SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATOLICA DEL ECUADOR SEDE
AMBATO
MATRICES DE EVALUACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
INTEGRANTES
EDUARDO ALDAS
JOSUE CESPEDES
BYRON SALAZAR
LAS MATRICES
Son herramientas para la integración del análisis cuantitativo y
cualitativo con el fin de formular planes de acción en la búsqueda
de la competitividad en el mercado.
LAS MATRICES DE EVALUACION
Las matrices de evaluación son recursos o instrumentos
metodológicos que sirven a la planeación estratégica para
determinar el estado de los factores críticos en la consecución de
un objetivo.
OBJETIVOS
• Determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo
análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma
que más le convenga en función de sus características
propias y de las del mercado en que se mueve.
TIPOS DE MATRICES
• Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)
• Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)
• Matriz de Posición Competitiva (MPC)
• Matriz FODA
• Matriz Interna – Externa (IE)
• Matriz de la Gran Estrategia
• Matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA)
• Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica(MCPE)
Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)
Permite evaluar los
factores que se han
determinado como
oportunidades y
amenazas
Resultado del
análisis externo de
la empresa
(macroentorno).
Se desarrolla en
cinco pasos
Escoja un máximo
de 10
oportunidades y 10
amenazas
Asigne un valor de
0,0 (sin
importancia) hasta
1 (muy importante)
Califique a cada
uno de los
factores de 1 a 4
Multiplique el valor
asignado por la
calificación dada
Sume los valores
ponderados
PASOS
FACTORES EXTERNOS CLAVES
OPORTUNIDADES VALOR CLASIFICACIÓN
VALOR
PONDERADO
1.- 0 0 0
2.- 0 0 0
3.- 0 0 0
4.- 0 0 0
5.- 0 0 0
6.- 0 0 0
7.- 0 0 0
8.- 0 0 0
9.- 0 0 0
10.- 0 0 0
AMENAZAS VALOR CLASIFICACIÓN
VALOR
PONDERADO
1.- 0 0 0
2.- 0 0 0
3.- 0 0 0
4.- 0 0 0
5.- 0 0 0
6.- 0 0 0
7.- 0 0 0
8.- 0 0 0
9.- 0 0 0
10.- 0 0 0
0 0
TOTAL 0 0
Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)
Resume y evalúa las fortalezas y debilidades
definidas por la auditoría interna.
Se lleva a cabo por medio de la intuición y es
muy subjetiva.
Un completo entendimiento de los factores es
más importante que las cifras.
1
• Haga una lista de los factores internos
identificados en la auditoria interna
2
• Asigne valores a cada factor entre 0.0 a 1.0
3
• Asigne una calificación de 1 a 4 a cada factor
4
• Multiplique valores por calificaciones
5
• Sume los totales ponderados y obtenga el total
ponderado de la empresa
PASOS
FACTORES INTERNOS CLAVES
FORTALEZAS VALOR CALIFICACIÓN
VALOR
PONDERADO
1.-Marca reconocida en el mercado 0,05 4 0,2
2.-
Portafolio de productos con mejores características que la
competencia 0,2 4 0,8
3.-Diseños elegantes 0,04 3 0,12
4.-Certificación ISO en las pruebas de calidad de los productos 0,08 4 0,32
5.-Involucramiento de todo el equipo comercial 0,05 4 0,2
6.-Promociones atractivas para los clientes 0,02 3 0,06
7.-Distribuidores con cobertura nacional 0,04 3 0,12
8.-
Modelo de cocinas blanco e inoxidable con buen posicionamiento
y espacio en las cadenas mayoristas 0,05 4 0,2
9.- 0 0 0
10.- 0 0 0
DEBILIDADES VALOR CALIFICACIÓN
VALOR
PONDERADO
1.-
Proyección de ventas no están de acuerdo al comportamiento del
mercado 0,3 1 0,3
2.-Lanzamiento de nuevos proyectos se realizan de forma lenta 0,05 2 0,1
3.-
Falta de dominio del producto del personal contratado por
temporadas alta 0,02 2 0,04
4.-
Atención del call center no es suficiente para los requerimientos de
llamadas diarias 0,1 1 0,1
5.- 0 0 0
6.- 0 0 0
TOTAL 1 2,56
Matriz de Posición Competitiva
Se realiza un
comparativo
entre una
empresa y sus
competidores.
Se consideran
los factores
clave para el
éxito y como se
desempeña
Cada una de
la empresas a
comparar, en
el manejo de
los mismos
Defina los factores
clave para el éxito
Asigne un valor a
cada factor
Defina las
empresas a
analizar
Califique el
desempeño de
cada empresa
Obtenga los
puntajes totales de
desempeño
Defina su posición
competitiva
Dichos
factores
deben ser
aplicables
para todas las
empresas que
se van a
comparar.
Se deberán definir entre
cinco y diez factores
para la comparación
Los factores
clave para el
éxito toma en
cuenta factores
internos.
Los valores
van desde 0
(sin
importancia)
hasta 1 (muy
importante).
Los valores a asignar a
cada uno de los factores
indican la importancia que
ellos tienen para las
empresas que se están
comparando.
La suma de los
valores no
puede ser
mayor a 1.
Se comparan
los resultados
ponderados
de cada una
de las
empresas y se
define la
posición
competitiva.
Se obtiene un total
ponderado para cada una
de las empresas.
Se debe
calificar a cada
una de las
empresas que
se están
analizando.
MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO
yo comp 1 comp 2 comp 3
FACTORES IMPORTANTES PARA EL ÉXITO VALOR CALIFICACIÓN
VALOR
PONDERADO CALIFICACIÓN
VALOR
PONDERADO CALIFICACIÓN
VALOR
PONDERADO CALIFICACIÓN
VALOR
PONDERADO
1.-Reconocimiento y prestigio de la marca en el mercado 0,2 4 0,8 4 0,8 3 0,6 3 0,6
2.-Calidad de los productos 0,15 4 0,6 3 0,45 2 0,3 2 0,3
3.-
Atributos y características superiores del portafolio de
productos 0,15 4 0,6 2 0,3 2 0,3 2 0,3
4.-Publicidad y marketing del producto 0,1 3 0,3 3 0,3 2 0,2 1 0,1
5.-Buena comunicación del equipo de trabajo 0,15 3 0,45 4 0,6 1 0,15 1 0,15
6.-Cobertura del mercado 0,1 4 0,4 4 0,4 4 0,4 1 0,1
7.-Participación del mercado 0,15 4 0,6 3 0,45 2 0,3 2 0,3
8.- 0 0 0 0
9.- 0 0 0 0
10.- 0 0 0 0
TOTAL 1 3,75 3,3 2,25 1,85
Matriz FODA
La matriz FODA es una herramienta que permite determinar
cuatro tipos de estrategias:
• FO = fortalezas / oportunidades
• FA = fortalezas / amenazas
• DO = debilidades / oportunidades
• DA = debilidades / amenazas
• Se genera una matriz de 8 cuadrantes.
• La información a ser utilizada en los cuadrantes de esta
matriz proviene de aquellos factores que obtuvieron los
totales ponderados más altos de la matriz EFI y la matriz
EFE.
• Se deben seguir ocho pasos:
Haga una
lista de
fortalezas
Haga una lista
de
debilidades
Haga una
lista de
amenazas
Haga una
lista de
oportuni-
dades
Junte
fortalezas
oportunid
Junte
debilidad
oportunid
Junte
fortalezas
amenazas
Junte
debilidad
amenazas
PASOS
Matriz Interna – Externa (IE)
Está diseñada
para la toma de
decisiones
estratégicas de
carteras de
negocios.
Se basa en dos dimensiones clave
Los totales
ponderados de
la matriz EFI
para el eje de las
x .
Los totales
ponderados de
la matriz EFE
para el eje de las
y.
Tomar los totales ponderados
de la EFI
Tomar los totales ponderados
de la EFE
Identificar el cuadrante en el
cual se encuentra la empresa
Definir el tipo de estrategia
que se debería utilizar
PASOS
Matriz de la Gran Estrategia
Sirve para la
formulación
alternativa de
estrategias.
Cuenta con
cuatro
cuadrantes.
En el eje de
las x se ubica
la posición
competitiva
de la
empresa.
En el eje de
las y se ubica
la velocidad
de
crecimiento
del mercado.
• Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estén
en el:
• Cuadrante I son:
• Desarrollo del mercado
• Penetración en el mercado
• Desarrollo del producto
• Integración hacia adelante /atrás / horizontal
• Diversificación concéntrica
• Cuadrante II son:
• Penetración en el mercado
• Desarrollo del producto
• Integración horizontal
• Desinversión
• Liquidación
Cuadrante III son:
• Atrincheramiento
• Diversificación concéntrica /
horizontal
• En conglomerado
• Desinversión
• Liquidación
Cuadrante IV son:
• Diversificación concéntrica
• Diversificación horizontal
• Diversificación de
conglomerado
• Empresas de riesgo
compartido
Matriz de la posición estratégica y la evaluación
de la acción
Los factores externos a considerar son:
La estabilidad del macro ambiente que rodea a la
empresa, representado en la matriz por EA.
La fortaleza de la industria, representado en la
matriz por FI
Los factores internos a considerar son:
La fortaleza financiera de la empresa,
representado en la matriz por FF
La ventaja competitiva de la empresa
representado en la matriz por VC
Indica si una estrategia se debe adoptar una agresiva, conservadora,
defensiva o competitiva.
Los ejes representan factores internos y externos
1
Escoger
variables 2
Calificar
variables 3
Obtener
totales
4
Definir
puntos
ejes5
Trazar
vector
PASOS
Se debe seleccionar una serie de variables que incluyan:
• La fuerza financiera (FF)
• La ventaja competitiva (VC)
• La estabilidad del ambiente (EA)
• La fuerza de la industria (FI)
Matriz Cuantitativa de la Planificación
Estratégica
Permite evaluar las
estrategias alternativas
en forma objetiva.
Igual que todas las otras
matrices la MPCE
requiere que se hagan
buenos juicios intuitivos
Listar
factores
1
Definir
pesos
2
Indicar
estrategia
s a
estudiar3
Priorizar
estrategia
s
6
Calcular
totales
5
Calificar
atractivo
s
4
PASOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Carlos Leonardo Vélez Verdesoto
 
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando IntegralBsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
controlgestionarmada
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
JOSEPNEL
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
LSMM7
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICOLevy Kinney
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
Hugo Pacotaype Meza
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativosEva Gongora
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Yilson Jimenez Rodriguez
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 
Balanced Score Card
Balanced Score CardBalanced Score Card
Balanced Score Card
Francisco_Zavala
 
Peyea
PeyeaPeyea
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Yulissa Sedano Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando IntegralBsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
 
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Balanced Score Card
Balanced Score CardBalanced Score Card
Balanced Score Card
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
 

Similar a Matrices de evaluación

MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdfMATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
donnyzaldivar
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Juanca Carvajal
 
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptxMATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
ssuser3469471
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
andersonabac
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
RocioAraoz
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
RocioAraoz
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
RocioAraoz
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
ssuser697533
 
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptxDIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DiegoFernandoSoto2
 
07.capitulo2
07.capitulo207.capitulo2
07.capitulo2
Karito Condia
 
Indicadores_desempenio.pdf
Indicadores_desempenio.pdfIndicadores_desempenio.pdf
Indicadores_desempenio.pdf
SSJPII SLA
 
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
JoelMendoza30
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Kyr Sanchez
 
Clase iv matrices
Clase iv matricesClase iv matrices
Clase iv matrices
Patricia Vadcard
 
Analisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valorAnalisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valorRonald Olivera
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
Fernando Martínez
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1joanarceh
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores

Similar a Matrices de evaluación (20)

MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdfMATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptxMATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
 
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptxDIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO MATRICES TOMA DE DECISIONES 2021.pptx
 
07.capitulo2
07.capitulo207.capitulo2
07.capitulo2
 
Indicadores_desempenio.pdf
Indicadores_desempenio.pdfIndicadores_desempenio.pdf
Indicadores_desempenio.pdf
 
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
 
Sesión 2 análisis
Sesión 2 análisisSesión 2 análisis
Sesión 2 análisis
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Clase iv matrices
Clase iv matricesClase iv matrices
Clase iv matrices
 
Analisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valorAnalisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valor
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Ovni indicadores
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Matrices de evaluación

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO MATRICES DE EVALUACION ESTRATEGICA ADMINISTRACION ESTRATEGICA INTEGRANTES EDUARDO ALDAS JOSUE CESPEDES BYRON SALAZAR
  • 2. LAS MATRICES Son herramientas para la integración del análisis cuantitativo y cualitativo con el fin de formular planes de acción en la búsqueda de la competitividad en el mercado. LAS MATRICES DE EVALUACION Las matrices de evaluación son recursos o instrumentos metodológicos que sirven a la planeación estratégica para determinar el estado de los factores críticos en la consecución de un objetivo.
  • 3. OBJETIVOS • Determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve. TIPOS DE MATRICES • Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) • Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) • Matriz de Posición Competitiva (MPC) • Matriz FODA • Matriz Interna – Externa (IE) • Matriz de la Gran Estrategia • Matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA) • Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica(MCPE)
  • 4. Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) Permite evaluar los factores que se han determinado como oportunidades y amenazas Resultado del análisis externo de la empresa (macroentorno). Se desarrolla en cinco pasos
  • 5. Escoja un máximo de 10 oportunidades y 10 amenazas Asigne un valor de 0,0 (sin importancia) hasta 1 (muy importante) Califique a cada uno de los factores de 1 a 4 Multiplique el valor asignado por la calificación dada Sume los valores ponderados PASOS
  • 6. FACTORES EXTERNOS CLAVES OPORTUNIDADES VALOR CLASIFICACIÓN VALOR PONDERADO 1.- 0 0 0 2.- 0 0 0 3.- 0 0 0 4.- 0 0 0 5.- 0 0 0 6.- 0 0 0 7.- 0 0 0 8.- 0 0 0 9.- 0 0 0 10.- 0 0 0 AMENAZAS VALOR CLASIFICACIÓN VALOR PONDERADO 1.- 0 0 0 2.- 0 0 0 3.- 0 0 0 4.- 0 0 0 5.- 0 0 0 6.- 0 0 0 7.- 0 0 0 8.- 0 0 0 9.- 0 0 0 10.- 0 0 0 0 0 TOTAL 0 0
  • 7. Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) Resume y evalúa las fortalezas y debilidades definidas por la auditoría interna. Se lleva a cabo por medio de la intuición y es muy subjetiva. Un completo entendimiento de los factores es más importante que las cifras.
  • 8. 1 • Haga una lista de los factores internos identificados en la auditoria interna 2 • Asigne valores a cada factor entre 0.0 a 1.0 3 • Asigne una calificación de 1 a 4 a cada factor 4 • Multiplique valores por calificaciones 5 • Sume los totales ponderados y obtenga el total ponderado de la empresa PASOS
  • 9. FACTORES INTERNOS CLAVES FORTALEZAS VALOR CALIFICACIÓN VALOR PONDERADO 1.-Marca reconocida en el mercado 0,05 4 0,2 2.- Portafolio de productos con mejores características que la competencia 0,2 4 0,8 3.-Diseños elegantes 0,04 3 0,12 4.-Certificación ISO en las pruebas de calidad de los productos 0,08 4 0,32 5.-Involucramiento de todo el equipo comercial 0,05 4 0,2 6.-Promociones atractivas para los clientes 0,02 3 0,06 7.-Distribuidores con cobertura nacional 0,04 3 0,12 8.- Modelo de cocinas blanco e inoxidable con buen posicionamiento y espacio en las cadenas mayoristas 0,05 4 0,2 9.- 0 0 0 10.- 0 0 0 DEBILIDADES VALOR CALIFICACIÓN VALOR PONDERADO 1.- Proyección de ventas no están de acuerdo al comportamiento del mercado 0,3 1 0,3 2.-Lanzamiento de nuevos proyectos se realizan de forma lenta 0,05 2 0,1 3.- Falta de dominio del producto del personal contratado por temporadas alta 0,02 2 0,04 4.- Atención del call center no es suficiente para los requerimientos de llamadas diarias 0,1 1 0,1 5.- 0 0 0 6.- 0 0 0 TOTAL 1 2,56
  • 10. Matriz de Posición Competitiva Se realiza un comparativo entre una empresa y sus competidores. Se consideran los factores clave para el éxito y como se desempeña Cada una de la empresas a comparar, en el manejo de los mismos
  • 11. Defina los factores clave para el éxito Asigne un valor a cada factor Defina las empresas a analizar Califique el desempeño de cada empresa Obtenga los puntajes totales de desempeño Defina su posición competitiva
  • 12. Dichos factores deben ser aplicables para todas las empresas que se van a comparar. Se deberán definir entre cinco y diez factores para la comparación Los factores clave para el éxito toma en cuenta factores internos. Los valores van desde 0 (sin importancia) hasta 1 (muy importante). Los valores a asignar a cada uno de los factores indican la importancia que ellos tienen para las empresas que se están comparando. La suma de los valores no puede ser mayor a 1. Se comparan los resultados ponderados de cada una de las empresas y se define la posición competitiva. Se obtiene un total ponderado para cada una de las empresas. Se debe calificar a cada una de las empresas que se están analizando.
  • 13. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO yo comp 1 comp 2 comp 3 FACTORES IMPORTANTES PARA EL ÉXITO VALOR CALIFICACIÓN VALOR PONDERADO CALIFICACIÓN VALOR PONDERADO CALIFICACIÓN VALOR PONDERADO CALIFICACIÓN VALOR PONDERADO 1.-Reconocimiento y prestigio de la marca en el mercado 0,2 4 0,8 4 0,8 3 0,6 3 0,6 2.-Calidad de los productos 0,15 4 0,6 3 0,45 2 0,3 2 0,3 3.- Atributos y características superiores del portafolio de productos 0,15 4 0,6 2 0,3 2 0,3 2 0,3 4.-Publicidad y marketing del producto 0,1 3 0,3 3 0,3 2 0,2 1 0,1 5.-Buena comunicación del equipo de trabajo 0,15 3 0,45 4 0,6 1 0,15 1 0,15 6.-Cobertura del mercado 0,1 4 0,4 4 0,4 4 0,4 1 0,1 7.-Participación del mercado 0,15 4 0,6 3 0,45 2 0,3 2 0,3 8.- 0 0 0 0 9.- 0 0 0 0 10.- 0 0 0 0 TOTAL 1 3,75 3,3 2,25 1,85
  • 14. Matriz FODA La matriz FODA es una herramienta que permite determinar cuatro tipos de estrategias: • FO = fortalezas / oportunidades • FA = fortalezas / amenazas • DO = debilidades / oportunidades • DA = debilidades / amenazas • Se genera una matriz de 8 cuadrantes. • La información a ser utilizada en los cuadrantes de esta matriz proviene de aquellos factores que obtuvieron los totales ponderados más altos de la matriz EFI y la matriz EFE. • Se deben seguir ocho pasos:
  • 15. Haga una lista de fortalezas Haga una lista de debilidades Haga una lista de amenazas Haga una lista de oportuni- dades Junte fortalezas oportunid Junte debilidad oportunid Junte fortalezas amenazas Junte debilidad amenazas PASOS
  • 16. Matriz Interna – Externa (IE) Está diseñada para la toma de decisiones estratégicas de carteras de negocios. Se basa en dos dimensiones clave Los totales ponderados de la matriz EFI para el eje de las x . Los totales ponderados de la matriz EFE para el eje de las y.
  • 17. Tomar los totales ponderados de la EFI Tomar los totales ponderados de la EFE Identificar el cuadrante en el cual se encuentra la empresa Definir el tipo de estrategia que se debería utilizar PASOS
  • 18. Matriz de la Gran Estrategia Sirve para la formulación alternativa de estrategias. Cuenta con cuatro cuadrantes. En el eje de las x se ubica la posición competitiva de la empresa. En el eje de las y se ubica la velocidad de crecimiento del mercado.
  • 19.
  • 20. • Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estén en el: • Cuadrante I son: • Desarrollo del mercado • Penetración en el mercado • Desarrollo del producto • Integración hacia adelante /atrás / horizontal • Diversificación concéntrica • Cuadrante II son: • Penetración en el mercado • Desarrollo del producto • Integración horizontal • Desinversión • Liquidación Cuadrante III son: • Atrincheramiento • Diversificación concéntrica / horizontal • En conglomerado • Desinversión • Liquidación Cuadrante IV son: • Diversificación concéntrica • Diversificación horizontal • Diversificación de conglomerado • Empresas de riesgo compartido
  • 21. Matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción Los factores externos a considerar son: La estabilidad del macro ambiente que rodea a la empresa, representado en la matriz por EA. La fortaleza de la industria, representado en la matriz por FI Los factores internos a considerar son: La fortaleza financiera de la empresa, representado en la matriz por FF La ventaja competitiva de la empresa representado en la matriz por VC Indica si una estrategia se debe adoptar una agresiva, conservadora, defensiva o competitiva. Los ejes representan factores internos y externos
  • 22. 1 Escoger variables 2 Calificar variables 3 Obtener totales 4 Definir puntos ejes5 Trazar vector PASOS Se debe seleccionar una serie de variables que incluyan: • La fuerza financiera (FF) • La ventaja competitiva (VC) • La estabilidad del ambiente (EA) • La fuerza de la industria (FI)
  • 23. Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica Permite evaluar las estrategias alternativas en forma objetiva. Igual que todas las otras matrices la MPCE requiere que se hagan buenos juicios intuitivos