SlideShare una empresa de Scribd logo
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 1
RELACIÓN SOL- TIERRARELACIÓN SOL- TIERRA
FACTORES CLIMFACTORES CLIMÁTÁTICOSICOS
RELACI ÓN SOL- TI ERRA
FACTORES CLIMATOLÓGICOS
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 2
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 3
EVALUACIONES
PRIMER PARCIAL-
20%- 19 SEPT
SEGUNDO PARCIAL-
25%- 17 OCT
TERCER PARCIAL-
20%- 7 NOV
EXÁMEN FINAL-
35%- 5 DIC
ARQUITECTURA Y CLIMA
UNIDAD I
II. ESTUDIO DEL CLIMAII. ESTUDIO DEL CLIMA
2.1 Definición Clima2.1 Definición Clima
2.1.1- Relación Sol/ Tierra2.1.1- Relación Sol/ Tierra
CONCEPT
OS
GENERAL
ES
RELACIÓN ARQUITECTURA Y CLIMA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 5
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 6
LENG UAJE ARQ UITECTÓ NICO
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 7
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 8
UTILITAS
FIRMITAS VENUSTAS
VALORES
VITRUVIO
BUENA
ARQUITECTURA
VALIDACIÓN
CIENTÍFICA
VALIDACIÓN
CREATIVA
VALIDACIÓN
CREATIVA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 9
UTILITA
S
FIRMITASVENUSTA
S
CLIMATOLOGÍA Y
METEOROLOGÍA
DEFINICIÓN Y DIFERENCIA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 10
““Meteorology - studies theMeteorology - studies the circulation of the atmospherecirculation of the atmosphere over shortover short
time spanstime spans.”.”
METEOROLOGÍAMETEOROLOGÍA. estudia la. estudia la circulación de la atmósferacirculación de la atmósfera en períodoen período
cortos de tiempocortos de tiempo
““Climatology- studies the effects of weather on life and examines theClimatology- studies the effects of weather on life and examines the
circulation of the atmospherecirculation of the atmosphere over longer time spansover longer time spans.”.”
CLIMATOLOGÍA.CLIMATOLOGÍA. estudia los efectos del tiempo y examina laestudia los efectos del tiempo y examina la
circulación de la atmósferacirculación de la atmósfera por períodos más largos de tiempo.por períodos más largos de tiempo.
Pidwiry, Michael.Pidwiry, Michael.
INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
CLIMATOLOGÍA
METEOROLOGIAMETEOROLOGIA..
Ciencia que estudia la atmósfera y los fenómenosCiencia que estudia la atmósfera y los fenómenos
relacionados, fundamentada en observacionesrelacionados, fundamentada en observaciones
meteorológicas, análisis de mapas y aplicaciones de leyesmeteorológicas, análisis de mapas y aplicaciones de leyes
de la física.de la física.
CLIMATOLOGÍA.CLIMATOLOGÍA.
Ciencia que trata del clima, sus causas y efectos sobre laCiencia que trata del clima, sus causas y efectos sobre la
tierra y todo los que en ella se encuentra, es además latierra y todo los que en ella se encuentra, es además la
rrama de la meteorología que se ocupa del estado medioama de la meteorología que se ocupa del estado medio
físico de la atmósfera durante un largo períodofísico de la atmósfera durante un largo período
conjuntamente con sus variaciones en tiempo y espacio.conjuntamente con sus variaciones en tiempo y espacio.
Quezada, Antonio Cocco. (anterior director ONM)Quezada, Antonio Cocco. (anterior director ONM)
Prontuario Meteorológico, Julio 1997.Prontuario Meteorológico, Julio 1997.
CLIMATOLOGÍA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 13
Clima:Clima:
se define comose define como el conjunto de condiciones atmosféricasel conjunto de condiciones atmosféricas
que caracterizan una región.que caracterizan una región. Es elEs el eestado medio delstado medio del
tiempo o unatiempo o una descripcidescripciónón estadestadístiística del tiempo enca del tiempo en
valores mediosvalores medios, (, (medidomedido) durante per) durante períoíodos que puedendos que pueden
ser de meses a miles o millones de aser de meses a miles o millones de añosños..
Estos valores promedio se obtienen con laEstos valores promedio se obtienen con la recopilacirecopilaciónón
de la informacide la informaciónón meteorolmeteorológiógicaca durante un períododurante un período
de tiempo suficientemente largo.de tiempo suficientemente largo.
El perEl períoíodo normal es dedo normal es de 3030 aañosños,, segsegún lún laa
OrganizaciOrganizaciónón MeteorolMeteorológiógica Mundial (OMM).ca Mundial (OMM).
ARQUITECTURA Y CLIMACLIMATOLOGÍA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 14
Los datos que se incluyen (Los datos que se incluyen (en el estudio del climaen el estudio del clima) son) son
la temperatura, la precipitacila temperatura, la precipitaciónón y del viento. En uny del viento. En un
sentido msentido másás amplio elamplio el clclima es unaima es una descripcidescripciónón deldel
estado del sistema climestado del sistema climátáticoico..
SegSegúnún se refiera al mundo, a una zona o regise refiera al mundo, a una zona o regiónón o a unao a una
localidad concreta se habla de clima global, zonal,localidad concreta se habla de clima global, zonal,
regional o local (microclima) respectivamente.regional o local (microclima) respectivamente.
El clima es un sistema complejo por lo que suEl clima es un sistema complejo por lo que su
comportamiento es muy difcomportamiento es muy difícilícil de predecir.de predecir.
ARQUITECTURA Y CLIMACLIMATOLOGÍA
CLIMATOLOGÍA
DIFERENCIA TIEMPO Y CLIMADIFERENCIA TIEMPO Y CLIMA
““La diferencia principal está en laLa diferencia principal está en la escala de tiempoescala de tiempo enen
la que se trabaja. Cuando la escala de tiempo de losla que se trabaja. Cuando la escala de tiempo de los
cambios a los que uno se refiere es decambios a los que uno se refiere es de días,días,
semanas, meses o unos pocos añossemanas, meses o unos pocos años se habla dese habla de
tiempo atmosférico y su estudio cae dentro de latiempo atmosférico y su estudio cae dentro de la
MeteorologíaMeteorología..
A partir de unaA partir de una escala de décadasescala de décadas es cuando realmentees cuando realmente
empieza a hablarse de variaciones climáticas, cuyoempieza a hablarse de variaciones climáticas, cuyo
estudio quedaría dentro de laestudio quedaría dentro de la ClimatologíaClimatología. ....”*. ....”*
http://es.wikipedia.org/wiki/CLIMA, 2 SEPT 2006.http://es.wikipedia.org/wiki/CLIMA, 2 SEPT 2006.
DIFERENCIA TIEMPO Y CLIMADIFERENCIA TIEMPO Y CLIMA
““.... Normalmente, hasta pasado un siglo no seNormalmente, hasta pasado un siglo no se
puede apreciar si existenpuede apreciar si existen tendenciastendencias
subyacentes en el comportamiento de lossubyacentes en el comportamiento de los
elementos climáticoselementos climáticos.”.”
Desafortunadamente, a escala planetariaDesafortunadamente, a escala planetaria…… lala
información estadística sobre el clima apenas abarcainformación estadística sobre el clima apenas abarca
un siglo en pocas ciudades,un siglo en pocas ciudades, …… por lo que a medidapor lo que a medida
que se vaya progresando y almacenando esaque se vaya progresando y almacenando esa
información, se podrá afinar el conocimiento de losinformación, se podrá afinar el conocimiento de los
parámetros climáticos.parámetros climáticos.
http://es.wikipedia.org/wiki/CLIMA, 2 SEPT 2006.http://es.wikipedia.org/wiki/CLIMA, 2 SEPT 2006.
CLIMATOLOGÍA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 17
¿¿Cómo se puede caracterizar un clima?Cómo se puede caracterizar un clima?
ARQUITECTURA Y CLIMAARQUITECTURA Y CLIMA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 18
ARQUITECTURA YARQUITECTURA Y
CLIMACLIMA
I.1. FACTORES CLIMI.1. FACTORES CLIMÁTICOSÁTICOS
I.1.1. Radiación y AsoleamientoI.1.1. Radiación y Asoleamiento
I.1.2. Temperatura, vientos yI.1.2. Temperatura, vientos y presipresiónón
atmosféricaatmosférica
I.1.3 Lluvia, humedad y nubosidadI.1.3 Lluvia, humedad y nubosidad
I.1.4 Fenómenos especiales yI.1.4 Fenómenos especiales y meteorosmeteoros
UNIDAD I. CLIMAUNIDAD I. CLIMA
ALGUNAS IMÁGENES
DEL UNIVERSO
NUESTRA POSICIÓN EN EL ESPACIO
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 19
LA POSICIÓN DE LA TIERRA EN EL
UNIVERSO CONOCIDO
SE HA UBICADO UNSE HA UBICADO UN
AGUJERO NEGRO DEAGUJERO NEGRO DE
GRAN TAMAÑOGRAN TAMAÑO
CERCA DE SAGITARIOCERCA DE SAGITARIO
UNIVERSO CONOCIDO
”… tanto el tiempo como el espacio son finitos en extensión, pero no tienen
ningún límite o borde. ... no habría distinciones y las leyes de la ciencia se
sostendrían por todas partes, incluyendo el principio del universo"
STEPHEN HAWKING
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 21
UNIVERSO CONOCIDOUNIVERSO CONOCIDO
GALAXIAS LOCALES (75,000,000 AÑOSGALAXIAS LOCALES (75,000,000 AÑOS
LUZ)LUZ)
GRUPOGRUPO LOCALLOCAL
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 22
GALAXIA NGC 4921
IMAGEN DE LA GALAXIA NGC 4921 ENCONTRADA A 320 MILLIONES DE
AÑOS- LUZ TOMADO DE PÁGINA DE LA NASA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 23
GALAXIA NGC 4921GALAXIA NGC 4921
””……Many discoveries are reserved for ages still toMany discoveries are reserved for ages still to
come, when memories of us will have been effaced…."come, when memories of us will have been effaced…."
SENECA, 1ST CENTURYSENECA, 1ST CENTURY
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 24
VÍA LÁCTEAVÍA LÁCTEA
UNIVERSO CONOCIDO
VÍA LÁCTEA (2,000,000 AÑOS LUZ)
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 25
CENTRO DE LA VCENTRO DE LA V ÍAÍA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 26
ESTRELLAS LOCALESESTRELLAS LOCALES
UNIVERSO CONOCIDO
ESTRELLAS LOCALES (20 AÑOS LUZ)ESTRELLAS LOCALES (20 AÑOS LUZ)
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 27
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
UNIVERSO CONOCIDO
PARTE DEL SISTEMA SOLAR (150,000,000 KM2
)
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 28
PSR B1509-58PSR B1509-58
LA MANO DE DIOS
FOTOGRAFIADO POR
Observatorio de Rayos X
Chandra de la NASA
ELEMENTOS QUEELEMENTOS QUE
INFLUENCIAN EL CLIMAINFLUENCIAN EL CLIMA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 29
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 30
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
Pidwiry, Michael. (2000) Introduction to Physical Geography, Universidad de Okanagan.
EL POLVO ESTELAREL POLVO ESTELAR
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 31
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 32
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN ELELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL
CLIMACLIMA
Pidwirny, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 33
ELEMENTOS QUEELEMENTOS QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCEN ELINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL
CLIMACLIMA
EL POLVO ESTELAREL POLVO ESTELAR
• EEs el componente fundamentals el componente fundamental
que, al agregarse, origina laque, al agregarse, origina la
formación de estrellas y planetas.formación de estrellas y planetas.
• En la Tierra aterrizan todos losEn la Tierra aterrizan todos los
años varias toneladas de polvoaños varias toneladas de polvo
estelar.estelar.
www.hispalibertas.com/noticias/2006/08/02/barriendo-polvo-estelar.htmlwww.hispalibertas.com/noticias/2006/08/02/barriendo-polvo-estelar.html
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 34
Científicos alemanes (Gunther Korschinek y colegas) de laCientíficos alemanes (Gunther Korschinek y colegas) de la
Universidad Técnica de Múnich informaron …que habíanUniversidad Técnica de Múnich informaron …que habían
encontrado polvo cósmico encontrado en las profundidadesencontrado polvo cósmico encontrado en las profundidades
del Océano Pacífico (restos de una explosión de unadel Océano Pacífico (restos de una explosión de una
supernova hace 3 millones de años) la cualsupernova hace 3 millones de años) la cual podría haberpodría haber
cambiado el clima en la Tierracambiado el clima en la Tierra yy haber ayudado a dar pie a lahaber ayudado a dar pie a la
evolución humanaevolución humana aproximadamente al mismo tiempo que losaproximadamente al mismo tiempo que los
ancestros de la humanidad empezaban a caminar por primeraancestros de la humanidad empezaban a caminar por primera
vez.vez.
Edición de Physical Review Letters.Edición de Physical Review Letters.
Científicos alemanes (Gunther Korschinek y colegas) de laCientíficos alemanes (Gunther Korschinek y colegas) de la
Universidad Técnica de Múnich informaron …que habíanUniversidad Técnica de Múnich informaron …que habían
encontrado polvo cósmico encontrado en las profundidadesencontrado polvo cósmico encontrado en las profundidades
del Océano Pacífico (restos de una explosión de unadel Océano Pacífico (restos de una explosión de una
supernova hace 3 millones de años) la cualsupernova hace 3 millones de años) la cual podría haberpodría haber
cambiado el clima en la Tierracambiado el clima en la Tierra yy haber ayudado a dar pie a lahaber ayudado a dar pie a la
evolución humanaevolución humana aproximadamente al mismo tiempo que losaproximadamente al mismo tiempo que los
ancestros de la humanidad empezaban a caminar por primeraancestros de la humanidad empezaban a caminar por primera
vez.vez.
Edición de Physical Review Letters.Edición de Physical Review Letters.
http://www.100cia.com/noticias/index.php?subaction=showfull&id=1099036293&archive=&start_from=&ucat=6&, 2 SEPT 2006http://www.100cia.com/noticias/index.php?subaction=showfull&id=1099036293&archive=&start_from=&ucat=6&, 2 SEPT 2006
ELEMENTOS QUEELEMENTOS QUE
INFLUENCIINFLUENCIAN/AN/ PRODUCEN ELPRODUCEN EL
CLIMACLIMA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 35
• GEOMETRÍA SOL-TIERRAGEOMETRÍA SOL-TIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
TIERRA
VENUS
MERCURIO
MARTE
JUPITER
SATURNO
URANO
NEPTUNO
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 36
• GEOMETRÍA SOL-TIERRAGEOMETRÍA SOL-TIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
El sol tiene un diámetro de 1,390,000 Km. irradia energía equivalente a
63,000 Kw./ m2
cuya rotación es de 25 días.
La distancia tierra/ sol es de ~49,600,000 Km, equivalentes a 8 mins./ luz.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 37
• GEOMETRÍA SOL-TIERRAGEOMETRÍA SOL-TIERRA
Como hemos observado la TierraTierra es
el tercer planeta del Sistema Solar.
Es el único planeta que se conoce
en el que exista y pueda dar vida.
La Tierra gira alrededor del sol
describiendo una órbita elíptica a
una velocidad media de 29,8 km/
segundo.
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 38
• GEOMETRÍA SOL-TIERRAGEOMETRÍA SOL-TIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
La Tierra realiza los siguientes
movimientos de forma simultánea:
TraslaciónTraslación alrededor del sol
siguiendo su órbita que se
denomina eclíptica.
RotaciónRotación sobre su propio eje, que
determina los días y las noches,
con una duración de 23 horas, 56
minutos y 3,5 segundos.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 39
• LA TIERRALA TIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
Según el diccionario
Pequeño Larousse, la elíptica
es “la orbita que describe la
tierra en su movimiento
anual”.
El radio medio de la elíptica
es de 149.5 *10 6
Km
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 40
• LA TIERRALA TIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 41
AFELIAFELI
OO
PERIHELIPERIHELI
OO
Equinoccio de Primavera 21 de Marzo
Solsticio de Verano 21 de Junio
Equinoccio de Otoño 22- 23 de Septiembre
Solsticio de Invierno 21- 22 de Diciembre
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 42
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 43
• LA TIERRALA TIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
SOLSTICIOSOLSTICIO
EQUINOCCIOEQUINOCCIO
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 44
• LA TIERRALA TIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 45
• RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-
TIERRATIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 46
• RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-
TIERRATIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR
β
β
β = 66º 33’
θ = 23º27’
θ
θ
POLO NORTE
POLO SUR
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 47
• RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-
TIERRATIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR
β
β
β = 66º 33’
θ = 23º27’
θ
θ
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 48
• RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-
TIERRATIERRA
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR
β
β
β = 66º 33’
θ = 23º27’
θ
θ
POLO NORTEPOLO NORTE
POLO SURPOLO SUR
ECUADORECUADOR
TRÓPICO DE CANCERTRÓPICO DE CANCER
TRÓPICO DE CAPRICORNIOTRÓPICO DE CAPRICORNIO
CÍRCULO POLAR ÁRTICOCÍRCULO POLAR ÁRTICO
CÍRCULO POLARCÍRCULO POLAR
ANTÁRTICOANTÁRTICO
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 49
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
AFELIO
PERIHELIO
OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA DIFERENCIA DE LA DISTANCIAOTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA DIFERENCIA DE LA DISTANCIA
ENTRE EL AFELIO Y EL PERIHELIO.ENTRE EL AFELIO Y EL PERIHELIO.
¿¿QUE EFECTO PUEDE ESTO TENER SOBRE EL CLIMA?QUE EFECTO PUEDE ESTO TENER SOBRE EL CLIMA?
OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA DIFERENCIA DE LA DISTANCIAOTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA DIFERENCIA DE LA DISTANCIA
ENTRE EL AFELIO Y EL PERIHELIO.ENTRE EL AFELIO Y EL PERIHELIO.
¿¿QUE EFECTO PUEDE ESTO TENER SOBRE EL CLIMA?QUE EFECTO PUEDE ESTO TENER SOBRE EL CLIMA?
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 50
ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
¿¿QUE EFECTO PUEDE TENER LA DISTRIBUCIÓNQUE EFECTO PUEDE TENER LA DISTRIBUCIÓN
DESEQUILIBRADA DE INCIDENCIA SOLAR SOBRE EL CLIMA?DESEQUILIBRADA DE INCIDENCIA SOLAR SOBRE EL CLIMA?
¿¿QUE EFECTO PUEDE TENER LA DISTRIBUCIÓNQUE EFECTO PUEDE TENER LA DISTRIBUCIÓN
DESEQUILIBRADA DE INCIDENCIA SOLAR SOBRE EL CLIMA?DESEQUILIBRADA DE INCIDENCIA SOLAR SOBRE EL CLIMA?
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 51
Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 52
• MOVIMIENTOMOVIMIENTO
CONTINENTALCONTINENTAL
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 53
• MOVIMIENTO CONTINENTALMOVIMIENTO CONTINENTAL
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
LOS CONTINENTES SIGUEN MOVIÉNDOSE.
MOVIMIENTO
CONTINENTAL
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 54
ACTIVIDAD VOLCÁNICA YACTIVIDAD VOLCÁNICA Y
ELEVACIÓN DEELEVACIÓN DE
MONTAMONTAÑASÑAS
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 55
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 56
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 57
• ACTIVIDAD VOLCÁNICAACTIVIDAD VOLCÁNICA
FACTORES QUE INFLUENCIAN/FACTORES QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
ERUPCIÓN DEL MONTE PINATUBO,ERUPCIÓN DEL MONTE PINATUBO,
FILIPINAS,FILIPINAS,
(LA FOTO TOMADA EL 12 DE JUNIO, 1991)(LA FOTO TOMADA EL 12 DE JUNIO, 1991)
LA ERUPCIÓN MÁS IMPORTANTE FUE EL 15LA ERUPCIÓN MÁS IMPORTANTE FUE EL 15
DE JUNIO DE 1991.DE JUNIO DE 1991.
La erupción del Monte Pinatubo afectó la reducción de la temperaturaLa erupción del Monte Pinatubo afectó la reducción de la temperatura
global in 1992- 1993 al incrementar la reflexión atmosférica de laglobal in 1992- 1993 al incrementar la reflexión atmosférica de la
radiación solar debido al aumento de dióxido sulfúrico.radiación solar debido al aumento de dióxido sulfúrico.
Esto redujo la temperatura global entre 2 a 3 grados durante los añosEsto redujo la temperatura global entre 2 a 3 grados durante los años
siguientes.siguientes.
La erupción del Monte Pinatubo afectó la reducción de la temperaturaLa erupción del Monte Pinatubo afectó la reducción de la temperatura
global in 1992- 1993 al incrementar la reflexión atmosférica de laglobal in 1992- 1993 al incrementar la reflexión atmosférica de la
radiación solar debido al aumento de dióxido sulfúrico.radiación solar debido al aumento de dióxido sulfúrico.
Esto redujo la temperatura global entre 2 a 3 grados durante los añosEsto redujo la temperatura global entre 2 a 3 grados durante los años
siguientes.siguientes.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 58
• EFECTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL MONTE PINATUBOEFECTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL MONTE PINATUBO
EN LAS TEMPERATURAS GLOBALESEN LAS TEMPERATURAS GLOBALES
FACTORES QUE INFLUENCIAN/FACTORES QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 59
FACTORES QUE INFLUENCIAN/FACTORES QUE INFLUENCIAN/
PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
• ELEVACIÓN DE MONTAELEVACIÓN DE MONTAÑASÑAS
LAS MONTAÑAS SIGUEN ELEVÁNDOSE.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 60
• ELEVACIÓN DE MONTAELEVACIÓN DE MONTAÑASÑAS
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODCEN ELINFLUENCIAN/ PRODCEN EL
CLIMACLIMA
http://www.espacioparatodos.org/informa/marzo%20del%202006/8_2%20de%20mhttp://www.espacioparatodos.org/informa/marzo%20del%202006/8_2%20de%20m
, 2 DE SEPT 2006., 2 DE SEPT 2006.
""Conforme las montañas son erosionadas, los sedimentosConforme las montañas son erosionadas, los sedimentos
son arrastrados cuesta abajo por corrientes, y depositados enson arrastrados cuesta abajo por corrientes, y depositados en
la base de la cordillera en formación. (la base de la cordillera en formación. (SedimentaciónSedimentación))
Durante su formación, la cadena montañosa experimentaDurante su formación, la cadena montañosa experimenta
condiciones atmosféricas distintas debidas al cambio decondiciones atmosféricas distintas debidas al cambio de
altitud. Estos cambios atmosféricos, como los de temperaturaaltitud. Estos cambios atmosféricos, como los de temperatura
y de cantidad y composición de la lluvia, quedan registradosy de cantidad y composición de la lluvia, quedan registrados
en los minerales que se forman cerca de la superficie aen los minerales que se forman cerca de la superficie a
diferentes altitudes en los flancos de la montaña.diferentes altitudes en los flancos de la montaña.””
""Conforme las montañas son erosionadas, los sedimentosConforme las montañas son erosionadas, los sedimentos
son arrastrados cuesta abajo por corrientes, y depositados enson arrastrados cuesta abajo por corrientes, y depositados en
la base de la cordillera en formación. (la base de la cordillera en formación. (SedimentaciónSedimentación))
Durante su formación, la cadena montañosa experimentaDurante su formación, la cadena montañosa experimenta
condiciones atmosféricas distintas debidas al cambio decondiciones atmosféricas distintas debidas al cambio de
altitud. Estos cambios atmosféricos, como los de temperaturaaltitud. Estos cambios atmosféricos, como los de temperatura
y de cantidad y composición de la lluvia, quedan registradosy de cantidad y composición de la lluvia, quedan registrados
en los minerales que se forman cerca de la superficie aen los minerales que se forman cerca de la superficie a
diferentes altitudes en los flancos de la montaña.diferentes altitudes en los flancos de la montaña.””
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 61
INTERCAMBIO DE CALOR
OCEÁNICO
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 62
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODCEN ELINFLUENCIAN/ PRODCEN EL
CLIMACLIMA
Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 63
•INTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICO
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
““El océano tiene una influencia decisivaEl océano tiene una influencia decisiva
en las características del clima zonal...en las características del clima zonal...
El mar absorbe calor, y lo desprende,El mar absorbe calor, y lo desprende,
más despacio que la tierramás despacio que la tierra, por lo que, por lo que
puede calentar o enfriar el ambiente,puede calentar o enfriar el ambiente,
gracias a la circulación de las brisasgracias a la circulación de las brisas
marinas. El clima de estas regiones semarinas. El clima de estas regiones se
vuelve, así, más templado y másvuelve, así, más templado y más
húmedo.húmedo.”” http://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.hthttp://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.ht
, 2 DE SEPT 2006, 2 DE SEPT 2006
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 64
• INTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICOINTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICO
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
““Las corrientes cálidas van del ecuador aLas corrientes cálidas van del ecuador a
las altas latitudes acercándose a laslas altas latitudes acercándose a las
costas orientales de los continentes.costas orientales de los continentes.
Las corrientes cálidas dulcifican elLas corrientes cálidas dulcifican el
climaclima, sus valores térmicos no son tan, sus valores térmicos no son tan
fríos como por la latitud pudierafríos como por la latitud pudiera
suponerse, pero además, las masas desuponerse, pero además, las masas de
aire son más húmedas, por lo que lasaire son más húmedas, por lo que las
precipitaciones son más abundantes.”precipitaciones son más abundantes.”
http://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.hhttp://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.h
, 2 DE SEPT 2006, 2 DE SEPT 2006
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 65
• INTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICOINTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICO
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
““Por el contrario, las corrientes frías,Por el contrario, las corrientes frías,
que van de las altas latitudes hacia elque van de las altas latitudes hacia el
ecuador, se acercan a las costasecuador, se acercan a las costas
occidentales de los continentes.occidentales de los continentes. EstasEstas
corrientes enfrían el clima, por locorrientes enfrían el clima, por lo
que en latitudes bajas el clima no esque en latitudes bajas el clima no es
tan caluroso como letan caluroso como le
corresponderíacorrespondería..
Además, las masas de aire que lesAdemás, las masas de aire que les
acompañan son más frías, y por loacompañan son más frías, y por lo
tanto menos húmedas.”tanto menos húmedas.”
http://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.http://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.
, 2 DE SEPT 2006, 2 DE SEPT 2006
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 66
ATMÓSFERA TERRESTRE
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 67
Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 68
• COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
La atmósfera (aire + esfera) es la capa gaseosa
que envuelve, rodea y protege la tierra de las
radiaciones solares nocivas.
Contiene los gases imprescindibles para la
vida y está formada por: 78% nitrógeno, 21%
oxígeno y 1% mixto (argón, dióxido de
carbono, vapor de agua, y otros.) (A nivel del
mar)
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 69
Su composición se
mantiene estable hasta
100 Km. de altura, a partir
del cual comienza al
predominio de los gases
ligeros.
(Nitrógeno, hidrógeno y
helio) Es decir, varia con
la altura.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 70
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 71
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 72
• COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
La atmósfera está considerada en dos secciones principales:
1- homósfera (la más cercana a la tierra) y
2- heterósfera.
La homósfera, a su vez, se divide en troposfera, tropopausa,
estratosfera, estratopausa, mesosfera y mesopausa.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 73
• COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA
Si varía la composición atmosférica, ¿que sucede
con la incidencia solar?
homósfera
heterósfera
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 74
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 75
• COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
Aunque la altura exacta de la atmósfera es imprecisa,
se calcula que tiene aproximadamente 1000 Km. de
altura.
Su temperatura puede variar desde -80° C a 80 Km.
de altura hasta 2000° C a 400 Km. de altura.
En la troposfera se producen los fenómenos
meteorológicos. Su temperatura desciende
progresivamente desde una altura de 8 Km. (sobre
los Polos) hasta 18 Km. (sobre el Ecuador). Contiene
el 75% del peso total de la atmósfera.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 76
• COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
La estratosfera tiene una temperatura
constante hasta los 50 Km. y una resequedad
extraordinaria.
La mesosfera aumenta la temperatura
bruscamente y, luego, desciende a (-75°C) a 80
Km. de altura.
La termosfera se encuentra desde 80 a 500 Km.
de altura con temperaturas de hasta 1,500°°C.
La exosfera se encuentra desde los 500 Km. de
altura con una alta concentración de gases.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 77
• COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
¿Cual es el efecto de la capa de ozono?
O
3
O
3
O
3
O
3
O
3
O
3
O
3
O
3
O
3
O3
O1 O3O3
O3
O2
O3O2
O3
O3
O2
O1
O3
O3
O3
O2
O3
O3
O
3
O
3
O
3
O
3
O
3
O
O1
O
3
O
3
O
2
O
3
O
3
O
3
O
3
O
3
O
2
O
3
O
3
O3
O2
O3
O3
O3
O3
O3
O3
O3
O2
O2
O
O
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 78
Albedo amount of sunlight
reflected from different
surfaces back into space
ALBEDO
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 79
Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 80
• ALBEDO ATMOSFÉRICOALBEDO ATMOSFÉRICO
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA
LA ATMÓSFERA REFLEJA
APRÓXIMADAMENTE LA MITAD
DE LA RADIACIÓN SOLAR QUE
RECIBE AL ESPACIO.
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 81
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTREALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTRE
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 82
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIEALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE
TERRESTRETERRESTRE
ALBEDO
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 83
Albedo amount of sunlight
reflected from different
surfaces back into space
09/24/17
http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrTcXbnQrdZf84A4ZmjzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYwNmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/RE=1505211239/RO=11/RU=http%3a
%2f%2fgalleryhip.com%2falbedo-wiki.html/RK=1/RS=amuu2uiAeK3Alr1HMHESLpap49A-
ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 84
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO SEGÚN EL MATERIALALBEDO SEGÚN EL MATERIAL
http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrTcXmrQrdZJKIA3RqjzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYw
NmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/RE=1505211179/RO=11/RU=http%3a%2f%2fwww.nc-
climate.ncsu.edu%2fedu%2fk12%2f.albedo/RK=1/RS=sYcwQli5PL_EYviGUAqol7LyqYE-
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 85
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIEALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE
TERRESTRETERRESTRE
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 86
FACTORESQUEFACTORESQUE
INFLUENCIAN/PRODUCENINFLUENCIAN/PRODUCEN
ELCLIMAELCLIMA•ALBEDOATMOSFÉRICOYSUPERFICIEALBEDOATMOSFÉRICOYSUPERFICIE
TERRESTRETERRESTRE
http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrB8qE9PbdZ00wAdj6jzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYwNmcC1hdHRya
WIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/RE=1505209789/RO=11/RU=http%3a%2f%2fwww.loopedblog.com%2fthinking-about-
the-earths-albedo-as-half-of-america-sits-frozen%2f/RK=1/RS=86.uAWl_cpoxEtrDOKR7tx4GQs8-
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 87
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA• SUPERFICIE TERRESTRESUPERFICIE TERRESTRE
http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrTcXugPrdZJgYAolKjzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYwNmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/RE=15052101
44/RO=11/RU=https%3a%2f%2fsciencefriday.com%2feducational-resources%2fthe-albedo-effect-urban-heat-islands-and-cooling-down-your-playground
%2f/RK=1/RS=bzSQZN5ZNn8hoaGx5Etsc55Czgg-
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 88
FACTORES QUEFACTORES QUE
INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN
EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTREALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTRE
http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrTcXNTQLdZqhYAjKqjzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYwNmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/R
E=1505210579/RO=11/RU=http%3a%2f%2fgrimstad.uia.no%2fpuls%2fclimatechange
%2fnng01%2f05nng01a.htm/RK=1/RS=i.4eIxedbHCEV5S8gs1gDA4q3OE
RADIACIÓN SOLAR
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 89
LA RADIACIÓN SOLAR ES EL FACTOR MÁS
IMPORTANTE EN LA CLIMATOLOGÍA
SEGSEGÚN ALGUNOS TEXTOS,ÚN ALGUNOS TEXTOS, EL SOL IRRADIAEL SOL IRRADIA
ENERGÍA EQUIVALENTE A 63,000 Kw./ mENERGÍA EQUIVALENTE A 63,000 Kw./ m22
SEGSEGÚN ALGUNOS TEXTOS,ÚN ALGUNOS TEXTOS, EL SOL IRRADIAEL SOL IRRADIA
ENERGÍA EQUIVALENTE A 63,000 Kw./ mENERGÍA EQUIVALENTE A 63,000 Kw./ m22
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 91
LA RADIACIÓN SOLARLA RADIACIÓN SOLAR
SE PRESENTA COMO:SE PRESENTA COMO:
• IRRADIANCIAIRRADIANCIA
• INSOLACIINSOLACIÓNÓN
• CONSTANTE SOLARCONSTANTE SOLAR
LA IRRADIANCIALA IRRADIANCIA
• IRRADIAR ESIRRADIAR ES DIFUNDIR, DESPEDIR O TRANSMITIR RAYOS DEDIFUNDIR, DESPEDIR O TRANSMITIR RAYOS DE
LUZ, CALOR U OTRA ENERGLUZ, CALOR U OTRA ENERGÍA DESDE UN CUERPO A OTROÍA DESDE UN CUERPO A OTRO..
• LA IRRADIANCIA ES LA MAGNITUD QUE MIDE EL FLUJO RADIANTELA IRRADIANCIA ES LA MAGNITUD QUE MIDE EL FLUJO RADIANTE
DE TODO TIPO DE RADIACIDE TODO TIPO DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICAÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE INCIDEQUE INCIDE
SOBRE UNA SUPERFICIE POR UNIDAD DESOBRE UNA SUPERFICIE POR UNIDAD DE ÁRÁREA. SE MIDE EN VATIOSEA. SE MIDE EN VATIOS
POR METRO CUADRADO.POR METRO CUADRADO.
• SE MIDE EN UNA SUPERFICIE PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓNSE MIDE EN UNA SUPERFICIE PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓN
DEL RAYO, EN ESTE CASO, SOLAR.DEL RAYO, EN ESTE CASO, SOLAR.
1nm= 1x 10 -9
metros
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 95
SI UNITS OFSI UNITS OF
LENGTHLENGTH
YOCTOMETRO 10YOCTOMETRO 10
-24-24
ZEPTOMETRO 10ZEPTOMETRO 10
-21-21
ATTOMETRO 10ATTOMETRO 10 -18-18
FEMTOMETRO 10FEMTOMETRO 10
-15-15
PICOMETRO 10PICOMETRO 10 -12-12
NANOMETRO 10NANOMETRO 10 -9-9
MICROMETRO 10MICROMETRO 10 -6-6
MILLIMETRO 10MILLIMETRO 10 -3-3
CENTIMETRO 10CENTIMETRO 10 -2-2
DECIMETRO 10DECIMETRO 10 -1-1
METROMETRO
DECAMETRO 10DECAMETRO 10 11
HECTOMETRO 10HECTOMETRO 10 22
KILOMETRO 10KILOMETRO 10 33
MEGAMETRO 10MEGAMETRO 10 66
GIGAMETRO 10GIGAMETRO 10 99
TERAMETRO 10TERAMETRO 10 1212
PETAMETRO 10PETAMETRO 10 1515
EXAMETRO 10EXAMETRO 10 1818
ZETTAMETRO 10ZETTAMETRO 10 2121
YOTTAMETRO 10YOTTAMETRO 10 2424
LA INSOLACIÓN ES LA RADIACIÓN SOLAR RECIBIDA EN
UNA SUPERFICIE. CONOCIDA TAMBIEN COMO RADIACIÓN
SOLAR DIRECTA.
LA INSOLACIÓN DE UN
MOMENTO DADO
DEPENDE DE LA
OBLICUIDAD DEL RAYO
SOLAR, LO CUAL
DEPENDE A SU VEZ DE LA
LATITUD, LA FECHA DEL
AÑO, LA HORA DEL DÍA,
LA CALIDAD DE LA
ATMÓSFERA, ENTRE
OTROS.
•¿POR QU¿POR QUÉ HACE MÁS CALOR EN EL TRÓPICO SI ELÉ HACE MÁS CALOR EN EL TRÓPICO SI EL
POLO NORTE ESTÁ MÁS PRÓXIMO AL SOLPOLO NORTE ESTÁ MÁS PRÓXIMO AL SOL
DURANTE EL SOLSTICIO DE VERANO, EL 21 DEDURANTE EL SOLSTICIO DE VERANO, EL 21 DE
JUNIO?JUNIO?
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 98
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 99
• ““EN ELEN EL SOLSTICIO DE VERANOSOLSTICIO DE VERANO EL POLO NORTE RECIBEEL POLO NORTE RECIBE
EN LA PARTE SUPERIOR DE LA ATMEN LA PARTE SUPERIOR DE LA ATMÓSFÓSFERA MERA MÁSÁS
INSOLACIINSOLACIÓNÓN QUE EL ECUADOR Y EN EL POLO SUR ELQUE EL ECUADOR Y EN EL POLO SUR EL
EFECTO ES TODAVEFECTO ES TODAVÍAÍA MAYOR, POR ESTAR LA TIERRAMAYOR, POR ESTAR LA TIERRA
MMÁSÁS CERCA DEL SOL... LAS TEMPERATURAS MCERCA DEL SOL... LAS TEMPERATURAS MÁSÁS ALTASALTAS
NO OCURREN EN EL VERANO POLAR SINO EN LOSNO OCURREN EN EL VERANO POLAR SINO EN LOS
TRTRÓPICÓPICOS.”OS.”
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 100http://es.wikipedia.org/wiki/Insolaciónhttp://es.wikipedia.org/wiki/Insolación
• ““A NIVEL DE LA SUPERFICIE TERRESTRE NO ES ASA NIVEL DE LA SUPERFICIE TERRESTRE NO ES ASÍÍ Y LAY LA
EXPLICACIEXPLICACIÓNÓN ES FES FÁCÁCIL: LOS RAYOS SOLARES DURANTE EL DIL: LOS RAYOS SOLARES DURANTE EL DÍAÍA ……
APARECEN MUY INCLINADOS, ATRAVIESAN MUCHA ATMAPARECEN MUY INCLINADOS, ATRAVIESAN MUCHA ATMÓSFEÓSFERARA
Y SON MY SON MÁSÁS ABSORBIDOS, ADEMABSORBIDOS, ADEMÁSÁS, LA NIEVE, HIELO Y NUBES, LA NIEVE, HIELO Y NUBES
HACEN QUE EL ALBEDO SEA MUCHO MAYOR EN EL POLO QUE ENHACEN QUE EL ALBEDO SEA MUCHO MAYOR EN EL POLO QUE EN
LAS REGIONES ECUATORIALES Y UNA GRAN PARTE DE LALAS REGIONES ECUATORIALES Y UNA GRAN PARTE DE LA
RADIACIRADIACIÓNÓN INCIDENTE ES REFLEJADA.”INCIDENTE ES REFLEJADA.”
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 101http://es.wikipedia.org/wiki/Insolaciónhttp://es.wikipedia.org/wiki/Insolación
LA CONSTANTE SOLAR ES EQUIVALENTE ALA CONSTANTE SOLAR ES EQUIVALENTE A
LA CANTIDAD DE ENERGÍA RECIBIDA EN LALA CANTIDAD DE ENERGÍA RECIBIDA EN LA
PARTE SUPERIOR (EXTERNA) DE LAPARTE SUPERIOR (EXTERNA) DE LA
ATMÓSFERA TERRESTRE, CALCULADO ENATMÓSFERA TERRESTRE, CALCULADO EN
UNA SUPERFICIE PERPENDICULAR ALUNA SUPERFICIE PERPENDICULAR AL
RAYO SOLAR. SE CONSIDERARAYO SOLAR. SE CONSIDERA
EQUIVALENTE A APROXIMADAMENTEEQUIVALENTE A APROXIMADAMENTE
1,368 W/M1,368 W/M2*2*
PROMEDIO ANNUAL SEGPROMEDIO ANNUAL SEGÚNÚN
LA CONSTANTE SOLAR ES EQUIVALENTE ALA CONSTANTE SOLAR ES EQUIVALENTE A
LA CANTIDAD DE ENERGÍA RECIBIDA EN LALA CANTIDAD DE ENERGÍA RECIBIDA EN LA
PARTE SUPERIOR (EXTERNA) DE LAPARTE SUPERIOR (EXTERNA) DE LA
ATMÓSFERA TERRESTRE, CALCULADO ENATMÓSFERA TERRESTRE, CALCULADO EN
UNA SUPERFICIE PERPENDICULAR ALUNA SUPERFICIE PERPENDICULAR AL
RAYO SOLAR. SE CONSIDERARAYO SOLAR. SE CONSIDERA
EQUIVALENTE A APROXIMADAMENTEEQUIVALENTE A APROXIMADAMENTE
1,368 W/M1,368 W/M2*2*
PROMEDIO ANNUAL SEGPROMEDIO ANNUAL SEGÚNÚN
LA MEDIDA POR SATÉLITE.
*ENTRE 1353 A 1377 W/M2
data supplied by the World Data Center for
Geomagnetism, Kyoto
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 103
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 104
09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 105
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase n 2.1 capas atmosf
Clase n  2.1  capas atmosfClase n  2.1  capas atmosf
Clase n 2.1 capas atmosf
Richard Noel Estrella Ruiz
 
Climatología mundial
Climatología mundialClimatología mundial
Climatología mundial
IES Floridablanca
 
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
skp8
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
cipresdecartagena
 
Tiempo geologico
Tiempo geologicoTiempo geologico
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
John Jairo Espejo Pinto
 
Geo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptxGeo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptx
Delfina Moroyoqui
 
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuroCambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Debiquim S.A
 
El Cambio Climatico
El Cambio ClimaticoEl Cambio Climatico
El Cambio Climatico
Hector Quiñones Quiñones
 
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
abelzh4
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
KarlaAburto
 
Clima de España
Clima de EspañaClima de España
Clima de España
Nicolasrouces Rouces
 
Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
Mi rincón de Medicina
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
facundo calderon
 
Climatología
ClimatologíaClimatología
Climatología
felipepachecojara
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Percy Pacheco
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
javik25
 
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicasClase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Universidad nacional de tacna
 
Geomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa ConceptualGeomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa Conceptual
mnmunaiz
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
yancell
 

La actualidad más candente (20)

Clase n 2.1 capas atmosf
Clase n  2.1  capas atmosfClase n  2.1  capas atmosf
Clase n 2.1 capas atmosf
 
Climatología mundial
Climatología mundialClimatología mundial
Climatología mundial
 
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Tiempo geologico
Tiempo geologicoTiempo geologico
Tiempo geologico
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Geo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptxGeo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptx
Geo 3er parcial semana del 7 al 10 de febrero 2017pptx
 
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuroCambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
 
El Cambio Climatico
El Cambio ClimaticoEl Cambio Climatico
El Cambio Climatico
 
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Clima de España
Clima de EspañaClima de España
Clima de España
 
Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Climatología
ClimatologíaClimatología
Climatología
 
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelosPc 2 8 aspectos sobre suelos
Pc 2 8 aspectos sobre suelos
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicasClase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
 
Geomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa ConceptualGeomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa Conceptual
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 

Similar a 2 relación sol tierra

T2a. factores del clima
T2a. factores del climaT2a. factores del clima
T2a. factores del clima
pedrobernal
 
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticosCAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
JULIOROSENDOSUAREZGA
 
T2a. factores del clima
T2a. factores del climaT2a. factores del clima
T2a. factores del clima
pedrobernal
 
HISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdf
HISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdfHISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdf
HISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdf
Elybe Hernandez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Tema 5Tema 5
30 generalidades sobre_climatologia
30 generalidades sobre_climatologia30 generalidades sobre_climatologia
30 generalidades sobre_climatologia
Walberto Taboada Barriga
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdfCLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
EvaPaolaChambillaQui
 
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACCEl Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
Proyecto TACC
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
JORGE REYES
 
Tema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferaTema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósfera
suni fer
 
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
OvidioChocceSalinas2
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdfnotascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Modulo_01.pdf............................
Modulo_01.pdf............................Modulo_01.pdf............................
Modulo_01.pdf............................
geogjaimegg
 
Problemas ambientales globales 2021
Problemas ambientales globales 2021Problemas ambientales globales 2021
Problemas ambientales globales 2021
ArturoIslaZevallos
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
RVera_CIIEMAD-IPN
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligiaC01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
Kenlly Rufino
 
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima113140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
Iron Mountain Incorporated
 

Similar a 2 relación sol tierra (20)

T2a. factores del clima
T2a. factores del climaT2a. factores del clima
T2a. factores del clima
 
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticosCAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
 
T2a. factores del clima
T2a. factores del climaT2a. factores del clima
T2a. factores del clima
 
HISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdf
HISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdfHISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdf
HISTORIA_DE_LA_METEOROLOGIA_Y_LA_CLIMAT.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
30 generalidades sobre_climatologia
30 generalidades sobre_climatologia30 generalidades sobre_climatologia
30 generalidades sobre_climatologia
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdfCLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
 
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACCEl Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
El Clima del Planeta está cambiando-Proyecto TACC
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
 
Tema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferaTema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósfera
 
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdfnotascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
notascambioclimatico-Enlaces-1.pdf
 
Modulo_01.pdf............................
Modulo_01.pdf............................Modulo_01.pdf............................
Modulo_01.pdf............................
 
Problemas ambientales globales 2021
Problemas ambientales globales 2021Problemas ambientales globales 2021
Problemas ambientales globales 2021
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligiaC01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
 
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima113140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
13140706 ecologia-mitos-y-fraudes-cap1 clima1
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

2 relación sol tierra

  • 1. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 1 RELACIÓN SOL- TIERRARELACIÓN SOL- TIERRA FACTORES CLIMFACTORES CLIMÁTÁTICOSICOS RELACI ÓN SOL- TI ERRA FACTORES CLIMATOLÓGICOS
  • 3. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 3 EVALUACIONES PRIMER PARCIAL- 20%- 19 SEPT SEGUNDO PARCIAL- 25%- 17 OCT TERCER PARCIAL- 20%- 7 NOV EXÁMEN FINAL- 35%- 5 DIC
  • 4. ARQUITECTURA Y CLIMA UNIDAD I II. ESTUDIO DEL CLIMAII. ESTUDIO DEL CLIMA 2.1 Definición Clima2.1 Definición Clima 2.1.1- Relación Sol/ Tierra2.1.1- Relación Sol/ Tierra
  • 5. CONCEPT OS GENERAL ES RELACIÓN ARQUITECTURA Y CLIMA 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 5
  • 6. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 6 LENG UAJE ARQ UITECTÓ NICO
  • 8. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 8 UTILITAS FIRMITAS VENUSTAS VALORES VITRUVIO BUENA ARQUITECTURA VALIDACIÓN CIENTÍFICA VALIDACIÓN CREATIVA VALIDACIÓN CREATIVA
  • 9. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 9 UTILITA S FIRMITASVENUSTA S
  • 10. CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA DEFINICIÓN Y DIFERENCIA 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 10
  • 11. ““Meteorology - studies theMeteorology - studies the circulation of the atmospherecirculation of the atmosphere over shortover short time spanstime spans.”.” METEOROLOGÍAMETEOROLOGÍA. estudia la. estudia la circulación de la atmósferacirculación de la atmósfera en períodoen período cortos de tiempocortos de tiempo ““Climatology- studies the effects of weather on life and examines theClimatology- studies the effects of weather on life and examines the circulation of the atmospherecirculation of the atmosphere over longer time spansover longer time spans.”.” CLIMATOLOGÍA.CLIMATOLOGÍA. estudia los efectos del tiempo y examina laestudia los efectos del tiempo y examina la circulación de la atmósferacirculación de la atmósfera por períodos más largos de tiempo.por períodos más largos de tiempo. Pidwiry, Michael.Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000. CLIMATOLOGÍA
  • 12. METEOROLOGIAMETEOROLOGIA.. Ciencia que estudia la atmósfera y los fenómenosCiencia que estudia la atmósfera y los fenómenos relacionados, fundamentada en observacionesrelacionados, fundamentada en observaciones meteorológicas, análisis de mapas y aplicaciones de leyesmeteorológicas, análisis de mapas y aplicaciones de leyes de la física.de la física. CLIMATOLOGÍA.CLIMATOLOGÍA. Ciencia que trata del clima, sus causas y efectos sobre laCiencia que trata del clima, sus causas y efectos sobre la tierra y todo los que en ella se encuentra, es además latierra y todo los que en ella se encuentra, es además la rrama de la meteorología que se ocupa del estado medioama de la meteorología que se ocupa del estado medio físico de la atmósfera durante un largo períodofísico de la atmósfera durante un largo período conjuntamente con sus variaciones en tiempo y espacio.conjuntamente con sus variaciones en tiempo y espacio. Quezada, Antonio Cocco. (anterior director ONM)Quezada, Antonio Cocco. (anterior director ONM) Prontuario Meteorológico, Julio 1997.Prontuario Meteorológico, Julio 1997. CLIMATOLOGÍA
  • 13. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 13 Clima:Clima: se define comose define como el conjunto de condiciones atmosféricasel conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.que caracterizan una región. Es elEs el eestado medio delstado medio del tiempo o unatiempo o una descripcidescripciónón estadestadístiística del tiempo enca del tiempo en valores mediosvalores medios, (, (medidomedido) durante per) durante períoíodos que puedendos que pueden ser de meses a miles o millones de aser de meses a miles o millones de añosños.. Estos valores promedio se obtienen con laEstos valores promedio se obtienen con la recopilacirecopilaciónón de la informacide la informaciónón meteorolmeteorológiógicaca durante un períododurante un período de tiempo suficientemente largo.de tiempo suficientemente largo. El perEl períoíodo normal es dedo normal es de 3030 aañosños,, segsegún lún laa OrganizaciOrganizaciónón MeteorolMeteorológiógica Mundial (OMM).ca Mundial (OMM). ARQUITECTURA Y CLIMACLIMATOLOGÍA
  • 14. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 14 Los datos que se incluyen (Los datos que se incluyen (en el estudio del climaen el estudio del clima) son) son la temperatura, la precipitacila temperatura, la precipitaciónón y del viento. En uny del viento. En un sentido msentido másás amplio elamplio el clclima es unaima es una descripcidescripciónón deldel estado del sistema climestado del sistema climátáticoico.. SegSegúnún se refiera al mundo, a una zona o regise refiera al mundo, a una zona o regiónón o a unao a una localidad concreta se habla de clima global, zonal,localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima) respectivamente.regional o local (microclima) respectivamente. El clima es un sistema complejo por lo que suEl clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es muy difcomportamiento es muy difícilícil de predecir.de predecir. ARQUITECTURA Y CLIMACLIMATOLOGÍA
  • 15. CLIMATOLOGÍA DIFERENCIA TIEMPO Y CLIMADIFERENCIA TIEMPO Y CLIMA ““La diferencia principal está en laLa diferencia principal está en la escala de tiempoescala de tiempo enen la que se trabaja. Cuando la escala de tiempo de losla que se trabaja. Cuando la escala de tiempo de los cambios a los que uno se refiere es decambios a los que uno se refiere es de días,días, semanas, meses o unos pocos añossemanas, meses o unos pocos años se habla dese habla de tiempo atmosférico y su estudio cae dentro de latiempo atmosférico y su estudio cae dentro de la MeteorologíaMeteorología.. A partir de unaA partir de una escala de décadasescala de décadas es cuando realmentees cuando realmente empieza a hablarse de variaciones climáticas, cuyoempieza a hablarse de variaciones climáticas, cuyo estudio quedaría dentro de laestudio quedaría dentro de la ClimatologíaClimatología. ....”*. ....”* http://es.wikipedia.org/wiki/CLIMA, 2 SEPT 2006.http://es.wikipedia.org/wiki/CLIMA, 2 SEPT 2006.
  • 16. DIFERENCIA TIEMPO Y CLIMADIFERENCIA TIEMPO Y CLIMA ““.... Normalmente, hasta pasado un siglo no seNormalmente, hasta pasado un siglo no se puede apreciar si existenpuede apreciar si existen tendenciastendencias subyacentes en el comportamiento de lossubyacentes en el comportamiento de los elementos climáticoselementos climáticos.”.” Desafortunadamente, a escala planetariaDesafortunadamente, a escala planetaria…… lala información estadística sobre el clima apenas abarcainformación estadística sobre el clima apenas abarca un siglo en pocas ciudades,un siglo en pocas ciudades, …… por lo que a medidapor lo que a medida que se vaya progresando y almacenando esaque se vaya progresando y almacenando esa información, se podrá afinar el conocimiento de losinformación, se podrá afinar el conocimiento de los parámetros climáticos.parámetros climáticos. http://es.wikipedia.org/wiki/CLIMA, 2 SEPT 2006.http://es.wikipedia.org/wiki/CLIMA, 2 SEPT 2006. CLIMATOLOGÍA
  • 17. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 17 ¿¿Cómo se puede caracterizar un clima?Cómo se puede caracterizar un clima? ARQUITECTURA Y CLIMAARQUITECTURA Y CLIMA
  • 18. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 18 ARQUITECTURA YARQUITECTURA Y CLIMACLIMA I.1. FACTORES CLIMI.1. FACTORES CLIMÁTICOSÁTICOS I.1.1. Radiación y AsoleamientoI.1.1. Radiación y Asoleamiento I.1.2. Temperatura, vientos yI.1.2. Temperatura, vientos y presipresiónón atmosféricaatmosférica I.1.3 Lluvia, humedad y nubosidadI.1.3 Lluvia, humedad y nubosidad I.1.4 Fenómenos especiales yI.1.4 Fenómenos especiales y meteorosmeteoros UNIDAD I. CLIMAUNIDAD I. CLIMA ALGUNAS IMÁGENES DEL UNIVERSO NUESTRA POSICIÓN EN EL ESPACIO
  • 19. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 19 LA POSICIÓN DE LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONOCIDO SE HA UBICADO UNSE HA UBICADO UN AGUJERO NEGRO DEAGUJERO NEGRO DE GRAN TAMAÑOGRAN TAMAÑO CERCA DE SAGITARIOCERCA DE SAGITARIO
  • 20. UNIVERSO CONOCIDO ”… tanto el tiempo como el espacio son finitos en extensión, pero no tienen ningún límite o borde. ... no habría distinciones y las leyes de la ciencia se sostendrían por todas partes, incluyendo el principio del universo" STEPHEN HAWKING
  • 21. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 21 UNIVERSO CONOCIDOUNIVERSO CONOCIDO GALAXIAS LOCALES (75,000,000 AÑOSGALAXIAS LOCALES (75,000,000 AÑOS LUZ)LUZ) GRUPOGRUPO LOCALLOCAL
  • 22. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 22 GALAXIA NGC 4921 IMAGEN DE LA GALAXIA NGC 4921 ENCONTRADA A 320 MILLIONES DE AÑOS- LUZ TOMADO DE PÁGINA DE LA NASA
  • 23. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 23 GALAXIA NGC 4921GALAXIA NGC 4921 ””……Many discoveries are reserved for ages still toMany discoveries are reserved for ages still to come, when memories of us will have been effaced…."come, when memories of us will have been effaced…." SENECA, 1ST CENTURYSENECA, 1ST CENTURY
  • 24. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 24 VÍA LÁCTEAVÍA LÁCTEA UNIVERSO CONOCIDO VÍA LÁCTEA (2,000,000 AÑOS LUZ)
  • 25. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 25 CENTRO DE LA VCENTRO DE LA V ÍAÍA
  • 26. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 26 ESTRELLAS LOCALESESTRELLAS LOCALES UNIVERSO CONOCIDO ESTRELLAS LOCALES (20 AÑOS LUZ)ESTRELLAS LOCALES (20 AÑOS LUZ)
  • 27. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 27 SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR UNIVERSO CONOCIDO PARTE DEL SISTEMA SOLAR (150,000,000 KM2 )
  • 28. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 28 PSR B1509-58PSR B1509-58 LA MANO DE DIOS FOTOGRAFIADO POR Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA
  • 29. ELEMENTOS QUEELEMENTOS QUE INFLUENCIAN EL CLIMAINFLUENCIAN EL CLIMA 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 29
  • 30. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 30 ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA Pidwiry, Michael. (2000) Introduction to Physical Geography, Universidad de Okanagan.
  • 31. EL POLVO ESTELAREL POLVO ESTELAR 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 31
  • 32. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 32 ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN ELELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMACLIMA Pidwirny, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
  • 33. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 33 ELEMENTOS QUEELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN ELINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMACLIMA EL POLVO ESTELAREL POLVO ESTELAR • EEs el componente fundamentals el componente fundamental que, al agregarse, origina laque, al agregarse, origina la formación de estrellas y planetas.formación de estrellas y planetas. • En la Tierra aterrizan todos losEn la Tierra aterrizan todos los años varias toneladas de polvoaños varias toneladas de polvo estelar.estelar. www.hispalibertas.com/noticias/2006/08/02/barriendo-polvo-estelar.htmlwww.hispalibertas.com/noticias/2006/08/02/barriendo-polvo-estelar.html
  • 34. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 34 Científicos alemanes (Gunther Korschinek y colegas) de laCientíficos alemanes (Gunther Korschinek y colegas) de la Universidad Técnica de Múnich informaron …que habíanUniversidad Técnica de Múnich informaron …que habían encontrado polvo cósmico encontrado en las profundidadesencontrado polvo cósmico encontrado en las profundidades del Océano Pacífico (restos de una explosión de unadel Océano Pacífico (restos de una explosión de una supernova hace 3 millones de años) la cualsupernova hace 3 millones de años) la cual podría haberpodría haber cambiado el clima en la Tierracambiado el clima en la Tierra yy haber ayudado a dar pie a lahaber ayudado a dar pie a la evolución humanaevolución humana aproximadamente al mismo tiempo que losaproximadamente al mismo tiempo que los ancestros de la humanidad empezaban a caminar por primeraancestros de la humanidad empezaban a caminar por primera vez.vez. Edición de Physical Review Letters.Edición de Physical Review Letters. Científicos alemanes (Gunther Korschinek y colegas) de laCientíficos alemanes (Gunther Korschinek y colegas) de la Universidad Técnica de Múnich informaron …que habíanUniversidad Técnica de Múnich informaron …que habían encontrado polvo cósmico encontrado en las profundidadesencontrado polvo cósmico encontrado en las profundidades del Océano Pacífico (restos de una explosión de unadel Océano Pacífico (restos de una explosión de una supernova hace 3 millones de años) la cualsupernova hace 3 millones de años) la cual podría haberpodría haber cambiado el clima en la Tierracambiado el clima en la Tierra yy haber ayudado a dar pie a lahaber ayudado a dar pie a la evolución humanaevolución humana aproximadamente al mismo tiempo que losaproximadamente al mismo tiempo que los ancestros de la humanidad empezaban a caminar por primeraancestros de la humanidad empezaban a caminar por primera vez.vez. Edición de Physical Review Letters.Edición de Physical Review Letters. http://www.100cia.com/noticias/index.php?subaction=showfull&id=1099036293&archive=&start_from=&ucat=6&, 2 SEPT 2006http://www.100cia.com/noticias/index.php?subaction=showfull&id=1099036293&archive=&start_from=&ucat=6&, 2 SEPT 2006 ELEMENTOS QUEELEMENTOS QUE INFLUENCIINFLUENCIAN/AN/ PRODUCEN ELPRODUCEN EL CLIMACLIMA
  • 35. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 35 • GEOMETRÍA SOL-TIERRAGEOMETRÍA SOL-TIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA TIERRA VENUS MERCURIO MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO
  • 36. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 36 • GEOMETRÍA SOL-TIERRAGEOMETRÍA SOL-TIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA El sol tiene un diámetro de 1,390,000 Km. irradia energía equivalente a 63,000 Kw./ m2 cuya rotación es de 25 días. La distancia tierra/ sol es de ~49,600,000 Km, equivalentes a 8 mins./ luz.
  • 37. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 37 • GEOMETRÍA SOL-TIERRAGEOMETRÍA SOL-TIERRA Como hemos observado la TierraTierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Es el único planeta que se conoce en el que exista y pueda dar vida. La Tierra gira alrededor del sol describiendo una órbita elíptica a una velocidad media de 29,8 km/ segundo. ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
  • 38. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 38 • GEOMETRÍA SOL-TIERRAGEOMETRÍA SOL-TIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA La Tierra realiza los siguientes movimientos de forma simultánea: TraslaciónTraslación alrededor del sol siguiendo su órbita que se denomina eclíptica. RotaciónRotación sobre su propio eje, que determina los días y las noches, con una duración de 23 horas, 56 minutos y 3,5 segundos.
  • 39. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 39 • LA TIERRALA TIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA Según el diccionario Pequeño Larousse, la elíptica es “la orbita que describe la tierra en su movimiento anual”. El radio medio de la elíptica es de 149.5 *10 6 Km
  • 40. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 40 • LA TIERRALA TIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
  • 41. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 41 AFELIAFELI OO PERIHELIPERIHELI OO Equinoccio de Primavera 21 de Marzo Solsticio de Verano 21 de Junio Equinoccio de Otoño 22- 23 de Septiembre Solsticio de Invierno 21- 22 de Diciembre ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
  • 42. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 42
  • 43. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 43 • LA TIERRALA TIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA SOLSTICIOSOLSTICIO EQUINOCCIOEQUINOCCIO
  • 44. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 44 • LA TIERRALA TIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR
  • 45. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 45 • RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL- TIERRATIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR
  • 46. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 46 • RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL- TIERRATIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR β β β = 66º 33’ θ = 23º27’ θ θ POLO NORTE POLO SUR
  • 47. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 47 • RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL- TIERRATIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR β β β = 66º 33’ θ = 23º27’ θ θ
  • 48. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 48 • RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL-RELACIÓN GEOMÉTRICA SOL- TIERRATIERRA ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA RADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLARRADIACIÓN SOLAR β β β = 66º 33’ θ = 23º27’ θ θ POLO NORTEPOLO NORTE POLO SURPOLO SUR ECUADORECUADOR TRÓPICO DE CANCERTRÓPICO DE CANCER TRÓPICO DE CAPRICORNIOTRÓPICO DE CAPRICORNIO CÍRCULO POLAR ÁRTICOCÍRCULO POLAR ÁRTICO CÍRCULO POLARCÍRCULO POLAR ANTÁRTICOANTÁRTICO
  • 49. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 49 ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA AFELIO PERIHELIO OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA DIFERENCIA DE LA DISTANCIAOTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA DIFERENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFELIO Y EL PERIHELIO.ENTRE EL AFELIO Y EL PERIHELIO. ¿¿QUE EFECTO PUEDE ESTO TENER SOBRE EL CLIMA?QUE EFECTO PUEDE ESTO TENER SOBRE EL CLIMA? OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA DIFERENCIA DE LA DISTANCIAOTRO ASPECTO IMPORTANTE ES LA DIFERENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFELIO Y EL PERIHELIO.ENTRE EL AFELIO Y EL PERIHELIO. ¿¿QUE EFECTO PUEDE ESTO TENER SOBRE EL CLIMA?QUE EFECTO PUEDE ESTO TENER SOBRE EL CLIMA?
  • 50. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 50 ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ELEMENTOS QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA ¿¿QUE EFECTO PUEDE TENER LA DISTRIBUCIÓNQUE EFECTO PUEDE TENER LA DISTRIBUCIÓN DESEQUILIBRADA DE INCIDENCIA SOLAR SOBRE EL CLIMA?DESEQUILIBRADA DE INCIDENCIA SOLAR SOBRE EL CLIMA? ¿¿QUE EFECTO PUEDE TENER LA DISTRIBUCIÓNQUE EFECTO PUEDE TENER LA DISTRIBUCIÓN DESEQUILIBRADA DE INCIDENCIA SOLAR SOBRE EL CLIMA?DESEQUILIBRADA DE INCIDENCIA SOLAR SOBRE EL CLIMA?
  • 51. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 51 Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
  • 52. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 52 • MOVIMIENTOMOVIMIENTO CONTINENTALCONTINENTAL FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA
  • 53. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 53 • MOVIMIENTO CONTINENTALMOVIMIENTO CONTINENTAL FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA LOS CONTINENTES SIGUEN MOVIÉNDOSE.
  • 55. ACTIVIDAD VOLCÁNICA YACTIVIDAD VOLCÁNICA Y ELEVACIÓN DEELEVACIÓN DE MONTAMONTAÑASÑAS 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 55
  • 56. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 56 FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
  • 57. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 57 • ACTIVIDAD VOLCÁNICAACTIVIDAD VOLCÁNICA FACTORES QUE INFLUENCIAN/FACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA ERUPCIÓN DEL MONTE PINATUBO,ERUPCIÓN DEL MONTE PINATUBO, FILIPINAS,FILIPINAS, (LA FOTO TOMADA EL 12 DE JUNIO, 1991)(LA FOTO TOMADA EL 12 DE JUNIO, 1991) LA ERUPCIÓN MÁS IMPORTANTE FUE EL 15LA ERUPCIÓN MÁS IMPORTANTE FUE EL 15 DE JUNIO DE 1991.DE JUNIO DE 1991. La erupción del Monte Pinatubo afectó la reducción de la temperaturaLa erupción del Monte Pinatubo afectó la reducción de la temperatura global in 1992- 1993 al incrementar la reflexión atmosférica de laglobal in 1992- 1993 al incrementar la reflexión atmosférica de la radiación solar debido al aumento de dióxido sulfúrico.radiación solar debido al aumento de dióxido sulfúrico. Esto redujo la temperatura global entre 2 a 3 grados durante los añosEsto redujo la temperatura global entre 2 a 3 grados durante los años siguientes.siguientes. La erupción del Monte Pinatubo afectó la reducción de la temperaturaLa erupción del Monte Pinatubo afectó la reducción de la temperatura global in 1992- 1993 al incrementar la reflexión atmosférica de laglobal in 1992- 1993 al incrementar la reflexión atmosférica de la radiación solar debido al aumento de dióxido sulfúrico.radiación solar debido al aumento de dióxido sulfúrico. Esto redujo la temperatura global entre 2 a 3 grados durante los añosEsto redujo la temperatura global entre 2 a 3 grados durante los años siguientes.siguientes.
  • 58. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 58 • EFECTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL MONTE PINATUBOEFECTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL MONTE PINATUBO EN LAS TEMPERATURAS GLOBALESEN LAS TEMPERATURAS GLOBALES FACTORES QUE INFLUENCIAN/FACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA
  • 59. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 59 FACTORES QUE INFLUENCIAN/FACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAPRODUCEN EL CLIMA • ELEVACIÓN DE MONTAELEVACIÓN DE MONTAÑASÑAS LAS MONTAÑAS SIGUEN ELEVÁNDOSE.
  • 60. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 60 • ELEVACIÓN DE MONTAELEVACIÓN DE MONTAÑASÑAS FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODCEN ELINFLUENCIAN/ PRODCEN EL CLIMACLIMA http://www.espacioparatodos.org/informa/marzo%20del%202006/8_2%20de%20mhttp://www.espacioparatodos.org/informa/marzo%20del%202006/8_2%20de%20m , 2 DE SEPT 2006., 2 DE SEPT 2006. ""Conforme las montañas son erosionadas, los sedimentosConforme las montañas son erosionadas, los sedimentos son arrastrados cuesta abajo por corrientes, y depositados enson arrastrados cuesta abajo por corrientes, y depositados en la base de la cordillera en formación. (la base de la cordillera en formación. (SedimentaciónSedimentación)) Durante su formación, la cadena montañosa experimentaDurante su formación, la cadena montañosa experimenta condiciones atmosféricas distintas debidas al cambio decondiciones atmosféricas distintas debidas al cambio de altitud. Estos cambios atmosféricos, como los de temperaturaaltitud. Estos cambios atmosféricos, como los de temperatura y de cantidad y composición de la lluvia, quedan registradosy de cantidad y composición de la lluvia, quedan registrados en los minerales que se forman cerca de la superficie aen los minerales que se forman cerca de la superficie a diferentes altitudes en los flancos de la montaña.diferentes altitudes en los flancos de la montaña.”” ""Conforme las montañas son erosionadas, los sedimentosConforme las montañas son erosionadas, los sedimentos son arrastrados cuesta abajo por corrientes, y depositados enson arrastrados cuesta abajo por corrientes, y depositados en la base de la cordillera en formación. (la base de la cordillera en formación. (SedimentaciónSedimentación)) Durante su formación, la cadena montañosa experimentaDurante su formación, la cadena montañosa experimenta condiciones atmosféricas distintas debidas al cambio decondiciones atmosféricas distintas debidas al cambio de altitud. Estos cambios atmosféricos, como los de temperaturaaltitud. Estos cambios atmosféricos, como los de temperatura y de cantidad y composición de la lluvia, quedan registradosy de cantidad y composición de la lluvia, quedan registrados en los minerales que se forman cerca de la superficie aen los minerales que se forman cerca de la superficie a diferentes altitudes en los flancos de la montaña.diferentes altitudes en los flancos de la montaña.””
  • 61. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 61 INTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICO
  • 62. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 62 FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODCEN ELINFLUENCIAN/ PRODCEN EL CLIMACLIMA Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
  • 63. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 63 •INTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICO FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA ““El océano tiene una influencia decisivaEl océano tiene una influencia decisiva en las características del clima zonal...en las características del clima zonal... El mar absorbe calor, y lo desprende,El mar absorbe calor, y lo desprende, más despacio que la tierramás despacio que la tierra, por lo que, por lo que puede calentar o enfriar el ambiente,puede calentar o enfriar el ambiente, gracias a la circulación de las brisasgracias a la circulación de las brisas marinas. El clima de estas regiones semarinas. El clima de estas regiones se vuelve, así, más templado y másvuelve, así, más templado y más húmedo.húmedo.”” http://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.hthttp://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.ht , 2 DE SEPT 2006, 2 DE SEPT 2006
  • 64. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 64 • INTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICOINTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICO FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA ““Las corrientes cálidas van del ecuador aLas corrientes cálidas van del ecuador a las altas latitudes acercándose a laslas altas latitudes acercándose a las costas orientales de los continentes.costas orientales de los continentes. Las corrientes cálidas dulcifican elLas corrientes cálidas dulcifican el climaclima, sus valores térmicos no son tan, sus valores térmicos no son tan fríos como por la latitud pudierafríos como por la latitud pudiera suponerse, pero además, las masas desuponerse, pero además, las masas de aire son más húmedas, por lo que lasaire son más húmedas, por lo que las precipitaciones son más abundantes.”precipitaciones son más abundantes.” http://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.hhttp://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.h , 2 DE SEPT 2006, 2 DE SEPT 2006
  • 65. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 65 • INTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICOINTERCAMBIO DE CALOR OCEÁNICO FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA ““Por el contrario, las corrientes frías,Por el contrario, las corrientes frías, que van de las altas latitudes hacia elque van de las altas latitudes hacia el ecuador, se acercan a las costasecuador, se acercan a las costas occidentales de los continentes.occidentales de los continentes. EstasEstas corrientes enfrían el clima, por locorrientes enfrían el clima, por lo que en latitudes bajas el clima no esque en latitudes bajas el clima no es tan caluroso como letan caluroso como le corresponderíacorrespondería.. Además, las masas de aire que lesAdemás, las masas de aire que les acompañan son más frías, y por loacompañan son más frías, y por lo tanto menos húmedas.”tanto menos húmedas.” http://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano.http://club.telepolis.com/geografo/clima/oceano. , 2 DE SEPT 2006, 2 DE SEPT 2006
  • 66. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 66 ATMÓSFERA TERRESTRE
  • 67. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 67 Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
  • 68. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 68 • COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA La atmósfera (aire + esfera) es la capa gaseosa que envuelve, rodea y protege la tierra de las radiaciones solares nocivas. Contiene los gases imprescindibles para la vida y está formada por: 78% nitrógeno, 21% oxígeno y 1% mixto (argón, dióxido de carbono, vapor de agua, y otros.) (A nivel del mar)
  • 69. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 69 Su composición se mantiene estable hasta 100 Km. de altura, a partir del cual comienza al predominio de los gases ligeros. (Nitrógeno, hidrógeno y helio) Es decir, varia con la altura.
  • 70. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 70
  • 71. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 71
  • 72. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 72 • COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA La atmósfera está considerada en dos secciones principales: 1- homósfera (la más cercana a la tierra) y 2- heterósfera. La homósfera, a su vez, se divide en troposfera, tropopausa, estratosfera, estratopausa, mesosfera y mesopausa.
  • 73. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 73 • COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA Si varía la composición atmosférica, ¿que sucede con la incidencia solar? homósfera heterósfera
  • 74. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 74
  • 75. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 75 • COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA Aunque la altura exacta de la atmósfera es imprecisa, se calcula que tiene aproximadamente 1000 Km. de altura. Su temperatura puede variar desde -80° C a 80 Km. de altura hasta 2000° C a 400 Km. de altura. En la troposfera se producen los fenómenos meteorológicos. Su temperatura desciende progresivamente desde una altura de 8 Km. (sobre los Polos) hasta 18 Km. (sobre el Ecuador). Contiene el 75% del peso total de la atmósfera.
  • 76. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 76 • COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA La estratosfera tiene una temperatura constante hasta los 50 Km. y una resequedad extraordinaria. La mesosfera aumenta la temperatura bruscamente y, luego, desciende a (-75°C) a 80 Km. de altura. La termosfera se encuentra desde 80 a 500 Km. de altura con temperaturas de hasta 1,500°°C. La exosfera se encuentra desde los 500 Km. de altura con una alta concentración de gases.
  • 77. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 77 • COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICACOMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA ¿Cual es el efecto de la capa de ozono? O 3 O 3 O 3 O 3 O 3 O 3 O 3 O 3 O 3 O3 O1 O3O3 O3 O2 O3O2 O3 O3 O2 O1 O3 O3 O3 O2 O3 O3 O 3 O 3 O 3 O 3 O 3 O O1 O 3 O 3 O 2 O 3 O 3 O 3 O 3 O 3 O 2 O 3 O 3 O3 O2 O3 O3 O3 O3 O3 O3 O3 O2 O2 O O
  • 78. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 78 Albedo amount of sunlight reflected from different surfaces back into space ALBEDO
  • 79. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 79 Pidwiry, Michael. INTRODUCTION TO PHYSICAL GEOGRAPHY, 2000.
  • 80. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 80 • ALBEDO ATMOSFÉRICOALBEDO ATMOSFÉRICO FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA LA ATMÓSFERA REFLEJA APRÓXIMADAMENTE LA MITAD DE LA RADIACIÓN SOLAR QUE RECIBE AL ESPACIO.
  • 81. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 81 FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTREALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTRE
  • 82. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 82 FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIEALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTRETERRESTRE
  • 83. ALBEDO 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 83 Albedo amount of sunlight reflected from different surfaces back into space
  • 84. 09/24/17 http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrTcXbnQrdZf84A4ZmjzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYwNmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/RE=1505211239/RO=11/RU=http%3a %2f%2fgalleryhip.com%2falbedo-wiki.html/RK=1/RS=amuu2uiAeK3Alr1HMHESLpap49A- ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 84 FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO SEGÚN EL MATERIALALBEDO SEGÚN EL MATERIAL http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrTcXmrQrdZJKIA3RqjzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYw NmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/RE=1505211179/RO=11/RU=http%3a%2f%2fwww.nc- climate.ncsu.edu%2fedu%2fk12%2f.albedo/RK=1/RS=sYcwQli5PL_EYviGUAqol7LyqYE-
  • 85. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 85 FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIEALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTRETERRESTRE
  • 86. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 86 FACTORESQUEFACTORESQUE INFLUENCIAN/PRODUCENINFLUENCIAN/PRODUCEN ELCLIMAELCLIMA•ALBEDOATMOSFÉRICOYSUPERFICIEALBEDOATMOSFÉRICOYSUPERFICIE TERRESTRETERRESTRE http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrB8qE9PbdZ00wAdj6jzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYwNmcC1hdHRya WIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/RE=1505209789/RO=11/RU=http%3a%2f%2fwww.loopedblog.com%2fthinking-about- the-earths-albedo-as-half-of-america-sits-frozen%2f/RK=1/RS=86.uAWl_cpoxEtrDOKR7tx4GQs8-
  • 87. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 87 FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA• SUPERFICIE TERRESTRESUPERFICIE TERRESTRE http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrTcXugPrdZJgYAolKjzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYwNmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/RE=15052101 44/RO=11/RU=https%3a%2f%2fsciencefriday.com%2feducational-resources%2fthe-albedo-effect-urban-heat-islands-and-cooling-down-your-playground %2f/RK=1/RS=bzSQZN5ZNn8hoaGx5Etsc55Czgg-
  • 88. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 88 FACTORES QUEFACTORES QUE INFLUENCIAN/ PRODUCENINFLUENCIAN/ PRODUCEN EL CLIMAEL CLIMA• ALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTREALBEDO ATMOSFÉRICO Y SUPERFICIE TERRESTRE http://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrTcXNTQLdZqhYAjKqjzbkF;_ylu=X3oDMTBtdXBkbHJyBHNlYwNmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmw-/RV=2/R E=1505210579/RO=11/RU=http%3a%2f%2fgrimstad.uia.no%2fpuls%2fclimatechange %2fnng01%2f05nng01a.htm/RK=1/RS=i.4eIxedbHCEV5S8gs1gDA4q3OE
  • 89. RADIACIÓN SOLAR 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 89
  • 90. LA RADIACIÓN SOLAR ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE EN LA CLIMATOLOGÍA SEGSEGÚN ALGUNOS TEXTOS,ÚN ALGUNOS TEXTOS, EL SOL IRRADIAEL SOL IRRADIA ENERGÍA EQUIVALENTE A 63,000 Kw./ mENERGÍA EQUIVALENTE A 63,000 Kw./ m22 SEGSEGÚN ALGUNOS TEXTOS,ÚN ALGUNOS TEXTOS, EL SOL IRRADIAEL SOL IRRADIA ENERGÍA EQUIVALENTE A 63,000 Kw./ mENERGÍA EQUIVALENTE A 63,000 Kw./ m22
  • 91. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 91
  • 92. LA RADIACIÓN SOLARLA RADIACIÓN SOLAR SE PRESENTA COMO:SE PRESENTA COMO: • IRRADIANCIAIRRADIANCIA • INSOLACIINSOLACIÓNÓN • CONSTANTE SOLARCONSTANTE SOLAR
  • 93. LA IRRADIANCIALA IRRADIANCIA • IRRADIAR ESIRRADIAR ES DIFUNDIR, DESPEDIR O TRANSMITIR RAYOS DEDIFUNDIR, DESPEDIR O TRANSMITIR RAYOS DE LUZ, CALOR U OTRA ENERGLUZ, CALOR U OTRA ENERGÍA DESDE UN CUERPO A OTROÍA DESDE UN CUERPO A OTRO.. • LA IRRADIANCIA ES LA MAGNITUD QUE MIDE EL FLUJO RADIANTELA IRRADIANCIA ES LA MAGNITUD QUE MIDE EL FLUJO RADIANTE DE TODO TIPO DE RADIACIDE TODO TIPO DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICAÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE INCIDEQUE INCIDE SOBRE UNA SUPERFICIE POR UNIDAD DESOBRE UNA SUPERFICIE POR UNIDAD DE ÁRÁREA. SE MIDE EN VATIOSEA. SE MIDE EN VATIOS POR METRO CUADRADO.POR METRO CUADRADO. • SE MIDE EN UNA SUPERFICIE PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓNSE MIDE EN UNA SUPERFICIE PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓN DEL RAYO, EN ESTE CASO, SOLAR.DEL RAYO, EN ESTE CASO, SOLAR.
  • 94. 1nm= 1x 10 -9 metros
  • 95. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 95 SI UNITS OFSI UNITS OF LENGTHLENGTH YOCTOMETRO 10YOCTOMETRO 10 -24-24 ZEPTOMETRO 10ZEPTOMETRO 10 -21-21 ATTOMETRO 10ATTOMETRO 10 -18-18 FEMTOMETRO 10FEMTOMETRO 10 -15-15 PICOMETRO 10PICOMETRO 10 -12-12 NANOMETRO 10NANOMETRO 10 -9-9 MICROMETRO 10MICROMETRO 10 -6-6 MILLIMETRO 10MILLIMETRO 10 -3-3 CENTIMETRO 10CENTIMETRO 10 -2-2 DECIMETRO 10DECIMETRO 10 -1-1 METROMETRO DECAMETRO 10DECAMETRO 10 11 HECTOMETRO 10HECTOMETRO 10 22 KILOMETRO 10KILOMETRO 10 33 MEGAMETRO 10MEGAMETRO 10 66 GIGAMETRO 10GIGAMETRO 10 99 TERAMETRO 10TERAMETRO 10 1212 PETAMETRO 10PETAMETRO 10 1515 EXAMETRO 10EXAMETRO 10 1818 ZETTAMETRO 10ZETTAMETRO 10 2121 YOTTAMETRO 10YOTTAMETRO 10 2424
  • 96. LA INSOLACIÓN ES LA RADIACIÓN SOLAR RECIBIDA EN UNA SUPERFICIE. CONOCIDA TAMBIEN COMO RADIACIÓN SOLAR DIRECTA.
  • 97. LA INSOLACIÓN DE UN MOMENTO DADO DEPENDE DE LA OBLICUIDAD DEL RAYO SOLAR, LO CUAL DEPENDE A SU VEZ DE LA LATITUD, LA FECHA DEL AÑO, LA HORA DEL DÍA, LA CALIDAD DE LA ATMÓSFERA, ENTRE OTROS.
  • 98. •¿POR QU¿POR QUÉ HACE MÁS CALOR EN EL TRÓPICO SI ELÉ HACE MÁS CALOR EN EL TRÓPICO SI EL POLO NORTE ESTÁ MÁS PRÓXIMO AL SOLPOLO NORTE ESTÁ MÁS PRÓXIMO AL SOL DURANTE EL SOLSTICIO DE VERANO, EL 21 DEDURANTE EL SOLSTICIO DE VERANO, EL 21 DE JUNIO?JUNIO? 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 98
  • 99. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 99
  • 100. • ““EN ELEN EL SOLSTICIO DE VERANOSOLSTICIO DE VERANO EL POLO NORTE RECIBEEL POLO NORTE RECIBE EN LA PARTE SUPERIOR DE LA ATMEN LA PARTE SUPERIOR DE LA ATMÓSFÓSFERA MERA MÁSÁS INSOLACIINSOLACIÓNÓN QUE EL ECUADOR Y EN EL POLO SUR ELQUE EL ECUADOR Y EN EL POLO SUR EL EFECTO ES TODAVEFECTO ES TODAVÍAÍA MAYOR, POR ESTAR LA TIERRAMAYOR, POR ESTAR LA TIERRA MMÁSÁS CERCA DEL SOL... LAS TEMPERATURAS MCERCA DEL SOL... LAS TEMPERATURAS MÁSÁS ALTASALTAS NO OCURREN EN EL VERANO POLAR SINO EN LOSNO OCURREN EN EL VERANO POLAR SINO EN LOS TRTRÓPICÓPICOS.”OS.” 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 100http://es.wikipedia.org/wiki/Insolaciónhttp://es.wikipedia.org/wiki/Insolación
  • 101. • ““A NIVEL DE LA SUPERFICIE TERRESTRE NO ES ASA NIVEL DE LA SUPERFICIE TERRESTRE NO ES ASÍÍ Y LAY LA EXPLICACIEXPLICACIÓNÓN ES FES FÁCÁCIL: LOS RAYOS SOLARES DURANTE EL DIL: LOS RAYOS SOLARES DURANTE EL DÍAÍA …… APARECEN MUY INCLINADOS, ATRAVIESAN MUCHA ATMAPARECEN MUY INCLINADOS, ATRAVIESAN MUCHA ATMÓSFEÓSFERARA Y SON MY SON MÁSÁS ABSORBIDOS, ADEMABSORBIDOS, ADEMÁSÁS, LA NIEVE, HIELO Y NUBES, LA NIEVE, HIELO Y NUBES HACEN QUE EL ALBEDO SEA MUCHO MAYOR EN EL POLO QUE ENHACEN QUE EL ALBEDO SEA MUCHO MAYOR EN EL POLO QUE EN LAS REGIONES ECUATORIALES Y UNA GRAN PARTE DE LALAS REGIONES ECUATORIALES Y UNA GRAN PARTE DE LA RADIACIRADIACIÓNÓN INCIDENTE ES REFLEJADA.”INCIDENTE ES REFLEJADA.” 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 101http://es.wikipedia.org/wiki/Insolaciónhttp://es.wikipedia.org/wiki/Insolación
  • 102. LA CONSTANTE SOLAR ES EQUIVALENTE ALA CONSTANTE SOLAR ES EQUIVALENTE A LA CANTIDAD DE ENERGÍA RECIBIDA EN LALA CANTIDAD DE ENERGÍA RECIBIDA EN LA PARTE SUPERIOR (EXTERNA) DE LAPARTE SUPERIOR (EXTERNA) DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE, CALCULADO ENATMÓSFERA TERRESTRE, CALCULADO EN UNA SUPERFICIE PERPENDICULAR ALUNA SUPERFICIE PERPENDICULAR AL RAYO SOLAR. SE CONSIDERARAYO SOLAR. SE CONSIDERA EQUIVALENTE A APROXIMADAMENTEEQUIVALENTE A APROXIMADAMENTE 1,368 W/M1,368 W/M2*2* PROMEDIO ANNUAL SEGPROMEDIO ANNUAL SEGÚNÚN LA CONSTANTE SOLAR ES EQUIVALENTE ALA CONSTANTE SOLAR ES EQUIVALENTE A LA CANTIDAD DE ENERGÍA RECIBIDA EN LALA CANTIDAD DE ENERGÍA RECIBIDA EN LA PARTE SUPERIOR (EXTERNA) DE LAPARTE SUPERIOR (EXTERNA) DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE, CALCULADO ENATMÓSFERA TERRESTRE, CALCULADO EN UNA SUPERFICIE PERPENDICULAR ALUNA SUPERFICIE PERPENDICULAR AL RAYO SOLAR. SE CONSIDERARAYO SOLAR. SE CONSIDERA EQUIVALENTE A APROXIMADAMENTEEQUIVALENTE A APROXIMADAMENTE 1,368 W/M1,368 W/M2*2* PROMEDIO ANNUAL SEGPROMEDIO ANNUAL SEGÚNÚN LA MEDIDA POR SATÉLITE. *ENTRE 1353 A 1377 W/M2
  • 103. data supplied by the World Data Center for Geomagnetism, Kyoto 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 103
  • 104. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 104
  • 105. 09/24/17 ARQ. ROSEMARY FRANQUIZ 105 Gracias por su atención

Notas del editor

  1. Note: Urban heat islands
  2. Note: Urban heat islands