SlideShare una empresa de Scribd logo
El ciclo del
carbono.
3er Semestre.
Karina Martínez López.
Alejandra Escobedo Ramos.
Gabriela Haro Rosales.
José Francisco Camacho Huizar.
CIENCIAS NATURALES.
José Luis Pinedo.
CICLO DEL CARBONO
Es la transformación que sufre
el carbono para la regulación
del clima en la tierra, y en el se
ven implicadas actividades
básicas para el sostenimiento
de la vida.
El ciclo del carbono comprende dos
ciclos:
Ciclo biológico:
Intercambio de carbono (CO2)
entre los seres vivos y la atmosfera es
decir la fotosintesis; proceso
mediante el cual el carbono queda
retenido en las plantas y la
respiración que devuelve a la
atmosfera.
Ciclo biogeoquímico:
Regula la transferencia de carbono entre la
atmosfera y la litosfera (océanos y suelos), el
CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en
agua formando acido carbónico que ataca
los silicatos que constituye las rocas, resultando
iones bicarbonato. Estos iones disueltos en
agua alcanzan el mar, son asimilados los
animales para formar sus tejidos y tras su
muerte se depositan en los sedimentos.
Conclusión:
El retorno a la atmosfera se producen en la
erupciones volcánicas tras la fusión de las
rocas que lo contienen. Es de larga
duración al verse implicados los
mecanismos biológicos.
Además, hay ocasiones en que la materia
orgánica queda sepultada sin contacto
con el oxigeno que la descomponga
produciéndose así la fermentación que
transforma en carbono, petróleo y gas
natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
Jose Elias Duran Roa
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
maritzamis
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
maritzamis
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
andreslopezserratoecci
 
Ciclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoCiclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoyormanomar
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbono Ciclo del carbono
Ciclo del carbono
ToxDanieLxoT
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbono Ciclo del carbono
Ciclo del carbono
EmilyCalvopia
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del CarbonoAshleyR16
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
Brigitte Castro Prieto
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonojuan_023
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonoaimeeibb
 
El ciclo del carbono
El ciclo del carbonoEl ciclo del carbono
El ciclo del carbono
profesora2406
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
ernestoperezgonzalez
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonoshota131415
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonopsnaruta
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
edibethgomez
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Johnny Arce Prieto
 

La actualidad más candente (19)

El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoCiclo del carbono todo
Ciclo del carbono todo
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbono Ciclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbono Ciclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
El ciclo del carbono
El ciclo del carbonoEl ciclo del carbono
El ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 

Similar a Actividad 3. el ciclo del carbono

Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457jotesoul
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457jotesoul
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
cnsg1259alumn
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbonofelix
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalVanessa Piña
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Dina Esther
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
norkamendozaparedes
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Osvaldo Vega
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosOsvaldo Vega
 
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONOCICLO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONO
davicordero
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
AlissonArevaloPuente
 
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
Luis606854
 
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urregoEcologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Magda Mallen Sierra Urrego
 

Similar a Actividad 3. el ciclo del carbono (20)

Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457
 
Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457Ciclo del-carbono1457
Ciclo del-carbono1457
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
 
Ciclo carbono
Ciclo carbonoCiclo carbono
Ciclo carbono
 
Ciclo del carbonorayul
Ciclo del carbonorayulCiclo del carbonorayul
Ciclo del carbonorayul
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONOCICLO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONO
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
604021434-CICLO-DEL-CARBONO.pdf_20240428_203755_0000.pdf
 
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urregoEcologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 

Más de Gabiliniharo

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gabiliniharo
 
Cobustión
CobustiónCobustión
Cobustión
Gabiliniharo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Gabiliniharo
 
Sooool
SoooolSooool
Sooool
Gabiliniharo
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
Gabiliniharo
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
Gabiliniharo
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Gabiliniharo
 
Que es una particula
Que es una particulaQue es una particula
Que es una particula
Gabiliniharo
 
Crisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidadCrisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidad
Gabiliniharo
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Gabiliniharo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Gabiliniharo
 
El ciclo del carbono
El ciclo del carbonoEl ciclo del carbono
El ciclo del carbono
Gabiliniharo
 
Forraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpaForraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpa
Gabiliniharo
 

Más de Gabiliniharo (14)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cobustión
CobustiónCobustión
Cobustión
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Sooool
SoooolSooool
Sooool
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Que es una particula
Que es una particulaQue es una particula
Que es una particula
 
Crisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidadCrisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidad
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El ciclo del carbono
El ciclo del carbonoEl ciclo del carbono
El ciclo del carbono
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Forraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpaForraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpa
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Actividad 3. el ciclo del carbono

  • 1. El ciclo del carbono. 3er Semestre. Karina Martínez López. Alejandra Escobedo Ramos. Gabriela Haro Rosales. José Francisco Camacho Huizar. CIENCIAS NATURALES. José Luis Pinedo.
  • 2. CICLO DEL CARBONO Es la transformación que sufre el carbono para la regulación del clima en la tierra, y en el se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida.
  • 3. El ciclo del carbono comprende dos ciclos: Ciclo biológico: Intercambio de carbono (CO2) entre los seres vivos y la atmosfera es decir la fotosintesis; proceso mediante el cual el carbono queda retenido en las plantas y la respiración que devuelve a la atmosfera.
  • 4. Ciclo biogeoquímico: Regula la transferencia de carbono entre la atmosfera y la litosfera (océanos y suelos), el CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en agua formando acido carbónico que ataca los silicatos que constituye las rocas, resultando iones bicarbonato. Estos iones disueltos en agua alcanzan el mar, son asimilados los animales para formar sus tejidos y tras su muerte se depositan en los sedimentos.
  • 5. Conclusión: El retorno a la atmosfera se producen en la erupciones volcánicas tras la fusión de las rocas que lo contienen. Es de larga duración al verse implicados los mecanismos biológicos. Además, hay ocasiones en que la materia orgánica queda sepultada sin contacto con el oxigeno que la descomponga produciéndose así la fermentación que transforma en carbono, petróleo y gas natural.