SlideShare una empresa de Scribd logo
El "SINA" El Sistema Nacional Ambiental
El Sistema Nacional Ambiental SINA es el conjunto de orientaciones,
normas actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la
puesta en marcha de los principios generales ambientales orientados
hacia el desarrollo sostenible.
Así lo describe la Ley 99 de 1993 que dio vida a la mayor reforma
ambiental emprendida por el país en toda su historia, para proponer un
nuevo esquema de gestión ambiental con mayor estatus, recursos e
instrumentos de los que jamás tuvo. El SINA propone integrar a los
diferentes agentes públicos, sociales y privados involucrados en el tema
ambiental con el fin de promover un modelo de desarrollo sostenible, a
través de un manejo ambiental descentralizado, democrático y
participativo.
Cuándo, por qué y para qué se creó el SINA?
El SINA nació en diciembre de 1993 como resultado de una gradual
toma de conciencia entre los ambientalistas públicos y privados del país
sobre la urgencia de contar con esquemas institucionales y sociales
acordes con la responsabilidad de proteger y hacer un uso sostenible del
patrimonio ambiental colombiano, considerado entre los cinco más ricos
del planeta.
Desde la década de los 80 el territorio colombiano empezó a ser
catalogado como una potencia mundial en diversidad biológica, al contar
con más del 10 por ciento de todas las especias vivas del mundo, así
como una privilegiada diversidad de ecosistemas, recursos genéticos,
pisos térmicos y fuentes de agua y de oxígeno. Colombia también es
líder mundial en diversidad cultural, al contar con 84 etnias indígenas,
además de comunidades negras y campesinas depositarias de un
invaluable conocimiento tradicional sobre el manejo de la biodiversidad
consignada en sus territorios.
El proceso de devastación de este patrimonio ambiental y cultural,
particularmente durante la segunda mitad del siglo XX, demostró los
vacíos de un modelo de desarrollo basado en la depredación, la
subvaloración de esta riqueza nacional, y la debilidad de la autoridad
ambiental de ese entonces, representada en un pequeño instituto
adscrito al Ministerio de Agricultura: el antiguo Inderena (Instituto
Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente)
Fue entonces cuando empezó a gestarse un movimiento social para
crear una nueva autoridad ambiental y una propuesta de gestión
ambiental participativa, que permitiera construir un modelo de
desarrollo sostenible o armónico entre el bienestar social y la
preservación de la naturaleza.
Quiénes conforman el SINA?
El SINA está liderando por el Ministerio del Medio Ambiente, como
organismo rector de la política y la normatividad ambiental. Lo integran,
además, 34 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo
Sostenible, que actúan como autoridades ambientales regionales; cinco
institutos de investigación, encargados de dar el soporte técnico y
científico a la gestión; cinco autoridades ambientales urbanas en las
principales ciudades; una Unidad de Parques Nacionales Naturales. Este
conjunto de entidades constituye el denominado SINA "institucional",
"básico" o "estatal", que equivocadamente suele identificarse como el
cuerpo exclusivo del SINA.
Con el mismo nivel protagónico en la gestión, hacen parte del SINA
otras entidades estatales que desempeñan funciones vertebrales, y que
se conocen como "SINA territorial": es el caso de los entes territoriales
(municipios, departamentos, territorios étnicos), donde debe ejecutarse
la política ambiental nacional a nivel local, con asesoría de la Dirección
de Política Ambiental - DPA- del Departamento Nacional de Planeación -
DNP-
El "SINA sectorial o transectorial" está representado por los ministerios,
algunos institutos y demás entidades estatales con responsabilidades
ambientales, tales como Invías o Corpoica. Son también actores de los
organismos de control como la Contraloría, la Procuraduría y la
Defensoría del Pueblo delegadas en lo ambiental.
Los actores no estatales que conforman el SINA, el llamado "SINA
social", están encabezados por las organizaciones no gubernamentales -
ONG, las organizaciones comunitarias, de base o de segundo grado, y
las organizaciones étnico territoriales, representantes de pueblos
indígenas, afro colombianos y/o campesinos. Actores relevantes son
también las universidades y organismos de investigación científica y
tecnológica.
El sector privado y los diversos gremios de la producción tienen un rol
fundamental en la construcción de modelos sostenibles de desarrollo y
deben articularse con los demás actores del Sistema, especialmente en
la gestión de "producción limpia" o respetuosa del patrimonio ambiental
y cultural.
Como se observa, prácticamente todos los colombianos organizados en
torno a acciones ambientales son actores del SINA y por lo tanto,
responsables de su construcción colectiva. Por eso, uno de los más
recientes proyectos de fortalecimiento del Sistema se denomina "Somos
SINA".
CARDS
1. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA
Y SANTA CATALINA - CORALINA
2. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL CHOCÓ - CODECHOCÓ
3. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL AREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA – CORMACARENA
4. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE – CORPOMOJANA
5. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL NORTE Y ORIENTE AMAZONÍCO – CDA
6. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL SUR DE LA AMAZONÍA – CORPOAMAZONÍA
7. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL URABÁ – CORPOURABÁ
2 sina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Congreso del Perú
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambienteDarcking C. CH
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
Martin Torres
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
angel cisneros
 
Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...
Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...
Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...
Alejandro Correa
 
Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2
luzdary londoño
 
Maria Eugenia Parra Torres.
Maria Eugenia Parra Torres.Maria Eugenia Parra Torres.
Maria Eugenia Parra Torres.
maga2021
 
Maria Eugenia Parra Torres.
Maria Eugenia Parra Torres.Maria Eugenia Parra Torres.
Maria Eugenia Parra Torres.
maga2021
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
cefic
 
Iniciativa para la promoción responsable del medio ambiente.
Iniciativa para la promoción responsable del medio ambiente.Iniciativa para la promoción responsable del medio ambiente.
Iniciativa para la promoción responsable del medio ambiente.
Abraham Gonzalez Uyeda
 
Dialnet logistica verdee-inversa-4031587
Dialnet logistica verdee-inversa-4031587Dialnet logistica verdee-inversa-4031587
Dialnet logistica verdee-inversa-4031587
Gary Chacon
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológicochatchat
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTELEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTECODISSAC
 
Actividad economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Actividad  economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...Actividad  economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Actividad economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Mredondo Redondo
 
Derecho Ecologico
Derecho EcologicoDerecho Ecologico
Derecho EcologicoGeordie Lsa
 
Der. amb.
Der. amb.Der. amb.
Der. amb.
Yazmin Mejia
 
Derecho Ambiental Marianna Coviello
Derecho Ambiental Marianna Coviello Derecho Ambiental Marianna Coviello
Derecho Ambiental Marianna Coviello
MorellaViloria
 

La actualidad más candente (20)

Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
 
Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...
Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...
Gobernanza de las areas protegidas y proyecto de ley que crea el servicio de ...
 
Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2
 
Maria Eugenia Parra Torres.
Maria Eugenia Parra Torres.Maria Eugenia Parra Torres.
Maria Eugenia Parra Torres.
 
Maria Eugenia Parra Torres.
Maria Eugenia Parra Torres.Maria Eugenia Parra Torres.
Maria Eugenia Parra Torres.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Iniciativa para la promoción responsable del medio ambiente.
Iniciativa para la promoción responsable del medio ambiente.Iniciativa para la promoción responsable del medio ambiente.
Iniciativa para la promoción responsable del medio ambiente.
 
Dialnet logistica verdee-inversa-4031587
Dialnet logistica verdee-inversa-4031587Dialnet logistica verdee-inversa-4031587
Dialnet logistica verdee-inversa-4031587
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológico
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTELEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
 
Actividad economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Actividad  economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...Actividad  economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
Actividad economia.de.los.recursos: comparaciones.de.Políticas.gubernamental...
 
Derecho Ecologico
Derecho EcologicoDerecho Ecologico
Derecho Ecologico
 
Der. amb.
Der. amb.Der. amb.
Der. amb.
 
Derecho Ambiental Marianna Coviello
Derecho Ambiental Marianna Coviello Derecho Ambiental Marianna Coviello
Derecho Ambiental Marianna Coviello
 
La política ambiental en méxico
La política ambiental en méxicoLa política ambiental en méxico
La política ambiental en méxico
 
La lGEEPA
La lGEEPALa lGEEPA
La lGEEPA
 

Destacado

Digital Ethnography Final Brenna Monson
Digital Ethnography Final Brenna MonsonDigital Ethnography Final Brenna Monson
Digital Ethnography Final Brenna Monson
Brenna Monson
 
Numération wallisienne
Numération wallisienneNumération wallisienne
Numération wallisienne
Betty VAITILINGOM
 
Yenny nuevo
Yenny nuevoYenny nuevo
Yenny nuevo
Neyi Chucuya
 
first presentation
first presentationfirst presentation
first presentation
emily hikosaka
 
Computación III
Computación IIIComputación III
Computación III
kellyarevalo30
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
Miroslava T M
 
Paradigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticioParadigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticio
mateotaborda123
 
Factors that affect fruitfulness and budbreak of cane-pruned vines
Factors that affect fruitfulness and budbreak of cane-pruned vinesFactors that affect fruitfulness and budbreak of cane-pruned vines
Factors that affect fruitfulness and budbreak of cane-pruned vines
Matthew Fidelibus
 
Weed suppressive cropping systems
Weed suppressive cropping systemsWeed suppressive cropping systems
Weed suppressive cropping systems
Matthew Fidelibus
 
Fabian Quosdorf (Wonderlamp Industries GmbH) VRBB Community Panel
Fabian Quosdorf (Wonderlamp Industries GmbH) VRBB Community PanelFabian Quosdorf (Wonderlamp Industries GmbH) VRBB Community Panel
Fabian Quosdorf (Wonderlamp Industries GmbH) VRBB Community Panel
AugmentedWorldExpo
 
Jenis dan fungsi Periperal
Jenis dan fungsi Periperal Jenis dan fungsi Periperal
Jenis dan fungsi Periperal
ShevaniaMeidika
 
Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,
johan
 
Place is a national memorial today
Place is a national memorial todayPlace is a national memorial today
Place is a national memorial todayJonie de Chriss
 

Destacado (14)

Rebecca White Resume
Rebecca White ResumeRebecca White Resume
Rebecca White Resume
 
Digital Ethnography Final Brenna Monson
Digital Ethnography Final Brenna MonsonDigital Ethnography Final Brenna Monson
Digital Ethnography Final Brenna Monson
 
Numération wallisienne
Numération wallisienneNumération wallisienne
Numération wallisienne
 
Yenny nuevo
Yenny nuevoYenny nuevo
Yenny nuevo
 
first presentation
first presentationfirst presentation
first presentation
 
Computación III
Computación IIIComputación III
Computación III
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
 
Paradigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticioParadigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticio
 
Factors that affect fruitfulness and budbreak of cane-pruned vines
Factors that affect fruitfulness and budbreak of cane-pruned vinesFactors that affect fruitfulness and budbreak of cane-pruned vines
Factors that affect fruitfulness and budbreak of cane-pruned vines
 
Weed suppressive cropping systems
Weed suppressive cropping systemsWeed suppressive cropping systems
Weed suppressive cropping systems
 
Fabian Quosdorf (Wonderlamp Industries GmbH) VRBB Community Panel
Fabian Quosdorf (Wonderlamp Industries GmbH) VRBB Community PanelFabian Quosdorf (Wonderlamp Industries GmbH) VRBB Community Panel
Fabian Quosdorf (Wonderlamp Industries GmbH) VRBB Community Panel
 
Jenis dan fungsi Periperal
Jenis dan fungsi Periperal Jenis dan fungsi Periperal
Jenis dan fungsi Periperal
 
Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,
 
Place is a national memorial today
Place is a national memorial todayPlace is a national memorial today
Place is a national memorial today
 

Similar a 2 sina

Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
Félix Gallegos( universidad juarez autonoma de Tabasco)
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Fundación Tierra Viva
 
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012Vida Silvestre Uruguay
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
Vilsa Tupil
 
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosSituación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Vitalis
 
Manejo-integral.pdf
Manejo-integral.pdfManejo-integral.pdf
Manejo-integral.pdf
ssuserf3a2b4
 
Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
ProfesoraLuciani
 
Desarrollo sostenible omt
Desarrollo sostenible  omtDesarrollo sostenible  omt
Desarrollo sostenible omt
arturbreiv
 
Anexo 1 ambiental
Anexo 1 ambientalAnexo 1 ambiental
Anexo 1 ambiental
ArturoCaballero25
 
Educación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambientalEducación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambiental
cpardo1206
 
Gestion ambiental en guatemala
Gestion ambiental en guatemalaGestion ambiental en guatemala
Gestion ambiental en guatemalaedithsosa
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientalesVilsa Tupil
 
Justicia ambiental leff
Justicia ambiental leffJusticia ambiental leff
Justicia ambiental leffAbraham Bilbao
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
Ronal Hernandez
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Emma Salazar
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
Biología..pdf
Biología..pdfBiología..pdf
Biología..pdf
JCPeralta4
 
CURSO BASICO Legislacion Ambiental Venezolana e internacional 2.ppt
CURSO BASICO Legislacion Ambiental  Venezolana e internacional 2.pptCURSO BASICO Legislacion Ambiental  Venezolana e internacional 2.ppt
CURSO BASICO Legislacion Ambiental Venezolana e internacional 2.ppt
HugoCordero9
 
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisInforme de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Luis Vega Vergara
 
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisInforme de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Ecocultura Argentina
 

Similar a 2 sina (20)

Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
 
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
VSuy_Construyendo ciudadanía ambiental. guía práctica VIDA SILVESTRE- IPRU_2012
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
 
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosSituación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
 
Manejo-integral.pdf
Manejo-integral.pdfManejo-integral.pdf
Manejo-integral.pdf
 
Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
 
Desarrollo sostenible omt
Desarrollo sostenible  omtDesarrollo sostenible  omt
Desarrollo sostenible omt
 
Anexo 1 ambiental
Anexo 1 ambientalAnexo 1 ambiental
Anexo 1 ambiental
 
Educación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambientalEducación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambiental
 
Gestion ambiental en guatemala
Gestion ambiental en guatemalaGestion ambiental en guatemala
Gestion ambiental en guatemala
 
Instituciones ambientales
Instituciones  ambientalesInstituciones  ambientales
Instituciones ambientales
 
Justicia ambiental leff
Justicia ambiental leffJusticia ambiental leff
Justicia ambiental leff
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Biología..pdf
Biología..pdfBiología..pdf
Biología..pdf
 
CURSO BASICO Legislacion Ambiental Venezolana e internacional 2.ppt
CURSO BASICO Legislacion Ambiental  Venezolana e internacional 2.pptCURSO BASICO Legislacion Ambiental  Venezolana e internacional 2.ppt
CURSO BASICO Legislacion Ambiental Venezolana e internacional 2.ppt
 
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisInforme de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luis
 
Informe de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luisInforme de la situación medio ambiental en san luis
Informe de la situación medio ambiental en san luis
 

Último

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

2 sina

  • 1. El "SINA" El Sistema Nacional Ambiental El Sistema Nacional Ambiental SINA es el conjunto de orientaciones, normas actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales orientados hacia el desarrollo sostenible. Así lo describe la Ley 99 de 1993 que dio vida a la mayor reforma ambiental emprendida por el país en toda su historia, para proponer un nuevo esquema de gestión ambiental con mayor estatus, recursos e instrumentos de los que jamás tuvo. El SINA propone integrar a los diferentes agentes públicos, sociales y privados involucrados en el tema ambiental con el fin de promover un modelo de desarrollo sostenible, a través de un manejo ambiental descentralizado, democrático y participativo. Cuándo, por qué y para qué se creó el SINA? El SINA nació en diciembre de 1993 como resultado de una gradual toma de conciencia entre los ambientalistas públicos y privados del país sobre la urgencia de contar con esquemas institucionales y sociales acordes con la responsabilidad de proteger y hacer un uso sostenible del patrimonio ambiental colombiano, considerado entre los cinco más ricos del planeta. Desde la década de los 80 el territorio colombiano empezó a ser catalogado como una potencia mundial en diversidad biológica, al contar con más del 10 por ciento de todas las especias vivas del mundo, así como una privilegiada diversidad de ecosistemas, recursos genéticos, pisos térmicos y fuentes de agua y de oxígeno. Colombia también es líder mundial en diversidad cultural, al contar con 84 etnias indígenas, además de comunidades negras y campesinas depositarias de un invaluable conocimiento tradicional sobre el manejo de la biodiversidad consignada en sus territorios. El proceso de devastación de este patrimonio ambiental y cultural, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX, demostró los vacíos de un modelo de desarrollo basado en la depredación, la subvaloración de esta riqueza nacional, y la debilidad de la autoridad ambiental de ese entonces, representada en un pequeño instituto
  • 2. adscrito al Ministerio de Agricultura: el antiguo Inderena (Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente) Fue entonces cuando empezó a gestarse un movimiento social para crear una nueva autoridad ambiental y una propuesta de gestión ambiental participativa, que permitiera construir un modelo de desarrollo sostenible o armónico entre el bienestar social y la preservación de la naturaleza. Quiénes conforman el SINA? El SINA está liderando por el Ministerio del Medio Ambiente, como organismo rector de la política y la normatividad ambiental. Lo integran, además, 34 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, que actúan como autoridades ambientales regionales; cinco institutos de investigación, encargados de dar el soporte técnico y científico a la gestión; cinco autoridades ambientales urbanas en las principales ciudades; una Unidad de Parques Nacionales Naturales. Este conjunto de entidades constituye el denominado SINA "institucional", "básico" o "estatal", que equivocadamente suele identificarse como el cuerpo exclusivo del SINA. Con el mismo nivel protagónico en la gestión, hacen parte del SINA otras entidades estatales que desempeñan funciones vertebrales, y que se conocen como "SINA territorial": es el caso de los entes territoriales (municipios, departamentos, territorios étnicos), donde debe ejecutarse la política ambiental nacional a nivel local, con asesoría de la Dirección de Política Ambiental - DPA- del Departamento Nacional de Planeación - DNP- El "SINA sectorial o transectorial" está representado por los ministerios, algunos institutos y demás entidades estatales con responsabilidades ambientales, tales como Invías o Corpoica. Son también actores de los organismos de control como la Contraloría, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo delegadas en lo ambiental. Los actores no estatales que conforman el SINA, el llamado "SINA social", están encabezados por las organizaciones no gubernamentales - ONG, las organizaciones comunitarias, de base o de segundo grado, y las organizaciones étnico territoriales, representantes de pueblos indígenas, afro colombianos y/o campesinos. Actores relevantes son también las universidades y organismos de investigación científica y tecnológica.
  • 3. El sector privado y los diversos gremios de la producción tienen un rol fundamental en la construcción de modelos sostenibles de desarrollo y deben articularse con los demás actores del Sistema, especialmente en la gestión de "producción limpia" o respetuosa del patrimonio ambiental y cultural. Como se observa, prácticamente todos los colombianos organizados en torno a acciones ambientales son actores del SINA y por lo tanto, responsables de su construcción colectiva. Por eso, uno de los más recientes proyectos de fortalecimiento del Sistema se denomina "Somos SINA". CARDS 1. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA - CORALINA 2. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CHOCÓ - CODECHOCÓ 3. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA – CORMACARENA 4. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE – CORPOMOJANA 5. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE AMAZONÍCO – CDA 6. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA – CORPOAMAZONÍA 7. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABÁ – CORPOURABÁ