SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Empresas
Módulo 1: Cómo Funciona Una Empresa?
Unidad 1 Introducción. Unidad 2: Empresa y
mercado: Demanda. Unidad 3: Producción: oferta.
Unidad 4: Balance entre oferta y demanda, e
indicadores financieros
Universidad Mayor De San Simón
Facultad De Ciencias Agrícolas Y Pecuarias
“Martin Cardenas”
Juan Carlos Quiroga Avila
Materia Administración de Empresas
Módulo 1: Cómo Funciona Una Empresa?
Unidad 2: Empresa y mercado: Demanda.
Universidad Mayor De San Simón
Facultad De Ciencias Agrícolas Y Pecuarias
“Martin Cardenas”
Juan Carlos Quiroga Avila
Contenido:
2.1. Aplicar la TGS a una empresa: entorno (externo) y
subsistemas (internos)
2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se
crean empresas? Maslow
2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos
de la empresa
2.4. Ingresos
Competencias de la unidad
• Conceptual (conocer)
• Función de la empresa en la satisfacción de necesidades de la sociedad
• Factores productivos combinados en la empresa para la producción de B/S
• Procedimental (hacer)
• Crea diagrama del entorno externo y subsistemas internos de una empresa
• Diferencia mercado de Bienes y Servicios de mercado de factores productivos
internos y externos (importación y exportación)
• Diagrama los subsistemas internos de la empresa
• Distingue las fuentes de ingresos por la producción de By/oS.
• Actitudinal (Ser)
• Importancia de la empresa para satisfacer necesidades de B/S de la sociedad
Edgar Dale, 1969
En base a las laminas siguientes, aplicar la teoría general de sistemas y graficar
“dibujar” y describir los siguientes puntos:
Cómo se relaciona la empresa con: el mercado de B/S? con el mercado Factores
productivos (Trabajo y capital)? Y con el estado??
1. Objetivos : razón por la cual el sistema opera la empresa
2.- Limites : el que pertenece y el que está fuera del sistema la empresa
3.- Contexto: Caracterización delambiente externo, donde el sistema opera
4.- Identificación de Componentes :componentes/segmentos y relaciones (flujos)
5.- Interacción: relación entre los componentes
6.- Identificación de Insumos (Inputs o entradas): elementos utilizados por el
sistema, generados externamente
7.- Productos (outputs o salidas): resultados de la operación del sistema
8.- Subproductos: productos secundarios
Practica de arranque 1
2.1. Aplicar la TGS a una empresa: entorno (externo) y subsistemas
(internos)
OJO
SALIDAS
(OUTPUT)
AMBIENTE EXTERNO
ENERGIA
MATEERIA
INFORMACION
CAPITAL
ENERGIA
MATERIA
INFORMACION
CAPITAL
C1
C4
C5
C2
C3 C7
C6
Ambiente externo
C1 A C7: Componentes Interligados o interactivos
En base al trabajo realizado responder:
1. Cual es la relación de la empresas con las familias? Que ofrece y que recibe?
2. Que tipos de mercados existen?
3. Cómo se integra la empresa a estos mercados? Cuales son los intercambios
mas importantes que realiza la empresa en estos mercados
4. Si una empresa de producción de carne ofrece su producto a una familia
vegerariana…Cual será su respuesta y porque??
5. Cuales crees sean las motivaciones de los emprendedores para producir?
Practica de arranque 1: Preguntas complementarias
Analizar la lámina y elaborar una lista de 5 productos :
1. De mercado interno
2. De mercado externo
3. Los que provienen del mercado externo, se pueden sustituir en el país??
Practica de arranque 2
Aplicación: Elaborar una matriz: bajo el siguiente formato, Columna 20 alimentos de tu
elección (no platos) pueden ser verduras, granos o carnes. Fila 1: con calificación de 1 (no
me gusta o trato de no comer , Fila 2 Con calificación de 3 (me gusta mas o menos), fila 3
con calificación de 9 (me encanta), una vez realizada la selección ordenar los alimentos con
calificación de 9, los de 3 y los de 1
Practica de arranque 3
2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean
empresas? Evolución
2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean
empresas? Mercados de Bienes y mercados de factores
2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean
empresas? Producto: B/S
Los factores que determinan la elección de un emprendimiento son:
• Repetición de experiencias ajenas
• Nuevas oportunidades de negocio en mercados poco abastecidos
• Conocimientos técnicos sobre mercados, sectores o negocios concretos.
• La experiencia del futuro empresario, que ha sido trabajador
• Un producto innovador que se estima que puede generar mercado
• Cuando se trata de negocios o actividades de escasa complejidad
2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean
empresas? Iniciativa
No es igual para todas las personas VALOR: “es la intensidad que se le asigna a las
necesidades” (escalas) Por lo tanto continuamente se renuncia algún valor para obtener otro
Beneficio: valor que se obtiene – valor que se cede. El beneficio no tiene que ser monetario
(ej.: entrada espectáculo).
2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean
empresas? Maslow
2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la
empresa Empresa: Capital + trabajo
2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la
empresa
2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la
empresa
2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la
empresa: importación y exportación
2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la
empresa
2.4. Ingresos
Elaborar una lista de 5 emprendimientos de tu preferencia o afinidad por categoría:
1. Repetición de experiencias ajenas
2. Nuevas oportunidades de negocio en mercados poco abastecidos
3. Conocimientos técnicos sobre mercados, sectores o negocios concretos.
4. Experiencia del estudiante, que ha practicado en campo o agroindistria
5. Un producto innovador que se estima que puede generar mercado
6. Negocios o actividades de escasa complejidad
Practica 1 de afianzamiento y preparación para identificar una iniciativa
Análisis y comprensión de la Unidad
Logró alcanzar las competencias de la unidad??
• Conceptual (conocer)
• Función de la empresa en la satisfacción de necesidades de la sociedad
• Factores productivos combinados en la empresa para la producción de B/S
• Procedimental (hacer)
• Crea diagrama del entorno externo y subsistemas internos de una empresa
• Diferencia mercado de Bienes y Servicios de mercado de factores productivos
internos y externos (importación y exportación)
• Diagrama los subsistemas internos de la empresa
• Distingue las fuentes de ingresos por la producción de By/oS.
• Actitudinal (Ser)
• Importancia de la empresa para satisfacer necesidades de B/S de la sociedad
juancarlosquiroga@hotmail.com
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 2 M1 U2 ADM Demanda 0822.pdf

Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Jorge Chayan
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
JosuePepue
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
PatriciaGonzlez143
 
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptxCOMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
JackZeaApaza1
 
Tesis134
Tesis134Tesis134
Tesis134
greco001
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
INNOVO USACH
 
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 5 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Loreto Andrea
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
victdiazm
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
andreasjp
 
Planteamiento tel problema
Planteamiento tel problemaPlanteamiento tel problema
Planteamiento tel problema
MariaDolores73
 
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
Purificación Argáiz Ruiz
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 3
Opción de grado - Unidad de conocimiento 3Opción de grado - Unidad de conocimiento 3
Opción de grado - Unidad de conocimiento 3
Virtualización Distancia Empresas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Formulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivosFormulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivos
Moisés Chuquimango Chilón
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
pato_jp
 
Analisis de fashion
Analisis de fashionAnalisis de fashion
Analisis de fashion
Adriana Marmolejo
 
Guia para el desarrollo de un proyecto de negocios
Guia para el desarrollo de un proyecto de negociosGuia para el desarrollo de un proyecto de negocios
Guia para el desarrollo de un proyecto de negocios
Ma Fernanda
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
Bid Friend
 
Unidad 2 eie
Unidad 2 eieUnidad 2 eie
Unidad 2 eie
albertoibargutxi
 
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.  Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Rocio Román
 

Similar a 2 M1 U2 ADM Demanda 0822.pdf (20)

Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptxCOMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
 
Tesis134
Tesis134Tesis134
Tesis134
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
 
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 5 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
 
Planteamiento tel problema
Planteamiento tel problemaPlanteamiento tel problema
Planteamiento tel problema
 
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 3
Opción de grado - Unidad de conocimiento 3Opción de grado - Unidad de conocimiento 3
Opción de grado - Unidad de conocimiento 3
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Formulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivosFormulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Analisis de fashion
Analisis de fashionAnalisis de fashion
Analisis de fashion
 
Guia para el desarrollo de un proyecto de negocios
Guia para el desarrollo de un proyecto de negociosGuia para el desarrollo de un proyecto de negocios
Guia para el desarrollo de un proyecto de negocios
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 
Unidad 2 eie
Unidad 2 eieUnidad 2 eie
Unidad 2 eie
 
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.  Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
 

Último

DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 

Último (20)

DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 

2 M1 U2 ADM Demanda 0822.pdf

  • 1. Administración de Empresas Módulo 1: Cómo Funciona Una Empresa? Unidad 1 Introducción. Unidad 2: Empresa y mercado: Demanda. Unidad 3: Producción: oferta. Unidad 4: Balance entre oferta y demanda, e indicadores financieros Universidad Mayor De San Simón Facultad De Ciencias Agrícolas Y Pecuarias “Martin Cardenas” Juan Carlos Quiroga Avila
  • 2. Materia Administración de Empresas Módulo 1: Cómo Funciona Una Empresa? Unidad 2: Empresa y mercado: Demanda. Universidad Mayor De San Simón Facultad De Ciencias Agrícolas Y Pecuarias “Martin Cardenas” Juan Carlos Quiroga Avila
  • 3. Contenido: 2.1. Aplicar la TGS a una empresa: entorno (externo) y subsistemas (internos) 2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean empresas? Maslow 2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la empresa 2.4. Ingresos
  • 4. Competencias de la unidad • Conceptual (conocer) • Función de la empresa en la satisfacción de necesidades de la sociedad • Factores productivos combinados en la empresa para la producción de B/S • Procedimental (hacer) • Crea diagrama del entorno externo y subsistemas internos de una empresa • Diferencia mercado de Bienes y Servicios de mercado de factores productivos internos y externos (importación y exportación) • Diagrama los subsistemas internos de la empresa • Distingue las fuentes de ingresos por la producción de By/oS. • Actitudinal (Ser) • Importancia de la empresa para satisfacer necesidades de B/S de la sociedad
  • 6. En base a las laminas siguientes, aplicar la teoría general de sistemas y graficar “dibujar” y describir los siguientes puntos: Cómo se relaciona la empresa con: el mercado de B/S? con el mercado Factores productivos (Trabajo y capital)? Y con el estado?? 1. Objetivos : razón por la cual el sistema opera la empresa 2.- Limites : el que pertenece y el que está fuera del sistema la empresa 3.- Contexto: Caracterización delambiente externo, donde el sistema opera 4.- Identificación de Componentes :componentes/segmentos y relaciones (flujos) 5.- Interacción: relación entre los componentes 6.- Identificación de Insumos (Inputs o entradas): elementos utilizados por el sistema, generados externamente 7.- Productos (outputs o salidas): resultados de la operación del sistema 8.- Subproductos: productos secundarios Practica de arranque 1 2.1. Aplicar la TGS a una empresa: entorno (externo) y subsistemas (internos)
  • 7. OJO
  • 8.
  • 10.
  • 11. En base al trabajo realizado responder: 1. Cual es la relación de la empresas con las familias? Que ofrece y que recibe? 2. Que tipos de mercados existen? 3. Cómo se integra la empresa a estos mercados? Cuales son los intercambios mas importantes que realiza la empresa en estos mercados 4. Si una empresa de producción de carne ofrece su producto a una familia vegerariana…Cual será su respuesta y porque?? 5. Cuales crees sean las motivaciones de los emprendedores para producir? Practica de arranque 1: Preguntas complementarias
  • 12. Analizar la lámina y elaborar una lista de 5 productos : 1. De mercado interno 2. De mercado externo 3. Los que provienen del mercado externo, se pueden sustituir en el país?? Practica de arranque 2
  • 13. Aplicación: Elaborar una matriz: bajo el siguiente formato, Columna 20 alimentos de tu elección (no platos) pueden ser verduras, granos o carnes. Fila 1: con calificación de 1 (no me gusta o trato de no comer , Fila 2 Con calificación de 3 (me gusta mas o menos), fila 3 con calificación de 9 (me encanta), una vez realizada la selección ordenar los alimentos con calificación de 9, los de 3 y los de 1 Practica de arranque 3
  • 14. 2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean empresas? Evolución
  • 15. 2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean empresas? Mercados de Bienes y mercados de factores
  • 16. 2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean empresas? Producto: B/S
  • 17. Los factores que determinan la elección de un emprendimiento son: • Repetición de experiencias ajenas • Nuevas oportunidades de negocio en mercados poco abastecidos • Conocimientos técnicos sobre mercados, sectores o negocios concretos. • La experiencia del futuro empresario, que ha sido trabajador • Un producto innovador que se estima que puede generar mercado • Cuando se trata de negocios o actividades de escasa complejidad 2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean empresas? Iniciativa
  • 18. No es igual para todas las personas VALOR: “es la intensidad que se le asigna a las necesidades” (escalas) Por lo tanto continuamente se renuncia algún valor para obtener otro Beneficio: valor que se obtiene – valor que se cede. El beneficio no tiene que ser monetario (ej.: entrada espectáculo). 2.2. Entorno: La empresa funciona para el entorno? ¿Por qué se crean empresas? Maslow
  • 19. 2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la empresa Empresa: Capital + trabajo
  • 20. 2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la empresa
  • 21. 2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la empresa
  • 22. 2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la empresa: importación y exportación
  • 23. 2.3. B/S de factores T K OD import export Subsistemas internos de la empresa
  • 25. Elaborar una lista de 5 emprendimientos de tu preferencia o afinidad por categoría: 1. Repetición de experiencias ajenas 2. Nuevas oportunidades de negocio en mercados poco abastecidos 3. Conocimientos técnicos sobre mercados, sectores o negocios concretos. 4. Experiencia del estudiante, que ha practicado en campo o agroindistria 5. Un producto innovador que se estima que puede generar mercado 6. Negocios o actividades de escasa complejidad Practica 1 de afianzamiento y preparación para identificar una iniciativa
  • 26. Análisis y comprensión de la Unidad Logró alcanzar las competencias de la unidad?? • Conceptual (conocer) • Función de la empresa en la satisfacción de necesidades de la sociedad • Factores productivos combinados en la empresa para la producción de B/S • Procedimental (hacer) • Crea diagrama del entorno externo y subsistemas internos de una empresa • Diferencia mercado de Bienes y Servicios de mercado de factores productivos internos y externos (importación y exportación) • Diagrama los subsistemas internos de la empresa • Distingue las fuentes de ingresos por la producción de By/oS. • Actitudinal (Ser) • Importancia de la empresa para satisfacer necesidades de B/S de la sociedad