SlideShare una empresa de Scribd logo
• INSTITUTO POLITECNICO
AGROINDUSTRIAL
• NICOLAS LONDOÑO
• ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NIVEL 2
• CULTURA AMBIENTAL
• NOCTURNO
GESTIÓN AMBIENTAL
• La gestión ambiental, también designada
como gestión del medio ambiente implica a
aquella serie de actividades, políticas,
dirigidas a manejar de manera integral el
medio ambiente de un territorio dado y así
contribuir con el desarrollo sostenible del
mismo.
• EL desarrollo sostenible implica el
equilibrio correcto para el desarrollo de la
economía, el aumento poblacional, el uso
racional de los recursos y la protección y
conservación del medio ambiente.
DESARROLLO SOSTENIBLE
• Se entiende por desarrollo sostenible aquel que conduzca al crecimiento económico, a la elevación
de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables
en que se sustenta, sin deteriorar el medio amiente o el derecho de las generaciones futuras a
utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, según la Ley 99.
• El concepto de desarrollo sostenible fue consagrado por más de 170 países en la Conferencia
Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. Esta
cumbre influyó en la decisión colombiana de otorgar mayor prioridad al tema ambiental, mediante
la incorporación de esta dimensión en la Constitución de 1991, y la reforma del esquema
institucional a través de la creación de un Ministerio del Medio Ambiente y un Sistema Nacional
Ambiental.
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
LAS ÁREAS NORMATIVAS Y LEGALES QUE INVOLUCRAN
LA GESTIÓN AMBIENTAL
1. LA POLÍTICAAMBIENTAL: Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos
ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.
2. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: Entendida como la distribución de los usos del territorio de
acuerdo con sus características.
3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL: Conjunto de acciones que permiten establecer los
efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas,
compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.
4. CONTAMINACIÓN: Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de
sustancias y formas de energía al medio ambiente.
5. VIDA SILVESTRE: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con
el objeto de conservar la biodiversidad.
6. EDUCACIÓN AMBIENTAL: Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y
hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.
7. Estudios de Paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio
ambiente.
CARACTERÍSTICAS DE UN DESARROLLO
SOSTENIBLE.
Promueve la autosuficiencia regional.
Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo
de unos pocos selectos.
Usa los recursos eficientemente.
Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema
ambiental.
Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
Restaura los ecosistemas dañados.
LEY 99 DE 1993: LEY GENERALAMBIENTAL DE COLOMBIA
PRINCIPIOS
GENERALES
¿QUÉ ES EL SINA?
SISTEMA NACIONAL
AMBIENTAL
El Sistema Nacional Ambiental - SINA- es el
conjunto de orientaciones, normas actividades,
recursos, programas e instituciones que permiten la
puesta en marcha de los principios generales
ambientales orientados hacia el desarrollo sostenible.
¿Cuándo, por qué y para qué se creó el SINA?
El Sina nació en diciembre de 1993 como resultado de una gradual toma de
conciencia entre los ambientalistas públicos y privados del país sobre la
urgencia de contar con esquemas institucionales y sociales acordes con la
responsabilidad de proteger y hacer un uso sostenible del patrimonio
ambiental colombiano, considerado entre los cinco más ricos del planeta.
Según la Ley 99 de 1993 que dio vida a la mayor reforma ambiental
emprendida por el país en toda su historia, para proponer un nuevo esquema
de gestión ambiental con mayor estatus, recursos e instrumentos de los que
jamás tuvo. El SINA propone integrar a los diferentes agentes públicos,
sociales y privados involucrados en el tema ambiental con el fin de promover
un modelo de desarrollo sostenible, a través de un manejo ambiental
descentralizado, democrático y participativo.
¿QUIÉNES CONFORMAN EL SINA?
El SINA está liderando por el Ministerio del
Medio Ambiente, como organismo rector de la
política y la normatividad ambiental. Lo integran,
además, 34 Corporaciones Autónomas Regionales
y de Desarrollo Sostenible, que actúan como
autoridades ambientales regionales; cinco
institutos de investigación, encargados de dar el
soporte técnico y científico a la gestión; cinco
autoridades ambientales urbanas en las principales
ciudades; una Unidad de Parques Nacionales
Naturales. Este conjunto de entidades constituye
el denominado Sina "institucional", "básico" o
"estatal", que equivocadamente suele identificarse
como el cuerpo exclusivo del Sina.
Con el mismo nivel protagónico en la gestión,
hacen parte del Sina otras entidades estatales que
desempeñan funciones vertebrales, y que se
conocen como "Sina territorial": es el caso de los
entes territoriales (municipios, departamentos,
territorios étnicos), donde debe ejecutarse la
política ambiental nacional a nivel local, con
asesoría de la Dirección de Política Ambiental -
DPA- del Departamento Nacional de Planeación -
DNP-
El "Sina sectorial o transectorial" está
representado por los ministerios, algunos
institutos y demás entidades estatales con
responsabilidades ambientales, tales como Invías
o Corpoica. Son también actores de los
organismos de control como la Contraloría, la
Procuraduría y la Defensoría del Pueblo delegadas
en lo ambiental.
FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AMBIENTE
FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AMBIENTE
CONTAMINACION AMBIENTAL
VIDEO CONTAMINACION DEL MUNDO ANIMADO
https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteluiseesparza12
 
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEGESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEVideoconferencias UTPL
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estadoAn Corahua
 
01. legislacion ambiental en el perú fiscalización y auditoría ambiental
01. legislacion ambiental en el perú   fiscalización y auditoría ambiental01. legislacion ambiental en el perú   fiscalización y auditoría ambiental
01. legislacion ambiental en el perú fiscalización y auditoría ambientalTASUMADRE
 
Conservacion de ecosistemas en el peru
Conservacion de ecosistemas en el peruConservacion de ecosistemas en el peru
Conservacion de ecosistemas en el peruLorena Tipacti Yaranga
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)representaciones w
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteAzeraky
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicotito alfaro
 
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚDERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚRocío Flores
 
Política Nacional del Ambiente
Política Nacional del AmbientePolítica Nacional del Ambiente
Política Nacional del AmbienteDemii Habby
 
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monograficoEl estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monograficonirce
 
Gestión ambiental en méxico
Gestión ambiental en méxicoGestión ambiental en méxico
Gestión ambiental en méxiconabikis
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalMarlem Suarez
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezMontserrat González
 

La actualidad más candente (20)

Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEGESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estado
 
01. legislacion ambiental en el perú fiscalización y auditoría ambiental
01. legislacion ambiental en el perú   fiscalización y auditoría ambiental01. legislacion ambiental en el perú   fiscalización y auditoría ambiental
01. legislacion ambiental en el perú fiscalización y auditoría ambiental
 
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
 
La lGEEPA
La lGEEPALa lGEEPA
La lGEEPA
 
Conservacion de ecosistemas en el peru
Conservacion de ecosistemas en el peruConservacion de ecosistemas en el peru
Conservacion de ecosistemas en el peru
 
La política ambiental en méxico
La política ambiental en méxicoLa política ambiental en méxico
La política ambiental en méxico
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologico
 
G A En El Peru
G A En El  PeruG A En El  Peru
G A En El Peru
 
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚDERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
 
Política Nacional del Ambiente
Política Nacional del AmbientePolítica Nacional del Ambiente
Política Nacional del Ambiente
 
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monograficoEl estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
 
Gestión ambiental en méxico
Gestión ambiental en méxicoGestión ambiental en méxico
Gestión ambiental en méxico
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
 

Similar a Cultura ambiental 2019 (2

Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loaPNF IUTM
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)representaciones w
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Fociti
 
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.maramiguelrodriguezalza
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxKarlaMassielMartinez
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1Martin Torres
 
CURSO BASICO Legislacion Ambiental Venezolana e internacional 2.ppt
CURSO BASICO Legislacion Ambiental  Venezolana e internacional 2.pptCURSO BASICO Legislacion Ambiental  Venezolana e internacional 2.ppt
CURSO BASICO Legislacion Ambiental Venezolana e internacional 2.pptHugoCordero9
 
Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.PNF IUTM
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docxJOSEALFREDOJUAREZORT
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaUniambiental
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoJose Pineda
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptxJOSEALFREDOJUAREZORT
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptxJOSEALFREDOJUAREZORT
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptxJOSEALFREDOJUAREZORT
 
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00Castillo'S Legal Solutions
 

Similar a Cultura ambiental 2019 (2 (20)

Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
 
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
 
CURSO BASICO Legislacion Ambiental Venezolana e internacional 2.ppt
CURSO BASICO Legislacion Ambiental  Venezolana e internacional 2.pptCURSO BASICO Legislacion Ambiental  Venezolana e internacional 2.ppt
CURSO BASICO Legislacion Ambiental Venezolana e internacional 2.ppt
 
Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
 
Ley 99 del 93 articulo 2 dai
Ley 99 del 93 articulo 2 daiLey 99 del 93 articulo 2 dai
Ley 99 del 93 articulo 2 dai
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
 
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
Analisis comparativo de medio ambiente,bajo la ley 64 00
 
Análisis de la ley 64-00
Análisis de la ley 64-00Análisis de la ley 64-00
Análisis de la ley 64-00
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 

Cultura ambiental 2019 (2

  • 1. • INSTITUTO POLITECNICO AGROINDUSTRIAL • NICOLAS LONDOÑO • ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NIVEL 2 • CULTURA AMBIENTAL • NOCTURNO
  • 2.
  • 3. GESTIÓN AMBIENTAL • La gestión ambiental, también designada como gestión del medio ambiente implica a aquella serie de actividades, políticas, dirigidas a manejar de manera integral el medio ambiente de un territorio dado y así contribuir con el desarrollo sostenible del mismo. • EL desarrollo sostenible implica el equilibrio correcto para el desarrollo de la economía, el aumento poblacional, el uso racional de los recursos y la protección y conservación del medio ambiente.
  • 4. DESARROLLO SOSTENIBLE • Se entiende por desarrollo sostenible aquel que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, sin deteriorar el medio amiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, según la Ley 99. • El concepto de desarrollo sostenible fue consagrado por más de 170 países en la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. Esta cumbre influyó en la decisión colombiana de otorgar mayor prioridad al tema ambiental, mediante la incorporación de esta dimensión en la Constitución de 1991, y la reforma del esquema institucional a través de la creación de un Ministerio del Medio Ambiente y un Sistema Nacional Ambiental.
  • 6. LAS ÁREAS NORMATIVAS Y LEGALES QUE INVOLUCRAN LA GESTIÓN AMBIENTAL 1. LA POLÍTICAAMBIENTAL: Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales. 2. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características. 3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL: Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos. 4. CONTAMINACIÓN: Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. 5. VIDA SILVESTRE: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad. 6. EDUCACIÓN AMBIENTAL: Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales. 7. Estudios de Paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE. Promueve la autosuficiencia regional. Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. Restaura los ecosistemas dañados.
  • 8. LEY 99 DE 1993: LEY GENERALAMBIENTAL DE COLOMBIA PRINCIPIOS GENERALES
  • 9. ¿QUÉ ES EL SINA? SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL El Sistema Nacional Ambiental - SINA- es el conjunto de orientaciones, normas actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales orientados hacia el desarrollo sostenible.
  • 10. ¿Cuándo, por qué y para qué se creó el SINA? El Sina nació en diciembre de 1993 como resultado de una gradual toma de conciencia entre los ambientalistas públicos y privados del país sobre la urgencia de contar con esquemas institucionales y sociales acordes con la responsabilidad de proteger y hacer un uso sostenible del patrimonio ambiental colombiano, considerado entre los cinco más ricos del planeta. Según la Ley 99 de 1993 que dio vida a la mayor reforma ambiental emprendida por el país en toda su historia, para proponer un nuevo esquema de gestión ambiental con mayor estatus, recursos e instrumentos de los que jamás tuvo. El SINA propone integrar a los diferentes agentes públicos, sociales y privados involucrados en el tema ambiental con el fin de promover un modelo de desarrollo sostenible, a través de un manejo ambiental descentralizado, democrático y participativo.
  • 11. ¿QUIÉNES CONFORMAN EL SINA? El SINA está liderando por el Ministerio del Medio Ambiente, como organismo rector de la política y la normatividad ambiental. Lo integran, además, 34 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, que actúan como autoridades ambientales regionales; cinco institutos de investigación, encargados de dar el soporte técnico y científico a la gestión; cinco autoridades ambientales urbanas en las principales ciudades; una Unidad de Parques Nacionales Naturales. Este conjunto de entidades constituye el denominado Sina "institucional", "básico" o "estatal", que equivocadamente suele identificarse como el cuerpo exclusivo del Sina.
  • 12. Con el mismo nivel protagónico en la gestión, hacen parte del Sina otras entidades estatales que desempeñan funciones vertebrales, y que se conocen como "Sina territorial": es el caso de los entes territoriales (municipios, departamentos, territorios étnicos), donde debe ejecutarse la política ambiental nacional a nivel local, con asesoría de la Dirección de Política Ambiental - DPA- del Departamento Nacional de Planeación - DNP- El "Sina sectorial o transectorial" está representado por los ministerios, algunos institutos y demás entidades estatales con responsabilidades ambientales, tales como Invías o Corpoica. Son también actores de los organismos de control como la Contraloría, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo delegadas en lo ambiental.
  • 16. VIDEO CONTAMINACION DEL MUNDO ANIMADO https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY