SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO



    KAROL TATIANA ALONSO CARDENAS
  MANUELA ALEJANDRA RAMIREZ BARBOSA

                   9-4

        DOCENTE: Fernando jimenez
                  2012
2 Indicador De Desempeño Del Primer Periodo
Interacciones
Comunicación y transporte:
A lo largo de la historia, los seres humanos
han desarrollado enormemente su forma
de comunicarse y de transportarse a sí
mismos o a otros objetos. Así, por
ejemplo,
se han conseguido mejorar con el tiempo
los vehículos o los soportes para la
escritura.
Toda esta evolución ha vivido su época
más fructífera, en cuanto a la velocidad
y a la amplitud de los cambios, a lo largo
de los últimos años, cuando han surgido
sistemas de transporte como el avión o se
han inventado medios de comunicación
(el cine, la televisión, el teléfono o
Internet) que alcanzan de forma
inmediata cualquier
lugar de nuestro planeta, revolucionando
la manera de vivir de las personas
Alimentación y deporte:

La alimentación en el deporte debe
establecer el régimen dietético
particular más conveniente para el
deportista, según el deporte que
practica y el momento deportivo
(periodo fuera de competición, en
preparación para una competición,
durante la competición o después de
la prueba) en el que se encuentra,
consiguiendo así mantener un buen
estado nutricional y unas condiciones
óptimas de reserva de energía y
nutrientes que le permitan afrontar
con garantías el momento de la
competición. En la alimentación del
deportista no todos los alimentos
tienen el mismo valor ni gozan del
mismo prestigio a la hora de elaborar
la dieta.
Salud y alimentación:
Mediante una correcta alimentación el ser
humano puede
influir de manera determinante sobre su
salud, su capacidad de rendimiento y su
esperanza de vida. El ser humano, como todo
ser vivo, necesita materiales con los que
construir o reparar su propio
organismo, energía para hacerlo funcionar, y
reguladores que controlen ese proceso. Para
conseguirlo debe proporcionar a su cuerpo las
sustancias requeridas, lo que se hace posible
mediante la alimentación. Se define como
alimentación el conjunto de acciones que
permiten introducir en el organismo humano
los alimentos o fuentes de las materias primas
que precisa obtener, para llevar a cabo sus
funciones vitales. La alimentación incluye
varias etapas: Selección, Preparación e
Ingestión de los alimentos. Consiste en un
Alimentación y transporte:
El transporte de pasajeros y de
mercancías ha aumentado en
Europa más del doble en los
últimos 25 años.El consumo
energético del sector transporte
supone el 40% del total de nuestro
país, con dependencia de los
productos derivados del petróleo
del98%.
El 50% de la semisiones de CO2
fueron emitidas en el entorno
urbano.El transporte es la segunda
fuente dominante de emisiones de
partículas finas. Supone el 32,2%
del total de las emisiones
nacionales, sólo superado por la
producción y transformación de
energía

Más contenido relacionado

Destacado

Alevines C.D Algar
Alevines C.D AlgarAlevines C.D Algar
Alevines C.D Algar
Elena Lledo
 
Concepto SIM
Concepto SIMConcepto SIM
Concepto SIM
Mayra Cts
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
guillerubio28
 
Informe desensamble y ensamble del pc
Informe desensamble y ensamble del pcInforme desensamble y ensamble del pc
Informe desensamble y ensamble del pc
xpollox
 
Educacion sexual edades
Educacion sexual edadesEducacion sexual edades
Educacion sexual edades
lilycastle
 
Las falacias del aborto
Las falacias del abortoLas falacias del aborto
Las falacias del aborto
onboar69
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
mariavarey
 
Estructuras repetitivas
Estructuras  repetitivasEstructuras  repetitivas
Estructuras repetitivas
Uriel Lopez
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
Uriel Lopez
 
Estados unidos colorado
Estados unidos coloradoEstados unidos colorado
Estados unidos colorado
Maria Laura AR
 
Caso de estudio_-_equipamiento
Caso de estudio_-_equipamientoCaso de estudio_-_equipamiento
Caso de estudio_-_equipamiento
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
La educaciòn en el ecudor y japòn
La educaciòn en el ecudor y japònLa educaciòn en el ecudor y japòn
La educaciòn en el ecudor y japòn
KarenGuano
 
Crear guias de dibujo. cuadriculas
Crear guias de dibujo. cuadriculasCrear guias de dibujo. cuadriculas
Crear guias de dibujo. cuadriculas
Laura Viviana
 
FIETxs2015: Dra. Mercè Gisbert, Estratègia formativa per al desenvolupament d...
FIETxs2015: Dra. Mercè Gisbert, Estratègia formativa per al desenvolupament d...FIETxs2015: Dra. Mercè Gisbert, Estratègia formativa per al desenvolupament d...
FIETxs2015: Dra. Mercè Gisbert, Estratègia formativa per al desenvolupament d...
ARGET URV
 
Castañeda & pulido 806
Castañeda & pulido 806Castañeda & pulido 806
Castañeda & pulido 806
Santiago Torres
 
Leyes de aprendizaje
Leyes de aprendizajeLeyes de aprendizaje
Leyes de aprendizaje
Wael Hikal
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptxEvolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Liliana Garcia Pacheco
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Seminario internacional.organizaciones sociales como un contexto para explora...
Seminario internacional.organizaciones sociales como un contexto para explora...Seminario internacional.organizaciones sociales como un contexto para explora...
Seminario internacional.organizaciones sociales como un contexto para explora...
IDHBC
 

Destacado (20)

Alevines C.D Algar
Alevines C.D AlgarAlevines C.D Algar
Alevines C.D Algar
 
Concepto SIM
Concepto SIMConcepto SIM
Concepto SIM
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Informe desensamble y ensamble del pc
Informe desensamble y ensamble del pcInforme desensamble y ensamble del pc
Informe desensamble y ensamble del pc
 
Educacion sexual edades
Educacion sexual edadesEducacion sexual edades
Educacion sexual edades
 
Las falacias del aborto
Las falacias del abortoLas falacias del aborto
Las falacias del aborto
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
 
Estructuras repetitivas
Estructuras  repetitivasEstructuras  repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
 
Estados unidos colorado
Estados unidos coloradoEstados unidos colorado
Estados unidos colorado
 
Caso de estudio_-_equipamiento
Caso de estudio_-_equipamientoCaso de estudio_-_equipamiento
Caso de estudio_-_equipamiento
 
La educaciòn en el ecudor y japòn
La educaciòn en el ecudor y japònLa educaciòn en el ecudor y japòn
La educaciòn en el ecudor y japòn
 
Crear guias de dibujo. cuadriculas
Crear guias de dibujo. cuadriculasCrear guias de dibujo. cuadriculas
Crear guias de dibujo. cuadriculas
 
FIETxs2015: Dra. Mercè Gisbert, Estratègia formativa per al desenvolupament d...
FIETxs2015: Dra. Mercè Gisbert, Estratègia formativa per al desenvolupament d...FIETxs2015: Dra. Mercè Gisbert, Estratègia formativa per al desenvolupament d...
FIETxs2015: Dra. Mercè Gisbert, Estratègia formativa per al desenvolupament d...
 
Castañeda & pulido 806
Castañeda & pulido 806Castañeda & pulido 806
Castañeda & pulido 806
 
Leyes de aprendizaje
Leyes de aprendizajeLeyes de aprendizaje
Leyes de aprendizaje
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptxEvolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Seminario internacional.organizaciones sociales como un contexto para explora...
Seminario internacional.organizaciones sociales como un contexto para explora...Seminario internacional.organizaciones sociales como un contexto para explora...
Seminario internacional.organizaciones sociales como un contexto para explora...
 

Similar a 2 indicador desempeño

Proyecto enviar
Proyecto   enviarProyecto   enviar
Proyecto enviar
Jaru Rosario
 
Campo accion
Campo accionCampo accion
Campo accion
HectorOrtiz98
 
Campo accion
Campo accionCampo accion
Campo accion
HectorOrtiz98
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Samuel Argueta
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
Jorge Amarante
 
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdfResumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Enrique Arcos López
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
kimschool2010
 
NUTRICION CLASE 1 INICIAL CONCEPTOS SOBRE
NUTRICION CLASE 1 INICIAL CONCEPTOS SOBRENUTRICION CLASE 1 INICIAL CONCEPTOS SOBRE
NUTRICION CLASE 1 INICIAL CONCEPTOS SOBRE
RaphaelLaranjeira
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Jorge Amarante
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
JuanCarlosAguilarRod3
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Rocio Soraya Perez piña
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
Andrés Hernández Granadeño
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Edinson Martinez
 
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisicoAndino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Marina Alejandra Gonzalez
 
ONU 2023 ODS 3 proyecto interdisciplinario ONU.pptx
ONU 2023 ODS 3 proyecto interdisciplinario ONU.pptxONU 2023 ODS 3 proyecto interdisciplinario ONU.pptx
ONU 2023 ODS 3 proyecto interdisciplinario ONU.pptx
RoxanaLandaida
 
Unidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
Unidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptxUnidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
Unidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
marcpalacios
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
Ginna Guzman
 

Similar a 2 indicador desempeño (20)

Proyecto enviar
Proyecto   enviarProyecto   enviar
Proyecto enviar
 
Campo accion
Campo accionCampo accion
Campo accion
 
Campo accion
Campo accionCampo accion
Campo accion
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
 
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdfResumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
NUTRICION CLASE 1 INICIAL CONCEPTOS SOBRE
NUTRICION CLASE 1 INICIAL CONCEPTOS SOBRENUTRICION CLASE 1 INICIAL CONCEPTOS SOBRE
NUTRICION CLASE 1 INICIAL CONCEPTOS SOBRE
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisicoAndino g (2022) actividad y ejercicio fisico
Andino g (2022) actividad y ejercicio fisico
 
ONU 2023 ODS 3 proyecto interdisciplinario ONU.pptx
ONU 2023 ODS 3 proyecto interdisciplinario ONU.pptxONU 2023 ODS 3 proyecto interdisciplinario ONU.pptx
ONU 2023 ODS 3 proyecto interdisciplinario ONU.pptx
 
Unidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
Unidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptxUnidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
Unidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
 

Más de karolmanuela1997

Primer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodoPrimer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodo
karolmanuela1997
 
5indicador de desempeño
5indicador de desempeño 5indicador de desempeño
5indicador de desempeño
karolmanuela1997
 
5 indicador de desempeño
5 indicador de desempeño5 indicador de desempeño
5 indicador de desempeño
karolmanuela1997
 
5 indicador de desempeño
5 indicador de desempeño 5 indicador de desempeño
5 indicador de desempeño
karolmanuela1997
 
4 indicador de desempeño
4 indicador de desempeño4 indicador de desempeño
4 indicador de desempeño
karolmanuela1997
 
3 indicador de desempeño
3 indicador de desempeño3 indicador de desempeño
3 indicador de desempeño
karolmanuela1997
 
1 indicadro de karol y manuela
1 indicadro  de karol y manuela1 indicadro  de karol y manuela
1 indicadro de karol y manuela
karolmanuela1997
 
estandar indicador de desempeño
estandar indicador de desempeñoestandar indicador de desempeño
estandar indicador de desempeño
karolmanuela1997
 

Más de karolmanuela1997 (8)

Primer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodoPrimer indicador del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodo
 
5indicador de desempeño
5indicador de desempeño 5indicador de desempeño
5indicador de desempeño
 
5 indicador de desempeño
5 indicador de desempeño5 indicador de desempeño
5 indicador de desempeño
 
5 indicador de desempeño
5 indicador de desempeño 5 indicador de desempeño
5 indicador de desempeño
 
4 indicador de desempeño
4 indicador de desempeño4 indicador de desempeño
4 indicador de desempeño
 
3 indicador de desempeño
3 indicador de desempeño3 indicador de desempeño
3 indicador de desempeño
 
1 indicadro de karol y manuela
1 indicadro  de karol y manuela1 indicadro  de karol y manuela
1 indicadro de karol y manuela
 
estandar indicador de desempeño
estandar indicador de desempeñoestandar indicador de desempeño
estandar indicador de desempeño
 

2 indicador desempeño

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO KAROL TATIANA ALONSO CARDENAS MANUELA ALEJANDRA RAMIREZ BARBOSA 9-4 DOCENTE: Fernando jimenez 2012
  • 2. 2 Indicador De Desempeño Del Primer Periodo Interacciones Comunicación y transporte: A lo largo de la historia, los seres humanos han desarrollado enormemente su forma de comunicarse y de transportarse a sí mismos o a otros objetos. Así, por ejemplo, se han conseguido mejorar con el tiempo los vehículos o los soportes para la escritura. Toda esta evolución ha vivido su época más fructífera, en cuanto a la velocidad y a la amplitud de los cambios, a lo largo de los últimos años, cuando han surgido sistemas de transporte como el avión o se han inventado medios de comunicación (el cine, la televisión, el teléfono o Internet) que alcanzan de forma inmediata cualquier lugar de nuestro planeta, revolucionando la manera de vivir de las personas
  • 3. Alimentación y deporte: La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte que practica y el momento deportivo (periodo fuera de competición, en preparación para una competición, durante la competición o después de la prueba) en el que se encuentra, consiguiendo así mantener un buen estado nutricional y unas condiciones óptimas de reserva de energía y nutrientes que le permitan afrontar con garantías el momento de la competición. En la alimentación del deportista no todos los alimentos tienen el mismo valor ni gozan del mismo prestigio a la hora de elaborar la dieta.
  • 4. Salud y alimentación: Mediante una correcta alimentación el ser humano puede influir de manera determinante sobre su salud, su capacidad de rendimiento y su esperanza de vida. El ser humano, como todo ser vivo, necesita materiales con los que construir o reparar su propio organismo, energía para hacerlo funcionar, y reguladores que controlen ese proceso. Para conseguirlo debe proporcionar a su cuerpo las sustancias requeridas, lo que se hace posible mediante la alimentación. Se define como alimentación el conjunto de acciones que permiten introducir en el organismo humano los alimentos o fuentes de las materias primas que precisa obtener, para llevar a cabo sus funciones vitales. La alimentación incluye varias etapas: Selección, Preparación e Ingestión de los alimentos. Consiste en un
  • 5. Alimentación y transporte: El transporte de pasajeros y de mercancías ha aumentado en Europa más del doble en los últimos 25 años.El consumo energético del sector transporte supone el 40% del total de nuestro país, con dependencia de los productos derivados del petróleo del98%. El 50% de la semisiones de CO2 fueron emitidas en el entorno urbano.El transporte es la segunda fuente dominante de emisiones de partículas finas. Supone el 32,2% del total de las emisiones nacionales, sólo superado por la producción y transformación de energía