SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PLAN DE NEGOCIOS

                       NOMBRE Y LOGO DEL PROYECTO




1.    MODELO DEL NEGOCIO


1.1 Antecedentes de la idea de Negocio. (Gerencia)

1.2 Descripción y análisis de los productos o servicios.(Aspectos a
      tener en cuenta: descripción detallada del producto o servicio; usos principales o
      secundarios; patentes y/o secretos industriales; fortalezas y debilidad de su
      producto). (Gerencia Mercadeo, Diseño, Producción)

1.3 Definición del Cliente. (Gerencia, Mercadeo)

1.4 Función Empresarial. (Gerencia)

1.5 Definición del modelo de negocio – como genera los
      ingresos?. (Gerencia, Finanzas)

1.6 Cadena de valor. (Mercadeo)

1.7 Especificar qué ventajas competitivas y diferenciadoras
      tiene su negocio frente a negocios similares. (Finanzas,
      Mercadeo)

2. ESTUDIO DE MERCADO


2.1     Análisis económico del sector. (Se deben considerar aspectos como:
        estructura actual y perspectivas; estado del sector en términos de productos,
        clientes, empresas nuevas, tecnología, etc.; tendencias económicas sociales o
        culturales; barreras de entrada y salida; poder de negociación de Clientes y
        proveedores; amenaza de productos sustitutos). (Mercadeo, Producción)


2.2     Cuál es su mercado objetivo/Global? (El mercado Global puede
        ser determinado utilizando fuentes de información primaria y secundaria. Las
        fuentes secundarias son las cifras provenientes de Centros de información
        estadística, Publicaciones, Bases de Datos, etc. Las primarias se refieren a la
        realización de investigación de Mercados a través de encuestas, focus groups,
        etc., y se utilizan cuando hay poca información y se requieren estudios más
        profundos). (Gerencia, Mercadeo)
2.3    Que potencial tiene éste mercado? (Es importante determinar si
       mi mercado esta en crecimiento, cuales son las tendencias de este mercado y los
       factores económicos, sociales o culturales que pueden afectarlo positiva o
       negativamente) (Gerencia, Mercadeo)
2.4    Cuáles son           sus     clientes       potenciales         y/o    actuales.
       ( Mercadeo)


2.5    Cómo es el canal de distribución? (En este numeral se debe
       explicar la forma en que se va a hacer llegar el producto/servicio al cliente final).
       ( Mercadeo, Financiera)


2.6    Cómo planea que sus clientes conozcan sus productos /
       servicios en el mercado? (Estrategia de Promoción y Publicidad).
       (Diseño, Mercadeo)



2.7     Identifique cuales son los principales competidores en
       su segmento de mercado, así como sus principales
       fortalezas (precio, calidad, cobertura, servicio posventa) ( Mercadeo)


2.8    Características de los clientes y/o consumidores (o
       usuarios) (En términos de: estrato, género, nivel educativo, edad, etc.)
       ( Mercadeo)


2.9    Proyección de ventas (Mensuales el primer año, siguientes anuales)
       (Las proyecciones de ventas deben estar en concordancia con las ventas del
       mercado Global y generalmente se calculan como una fracción del mismo.
       Ejemplo: Las ventas de mi negocio el primer año van a ser del 5% del mercado
       Global) (Mercadeo, Financiera, Gerencia)


3     ESTUDIO TECNICO



3.1    Mercancías, Materias Primas e Insumos Necesarios,
       para la operación de la empresa (no aplica en caso de servicios).
       (Diseño, Producción)


3.2    Descripción técnica del proceso de producción u
       operación de comercialización o prestación de servicios.
       (Diseño, Producción)
3.3     Descripción del apoyo logístico (Instalaciones locativas y de
        servicios, Equipos, Maquinarias, Laboratorios, Instrumentos, Herramientas,
        Controles Eléctricos, etc.) necesario para la operación de la empresa y la forma
        en que se planea obtenerlo (Arrendamiento, importación de maquinaria, leasing,
        etc.). (Gerencia, Calidad, Almacén)
3.4     Inversiones en:
• Activos totales (Discriminado en los rubros principales)
2.1 Capital de trabajo. (Gerencia, Financiera)


3.5     Costos de los productos y/o servicios (Calculo de los costos de
        materia prima, mano de obra directo y costos indirectos de fabricación).
        (Financiera)


3.6     Descripción de la Localización y el Layout (describa las
        condiciones especiales que deben tener la estructura física de su idea de negocio).
        (Gerencia)


4     ESTUDIO ORGANIZACIÓN: Legal, administrativo, social y ambiental



4.1     Tipo de sociedad. (Gerencia)
4.2     Estructura organizaciones de la empresa. (Gerencia)
4.3     Número de empleos a generar. (Gerencia)
4.4     Descripción de cargos. (Gestión Humana, Gerencia)
4.5     Impactos que la idea de negocios podría generar:
        (Gerencia)


Matriz de impactos
                  Social                                      Ambiental




4.6     PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: Análisis D.O.F.A. (Calidad)
Análisis Interno. El análisis interno se debe realizar sobre los recursos
disponibles con los que cuenta el negocio.


                Fortalezas                                    Debilidades
1.                                            1.
2.                                            2.
3.                                          3.
4.                                          4.
5.                                          5.


     DEFINA LAS ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR SUS DEBILIDADES

 1.
 2.
 3.
 4.
 5.


Análisis Externo. El análisis externo se debe realizar sobre el entorno
empresarial, social y económico de la empresa. (Calidad)


Oportunidades                               Amenazas
1.                                          VI.
2.                                          VII.
3.                                          VIII.
4.                                          IX.
5.                                          X


     DEFINA LAS ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR SUS AMENAZAS

 1.
 2.
 3.
 4.
 5.


5     PLANEACION DEL MONTAJE



5.1     Planeación y programación operativa (defina las actividades y
        los tiempos que estas demandan en el proceso de puesta en marcha de su
        empresa. Asuma el momento cero, aquel en el cual usted ya cuenta con el dinero
        suficiente para poner a producir la empresa). (Producción, Gerencia)
6      ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO


6.1        Inversión en Diferidos o intangibles:
       •       Constitución y montaje. (Financiera)
       •       Publicidad. (Financiera)
       •       Marcas y patentes. (Financiera)
6.2        Cuadro de inversión total. (Financiera)
6.3        Cuadro de ventas,              costos,      gastos,      utilidades     de
           operación. (Financiera)
6.4        Necesidades y alternativas de financiamiento, Fondos de
           Amortización. (Financiera)


6.5        Estados financieros básicos proyectado (Balance general,
           estado de Resultados y Flujo de Caja). (Financiera)


6.6        Planilla de inversiones totales. (Financiera)


Evaluación Financiera: (Financiera)
6.7        Valor presente neto. (Financiera)
6.8        Tasa interna de retorno. (Financiera)
6.9         Análisis de sensibilidad (Consiste en identificar las variables claves del
           negocio analizar lo que sucede cuando cambian estas variables. Ejemplo: cómo
           cambian mis utilidades ante aumentos en precios de materia prima, como
           cambia mi excedente ante cambios en las tasas de interés). (Financiera)
6.10        Análisis Riesgo (Enumere y explique las variables internas o externas que
           usted considera pueden afectar su proyecto). (Financiera)


7      Conclusiones Finales


Escriba como conclusión final el análisis de viabilidad según
los resultados obtenidos en los capítulos anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
Chema Miranda
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
Yoel Orihuela
 
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)Odair Triana Calderon
 
planeación estratégica
planeación estratégicaplaneación estratégica
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
jrjonline
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negociosredemprendimientoboyaca
 
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación FinancieraLo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Universidad Anáhuac Cancún
 
Sem 8 formulación y evaluación de proyectos
Sem 8 formulación y evaluación de proyectosSem 8 formulación y evaluación de proyectos
Sem 8 formulación y evaluación de proyectosAugusto Javes Sanchez
 
Planificacion estrategica caso practico
Planificacion estrategica caso practicoPlanificacion estrategica caso practico
Planificacion estrategica caso practicoDiego Viscarra
 
Estrategias de crecimiento
Estrategias de crecimientoEstrategias de crecimiento
Estrategias de crecimientojonathanaguirre
 
Plan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios EstratégicoPlan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploJairo Acosta Solano
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Johnny Calvo
 
FODA
FODAFODA

La actualidad más candente (20)

Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
ESTUDIO DE (MERCADOS, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO)
 
planeación estratégica
planeación estratégicaplaneación estratégica
planeación estratégica
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
 
Unidad 4 emp
Unidad 4 empUnidad 4 emp
Unidad 4 emp
 
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación FinancieraLo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
 
Sem 8 formulación y evaluación de proyectos
Sem 8 formulación y evaluación de proyectosSem 8 formulación y evaluación de proyectos
Sem 8 formulación y evaluación de proyectos
 
Planificacion estrategica caso practico
Planificacion estrategica caso practicoPlanificacion estrategica caso practico
Planificacion estrategica caso practico
 
Estrategias de crecimiento
Estrategias de crecimientoEstrategias de crecimiento
Estrategias de crecimiento
 
Sesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategicaSesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
 
Plan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios EstratégicoPlan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios Estratégico
 
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
Plan negocios
Plan negociosPlan negocios
Plan negocios
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
 
FODA
FODAFODA
FODA
 

Destacado

Guia para Plan de Negocio
Guia para Plan de NegocioGuia para Plan de Negocio
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
emprendedorlug
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Alex Rayón Jerez
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Manuel Vásquez Concha
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
emprendedorlug
 
Conceptos - Naturaleza del Negocio
Conceptos - Naturaleza del NegocioConceptos - Naturaleza del Negocio
Conceptos - Naturaleza del Negocio
Federico Montes de Oca Gil
 

Destacado (9)

Los ojetivos
Los ojetivosLos ojetivos
Los ojetivos
 
Ojetivos general
Ojetivos generalOjetivos general
Ojetivos general
 
Guia para Plan de Negocio
Guia para Plan de NegocioGuia para Plan de Negocio
Guia para Plan de Negocio
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Plan De Negocio
 
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
 
Conceptos - Naturaleza del Negocio
Conceptos - Naturaleza del NegocioConceptos - Naturaleza del Negocio
Conceptos - Naturaleza del Negocio
 

Similar a Guia plan de negocios gp2010 2

Plan de negocios juego de negocios
Plan de negocios juego de negociosPlan de negocios juego de negocios
Plan de negocios juego de negociosCarlos Rojas
 
Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas
 Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas
Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas
esperanza gonzalez
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Ameeci A.C
 
Guía para presentar plan de negocio
Guía para presentar plan de negocioGuía para presentar plan de negocio
Guía para presentar plan de negocio
Miguel Angel Frias Ponce
 
Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
semana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptxsemana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptx
RENATOJEAMPIERLEONCA
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
Plan de negocios cfn 06 oct 2010Plan de negocios cfn 06 oct 2010
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
UTPL
 
GOPUST
GOPUSTGOPUST
GOPUSTjpsr
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Gina Patiño
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovaciónGuia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
FUSADES
 
PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1
agroalimentaria.pe
 
Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!P. Emilio V.
 
Pe p
Pe pPe p
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
Jorge Huapaya Escobedo
 

Similar a Guia plan de negocios gp2010 2 (20)

Plan de negocios juego de negocios
Plan de negocios juego de negociosPlan de negocios juego de negocios
Plan de negocios juego de negocios
 
Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas
 Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas
Elaboracion de_plan_de_negocios-abel-vargas
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Guía para presentar plan de negocio
Guía para presentar plan de negocioGuía para presentar plan de negocio
Guía para presentar plan de negocio
 
Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2
 
semana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptxsemana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptx
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
Plan de negocios cfn 06 oct 2010Plan de negocios cfn 06 oct 2010
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
 
GOPUST
GOPUSTGOPUST
GOPUST
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De NegociosMetodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
Metodologia Para La Presentacion De Planes De Negocios
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovaciónGuia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
Guia para el desarrollo de un plan de negocio enfocado en proyecto de innovación
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educap Plan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educapPlan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1
 
Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!Plan negocios pp 28 !!!
Plan negocios pp 28 !!!
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Pe p
Pe pPe p
Pe p
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
 

Más de Verónica

Informe ejecutivo recaudo_dinero
Informe ejecutivo recaudo_dineroInforme ejecutivo recaudo_dinero
Informe ejecutivo recaudo_dineroVerónica
 
Presentacion gestion humana
Presentacion gestion humanaPresentacion gestion humana
Presentacion gestion humanaVerónica
 
Presentación gerencial 8 septiembre expo.
Presentación gerencial 8 septiembre expo.Presentación gerencial 8 septiembre expo.
Presentación gerencial 8 septiembre expo.Verónica
 
Flujo de caja constructores itm
Flujo de caja constructores itmFlujo de caja constructores itm
Flujo de caja constructores itmVerónica
 
Presentacion informe de gestion departamento financiero
Presentacion informe de gestion departamento financieroPresentacion informe de gestion departamento financiero
Presentacion informe de gestion departamento financieroVerónica
 
Presentacion departamento calidad
Presentacion departamento calidadPresentacion departamento calidad
Presentacion departamento calidadVerónica
 
Presentacion departamento calidad
Presentacion departamento calidadPresentacion departamento calidad
Presentacion departamento calidadVerónica
 
Presentacion almacen
Presentacion almacenPresentacion almacen
Presentacion almacenVerónica
 
Presentacion produccion
Presentacion produccionPresentacion produccion
Presentacion produccionVerónica
 
Presentacion gestion humana
Presentacion gestion humanaPresentacion gestion humana
Presentacion gestion humanaVerónica
 
Presentacion mercadeo
Presentacion mercadeoPresentacion mercadeo
Presentacion mercadeoVerónica
 
Presentación gerencial 8 septiembre expo.
Presentación gerencial 8 septiembre expo.Presentación gerencial 8 septiembre expo.
Presentación gerencial 8 septiembre expo.Verónica
 

Más de Verónica (12)

Informe ejecutivo recaudo_dinero
Informe ejecutivo recaudo_dineroInforme ejecutivo recaudo_dinero
Informe ejecutivo recaudo_dinero
 
Presentacion gestion humana
Presentacion gestion humanaPresentacion gestion humana
Presentacion gestion humana
 
Presentación gerencial 8 septiembre expo.
Presentación gerencial 8 septiembre expo.Presentación gerencial 8 septiembre expo.
Presentación gerencial 8 septiembre expo.
 
Flujo de caja constructores itm
Flujo de caja constructores itmFlujo de caja constructores itm
Flujo de caja constructores itm
 
Presentacion informe de gestion departamento financiero
Presentacion informe de gestion departamento financieroPresentacion informe de gestion departamento financiero
Presentacion informe de gestion departamento financiero
 
Presentacion departamento calidad
Presentacion departamento calidadPresentacion departamento calidad
Presentacion departamento calidad
 
Presentacion departamento calidad
Presentacion departamento calidadPresentacion departamento calidad
Presentacion departamento calidad
 
Presentacion almacen
Presentacion almacenPresentacion almacen
Presentacion almacen
 
Presentacion produccion
Presentacion produccionPresentacion produccion
Presentacion produccion
 
Presentacion gestion humana
Presentacion gestion humanaPresentacion gestion humana
Presentacion gestion humana
 
Presentacion mercadeo
Presentacion mercadeoPresentacion mercadeo
Presentacion mercadeo
 
Presentación gerencial 8 septiembre expo.
Presentación gerencial 8 septiembre expo.Presentación gerencial 8 septiembre expo.
Presentación gerencial 8 septiembre expo.
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Guia plan de negocios gp2010 2

  • 1. GUIA PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE Y LOGO DEL PROYECTO 1. MODELO DEL NEGOCIO 1.1 Antecedentes de la idea de Negocio. (Gerencia) 1.2 Descripción y análisis de los productos o servicios.(Aspectos a tener en cuenta: descripción detallada del producto o servicio; usos principales o secundarios; patentes y/o secretos industriales; fortalezas y debilidad de su producto). (Gerencia Mercadeo, Diseño, Producción) 1.3 Definición del Cliente. (Gerencia, Mercadeo) 1.4 Función Empresarial. (Gerencia) 1.5 Definición del modelo de negocio – como genera los ingresos?. (Gerencia, Finanzas) 1.6 Cadena de valor. (Mercadeo) 1.7 Especificar qué ventajas competitivas y diferenciadoras tiene su negocio frente a negocios similares. (Finanzas, Mercadeo) 2. ESTUDIO DE MERCADO 2.1 Análisis económico del sector. (Se deben considerar aspectos como: estructura actual y perspectivas; estado del sector en términos de productos, clientes, empresas nuevas, tecnología, etc.; tendencias económicas sociales o culturales; barreras de entrada y salida; poder de negociación de Clientes y proveedores; amenaza de productos sustitutos). (Mercadeo, Producción) 2.2 Cuál es su mercado objetivo/Global? (El mercado Global puede ser determinado utilizando fuentes de información primaria y secundaria. Las fuentes secundarias son las cifras provenientes de Centros de información estadística, Publicaciones, Bases de Datos, etc. Las primarias se refieren a la realización de investigación de Mercados a través de encuestas, focus groups, etc., y se utilizan cuando hay poca información y se requieren estudios más profundos). (Gerencia, Mercadeo)
  • 2. 2.3 Que potencial tiene éste mercado? (Es importante determinar si mi mercado esta en crecimiento, cuales son las tendencias de este mercado y los factores económicos, sociales o culturales que pueden afectarlo positiva o negativamente) (Gerencia, Mercadeo) 2.4 Cuáles son sus clientes potenciales y/o actuales. ( Mercadeo) 2.5 Cómo es el canal de distribución? (En este numeral se debe explicar la forma en que se va a hacer llegar el producto/servicio al cliente final). ( Mercadeo, Financiera) 2.6 Cómo planea que sus clientes conozcan sus productos / servicios en el mercado? (Estrategia de Promoción y Publicidad). (Diseño, Mercadeo) 2.7 Identifique cuales son los principales competidores en su segmento de mercado, así como sus principales fortalezas (precio, calidad, cobertura, servicio posventa) ( Mercadeo) 2.8 Características de los clientes y/o consumidores (o usuarios) (En términos de: estrato, género, nivel educativo, edad, etc.) ( Mercadeo) 2.9 Proyección de ventas (Mensuales el primer año, siguientes anuales) (Las proyecciones de ventas deben estar en concordancia con las ventas del mercado Global y generalmente se calculan como una fracción del mismo. Ejemplo: Las ventas de mi negocio el primer año van a ser del 5% del mercado Global) (Mercadeo, Financiera, Gerencia) 3 ESTUDIO TECNICO 3.1 Mercancías, Materias Primas e Insumos Necesarios, para la operación de la empresa (no aplica en caso de servicios). (Diseño, Producción) 3.2 Descripción técnica del proceso de producción u operación de comercialización o prestación de servicios. (Diseño, Producción)
  • 3. 3.3 Descripción del apoyo logístico (Instalaciones locativas y de servicios, Equipos, Maquinarias, Laboratorios, Instrumentos, Herramientas, Controles Eléctricos, etc.) necesario para la operación de la empresa y la forma en que se planea obtenerlo (Arrendamiento, importación de maquinaria, leasing, etc.). (Gerencia, Calidad, Almacén) 3.4 Inversiones en: • Activos totales (Discriminado en los rubros principales) 2.1 Capital de trabajo. (Gerencia, Financiera) 3.5 Costos de los productos y/o servicios (Calculo de los costos de materia prima, mano de obra directo y costos indirectos de fabricación). (Financiera) 3.6 Descripción de la Localización y el Layout (describa las condiciones especiales que deben tener la estructura física de su idea de negocio). (Gerencia) 4 ESTUDIO ORGANIZACIÓN: Legal, administrativo, social y ambiental 4.1 Tipo de sociedad. (Gerencia) 4.2 Estructura organizaciones de la empresa. (Gerencia) 4.3 Número de empleos a generar. (Gerencia) 4.4 Descripción de cargos. (Gestión Humana, Gerencia) 4.5 Impactos que la idea de negocios podría generar: (Gerencia) Matriz de impactos Social Ambiental 4.6 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: Análisis D.O.F.A. (Calidad) Análisis Interno. El análisis interno se debe realizar sobre los recursos disponibles con los que cuenta el negocio. Fortalezas Debilidades 1. 1. 2. 2.
  • 4. 3. 3. 4. 4. 5. 5. DEFINA LAS ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR SUS DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. Análisis Externo. El análisis externo se debe realizar sobre el entorno empresarial, social y económico de la empresa. (Calidad) Oportunidades Amenazas 1. VI. 2. VII. 3. VIII. 4. IX. 5. X DEFINA LAS ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR SUS AMENAZAS 1. 2. 3. 4. 5. 5 PLANEACION DEL MONTAJE 5.1 Planeación y programación operativa (defina las actividades y los tiempos que estas demandan en el proceso de puesta en marcha de su empresa. Asuma el momento cero, aquel en el cual usted ya cuenta con el dinero suficiente para poner a producir la empresa). (Producción, Gerencia)
  • 5. 6 ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO 6.1 Inversión en Diferidos o intangibles: • Constitución y montaje. (Financiera) • Publicidad. (Financiera) • Marcas y patentes. (Financiera) 6.2 Cuadro de inversión total. (Financiera) 6.3 Cuadro de ventas, costos, gastos, utilidades de operación. (Financiera) 6.4 Necesidades y alternativas de financiamiento, Fondos de Amortización. (Financiera) 6.5 Estados financieros básicos proyectado (Balance general, estado de Resultados y Flujo de Caja). (Financiera) 6.6 Planilla de inversiones totales. (Financiera) Evaluación Financiera: (Financiera) 6.7 Valor presente neto. (Financiera) 6.8 Tasa interna de retorno. (Financiera) 6.9 Análisis de sensibilidad (Consiste en identificar las variables claves del negocio analizar lo que sucede cuando cambian estas variables. Ejemplo: cómo cambian mis utilidades ante aumentos en precios de materia prima, como cambia mi excedente ante cambios en las tasas de interés). (Financiera) 6.10 Análisis Riesgo (Enumere y explique las variables internas o externas que usted considera pueden afectar su proyecto). (Financiera) 7 Conclusiones Finales Escriba como conclusión final el análisis de viabilidad según los resultados obtenidos en los capítulos anteriores.