SlideShare una empresa de Scribd logo
2° JORNADA DE
CAPACITACIÓN DOCENTE
EMES 208
20 de mayo 2021
TEMAS A TRATAR
•Rendimiento pedagógico en la presencialidad
y la virtualidad
•Promoción acompañada
•Contenidos prioritarios por áreas
1-Rendimiento pedagógico en la presencialidad y
la virtualidad
Los docentes han observado que los alumnos concurren a la
presencialidad con la tarea sin hacer y la semana no presencial
no se conectan con el docente. Además en algunos casos hay
ausentismo.
Algunas sugerencias para trabajar:
Crear hábitos de presencialidad y no presencialidad. Si todos trabajamos en la misma
línea, va a ser más posible que esos hábitos se instalen. Los preceptores serán
colaboradores en esta tarea.
 En la clase presencial darles lo que tienen que traer hecho para la próxima clase
presencial. Realizarán esa tarea en la semana no presencial.
 Para la semana no presencial pueden proponer alguna actividad relacionada con lo que
trabajaron en la clase, que sea concreta y corta (video, texto, ejercitación, etc). Si el
grupo se adapta bien a esta modalidad podrán ir incrementando actividades en ese
espacio.
 La semana no presencial hacer recordatorios de lo que tienen que hacer en esos días
(en el grupo de Wpp o enviar un mensaje o audio al preceptor para que lo reenvíe al
grupo).
 Explicitar los criterios de evaluación. Por ejemplo: estar presente la semana de
presencialidad, participar activamente en la clase, concurrir con la tarea de la clase
anterior realizada, en caso de estar aislado (docente o alumno) estar conectado y
cumplir con las actividades.
 Ir asignando calificaciones parciales. En caso de que volvamos a tener valoraciones,
explicitar que para que la trayectoria sea avanzada (TEA) deben haber cumplido con la
mayoría de lo solicitado.
 Insistir con lo que sí funciona. Es mejor dar menos contenidos y que éstos estén bien
trabajados.
 Tener el Classroom, las clases por Zoom y/o el grupo de Wpp para consultas sobre la
tarea que se dio para la clase presencial y para los casos de aislamiento, ya sea
ocasionalmente de docentes o alumnos o por un tiempo en caso de volver a clases
virtuales.
 Explicar a los alumnos detalladamente la dinámica empleada y el funcionamiento de la
aplicación a utilizar.
2-ALUMNOS CON “PROMOCIÓN
ACOMPAÑADA”
 Cada docente debe saber qué alumnos tiene en esta situación (son sus alumnos de
2020 con valoración TEP y TED). Los suplentes y docentes nuevos utilizarán los
trabajos integradores que los que se viene trabajando y serán ayudados por los
preceptores para contactarse con los alumnos.
 Junto con los preceptores y el Equipo de orientación estamos haciendo un seguimiento de
los alumnos en esta situación, en cada materia. La idea es que regularicen su situación lo
antes posible. Por eso es importante tener al día la planilla.
 El mensaje a los alumnos es: que hagan los trabajos de las materias del 2020 en las que
tienen TEP y TED antes de que se transformen en “pendientes de acreditación” y que
rindan las pendientes de acreditación que tengan de 2019 hacia atrás. Este año se repite.
La forma de conservar la vacante es promoviendo al año siguiente (sobre todo en 4° y 5°).
3- CONTENIDOS PRIORITARIOS
La tarea de repensar los contenidos para este ciclo lectivo tiene que estar
fundamentada en la lectura del RITE y en el documento “Currículum
prioritario 2020-2021” de Educación Secundaria.
• La tarea a llevar a cabo es consensuar los Contenidos Prioritarios por área, al 19
de junio.
• Van a completar por área los contenidos prioritarios de cada materia en una
grilla que llevará una fundamentación general.
• Este será un trabajo colaborativo
AREAS DE TRABAJO
• Area de la Comunicación.
Materias que comprenden el área:
 Ciclo Básico: Prácticas del Lenguaje e Ingles
 Ciclo Superior Literatura, inglés y NTICx.
• Area de Ciencias Sociales y Construcción de la Ciudadanía.
Materias que comprenden el área:
 Ciclo Básico: Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Construcción de la
Ciudadanía
 Ciclo Superior: Historia, Geografía, Política y Ciudadanía, Trabajo y
Ciudadanía, Filosofía.
• Area de Matemática.
Materias que comprenden el área:
 Matemática Ciclo Básico Y Ciclo Superior
• Area Artística.
Materias que comprenden el área:
 Ciclo Básico: Teatro y Educación Plástica
• Area Educación Física.
Materias que comprenden el área:
 Educación Física Ciclo Básico y Ciclo Superior
• Area Materias agrupadas de la orientación.
• Materias que comprenden el área:
 Psicología, Sociología, Comunicación, Cultura y Sociedad, Economía
Política, Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales y Arte.
¡Gracias por tu participación
en esta reunión!

Más contenido relacionado

Similar a 2° Jornada EMES208-20 de mayo 2021.pptx

DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptxDGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
ssuser19db213
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
lopsan19
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
lopsan19
 
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
FranciscoPrezVillabl
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Jolu Govi
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn
 
10591019
1059101910591019
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi   UmaDocumento 1 Programa Educacion Sxxi   Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Adalberto
 
Informe ingles mes junio
Informe ingles mes junioInforme ingles mes junio
Informe ingles mes junio
Esteban Lope
 
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.pptLAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LUCASANCCOCUSI2
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
esmirriano
 
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Mg.Tania Beritaya
 
Trabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes socialesTrabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes sociales
elprofeanibal
 
El aeropuerto de Sevilla y el A400M
El aeropuerto de Sevilla y el A400MEl aeropuerto de Sevilla y el A400M
El aeropuerto de Sevilla y el A400M
sergiodelmo
 
76312795
7631279576312795
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
felix201500
 
Memoria 2010 2011
Memoria 2010 2011Memoria 2010 2011
Memoria 2010 2011
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Angelzar
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marcelo Arancibia
 
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
Jose Manuel Bernal
 

Similar a 2° Jornada EMES208-20 de mayo 2021.pptx (20)

DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptxDGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
 
10591019
1059101910591019
10591019
 
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi   UmaDocumento 1 Programa Educacion Sxxi   Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
 
Informe ingles mes junio
Informe ingles mes junioInforme ingles mes junio
Informe ingles mes junio
 
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.pptLAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
 
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
 
Trabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes socialesTrabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes sociales
 
El aeropuerto de Sevilla y el A400M
El aeropuerto de Sevilla y el A400MEl aeropuerto de Sevilla y el A400M
El aeropuerto de Sevilla y el A400M
 
76312795
7631279576312795
76312795
 
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
 
Memoria 2010 2011
Memoria 2010 2011Memoria 2010 2011
Memoria 2010 2011
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

2° Jornada EMES208-20 de mayo 2021.pptx

  • 1. 2° JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EMES 208 20 de mayo 2021
  • 2. TEMAS A TRATAR •Rendimiento pedagógico en la presencialidad y la virtualidad •Promoción acompañada •Contenidos prioritarios por áreas
  • 3. 1-Rendimiento pedagógico en la presencialidad y la virtualidad Los docentes han observado que los alumnos concurren a la presencialidad con la tarea sin hacer y la semana no presencial no se conectan con el docente. Además en algunos casos hay ausentismo.
  • 4. Algunas sugerencias para trabajar: Crear hábitos de presencialidad y no presencialidad. Si todos trabajamos en la misma línea, va a ser más posible que esos hábitos se instalen. Los preceptores serán colaboradores en esta tarea.  En la clase presencial darles lo que tienen que traer hecho para la próxima clase presencial. Realizarán esa tarea en la semana no presencial.  Para la semana no presencial pueden proponer alguna actividad relacionada con lo que trabajaron en la clase, que sea concreta y corta (video, texto, ejercitación, etc). Si el grupo se adapta bien a esta modalidad podrán ir incrementando actividades en ese espacio.  La semana no presencial hacer recordatorios de lo que tienen que hacer en esos días (en el grupo de Wpp o enviar un mensaje o audio al preceptor para que lo reenvíe al grupo).
  • 5.  Explicitar los criterios de evaluación. Por ejemplo: estar presente la semana de presencialidad, participar activamente en la clase, concurrir con la tarea de la clase anterior realizada, en caso de estar aislado (docente o alumno) estar conectado y cumplir con las actividades.  Ir asignando calificaciones parciales. En caso de que volvamos a tener valoraciones, explicitar que para que la trayectoria sea avanzada (TEA) deben haber cumplido con la mayoría de lo solicitado.  Insistir con lo que sí funciona. Es mejor dar menos contenidos y que éstos estén bien trabajados.  Tener el Classroom, las clases por Zoom y/o el grupo de Wpp para consultas sobre la tarea que se dio para la clase presencial y para los casos de aislamiento, ya sea ocasionalmente de docentes o alumnos o por un tiempo en caso de volver a clases virtuales.  Explicar a los alumnos detalladamente la dinámica empleada y el funcionamiento de la aplicación a utilizar.
  • 6. 2-ALUMNOS CON “PROMOCIÓN ACOMPAÑADA”  Cada docente debe saber qué alumnos tiene en esta situación (son sus alumnos de 2020 con valoración TEP y TED). Los suplentes y docentes nuevos utilizarán los trabajos integradores que los que se viene trabajando y serán ayudados por los preceptores para contactarse con los alumnos.  Junto con los preceptores y el Equipo de orientación estamos haciendo un seguimiento de los alumnos en esta situación, en cada materia. La idea es que regularicen su situación lo antes posible. Por eso es importante tener al día la planilla.  El mensaje a los alumnos es: que hagan los trabajos de las materias del 2020 en las que tienen TEP y TED antes de que se transformen en “pendientes de acreditación” y que rindan las pendientes de acreditación que tengan de 2019 hacia atrás. Este año se repite. La forma de conservar la vacante es promoviendo al año siguiente (sobre todo en 4° y 5°).
  • 7. 3- CONTENIDOS PRIORITARIOS La tarea de repensar los contenidos para este ciclo lectivo tiene que estar fundamentada en la lectura del RITE y en el documento “Currículum prioritario 2020-2021” de Educación Secundaria. • La tarea a llevar a cabo es consensuar los Contenidos Prioritarios por área, al 19 de junio. • Van a completar por área los contenidos prioritarios de cada materia en una grilla que llevará una fundamentación general. • Este será un trabajo colaborativo
  • 8. AREAS DE TRABAJO • Area de la Comunicación. Materias que comprenden el área:  Ciclo Básico: Prácticas del Lenguaje e Ingles  Ciclo Superior Literatura, inglés y NTICx. • Area de Ciencias Sociales y Construcción de la Ciudadanía. Materias que comprenden el área:  Ciclo Básico: Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Construcción de la Ciudadanía  Ciclo Superior: Historia, Geografía, Política y Ciudadanía, Trabajo y Ciudadanía, Filosofía.
  • 9. • Area de Matemática. Materias que comprenden el área:  Matemática Ciclo Básico Y Ciclo Superior • Area Artística. Materias que comprenden el área:  Ciclo Básico: Teatro y Educación Plástica • Area Educación Física. Materias que comprenden el área:  Educación Física Ciclo Básico y Ciclo Superior
  • 10. • Area Materias agrupadas de la orientación. • Materias que comprenden el área:  Psicología, Sociología, Comunicación, Cultura y Sociedad, Economía Política, Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales y Arte.
  • 11. ¡Gracias por tu participación en esta reunión!