SlideShare una empresa de Scribd logo
IN F O R M ACIÓ N
D E L T R A B A J O
F I NA L
Rúbrica: PrimeraPresentación
Asistente deAprendizaje a Distancia:
CarmenJarikzaGarbozoCenteno
pcadcaga@upc.edu.pe
Recuerden:
Los grandes cambios no suceden de inmediato, pero con
esfuerzo incluso lo difícil puede ser sencillo.
(Bill Blackman)
Preparándonos para
la presentación del
Trabajo
¿ESTÁN LISTOS?
2
Estructura
de Trabajo
3
AG E N DA
4
ANTECEDENTES OBJETIVOS DEL
PROYECTO
PRESENTACIÓN DE LA
EMPRESA
ANÁLISISSITUACIONAL
DE LAORGANIZACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE
LAORGANIZACIÓN
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO DE LA
EMPRESA
RÚBRICA
EVALUACIÓNTRABAJOEN
EQUIPO ¿PREGUNTAS?
ANTECEDENTE
S
¿FUE UNA DECISIÓN DE TODOS LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO REALIZAR EL
DIAGNÓSTICO DE SU EMPRESA ELEGIDA?
¿QUIÉN ES?
“LA EMPRESA QUE ELIGIERON”
¿Cuándo iniciaron la investigación? ¿Por qué medio
recopilaron la información? ¿Quién fue su contacto(s)
dentro de la empresa?
1.
A N TE C E D E N TE S
La empresa a la cual elegimos fue
por decisiónunánime del equipo,
dado que el líder de nuestro grupo
trabajaen esta empresa, y de esta
forma nos darían las facilidadesde
accesoa la informaciónque
necesitamos a todo el grupo para
realizar nuestro trabajo de
investigacióny posteriores
propuestasde mejora.
1.Pueden mencionar los
mecanismo de
recopilación de
información de la
empresa.
2.Cómo se dividieron el
trabajo
1
2
(Razones que motivaron su
investigación de la empresa que
seleccionó)
6
EJEMPLO
TIPS
2.OBJETIVOS
DEL
PROYE C TO
*Objetivos Central
*Objetivos específicos.
CENTRAL
El presente trabajo tiene como
objetivo principal realizar el
análisis externo e interno de la
empresa “ “utilizando la
metodología y herramientas
aprendidas en el curso para
identificar los factores relevantes
de la investigación y plantear
posibles mejoras alineadas con
las estrategias que ayuden a la
gestión de la compañía.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
*Realizarel diagnóstico
organizacionalde la empresa (En
baseal MADE y MADI)
*Realizarel diagnóstico
organizacionalde la empresa (En
basea MACROESTRUCTURA)
7
EJEMPLO:
Finalidad del proyecto
¿Cómo hacemos el diagnóstico?
¿Qué herramientas debo
utilizar?
3.
PR E S E N TA CIÓN
D E L A E M P R E S A
VISIÓN MISIÓN
FUNDADORES
OBJETIVOS DE LA
EMPRESA
GIROYACTIVIDAD
RUC,CIIU, GIRO
VALORES
8
ANÁLISIS
SITUACIONAL DE
LA ORGANIZACIÓN
Descripcióndel legado
Descripcióndel legado
Descripción del legado
SON de 15 a 20 FACTORES
PARA EL MADE:
No olvidar que cada factor tiene
que describir su fuente y a su vez
mencionar el impactoque tiene
en las4p’s. Asimismo, realizarla
evaluacióndel factor.
*Colocar de dondeobtuvieron
dichainformación.
9
4.1.Análisis del entorno -Matriz de
Análisis y Diagnóstico Externo
(MADE)
Buscar que los factores generales que impactan a su industria
estén considerados y en el caso de factores específicos
asegúrese de tener por lo menos clientes, proveedor,
competidores y sustitutos.
¿De dónde
puedo extraer
la
10
información?
•Memorias anuales
•Diarios, artículos
periodísticos, revistas.
•Sitios Web
•Canales de YouTube
¿Qué debo considerar para el análisis de factores MADE?
1.- FACTOR : Empresas localesincrementan inversión en marketing digital
(Las empresas peruanas cada vez invierten más en el marketing digital. En
promedio, un 6% de sus presupuestos para publicidad van a parar a este rubro,
asegura James Leigh, director de la carrera de Administración y Marketing de la
UPC.)
Efecto de las 4p’s: Se determina que esto afecta al precio, por cuanto a mayor
demanda se puede incrementar el precio.
Evaluación de factor: Se considera muy positivo porque las empresas destinan
mayor cantidad de presupuesto para mejorar sus productos
2.-FUENTE:
Ysla, Z. (9 de julio de 2015). Empresas locales incrementan inversión en marketing digital. El
Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/peru/empresas-locales-
incrementaninversion-marketing-digital-19427
ANÁLISIS
SITUACIONAL DE
LA ORGANIZACIÓN
4.2.Análisis del entorno -Matriz de
Análisis y Diagnóstico Interno
(MADI)
Descripcióndel legado
Descripcióndel legado
Descripción del legado
SON de 15 a 20 FACTORESPARA
EL MADI:
No olvidar que cada factortiene
que describir su fuentey a su vez
mencionar el impactoque tiene
en las4p’s. Asimismo, realizarla
evaluacióndel factor.
11
Deberán identificar tanto factores positivos como oportunidades de
mejora, por ello tendrán
fortalezas y debilidades si por ejemplo utiliza teoría de recursos y
capacidades, también deberá identificar carencias y/o
incapacidades.
¿De dónde
puedo extraer
la
12
información?
• Entrevistas directamente a los
miembros de la Organización.
• Entrevista al contacto que
tenemos.
• Información pública externa que
se le ha realizado a algún
miembro de la Organización que
comente sobre aspectos
internos.
¿Qué debo considerar para el análisis de factores MADI?
1.- FACTOR : Buen trabajo en equipo.
El clima laboral es una de las cosas que más valoran los
trabajadores en la empresa DIGITAL GROUP, ya que desde el
inicio de la empresa se ha procurado evitar la burocracia y hacer
de la empresa un lugar divertido donde trabajar, donde todos se
conocen y existe un gran sentimiento de compañerismo entre los
trabajadores.
Efecto de las 4p’s: El buen trabajo en equipo en el caso de la
empresa DIGITALGROUP influye directamente en el producto.
Evaluación de factor: El factor influye de manera positiva en la
empresa DIGITAL GROUP, puesto que los trabajadores de cada
equipo mantienen una buena relación profesional e interpersonal.
ANÁLISIS
SITUACIONAL DE
LA ORGANIZACIÓN
4.3. Matriz FODA y ubicación
estratégica
Descripción del legado 13
Ubicación estratégica
Podrán haber algunos factores similares por
ello en el FODA deberían agruparlos de tal
forma que se evidencie que dominan bien
dicha tabla.
ANÁLISIS
SITUACIONAL DE
LA ORGANIZACIÓN
4.4.Conclusiones y
Recomendaciones
14
No olvide que las conclusiones deben detallar laVentaja
competitiva, factores de éxito y posibles factores de
fracaso de su análisis.
¿Qué debo colocar en conclusiones?
ANÁLISIS
SITUACIONAL DE
LA ORGANIZACIÓN
4.4.Conclusiones y
Recomendaciones
15
¿Qué debo colocar en Recomendaciones?
Para las recomendaciones luego del su diagnóstico estratégico, no
basta con que indique el genérico de la estrategia del cuadrante. Debe
precisar que estrategia aplica y explicar porqué aplica para el caso en
base a los resultados.
Revisarsesión 1 y 2 del curso
EJEMPLO:
Uno de sus diferenciadores es la variedad en su cartera de productos, por ello
debería continuar con su estrategia de desarrollo de producto a fin de seguir
creciendo en el mercado, con sus mismos clientes y nuevos productos.
5.CARACTERÍSTICAS
D E LA
O R G A N IZ A C IÓ N
16
5.1. Estructura actual y
tamaño de la Empresa
TIPS
Asegúresequela organizacióndebe
tener como mínimo 15 puestosde
trabajo.
Colocar estructura actual
La empresa por su número de trabajadores se encuentra en el
segmento de pequeña empresa que corresponden a las de 11 a 50
trabajadores.
OJO:
No se preocupe si no cumple con la teoría de
Mintzberg, porque para ello usted realizará la
propuesta de rediseño en base al marco teórico
estudiado.
5.CARACTERÍSTICAS
D E LA
O R G A N IZ A C IÓ N
RUC, CIIU, GIRO FUNDADORES GIROYACTIVIDAD
OBJETIVOS DE LA
EMPRESA VISIÓN MISIÓN
Mencionar ¿Por qué? La
empresase ubica en esaetapa.
17
5.2. Ubicación en el ciclo de
vida
TIPS
Fuente:Elaboraciónde HUAMAN, Laura y RIOS, Franklin (2011). “Metodologíapara
implantar la
estrategia: diseño organizacionalde la empresa”
Empresa familiar, pequeña o
mediana, administrada por el
empresario.
Estructura de la organización
es informal y flexible, y no hay
un organigrama de la
empresa
Se ha establecido una
especialización del trabajo
por áreas
Formalización de políticas
y procedimientos va
produciendo una cultura
organizacional
crear nuevas empresas a
partir de la actual, crear
franquicias, crear productos
o servicios
Cuando la empresa ha
trascendido las fronteras
de cualquier país
individual y toma como
objetivos los mercados
mundiales,
5.CARACTERÍSTICAS
D E LA
O R G A N IZ A C IÓ N
18
5.3. Descripción del nivel de
tecnología usada
Este punto detallamos ¿Qué herramientas digitales, que
tecnología esta utilizando la empresa puede ser :
1. Como medio externo utilizan Hardware.
2. Cuentan con memorias RAM, las cuales van insertadas en el
CPU.
3. Como medio interno utilizan el Software y hace referencia a
los recursos como las redes sociales.
Cultura
Organizacional
ORGANIZACIÓN
Toma de
Decisiones
5.CARACTERÍSTICAS
D E LA
O RGANIZAC IÓ N
*5.4.CulturaOrganizacional.
*5.5. Descripción deToma de
Decisiones.
19
¿Por qué?
Recuerda:
1. En Cultura
Organizacional
tienen que
mencionar el
La
cultura.
empresa tiene
ese tipo de
De
igual manera es
la toma de
decisiones.
6.
PLANEAMIEN T O
ES T R A T ÉGICO D E
LA EM P R ES A
Mencionamos todas las estrategias
que viene desarrollandola empresa
*Las estrategias genéricas y
corporativasdeben ser identificadas
por usted en base al marco teórico y
la observaciónde las características
de lo que aplicala organización.
1.Tenemos Estrategias
Competitivas
2.Tenemos Estrategias
Corporativas
1
2
6.1. Descripción de las estrategias
planteadas por la empresa
20
TIPS
No olvides:
ESTRATEGIA CORPORATIVA: DIGITAL GROUP es
una organización que pretende posicionarse dentro
del rubro de marketing digital como una de las
mejores del Perú, por lo que su objetivo es liderar en
productos, innovando en lo que ofrecen y superando
el desempeño.
Estrategiasdecrecimiento intensivo
Estrategiade desarrollode producto
ESTRATEGIAS COMPETITIVA: Dentro de las
estrategias,la que utilizaes de diferenciación, ya que
se centra en brindar la mejor calidad del servicio para
diferenciarse del resto de la competencia y sobre
todo innova en las nuevas tendencias que se
presentanen el mercado.
6.
PLANEAMIEN T O
ES T R A T ÉGICO D E
LA EM P R ES A
Tener en cuenta que los objetivos
estratégicos deben ser obtenidos
de la organización,sin embargo,
las actividadesno
necesariamente,sino usted debe
proponer que actividadesse
debendesarrollarpara cumplir
con dichos objetivos.
*NOOLVIDES DECRIBIR LAS
ACTIVIDADES , se tiene que
colocarel aportey el desempeño
de la actividad.
6.2.Plan estratégico detallado
(objetivo – actividad)
21
TIPS
1
Nota:
6.
PLANEAMIEN T O
ES T R A T ÉGICO D E
LA EM P R ES A
1.-POSICIONARSEENELMERCADO
2.- CRECIMIENTO– INCREMENTAR
PARTICIPACIÓNDEMERCADO
3.- RELACIONESINTERNAS –FORTALECEREL
COMPROMISOCONLOSCOLABORADORES
ACTIVIDADES:
Acciones, operaciones, obra o tareas
lograr
que deben realizarse para
objetivos.
¿
Quehagoparaalcanzarlos
objetivos?
1
6.1. Descripción de las estrategias
planteadas por la empresa
22
IDENTIFICACIÓN
DE OBJETIVOS
APORTES
Evalúa la actividad en el
nivel de influencia directa e
inmediata con los
resultados.
6.
PLANEAMIEN T O
ES T R A T ÉGICO D E
LA EM P R ES A
Evalúa el nivel de influencia de la
actividad en la variación de su
desempeño en los resultados
organizacionales. (3 niveles). Es decir si
con excelenciao con deficiencia.
3
6.1. Descripción de las estrategias
planteadas por la empresa
23
Desempeño
RELACIONAR
Por afinidad y mayor aporte
A: Relación fuerte
B: Relación normal, relación
por naturaleza y/o flujo de
trabajo continuo.
C: No hay relación o
indiferente
4
7.
D I S E Ñ O
P R O P U ES T O D E
E S T R U C T U R A
O R G AN IZ A C IO N AL
7.1 Diseño de la Estructura
7.1.1 Metodología del Diseño de
Estructura
24
TIPS
PASO 1:
7.
D I S E Ñ O
P R O P U ES T O D E
E S T R U C T U R A
O R G AN IZ A C IO N AL
7.1 Diseño de la Estructura
7.1.1 Metodología del Diseño de
Estructura
25
PASO 2Y 3:
PASO 4:
En la estructura resultante no se aplica aún la
teoría de Mintzberg, solo se registran las áreas en
el nivel quesalió de su análisis.
7.
D I S E Ñ O
P R O P U ES T O D E
E S T R U C T U R A
O R G AN IZ A C IO N AL
7.1 Diseño de la Estructura
7.1.1 Metodología del Diseño de
Estructura
26
Recuerden colocar:
1. Decisiones de ajuste en la estructuración.
2. Decisiones de ajuste al comparar la
estructura propuesta con la actual.
3. Decisiones para la aplicación del modelo
de agrupamiento
7.
D I S E Ñ O
P RO P U ESTO D E
EST RU CT U R A
O R G AN IZ AC IO N AL
7.2 Propuesta de Estructura Final
27
C O M E NTA R I O S
F I N A L E S
28
FICHA DE EVALUACIÓN
DE EQUIPO
LIBRO METODOLOGÍA
/RECURSOS DE
APRENDIZAJE
GRACIAS
Lunes Martes
1 2
Día del eportes
pelo Día
alocado
M les
3
P ama
Día
Jueves
4
Superhéro
e
D
i rne
5
D del
orgullo
escolar

Más contenido relacionado

Similar a INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf

Clase 2 planeamiento estrategico
Clase 2   planeamiento estrategicoClase 2   planeamiento estrategico
Clase 2 planeamiento estrategico
Jontxu Pardo
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
maria511856
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv
 

Similar a INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf (20)

Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
 
Filosofia corporativa
Filosofia corporativaFilosofia corporativa
Filosofia corporativa
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
 
Clase 2 planeamiento estrategico
Clase 2   planeamiento estrategicoClase 2   planeamiento estrategico
Clase 2 planeamiento estrategico
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptxCLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
 
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Practica 2 benchmarking - mercado v
Practica 2   benchmarking - mercado vPractica 2   benchmarking - mercado v
Practica 2 benchmarking - mercado v
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Diagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresarioDiagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresario
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Bencharmaking
BencharmakingBencharmaking
Bencharmaking
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
 
Seminario de direccion estrategica ad09304
Seminario de direccion estrategica ad09304Seminario de direccion estrategica ad09304
Seminario de direccion estrategica ad09304
 

INFORMACIÓN DEL TRABAJO FINAL- Primera Presentación.pdf

  • 1. IN F O R M ACIÓ N D E L T R A B A J O F I NA L Rúbrica: PrimeraPresentación Asistente deAprendizaje a Distancia: CarmenJarikzaGarbozoCenteno pcadcaga@upc.edu.pe Recuerden: Los grandes cambios no suceden de inmediato, pero con esfuerzo incluso lo difícil puede ser sencillo. (Bill Blackman)
  • 2. Preparándonos para la presentación del Trabajo ¿ESTÁN LISTOS? 2
  • 4. AG E N DA 4 ANTECEDENTES OBJETIVOS DEL PROYECTO PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA ANÁLISISSITUACIONAL DE LAORGANIZACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LAORGANIZACIÓN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA RÚBRICA EVALUACIÓNTRABAJOEN EQUIPO ¿PREGUNTAS?
  • 5. ANTECEDENTE S ¿FUE UNA DECISIÓN DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE SU EMPRESA ELEGIDA? ¿QUIÉN ES? “LA EMPRESA QUE ELIGIERON” ¿Cuándo iniciaron la investigación? ¿Por qué medio recopilaron la información? ¿Quién fue su contacto(s) dentro de la empresa?
  • 6. 1. A N TE C E D E N TE S La empresa a la cual elegimos fue por decisiónunánime del equipo, dado que el líder de nuestro grupo trabajaen esta empresa, y de esta forma nos darían las facilidadesde accesoa la informaciónque necesitamos a todo el grupo para realizar nuestro trabajo de investigacióny posteriores propuestasde mejora. 1.Pueden mencionar los mecanismo de recopilación de información de la empresa. 2.Cómo se dividieron el trabajo 1 2 (Razones que motivaron su investigación de la empresa que seleccionó) 6 EJEMPLO TIPS
  • 7. 2.OBJETIVOS DEL PROYE C TO *Objetivos Central *Objetivos específicos. CENTRAL El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar el análisis externo e interno de la empresa “ “utilizando la metodología y herramientas aprendidas en el curso para identificar los factores relevantes de la investigación y plantear posibles mejoras alineadas con las estrategias que ayuden a la gestión de la compañía. OBJETIVOS ESPECÍFICOS *Realizarel diagnóstico organizacionalde la empresa (En baseal MADE y MADI) *Realizarel diagnóstico organizacionalde la empresa (En basea MACROESTRUCTURA) 7 EJEMPLO: Finalidad del proyecto ¿Cómo hacemos el diagnóstico? ¿Qué herramientas debo utilizar?
  • 8. 3. PR E S E N TA CIÓN D E L A E M P R E S A VISIÓN MISIÓN FUNDADORES OBJETIVOS DE LA EMPRESA GIROYACTIVIDAD RUC,CIIU, GIRO VALORES 8
  • 9. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN Descripcióndel legado Descripcióndel legado Descripción del legado SON de 15 a 20 FACTORES PARA EL MADE: No olvidar que cada factor tiene que describir su fuente y a su vez mencionar el impactoque tiene en las4p’s. Asimismo, realizarla evaluacióndel factor. *Colocar de dondeobtuvieron dichainformación. 9 4.1.Análisis del entorno -Matriz de Análisis y Diagnóstico Externo (MADE) Buscar que los factores generales que impactan a su industria estén considerados y en el caso de factores específicos asegúrese de tener por lo menos clientes, proveedor, competidores y sustitutos.
  • 10. ¿De dónde puedo extraer la 10 información? •Memorias anuales •Diarios, artículos periodísticos, revistas. •Sitios Web •Canales de YouTube ¿Qué debo considerar para el análisis de factores MADE? 1.- FACTOR : Empresas localesincrementan inversión en marketing digital (Las empresas peruanas cada vez invierten más en el marketing digital. En promedio, un 6% de sus presupuestos para publicidad van a parar a este rubro, asegura James Leigh, director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.) Efecto de las 4p’s: Se determina que esto afecta al precio, por cuanto a mayor demanda se puede incrementar el precio. Evaluación de factor: Se considera muy positivo porque las empresas destinan mayor cantidad de presupuesto para mejorar sus productos 2.-FUENTE: Ysla, Z. (9 de julio de 2015). Empresas locales incrementan inversión en marketing digital. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/peru/empresas-locales- incrementaninversion-marketing-digital-19427
  • 11. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN 4.2.Análisis del entorno -Matriz de Análisis y Diagnóstico Interno (MADI) Descripcióndel legado Descripcióndel legado Descripción del legado SON de 15 a 20 FACTORESPARA EL MADI: No olvidar que cada factortiene que describir su fuentey a su vez mencionar el impactoque tiene en las4p’s. Asimismo, realizarla evaluacióndel factor. 11 Deberán identificar tanto factores positivos como oportunidades de mejora, por ello tendrán fortalezas y debilidades si por ejemplo utiliza teoría de recursos y capacidades, también deberá identificar carencias y/o incapacidades.
  • 12. ¿De dónde puedo extraer la 12 información? • Entrevistas directamente a los miembros de la Organización. • Entrevista al contacto que tenemos. • Información pública externa que se le ha realizado a algún miembro de la Organización que comente sobre aspectos internos. ¿Qué debo considerar para el análisis de factores MADI? 1.- FACTOR : Buen trabajo en equipo. El clima laboral es una de las cosas que más valoran los trabajadores en la empresa DIGITAL GROUP, ya que desde el inicio de la empresa se ha procurado evitar la burocracia y hacer de la empresa un lugar divertido donde trabajar, donde todos se conocen y existe un gran sentimiento de compañerismo entre los trabajadores. Efecto de las 4p’s: El buen trabajo en equipo en el caso de la empresa DIGITALGROUP influye directamente en el producto. Evaluación de factor: El factor influye de manera positiva en la empresa DIGITAL GROUP, puesto que los trabajadores de cada equipo mantienen una buena relación profesional e interpersonal.
  • 13. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN 4.3. Matriz FODA y ubicación estratégica Descripción del legado 13 Ubicación estratégica Podrán haber algunos factores similares por ello en el FODA deberían agruparlos de tal forma que se evidencie que dominan bien dicha tabla.
  • 14. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN 4.4.Conclusiones y Recomendaciones 14 No olvide que las conclusiones deben detallar laVentaja competitiva, factores de éxito y posibles factores de fracaso de su análisis. ¿Qué debo colocar en conclusiones?
  • 15. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN 4.4.Conclusiones y Recomendaciones 15 ¿Qué debo colocar en Recomendaciones? Para las recomendaciones luego del su diagnóstico estratégico, no basta con que indique el genérico de la estrategia del cuadrante. Debe precisar que estrategia aplica y explicar porqué aplica para el caso en base a los resultados. Revisarsesión 1 y 2 del curso EJEMPLO: Uno de sus diferenciadores es la variedad en su cartera de productos, por ello debería continuar con su estrategia de desarrollo de producto a fin de seguir creciendo en el mercado, con sus mismos clientes y nuevos productos.
  • 16. 5.CARACTERÍSTICAS D E LA O R G A N IZ A C IÓ N 16 5.1. Estructura actual y tamaño de la Empresa TIPS Asegúresequela organizacióndebe tener como mínimo 15 puestosde trabajo. Colocar estructura actual La empresa por su número de trabajadores se encuentra en el segmento de pequeña empresa que corresponden a las de 11 a 50 trabajadores. OJO: No se preocupe si no cumple con la teoría de Mintzberg, porque para ello usted realizará la propuesta de rediseño en base al marco teórico estudiado.
  • 17. 5.CARACTERÍSTICAS D E LA O R G A N IZ A C IÓ N RUC, CIIU, GIRO FUNDADORES GIROYACTIVIDAD OBJETIVOS DE LA EMPRESA VISIÓN MISIÓN Mencionar ¿Por qué? La empresase ubica en esaetapa. 17 5.2. Ubicación en el ciclo de vida TIPS Fuente:Elaboraciónde HUAMAN, Laura y RIOS, Franklin (2011). “Metodologíapara implantar la estrategia: diseño organizacionalde la empresa” Empresa familiar, pequeña o mediana, administrada por el empresario. Estructura de la organización es informal y flexible, y no hay un organigrama de la empresa Se ha establecido una especialización del trabajo por áreas Formalización de políticas y procedimientos va produciendo una cultura organizacional crear nuevas empresas a partir de la actual, crear franquicias, crear productos o servicios Cuando la empresa ha trascendido las fronteras de cualquier país individual y toma como objetivos los mercados mundiales,
  • 18. 5.CARACTERÍSTICAS D E LA O R G A N IZ A C IÓ N 18 5.3. Descripción del nivel de tecnología usada Este punto detallamos ¿Qué herramientas digitales, que tecnología esta utilizando la empresa puede ser : 1. Como medio externo utilizan Hardware. 2. Cuentan con memorias RAM, las cuales van insertadas en el CPU. 3. Como medio interno utilizan el Software y hace referencia a los recursos como las redes sociales.
  • 19. Cultura Organizacional ORGANIZACIÓN Toma de Decisiones 5.CARACTERÍSTICAS D E LA O RGANIZAC IÓ N *5.4.CulturaOrganizacional. *5.5. Descripción deToma de Decisiones. 19 ¿Por qué? Recuerda: 1. En Cultura Organizacional tienen que mencionar el La cultura. empresa tiene ese tipo de De igual manera es la toma de decisiones.
  • 20. 6. PLANEAMIEN T O ES T R A T ÉGICO D E LA EM P R ES A Mencionamos todas las estrategias que viene desarrollandola empresa *Las estrategias genéricas y corporativasdeben ser identificadas por usted en base al marco teórico y la observaciónde las características de lo que aplicala organización. 1.Tenemos Estrategias Competitivas 2.Tenemos Estrategias Corporativas 1 2 6.1. Descripción de las estrategias planteadas por la empresa 20 TIPS No olvides: ESTRATEGIA CORPORATIVA: DIGITAL GROUP es una organización que pretende posicionarse dentro del rubro de marketing digital como una de las mejores del Perú, por lo que su objetivo es liderar en productos, innovando en lo que ofrecen y superando el desempeño. Estrategiasdecrecimiento intensivo Estrategiade desarrollode producto ESTRATEGIAS COMPETITIVA: Dentro de las estrategias,la que utilizaes de diferenciación, ya que se centra en brindar la mejor calidad del servicio para diferenciarse del resto de la competencia y sobre todo innova en las nuevas tendencias que se presentanen el mercado.
  • 21. 6. PLANEAMIEN T O ES T R A T ÉGICO D E LA EM P R ES A Tener en cuenta que los objetivos estratégicos deben ser obtenidos de la organización,sin embargo, las actividadesno necesariamente,sino usted debe proponer que actividadesse debendesarrollarpara cumplir con dichos objetivos. *NOOLVIDES DECRIBIR LAS ACTIVIDADES , se tiene que colocarel aportey el desempeño de la actividad. 6.2.Plan estratégico detallado (objetivo – actividad) 21 TIPS 1 Nota:
  • 22. 6. PLANEAMIEN T O ES T R A T ÉGICO D E LA EM P R ES A 1.-POSICIONARSEENELMERCADO 2.- CRECIMIENTO– INCREMENTAR PARTICIPACIÓNDEMERCADO 3.- RELACIONESINTERNAS –FORTALECEREL COMPROMISOCONLOSCOLABORADORES ACTIVIDADES: Acciones, operaciones, obra o tareas lograr que deben realizarse para objetivos. ¿ Quehagoparaalcanzarlos objetivos? 1 6.1. Descripción de las estrategias planteadas por la empresa 22 IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS APORTES Evalúa la actividad en el nivel de influencia directa e inmediata con los resultados.
  • 23. 6. PLANEAMIEN T O ES T R A T ÉGICO D E LA EM P R ES A Evalúa el nivel de influencia de la actividad en la variación de su desempeño en los resultados organizacionales. (3 niveles). Es decir si con excelenciao con deficiencia. 3 6.1. Descripción de las estrategias planteadas por la empresa 23 Desempeño RELACIONAR Por afinidad y mayor aporte A: Relación fuerte B: Relación normal, relación por naturaleza y/o flujo de trabajo continuo. C: No hay relación o indiferente 4
  • 24. 7. D I S E Ñ O P R O P U ES T O D E E S T R U C T U R A O R G AN IZ A C IO N AL 7.1 Diseño de la Estructura 7.1.1 Metodología del Diseño de Estructura 24 TIPS PASO 1:
  • 25. 7. D I S E Ñ O P R O P U ES T O D E E S T R U C T U R A O R G AN IZ A C IO N AL 7.1 Diseño de la Estructura 7.1.1 Metodología del Diseño de Estructura 25 PASO 2Y 3: PASO 4: En la estructura resultante no se aplica aún la teoría de Mintzberg, solo se registran las áreas en el nivel quesalió de su análisis.
  • 26. 7. D I S E Ñ O P R O P U ES T O D E E S T R U C T U R A O R G AN IZ A C IO N AL 7.1 Diseño de la Estructura 7.1.1 Metodología del Diseño de Estructura 26 Recuerden colocar: 1. Decisiones de ajuste en la estructuración. 2. Decisiones de ajuste al comparar la estructura propuesta con la actual. 3. Decisiones para la aplicación del modelo de agrupamiento
  • 27. 7. D I S E Ñ O P RO P U ESTO D E EST RU CT U R A O R G AN IZ AC IO N AL 7.2 Propuesta de Estructura Final 27
  • 28. C O M E NTA R I O S F I N A L E S 28 FICHA DE EVALUACIÓN DE EQUIPO LIBRO METODOLOGÍA /RECURSOS DE APRENDIZAJE
  • 29. GRACIAS Lunes Martes 1 2 Día del eportes pelo Día alocado M les 3 P ama Día Jueves 4 Superhéro e D i rne 5 D del orgullo escolar