SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
COMUNICACIÓN
DEFINES EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
El proceso de comunicación es aquel que se lleva a cabo entre un emisor y un
receptor.
El primero emite un mensaje dirigido hacia el segundo, y se lleva a cabo a través
de un determinado canal.
El proceso de comunicación se da entre emisor y receptor, pero para ello es
cuenta que intervienen una serie de elementos importantes. Cuando se quiere dar
esencial que haya dos o más personas para que se lleve a cabo ese proceso de
También se ha de tener en cuenta, el canal, los códigos que se utilizan, la retroalimentación que existe entre ambos
sujetos, entre otra serie de elementos.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Estos son los elementos esenciales para que se lleve a cabo el proceso de comunicación:
EMISOR
RECEPTOR
MENSAJE
CANAL
CODIFICACIÓN
DECODIFICACIÓN
•Emisor: Este sujeto es esencial ya que se encarga de emitir el mensaje con el objetivo de que llegue al receptor de
manera clara, concisa y eficaz. Pueden ser uno o varios destinatarios los que reciban este mensaje.
•Mensaje: Otro elemento indiscutible ya que el mensaje es aquello que se quiere poner de manifiesto. Es aquel
contenido que hay que elaborar para que cause un impacto en el receptor. Hay que cuidar mucho sus
características y el hecho de que sea claro y cercano, puesto que debe ser fácilmente entendible por parte del
receptor.
•Codificación: Es el proceso que realiza el emisor a la hora de configurar el mensaje, de escoger el canal más
adecuado, y de elaborar los contenidos que quiere transmitir. Todo esto corresponde al sujeto emisor.
•Canal: Es el medio por el cual llega el mensaje al receptor. Se pueden escoger cartas, redes sociales, radio,
revistas, televisión, entre otros. En definitiva, se trata de escoger el canal más adecuado para que el mensaje que
se emite llegue con garantías a través de un canal eficaz.
•Decodificación: Este proceso le corresponde al receptor. Aquí se encarga de comprender el mensaje y entender lo
que ha recibido.
Tras llevar a cabo todo este procedimiento, lo habitual es que se de un proceso de feedback en el que el
destinatario, en este caso el receptor, puede opinar o corresponder con cualquier otro mensaje como respuesta
al emisor.
Cuáles son las funciones del lenguaje?
Las funciones del lenguaje en el diálogo son:
• Denotativa o referencial: se produce cuando el emisor usa lenguaje para poder informar del algo al receptor.
• Expresiva o emotiva: se produce cuando se expresan sentimientos o deseos.
• Apelativa o conativa: se da cuando el emisor quiere llamar la atención del receptor.
• Fática o de contacto: se produce cuando se busca establecer contacto o cortar la comunicación.
• Poética o estética: se da cuando se quiere buscar la belleza en el mensaje, tanto oral como escrito.
En este sentido, los diálogos se pueden clasificar como:
1.Cerrado en el que no hay ninguna discusión
2.Diálogo cerrado con una apariencia de discusión
3.Cerrado pero basado en una discusión muy concreta y delimitada, con un principio y un final
4.Abierto, en el que la discusión abre sus puertas a la reflexión de los interlocutores

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptx

Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
frederik43ll
 
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Luisudg
 
El fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativoEl fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativo
hecy
 
El fenomeno comunicativo christopher cardenas herera
El fenomeno comunicativo christopher cardenas hereraEl fenomeno comunicativo christopher cardenas herera
El fenomeno comunicativo christopher cardenas herera
christophercardenas
 

Similar a PROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptx (20)

Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacionActividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
 
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizajeSem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativoPacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
 
Procesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptxProcesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptx
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativoTarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
 
fenomenos comunicativos
fenomenos comunicativosfenomenos comunicativos
fenomenos comunicativos
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Cfc u2-aa1
Cfc u2-aa1Cfc u2-aa1
Cfc u2-aa1
 
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22aJose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
El fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativoEl fenomenocomunicativo
El fenomenocomunicativo
 
El fenomeno comunicativo christopher cardenas herera
El fenomeno comunicativo christopher cardenas hereraEl fenomeno comunicativo christopher cardenas herera
El fenomeno comunicativo christopher cardenas herera
 

Más de Iliana Fuentes Guzmán (7)

Exposicion.pptx
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
 
trabajo de fisica.pptx
trabajo de fisica.pptxtrabajo de fisica.pptx
trabajo de fisica.pptx
 
Pasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptx
Pasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptxPasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptx
Pasos para estudiar un texto by Slidesgo.pptx
 
QUÉ ES LA LITERATURA.pptx
QUÉ ES LA LITERATURA.pptxQUÉ ES LA LITERATURA.pptx
QUÉ ES LA LITERATURA.pptx
 
Exposicion de español.pptx
Exposicion de español.pptxExposicion de español.pptx
Exposicion de español.pptx
 
Los gnerosliterarios
Los gnerosliterarios Los gnerosliterarios
Los gnerosliterarios
 
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
Reformas educativas-en-amrica-latina-1234554787285113-3
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

PROCESO DE COMUNICACIÓN 1ERA CLASE.pptx

  • 2. DEFINES EL PROCESO DE COMUNICACIÓN El proceso de comunicación es aquel que se lleva a cabo entre un emisor y un receptor. El primero emite un mensaje dirigido hacia el segundo, y se lleva a cabo a través de un determinado canal. El proceso de comunicación se da entre emisor y receptor, pero para ello es cuenta que intervienen una serie de elementos importantes. Cuando se quiere dar esencial que haya dos o más personas para que se lleve a cabo ese proceso de
  • 3. También se ha de tener en cuenta, el canal, los códigos que se utilizan, la retroalimentación que existe entre ambos sujetos, entre otra serie de elementos. ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN Estos son los elementos esenciales para que se lleve a cabo el proceso de comunicación: EMISOR RECEPTOR MENSAJE CANAL CODIFICACIÓN DECODIFICACIÓN
  • 4. •Emisor: Este sujeto es esencial ya que se encarga de emitir el mensaje con el objetivo de que llegue al receptor de manera clara, concisa y eficaz. Pueden ser uno o varios destinatarios los que reciban este mensaje. •Mensaje: Otro elemento indiscutible ya que el mensaje es aquello que se quiere poner de manifiesto. Es aquel contenido que hay que elaborar para que cause un impacto en el receptor. Hay que cuidar mucho sus características y el hecho de que sea claro y cercano, puesto que debe ser fácilmente entendible por parte del receptor. •Codificación: Es el proceso que realiza el emisor a la hora de configurar el mensaje, de escoger el canal más adecuado, y de elaborar los contenidos que quiere transmitir. Todo esto corresponde al sujeto emisor. •Canal: Es el medio por el cual llega el mensaje al receptor. Se pueden escoger cartas, redes sociales, radio, revistas, televisión, entre otros. En definitiva, se trata de escoger el canal más adecuado para que el mensaje que se emite llegue con garantías a través de un canal eficaz. •Decodificación: Este proceso le corresponde al receptor. Aquí se encarga de comprender el mensaje y entender lo que ha recibido. Tras llevar a cabo todo este procedimiento, lo habitual es que se de un proceso de feedback en el que el destinatario, en este caso el receptor, puede opinar o corresponder con cualquier otro mensaje como respuesta al emisor.
  • 5.
  • 6. Cuáles son las funciones del lenguaje? Las funciones del lenguaje en el diálogo son: • Denotativa o referencial: se produce cuando el emisor usa lenguaje para poder informar del algo al receptor. • Expresiva o emotiva: se produce cuando se expresan sentimientos o deseos. • Apelativa o conativa: se da cuando el emisor quiere llamar la atención del receptor. • Fática o de contacto: se produce cuando se busca establecer contacto o cortar la comunicación. • Poética o estética: se da cuando se quiere buscar la belleza en el mensaje, tanto oral como escrito. En este sentido, los diálogos se pueden clasificar como: 1.Cerrado en el que no hay ninguna discusión 2.Diálogo cerrado con una apariencia de discusión 3.Cerrado pero basado en una discusión muy concreta y delimitada, con un principio y un final 4.Abierto, en el que la discusión abre sus puertas a la reflexión de los interlocutores