SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones de bases
farmacológicas de los
medicamentos
Q.F. Emerson Cueva Julca
CQFP: 25335
 La farmacología (del griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos
(λόγος), ciencia) es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las
propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos.
 La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son
utilizadas en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de
una enfermedad.
 La farmacología abarca el conocimiento de la historia, origen, propiedades
físicas y químicas, asociaciones, efectos bioquímicos y fisiológicos,
mecanismos de absorción, biotransformación y excreción de los fármacos para
su uso terapéutico o no
 La farmacología es una de las ciencias farmacéuticas principales, siendo una
aplicación química de una mezcla entre biología molecular,
fisiología/fisiopatología, biología celular y bioquímica.
DIFERENCIA ENTRE MEDICAMENTO Y FARMACO
 Los medicamentos son fármacos utilizados terapéuticamente (es decir,
para tratar afecciones médicas). Los fármacos suelen conocerse por varios
nombres. Cuando se descubre un fármaco, se le asigna un nombre químico
que describe su estructura atómica o molecular.
Ramas de la farmacología
 La farmacología se divide en dos áreas clave: farmacocinética y
farmacodinamia. Estas áreas se describen más detalladamente a
continuación.
 Farmacocinética: el estudio de los procesos fisico-químicos que sufre un
fármaco cuando se administra o incorpora a un organismo. Estos procesos
serían LADME.
 Farmacodinamia: ciencia que estudia el mecanismo de acción de los
fármacos.
 Farmacognosia: estudia todas las drogas desde el punto de vista
farmacéutico.
 Química farmacéutica: estudia los fármacos desde el punto de vista químico.
 Farmacotecnia: rama encomendada a la preparación de las drogas según
administración individualizada.
 Toxicología: el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de los fármacos
 Biofarmacia: el estudio de la biodisponibilidad de los fármacos
 Posología: el estudio de la dosificación de los fármacos
Categorías Terapéuticas
 Analgésico (contra el dolor)
 Anestésico (para adormecer a los pacientes en cirugía)
 Ansiolítico (contra la ansiedad)
 Antibiótico (contra las infecciones bacterianas)
 Anticolinérgico (con efectos sobre el sistema nervioso)
 Anticonceptivo (para prevenir el embarazo)
 Anticonvulsivo (contra las convulsiones y otros síntomas de la epilepsia)
 Antidepresivo (contra la depresión)
 Antihelmíntico (contra las infecciones intestinales provocadas por gusanos y
lombrices (helmintiasis))
 Antineoplásico (contra los tumores (neoplasias))
 Antiparkinsoniano (contra los síntomas de la enfermedad de Parkinson)
 Antimicótico (contra los hongos)
 Antipirético (contra la fiebre)
 Antipsicótico (contra los síntomas de diferentes tipos de psicosis y de otros
padecimientos mentales/emocionales)
 Antídoto (contra los efectos de los venenos)
 Broncodilatador (para dilatar los bronquios; útiles en el tratamiento del asma
y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC))
 Cardiotónico (para fortalecer el músculo cardíaco)
 Citostático (o citotóxico o quimioterápico) (para interrumpir la división
celular; de utilidad en el tratamiento del cáncer)
 Hipnótico (para obtener relajación, sedación, tranquilidad o sueño en
pacientes con ansiedad o con problemas para dormir)
 Hormonoterápico (para resolver desequilibrios en el funcionamiento
hormonal)
 Quimioterápico (para el tratamiento de tumores cancerosos)
 Relajante muscular (para la relajación y el alivio de dolores musculares
Margen Terapéutico
 La evaluación más simple y sencilla es la conocida como Margen Terapéutico,
que es el margen de dosis que oscila entre la dosis mínima y la dosis máxima
terapéutica.
 se puede dosificar un medicamento dentro de este margen, no teniendo
sentido alguno el administrar una dosis superior a la máxima terapéutica, ya
que con ella no obtendríamos un efecto superior, y nos acercamos a aquella
dosis que puede ser tóxicas.
PROX. CLASE
 FUNDAMENTOS DE LA FARMACOLOGÌA
 Fundamentos de la farmacología y epidemiologia

Más contenido relacionado

Similar a 2.INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA BASICA.pptx

CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
J C
 
Introducción Farmacología.pptx
Introducción Farmacología.pptxIntroducción Farmacología.pptx
Introducción Farmacología.pptx
AnonymousgYzr5t
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
marifersantillansolis
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
marifersantillansolis
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
KemberlingFernandezP
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
NelidaVanesaQuispeTi
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
yfernandezv
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
jesusfernandez213240
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
LauzAlvarez
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Angelith Espinosa
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
Krill11
 
Retardo del Crecimiento intrauterino
Retardo del Crecimiento intrauterino Retardo del Crecimiento intrauterino
Retardo del Crecimiento intrauterino Cinthia Valarezo
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármacolosqtu
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Definición de farmacología.docx
Definición de farmacología.docxDefinición de farmacología.docx
Definición de farmacología.docx
AuraPrez6
 
Los mediamentos
Los mediamentosLos mediamentos
Los mediamentos
LIZ LOPEZ
 

Similar a 2.INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA BASICA.pptx (20)

CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
Introducción Farmacología.pptx
Introducción Farmacología.pptxIntroducción Farmacología.pptx
Introducción Farmacología.pptx
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
 
Retardo del Crecimiento intrauterino
Retardo del Crecimiento intrauterino Retardo del Crecimiento intrauterino
Retardo del Crecimiento intrauterino
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármaco
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Definición de farmacología.docx
Definición de farmacología.docxDefinición de farmacología.docx
Definición de farmacología.docx
 
Los mediamentos
Los mediamentosLos mediamentos
Los mediamentos
 

Más de EmersonCueva2

3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
EmersonCueva2
 
7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO.pptx
7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO.pptx7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO.pptx
7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO.pptx
EmersonCueva2
 
4.- FITOQUIMICA, COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES
4.- FITOQUIMICA, COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES4.- FITOQUIMICA, COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES
4.- FITOQUIMICA, COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES
EmersonCueva2
 
3.- TAXONOMIA BOTANICA DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
3.- TAXONOMIA BOTANICA DE PLANTAS MEDICINALES.pptx3.- TAXONOMIA BOTANICA DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
3.- TAXONOMIA BOTANICA DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
EmersonCueva2
 
MEDICAMENTO GÉNERICO IMPORTANCIA Y CONCEPTOS
MEDICAMENTO GÉNERICO IMPORTANCIA Y CONCEPTOSMEDICAMENTO GÉNERICO IMPORTANCIA Y CONCEPTOS
MEDICAMENTO GÉNERICO IMPORTANCIA Y CONCEPTOS
EmersonCueva2
 
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
EmersonCueva2
 
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
EmersonCueva2
 
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
EmersonCueva2
 
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
EmersonCueva2
 
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICAANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
EmersonCueva2
 
2.-LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
2.-LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS.pptx2.-LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
2.-LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
EmersonCueva2
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
EmersonCueva2
 

Más de EmersonCueva2 (12)

3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
 
7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO.pptx
7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO.pptx7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO.pptx
7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO.pptx
 
4.- FITOQUIMICA, COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES
4.- FITOQUIMICA, COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES4.- FITOQUIMICA, COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES
4.- FITOQUIMICA, COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES
 
3.- TAXONOMIA BOTANICA DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
3.- TAXONOMIA BOTANICA DE PLANTAS MEDICINALES.pptx3.- TAXONOMIA BOTANICA DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
3.- TAXONOMIA BOTANICA DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
MEDICAMENTO GÉNERICO IMPORTANCIA Y CONCEPTOS
MEDICAMENTO GÉNERICO IMPORTANCIA Y CONCEPTOSMEDICAMENTO GÉNERICO IMPORTANCIA Y CONCEPTOS
MEDICAMENTO GÉNERICO IMPORTANCIA Y CONCEPTOS
 
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
1.-SISTEMAS DE SALUD EN PERU Y CONCEPTOS
 
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
 
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
 
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICAANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
 
2.-LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
2.-LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS.pptx2.-LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
2.-LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

2.INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA BASICA.pptx

  • 1. Aplicaciones de bases farmacológicas de los medicamentos Q.F. Emerson Cueva Julca CQFP: 25335
  • 2.  La farmacología (del griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος), ciencia) es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos.  La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de una enfermedad.  La farmacología abarca el conocimiento de la historia, origen, propiedades físicas y químicas, asociaciones, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de absorción, biotransformación y excreción de los fármacos para su uso terapéutico o no
  • 3.  La farmacología es una de las ciencias farmacéuticas principales, siendo una aplicación química de una mezcla entre biología molecular, fisiología/fisiopatología, biología celular y bioquímica. DIFERENCIA ENTRE MEDICAMENTO Y FARMACO  Los medicamentos son fármacos utilizados terapéuticamente (es decir, para tratar afecciones médicas). Los fármacos suelen conocerse por varios nombres. Cuando se descubre un fármaco, se le asigna un nombre químico que describe su estructura atómica o molecular.
  • 4. Ramas de la farmacología  La farmacología se divide en dos áreas clave: farmacocinética y farmacodinamia. Estas áreas se describen más detalladamente a continuación.  Farmacocinética: el estudio de los procesos fisico-químicos que sufre un fármaco cuando se administra o incorpora a un organismo. Estos procesos serían LADME.  Farmacodinamia: ciencia que estudia el mecanismo de acción de los fármacos.
  • 5.  Farmacognosia: estudia todas las drogas desde el punto de vista farmacéutico.  Química farmacéutica: estudia los fármacos desde el punto de vista químico.  Farmacotecnia: rama encomendada a la preparación de las drogas según administración individualizada.  Toxicología: el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de los fármacos  Biofarmacia: el estudio de la biodisponibilidad de los fármacos  Posología: el estudio de la dosificación de los fármacos
  • 6. Categorías Terapéuticas  Analgésico (contra el dolor)  Anestésico (para adormecer a los pacientes en cirugía)  Ansiolítico (contra la ansiedad)  Antibiótico (contra las infecciones bacterianas)  Anticolinérgico (con efectos sobre el sistema nervioso)  Anticonceptivo (para prevenir el embarazo)  Anticonvulsivo (contra las convulsiones y otros síntomas de la epilepsia)  Antidepresivo (contra la depresión)  Antihelmíntico (contra las infecciones intestinales provocadas por gusanos y lombrices (helmintiasis))  Antineoplásico (contra los tumores (neoplasias))  Antiparkinsoniano (contra los síntomas de la enfermedad de Parkinson)  Antimicótico (contra los hongos)  Antipirético (contra la fiebre)
  • 7.  Antipsicótico (contra los síntomas de diferentes tipos de psicosis y de otros padecimientos mentales/emocionales)  Antídoto (contra los efectos de los venenos)  Broncodilatador (para dilatar los bronquios; útiles en el tratamiento del asma y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC))  Cardiotónico (para fortalecer el músculo cardíaco)  Citostático (o citotóxico o quimioterápico) (para interrumpir la división celular; de utilidad en el tratamiento del cáncer)  Hipnótico (para obtener relajación, sedación, tranquilidad o sueño en pacientes con ansiedad o con problemas para dormir)  Hormonoterápico (para resolver desequilibrios en el funcionamiento hormonal)  Quimioterápico (para el tratamiento de tumores cancerosos)  Relajante muscular (para la relajación y el alivio de dolores musculares
  • 8. Margen Terapéutico  La evaluación más simple y sencilla es la conocida como Margen Terapéutico, que es el margen de dosis que oscila entre la dosis mínima y la dosis máxima terapéutica.  se puede dosificar un medicamento dentro de este margen, no teniendo sentido alguno el administrar una dosis superior a la máxima terapéutica, ya que con ella no obtendríamos un efecto superior, y nos acercamos a aquella dosis que puede ser tóxicas.
  • 9. PROX. CLASE  FUNDAMENTOS DE LA FARMACOLOGÌA  Fundamentos de la farmacología y epidemiologia