SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN
Generalidades!
Ana Karen Ramírez Becerra
8vo Semestre
1770: !
ANTOINE !
LAVOISIER!
"Padre de la Nutrición"
descubrió los detalles del metabolismo,
demostrando que la oxidación de los
alimentos es la fuente de calor corporal.
LICENCIADO EN
NUTRICIÓN!
El Licenciado en Nutrición es un profesionista
capaz de evaluar el proceso alimentario−nutricio
de la población a nivel colectivo e individual,
administrar programas de alimentación, nutrición y
educación, realizar investigaciones en estas áreas e
integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir
significativamente en la situación alimentario
nutricia, mediante acciones de prevención,
promoción y atención.
Dietista!
Es el especialista en la dieta, era considerados
auxiliares dietólogos para el desarrollo de sus
funciones.
Dietista-
Nutricionista!
El profesional capaz de actuar sobre la
alimentación de la persona o grupo de personas
sanas o enfermas teniendo en cuenta las
necesidades fisiológicas o patológicas,
preferencias personales, socioeconómicas,
culturales y religiosas.
Nutricionista!
Es el profesionista adiestrado y capacitado
para mantener todo lo relacionado al
campo de los alimentos y la nutrición del
paciente.
Dietoterapeuta!
El profesional encargado de diseñar
dietas en personas enfermas.
Dietologo!
Especialista capaz de actuar sobre la
alimentación de las personas.
CONCEPTOS BÁSICOS!
Unidades de medidas en
Nutrición!
•  Caloría (Cal): Cantidad de energía
necesaria para elevar 1ºC la temperatura
de 1 ml de agua a 15ºC.
•  Kilocaloría (Kcal): 1000 calorías.
•  Bienestar: Una forma de vida que integra al
cuerpo, mente y espíritu. Representa un estado de
Salud optima, que cada individuo es capaz de
alcanzar, dadas sus propias circunstancias
•  Nutrición: El resultado de los procesos
mediante los cuales el cuerpo asimila y usa la
comida para el crecimiento, desarrollo y
mantenimiento de la salud
Dietética!
La dietética es la rama de la medicina que estudia
los regímenes alimentarios. La dietética se encarga
de establecer la dieta mas adecuada para cada
persona desde el punto de vista de sus
necesidades fisiológicas, psicológicas, el tipo de
actividad, las enfermedades etc.
Dietoterapia!
Es la rama de la medicina que se encarga
de los regímenes de alimentación en
personas enfermas, tratando de lograr una
recuperación o mejora de la salud.
Nutrición!
Es el proceso mediante el cual el cuerpo
aprovecha los alimentos ingeridos.
Implica:
a)  Digestión
b)  Absorción
c)  Asimilación
d)  Excreción
Alimentación!
Es el acto de proveerse de alimentos, se necesita
seleccionar los alimentos, prepararlos y posteriormente
consumirlos.
El proceso de la alimentación debe cumplir con ciertas
características:
a)  Adecuada
b)  Accesible
c)  Variada
d)  Suficiente
e)  Inocua
Nutrición es lo que sucede de la boca hacia
adentro y alimentación es lo que ocurre de afuera
hacia la boca
Alimento!
El alimento es una necesidad básica de
los seres humanos
–  Todas aquellas sustancias tanto líquidas, como sólidas que
poseen características organolépticas, poseen sabor,
textura, color y además contienen nutrientes.
–  Los alimentos proveen energía, nutrientes y otras sustancias
necesarias para el crecimiento
–  Para mantener la salud y funcionar apropiadamente, el
cuerpo debe ser provisto de nutrientes.
Nutriente!
Es la unidad funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo
intermedio y que es provista a través de la alimentación.
Suministra energía, forma estructuras y participa en reacciones químicas
específicas
Sustancias químicas que se encuentran en la comida y son necesarias
para una buena salud.
Nutrientes esenciales: nutrientes que sólo se encuentran en los alimentos
Se dividen en seis grupos:
1.  Hidratos de Carbono
2.  Proteínas
3.  Grasas
4.  Vitaminas
5.  Minerales
6.  Agua
Los nutrientes esenciales
y sus funciones!
Nutrientes orgánicos Función
Carbohidratos Proporcionan energía
Lípidos Proporcionan energía, estructura y
regulación
Proteínas Proporcionan energía, construir y
reparar tejidos del cuerpo
Vitaminas Regulan procesos corporales
Nutrientes inorgánicos Función
Minerales Regulan procesos corporales
Agua Regulan procesos corporales
Apetito: Antojo de comer. Sensación que se tiene
cuando se desea ingerir algún alimento en
particular.
Hambre: Sensación fisiológica que se presenta
cuando han transcurrido varias horas después de la
última toma de alimentos.
Dieta!
Es lo que un individuo consume de manera
habitual en el curso del día (desayuno, comida,
cena y colaciones).
Plan de Alimentación!
Un plan de alimentación saludable debe
ser individual ya que las necesidades de
cada uno dependen del sexo, la edad, el
peso, la talla, el estado de salud y la
actividad desarrollada.
La cantidad adecuada y el equilibrio son
las características de una dieta saludable
  Ley de la cantidad
  Ley de la calidad
  Ley de la armonía
  Ley de la adecuación
Leyes de la
Alimentación!
•  Ley de la Cantidad: La cantidad de alimento debe ser suficiente
para cubrir las necesidades calóricas del organismo, de acuerdo a
la edad, al peso, talla, sexo, actividad, de cada individuo.
•  Ley de la Calidad: Debe tener en cuenta todos los nutrientes
básicos, como hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas,
minerales y agua.
•  Ley de la Armonía: Debe guardar una proporción entre los nutrientes
enumerados anteriormente: hidratos de carbono, 55%; proteínas,
15%; grasas y 30%.
•  Ley de la Adecuación: una dieta debe ser adecuada a la situación
particular de cada paciente, teniendo en cuenta su condición
socioeconómica, perfil cultural y religioso.
Las leyes fundamentales !
de la nutrición son:	
  
Metabolismo!
Representa el conjunto de reacciones
físicas y químicas que tienen lugar en las
células de los tejidos vivos, mediante el cual
se produce y mantiene material viviente
organizado, e incluye la utilización de las
sustancias nutricias (hidratos de carbono,
grasas y proteínas) con el fin de producir
energía útil para las funciones vitales del
organismo
Metabolismo Basal!
La mínima cantidad de energía
requerida para mantener los procesos
vitales del cuerpo durante el reposo y
mientras se está despierto, pero
recostado y completamente relajado.
Catabolismo!
Se la llama también Fase Degradativa o Destructiva del
Metabolismo porque degrada las moléculas químicas
complejas en otras más sencillas, por ejemplo: los lípidos se
degradan en ácidos grasos, las proteínas en aminoácidos, los
carbohidratos en glucosa, etc.
Parte de lo degradado se expulsa por los pulmones, la piel, los
riñones o los intestinos, y otra parte de esto es almacenado
como ATP. El Trifosfato de Adenosina (ATP) es la principal
fuente de energía de una célula, es una molécula que
presente en todos los seres vivos.
Anabolismo!
Llamado también Fase Biosintética o Metabolismo
Constructivo porque es la fase constructiva de
moléculas, mismas que formarán células nuevas
para los tejidos. Durante este proceso se gasta
energía. Durante las etapas de crecimiento, este
proceso demanda mucho consumo de energía,
por lo que niños y jóvenes deben recuperarla por
medio de una alimentación rica en calorías.
Evolución de la
Nutrición!
•  Para mejorar la salud y aumentar el bienestar de las personas
y de las colectividades.
•  Se formó del latín nutritio: acción o efecto de nutrir, y del
griego logos: doctrina.
•  Se ocupa del estudio y aplicación de los aspectos médicos,
económicos, educativos y sociales de la alimentación y de la
nutrición de las personas y de la colectividad, ya sea en
estado de buena salud o de enfermedad.
La historia de la nutrición se divide en 3 épocas:
•  Periodo inicial:
corresponde a la dietética empírica, formada por 2
etapas:
° Primera: nace con la humanidad, resumida en los
aforismos de Hipócrates.
° Segunda: transcurre cinco siglos antes de la era actual
y se prolonga hasta mediados del siglo XVIII.
Evolución de la
Nutrición!
•  Periodo intermedio:
se inicia en la 2° mitad del siglo XVIII con descubrimientos
que permitieron integrar la dietética científica y
aplicarla para curar enfermedades y mejorar
características biológicas, para satisfacer diversas
necesidades, principalmente económicas.
•  Época actual:
se inició en 1920 con la sociedad de naciones, con el fin
de mejorar la vida y el desarrollo de las colectividades
humanas.
Evolución de la
Nutrición!
Dietética empírica!
•  Esta época corresponde a los siglos que precedieron a los
descubrimientos de la química y de la biología, relacionados
con los alimentos y el metabolismo.
•  Entre los documentos que citan algunos de los hábitos de
alimentación están: las obras de Homero y los aforismos de
Hipócrates.
•  Por estos documentos se sabe que los griegos comían 3 ó 4
veces al día
•  Hipócrates afirmaba que es necesario tener una medida de
alimentación, que no debía referirse al peso ni al número
de los alimento, sino a la sensación corporal y al
resultado final.
•  Los griegos hacían resaltar la importancia que tiene
la alimentación sobre el crecimiento armónico del
organismo y señalaban que la abstinencia
prolongada produce debilidad, causa
enfermedades y puede llevar a la muerte.
•  Sabían que no bastaba ingerir muchos alimentos,
sino que lo esencial es que el organismo reciba
todas las partes que tienen influencia sobre el
crecimiento y la salud.
•  Los romanos también se ocuparon del estudio de la
alimentación adecuada. Aulio Cornelio Celso,
escribió “De re medica”, en la que hizo resaltar la
importancia de la dietética y el tratamiento de las
enfermedades.
•  Castiglioni afirma: “La dieta era una parte
importante de la terapéutica medieval y todos los
médicos le concedían la máxima importancia,
prescribiéndola exactamente hasta en sus menores
detalles, aun en las enfermedades más leves.”
Dietética!
Científica!
•  Nació como consecuencia natural de los
descubrimientos de la física, la química, la
fisiología y la biología.
•  Algunos descubrimientos fisiológicos y
biológicos de los últimos años son:
–  “La respiración y la nutrición de las
plantas” (Ingenhousse;1779)
–  “La clasificación de los elementos químicos y la
teoría de la combustión” (Lavoisier, 1780),
–  “Las funciones digestivas del páncreas”
(Bernard, 1846), etc.
Nutriología médica y
social!
•  La nutriología tiene sus orígenes
remotos en los conceptos filosó-
ficos y médicos de la antigüedad ,
se ha perfeccionado con los descu-
brimientos de la física, la química
y la biología y ha extendido su
acción a los más variados aspectos
de la vida humana, para lograr mejor
salud, mayor bienestar y más com-
prensión entre los habitantes de
todos los países.
En la actualidad…!
•  El comité de Higiene y Seguridad fijó las bases para los estudios sociales de la
alimentación, los trabajos realizados fueron de enorme trascendencia para el
desarrollo de la nutrición y sirvieron de base para los trabajos realizados en
México.
•  La Oficina Internacional de Trabajo es otro de los organismos de organización que
han luchado por resolver los problemas universales de la alimentación, con el fin
“de liberar al mundo de la miseria”.
•  En 1943 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Alimentación y la
Agricultura, hizo varias consideraciones y recomendaciones.
•  El Primer Congreso Nacional de Higiene Rural estudió varios aspectos de la
alimentación del pueblo mexicano.
•  Las primeras actividades nutriológicas se realizaron en la Oficina General de
Higiene de la Alimentación de la Secretaría de Salubridad.
Nueva	
  
Pirámide	
  
Nutricional	
  
h3p://www.mypyramid.gov/	
  
Según la época …!
•  El hombre actual presenta unas características genéticas similares a
las de sus antepasados de hace cientos de miles de años.
•  Sin embargo, en los últimos 40 años, especialmente la población
occidental, ha cambiado radicalmente sus hábitos dietéticos.
•  Mientras nuestra dieta entonces era muy rica en legumbres, frutas y
vegetales, actualmente predominan las proteínas y grasas de origen
animal.
•  Este cambio ha constituido la base epidemiológica para relacionar
numerosas enfermedades metabólicas y del aparato digestivo con
la falta de fibra en nuestra dieta.
La causa de esto  está ligada a la transformación de sociedad rural en urbana, a
la mayor disponibilidad de medios económicos para alimentarse y a la mayor
variedad de alimentos entre los que se puede elegir. El habitante ahora
puede decidir qué quiere comer, sin tener que preguntarse qué hay para
comer.
Como conscuencia esta la aparición precoz de enfermedades graves como:
•  la obesidad
•  la diabetes
•  la hipercolesterolemia y
•  otras del sistema digestivo como:
•  el estreñimiento crónico,
•  la diverticulosis y
•  el cáncer de colon.
De hecho, muchas de estas enfermedades se inician en la edad pediátrica,
aunque se expresan clínicamente, en la mayoría de los casos, a partir de la
cuarta década de vida.
La terapia
nutricional!
Nuestros hábitos alimentarios no siempre aportan los elementos
esenciales que nuestro organismo necesita. Un estudio
realizado en 1991 demuestra que los aportes alimentarios de
la mayoría de los micronutrientes
(vitaminas, minerales, oligoelementos, ácidos grasos esenciales,
aminoácidos esenciales…)
son inferiores a las Dosis Diarias Recomendadas (RDA).
La terapia
nutricional!
La terapia nutricional sirve para corregir estas deficiencias
mejorando la alimentación mediante el suministro de
suplementos nutricionales que contrarrestan diferentes
situaciones de exceso o carencia detectadas por los
profesionales de la salud.
RETROALIMENTACIÓN	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
elizabeth cervantes magariño
 
Clase 4 planificacion alimentaria
Clase 4 planificacion alimentariaClase 4 planificacion alimentaria
Clase 4 planificacion alimentaria
Beluu G.
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
karinucha
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
Doris Alvarez Pilicita
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Manual dietoterapia
Manual dietoterapiaManual dietoterapia
Manual dietoterapia
Sandy Rodriguez
 
Educacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional DiapositivasEducacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional Diapositivas
jose_amado02
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
Noé González Gallegos
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
José Hernández
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadLeydi Soancatl
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
William Pereda
 
Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
mscadaluzvasquez
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Wendy Villalobos
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
ALDEENFERMERIA
 
Terminologia Nutricional
Terminologia NutricionalTerminologia Nutricional
Terminologia Nutricional
EDITATRUJILLANA
 
la nutricion power point
la nutricion power pointla nutricion power point
la nutricion power pointlupilloterrones
 

La actualidad más candente (20)

Orientación alimentaria
Orientación alimentaria Orientación alimentaria
Orientación alimentaria
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Clase 4 planificacion alimentaria
Clase 4 planificacion alimentariaClase 4 planificacion alimentaria
Clase 4 planificacion alimentaria
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Manual dietoterapia
Manual dietoterapiaManual dietoterapia
Manual dietoterapia
 
Educacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional DiapositivasEducacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional Diapositivas
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Clase: 1 Nutricion
Clase: 1 NutricionClase: 1 Nutricion
Clase: 1 Nutricion
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
 
Hambre
HambreHambre
Hambre
 
Terminologia Nutricional
Terminologia NutricionalTerminologia Nutricional
Terminologia Nutricional
 
la nutricion power point
la nutricion power pointla nutricion power point
la nutricion power point
 

Destacado

Generalidades sobre nutrición
Generalidades sobre nutriciónGeneralidades sobre nutrición
Generalidades sobre nutrición
Caleb Egoavil Santana
 
Valores de Nutricion
Valores de NutricionValores de Nutricion
Valores de Nutricion
KaXio Sosa
 
Generalidades De NutricióN Y Dietoterapia
Generalidades De NutricióN Y DietoterapiaGeneralidades De NutricióN Y Dietoterapia
Generalidades De NutricióN Y DietoterapiaEnFerMeriithhaa !!!
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosgabriela garcia
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Logan_sv
 
Presentation nutricion (trabajo final intd)
Presentation nutricion (trabajo final intd)Presentation nutricion (trabajo final intd)
Presentation nutricion (trabajo final intd)Angel Segarra
 
1º clase técnica dietoterapica
1º clase técnica dietoterapica1º clase técnica dietoterapica
1º clase técnica dietoterapicaToxicoYnutricion
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionGladys Cruz
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónCUSI Iztacala
 
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio iCuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
miguelgongongora
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
Kathya Ureña
 
2 clase leyes de la alimentación
2 clase   leyes de la alimentación2 clase   leyes de la alimentación
2 clase leyes de la alimentaciónalbertososa
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Alma Jrz
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricionOmar Rubalcava
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
Factores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionFactores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionwily sulu
 

Destacado (20)

Generalidades sobre nutrición
Generalidades sobre nutriciónGeneralidades sobre nutrición
Generalidades sobre nutrición
 
Valores de Nutricion
Valores de NutricionValores de Nutricion
Valores de Nutricion
 
Generalidades De NutricióN Y Dietoterapia
Generalidades De NutricióN Y DietoterapiaGeneralidades De NutricióN Y Dietoterapia
Generalidades De NutricióN Y Dietoterapia
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidos
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
 
Presentation nutricion (trabajo final intd)
Presentation nutricion (trabajo final intd)Presentation nutricion (trabajo final intd)
Presentation nutricion (trabajo final intd)
 
1º clase técnica dietoterapica
1º clase técnica dietoterapica1º clase técnica dietoterapica
1º clase técnica dietoterapica
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de Nutrición
 
Leyes de la alimentación
Leyes de la alimentaciónLeyes de la alimentación
Leyes de la alimentación
 
27 generalidades
27 generalidades27 generalidades
27 generalidades
 
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio iCuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
 
2 clase leyes de la alimentación
2 clase   leyes de la alimentación2 clase   leyes de la alimentación
2 clase leyes de la alimentación
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricion
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
Factores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacionFactores determinantes de la alimentacion
Factores determinantes de la alimentacion
 
10. Aorta
10. Aorta10. Aorta
10. Aorta
 

Similar a Generalidades nutrición

Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Ángeles DÍaz
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
Kaori Bravo Zapata
 
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
Marielagalindo7
 
grado superior de dietismo
grado superior de dietismogrado superior de dietismo
grado superior de dietismo
shupremo
 
La Alimentacion
La AlimentacionLa Alimentacion
La Alimentacion
garcespaolayenifer
 
MANUAL_DE_NUTRICION.pdf
MANUAL_DE_NUTRICION.pdfMANUAL_DE_NUTRICION.pdf
MANUAL_DE_NUTRICION.pdf
NIXONCARLOSRODRIGUEZ
 
Clase Alimentos 1
Clase Alimentos 1Clase Alimentos 1
Clase Alimentos 1
ddaudelmar
 
Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!
nuboleta
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
Stephy Aragusto
 
Que tu-aliemento-sea-tu-medicina
Que tu-aliemento-sea-tu-medicinaQue tu-aliemento-sea-tu-medicina
Que tu-aliemento-sea-tu-medicinaEdgar Iturbe
 
Clase n 1 nutricion
Clase n  1 nutricionClase n  1 nutricion
Clase n 1 nutricion
Mijael Vega Acuña
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutriciónGRABU
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
AnniaYohana
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
elias_02
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2  La RelacióN ...E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2  La RelacióN ...
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
anacarlacepeda
 
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexicoNutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexicoJuan Pablo Ibarra
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Rocio Soraya Perez piña
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
S V
 

Similar a Generalidades nutrición (20)

Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
 
grado superior de dietismo
grado superior de dietismogrado superior de dietismo
grado superior de dietismo
 
La Alimentacion
La AlimentacionLa Alimentacion
La Alimentacion
 
MANUAL_DE_NUTRICION.pdf
MANUAL_DE_NUTRICION.pdfMANUAL_DE_NUTRICION.pdf
MANUAL_DE_NUTRICION.pdf
 
Clase Alimentos 1
Clase Alimentos 1Clase Alimentos 1
Clase Alimentos 1
 
Teo 1 nutricion
Teo 1 nutricionTeo 1 nutricion
Teo 1 nutricion
 
Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
 
Que tu-aliemento-sea-tu-medicina
Que tu-aliemento-sea-tu-medicinaQue tu-aliemento-sea-tu-medicina
Que tu-aliemento-sea-tu-medicina
 
Clase n 1 nutricion
Clase n  1 nutricionClase n  1 nutricion
Clase n 1 nutricion
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2  La RelacióN ...E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2  La RelacióN ...
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
 
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexicoNutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexico
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
 

Más de LN. Ana Karen Ramírez Becerra

C O N S U M O D E B E B I D A S K A R E N R A MÍ R E Z
C O N S U M O  D E  B E B I D A S    K A R E N  R A MÍ R E ZC O N S U M O  D E  B E B I D A S    K A R E N  R A MÍ R E Z
C O N S U M O D E B E B I D A S K A R E N R A MÍ R E ZLN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con LaEconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasLN. Ana Karen Ramírez Becerra
 

Más de LN. Ana Karen Ramírez Becerra (14)

Club nutrición slideshare
Club nutrición slideshareClub nutrición slideshare
Club nutrición slideshare
 
Club Nutrición
Club Nutrición Club Nutrición
Club Nutrición
 
Manejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentosManejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentos
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
BíTacora De Actividades
BíTacora De ActividadesBíTacora De Actividades
BíTacora De Actividades
 
C O N S U M O D E B E B I D A S K A R E N R A MÍ R E Z
C O N S U M O  D E  B E B I D A S    K A R E N  R A MÍ R E ZC O N S U M O  D E  B E B I D A S    K A R E N  R A MÍ R E Z
C O N S U M O D E B E B I D A S K A R E N R A MÍ R E Z
 
Triptico Dietetica
Triptico DieteticaTriptico Dietetica
Triptico Dietetica
 
Efectos Del Calor Sobre Los Moor Karen
Efectos Del Calor Sobre Los Moor  KarenEfectos Del Calor Sobre Los Moor  Karen
Efectos Del Calor Sobre Los Moor Karen
 
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con LaEconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
 
Oni
OniOni
Oni
 
Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Generalidades nutrición

  • 1.
  • 3. 1770: ! ANTOINE ! LAVOISIER! "Padre de la Nutrición" descubrió los detalles del metabolismo, demostrando que la oxidación de los alimentos es la fuente de calor corporal.
  • 4. LICENCIADO EN NUTRICIÓN! El Licenciado en Nutrición es un profesionista capaz de evaluar el proceso alimentario−nutricio de la población a nivel colectivo e individual, administrar programas de alimentación, nutrición y educación, realizar investigaciones en estas áreas e integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir significativamente en la situación alimentario nutricia, mediante acciones de prevención, promoción y atención.
  • 5. Dietista! Es el especialista en la dieta, era considerados auxiliares dietólogos para el desarrollo de sus funciones.
  • 6. Dietista- Nutricionista! El profesional capaz de actuar sobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas o patológicas, preferencias personales, socioeconómicas, culturales y religiosas.
  • 7. Nutricionista! Es el profesionista adiestrado y capacitado para mantener todo lo relacionado al campo de los alimentos y la nutrición del paciente.
  • 8. Dietoterapeuta! El profesional encargado de diseñar dietas en personas enfermas.
  • 9. Dietologo! Especialista capaz de actuar sobre la alimentación de las personas.
  • 11. Unidades de medidas en Nutrición! •  Caloría (Cal): Cantidad de energía necesaria para elevar 1ºC la temperatura de 1 ml de agua a 15ºC. •  Kilocaloría (Kcal): 1000 calorías.
  • 12. •  Bienestar: Una forma de vida que integra al cuerpo, mente y espíritu. Representa un estado de Salud optima, que cada individuo es capaz de alcanzar, dadas sus propias circunstancias •  Nutrición: El resultado de los procesos mediante los cuales el cuerpo asimila y usa la comida para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud
  • 13. Dietética! La dietética es la rama de la medicina que estudia los regímenes alimentarios. La dietética se encarga de establecer la dieta mas adecuada para cada persona desde el punto de vista de sus necesidades fisiológicas, psicológicas, el tipo de actividad, las enfermedades etc.
  • 14. Dietoterapia! Es la rama de la medicina que se encarga de los regímenes de alimentación en personas enfermas, tratando de lograr una recuperación o mejora de la salud.
  • 15. Nutrición! Es el proceso mediante el cual el cuerpo aprovecha los alimentos ingeridos. Implica: a)  Digestión b)  Absorción c)  Asimilación d)  Excreción
  • 16. Alimentación! Es el acto de proveerse de alimentos, se necesita seleccionar los alimentos, prepararlos y posteriormente consumirlos. El proceso de la alimentación debe cumplir con ciertas características: a)  Adecuada b)  Accesible c)  Variada d)  Suficiente e)  Inocua
  • 17. Nutrición es lo que sucede de la boca hacia adentro y alimentación es lo que ocurre de afuera hacia la boca
  • 18. Alimento! El alimento es una necesidad básica de los seres humanos –  Todas aquellas sustancias tanto líquidas, como sólidas que poseen características organolépticas, poseen sabor, textura, color y además contienen nutrientes. –  Los alimentos proveen energía, nutrientes y otras sustancias necesarias para el crecimiento –  Para mantener la salud y funcionar apropiadamente, el cuerpo debe ser provisto de nutrientes.
  • 19. Nutriente! Es la unidad funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo intermedio y que es provista a través de la alimentación. Suministra energía, forma estructuras y participa en reacciones químicas específicas Sustancias químicas que se encuentran en la comida y son necesarias para una buena salud. Nutrientes esenciales: nutrientes que sólo se encuentran en los alimentos Se dividen en seis grupos: 1.  Hidratos de Carbono 2.  Proteínas 3.  Grasas 4.  Vitaminas 5.  Minerales 6.  Agua
  • 20. Los nutrientes esenciales y sus funciones! Nutrientes orgánicos Función Carbohidratos Proporcionan energía Lípidos Proporcionan energía, estructura y regulación Proteínas Proporcionan energía, construir y reparar tejidos del cuerpo Vitaminas Regulan procesos corporales Nutrientes inorgánicos Función Minerales Regulan procesos corporales Agua Regulan procesos corporales
  • 21. Apetito: Antojo de comer. Sensación que se tiene cuando se desea ingerir algún alimento en particular. Hambre: Sensación fisiológica que se presenta cuando han transcurrido varias horas después de la última toma de alimentos.
  • 22. Dieta! Es lo que un individuo consume de manera habitual en el curso del día (desayuno, comida, cena y colaciones).
  • 23. Plan de Alimentación! Un plan de alimentación saludable debe ser individual ya que las necesidades de cada uno dependen del sexo, la edad, el peso, la talla, el estado de salud y la actividad desarrollada.
  • 24. La cantidad adecuada y el equilibrio son las características de una dieta saludable   Ley de la cantidad   Ley de la calidad   Ley de la armonía   Ley de la adecuación Leyes de la Alimentación!
  • 25. •  Ley de la Cantidad: La cantidad de alimento debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas del organismo, de acuerdo a la edad, al peso, talla, sexo, actividad, de cada individuo. •  Ley de la Calidad: Debe tener en cuenta todos los nutrientes básicos, como hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. •  Ley de la Armonía: Debe guardar una proporción entre los nutrientes enumerados anteriormente: hidratos de carbono, 55%; proteínas, 15%; grasas y 30%. •  Ley de la Adecuación: una dieta debe ser adecuada a la situación particular de cada paciente, teniendo en cuenta su condición socioeconómica, perfil cultural y religioso. Las leyes fundamentales ! de la nutrición son:  
  • 26. Metabolismo! Representa el conjunto de reacciones físicas y químicas que tienen lugar en las células de los tejidos vivos, mediante el cual se produce y mantiene material viviente organizado, e incluye la utilización de las sustancias nutricias (hidratos de carbono, grasas y proteínas) con el fin de producir energía útil para las funciones vitales del organismo
  • 27. Metabolismo Basal! La mínima cantidad de energía requerida para mantener los procesos vitales del cuerpo durante el reposo y mientras se está despierto, pero recostado y completamente relajado.
  • 28. Catabolismo! Se la llama también Fase Degradativa o Destructiva del Metabolismo porque degrada las moléculas químicas complejas en otras más sencillas, por ejemplo: los lípidos se degradan en ácidos grasos, las proteínas en aminoácidos, los carbohidratos en glucosa, etc. Parte de lo degradado se expulsa por los pulmones, la piel, los riñones o los intestinos, y otra parte de esto es almacenado como ATP. El Trifosfato de Adenosina (ATP) es la principal fuente de energía de una célula, es una molécula que presente en todos los seres vivos.
  • 29. Anabolismo! Llamado también Fase Biosintética o Metabolismo Constructivo porque es la fase constructiva de moléculas, mismas que formarán células nuevas para los tejidos. Durante este proceso se gasta energía. Durante las etapas de crecimiento, este proceso demanda mucho consumo de energía, por lo que niños y jóvenes deben recuperarla por medio de una alimentación rica en calorías.
  • 30. Evolución de la Nutrición! •  Para mejorar la salud y aumentar el bienestar de las personas y de las colectividades. •  Se formó del latín nutritio: acción o efecto de nutrir, y del griego logos: doctrina. •  Se ocupa del estudio y aplicación de los aspectos médicos, económicos, educativos y sociales de la alimentación y de la nutrición de las personas y de la colectividad, ya sea en estado de buena salud o de enfermedad.
  • 31. La historia de la nutrición se divide en 3 épocas: •  Periodo inicial: corresponde a la dietética empírica, formada por 2 etapas: ° Primera: nace con la humanidad, resumida en los aforismos de Hipócrates. ° Segunda: transcurre cinco siglos antes de la era actual y se prolonga hasta mediados del siglo XVIII. Evolución de la Nutrición!
  • 32. •  Periodo intermedio: se inicia en la 2° mitad del siglo XVIII con descubrimientos que permitieron integrar la dietética científica y aplicarla para curar enfermedades y mejorar características biológicas, para satisfacer diversas necesidades, principalmente económicas. •  Época actual: se inició en 1920 con la sociedad de naciones, con el fin de mejorar la vida y el desarrollo de las colectividades humanas. Evolución de la Nutrición!
  • 33. Dietética empírica! •  Esta época corresponde a los siglos que precedieron a los descubrimientos de la química y de la biología, relacionados con los alimentos y el metabolismo. •  Entre los documentos que citan algunos de los hábitos de alimentación están: las obras de Homero y los aforismos de Hipócrates. •  Por estos documentos se sabe que los griegos comían 3 ó 4 veces al día •  Hipócrates afirmaba que es necesario tener una medida de alimentación, que no debía referirse al peso ni al número de los alimento, sino a la sensación corporal y al resultado final.
  • 34. •  Los griegos hacían resaltar la importancia que tiene la alimentación sobre el crecimiento armónico del organismo y señalaban que la abstinencia prolongada produce debilidad, causa enfermedades y puede llevar a la muerte. •  Sabían que no bastaba ingerir muchos alimentos, sino que lo esencial es que el organismo reciba todas las partes que tienen influencia sobre el crecimiento y la salud.
  • 35. •  Los romanos también se ocuparon del estudio de la alimentación adecuada. Aulio Cornelio Celso, escribió “De re medica”, en la que hizo resaltar la importancia de la dietética y el tratamiento de las enfermedades. •  Castiglioni afirma: “La dieta era una parte importante de la terapéutica medieval y todos los médicos le concedían la máxima importancia, prescribiéndola exactamente hasta en sus menores detalles, aun en las enfermedades más leves.”
  • 36. Dietética! Científica! •  Nació como consecuencia natural de los descubrimientos de la física, la química, la fisiología y la biología. •  Algunos descubrimientos fisiológicos y biológicos de los últimos años son: –  “La respiración y la nutrición de las plantas” (Ingenhousse;1779) –  “La clasificación de los elementos químicos y la teoría de la combustión” (Lavoisier, 1780), –  “Las funciones digestivas del páncreas” (Bernard, 1846), etc.
  • 37. Nutriología médica y social! •  La nutriología tiene sus orígenes remotos en los conceptos filosó- ficos y médicos de la antigüedad , se ha perfeccionado con los descu- brimientos de la física, la química y la biología y ha extendido su acción a los más variados aspectos de la vida humana, para lograr mejor salud, mayor bienestar y más com- prensión entre los habitantes de todos los países.
  • 38. En la actualidad…! •  El comité de Higiene y Seguridad fijó las bases para los estudios sociales de la alimentación, los trabajos realizados fueron de enorme trascendencia para el desarrollo de la nutrición y sirvieron de base para los trabajos realizados en México. •  La Oficina Internacional de Trabajo es otro de los organismos de organización que han luchado por resolver los problemas universales de la alimentación, con el fin “de liberar al mundo de la miseria”. •  En 1943 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Alimentación y la Agricultura, hizo varias consideraciones y recomendaciones. •  El Primer Congreso Nacional de Higiene Rural estudió varios aspectos de la alimentación del pueblo mexicano. •  Las primeras actividades nutriológicas se realizaron en la Oficina General de Higiene de la Alimentación de la Secretaría de Salubridad.
  • 39. Nueva   Pirámide   Nutricional   h3p://www.mypyramid.gov/  
  • 40. Según la época …! •  El hombre actual presenta unas características genéticas similares a las de sus antepasados de hace cientos de miles de años. •  Sin embargo, en los últimos 40 años, especialmente la población occidental, ha cambiado radicalmente sus hábitos dietéticos. •  Mientras nuestra dieta entonces era muy rica en legumbres, frutas y vegetales, actualmente predominan las proteínas y grasas de origen animal. •  Este cambio ha constituido la base epidemiológica para relacionar numerosas enfermedades metabólicas y del aparato digestivo con la falta de fibra en nuestra dieta.
  • 41. La causa de esto  está ligada a la transformación de sociedad rural en urbana, a la mayor disponibilidad de medios económicos para alimentarse y a la mayor variedad de alimentos entre los que se puede elegir. El habitante ahora puede decidir qué quiere comer, sin tener que preguntarse qué hay para comer. Como conscuencia esta la aparición precoz de enfermedades graves como: •  la obesidad •  la diabetes •  la hipercolesterolemia y •  otras del sistema digestivo como: •  el estreñimiento crónico, •  la diverticulosis y •  el cáncer de colon. De hecho, muchas de estas enfermedades se inician en la edad pediátrica, aunque se expresan clínicamente, en la mayoría de los casos, a partir de la cuarta década de vida.
  • 42. La terapia nutricional! Nuestros hábitos alimentarios no siempre aportan los elementos esenciales que nuestro organismo necesita. Un estudio realizado en 1991 demuestra que los aportes alimentarios de la mayoría de los micronutrientes (vitaminas, minerales, oligoelementos, ácidos grasos esenciales, aminoácidos esenciales…) son inferiores a las Dosis Diarias Recomendadas (RDA).
  • 43. La terapia nutricional! La terapia nutricional sirve para corregir estas deficiencias mejorando la alimentación mediante el suministro de suplementos nutricionales que contrarrestan diferentes situaciones de exceso o carencia detectadas por los profesionales de la salud.