SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México:
Gema Jazmín Moreno Sánchez 6c Ecología Ensayo.
Introducción: En este ensayo vamos a hablar el impacto ambiental causado por nosotros y sabremos cómo
reaccionan los medios y las autoridades a todo esto, que leyes se aplican y que mira por el ambiente.
Para empezar deberíamos saber que es el impacto ambiental, este se define como la “Modificación del
ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo pueden provocar
impactos ambientales, sin embargo el instrumento Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los
impactos ambientales que eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades que se encuentran
en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido iniciadas. De aquí el carácter preventivo
del instrumento.
Ya teniendo un poco de contexto y sabiendo que un impacto ambiental es cuando fue por nuestra culpa, no
naturalmente. En México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) para
estimar las modificaciones al ambiente provocadas por proyectos de infraestructura, existe un instrumento
denominado Evaluación de Impacto Ambiental, por medio del cual la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) evalúa el impacto que tendrá una obra o construcción sobre el medio
ambiente.
Evaluación del Impacto Ambiental
Para la realización de obras y actividades previstas en el artículo 28 de la LGEEPA se establece la
presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Semarnat, por parte de las personas
(físicas o morales) responsables de éstas.
Esta considera dos modalidades muy importantes, las cuales son:
REGIONALES, cuando se trate de:
1. Parques industriales y acuícolas, granjas acuícolas de más de 500 hectáreas, carreteras y vías
férreas, proyectos de generación de energía nuclear, presas y, en general, proyectos que alteren las
cuencas hidrológicas.
2. Un conjunto de obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan o programa parcial de
desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico.
3. Un conjunto de proyectos de obras y actividades que pretendan realizarse en una región ecológica
determinada, y
4. 4. Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los que, por su interacción con los diferentes
componentes ambientales regionales, se prevean impactos acumulativos, sinérgicos o residuales que
pudieran ocasionar la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.
PARTICULAR, se refiere a todos los demás casos no referidos en la modalidad REGIONAL. (Reglamento de
la LGEEPA, Art. 11).
Obras y actividades de competencia federal:
La Evaluación del Impacto Ambiental por parte de las autoridades se sustenta jurídicamente en la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (artículos 28 al 35 Bis 3), el Reglamento de esta Ley en
materia de evaluación de impacto ambiental, leyes ambientales estatales y la Ley Federal del Procedimiento
Administrativo.
Los análisis y la evaluación del impacto ambiental de obras y actividades de competencia federal le
corresponden a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Dirección
General de Impacto y Riesgo Ambiental, así como de las oficinas de SEMARNAT en las entidades
federativas.
¿DE QUÉ DEPENDEN LOS PERMISOS Y CUANDO LAS AUTORIDADES ADECUADAS HACEN
PRESENCIA?
Esto depende del tipo de actividad de inversión y/o desarrollo de que se trate; el tipo, calidad y cantidad de los recursos
naturales identificados en la zona propuesta de ubicación del proyecto en evaluación; las condiciones sociales
prevalecientes en el entorno; las condiciones económicas y de desarrollo de otras actividades ya existentes en la zona
propuesta de ubicación del nuevo proyecto e incluso las condiciones culturales, la EIA debe ser desarrolla de tal forma
que se identifiquen las condiciones naturales preexistentes en la zona propuesta de ubicación del proyecto en
evaluación y los posibles escenarios con y sin proyecto, que pudieran presentarse en función a los efectos y procesos
evolutivos de los ecosistemas en su entorno. Estas consideraciones, implican, además del desarrollo de un trabajo
multidisciplinario intenso, la consideración de una amplia gama de instrumentos y regulaciones jurídicas que inciden en
los distintos tipos de proyectos de inversión.
AUTORIDADES DE AMBIENTE:
1. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en México ha tenido una evolución en su forma de
desarrollo y cuantificación que ha estado asociada a la propia evolución de la Legislación Ambiental y
de las Instituciones Ambientales Nacionales y locales encargadas de su instrumentación.
2. La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente es la máxima ley de derecho
ambiental en México que regula lo relativo al quinto lugar del cuarto artículo de la Constitución Política
y el artículo 25.
3. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (SEMARNAT)
desarrolla las competencias de educación y sensibilización ambiental, y su finalidad es "incrementar la
capacidad de gestión de la sociedad y elevar sus niveles de bienestar, a través de la educación y la
capacitación para propiciar su participación corresponsable, acorde con los cambios que implica el
desarrollo sustentable.
PROBLEMÁTICA ACTUAL:
La problemática más resaltante en estos últimos tres siglos es que a prevalecido una relación de carácter
utilitario, resultado de un modelo económico basado en la dominación y explotación de la naturaleza, que ha
demostrado ser insustentable ecológica y socialmente. De continuar con el mismo modelo “civilizatorio” nos
dirigiremos inevitablemente a un suicidio colectivo. Se especula que para el 2050 nuestra población mexicana
crecerá 20.6%, y esto implicará una mayor presión sobre los recursos naturales y comprometerá
drásticamente el bienestar de la población, el 75% de la población habita en zona urbana donde se han
desarrollado problemas de movilidad, contaminación y calidad de servicios.
En el siglo XXI, México ha perdido dos millones y medio de hectáreas de bosque, de las cuales sólo ha
recuperado una cuarta parte, provocando la pérdida de la biodiversidad y la desertificación que hoy afecta a
51 millones de hectáreas del país. Se suman a la degradación ambiental los crecientes niveles de
contaminación y la generación y manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos y peligrosos.
Por otro lado, ha surgido un amplio rango de instituciones y leyes, así como de programas públicos para
atender los problemas ambientales más apremiantes. Ejemplos de ello son las áreas naturales protegidas, en
las cuales se regula el acceso y la actividad económica en zonas de gran riqueza natural, los instrumentos
económicos para la conservación y los programas de manejo forestal comunitario.
ALTERNATIVAS CREADAS POR HUMANOS:
Así como destruye también puede convertir y buscar alternativas ya que cada día hay más personas que se
unen al colectivo que mira por la problemática ya planteada, Hay asociaciones Mexicanas que impactan de
forma contraria y estas son:
1. Centro Mexicano de Derecho Ambiental: Esta organización no gubernamental, apolítica y sin fines de
lucro que desde hace 25 años trabaja para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. Es
una de las principales organizaciones de la sociedad civil ambiental en México cuyo eje fundamental
de trabajo es el fortalecimiento, consolidación, armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del
sistema jurídico-ambiental vigente. Actúan a nivel tanto rural como urbano y de alcance local,
municipal, estatal, regional, nacional e incluso internacional.
2. Naturalia: Organización civil sin fines de lucro fundada en 1990 que promueve la conservación de los
ecosistemas y especies silvestres en México a través de la divulgación, la educación ambiental y el
desarrollo de actividades en campo. Cuentan con programas de conservación de especies y
ecosistemas como el rescate del lobo mexicano, la conservación del jaguar del norte en Sonora, la
reforestación de las áreas naturales alrededor del Valle de México, etc.
3. WWF México: Fundada en Suiza en 1961, lleva presente en México desde 1990 y es considerada
como la organización líder de la conservación mundial. Interesada en todos los temas de conservación
ambiental, la WWF tiene iniciativas para cuidar de la biodiversidad mexicana y ha sido una gran aliada
de las especies en peligro de extinción.
CONCLUSIÓN: La pequeña conclusión que podemos sacar de todo esto es como el ser humano ha utilizado
todos los recursos del suelo y que el planeta nos da para un beneficio propio y egoísta aun así hay
demasiadas asociaciones y personas que observan cómo es que poco a poco nos estamos aprovechando
más llegando a nuestros límites y gracias a estas personas cada vez se buscan más las alternativas de
muchas cosas, se hace más consiente el humano y se cuestiona sus privilegios.
FUENTES EN FORMATO APA:
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (13 de agosto de 2018). Impacto ambiental y
tipos de impacto ambiental. de Gobierno de México Sitio web:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/impacto-ambiental-y-tipos-de-impacto-
ambiental
Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente. (30 de julio de 2019). Manifestación de Impacto
Ambiental (MIA). --, de Gobierno de México Sitio web:
https://www.gob.mx/profepa/articulos/manifestacion-de-impacto-ambiental-mia
BIOL. RAÚL. E. ARRIAGA BECERRA.. (7/4/09 10:13:28). LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS.. de Secretaria de Desarrollo Social
Suprime Subsria de Ecología Sitio web: http://www.ceja.org.mx/IMG/pdf/Situacion_actual.pdf
BIOL.RAÚL.ARRIAGA. BECERRA. (15/5/12 13:49:53). LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. Sitio web:
https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/c6051b48-740e-4334-ac77-
02d8876b3c62/5_Raul+Arriaga_Estudio.pdf?MOD=AJPERES&CVID=jyvM9dd#:~:text=La%20Evalua
ci%C3%B3n%20de%20Impacto%20Ambiental,locales%20encargadas%20de%20su%20instrumenta
ci%C3%B3n.
MIGUEL DE LA MADRID H., Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. (jueves 28
de enero de 1988). LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. de
ORDEN JURIDICO Sitio web:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo83191.html
querido dinero. (Martes, 5 de junio de 20187 ). 7 ASOCIACIONES QUE AYUDAN AL MEDIO
AMBIENTE MEXICANAS . --, de .. Sitio web: https://www.queridodinero.com/articulos/7-
asociaciones-que-ayudan-al-medio-ambiente-y-aceptan-donaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ
 
Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental
Juan Martinez Tobar
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
Sara Araujo Celis
 
Principios de de derecho ambiental
Principios de de derecho ambientalPrincipios de de derecho ambiental
Principios de de derecho ambiental
Celeduc Santa Ana
 
Analisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambienteAnalisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambiente
Mingo quez
 
Politica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexicoPolitica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexico
Manuel Lopes
 
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma AmbientalDictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
Andres Lazaro
 
Introducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación AmbientalIntroducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación Ambiental
Uniambiental
 
4. introducción a la legislación ambiental en colombia
4. introducción a la legislación ambiental en colombia4. introducción a la legislación ambiental en colombia
4. introducción a la legislación ambiental en colombia
Jenny García González
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
yenny mar g
 
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en VenezuelaEvaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema iiInstrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
PhD Fabiola Marn
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Mario Peña
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Lesliie Diaz
 
4. principios ambientales
4. principios ambientales4. principios ambientales
4. principios ambientales
EPS CHAVÍN S.A.
 
Ley 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambienteLey 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambiente
ankara666
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Efrancol
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
César Rendón
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
 
Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
 
Principios de de derecho ambiental
Principios de de derecho ambientalPrincipios de de derecho ambiental
Principios de de derecho ambiental
 
Analisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambienteAnalisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambiente
 
Politica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexicoPolitica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexico
 
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma AmbientalDictamen de Decreto Reforma Ambiental
Dictamen de Decreto Reforma Ambiental
 
Introducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación AmbientalIntroducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación Ambiental
 
4. introducción a la legislación ambiental en colombia
4. introducción a la legislación ambiental en colombia4. introducción a la legislación ambiental en colombia
4. introducción a la legislación ambiental en colombia
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
 
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en VenezuelaEvaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
Evaluación de impacto ambiental y la ley orgánica del ambiente en Venezuela
 
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema iiInstrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
4. principios ambientales
4. principios ambientales4. principios ambientales
4. principios ambientales
 
Ley 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambienteLey 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambiente
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 

Similar a Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México

Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
ProfesoraLuciani
 
La política ambiental en méxico
La política ambiental en méxicoLa política ambiental en méxico
La política ambiental en méxico
Maria de los Angeles Muñoz Flores
 
Actividades equipo 1 pureza
Actividades equipo 1 purezaActividades equipo 1 pureza
Actividades equipo 1 pureza
jonathanrdzequipo1
 
Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.
Pelodytes
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambiental
josedaniel33
 
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambientalEnsayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Jhorman'Ronaldo Hart Diiaz
 
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO RESPUESTA A UNA MALA CULTURA AMBIENTAL Pptx
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO RESPUESTA A UNA MALA CULTURA AMBIENTAL PptxEL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO RESPUESTA A UNA MALA CULTURA AMBIENTAL Pptx
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO RESPUESTA A UNA MALA CULTURA AMBIENTAL Pptx
Érik Piscis Live
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
Victor Hugo Chugcho Guano
 
Capital natural de méxico acciones estrategicas
Capital natural de méxico acciones estrategicasCapital natural de méxico acciones estrategicas
Capital natural de méxico acciones estrategicas
Oc1
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Martin Torres
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
JOSE MADRID
 
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdfOrdenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
darlyt86
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
Martin Torres
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Eric Martinez
 
Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2
centro politecnico del norte
 
Informe escrito - Concejo Municipal.
Informe escrito - Concejo Municipal.Informe escrito - Concejo Municipal.
Informe escrito - Concejo Municipal.
nicolas627
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Flor180412
 

Similar a Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México (20)

Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
 
La política ambiental en méxico
La política ambiental en méxicoLa política ambiental en méxico
La política ambiental en méxico
 
Actividades equipo 1 pureza
Actividades equipo 1 purezaActividades equipo 1 pureza
Actividades equipo 1 pureza
 
Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambiental
 
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambientalEnsayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
 
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO RESPUESTA A UNA MALA CULTURA AMBIENTAL Pptx
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO RESPUESTA A UNA MALA CULTURA AMBIENTAL PptxEL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO RESPUESTA A UNA MALA CULTURA AMBIENTAL Pptx
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO RESPUESTA A UNA MALA CULTURA AMBIENTAL Pptx
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Capital natural de méxico acciones estrategicas
Capital natural de méxico acciones estrategicasCapital natural de méxico acciones estrategicas
Capital natural de méxico acciones estrategicas
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdfOrdenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
 
Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2
 
Informe escrito - Concejo Municipal.
Informe escrito - Concejo Municipal.Informe escrito - Concejo Municipal.
Informe escrito - Concejo Municipal.
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México

  • 1. Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México: Gema Jazmín Moreno Sánchez 6c Ecología Ensayo. Introducción: En este ensayo vamos a hablar el impacto ambiental causado por nosotros y sabremos cómo reaccionan los medios y las autoridades a todo esto, que leyes se aplican y que mira por el ambiente. Para empezar deberíamos saber que es el impacto ambiental, este se define como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos ambientales, sin embargo el instrumento Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los impactos ambientales que eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades que se encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido iniciadas. De aquí el carácter preventivo del instrumento. Ya teniendo un poco de contexto y sabiendo que un impacto ambiental es cuando fue por nuestra culpa, no naturalmente. En México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) para estimar las modificaciones al ambiente provocadas por proyectos de infraestructura, existe un instrumento denominado Evaluación de Impacto Ambiental, por medio del cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) evalúa el impacto que tendrá una obra o construcción sobre el medio ambiente. Evaluación del Impacto Ambiental Para la realización de obras y actividades previstas en el artículo 28 de la LGEEPA se establece la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Semarnat, por parte de las personas (físicas o morales) responsables de éstas. Esta considera dos modalidades muy importantes, las cuales son: REGIONALES, cuando se trate de: 1. Parques industriales y acuícolas, granjas acuícolas de más de 500 hectáreas, carreteras y vías férreas, proyectos de generación de energía nuclear, presas y, en general, proyectos que alteren las cuencas hidrológicas. 2. Un conjunto de obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan o programa parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico. 3. Un conjunto de proyectos de obras y actividades que pretendan realizarse en una región ecológica determinada, y 4. 4. Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los que, por su interacción con los diferentes componentes ambientales regionales, se prevean impactos acumulativos, sinérgicos o residuales que pudieran ocasionar la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. PARTICULAR, se refiere a todos los demás casos no referidos en la modalidad REGIONAL. (Reglamento de la LGEEPA, Art. 11).
  • 2. Obras y actividades de competencia federal: La Evaluación del Impacto Ambiental por parte de las autoridades se sustenta jurídicamente en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (artículos 28 al 35 Bis 3), el Reglamento de esta Ley en materia de evaluación de impacto ambiental, leyes ambientales estatales y la Ley Federal del Procedimiento Administrativo. Los análisis y la evaluación del impacto ambiental de obras y actividades de competencia federal le corresponden a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, así como de las oficinas de SEMARNAT en las entidades federativas. ¿DE QUÉ DEPENDEN LOS PERMISOS Y CUANDO LAS AUTORIDADES ADECUADAS HACEN PRESENCIA? Esto depende del tipo de actividad de inversión y/o desarrollo de que se trate; el tipo, calidad y cantidad de los recursos naturales identificados en la zona propuesta de ubicación del proyecto en evaluación; las condiciones sociales prevalecientes en el entorno; las condiciones económicas y de desarrollo de otras actividades ya existentes en la zona propuesta de ubicación del nuevo proyecto e incluso las condiciones culturales, la EIA debe ser desarrolla de tal forma que se identifiquen las condiciones naturales preexistentes en la zona propuesta de ubicación del proyecto en evaluación y los posibles escenarios con y sin proyecto, que pudieran presentarse en función a los efectos y procesos evolutivos de los ecosistemas en su entorno. Estas consideraciones, implican, además del desarrollo de un trabajo multidisciplinario intenso, la consideración de una amplia gama de instrumentos y regulaciones jurídicas que inciden en los distintos tipos de proyectos de inversión. AUTORIDADES DE AMBIENTE: 1. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en México ha tenido una evolución en su forma de desarrollo y cuantificación que ha estado asociada a la propia evolución de la Legislación Ambiental y de las Instituciones Ambientales Nacionales y locales encargadas de su instrumentación. 2. La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente es la máxima ley de derecho ambiental en México que regula lo relativo al quinto lugar del cuarto artículo de la Constitución Política y el artículo 25. 3. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (SEMARNAT) desarrolla las competencias de educación y sensibilización ambiental, y su finalidad es "incrementar la capacidad de gestión de la sociedad y elevar sus niveles de bienestar, a través de la educación y la capacitación para propiciar su participación corresponsable, acorde con los cambios que implica el desarrollo sustentable.
  • 3. PROBLEMÁTICA ACTUAL: La problemática más resaltante en estos últimos tres siglos es que a prevalecido una relación de carácter utilitario, resultado de un modelo económico basado en la dominación y explotación de la naturaleza, que ha demostrado ser insustentable ecológica y socialmente. De continuar con el mismo modelo “civilizatorio” nos dirigiremos inevitablemente a un suicidio colectivo. Se especula que para el 2050 nuestra población mexicana crecerá 20.6%, y esto implicará una mayor presión sobre los recursos naturales y comprometerá drásticamente el bienestar de la población, el 75% de la población habita en zona urbana donde se han desarrollado problemas de movilidad, contaminación y calidad de servicios. En el siglo XXI, México ha perdido dos millones y medio de hectáreas de bosque, de las cuales sólo ha recuperado una cuarta parte, provocando la pérdida de la biodiversidad y la desertificación que hoy afecta a 51 millones de hectáreas del país. Se suman a la degradación ambiental los crecientes niveles de contaminación y la generación y manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos y peligrosos. Por otro lado, ha surgido un amplio rango de instituciones y leyes, así como de programas públicos para atender los problemas ambientales más apremiantes. Ejemplos de ello son las áreas naturales protegidas, en las cuales se regula el acceso y la actividad económica en zonas de gran riqueza natural, los instrumentos económicos para la conservación y los programas de manejo forestal comunitario. ALTERNATIVAS CREADAS POR HUMANOS: Así como destruye también puede convertir y buscar alternativas ya que cada día hay más personas que se unen al colectivo que mira por la problemática ya planteada, Hay asociaciones Mexicanas que impactan de forma contraria y estas son: 1. Centro Mexicano de Derecho Ambiental: Esta organización no gubernamental, apolítica y sin fines de lucro que desde hace 25 años trabaja para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. Es una de las principales organizaciones de la sociedad civil ambiental en México cuyo eje fundamental de trabajo es el fortalecimiento, consolidación, armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental vigente. Actúan a nivel tanto rural como urbano y de alcance local, municipal, estatal, regional, nacional e incluso internacional. 2. Naturalia: Organización civil sin fines de lucro fundada en 1990 que promueve la conservación de los ecosistemas y especies silvestres en México a través de la divulgación, la educación ambiental y el desarrollo de actividades en campo. Cuentan con programas de conservación de especies y ecosistemas como el rescate del lobo mexicano, la conservación del jaguar del norte en Sonora, la reforestación de las áreas naturales alrededor del Valle de México, etc. 3. WWF México: Fundada en Suiza en 1961, lleva presente en México desde 1990 y es considerada como la organización líder de la conservación mundial. Interesada en todos los temas de conservación ambiental, la WWF tiene iniciativas para cuidar de la biodiversidad mexicana y ha sido una gran aliada de las especies en peligro de extinción. CONCLUSIÓN: La pequeña conclusión que podemos sacar de todo esto es como el ser humano ha utilizado todos los recursos del suelo y que el planeta nos da para un beneficio propio y egoísta aun así hay demasiadas asociaciones y personas que observan cómo es que poco a poco nos estamos aprovechando más llegando a nuestros límites y gracias a estas personas cada vez se buscan más las alternativas de muchas cosas, se hace más consiente el humano y se cuestiona sus privilegios.
  • 4. FUENTES EN FORMATO APA: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (13 de agosto de 2018). Impacto ambiental y tipos de impacto ambiental. de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/impacto-ambiental-y-tipos-de-impacto- ambiental Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente. (30 de julio de 2019). Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). --, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/profepa/articulos/manifestacion-de-impacto-ambiental-mia BIOL. RAÚL. E. ARRIAGA BECERRA.. (7/4/09 10:13:28). LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS.. de Secretaria de Desarrollo Social Suprime Subsria de Ecología Sitio web: http://www.ceja.org.mx/IMG/pdf/Situacion_actual.pdf BIOL.RAÚL.ARRIAGA. BECERRA. (15/5/12 13:49:53). LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. Sitio web: https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/c6051b48-740e-4334-ac77- 02d8876b3c62/5_Raul+Arriaga_Estudio.pdf?MOD=AJPERES&CVID=jyvM9dd#:~:text=La%20Evalua ci%C3%B3n%20de%20Impacto%20Ambiental,locales%20encargadas%20de%20su%20instrumenta ci%C3%B3n. MIGUEL DE LA MADRID H., Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. (jueves 28 de enero de 1988). LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. de ORDEN JURIDICO Sitio web: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo83191.html querido dinero. (Martes, 5 de junio de 20187 ). 7 ASOCIACIONES QUE AYUDAN AL MEDIO AMBIENTE MEXICANAS . --, de .. Sitio web: https://www.queridodinero.com/articulos/7- asociaciones-que-ayudan-al-medio-ambiente-y-aceptan-donaciones