SlideShare una empresa de Scribd logo
Meteorología Básica
Coordinación de Hidrología
Subcoordinación de Hidrometeorología
Dr. René Lobato Sánchez
Acapulco, Gro., 19 y 20 de noviembre de 2009
Definición de “Meteorología”
MeteorologMeteorologííaa
Ciencia que estudia la atmCiencia que estudia la atmóósfera, comprende elsfera, comprende el
estudio del tiempo y se ocupa del estudio festudio del tiempo y se ocupa del estudio fíísico,sico,
dindináámico y qumico y quíímico de la atmmico de la atmóósfera terrestre.sfera terrestre.
Incluye el estudio de las variaciones diarias de las
condiciones atmosféricas (Meteorología Sinóptica), el
estudio de las propiedades eléctricas, ópticas y otros de
la atmósfera (Meteorología Física), la variación de los
elementos meteorológicos cerca de la tierra en un área
pequeña (Micrometeorología) y otros muchos fenómenos.
2) Ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos,
especialmente los relacionados con la precisión del
tiempo.
3) Ciencia que estudia la atmósfera; particularmente los
fenómenos físicos que ocurren en la baja atmósfera.
Definición de “Meteorología”
Es el estudio de la
atmósfera y sus
fenómenos
Aristóteles (349 A.C.)
Cualquier objeto visto en
la atmósfera se le llamaba
meteoro que significa
“arriba en el aire”, de ahí
el término meteorología.
Definición de “Meteorología”
Historia de la meteorología
Aristóteles escribió el primer libro sobre el tema:
meteorológica.
Este trabajo representó la suma del conocimiento
en meteorología y climatología de esa época,
incluyó material de astronomía, geografía y
química.
Dentro de los tópicos cubiertos fueron: la lluvia,
las nubes, el viento, la nieve, tormentas
eléctricas y los huracanes.
Muchas de las especulaciones de Aristóteles
permanecieron como ciertas por casi dos mil
años.
El nacimiento de la meteorología como una ciencia
natural genuina tomó lugar hasta que se inventaron
los primeros instrumentos de medición, tales como:
• Termómetro (a fines del siglo 16)
• Barómetro (1643)
• Higrómetro para medir la humedad (finales
de 1700)
Historia de la meteorología
Da Vinci también …..
Realizó trabajos sobre la Tierra, el Agua, el Aire y el Fuego,
entre otros.
“Opino que el azul que vemos en la atmósfera no es su
propio color, sino que está originado por la cálida
humedad evaporada en minúsculos e imperceptibles
átomos, sobre los que caen los rayos solares” (Radiación
solar)
“Con el calor del Sol las nubes son lanzadas a mayor
altura y al encontrar un frío más intenso forman hielo,
precipitándose en forma de granizo” (convección)
La energía del sol
RadiaciRadiacióón Solarn Solar Movimientos de laMovimientos de la
tierratierra
Rotación – Translación
Hora GMT, en MeteorologHora GMT, en Meteorologíía sea se
Equilibrio radiativo y temperatura
Temperatura:
Es el grado sensible de
calor y se debe
principalmente a la
radiación de onda larga que
emite la superficie del
planeta.
Se mide en grados Celsius
con un aparato llamado
termómetro, el cual puede
ser de mercurio, alcohol,
termopar, de resistencia,
estos últimos pueden
conectarse a un circuito
electrónico para dar lecturas
automáticas.
EquilibrioEquilibrio RadiativoRadiativo
Variación diurna
Capas de la atmósfera y variación
de la temperatura
Capas de la atmósfera y variación
de la temperatura
Presión atmosférica
(peso del aire / unidad de área)
P1P1
P2P2
P3P3
Se mide en
milibares o
hectopascales,
milímetros de
mercurio o
pulgadas de
mercurio
Presión atmosférica
Viento
Se mide su dirección y
velocidad, grados
geométricos y km/h, m/s o
millas/h (nudos, 1nudo
(kt) = 1.852 km/h).
Se utiliza el Anemómetro
y la veleta.
Las rachas son aumentos
súbitos de la velocidad
del viento o variaciones
en su dirección.
Humedad Relativa
Es la cantidad de vapor de agua contenido en un
volumen de aire respecto a la cantidad de vapor
de agua que debería contener si estuviera
saturado a la misma temperatura, multiplicado
por 100.
Es decir se expresa en porcentaje de qué tan
saturado está.
Aire saturado: se dice que el aire está saturado
cuando ya no puede contener más vapor de
agua. Si se agrega más vapor de agua empieza
el fenómeno de condensación.
El aparato para medir la humedad relativa se
llama higrómetro y tradicionalmente se ha
utilizado el cabello humano (rubio) para medirla.
Humedad Relativa
Evaporación y formación de nubes
La evaporación es el
fenómeno por el cual el agua
líquida pasa del estado
líquido al estado gaseoso, se
mide en milímetros de agua
evaporada por hora, día, mes
o año.
El agua evaporada de los océanos, mares, ríos,
lagos, plantas o suelos, es transportada hacia
arriba por celdas convectivas y por diferencias
de densidad con el aire circundante, que al
llegar a un nivel de la atmósfera donde alcanza
el aire su nivel de saturación, empieza a
condensarse en pequeñas gotas de agua,
granizo o cristales de hielo, dependiendo de la
altitud que alcancen, formando las nubes a
diferentes niveles de la atmósfera.
Tipos de nubes
Los cirros (6.000 y 10.000 metros )
Nubes
Descripción General
Los cirroestratos (8.000 metros)
Nubes
Descripción General
Los cirrocúmulos (5000 a 13000 metros)
Nubes
Descripción General
Los altoestratos (3.000 a 4.000 metros)
Nubes
Descripción General
Los altocúmulos (3.000 metros)
Nubes
Descripción General
Los estratocúmulos (1.500 metros)
Nubes
Descripción General
Los nimboestratos (1.200 metros)
Nubes
Descripción General
Los estratos (10 metros a 800 metros)
Nubes
Descripción General
Precipitaciones
Precipitaciones
Precipitaciones
Precipitaciones
Precipitaciones
Precipitaciones
•Nucleos Higroscópicos
•Gotas de ácido nítrico
•Sulfatos
•Partículas de polen y polvo
•Partículas de cenizas
•Enfriamiento por radiación
•Enfriamiento por advección
•Mezcla de masas de aire
•Enfriamiento por expansión
adiabática
•Medida de la precipitación
Se mide en milimetros de altura
1 mm de lluvia = 1 litro / metro
cuadrado
Suponiendo un cuadrado de 20 km
de lado, se tendrían
20 X 20 X 1000 x1000 metros
cuadrados
=400,000,000 metros cuadrados
Suponiendo 10 milímetros de lluvia =
4 mil millones de mm de lluvia
= 4 mil millones de litros de agua
= 4,000,000 tinacos
ÁÁrea = 1 metro cuadradorea = 1 metro cuadrado
9797 mmmm de lluviade lluvia
en Nuevo Laredo,en Nuevo Laredo,
3 sep 20073 sep 2007
El Tiempo AtmosfEl Tiempo Atmosféérico:rico:
estados momentestados momentááneosneos
de la Atmde la Atmóósferasfera
TormentasTormentas
ElElééctricasctricas
Arco IrisArco Iris
InundacionesInundaciones
NevadasNevadas
AguaceroAguacero
SequSequííasas
NieblasNieblas
TornadosTornados
HuracanesHuracanes
VentiscasVentiscas
GranizadaGranizada
ss
TrombasTrombas
marinasmarinas
AurorasAuroras
borealesboreales
HeladasHeladas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
maitearenz
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
jaionesansomendi
 
La dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósferaLa dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósfera
Eduardo Aceituno
 
Dinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósferaDinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósfera
ccccc B J
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Jose Angel Martínez
 
Clase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronauticaClase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronautica
John Fredy Morales
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
marcelahistoria
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Gustavo Maximiliano Soto Peña
 
La hidrosfera y la atmósfera 1
La hidrosfera y la atmósfera 1La hidrosfera y la atmósfera 1
La hidrosfera y la atmósfera 1
rosaliaquintoa
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
Paoola Mendoza
 
Meteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii cicloMeteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii ciclo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
anabelenlepe
 
La DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRicaLa DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRica
codos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Cuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierraCuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierra
JULIO940443
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 
3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica
Martín-Vidales Encarnación
 
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Bruno More
 

La actualidad más candente (19)

La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
La dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósferaLa dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósfera
 
Dinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósferaDinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósfera
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Clase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronauticaClase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronautica
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
 
La hidrosfera y la atmósfera 1
La hidrosfera y la atmósfera 1La hidrosfera y la atmósfera 1
La hidrosfera y la atmósfera 1
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
Meteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii cicloMeteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii ciclo
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
 
La DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRicaLa DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRica
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Cuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierraCuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierra
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica
 
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
 

Destacado

Historia de la meteorológia en México
Historia de la meteorológia en México Historia de la meteorológia en México
Historia de la meteorológia en México
Cristian Josimar Méndez
 
Curso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calorCurso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calor
Educagratis
 
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
agroestrategias
 
Meteorologia e o Ciclo d'água
Meteorologia e o Ciclo d'águaMeteorologia e o Ciclo d'água
Meteorologia e o Ciclo d'água
Samantha Martins
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
Rigo Durand
 
Meteorologia prof Ivanise Meyer
Meteorologia prof Ivanise MeyerMeteorologia prof Ivanise Meyer
Meteorologia prof Ivanise Meyer
Ivanise Meyer
 
Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11
Miguel Neira
 
Apoyo de clases 08
Apoyo de clases 08Apoyo de clases 08
Apoyo de clases 08
Miguel Neira
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
jmarin76
 
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
InfoAndina CONDESAN
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
Roy Peralta Barboza
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
culillo_sesy
 
hidrograma unitario- curso hidrologia 4 agricola
hidrograma unitario- curso hidrologia 4 agricolahidrograma unitario- curso hidrologia 4 agricola
hidrograma unitario- curso hidrologia 4 agricola
Carlos Rovello
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Maite Sanmartin
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
InfoAndina CONDESAN
 
Estaciones Meteorológicas
Estaciones MeteorológicasEstaciones Meteorológicas
Estaciones Meteorológicas
javitoy
 
Doc1
Doc1Doc1
Universidades para estudiar meteorologia
Universidades para estudiar meteorologiaUniversidades para estudiar meteorologia
Universidades para estudiar meteorologia
yessicacano
 
Ingenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.pptIngenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.ppt
Ediith Carolina PerEz
 

Destacado (20)

Historia de la meteorológia en México
Historia de la meteorológia en México Historia de la meteorológia en México
Historia de la meteorológia en México
 
Curso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calorCurso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calor
 
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
 
Meteorologia e o Ciclo d'água
Meteorologia e o Ciclo d'águaMeteorologia e o Ciclo d'água
Meteorologia e o Ciclo d'água
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Meteorologia prof Ivanise Meyer
Meteorologia prof Ivanise MeyerMeteorologia prof Ivanise Meyer
Meteorologia prof Ivanise Meyer
 
Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11
 
Apoyo de clases 08
Apoyo de clases 08Apoyo de clases 08
Apoyo de clases 08
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
 
hidrograma unitario- curso hidrologia 4 agricola
hidrograma unitario- curso hidrologia 4 agricolahidrograma unitario- curso hidrologia 4 agricola
hidrograma unitario- curso hidrologia 4 agricola
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
 
Estaciones Meteorológicas
Estaciones MeteorológicasEstaciones Meteorológicas
Estaciones Meteorológicas
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Universidades para estudiar meteorologia
Universidades para estudiar meteorologiaUniversidades para estudiar meteorologia
Universidades para estudiar meteorologia
 
Ingenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.pptIngenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.ppt
 

Similar a C01 lobato r_mb1 meteoroligia

Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
OvidioChocceSalinas2
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Física y medio ambiente
Física y medio ambienteFísica y medio ambiente
Física y medio ambiente
LizardiAC
 
Modulo_01.pdf............................
Modulo_01.pdf............................Modulo_01.pdf............................
Modulo_01.pdf............................
geogjaimegg
 
Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)
edwin gutierrez espada
 
Resumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historiaResumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historia
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
RaulCarleFernandezLA
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
RaulCarleFernandezLA
 
Polición admosferica
Polición admosfericaPolición admosferica
Polición admosferica
Kalip Samuel Yarcuri Paredes
 
Elementos del Cima
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del Cima
Juan_Baamonde
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
Jhenson Marzano
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
Nicole Arriagada
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
4
44
Clase n 2.1 capas atmosf
Clase n  2.1  capas atmosfClase n  2.1  capas atmosf
Clase n 2.1 capas atmosf
Richard Noel Estrella Ruiz
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
Fede Cohen
 

Similar a C01 lobato r_mb1 meteoroligia (20)

Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Física y medio ambiente
Física y medio ambienteFísica y medio ambiente
Física y medio ambiente
 
Modulo_01.pdf............................
Modulo_01.pdf............................Modulo_01.pdf............................
Modulo_01.pdf............................
 
Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)
 
Resumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historiaResumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historia
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
 
Polición admosferica
Polición admosfericaPolición admosferica
Polición admosferica
 
Elementos del Cima
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del Cima
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
 
4
44
4
 
Clase n 2.1 capas atmosf
Clase n  2.1  capas atmosfClase n  2.1  capas atmosf
Clase n 2.1 capas atmosf
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

C01 lobato r_mb1 meteoroligia

  • 1. Meteorología Básica Coordinación de Hidrología Subcoordinación de Hidrometeorología Dr. René Lobato Sánchez Acapulco, Gro., 19 y 20 de noviembre de 2009
  • 2. Definición de “Meteorología” MeteorologMeteorologííaa Ciencia que estudia la atmCiencia que estudia la atmóósfera, comprende elsfera, comprende el estudio del tiempo y se ocupa del estudio festudio del tiempo y se ocupa del estudio fíísico,sico, dindináámico y qumico y quíímico de la atmmico de la atmóósfera terrestre.sfera terrestre.
  • 3. Incluye el estudio de las variaciones diarias de las condiciones atmosféricas (Meteorología Sinóptica), el estudio de las propiedades eléctricas, ópticas y otros de la atmósfera (Meteorología Física), la variación de los elementos meteorológicos cerca de la tierra en un área pequeña (Micrometeorología) y otros muchos fenómenos. 2) Ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos, especialmente los relacionados con la precisión del tiempo. 3) Ciencia que estudia la atmósfera; particularmente los fenómenos físicos que ocurren en la baja atmósfera. Definición de “Meteorología”
  • 4. Es el estudio de la atmósfera y sus fenómenos Aristóteles (349 A.C.) Cualquier objeto visto en la atmósfera se le llamaba meteoro que significa “arriba en el aire”, de ahí el término meteorología. Definición de “Meteorología”
  • 5. Historia de la meteorología Aristóteles escribió el primer libro sobre el tema: meteorológica. Este trabajo representó la suma del conocimiento en meteorología y climatología de esa época, incluyó material de astronomía, geografía y química. Dentro de los tópicos cubiertos fueron: la lluvia, las nubes, el viento, la nieve, tormentas eléctricas y los huracanes. Muchas de las especulaciones de Aristóteles permanecieron como ciertas por casi dos mil años.
  • 6. El nacimiento de la meteorología como una ciencia natural genuina tomó lugar hasta que se inventaron los primeros instrumentos de medición, tales como: • Termómetro (a fines del siglo 16) • Barómetro (1643) • Higrómetro para medir la humedad (finales de 1700) Historia de la meteorología
  • 7. Da Vinci también ….. Realizó trabajos sobre la Tierra, el Agua, el Aire y el Fuego, entre otros. “Opino que el azul que vemos en la atmósfera no es su propio color, sino que está originado por la cálida humedad evaporada en minúsculos e imperceptibles átomos, sobre los que caen los rayos solares” (Radiación solar) “Con el calor del Sol las nubes son lanzadas a mayor altura y al encontrar un frío más intenso forman hielo, precipitándose en forma de granizo” (convección)
  • 8. La energía del sol RadiaciRadiacióón Solarn Solar Movimientos de laMovimientos de la tierratierra
  • 10. Hora GMT, en MeteorologHora GMT, en Meteorologíía sea se
  • 11.
  • 12. Equilibrio radiativo y temperatura Temperatura: Es el grado sensible de calor y se debe principalmente a la radiación de onda larga que emite la superficie del planeta. Se mide en grados Celsius con un aparato llamado termómetro, el cual puede ser de mercurio, alcohol, termopar, de resistencia, estos últimos pueden conectarse a un circuito electrónico para dar lecturas automáticas. EquilibrioEquilibrio RadiativoRadiativo
  • 14. Capas de la atmósfera y variación de la temperatura
  • 15. Capas de la atmósfera y variación de la temperatura
  • 16. Presión atmosférica (peso del aire / unidad de área) P1P1 P2P2 P3P3 Se mide en milibares o hectopascales, milímetros de mercurio o pulgadas de mercurio
  • 18. Viento Se mide su dirección y velocidad, grados geométricos y km/h, m/s o millas/h (nudos, 1nudo (kt) = 1.852 km/h). Se utiliza el Anemómetro y la veleta. Las rachas son aumentos súbitos de la velocidad del viento o variaciones en su dirección.
  • 19. Humedad Relativa Es la cantidad de vapor de agua contenido en un volumen de aire respecto a la cantidad de vapor de agua que debería contener si estuviera saturado a la misma temperatura, multiplicado por 100. Es decir se expresa en porcentaje de qué tan saturado está. Aire saturado: se dice que el aire está saturado cuando ya no puede contener más vapor de agua. Si se agrega más vapor de agua empieza el fenómeno de condensación. El aparato para medir la humedad relativa se llama higrómetro y tradicionalmente se ha utilizado el cabello humano (rubio) para medirla.
  • 21. Evaporación y formación de nubes La evaporación es el fenómeno por el cual el agua líquida pasa del estado líquido al estado gaseoso, se mide en milímetros de agua evaporada por hora, día, mes o año. El agua evaporada de los océanos, mares, ríos, lagos, plantas o suelos, es transportada hacia arriba por celdas convectivas y por diferencias de densidad con el aire circundante, que al llegar a un nivel de la atmósfera donde alcanza el aire su nivel de saturación, empieza a condensarse en pequeñas gotas de agua, granizo o cristales de hielo, dependiendo de la altitud que alcancen, formando las nubes a diferentes niveles de la atmósfera.
  • 23. Los cirros (6.000 y 10.000 metros ) Nubes Descripción General
  • 24. Los cirroestratos (8.000 metros) Nubes Descripción General
  • 25. Los cirrocúmulos (5000 a 13000 metros) Nubes Descripción General
  • 26. Los altoestratos (3.000 a 4.000 metros) Nubes Descripción General
  • 27. Los altocúmulos (3.000 metros) Nubes Descripción General
  • 28. Los estratocúmulos (1.500 metros) Nubes Descripción General
  • 29. Los nimboestratos (1.200 metros) Nubes Descripción General
  • 30. Los estratos (10 metros a 800 metros) Nubes Descripción General
  • 37. •Nucleos Higroscópicos •Gotas de ácido nítrico •Sulfatos •Partículas de polen y polvo •Partículas de cenizas •Enfriamiento por radiación •Enfriamiento por advección •Mezcla de masas de aire •Enfriamiento por expansión adiabática
  • 38. •Medida de la precipitación Se mide en milimetros de altura 1 mm de lluvia = 1 litro / metro cuadrado Suponiendo un cuadrado de 20 km de lado, se tendrían 20 X 20 X 1000 x1000 metros cuadrados =400,000,000 metros cuadrados Suponiendo 10 milímetros de lluvia = 4 mil millones de mm de lluvia = 4 mil millones de litros de agua = 4,000,000 tinacos ÁÁrea = 1 metro cuadradorea = 1 metro cuadrado
  • 39. 9797 mmmm de lluviade lluvia en Nuevo Laredo,en Nuevo Laredo, 3 sep 20073 sep 2007
  • 40.
  • 41. El Tiempo AtmosfEl Tiempo Atmosféérico:rico: estados momentestados momentááneosneos de la Atmde la Atmóósferasfera TormentasTormentas ElElééctricasctricas Arco IrisArco Iris InundacionesInundaciones NevadasNevadas AguaceroAguacero SequSequííasas NieblasNieblas TornadosTornados HuracanesHuracanes VentiscasVentiscas GranizadaGranizada ss TrombasTrombas marinasmarinas AurorasAuroras borealesboreales HeladasHeladas