SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación Corporativa
Participante:
Lcda. Angélica Valles Rodríguez
C.I: 18.807.459
Liderazgo e Inteligencia Emocional
Grupo – 4
Zulia, 4 de Febrero 2015
JAMES C. Hunter es abogado jefe de la J. D. Associates, una firma consultora de relaciones
de trabajo y la formación. Con más de 20 años de experiencia, Hunter está en gran
demanda como instructor y profesor, sobre todo en las áreas de liderazgo y organización
funcional de los grupos comunitarios. En el año 1999, Hunter publica el libro llamado ´´La
Paradoja´´ la verdadera esencia del liderazgo, donde narra la vida de John, director de una
empresa importante , padre de familia y entrenador de un equipo de beisbol que se da
cuenta que todo no funciona también como el pensaba y decide por cosas del destino irse a
un retiro espiritual, donde comienza a entender que la vida cambia todos los días y que no
hay que cerrar las puertas a las ganas de crecer por que todo evoluciona, las necesidades
de los subordinados son diferentes al pasar los años y por ende un buen líder tiene que
encontrar la manera de llenar de forma efectiva dichas necesidades para que todo camine
de buena forma.
Es importante tratar
a otros seres
humanos
exactamente como
desearías que ellos
te trataran
Liderazgo: El arte de influir en la gente que trabaje con
entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del
bien común.
Líder: Persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento
social, político, religioso, etc.
Gente: Conjunto indeterminado de personas.
Gestión: Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o
una empresa.
Influir: que significa conseguir que alguien haga nuestra voluntad a través de la
autoridad, no del poder.
Poder: Es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría
no hacerla, haga nuestra voluntad debido a nuestra posición o fuerza
Autoridad: es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que uno quiere
debido a se influencia personal.
Confianza: Esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar o
una cosa va a funcionar como se desea.
• Ser Honrado, digno de confianza
• Ser el ejemplo
• Estar pendiente de los demás
• Estar Comprometido
• Estar atento
• Exigir responsabilidad a la gente
• Tratar a la gente con respeto
• Animar a la gente
• Tener actitud positiva, entusiasta
• Apreciar a la gente
Antiguo Paradigma Nuevo Paradigma
Se basa en complacer
al jefe
Se basa en satisfacer las
necesidades de todos
Para lograr tener las necesidades cubiertas siempre se debe comenzar
por el nivel mas bajo, para que así cada escalón se vuelva una motivación,
actuando de esta forma positivamente en el ser humano ya que cuando
psicológicamente se esta bien se realiza cualquier trabajo con esmero y
dedicación.
LIDERAZGO
AUTORIDAD
SERVICIO Y
SACRIFICIO
AMOR
VOLUNTAD
EL MODELO se basa en liderazgo de servicio, aquel que utiliza la autoridad
para influenciar a los demás y así lograr que hagan voluntariamente lo que se
quiere, pero antes aquel buen líder se sacrifica por los suyos, con amor, con
acciones consecuentes de sus intenciones de forma voluntaria por cubrir las
necesidades.
Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor es:
paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y
compromiso. Todas estas características hacen también a la definición del
liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de
liderazgo
Paciencia: mostrar dominio de uno mismo. Uno debe dar el ejemplo de la
compostura y del dominio de sus propios comportamientos. Si queremos que nos
den tiempo para aprender, nosotros también debemos respetar el tiempo de los
otros, sean empleados, hijos, amigos, etc.
Afabilidad: prestar atención, apreciar, animar. Es muy importante prestar atención
a la gente. El efecto Hawthorne demuestra que la gente, más que mejores
condiciones de trabajo, busca que estén pendientes de ellos. Y la mejor forma de
prestar atención es la escucha activa, que consiste en tratar de ver las cosas como
las ve el que habla, y no perderse en los propios pensamientos hasta tanto no
hayamos escuchado atentamente todo lo que tenían para decirnos. Prestar
atención a la gente es un acto de amor primordial.
Humildad: ser auténtico y sin pretensiones ni arrogancia. Consiste en conocerse
verdaderamente a uno mismo, y reconocer las propias limitaciones.
Respeto: Tratar a los demás como si fueran gente importante. De hecho la gente
es importante, cada uno tiene su función. Los vendedores no son menos
importantes que los jefes, ya que son ellos quienes están más cerca del cliente y
son quienes colocan los productos. Sin ellos, gran parte de la producción sería
inútil. El todo está compuesto por la suma de las partes.
Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás. La generosidad, al contrario
del egoísmo, se basa en satisfacer las necesidades de los demás, en algunos casos
hasta sacrificando o posponiendo las propias si el fin lo requiere.
Indulgencia: No guardar rencor cuando uno es perjudicado. Consiste en ser abierto y
franco con los demás, respetuosamente. No significa que nada pueda molestarnos, o
que debemos aparentar que todo está bien, sino que hay que enfrentar las situaciones,
y hacerlo de forma positiva, para que produzcan resultados mejores para todos y no se
guarden rencores. Al hablar y compartir sentimientos se alivian las tensiones.
Honradez: estar libre de engaños. Significa que uno debe dar la mayor cantidad de
información posible, decir siempre la verdad, no esconder lo malo ni tampoco exagerar
lo bueno.
Compromiso: atenerte a tus elecciones. Implica soportar los resultados ya sean
positivos o negativos. Generalmente la gente está dispuesta a implicarse, no a
comprometerse. El líder comprometido procura un desarrollo personal integral y una
mejora continua, lo cual requiere un compromiso de hacer ese esfuerzo
continuamente, para llegar ser el mejor líder que sea capaz de ser.
Es importante crear un ambiente sano, en el que la gente pueda crecer y
prosperar. Es aplicable a este ejemplo la Ley de la Cosecha, cosecharás tu
siembra. Además el fruto crecerá sólo cuando esté a punto, no podemos saber
cuándo. En las relaciones con las personas también vamos sembrando
opiniones, sentimientos. Para cambiar el entorno, lo primero es empezar
cambiando uno mismo. Que la gente cambie depende de una elección que no
está en nuestras manos. Pero es deber del líder crear el ambiente necesario
para propiciar la pro actividad de la gente para producir el cambio y crecer,
como individuos y como partes de una organización.
Si el equipo directivo va bien encaminado, el resto
sigue de forma natural. De los comportamientos
positivos se derivan sentimientos positivos. Pero todo
comienza cuando elegimos hacerlo, cuando asumimos
llevar las responsabilidades que aceptamos, haciendo
nuestros actos consecuentes con nuestras intenciones, el hombre es capaz de hacer lo
que es antinatural, natural a fuerza de disciplina.
Etapas de desarrollo de Hábitos y Destrezas
1. Inconscientes e Inexpertos: se desconoce el comportamiento o habito en
cuestión.
2. Consciente e inexperto: se es consiente de un nuevo comportamiento, pero aun
no se ha desarrollado las destrezas necesarias.
3. Consciente y Experimentado: Se ha adquirido las destrezas y se encuentra cada
vez mas a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas.
4. Inconsciente y Experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte
natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo.
¨Las ideas se convierten en actos, los actos en nuestro carácter y nuestro
carácter es nuestro destino¨.
Si elegimos dar lo mejor de nosotros mismo y sacrificarnos por los demás, tendremos
el poder de influenciar sobre ellos y como consecuencia conseguiremos buenos
resultados. El papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los
otros. Cuanto más sepa influenciar, más seguidores tendrá, aumentará su autoridad,
sus ideas serán cada vez aún más apoyadas y así significará algo para más cantidad
de personas. Si eso es lo que buscamos al querer ser líderes, al dar lo mejor de
nosotros y crecer, obtendremos también más recompensas. Una de ellas es la
recompensa del gozo. El gozo tiene que ver con la satisfacción interior y con la
convicción de estar siguiendo los principios correctos de la vida.
¨Amar, servir, dar lo mejor de nosotros mismos por los demás nos obliga a salir
de nuestro egocentrismo. Amar a los demás nos obliga a crecer¨.
La vida es un vaivén de emociones y constantes cambios; que nos coloca en
muchas ocasiones en grandes puestos donde debemos ser el líder, que a
veces no encontramos como ser un buen ejemplo para lo que están a nuestro
mando o alrededor, con este libro aprendí que el buen líder es aquel que logra
influenciar a sus súbitos sin caer nunca en el egocentrismo, el que aprende que
dando el ejemplo con sus actos consigue que muchos lo sigan de forma
voluntaria, logrando de esta manera que todos los objetivos o metas
propuestas se alcancen con mayor facilidad. Poniendo como base
fundamental el respeto a los demás, valorar y siempre escuchar que es lo que
los otros necesitan para así satisfacer las necesidades y quitar del camino todo
lo que se un obstáculo al éxito. Todo en esta vida esta ligado al acto de servir a
los demás, Amar a nuestro prójimo como a nosotros mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel GonzalezLa paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel Gonzalez
Joel Gonzalez
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
Oslimary Silva
 
El abc de maxwell
El abc de maxwellEl abc de maxwell
El abc de maxwell
BRENDAGARCIA215
 
Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de jamesMarygQuiroz
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Liv Galíndez
 
La paradoja hector aguana
La paradoja hector aguanaLa paradoja hector aguana
La paradoja hector aguana
aguanarondon
 
La verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgoLa verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgo
Annie2028
 
Patricia asuaje la paradoja
Patricia asuaje    la paradojaPatricia asuaje    la paradoja
Patricia asuaje la paradoja
PatriciaAsuaje
 
La paradoja de James C. Hunter
La paradoja de James C. Hunter La paradoja de James C. Hunter
La paradoja de James C. Hunter
AMALITTZA
 
Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1
Ingeniero Civil
 
La Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar MillánLa Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar Millán
NeljemarMillan
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
carlosdavidcol
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Hector Mayaudon
 
Paradoja
ParadojaParadoja
JENNY BUNAY UTE
JENNY BUNAY UTEJENNY BUNAY UTE
JENNY BUNAY UTE
Bunayjenny
 
La paradoja de James Hunter
La paradoja de James HunterLa paradoja de James Hunter
La paradoja de James Hunter
Vanessa Caamano
 
La paradoja
La paradoja   La paradoja
La paradoja
DUBARU
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
AR Marotta
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 

La actualidad más candente (20)

La paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel GonzalezLa paradoja Joel Gonzalez
La paradoja Joel Gonzalez
 
Coaching Personal
Coaching PersonalCoaching Personal
Coaching Personal
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
 
El abc de maxwell
El abc de maxwellEl abc de maxwell
El abc de maxwell
 
Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de james
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja hector aguana
La paradoja hector aguanaLa paradoja hector aguana
La paradoja hector aguana
 
La verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgoLa verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgo
 
Patricia asuaje la paradoja
Patricia asuaje    la paradojaPatricia asuaje    la paradoja
Patricia asuaje la paradoja
 
La paradoja de James C. Hunter
La paradoja de James C. Hunter La paradoja de James C. Hunter
La paradoja de James C. Hunter
 
Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1
 
La Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar MillánLa Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar Millán
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
JENNY BUNAY UTE
JENNY BUNAY UTEJENNY BUNAY UTE
JENNY BUNAY UTE
 
La paradoja de James Hunter
La paradoja de James HunterLa paradoja de James Hunter
La paradoja de James Hunter
 
La paradoja
La paradoja   La paradoja
La paradoja
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 

Similar a ¨La paradoja¨ esencia de liderazgo

La paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalezLa paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalez
HERVIN GONZALEZ
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
yohannabernal84
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
GABY_VZLA
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.guest5d6840
 
La Paradoja Frank Perez
La Paradoja Frank PerezLa Paradoja Frank Perez
La Paradoja Frank Perez
Frank Perez
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
Ana Victoria Cuberos
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
Luis Everto Roche Chávez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
gisselle_226perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
gisselle_226perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
gisselle_226perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
gisselle_226perez
 

Similar a ¨La paradoja¨ esencia de liderazgo (20)

La paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalezLa paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalez
 
Universidad
 Universidad Universidad
Universidad
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
 
La Paradoja Frank Perez
La Paradoja Frank PerezLa Paradoja Frank Perez
La Paradoja Frank Perez
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja gisselle perez
La paradoja gisselle perezLa paradoja gisselle perez
La paradoja gisselle perez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
 
La paradoja gisselle perez
La paradoja gisselle perezLa paradoja gisselle perez
La paradoja gisselle perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
 

Más de Angelica del Valle C Valles Rodriguez

Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Twitter en la empresa
Twitter en la empresaTwitter en la empresa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerencialesMi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 

Más de Angelica del Valle C Valles Rodriguez (7)

Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Twitter en la empresa
Twitter en la empresaTwitter en la empresa
Twitter en la empresa
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Teorías europeas
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerencialesMi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

¨La paradoja¨ esencia de liderazgo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Participante: Lcda. Angélica Valles Rodríguez C.I: 18.807.459 Liderazgo e Inteligencia Emocional Grupo – 4 Zulia, 4 de Febrero 2015
  • 2. JAMES C. Hunter es abogado jefe de la J. D. Associates, una firma consultora de relaciones de trabajo y la formación. Con más de 20 años de experiencia, Hunter está en gran demanda como instructor y profesor, sobre todo en las áreas de liderazgo y organización funcional de los grupos comunitarios. En el año 1999, Hunter publica el libro llamado ´´La Paradoja´´ la verdadera esencia del liderazgo, donde narra la vida de John, director de una empresa importante , padre de familia y entrenador de un equipo de beisbol que se da cuenta que todo no funciona también como el pensaba y decide por cosas del destino irse a un retiro espiritual, donde comienza a entender que la vida cambia todos los días y que no hay que cerrar las puertas a las ganas de crecer por que todo evoluciona, las necesidades de los subordinados son diferentes al pasar los años y por ende un buen líder tiene que encontrar la manera de llenar de forma efectiva dichas necesidades para que todo camine de buena forma.
  • 3. Es importante tratar a otros seres humanos exactamente como desearías que ellos te trataran Liderazgo: El arte de influir en la gente que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. Líder: Persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, político, religioso, etc. Gente: Conjunto indeterminado de personas. Gestión: Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa. Influir: que significa conseguir que alguien haga nuestra voluntad a través de la autoridad, no del poder. Poder: Es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga nuestra voluntad debido a nuestra posición o fuerza Autoridad: es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que uno quiere debido a se influencia personal. Confianza: Esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar o una cosa va a funcionar como se desea.
  • 4. • Ser Honrado, digno de confianza • Ser el ejemplo • Estar pendiente de los demás • Estar Comprometido • Estar atento • Exigir responsabilidad a la gente • Tratar a la gente con respeto • Animar a la gente • Tener actitud positiva, entusiasta • Apreciar a la gente
  • 5.
  • 6. Antiguo Paradigma Nuevo Paradigma Se basa en complacer al jefe Se basa en satisfacer las necesidades de todos
  • 7. Para lograr tener las necesidades cubiertas siempre se debe comenzar por el nivel mas bajo, para que así cada escalón se vuelva una motivación, actuando de esta forma positivamente en el ser humano ya que cuando psicológicamente se esta bien se realiza cualquier trabajo con esmero y dedicación.
  • 8. LIDERAZGO AUTORIDAD SERVICIO Y SACRIFICIO AMOR VOLUNTAD EL MODELO se basa en liderazgo de servicio, aquel que utiliza la autoridad para influenciar a los demás y así lograr que hagan voluntariamente lo que se quiere, pero antes aquel buen líder se sacrifica por los suyos, con amor, con acciones consecuentes de sus intenciones de forma voluntaria por cubrir las necesidades.
  • 9. Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Todas estas características hacen también a la definición del liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo
  • 10. Paciencia: mostrar dominio de uno mismo. Uno debe dar el ejemplo de la compostura y del dominio de sus propios comportamientos. Si queremos que nos den tiempo para aprender, nosotros también debemos respetar el tiempo de los otros, sean empleados, hijos, amigos, etc. Afabilidad: prestar atención, apreciar, animar. Es muy importante prestar atención a la gente. El efecto Hawthorne demuestra que la gente, más que mejores condiciones de trabajo, busca que estén pendientes de ellos. Y la mejor forma de prestar atención es la escucha activa, que consiste en tratar de ver las cosas como las ve el que habla, y no perderse en los propios pensamientos hasta tanto no hayamos escuchado atentamente todo lo que tenían para decirnos. Prestar atención a la gente es un acto de amor primordial. Humildad: ser auténtico y sin pretensiones ni arrogancia. Consiste en conocerse verdaderamente a uno mismo, y reconocer las propias limitaciones. Respeto: Tratar a los demás como si fueran gente importante. De hecho la gente es importante, cada uno tiene su función. Los vendedores no son menos importantes que los jefes, ya que son ellos quienes están más cerca del cliente y son quienes colocan los productos. Sin ellos, gran parte de la producción sería inútil. El todo está compuesto por la suma de las partes.
  • 11. Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás. La generosidad, al contrario del egoísmo, se basa en satisfacer las necesidades de los demás, en algunos casos hasta sacrificando o posponiendo las propias si el fin lo requiere. Indulgencia: No guardar rencor cuando uno es perjudicado. Consiste en ser abierto y franco con los demás, respetuosamente. No significa que nada pueda molestarnos, o que debemos aparentar que todo está bien, sino que hay que enfrentar las situaciones, y hacerlo de forma positiva, para que produzcan resultados mejores para todos y no se guarden rencores. Al hablar y compartir sentimientos se alivian las tensiones. Honradez: estar libre de engaños. Significa que uno debe dar la mayor cantidad de información posible, decir siempre la verdad, no esconder lo malo ni tampoco exagerar lo bueno. Compromiso: atenerte a tus elecciones. Implica soportar los resultados ya sean positivos o negativos. Generalmente la gente está dispuesta a implicarse, no a comprometerse. El líder comprometido procura un desarrollo personal integral y una mejora continua, lo cual requiere un compromiso de hacer ese esfuerzo continuamente, para llegar ser el mejor líder que sea capaz de ser.
  • 12. Es importante crear un ambiente sano, en el que la gente pueda crecer y prosperar. Es aplicable a este ejemplo la Ley de la Cosecha, cosecharás tu siembra. Además el fruto crecerá sólo cuando esté a punto, no podemos saber cuándo. En las relaciones con las personas también vamos sembrando opiniones, sentimientos. Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo. Que la gente cambie depende de una elección que no está en nuestras manos. Pero es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la pro actividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización.
  • 13. Si el equipo directivo va bien encaminado, el resto sigue de forma natural. De los comportamientos positivos se derivan sentimientos positivos. Pero todo comienza cuando elegimos hacerlo, cuando asumimos llevar las responsabilidades que aceptamos, haciendo nuestros actos consecuentes con nuestras intenciones, el hombre es capaz de hacer lo que es antinatural, natural a fuerza de disciplina. Etapas de desarrollo de Hábitos y Destrezas 1. Inconscientes e Inexpertos: se desconoce el comportamiento o habito en cuestión. 2. Consciente e inexperto: se es consiente de un nuevo comportamiento, pero aun no se ha desarrollado las destrezas necesarias. 3. Consciente y Experimentado: Se ha adquirido las destrezas y se encuentra cada vez mas a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas. 4. Inconsciente y Experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo. ¨Las ideas se convierten en actos, los actos en nuestro carácter y nuestro carácter es nuestro destino¨.
  • 14. Si elegimos dar lo mejor de nosotros mismo y sacrificarnos por los demás, tendremos el poder de influenciar sobre ellos y como consecuencia conseguiremos buenos resultados. El papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros. Cuanto más sepa influenciar, más seguidores tendrá, aumentará su autoridad, sus ideas serán cada vez aún más apoyadas y así significará algo para más cantidad de personas. Si eso es lo que buscamos al querer ser líderes, al dar lo mejor de nosotros y crecer, obtendremos también más recompensas. Una de ellas es la recompensa del gozo. El gozo tiene que ver con la satisfacción interior y con la convicción de estar siguiendo los principios correctos de la vida. ¨Amar, servir, dar lo mejor de nosotros mismos por los demás nos obliga a salir de nuestro egocentrismo. Amar a los demás nos obliga a crecer¨.
  • 15. La vida es un vaivén de emociones y constantes cambios; que nos coloca en muchas ocasiones en grandes puestos donde debemos ser el líder, que a veces no encontramos como ser un buen ejemplo para lo que están a nuestro mando o alrededor, con este libro aprendí que el buen líder es aquel que logra influenciar a sus súbitos sin caer nunca en el egocentrismo, el que aprende que dando el ejemplo con sus actos consigue que muchos lo sigan de forma voluntaria, logrando de esta manera que todos los objetivos o metas propuestas se alcancen con mayor facilidad. Poniendo como base fundamental el respeto a los demás, valorar y siempre escuchar que es lo que los otros necesitan para así satisfacer las necesidades y quitar del camino todo lo que se un obstáculo al éxito. Todo en esta vida esta ligado al acto de servir a los demás, Amar a nuestro prójimo como a nosotros mismo.