SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES DE LAS BIOPSIAS
La hemorragia mediata o inmediata.
• Tejidos muy ascularizados.
• Seccion de vaso sanguineo de diametro regular.
INFECCION
Siempre existe la posibilidad de que bacterias locales
penetren en la profundidad de la lesion y tejidos sanos
adyacentes.
DEFICIENTE CICATRIZACION EN LA HERIDA
Esto puede deberse a factores locales :
• Isquemia.
• Implantacion de celulas neoplasicas.
• Radioterapia previa.
Factores sistemicos:
• Diabetes.
• Hipertension.
DISEMINACION DE CELULAS NEOPLASICAS
Este es un hecho frecuente debido a una manipulacion
inadecuada, se pueden diseminar celulas tumorales tanto
en el area quirurgica o a nivel sistemico.
LESION DE ORGANOS ADYACENTES
Son raras y pocas veces son graves si se emplean tecnicas
correctas y se toman las debidas precauciones.
PRECAUCIONES
Se deveran de tomar cierto lineamientos para no afectar
directamente los resultados finales de la biopsia:
1. Incision precisa y profunda.
2. El area no debera ser pintada con yodo.
3. La muestra debe ser tomada de la parte central .
4. No laser ni electrocauterio.
5. No solucion anestesica en el area.
6. Manejo adecuado de la muestra.
7. Multiples muestras en dieferntes contenedores.
1. El volumen del fijador debe ser de 10 a 20 veces mayor
que la muestra.
2. No agregar solucion salina.
3. Frasco de boca ancha.
4. Rotular el contenedor una vez colocada la muestra.
5. Muestra de tamano adecuado, mayor de 3 mm.
6. Colocar inmediatamente la muestra en el contenedor .
7. No congelar el tejido .
PROCESO HISTOPATOLOGICO
Existen 2 metodos dependiendo de la muestra:
1.- Preparacion de frotis; la muestra es liquida o hay
pequenas particulas solidas suspendidas en el liquido, se fija
se tine y se observa al microscopio.
2.- Cortes histologicos; incluye la preparacion de tinciones y
cortes delgados montados en un protaobjetos. Existen 2
tecnicas principales:
a) Cortes permanentes , de mejor calidad a la muestra.
b)Por congelacion; permite examen de la muestra en pocos
minutos pero los cortes son de menor calidad
RECEPCION Y REGISTRO DE LA MUESTRA
• Se recive la muestra y esta debe presentar toda la
informacion ademas que el contenedor debe de estar
rotulado.
• Se le asigna un numero o codigo del laboratorio.
ESTUDIO MACROSCOPICO
ESTE TIENE COMO OBJETIVOS:
• Describir exactamente el tipo de muestra remitido.
• Seleccionar detalladamente las areas sobre la cual va a
realizarse el estudio.
TECNICA HISTOPATOLOGICA
Esta tecnica es una serie de procedimientos fisicos y
quimicos , la tecnica mas utilizada es la parafina .
FIJACION
El proposito de la fijacion es mantener el tejido en
condiciones tan naturales como sea posible, esto evitara la
putrefaccion, crecimiento bacteriano, coagulacion del
citoplasma celular ademas de hacer la muestra insoluble.
Este es el aspecto tecnicomas importante del procesamiento
de la biopsia.
TIPOS DE FIJADORES
Citologicos : pretenden conservar la arquitectura y
estructura de los tejidos y celulas hay 2 tipos citoplasmicos
y nucleares.
Histoquimicos : conservan la composicion molecular y
bioquimica de los tejidos.
EXISTEN OTROS FIJADORES DE ACUERDO A
SU MECANISMO DE ACCION.
Aldehidos ; no danan las proteinas.
Mercuriales ; tienen exelentes detalles nucleares.
Alcoholes; para frotis citologicos.
Agentes oxidantes; usados raramente.
Picricos; lo que toca lo tine de amarillo.
FACTORES QUE AFECTAN LA FIJACION
Amortiguador ; la hipoxia de los tejidos reduce el ph del
fijador por lo que este debe ser neutralizado para evitar la
acidez ya que esto favorece la aparicion de pigmentos y
aparece como deositos negros en los tejidos.
Temperatura; el aumento aumentara la velocidad de
fijacion.
Concentracion; se recomienda formol al 10 %.
Intervalo de tiempo; entre mas pronto mejor ya que se
pueden perder organelos celulares.
USO GENERAL DE LOS FIJADORES
*El uso del fijador se basa en la naturaleza de este,
tipo de tejido y los detalles histologicos .
*El formol; en patologia qx cuando se realiza la tincion
hematoxilina-eosina.
*Fijador zenker; para tejidos reticuloendoteliales,
ganglios linfaticos, bazo timo y medula osea.
*Solucion de Bouin; Testiculos, tracto gastrointestinal y
tejido endocrino.
*Glutaldehido; para microscopio electronico. No mas
de 3 meses de antiguedad.
*Alcoholes; frotis citologicos.
LAVADO
Se realiza con agua corriente para eliminar el
fijador y no produzaca manchas.
DESCALCIFICACION
Eliminacion de calcio de las muestras oseas y dentales
DESHIDRATACION
Debera eliminarse el agua de los tejidos ya que no
pueden ser imersos en parafina , esto se logra pasando
la muestra atraez de alcoholes en concentracion
ascendente 30% hasta el 100 % en un aparato llamado
histokinette.
INCLUSION
Consiste en colocar la muestra en un recipiente de
parafina liquida en un punto de fusion de 56-58 grados ,
luego se procede a la elaboracion de bloques colocando
los tejidos en un molde con parafina para que se oriente y
se coloca en una camara de plastico anotando en ella el
numero correspondiente, cuando el bloque de parafina
esta completamente frio es solido y se desprende
facilmente de la camara de plastico.
CORTE
Consiste en obtener cortes de 5 a 8 micras de espesor
mediante un aparato llamado microtomo, luego se
coloca en un bano de flotacion a 50 grados lo cual
extiende los cortes y disuelve la parafina y se dejan en
una estufa para que la muestra se una al portaobjetos.
TINCION
Es necesario dar a los componentes tisulares
caracteristicas cromaticas que permitan disringuir a los
elementos, los mas usados hematoxilina-eosina.
MONTAJE
Despues de la tincion se elimina el exeso de colorantes,
para que la preparacion sea permanente de balsamo de
canada , se tapa con un portaobjetos y se deja secar.
EXAMEN MICROSCOPICO
Tiene como finalidad la descripcion narrativa de las
caracteristicas encontradas en la muestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Margie Rodas
 
Inmunohistoquímica
InmunohistoquímicaInmunohistoquímica
Inmunohistoquímica
Sandro Casavilca Zambrano
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Suturas
SuturasSuturas
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoalekseyqa
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Stephanie Gomeez
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal Carcinomatosis peritoneal
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Edgar Villanueva
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tipos de biopsias
Tipos de biopsiasTipos de biopsias
Tipos de biopsias
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 

La actualidad más candente (20)

Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
 
Inmunohistoquímica
InmunohistoquímicaInmunohistoquímica
Inmunohistoquímica
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
19. patologia del ganglio linfatico
19. patologia del ganglio linfatico19. patologia del ganglio linfatico
19. patologia del ganglio linfatico
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Tipos de biopsias
Tipos de biopsiasTipos de biopsias
Tipos de biopsias
 

Destacado

tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
gilberto zatarain
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOJhonatan Saez
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Oscar Zuluaga Robayo
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
David Enrique Garcia Guevara
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
HylaryQuistian
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Arantxa [Medicina]
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
graff95
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivojabs77
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicapamela
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 

Destacado (15)

tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Biopsias
BiopsiasBiopsias
Biopsias
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
Histologia sistema digestivo (cavidad bucal, tubo digestivo) // Oscar Felipe ...
 
Histoquímica
HistoquímicaHistoquímica
Histoquímica
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 

Similar a Biopsia

LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxLAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
FelixGonzalez653702
 
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdfGUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
JuanDavidLedezmaRese
 
Técnica histológica
Técnica histológicaTécnica histológica
Técnica histológica
Anahi Chavarria
 
Practicas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiaPracticas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiajuan david rejon
 
1. Tecnicas Histologicas.pptx
1. Tecnicas Histologicas.pptx1. Tecnicas Histologicas.pptx
1. Tecnicas Histologicas.pptx
SebaVallejos3
 
09 fijación
09 fijación09 fijación
09 fijación
Carmen Hidalgo Lozano
 
Antecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasAntecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicas
malvasha
 
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriologíaTécnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología30326414
 
Técnicas Histológicas
Técnicas HistológicasTécnicas Histológicas
Técnicas Histológicas
Mayela Rivera
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
Enrique Javier Palacios Vera
 
Tecnicas histo2008
Tecnicas histo2008Tecnicas histo2008
Tecnicas histo2008joaquin290
 
LA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICALA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICA
DANIEL BAGATOLI
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíalulus2923
 
Informe n°1
Informe n°1Informe n°1
Informe n°1
CarlitaCeci
 
3) HISTOTECNIA.pptxgui,hidfgbsvserdvsergeg
3) HISTOTECNIA.pptxgui,hidfgbsvserdvsergeg3) HISTOTECNIA.pptxgui,hidfgbsvserdvsergeg
3) HISTOTECNIA.pptxgui,hidfgbsvserdvsergeg
djoserosello1
 
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdfDr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
ALBERTQUISPECARDENAS2
 
procesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosprocesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidos
asdasd217201
 
FIJACION.pptx
FIJACION.pptxFIJACION.pptx
FIJACION.pptx
JennyBonilla16
 

Similar a Biopsia (20)

LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxLAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
 
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdfGUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
 
Técnica histológica
Técnica histológicaTécnica histológica
Técnica histológica
 
Practicas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomiaPracticas.inclusión y microtomia
Practicas.inclusión y microtomia
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
 
1. Tecnicas Histologicas.pptx
1. Tecnicas Histologicas.pptx1. Tecnicas Histologicas.pptx
1. Tecnicas Histologicas.pptx
 
09 fijación
09 fijación09 fijación
09 fijación
 
Antecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasAntecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicas
 
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriologíaTécnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
 
Técnicas Histológicas
Técnicas HistológicasTécnicas Histológicas
Técnicas Histológicas
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
 
Tecnicas histo2008
Tecnicas histo2008Tecnicas histo2008
Tecnicas histo2008
 
LA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICALA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICA
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histología
 
Informe n°1
Informe n°1Informe n°1
Informe n°1
 
3) HISTOTECNIA.pptxgui,hidfgbsvserdvsergeg
3) HISTOTECNIA.pptxgui,hidfgbsvserdvsergeg3) HISTOTECNIA.pptxgui,hidfgbsvserdvsergeg
3) HISTOTECNIA.pptxgui,hidfgbsvserdvsergeg
 
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdfDr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
 
procesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosprocesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidos
 
FIJACION.pptx
FIJACION.pptxFIJACION.pptx
FIJACION.pptx
 

Más de gilberto zatarain

Rikettsia
RikettsiaRikettsia
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]gilberto zatarain
 
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicoGingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicogilberto zatarain
 
Alterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivalesAlterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivalesgilberto zatarain
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
gilberto zatarain
 

Más de gilberto zatarain (12)

Rikettsia
RikettsiaRikettsia
Rikettsia
 
4ta. y 5ta. semana
4ta. y 5ta. semana4ta. y 5ta. semana
4ta. y 5ta. semana
 
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Gingivectomia simple
Gingivectomia simpleGingivectomia simple
Gingivectomia simple
 
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicoGingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
 
Alterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivalesAlterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivales
 
Farma basica
Farma basicaFarma basica
Farma basica
 
Examen tomografia lineal
Examen tomografia linealExamen tomografia lineal
Examen tomografia lineal
 
Unidad 3 sistemas
Unidad 3 sistemasUnidad 3 sistemas
Unidad 3 sistemas
 
power point 2010
power point 2010power point 2010
power point 2010
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Biopsia

  • 1. COMPLICACIONES DE LAS BIOPSIAS La hemorragia mediata o inmediata. • Tejidos muy ascularizados. • Seccion de vaso sanguineo de diametro regular.
  • 2. INFECCION Siempre existe la posibilidad de que bacterias locales penetren en la profundidad de la lesion y tejidos sanos adyacentes.
  • 3. DEFICIENTE CICATRIZACION EN LA HERIDA Esto puede deberse a factores locales : • Isquemia. • Implantacion de celulas neoplasicas. • Radioterapia previa. Factores sistemicos: • Diabetes. • Hipertension.
  • 4. DISEMINACION DE CELULAS NEOPLASICAS Este es un hecho frecuente debido a una manipulacion inadecuada, se pueden diseminar celulas tumorales tanto en el area quirurgica o a nivel sistemico.
  • 5. LESION DE ORGANOS ADYACENTES Son raras y pocas veces son graves si se emplean tecnicas correctas y se toman las debidas precauciones.
  • 6. PRECAUCIONES Se deveran de tomar cierto lineamientos para no afectar directamente los resultados finales de la biopsia: 1. Incision precisa y profunda. 2. El area no debera ser pintada con yodo. 3. La muestra debe ser tomada de la parte central . 4. No laser ni electrocauterio. 5. No solucion anestesica en el area. 6. Manejo adecuado de la muestra. 7. Multiples muestras en dieferntes contenedores.
  • 7. 1. El volumen del fijador debe ser de 10 a 20 veces mayor que la muestra. 2. No agregar solucion salina. 3. Frasco de boca ancha. 4. Rotular el contenedor una vez colocada la muestra. 5. Muestra de tamano adecuado, mayor de 3 mm. 6. Colocar inmediatamente la muestra en el contenedor . 7. No congelar el tejido .
  • 8. PROCESO HISTOPATOLOGICO Existen 2 metodos dependiendo de la muestra: 1.- Preparacion de frotis; la muestra es liquida o hay pequenas particulas solidas suspendidas en el liquido, se fija se tine y se observa al microscopio. 2.- Cortes histologicos; incluye la preparacion de tinciones y cortes delgados montados en un protaobjetos. Existen 2 tecnicas principales: a) Cortes permanentes , de mejor calidad a la muestra. b)Por congelacion; permite examen de la muestra en pocos minutos pero los cortes son de menor calidad
  • 9. RECEPCION Y REGISTRO DE LA MUESTRA • Se recive la muestra y esta debe presentar toda la informacion ademas que el contenedor debe de estar rotulado. • Se le asigna un numero o codigo del laboratorio.
  • 10. ESTUDIO MACROSCOPICO ESTE TIENE COMO OBJETIVOS: • Describir exactamente el tipo de muestra remitido. • Seleccionar detalladamente las areas sobre la cual va a realizarse el estudio.
  • 11. TECNICA HISTOPATOLOGICA Esta tecnica es una serie de procedimientos fisicos y quimicos , la tecnica mas utilizada es la parafina .
  • 12. FIJACION El proposito de la fijacion es mantener el tejido en condiciones tan naturales como sea posible, esto evitara la putrefaccion, crecimiento bacteriano, coagulacion del citoplasma celular ademas de hacer la muestra insoluble. Este es el aspecto tecnicomas importante del procesamiento de la biopsia.
  • 13. TIPOS DE FIJADORES Citologicos : pretenden conservar la arquitectura y estructura de los tejidos y celulas hay 2 tipos citoplasmicos y nucleares. Histoquimicos : conservan la composicion molecular y bioquimica de los tejidos.
  • 14. EXISTEN OTROS FIJADORES DE ACUERDO A SU MECANISMO DE ACCION. Aldehidos ; no danan las proteinas. Mercuriales ; tienen exelentes detalles nucleares. Alcoholes; para frotis citologicos. Agentes oxidantes; usados raramente. Picricos; lo que toca lo tine de amarillo.
  • 15. FACTORES QUE AFECTAN LA FIJACION Amortiguador ; la hipoxia de los tejidos reduce el ph del fijador por lo que este debe ser neutralizado para evitar la acidez ya que esto favorece la aparicion de pigmentos y aparece como deositos negros en los tejidos. Temperatura; el aumento aumentara la velocidad de fijacion. Concentracion; se recomienda formol al 10 %. Intervalo de tiempo; entre mas pronto mejor ya que se pueden perder organelos celulares.
  • 16. USO GENERAL DE LOS FIJADORES *El uso del fijador se basa en la naturaleza de este, tipo de tejido y los detalles histologicos . *El formol; en patologia qx cuando se realiza la tincion hematoxilina-eosina. *Fijador zenker; para tejidos reticuloendoteliales, ganglios linfaticos, bazo timo y medula osea. *Solucion de Bouin; Testiculos, tracto gastrointestinal y tejido endocrino. *Glutaldehido; para microscopio electronico. No mas de 3 meses de antiguedad. *Alcoholes; frotis citologicos.
  • 17. LAVADO Se realiza con agua corriente para eliminar el fijador y no produzaca manchas. DESCALCIFICACION Eliminacion de calcio de las muestras oseas y dentales
  • 18. DESHIDRATACION Debera eliminarse el agua de los tejidos ya que no pueden ser imersos en parafina , esto se logra pasando la muestra atraez de alcoholes en concentracion ascendente 30% hasta el 100 % en un aparato llamado histokinette.
  • 19. INCLUSION Consiste en colocar la muestra en un recipiente de parafina liquida en un punto de fusion de 56-58 grados , luego se procede a la elaboracion de bloques colocando los tejidos en un molde con parafina para que se oriente y se coloca en una camara de plastico anotando en ella el numero correspondiente, cuando el bloque de parafina esta completamente frio es solido y se desprende facilmente de la camara de plastico.
  • 20. CORTE Consiste en obtener cortes de 5 a 8 micras de espesor mediante un aparato llamado microtomo, luego se coloca en un bano de flotacion a 50 grados lo cual extiende los cortes y disuelve la parafina y se dejan en una estufa para que la muestra se una al portaobjetos.
  • 21. TINCION Es necesario dar a los componentes tisulares caracteristicas cromaticas que permitan disringuir a los elementos, los mas usados hematoxilina-eosina.
  • 22. MONTAJE Despues de la tincion se elimina el exeso de colorantes, para que la preparacion sea permanente de balsamo de canada , se tapa con un portaobjetos y se deja secar.
  • 23. EXAMEN MICROSCOPICO Tiene como finalidad la descripcion narrativa de las caracteristicas encontradas en la muestra.