SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS PRÁCTICOS 1
LA COMUNICACIÓN Y SUS ETAPAS.
• En una organización en la que trabajan personas
existe una comunicación interna, ya que quienes
trabajan en ella deben comunicarse entre sí,
además hay una comunicación externa puesto
que la empresa también se comunica con el
exterior.
Funciones de la comunicación en la
organización:
• Motivar a los empleados y crear un clima adecuado de
cooperación.
• Informar datos necesarios , difundir las metas y
objetivos de la organización.
• Controlar la ejecución de los planes y la conducta de
sus miembros.
• Expresar emociones ante logros o fracasos laborales y
relacionar a la organización con su entorno.
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
El emisor • El emisor es quien trasmite el mensaje.
• La principal misión del emisor es codificar el
mensaje.
Codificar un mensaje significa:
• Elegir un sistema de transmisión o
canal
• Utilizar correctamente el sistema de
transmisión.
En una conversación, el emisor y el receptor alternan sus
papeles
Receptor
Emisor
Emisor
Receptor
Transmisión de una información
Capacitación al personal
Emisor Receptores
ESTILO DE COMUNICACIÓN
AGRESIVO INHIBIDO ASERTIVO
El receptor
•Es quien recibe el mensaje y lo interpreta
para comprender su significado. Puede ser
una sola persona o varias.
•Realiza esta interpretación de los signos
que le llegan en forma de mensaje –
decodifica.
El escucha activa
El mensaje
•Es la información que el emisor transmite al
receptor. Es la idea que se pretende
transmitir y es el elemento principal en el
proceso de comunicación.
Clases de mensaje
MENSAJE
PROYECTADO
MENSAJE
TRANSMITIDO
MENSAJE
RECIBIDO
El canal
•El canal o vía de comunicación es el medio
por el que circula la información. Es una
forma de conexión entre el emisor de la
comunicación y el receptor de la misma.
EMISOR RECEPTOR
El código
•El código es el conjunto de signos, gestos,
sonidos y/o imágenes utilizados para
elaborar el mensaje.
• Codificación: proceso por el que el emisor convierte sus ideas
en signos que puedan ser recibidos por el receptor, es decir, la
conversión de la idea en un código interpretable. Podemos
codificar nuestras ideas en imágenes, gestos, sonidos, etc.
• Decodificación: proceso mediante el cual el receptor traduce el
mensaje enviado y codificado por el emisor en ideas. Las
expectativas y referencias del receptor influirán en su forma de
decodificar el mensaje.
El contexto
• El contexto se define como todo elemento paralelo a la comunicación y que tiene
influencia sobre ella. Como son:
 Factores geográficos
 Factores Culturales
 Factores económicos
 Factores sociales
 Factores históricos
El feedback o retroalimentación
•Entendemos por feedback o
retroalimentación la información que recoge
el emisor de una comunicación sobre los
efectos de la misma en el sujeto que la
recibe (receptor).

Más contenido relacionado

Similar a 2-PROCESO DE LA COMUNICACION [Autoguardado].pptx

La comunicacion Humana
La comunicacion HumanaLa comunicacion Humana
La comunicacion Humana
Marcela231
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
FranCuellar34
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
roberfdz
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
roberfdz
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
roberfdz
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
roberfdz
 
Plantilla 1
Plantilla 1Plantilla 1
Plantilla 1
mcamilaocpc
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
ayuso
 
Hernández camacho alejandra_unidad2_actividad de aprendizaje 1
Hernández camacho alejandra_unidad2_actividad de aprendizaje 1Hernández camacho alejandra_unidad2_actividad de aprendizaje 1
Hernández camacho alejandra_unidad2_actividad de aprendizaje 1
Ale Hernandez Camacho Jonas
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Andres Topete
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
adolfolva
 
Qué es comunicación
Qué es comunicaciónQué es comunicación
Qué es comunicación
Rayling789
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
edialberpi
 
Funciones de la empresa
Funciones de la empresaFunciones de la empresa
Funciones de la empresa
jeshicaa
 
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizajeSem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
SalvadorRamirez73
 
PROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptx
PROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptxPROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptx
PROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptx
Iliana Fuentes Guzmán
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Rafael St.Hill
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Rafael St.Hill
 

Similar a 2-PROCESO DE LA COMUNICACION [Autoguardado].pptx (20)

La comunicacion Humana
La comunicacion HumanaLa comunicacion Humana
La comunicacion Humana
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Plantilla 1
Plantilla 1Plantilla 1
Plantilla 1
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
 
Hernández camacho alejandra_unidad2_actividad de aprendizaje 1
Hernández camacho alejandra_unidad2_actividad de aprendizaje 1Hernández camacho alejandra_unidad2_actividad de aprendizaje 1
Hernández camacho alejandra_unidad2_actividad de aprendizaje 1
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
Qué es comunicación
Qué es comunicaciónQué es comunicación
Qué es comunicación
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Funciones de la empresa
Funciones de la empresaFunciones de la empresa
Funciones de la empresa
 
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizajeSem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
 
PROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptx
PROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptxPROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptx
PROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptx
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 

Más de rolandosantos366

TIPOS DE SUPERVISIOFGFGFGFGFGGFGFGFGFN.pptx
TIPOS DE SUPERVISIOFGFGFGFGFGGFGFGFGFN.pptxTIPOS DE SUPERVISIOFGFGFGFGFGGFGFGFGFN.pptx
TIPOS DE SUPERVISIOFGFGFGFGFGGFGFGFGFN.pptx
rolandosantos366
 
talento humano de los recursos humanos.pptx
talento humano de los recursos humanos.pptxtalento humano de los recursos humanos.pptx
talento humano de los recursos humanos.pptx
rolandosantos366
 
CR032521590-Amezcua-Gestos-y-posturas.pptx
CR032521590-Amezcua-Gestos-y-posturas.pptxCR032521590-Amezcua-Gestos-y-posturas.pptx
CR032521590-Amezcua-Gestos-y-posturas.pptx
rolandosantos366
 
Ppt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevención
Ppt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevenciónPpt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevención
Ppt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevención
rolandosantos366
 
costos en una empresa de tramsporte.pptx
costos en una empresa de tramsporte.pptxcostos en una empresa de tramsporte.pptx
costos en una empresa de tramsporte.pptx
rolandosantos366
 
2 Características del departamento de Recursos Humanos
2 Características del departamento de Recursos Humanos2 Características del departamento de Recursos Humanos
2 Características del departamento de Recursos Humanos
rolandosantos366
 

Más de rolandosantos366 (6)

TIPOS DE SUPERVISIOFGFGFGFGFGGFGFGFGFN.pptx
TIPOS DE SUPERVISIOFGFGFGFGFGGFGFGFGFN.pptxTIPOS DE SUPERVISIOFGFGFGFGFGGFGFGFGFN.pptx
TIPOS DE SUPERVISIOFGFGFGFGFGGFGFGFGFN.pptx
 
talento humano de los recursos humanos.pptx
talento humano de los recursos humanos.pptxtalento humano de los recursos humanos.pptx
talento humano de los recursos humanos.pptx
 
CR032521590-Amezcua-Gestos-y-posturas.pptx
CR032521590-Amezcua-Gestos-y-posturas.pptxCR032521590-Amezcua-Gestos-y-posturas.pptx
CR032521590-Amezcua-Gestos-y-posturas.pptx
 
Ppt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevención
Ppt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevenciónPpt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevención
Ppt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevención
 
costos en una empresa de tramsporte.pptx
costos en una empresa de tramsporte.pptxcostos en una empresa de tramsporte.pptx
costos en una empresa de tramsporte.pptx
 
2 Características del departamento de Recursos Humanos
2 Características del departamento de Recursos Humanos2 Características del departamento de Recursos Humanos
2 Características del departamento de Recursos Humanos
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

2-PROCESO DE LA COMUNICACION [Autoguardado].pptx

  • 2. LA COMUNICACIÓN Y SUS ETAPAS. • En una organización en la que trabajan personas existe una comunicación interna, ya que quienes trabajan en ella deben comunicarse entre sí, además hay una comunicación externa puesto que la empresa también se comunica con el exterior.
  • 3. Funciones de la comunicación en la organización: • Motivar a los empleados y crear un clima adecuado de cooperación. • Informar datos necesarios , difundir las metas y objetivos de la organización. • Controlar la ejecución de los planes y la conducta de sus miembros. • Expresar emociones ante logros o fracasos laborales y relacionar a la organización con su entorno.
  • 4. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
  • 5. El emisor • El emisor es quien trasmite el mensaje. • La principal misión del emisor es codificar el mensaje. Codificar un mensaje significa: • Elegir un sistema de transmisión o canal • Utilizar correctamente el sistema de transmisión.
  • 6. En una conversación, el emisor y el receptor alternan sus papeles Receptor Emisor Emisor Receptor
  • 7. Transmisión de una información Capacitación al personal Emisor Receptores
  • 9. El receptor •Es quien recibe el mensaje y lo interpreta para comprender su significado. Puede ser una sola persona o varias. •Realiza esta interpretación de los signos que le llegan en forma de mensaje – decodifica.
  • 10.
  • 12. El mensaje •Es la información que el emisor transmite al receptor. Es la idea que se pretende transmitir y es el elemento principal en el proceso de comunicación.
  • 13.
  • 15. El canal •El canal o vía de comunicación es el medio por el que circula la información. Es una forma de conexión entre el emisor de la comunicación y el receptor de la misma.
  • 17.
  • 18. El código •El código es el conjunto de signos, gestos, sonidos y/o imágenes utilizados para elaborar el mensaje.
  • 19. • Codificación: proceso por el que el emisor convierte sus ideas en signos que puedan ser recibidos por el receptor, es decir, la conversión de la idea en un código interpretable. Podemos codificar nuestras ideas en imágenes, gestos, sonidos, etc. • Decodificación: proceso mediante el cual el receptor traduce el mensaje enviado y codificado por el emisor en ideas. Las expectativas y referencias del receptor influirán en su forma de decodificar el mensaje.
  • 20. El contexto • El contexto se define como todo elemento paralelo a la comunicación y que tiene influencia sobre ella. Como son:  Factores geográficos  Factores Culturales  Factores económicos  Factores sociales  Factores históricos
  • 21. El feedback o retroalimentación •Entendemos por feedback o retroalimentación la información que recoge el emisor de una comunicación sobre los efectos de la misma en el sujeto que la recibe (receptor).

Notas del editor

  1. transmisión o canal =