SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Agrarias y
         Veterinarias
 Universidad Católica de Salta.
MODULO I°
             METODOS DE ESTUDIO
METODOS HISTOLOGICOS:
1-Examen inmediato o in vivo:
 a) En fresco:
 b) Coloración vital:
2- Examen mediato o post-morten:
  Requiere de la muerte celular y supone seguir una serie de
pasos, la Técnica Histológica

                 TECNICAS HISTOLOGICAS
 DEFINICION: Es el conjunto de operaciones que se somete un
 material organizado para hacer posible su estudio por medio del
 microscopio, posibilitando la observación de las estructuras no
                    visibles al ojo humano.
Técnica histológica
Pasos de la técnica:
1- Obtención del material.
2- Fijación.
3- Inclusión.
4- Obtención del corte.
5- Coloración.
6- Montaje final.
1- Obtención del material
2 Fijación
Cualidades de un buen fijador:
1)   Actuar con rapidez y detener los procesos autolíticos.
2)   Buen poder de penetración.
4)   Conservar lo mas fielmente la estructura del tejido.
4)   No interferir y facilitar los procesos posteriores.
5)   Endurecer el tejido y darle mayor consistencia.
6)   Insolubilizar los componentes de los tejidos.
7)   No producir estructuras artificiales.
Clasificación de los fijadores
1- Fijadores químicos: son los más empleados y pueden ser:
   a) Simples: constituido por una sola sustancia.
   b) Compuestos o mezclas fijadoras: constituidas por
       varias sustancias.
10 cc
3
4- Obtención del corte:
Para obtener cortes finos se utilizan aparatos
denominados micrótomos, hay varios tipos.
Tipo Minot tiene dos partes fundamentales:
1- El carril de la cuchilla, que es una pieza fija,
2- La platina, que es una pieza de metal excavado, en
   donde se fija la pieza. La platina se desliza
   verticalmente sobre el filo de la cuchilla, y se obtiene
   un corte de un espesor previamente elegido.
El Minot dispone de 4 posiciones de ajuste,
según el corte sea de 1-10 µm, 11-20 µm,
21-30 µm o 31-40 µm así como ajuste del
ángulo    de    la    cuchilla  graduado,
inmovilización de la rueda y mecanismo de
avance de gran precisión.
Montaje del corte:
Los colorantes se pueden clasificar de diferente manera:
1-Colorantes naturales:
  a) animales: carmín.
  b) vegetales: hematoxilina, orceina.
2-Colorantes artificiales o sintéticos: (colorantes de
  anilina).
  a) ácidos: Son colorantes citoplasmáticos.
  b) básicos: Son colorantes nucleares.
  c) neutros: Tiñen citoplasma y núcleo de diferente color
3-Colorantes indiferentes: no forman sales. Sudan III, rojo
  escarlata, etc.

Sustancias basofilas se tiñen con los colorantes básicos
Sustancias acidofilas se tiñen con los colorantes ácidos
Sustancias neutrofilas se tiñen con los colorantes neutros.
Los pasos de la coloración son:
b) Desparafinización:
     Se elimina la parafina con solventes como el
   benzol, xilol o toluol
b) Hidratación:
     El agregado de agua se realiza mediante un
   pasaje por alcoholes decrecientes, alcohol de
   100°, 96°, 80° ,70° y agua destilada.
c) Coloración propiamente dicha:
     Se comienza con la hematoxilina, virando con
   agua corriente que es débilmente alcalina (sales
   alcalinotérreas). Y luego la Eosina con la cual se
   sobre colorea y luego se elimina el exceso.
C o l o r a c ió n :
6) Montaje final
Las fases del montaje final son:
• Deshidratación:
b) Homogenización o aclaración:
c) Colocación del cubreobjeto: con el objeto de
   proteger el preparado, se la recubre con una
   laminilla de vidrio de 0,2 mm de espesor, o
   cubreobjeto. Para adherir el cubreobjeto al
   portaobjeto, se emplea una resina, el Bálsamo
   de Canadá.
Tecnicas histologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioAndrea Varela
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Metodos de fijacion
Metodos de fijacion Metodos de fijacion
Metodos de fijacion
Diana Belen
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta GonzalezTecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Dra. Violeta Gonzalez Pantaleon
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
Marvin Sandoval
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONDR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
 
Histoquímica
HistoquímicaHistoquímica
Histoquímica
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 
Metodos de fijacion
Metodos de fijacion Metodos de fijacion
Metodos de fijacion
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Tecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimicaTecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimica
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta GonzalezTecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
 

Similar a Tecnicas histologicas

Tecnicas histo2008
Tecnicas histo2008Tecnicas histo2008
Tecnicas histo2008joaquin290
 
tecnicas histologicas MED 2023.ppt
tecnicas histologicas MED 2023.ppttecnicas histologicas MED 2023.ppt
tecnicas histologicas MED 2023.ppt
VIOLETAMARTINEZ31
 
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdfGUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
JuanDavidLedezmaRese
 
3_tecnica_histologica.pdf
3_tecnica_histologica.pdf3_tecnica_histologica.pdf
3_tecnica_histologica.pdf
CharlinCernaRuiz
 
Metodos estudio celular.pdf
Metodos estudio celular.pdfMetodos estudio celular.pdf
Metodos estudio celular.pdf
pedroemmanueljeronim
 
1. Tecnicas Histologicas.pptx
1. Tecnicas Histologicas.pptx1. Tecnicas Histologicas.pptx
1. Tecnicas Histologicas.pptx
SebaVallejos3
 
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celulaTecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
kellyb_v
 
Antecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasAntecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicas
malvasha
 
Introducción a la Histología
Introducción a la HistologíaIntroducción a la Histología
Introducción a la Histologíaelaine616
 
18 coloraciones
18 coloraciones18 coloraciones
18 coloraciones
Carmen Hidalgo Lozano
 
TECNICAS HISTOLÓGICAS 2023.pdf
TECNICAS HISTOLÓGICAS 2023.pdfTECNICAS HISTOLÓGICAS 2023.pdf
TECNICAS HISTOLÓGICAS 2023.pdf
PaulaGonzalez303700
 
00066482
0006648200066482
00066482
Javier Perez
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxLAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
FelixGonzalez653702
 
Clase de técnicas histológicas y célula 2011
Clase de técnicas histológicas y célula 2011Clase de técnicas histológicas y célula 2011
Clase de técnicas histológicas y célula 2011griseldalesme
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Jordi Chonillo
 
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriologíaTécnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología30326414
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Tomás Calderón
 
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docxCuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
bernardo605853
 

Similar a Tecnicas histologicas (20)

Tecnicas histo2008
Tecnicas histo2008Tecnicas histo2008
Tecnicas histo2008
 
tecnicas histologicas MED 2023.ppt
tecnicas histologicas MED 2023.ppttecnicas histologicas MED 2023.ppt
tecnicas histologicas MED 2023.ppt
 
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdfGUIA 1  2013 tecnicas de histologia.pdf
GUIA 1 2013 tecnicas de histologia.pdf
 
3_tecnica_histologica.pdf
3_tecnica_histologica.pdf3_tecnica_histologica.pdf
3_tecnica_histologica.pdf
 
Metodos estudio celular.pdf
Metodos estudio celular.pdfMetodos estudio celular.pdf
Metodos estudio celular.pdf
 
1. Tecnicas Histologicas.pptx
1. Tecnicas Histologicas.pptx1. Tecnicas Histologicas.pptx
1. Tecnicas Histologicas.pptx
 
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celulaTecnicas y metodos para el estudio de la celula
Tecnicas y metodos para el estudio de la celula
 
Antecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicasAntecedentes de las técnicas histológicas
Antecedentes de las técnicas histológicas
 
Introducción a la Histología
Introducción a la HistologíaIntroducción a la Histología
Introducción a la Histología
 
Bhayy
BhayyBhayy
Bhayy
 
18 coloraciones
18 coloraciones18 coloraciones
18 coloraciones
 
TECNICAS HISTOLÓGICAS 2023.pdf
TECNICAS HISTOLÓGICAS 2023.pdfTECNICAS HISTOLÓGICAS 2023.pdf
TECNICAS HISTOLÓGICAS 2023.pdf
 
00066482
0006648200066482
00066482
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptxLAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
LAB CLASE 2.TINCIONES HISTOLÓGICAS.pptx
 
Clase de técnicas histológicas y célula 2011
Clase de técnicas histológicas y célula 2011Clase de técnicas histológicas y célula 2011
Clase de técnicas histológicas y célula 2011
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
 
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriologíaTécnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
Técnicas de laboratorio utilizadas en el estudio de la embriología
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docxCuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
 

Más de Leonardo

Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
Leonardo
 
Musculos m. pelviano
Musculos m. pelvianoMusculos m. pelviano
Musculos m. pelvianoLeonardo
 
Musc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoMusc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoLeonardo
 
Fisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraFisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraLeonardo
 
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y FelinosFisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y FelinosLeonardo
 
Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoLeonardo
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoLeonardo
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IILeonardo
 
Fisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoFisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoLeonardo
 
Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)Leonardo
 
Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Leonardo
 
Teórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaTeórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaLeonardo
 
Musculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesMusculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesLeonardo
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
Leonardo
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
Leonardo
 
Uniones del tronco
Uniones del troncoUniones del tronco
Uniones del tronco
Leonardo
 
Uniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelvianoUniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelviano
Leonardo
 
Uniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxicoUniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxico
Leonardo
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
Leonardo
 
Miembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparadaMiembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparada
Leonardo
 

Más de Leonardo (20)

Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
 
Musculos m. pelviano
Musculos m. pelvianoMusculos m. pelviano
Musculos m. pelviano
 
Musc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoMusc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxico
 
Fisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraFisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembra
 
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y FelinosFisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
 
Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del macho
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
Fisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoFisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor macho
 
Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)
 
Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)
 
Teórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaTeórico 9, Fisiología
Teórico 9, Fisiología
 
Musculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesMusculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsales
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Uniones del tronco
Uniones del troncoUniones del tronco
Uniones del tronco
 
Uniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelvianoUniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelviano
 
Uniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxicoUniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxico
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
 
Miembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparadaMiembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparada
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tecnicas histologicas

  • 1. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias Universidad Católica de Salta.
  • 2. MODULO I° METODOS DE ESTUDIO METODOS HISTOLOGICOS: 1-Examen inmediato o in vivo: a) En fresco: b) Coloración vital: 2- Examen mediato o post-morten: Requiere de la muerte celular y supone seguir una serie de pasos, la Técnica Histológica TECNICAS HISTOLOGICAS DEFINICION: Es el conjunto de operaciones que se somete un material organizado para hacer posible su estudio por medio del microscopio, posibilitando la observación de las estructuras no visibles al ojo humano.
  • 3. Técnica histológica Pasos de la técnica: 1- Obtención del material. 2- Fijación. 3- Inclusión. 4- Obtención del corte. 5- Coloración. 6- Montaje final.
  • 4. 1- Obtención del material
  • 5. 2 Fijación Cualidades de un buen fijador: 1) Actuar con rapidez y detener los procesos autolíticos. 2) Buen poder de penetración. 4) Conservar lo mas fielmente la estructura del tejido. 4) No interferir y facilitar los procesos posteriores. 5) Endurecer el tejido y darle mayor consistencia. 6) Insolubilizar los componentes de los tejidos. 7) No producir estructuras artificiales. Clasificación de los fijadores 1- Fijadores químicos: son los más empleados y pueden ser: a) Simples: constituido por una sola sustancia. b) Compuestos o mezclas fijadoras: constituidas por varias sustancias.
  • 7. 3
  • 8. 4- Obtención del corte: Para obtener cortes finos se utilizan aparatos denominados micrótomos, hay varios tipos. Tipo Minot tiene dos partes fundamentales: 1- El carril de la cuchilla, que es una pieza fija, 2- La platina, que es una pieza de metal excavado, en donde se fija la pieza. La platina se desliza verticalmente sobre el filo de la cuchilla, y se obtiene un corte de un espesor previamente elegido.
  • 9. El Minot dispone de 4 posiciones de ajuste, según el corte sea de 1-10 µm, 11-20 µm, 21-30 µm o 31-40 µm así como ajuste del ángulo de la cuchilla graduado, inmovilización de la rueda y mecanismo de avance de gran precisión.
  • 11. Los colorantes se pueden clasificar de diferente manera: 1-Colorantes naturales: a) animales: carmín. b) vegetales: hematoxilina, orceina. 2-Colorantes artificiales o sintéticos: (colorantes de anilina). a) ácidos: Son colorantes citoplasmáticos. b) básicos: Son colorantes nucleares. c) neutros: Tiñen citoplasma y núcleo de diferente color 3-Colorantes indiferentes: no forman sales. Sudan III, rojo escarlata, etc. Sustancias basofilas se tiñen con los colorantes básicos Sustancias acidofilas se tiñen con los colorantes ácidos Sustancias neutrofilas se tiñen con los colorantes neutros.
  • 12. Los pasos de la coloración son: b) Desparafinización: Se elimina la parafina con solventes como el benzol, xilol o toluol b) Hidratación: El agregado de agua se realiza mediante un pasaje por alcoholes decrecientes, alcohol de 100°, 96°, 80° ,70° y agua destilada. c) Coloración propiamente dicha: Se comienza con la hematoxilina, virando con agua corriente que es débilmente alcalina (sales alcalinotérreas). Y luego la Eosina con la cual se sobre colorea y luego se elimina el exceso.
  • 13. C o l o r a c ió n :
  • 14. 6) Montaje final Las fases del montaje final son: • Deshidratación: b) Homogenización o aclaración: c) Colocación del cubreobjeto: con el objeto de proteger el preparado, se la recubre con una laminilla de vidrio de 0,2 mm de espesor, o cubreobjeto. Para adherir el cubreobjeto al portaobjeto, se emplea una resina, el Bálsamo de Canadá.