SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición Humana
La Nutrición humana es la obtención de nutrientes por
los humanos para obtener los insumos necesarios que dan soporte a
la vida.
Los seres humanos somos omnívoros, capaces de consumir productos
tanto vegetales como animales. Han adoptado una serie de dietas
que varían con las fuentes de alimentos disponibles en las regiones en
donde habitan e igualmente con las normas culturales y religiosas,
estas van de las puramente vegetarianas hasta las
principalmente carnívoras. En algunos casos, las restricciones en la
dieta de los seres humanos pueden conducir a un desorden
nutricional, sin embargo, los grupos humanos estables se han
adaptado a muchos patrones dietéticos tanto a través de la
especialización genética y convenciones culturales de manera de
utilizar fuentes de alimentación nutricionalmente equilibradas.
En general, los seres humanos podemos sobrevivir de dos a ocho
semanas sin comida, dependiendo de la grasa corporal
almacenada. La supervivencia sin agua generalmente se limita a tres
o cuatro días. La falta de alimentos sigue siendo un problema grave;
alrededor de 36 millones de seres humanos mueren de hambre cada
año. La desnutrición infantil también es común, y contribuye a la
carga mundial de morbilidad. Sin embargo, la distribución mundial de
alimentos no es uniforme, y la obesidad entre algunas poblaciones
humanas ha aumentado a casi las proporciones de una epidemia,
dando lugar a complicaciones de salud y al aumento de la
mortalidad en algunos de los países desarrollados, y algunos países
en desarrollo. En los Estados Unidos los Centros para el Control y
Prevención de Enfermedades (CDC) indican que el 32% de los
adultos estadounidenses mayores de 20 son obesos, mientras que el
66,5% tienen sobrepeso.
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como
sinónimos, son términos diferentes ya que:
La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los
alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que
suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la
absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus
componentes o nutrientes, su metabolismo o transformaciones
químicas en las células y excreción o eliminación del organismo. La
nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los
nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta
área de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietarios.
La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y
conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión
de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio
sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos
en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
Video nutrición humana
GRADO EN NUTRICIÓN
HUMANA Y DIETÉTICA
El Grado en Nutrición Humana y Dietética surge como consecuencia
de la mayor preocupación por el cuidado de la salud como tarea de
prevención más que de curación, donde la relación entre adecuada
alimentación y estado de salud es esencial. En este contexto, los
Sistemas de Salud de los países del entorno europeo incluyen la figura
del profesional de la nutrición humana y dietética como agente líder
encargado del manejo de los aspectos dietético-nutricionales de la
población, para promover la salud y prevenir las enfermedades.
Para formar a estos profesionales, el grado está articulado en torno a
seis módulos, donde se estudian aspectos relacionados con el cuerpo
humano, la nutrición y los valores nutricionales o los aspectos los
aspectos psicológicos, sociales y culturales de la alimentación. Pero la
dietética va más allá, por lo cual se enseñan también otras cuestiones
como higiene y seguridad alimentaria, organización y gestión de los
servicios de alimentación, la trazabilidad alimentaria y la gestión de
empresas alimentarias.
Historia
Los seres humanos han evolucionado como cazadores-recolectores durante
los últimos 250.000 años. La dieta de los primeros humanos modernos varió
significativamente dependiendo de la ubicación y del clima. La dieta en los
trópicos tiende a basarse en mayor medida en los alimentos vegetales,
mientras que la dieta en las latitudes altas tienden más hacia los productos de
origen animal. Varios análisis de restos post-craneales y craneales de
humanos y animales desde el Neolítico, junto con estudios detallados de
modificaciones óseas han mostrado que el canibalismo era también
frecuente entre los hombres prehistóricos.
Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que éste
ha tenido que ingerir para su mantenimiento, ha variado a través de los
“tiempos”, debido a que se vio obligado a adaptar a aquellos que tenía más
próximos y le era más fácil obtener con las escasas herramientas que poseía.
Como ejemplo, sirva citar los estudios sobre los restos del ser humano más
antiguo encontrado hasta la fecha Se ha llegado a la conclusión de que era
carroñero y disputaba sus “alimentos” con otros animales de las mismas
características alimentarias. En su andar en busca de víveres, se iba
encontrando nuevos tipos a que se veía obligado a adecuar.
La agricultura se desarrolló hace unos 10.000 años en múltiples lugares
en todo el mundo, proporcionando granos
como trigo, arroz, papa y maíz, con productos tales
como pan, pasta y tortillas. La agricultura también proporcionó leche
y productos lácteos y un fuerte aumento de la disponibilidad de
carnes y la diversidad de verduras. La importancia de la pureza de los
alimentos fue reconocida cuando el almacenamiento a granel dio
lugar a riesgos de infección y contaminación. La cocina se desarrolló
a menudo como una actividad ritual, debido a los problemas de
fiabilidad y eficiencia que requiere la adhesión a las recetas y
procedimientos estrictos y en respuesta a las exigencias de pureza de
los alimentos y a la coherencia.
Pirámide alimentaria
La pirámide alimentaria o pirámide nutricional es un gráfico
diseñado con el fin de indicar en forma simple cuáles son los
alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad
consumirlos, para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide
incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno,
sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de
estos grupos a fin de mantener una buena salud.
La pirámide en EE.UU.
En una nueva pirámide (basada en la Guía
dietética para los estadounidenses publicada
en 2004) se mantienen los 6 grupos de
alimentos, pero se han sustituido las zonas
horizontales por 6 franjas verticales de distintos
colores que, de izquierda a derecha, como:
naranja: cereales y derivados, preferentemente
integrales.
Verde: verduras y legumbres frescas.
Rojo: frutas frescas.
Amarillo: aceites y grasas.
Azul: productos lácteos.
Morado: carnes, pescados y legumbres secas.
Se realizó además un modelo interactivo
denominado “MYPYRAMID” que permite
confeccionar a cada persona su propia
pirámide, utilizando la tecnología
digital de Internet.
naranja: cereales y derivados
En la alimentación humana
En la alimentación humana son el trigo, el arroz y luego el maíz los que
principalmente se utilizan hoy en día. La cebada se utiliza
principalmente en la fabricación de la cerveza para hacer la malta.
Algunos cereales secundarios se han convertido al gusto de hoy día
con la vuelta a una agricultura orgánica como la espelta, el centeno
o la avena.
Verde: verduras y legumbres frescas.
Tipos de verduras.
Se pueden clasificar las diferentes verduras por la parte de la planta dedicada a la alimentación
humana:
Semilla (legumbres inmaduras o verdes): guisante, habas, judía verde (o frijol, o poroto), soja
Raíz: nabo, rábano, zanahoria, mandioca (yuca)
Tubérculo: patata (papa), boniato (batata o camote), ñame
Bulbo: ajo, cebolla, colirrábano, hinojo, remolacha
Tallo: puerro, espárrago
Hoja: acedera, acelga, apio, borraja, cardo, cualquier variedad
de col, escarola, espinaca, lechuga, endivia
Inflorescencia (flor o conjunto de flores): alcachofa, brócoli, coliflor
Fruto: berenjena, calabacín, calabaza, pepino, pimiento, tomate
Rojo: frutas frescas.
¿Qué beneficios nos aporta consumir frutas?
Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales; principalmente vitamina C
Hidratan el organismo rapidamente.
Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo.
Facilita el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras del organismo.
Aportan fibras vegetales solubles
No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y cocos que aportan aceites
beneficiosos para el organismo).
Aportan vitaminas antioxidantes naturales.
Amarillo: aceites y grasas.
Las grasas y aceites de origen vegetal o animal son triglicéridos o
también llamados ésteres de la glicerina, con ácidos grasos de
larga cadena de hidrocarburos que generalmente varían en
longitud. De forma general, cuando un triglicérido es sólido a
temperatura ambiente se le conoce como grasa, y si se presenta
como líquido se dice que es un aceite.
Azul: productos lácteos.
Los lácteos son generalmente definidos como productos
derivados de la leche de vaca, como la leche, el yogur y el
queso. Estos alimentos son buenas fuentes de proteínas, calcio,
vitaminas y de otros nutrientes esenciales. Durante las últimas
décadas, se ha investigado mucho en relación a los lácteos, (más
allá de la contribución de sus nutrientes esenciales), explorando
sus potenciales funciones para la nutrición, la mejora de la salud y
la prevención de enfermedades.
Morado: carnes, pescados y legumbres
secas.
Son los alimentos que nos aportan proteínas. Las proteínas que provienen
de animales son esenciales, porque contienen aminoácidos que nosotros
no podemos sintetizar en nuestro cuerpo. Las legumbres combinadas con
cereales aportan proteínas de alta calidad. Los frutos secos y semillas
también contienen proteínas, además de grasas de gran valor nutritivo.
Las proteínas son indispensables para el cuerpo debido a su función de
formar y regenerar tejidos. Las carnes, pescados, legumbres, frutos secos y
semillas contienen gran cantidad de vitamina B, E, hierro, magnesio y zinc.
¿Qué enfermedades puede
provocar una mala alimentación?
Diabetes
Esta enfermadad genera que el organismo cuente con demasiada
azúcar en la sangre provocando varios trastornos, siendo el principal,
la baja producción de la hormona insulina. Además, es más grave si
comienza cuando la persona es joven (diabetes juvenil). Sin embargo,
es más común en las personas mayores de 40 años, generalmente
con sobrepeso.
Osteoporosis
Esta enfermedad es el producto de una dieta rica en carnes,
azúcares refinadas y grasas. Para prevenir su aparición, lo mejor es
consumir alimentos ricos en calcio y evitar los alimentos procesados.
Cáncer De Colón
Entre el cáncer de colon y la mala alimentación existe un vínculo
estrecho. Por dichas razones se sabe también que una dieta basada
en excesos de grasa y poco contenido de fibra, incrementa el riesgo
de cáncer de colon y estómago.
Sobrepeso y obesidad
La principal causa de una mala alimentación es el incremento de
peso debido a los altos consumos de comida que sobrepasan las
cantidades necesarias para el organismo, especialmente en lo que
refiere a grasas, azucares y harinas. Esta es una de las más actuales
enfermedades en crecimiento, además de que lleva a un alto nivel
de riesgo a la salud.
Hipertensión arterial
El exceso de grasas y sal en la alimentación puede causar
hipertensión arterial. La presión elevada impide la adecuada
circulación de la sangre, lo que puede llevar a accidentes
cardiovasculares con consecuencias que incluyen infartos o embolias.
Consume alimentos que incluyan fuente de potasio, calcio, magnesio,
fibra y menor cantidad de sodio.
Hipercolesterolemia
La hipercolesterolemia es una enfermedad provocada por el alto nivel de
colesterol, el cual se encuentra en los alimentos de origen animal como las
carnes, huevos, mantequilla y derivados. Además, esta enfermedad daña las
arterias, favoreciendo la aparición de aterosclerosis, lo que a la larga puede
llevar a un infarto.
Para evitar esto incluye en tu dieta alimentos con fibra, frutas, verduras,
pescados azules, es decir salmón, atún, sardinas, frutos secos y cereales
integrales, logrando prevenir el colesterol elevado.
Gota
La gota es una enfermedad producida por el exceso en el consumo
de carne roja, bebidas alcohólicas y azucaradas, debido a que esto
eleva la concentración de ácido úrico en sangre causando dolores
en articulaciones, pies y rodillas.
Para evitarlo, incluye mayor consumo de legumbres, hortalizas y frutas
y disminuye el consumo de carne.
Caries
La salud bucal está estrechamente ligada con los hábitos alimenticios
y la higiene. Un consumo constante en de alimentos ricos en azúcar,
grasas, hidratos de carbono, atribuyen colectivamente con una mala
higiene.
Enfermedades Cardiovasculares
La mala alimentación siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular. El
exceso de grasas provoca un aumento del colesterol malo, además de una
mayor presión arterial. Junto a la obesidad, conforman un grupo de
factores de riesgo importante y casi determinante para que se produzca
una enfermedad cardíaca o accidentes cerebrovasculares con
lamentables consecuencias.
En conclusión, estos son sólo algunas de las consecuencias de una mala
alimentación, pero consideramos que te harán recapacitar en varias cosas,
recueda que una mala dieta te puede conducir a la obesidad, con todos
los riesgos que ello implica, como pudimos ver. Hacer ejercicio y tener una
dieta balanceada es fundamental para evitar las enfermedades y
mantener una buena calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
IES Alhamilla de Almeria
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
Sebastian Collazos
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
Silviavera92
 
Nutrición básica
Nutrición básicaNutrición básica
Nutrición básicamarta godoy
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónCelina
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
Jamil Ramón
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
Pepa Grilla
 
Tema 2 Nutricion y salud.
Tema 2 Nutricion y salud.Tema 2 Nutricion y salud.
Tema 2 Nutricion y salud.
pacobueno1968
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónnoe95
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Universidad Central de Venezuela
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNhugoantonio17
 
Conceptos basicos de nutricion y salud
Conceptos basicos de nutricion y saludConceptos basicos de nutricion y salud
Conceptos basicos de nutricion y saludDaniela Tineo
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación buenoUCLM
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Juan Luis Neira González
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
 
Nutrición básica
Nutrición básicaNutrición básica
Nutrición básica
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
 
Tema 2 Nutricion y salud.
Tema 2 Nutricion y salud.Tema 2 Nutricion y salud.
Tema 2 Nutricion y salud.
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
 
Conceptos basicos de nutricion y salud
Conceptos basicos de nutricion y saludConceptos basicos de nutricion y salud
Conceptos basicos de nutricion y salud
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
Alimentación y nutrición (3º ESO-LOMCE)
 

Destacado

Valores de Nutricion
Valores de NutricionValores de Nutricion
Valores de Nutricion
KaXio Sosa
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Julieta Nochebuena
 
Fisiología de la digestión perez
Fisiología de la digestión perezFisiología de la digestión perez
Fisiología de la digestión perez
Miguel Angel Beltran Varas
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Esquizofrenia: Una mirada actualizada
Esquizofrenia: Una mirada actualizadaEsquizofrenia: Una mirada actualizada
Esquizofrenia: Una mirada actualizada
Maria del Pilar Chavez Ordoñez
 
Grasas y ácidos grasos en nutrición humana Consulta de expertos
Grasas y ácidos grasos  en nutrición humana  Consulta de expertosGrasas y ácidos grasos  en nutrición humana  Consulta de expertos
Grasas y ácidos grasos en nutrición humana Consulta de expertos
Fernando RS
 
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretorLa nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
martabiogeo
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentosMG girL
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
Leticia KN
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
dramtzgallegos
 
Fisiología digestiva
 Fisiología digestiva Fisiología digestiva
Fisiología digestivaadalidramos
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
gabriela garcia
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Arturo Carballo
 
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
clauciencias
 
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012Alberto Hernandez
 
01-05-La celula, Cambiando el paradigma
01-05-La celula, Cambiando el paradigma01-05-La celula, Cambiando el paradigma
01-05-La celula, Cambiando el paradigma
Dr. Arturo O'Byrne
 
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal   absorción y digestiónFisiología gastrointestinal   absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Margareth
 

Destacado (20)

Valores de Nutricion
Valores de NutricionValores de Nutricion
Valores de Nutricion
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Fisiología de la digestión perez
Fisiología de la digestión perezFisiología de la digestión perez
Fisiología de la digestión perez
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Toxi
ToxiToxi
Toxi
 
Esquizofrenia: Una mirada actualizada
Esquizofrenia: Una mirada actualizadaEsquizofrenia: Una mirada actualizada
Esquizofrenia: Una mirada actualizada
 
1 toxicologia
1 toxicologia1 toxicologia
1 toxicologia
 
Grasas y ácidos grasos en nutrición humana Consulta de expertos
Grasas y ácidos grasos  en nutrición humana  Consulta de expertosGrasas y ácidos grasos  en nutrición humana  Consulta de expertos
Grasas y ácidos grasos en nutrición humana Consulta de expertos
 
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretorLa nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
 
Fisiología digestiva
 Fisiología digestiva Fisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
 
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012
La nutrición humana ii aparatos circulatorio y excretor 2012
 
01-05-La celula, Cambiando el paradigma
01-05-La celula, Cambiando el paradigma01-05-La celula, Cambiando el paradigma
01-05-La celula, Cambiando el paradigma
 
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal   absorción y digestiónFisiología gastrointestinal   absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
 

Similar a Nutrición humana

ALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptxALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptx
GIBSONYISEKVALLESROD
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
elias_02
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
elide rendon
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
JuanCarlosAguilarRod3
 
Alimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Alimentacion Vegetariana: Una opción de saludAlimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Alimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Nutriline SRL
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
iaru16
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Nodulo 1 nutricion upana 2018
Nodulo 1 nutricion upana 2018Nodulo 1 nutricion upana 2018
Nodulo 1 nutricion upana 2018
Priscila Fuentes
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Canarias Saludable
 
Carla montero
Carla monteroCarla montero
Carla montero
cmayela7
 
Nutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7bNutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7bIlsenn Wienberg
 
Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
mscadaluzvasquez
 
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3PabloPereira
 
Proy1 c acosta villasmil_gisbell
Proy1 c acosta villasmil_gisbellProy1 c acosta villasmil_gisbell
Proy1 c acosta villasmil_gisbell
Gisbell Acosta Villasmil
 
Salud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdaderoSalud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdadero
Alvaro Molina
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Ángeles DÍaz
 

Similar a Nutrición humana (20)

ALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptxALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptx
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
 
Alimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Alimentacion Vegetariana: Una opción de saludAlimentacion Vegetariana: Una opción de salud
Alimentacion Vegetariana: Una opción de salud
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
La nutrición humana
La nutrición humana La nutrición humana
La nutrición humana
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Nodulo 1 nutricion upana 2018
Nodulo 1 nutricion upana 2018Nodulo 1 nutricion upana 2018
Nodulo 1 nutricion upana 2018
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Carla montero
Carla monteroCarla montero
Carla montero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Nutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7bNutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7b
 
Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
 
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
Trabajo final vico giménez tabakián 1º 3
 
Proy1 c acosta villasmil_gisbell
Proy1 c acosta villasmil_gisbellProy1 c acosta villasmil_gisbell
Proy1 c acosta villasmil_gisbell
 
Salud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdaderoSalud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdadero
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Nutrición humana

  • 2. La Nutrición humana es la obtención de nutrientes por los humanos para obtener los insumos necesarios que dan soporte a la vida. Los seres humanos somos omnívoros, capaces de consumir productos tanto vegetales como animales. Han adoptado una serie de dietas que varían con las fuentes de alimentos disponibles en las regiones en donde habitan e igualmente con las normas culturales y religiosas, estas van de las puramente vegetarianas hasta las principalmente carnívoras. En algunos casos, las restricciones en la dieta de los seres humanos pueden conducir a un desorden nutricional, sin embargo, los grupos humanos estables se han adaptado a muchos patrones dietéticos tanto a través de la especialización genética y convenciones culturales de manera de utilizar fuentes de alimentación nutricionalmente equilibradas.
  • 3.
  • 4. En general, los seres humanos podemos sobrevivir de dos a ocho semanas sin comida, dependiendo de la grasa corporal almacenada. La supervivencia sin agua generalmente se limita a tres o cuatro días. La falta de alimentos sigue siendo un problema grave; alrededor de 36 millones de seres humanos mueren de hambre cada año. La desnutrición infantil también es común, y contribuye a la carga mundial de morbilidad. Sin embargo, la distribución mundial de alimentos no es uniforme, y la obesidad entre algunas poblaciones humanas ha aumentado a casi las proporciones de una epidemia, dando lugar a complicaciones de salud y al aumento de la mortalidad en algunos de los países desarrollados, y algunos países en desarrollo. En los Estados Unidos los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que el 32% de los adultos estadounidenses mayores de 20 son obesos, mientras que el 66,5% tienen sobrepeso.
  • 5.
  • 6. Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que: La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo. La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietarios. La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
  • 9.
  • 10. El Grado en Nutrición Humana y Dietética surge como consecuencia de la mayor preocupación por el cuidado de la salud como tarea de prevención más que de curación, donde la relación entre adecuada alimentación y estado de salud es esencial. En este contexto, los Sistemas de Salud de los países del entorno europeo incluyen la figura del profesional de la nutrición humana y dietética como agente líder encargado del manejo de los aspectos dietético-nutricionales de la población, para promover la salud y prevenir las enfermedades. Para formar a estos profesionales, el grado está articulado en torno a seis módulos, donde se estudian aspectos relacionados con el cuerpo humano, la nutrición y los valores nutricionales o los aspectos los aspectos psicológicos, sociales y culturales de la alimentación. Pero la dietética va más allá, por lo cual se enseñan también otras cuestiones como higiene y seguridad alimentaria, organización y gestión de los servicios de alimentación, la trazabilidad alimentaria y la gestión de empresas alimentarias.
  • 12. Los seres humanos han evolucionado como cazadores-recolectores durante los últimos 250.000 años. La dieta de los primeros humanos modernos varió significativamente dependiendo de la ubicación y del clima. La dieta en los trópicos tiende a basarse en mayor medida en los alimentos vegetales, mientras que la dieta en las latitudes altas tienden más hacia los productos de origen animal. Varios análisis de restos post-craneales y craneales de humanos y animales desde el Neolítico, junto con estudios detallados de modificaciones óseas han mostrado que el canibalismo era también frecuente entre los hombres prehistóricos. Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que éste ha tenido que ingerir para su mantenimiento, ha variado a través de los “tiempos”, debido a que se vio obligado a adaptar a aquellos que tenía más próximos y le era más fácil obtener con las escasas herramientas que poseía. Como ejemplo, sirva citar los estudios sobre los restos del ser humano más antiguo encontrado hasta la fecha Se ha llegado a la conclusión de que era carroñero y disputaba sus “alimentos” con otros animales de las mismas características alimentarias. En su andar en busca de víveres, se iba encontrando nuevos tipos a que se veía obligado a adecuar.
  • 13.
  • 14. La agricultura se desarrolló hace unos 10.000 años en múltiples lugares en todo el mundo, proporcionando granos como trigo, arroz, papa y maíz, con productos tales como pan, pasta y tortillas. La agricultura también proporcionó leche y productos lácteos y un fuerte aumento de la disponibilidad de carnes y la diversidad de verduras. La importancia de la pureza de los alimentos fue reconocida cuando el almacenamiento a granel dio lugar a riesgos de infección y contaminación. La cocina se desarrolló a menudo como una actividad ritual, debido a los problemas de fiabilidad y eficiencia que requiere la adhesión a las recetas y procedimientos estrictos y en respuesta a las exigencias de pureza de los alimentos y a la coherencia.
  • 16.
  • 17. La pirámide alimentaria o pirámide nutricional es un gráfico diseñado con el fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos, para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.
  • 18. La pirámide en EE.UU. En una nueva pirámide (basada en la Guía dietética para los estadounidenses publicada en 2004) se mantienen los 6 grupos de alimentos, pero se han sustituido las zonas horizontales por 6 franjas verticales de distintos colores que, de izquierda a derecha, como: naranja: cereales y derivados, preferentemente integrales. Verde: verduras y legumbres frescas. Rojo: frutas frescas. Amarillo: aceites y grasas. Azul: productos lácteos. Morado: carnes, pescados y legumbres secas. Se realizó además un modelo interactivo denominado “MYPYRAMID” que permite confeccionar a cada persona su propia pirámide, utilizando la tecnología digital de Internet.
  • 19. naranja: cereales y derivados En la alimentación humana En la alimentación humana son el trigo, el arroz y luego el maíz los que principalmente se utilizan hoy en día. La cebada se utiliza principalmente en la fabricación de la cerveza para hacer la malta. Algunos cereales secundarios se han convertido al gusto de hoy día con la vuelta a una agricultura orgánica como la espelta, el centeno o la avena.
  • 20. Verde: verduras y legumbres frescas. Tipos de verduras. Se pueden clasificar las diferentes verduras por la parte de la planta dedicada a la alimentación humana: Semilla (legumbres inmaduras o verdes): guisante, habas, judía verde (o frijol, o poroto), soja Raíz: nabo, rábano, zanahoria, mandioca (yuca) Tubérculo: patata (papa), boniato (batata o camote), ñame Bulbo: ajo, cebolla, colirrábano, hinojo, remolacha Tallo: puerro, espárrago Hoja: acedera, acelga, apio, borraja, cardo, cualquier variedad de col, escarola, espinaca, lechuga, endivia Inflorescencia (flor o conjunto de flores): alcachofa, brócoli, coliflor Fruto: berenjena, calabacín, calabaza, pepino, pimiento, tomate
  • 21. Rojo: frutas frescas. ¿Qué beneficios nos aporta consumir frutas? Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales; principalmente vitamina C Hidratan el organismo rapidamente. Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo. Facilita el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras del organismo. Aportan fibras vegetales solubles No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y cocos que aportan aceites beneficiosos para el organismo). Aportan vitaminas antioxidantes naturales.
  • 22. Amarillo: aceites y grasas. Las grasas y aceites de origen vegetal o animal son triglicéridos o también llamados ésteres de la glicerina, con ácidos grasos de larga cadena de hidrocarburos que generalmente varían en longitud. De forma general, cuando un triglicérido es sólido a temperatura ambiente se le conoce como grasa, y si se presenta como líquido se dice que es un aceite.
  • 23. Azul: productos lácteos. Los lácteos son generalmente definidos como productos derivados de la leche de vaca, como la leche, el yogur y el queso. Estos alimentos son buenas fuentes de proteínas, calcio, vitaminas y de otros nutrientes esenciales. Durante las últimas décadas, se ha investigado mucho en relación a los lácteos, (más allá de la contribución de sus nutrientes esenciales), explorando sus potenciales funciones para la nutrición, la mejora de la salud y la prevención de enfermedades.
  • 24. Morado: carnes, pescados y legumbres secas. Son los alimentos que nos aportan proteínas. Las proteínas que provienen de animales son esenciales, porque contienen aminoácidos que nosotros no podemos sintetizar en nuestro cuerpo. Las legumbres combinadas con cereales aportan proteínas de alta calidad. Los frutos secos y semillas también contienen proteínas, además de grasas de gran valor nutritivo. Las proteínas son indispensables para el cuerpo debido a su función de formar y regenerar tejidos. Las carnes, pescados, legumbres, frutos secos y semillas contienen gran cantidad de vitamina B, E, hierro, magnesio y zinc.
  • 25. ¿Qué enfermedades puede provocar una mala alimentación?
  • 26. Diabetes Esta enfermadad genera que el organismo cuente con demasiada azúcar en la sangre provocando varios trastornos, siendo el principal, la baja producción de la hormona insulina. Además, es más grave si comienza cuando la persona es joven (diabetes juvenil). Sin embargo, es más común en las personas mayores de 40 años, generalmente con sobrepeso.
  • 27. Osteoporosis Esta enfermedad es el producto de una dieta rica en carnes, azúcares refinadas y grasas. Para prevenir su aparición, lo mejor es consumir alimentos ricos en calcio y evitar los alimentos procesados.
  • 28. Cáncer De Colón Entre el cáncer de colon y la mala alimentación existe un vínculo estrecho. Por dichas razones se sabe también que una dieta basada en excesos de grasa y poco contenido de fibra, incrementa el riesgo de cáncer de colon y estómago.
  • 29. Sobrepeso y obesidad La principal causa de una mala alimentación es el incremento de peso debido a los altos consumos de comida que sobrepasan las cantidades necesarias para el organismo, especialmente en lo que refiere a grasas, azucares y harinas. Esta es una de las más actuales enfermedades en crecimiento, además de que lleva a un alto nivel de riesgo a la salud.
  • 30. Hipertensión arterial El exceso de grasas y sal en la alimentación puede causar hipertensión arterial. La presión elevada impide la adecuada circulación de la sangre, lo que puede llevar a accidentes cardiovasculares con consecuencias que incluyen infartos o embolias. Consume alimentos que incluyan fuente de potasio, calcio, magnesio, fibra y menor cantidad de sodio.
  • 31. Hipercolesterolemia La hipercolesterolemia es una enfermedad provocada por el alto nivel de colesterol, el cual se encuentra en los alimentos de origen animal como las carnes, huevos, mantequilla y derivados. Además, esta enfermedad daña las arterias, favoreciendo la aparición de aterosclerosis, lo que a la larga puede llevar a un infarto. Para evitar esto incluye en tu dieta alimentos con fibra, frutas, verduras, pescados azules, es decir salmón, atún, sardinas, frutos secos y cereales integrales, logrando prevenir el colesterol elevado.
  • 32. Gota La gota es una enfermedad producida por el exceso en el consumo de carne roja, bebidas alcohólicas y azucaradas, debido a que esto eleva la concentración de ácido úrico en sangre causando dolores en articulaciones, pies y rodillas. Para evitarlo, incluye mayor consumo de legumbres, hortalizas y frutas y disminuye el consumo de carne.
  • 33. Caries La salud bucal está estrechamente ligada con los hábitos alimenticios y la higiene. Un consumo constante en de alimentos ricos en azúcar, grasas, hidratos de carbono, atribuyen colectivamente con una mala higiene.
  • 34. Enfermedades Cardiovasculares La mala alimentación siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular. El exceso de grasas provoca un aumento del colesterol malo, además de una mayor presión arterial. Junto a la obesidad, conforman un grupo de factores de riesgo importante y casi determinante para que se produzca una enfermedad cardíaca o accidentes cerebrovasculares con lamentables consecuencias. En conclusión, estos son sólo algunas de las consecuencias de una mala alimentación, pero consideramos que te harán recapacitar en varias cosas, recueda que una mala dieta te puede conducir a la obesidad, con todos los riesgos que ello implica, como pudimos ver. Hacer ejercicio y tener una dieta balanceada es fundamental para evitar las enfermedades y mantener una buena calidad de vida.