SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOTECNOLOGIAHISTOTECNOLOGIA
HISTOTECNOLOGÍAHISTOTECNOLOGÍA
Definición.- Es la ciencia que estudia los
fundamentos técnicos y la secuencia de
manipulaciones necesarias para llevar a cabo el
análisis de los tejidos de los seres vivos.
HISTOTECNOLOGÍA
Objetivo.- Conocer, implementar y desarrollar
metodologías laboratoriales de tinción, coloración y
reacción histoquímica e inmunohistoquímica que permita
el estudio y análisis de tejidos normales y patológicos.
Clasificación Histotecnológica:Clasificación Histotecnológica:
Según el Tipo de MuestraSegún el Tipo de Muestra
Según el Tipo de EstudioSegún el Tipo de Estudio
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de EstudioClasificación Histotecnológica según el Tipo de Estudio
✎Vitales
✎Supravitales
✎Postvitales
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de EstudioClasificación Histotecnológica según el Tipo de Estudio
✎VitalesVitales.- Cuando los estudios se realizan sobre
células o tejidos vivos sin que éstos hayan sido
separados del organismo del que proceden.
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de EstudioClasificación Histotecnológica según el Tipo de Estudio
✎VitalesVitales.- Por ejemplo la observación
microscópica de la microcirculación sanguínea en
el ala de un murciélago.
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de EstudioClasificación Histotecnológica según el Tipo de Estudio
✎SupravitalesSupravitales.- Cuando los estudios se realizan
sobre células o tejidos vivos pero que han sido
separados del organismo del que proceden.
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de EstudioClasificación Histotecnológica según el Tipo de Estudio
✎SupravitalesSupravitales.- Por ejemplo la observación
microscópica de la movilidad de los
espermatozoides en un Espermatograma.
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de EstudioClasificación Histotecnológica según el Tipo de Estudio
PostvitalesPostvitales.- Cuando los estudios se realizan
sobre células o tejidos muertos y que han sido
separados del organismo del que proceden.
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de EstudioClasificación Histotecnológica según el Tipo de Estudio
PostvitalesPostvitales.- Por ejemplo la observación
microscópica de tejidos coloreados en Anatomía
Patológica.
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de MuestraClasificación Histotecnológica según el Tipo de Muestra
Según la procedencia de los tejidos y la finalidad de
su estudio es posible distinguir entre:
 Muestra HistológicaMuestra Histológica
 Muestra AnatomopatológicaMuestra Anatomopatológica
Muestra HistológicaMuestra Histológica:
Se denomina así a toda
muestra de tejidos obtenida
de un individuo o animal
sano con la finalidad de
investigar su estructura y
composición normales.
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de MuestraClasificación Histotecnológica según el Tipo de Muestra
Muestra AnatomopatológicaMuestra Anatomopatológica:
Se denomina así a toda
muestra de tejidos obtenida
de un individuo o animal
enfermo con la finalidad de
obtener un diagnóstico o
investigar el origen de la
enfermedad.
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de MuestraClasificación Histotecnológica según el Tipo de Muestra
Muestra AnatomopatológicaMuestra Anatomopatológica:
Puede proceder de:
•Biopsias
•Necropsias
•Extensiones Citológicas
•Patología Experimental
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de MuestraClasificación Histotecnológica según el Tipo de Muestra
BIOPSIABIOPSIA
Es una porción de tejido obtenida de un individuo
vivo para su estudio Anatomopatológico.
BIOPSIASBIOPSIAS
Según su objeto de estudio existen dos tipos:
Biopsias DiagnósticasBiopsias Diagnósticas
Biopsias QuirúrgicasBiopsias Quirúrgicas
Biopsias DiagnósticasBiopsias Diagnósticas
Tienen como objetivo fundamental:
“Obtener un diagnóstico Histopatológico (microscópico)
de una enfermedad, a la cual no se a podido llegar por
los medios clínicos habituales”
Biopsias DiagnósticasBiopsias Diagnósticas
Se caracterizan por:
 Ser de pequeño tamaño
 No comprender la totalidad de una lesión, sino
solo una porción de ella
Biopsias DiagnósticasBiopsias Diagnósticas
Existen 2 tipos:
Biopsia de Aspiración con Aguja Fina
Biopsia de Núcleo
Biopsias DiagnósticasBiopsias Diagnósticas
Ventajas:
1.-Si es negativo a cáncer, se evita una cicatriz o
cirugía.
2.-Si es positivo a cáncer, se empieza a planificar el
tratamiento.
Biopsias DiagnósticasBiopsias Diagnósticas
Desventajas:
1.- Si es negativo a cáncer, se requerirá de una
segunda biopsia para asegurarse de que no es cáncer.
2.- Si es positivo a cáncer, se podría requerir de una
cirugía para remover el mismo.
Biopsias DiagnósticasBiopsias Diagnósticas
Biopsia de Aspiración con Aguja Fina
Se emplea una aguja muy
delgada.
Esta aguja se inserta en la
protuberancia y se aspira,
obtiéndose una muestra muy
pequeña.
Biopsias DiagnósticasBiopsias Diagnósticas
Biopsia de Núcleo
Se emplea una aguja delgada
(un poco mas grande que la
utilizada en el BAAF).
Esta aguja se inserta en la
protuberancia obteniéndose
una muestra pequeña.
Biopsias DiagnósticasBiopsias Diagnósticas
Ejemplos:
•Biopsias de Mama
•Biopsias Renales
•Biopsias Hepáticas
•Biopsias Cutáneas
•Biopsias obtenidas por Fibrobroncoscopía,
Endoscopías, etc.
Biopsias QuirúrgicasBiopsias Quirúrgicas
Tienen como objetivo fundamental:
“Confirmar un diagnóstico obtenido por BAAF o
Biopsia de Núcleo, establecer pronóstico y contribuir al
tratamiento de una enfermedad”
Biopsias QuirúrgicasBiopsias Quirúrgicas
Se caracterizan por:
Ser de gran tamaño.
Comprende la totalidad de la lesión, y a menudo
órganos enteros.
Biopsias QuirúrgicasBiopsias Quirúrgicas
Existen 2 tipos:
Biopsia Insición
Biopsia por Excisión
Biopsias QuirúrgicasBiopsias Quirúrgicas
Ventajas:
1.-La Biopsia por Incisión deja una cicatriz pequeña
que podría sanar con el tiempo
2.-La Biopsia por Excisión extirpa toda la masa
cancerosa.
Biopsias QuirúrgicasBiopsias Quirúrgicas
Desventajas:
1.- Podrían quedar cicatrices perennes.
2.- Podrían presentarse cambios en la forma y tamaño
de la zona donde se realizo la Biopsia.
Biopsias QuirúrgicaBiopsias Quirúrgica
Biopsia por Insición
Se emplea un bisturí y se
realiza una hendidura poco
profunda.
Se retira solo una porción de la
protuberancia.
Biopsias QuirúrgicaBiopsias Quirúrgica
Biopsia por Excisión
Se emplea un bisturí y se
realiza una hendidura
profunda.
Se retira el integro de la
protuberancia.
Biopsias QuirúrgicasBiopsias Quirúrgicas
Ejemplos:
•Biopsias de Mama
•Biopsias Renales
•Biopsias Hepáticas
•Biopsias Cutáneas
•Etc.
Muestra AnatomopatológicaMuestra Anatomopatológica:
Puede proceder de:
•Biopsias
•Necropsias
•Extensiones Citológicas
•Patología Experimental
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de MuestraClasificación Histotecnológica según el Tipo de Muestra
NECROPSIANECROPSIA
Autopsia significa etimológicamente “Investigar por
uno mismo”.
Necropsia significa etimológicamente “Investigar
tejidos muertos”.
NECROPSIANECROPSIA
Son una serie de manipulaciones instrumentales
sobre el cadáver con el propósito de investigar en
sus órganos la causa del fallecimiento.
Clasificación de las NecropsiasClasificación de las Necropsias
Dependiendo de la finalidad de la Necropsia, se
distinguen dos modalidades:
La Necropsia Clínica
La Necropsia Médico Legal
Necropsia Clínica y Medico ForenseNecropsia Clínica y Medico Forense
Necropsia ClínicaNecropsia Clínica
Tiene por objeto conocer la historia natural de la
enfermedad que causo la muerte.
La realiza el Médico Anátomo Patólogo en la
Morgue de un hospital por disposición médica.
Necropsia Clínica y Medico LegalNecropsia Clínica y Medico Legal
La Necropsia Medico LegalLa Necropsia Medico Legal
Tiene por objeto investigar la causa de un
fallecimiento y las circunstancias en que ocurrió.
La realiza el Medico Legista en el Instituto de
Medicina Legal por Orden Judicial.
NECROPSIANECROPSIA
Las Necropsias se llevan a cabo en la “Sala de
Necropsias” con el “Instrumental” adecuado
para realizar las mismas.
SALA DE NECROPSIASSALA DE NECROPSIAS
Es el ambiente en el que se realizan estos
procedimientos y comprende:
SALA DE NECROPSIASSALA DE NECROPSIAS
Sistema de Extracción, Purificación y Filtrado:
Para la eliminación elementos y gérmenes nocivos, así
como de los olores desagradables.
 Mesa de Necropsias: De altura regulable, con
sistemas de agua, iluminación, aspiración, trituración
Cámaras Frigoríficas y Congeladores: Para la
conservación de cadáveres.
 Sistema de Fotografía Macroscópica: Para el
registro, perennización e identificación de los
cadáveres y especimenes.
INSTRUMENTAL DE NECROPSIASINSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
Es el material especifico con el que se realiza la
Necropsia, y comprende:
INSTRUMENTAL DE NECROPSIASINSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
Balanza Grande: Para un peso máximo de 60
kilogramos y una sensibilidad de 10 gramos para
pesaje de órganos de individuos adultos.
Balanza Pequeña: Con peso máximo de 500 gramos
y sensibilidad de 0,1 gramos para pesaje de órganos de
recién nacidos y fetos.
Cuchillos de Necropsia: Con hojas desde los 10 a 30
cms de longitud.
Bisturís: Con hojas desechables de diferente
numeración.
INSTRUMENTAL DE NECROPSIASINSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
Tijeras: De diferente tipo como con Brazos en Punta,
Romas, Curvas, etc.
Pinzas: De diferentes tipos como “Diente de Ratón”,
“Mosquito”, “de Disección”, etc.
Sierras: Manuales y Automáticas.
Sondas: De diferentes diámetros.
Cilindros: De diversas graduaciones.
Costótomos
Martillos, catéteres, reglas, etc.
INSTRUMENTAL DE NECROPSIASINSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
A este instrumental deben añadirse utensilios de
limpieza ( gasas, esponjas, etc. ) jeringas y agujas
estériles para extracción de líquidos para cultivo,
material y portagujas de sutura, recipientes de
distintos tamaños para depositar órganos y diferentes
líquidos de fijación según las necesidades.
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
SALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIASSALA E INSTRUMENTAL DE NECROPSIAS
Muestra AnatomopatológicaMuestra Anatomopatológica:
Puede proceder de:
•Biopsias
•Necropsias
•Extensiones Citológicas
•Patología Experimental
Clasificación Histotecnológica según el Tipo de MuestraClasificación Histotecnológica según el Tipo de Muestra
EXTENSIÓN CITOLÓGICAEXTENSIÓN CITOLÓGICA
Capa de células independientes procedentes del
raspado o exfoliación de un tejido y extendidas sobre
un portaobjetos en forma de lámina unicelular.
EXTENSIÓN CITOLÓGICAEXTENSIÓN CITOLÓGICA
Cuando las células proceden de
la sangre recibe el nombre de
“Frotis”.
Cuando las células proceden del
contacto directo de la superficie
de sección del tejido sobre el
portaobjeto recibe el nombre de
“Impronta”.
PATOLOGÍA EXPERIMENTALPATOLOGÍA EXPERIMENTAL
Es el estudio del sufrimiento o daño de los tejidos
causados intencionalmente por procedimientos
artificiales de causas conocidas o desconocidas.
angello2001@ hotmail.com
991083044

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
Jeison M. Maldonado
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina construct EP
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
Lesslie Sashi C. Venegas
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalmiltonaragon
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
mirian sandoval
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Natasha Guilcapi
 
Líquidos biológicos
Líquidos biológicosLíquidos biológicos
Líquidos biológicos
Jordi
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
JHOSSELYN PUCHA
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvico
Conocimientos  básicos  para  la tinción  de   citología cérvicoConocimientos  básicos  para  la tinción  de   citología cérvico
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvicoclaus12
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonalLissy Aguila
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
David Enrique Garcia Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
Líquidos biológicos
Líquidos biológicosLíquidos biológicos
Líquidos biológicos
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvico
Conocimientos  básicos  para  la tinción  de   citología cérvicoConocimientos  básicos  para  la tinción  de   citología cérvico
Conocimientos básicos para la tinción de citología cérvico
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
 

Similar a histotecnologia

Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
Mercedes Robles
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
Mercedes Robles
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Departamento patologia
Departamento patologiaDepartamento patologia
Departamento patologia
Napoleon Tocci
 
Departamento Patologia
Departamento PatologiaDepartamento Patologia
Departamento Patologia
Napoleon Tocci
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
30211202046
 
trabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsiatrabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsia
SHIRMELYBACARIMACHI
 
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsiasTecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Cristinabarcala
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
yessica885466
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
biopsias jos.pptx
biopsias jos.pptxbiopsias jos.pptx
biopsias jos.pptx
MiguelVilla83
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaGema000
 
AUTOPSIA.pdf...............................................
AUTOPSIA.pdf...............................................AUTOPSIA.pdf...............................................
AUTOPSIA.pdf...............................................
shadithmansillagamar
 

Similar a histotecnologia (20)

Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
 
Departamento patologia
Departamento patologiaDepartamento patologia
Departamento patologia
 
Departamento Patologia
Departamento PatologiaDepartamento Patologia
Departamento Patologia
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
 
trabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsiatrabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsia
 
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsiasTecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsias
 
Biopgen
BiopgenBiopgen
Biopgen
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
BIOPSIAS
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
biopsias jos.pptx
biopsias jos.pptxbiopsias jos.pptx
biopsias jos.pptx
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
AUTOPSIA.pdf...............................................
AUTOPSIA.pdf...............................................AUTOPSIA.pdf...............................................
AUTOPSIA.pdf...............................................
 
Biopsia final
Biopsia finalBiopsia final
Biopsia final
 

Más de Nilton J. Málaga

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología iNilton J. Málaga
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantesNilton J. Málaga
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosNilton J. Málaga
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
Nilton J. Málaga
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Nilton J. Málaga
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
Nilton J. Málaga
 

Más de Nilton J. Málaga (20)

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
 
Entomología forense
Entomología forense Entomología forense
Entomología forense
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
 
Equipos de Laboratoio.
Equipos de Laboratoio.Equipos de Laboratoio.
Equipos de Laboratoio.
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

histotecnologia