SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES Y APLICACIONES DE LA TECNICA HISTOLOGICA Y DE
LA MICROSCOPIA


  1. OBTENCION DE TEJIDO: POR BIOPSIA O NECROPSIA


  2. FIJACION DEL TEJIDO: PARA EVITAR LOS CAMBIOS POST-MORTEM SE COLOCA
     UNA SUSTANCIA FIJADORA. EL OBJETIVO ES MANTENER EL TEJIDO LO MAS
     PARECIDO, EDURECER EL MATERIAL PARA LOS CORTES Y ELIMINAR LAS
     BACTERIAS.     FORMOL AL 10%



  3. DESHIDRATACION: CON ALCOHOL DE MENOR CONCENTRACION A MAYOR.
     AGUA -> 70% -> 80% -> 96% -> 100%



  4. ACLARAMIENTO: XILOL (XILENO) QUITA EL ALCOHOL



  5. INCLUSION: SE USA LA PARAFINA PARA QUE SE ENDUREZCA EL TEJIDO



  6. CORTE: CON UN MICROTOMO



  7. BAÑO DE FLOTACION: AGUA A NO MAS DE 20°. SE PLANCHA LA MUESTRA



  8. TINCION: HAY QUE REHACER LOS PASOS PERO AL REVES.
     CORTE -> XILOL -> ALCOHOL -> 100% -> 96% -> 80% -> 70% -> TINCION



  9. MONTAJE: CUBRIR LA MUESTRA YA PREPARADA CON UN PORTAOBJETOS,
     SELLADO CON PEGAMENTO.



MICROSCOPIO

  -   OPTICO: A COLOR. 2D
  -   TRANSMISION: B/N. 2D
  -   BARRIDO: B/N. 3D

Más contenido relacionado

Similar a Tecnica histologica

Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdfDr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
ALBERTQUISPECARDENAS2
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíalulus2923
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
amorrolando
 
Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02
adrian alvarez
 

Similar a Tecnica histologica (6)

Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdfDr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histología
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
 
Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02
 

Más de paoladcc

Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
paoladcc
 
9.mitocondria
9.mitocondria9.mitocondria
9.mitocondriapaoladcc
 
8. citoesqueleto
8. citoesqueleto8. citoesqueleto
8. citoesqueletopaoladcc
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgipaoladcc
 
Reticulo Endoplasmico Rugoso
Reticulo Endoplasmico RugosoReticulo Endoplasmico Rugoso
Reticulo Endoplasmico Rugosopaoladcc
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasmapaoladcc
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmaticapaoladcc
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularpaoladcc
 
Mediastino medio
Mediastino medioMediastino medio
Mediastino mediopaoladcc
 
Orbita y globo ocular
Orbita y globo ocularOrbita y globo ocular
Orbita y globo ocularpaoladcc
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealespaoladcc
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinalpaoladcc
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomiapaoladcc
 

Más de paoladcc (20)

Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
9.mitocondria
9.mitocondria9.mitocondria
9.mitocondria
 
8. citoesqueleto
8. citoesqueleto8. citoesqueleto
8. citoesqueleto
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Reticulo Endoplasmico Rugoso
Reticulo Endoplasmico RugosoReticulo Endoplasmico Rugoso
Reticulo Endoplasmico Rugoso
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Traquea
TraqueaTraquea
Traquea
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Mediastino medio
Mediastino medioMediastino medio
Mediastino medio
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Orbita y globo ocular
Orbita y globo ocularOrbita y globo ocular
Orbita y globo ocular
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Tecnica histologica

  • 1. GENERALIDADES Y APLICACIONES DE LA TECNICA HISTOLOGICA Y DE LA MICROSCOPIA 1. OBTENCION DE TEJIDO: POR BIOPSIA O NECROPSIA 2. FIJACION DEL TEJIDO: PARA EVITAR LOS CAMBIOS POST-MORTEM SE COLOCA UNA SUSTANCIA FIJADORA. EL OBJETIVO ES MANTENER EL TEJIDO LO MAS PARECIDO, EDURECER EL MATERIAL PARA LOS CORTES Y ELIMINAR LAS BACTERIAS. FORMOL AL 10% 3. DESHIDRATACION: CON ALCOHOL DE MENOR CONCENTRACION A MAYOR. AGUA -> 70% -> 80% -> 96% -> 100% 4. ACLARAMIENTO: XILOL (XILENO) QUITA EL ALCOHOL 5. INCLUSION: SE USA LA PARAFINA PARA QUE SE ENDUREZCA EL TEJIDO 6. CORTE: CON UN MICROTOMO 7. BAÑO DE FLOTACION: AGUA A NO MAS DE 20°. SE PLANCHA LA MUESTRA 8. TINCION: HAY QUE REHACER LOS PASOS PERO AL REVES. CORTE -> XILOL -> ALCOHOL -> 100% -> 96% -> 80% -> 70% -> TINCION 9. MONTAJE: CUBRIR LA MUESTRA YA PREPARADA CON UN PORTAOBJETOS, SELLADO CON PEGAMENTO. MICROSCOPIO - OPTICO: A COLOR. 2D - TRANSMISION: B/N. 2D - BARRIDO: B/N. 3D