SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA CAPACIDADES PRODUCTIVAS
COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL LOCAL DE MIPYMES
                    VANESSA ROSA DEL SOL CONSTAÍN ORDÓÑEZ
                                   Vanessa.constain@ecopetrol.com.co




                                             13 DE MARZO DE 2012
COMPROMISO Y OBJETIVOS CON LA SOCIEDAD Y COMUNIDAD


     Participar en el desarrollo sostenible del país en un marco de
        corresponsabilidad y respeto de los derechos humanos
                                       Objetivos


              Desarrollar todas las
                                                     Impulsar procesos
                actividades con
                                                   colectivos de desarrollo
            responsabilidad social y
                                                           territorial
                   ambiental


              Fortalecer relaciones de corresponsabilidad fundadas
                          en el diálogo y la participación


             Actuar en un marco de protección, respeto y promoción
                                de los DD.HH.
LA GESTIÓN SOCIAL DE ECOPETROL PARTE DE MANEJAR LOS IMPACTOS, PASA POR
 EL MANEJO RESPONSABLE DE LOS RIESGOS Y BUSCA INCIDIR EN EL DESARROLLO
     SOSTENIBLE, EN UN MARCO DE RESPETO Y PROMOCIÓN DE LOS DDHH.



                                                                         Educación y
                                                                 1




                                                                                             Participación en el desarrollo
                                                                           Cultura       D
         I                                                                               E
                                    R                                                    S
         M
                                    I                                                    A
         P                                   Viabilidad
                                    E                                   Competitividad   R
         A
         C
                                    S                             2       Regional       R
                   Oportunidades    G                                                    O
         T
                                    O                                                    L
         O
                                    S                                                    L
         S
                                                                         Ciudadanía y    O
Prevenir, mitigar, co                                            3       Democracia
rregir y compensar
                               Administrar
   los impactos
                                 riesgos

                                          DERECHOS HUMANOS
                                   Respetar y promover los derechos humanos
LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL BUSCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE LAS
                 EXPECTATIVAS DE LA SOCIEDAD Y LOS INTERESES DE LA EMPRESA


LÍNEA                         PROGRAMAS                                     OBJETIVOS GENERALES


                      Acceso y calidad a la Educación             Favorecer cobertura, pertinencia y equidad
Educación y
  Cultura




                          Identidades Culturales             Fortalecer el arraigo, pertenencia y valores colectivos

                             Innovación Social               Promover la aplicación de conocimiento al desarrollo
Competitividad




                         Formación para el futuro                 Desarrollar de competencias para el trabajo
  Regional




                         Capacidades Productivas             Potenciar la producción, agregación de valor e ingresos

                           Infraestructura Social             Impulsar Infraestructura vial y de servicios públicos
Ciudadanía y




                 Participación Ciudadana y Gestión Pública   Fortalecer el Estado social de derecho con legitimidad
Democracia




                           Hábitats Sostenibles               Mejorar relación comunidad – empresa – ambiente

                   Relacionamiento con Grupos Étnicos         Reconocer, respetar y fortalecer la diversidad étnica
LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL BUSCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE LAS
                 EXPECTATIVAS DE LA SOCIEDAD Y LOS INTERESES DE LA EMPRESA


LÍNEA                         PROGRAMAS                                     OBJETIVOS GENERALES


                      Acceso y calidad a la Educación             Favorecer cobertura, pertinencia y equidad
Educación y
  Cultura




                          Identidades Culturales             Fortalecer el arraigo, pertenencia y valores colectivos

                             Innovación Social               Promover la aplicación de conocimiento al desarrollo
Competitividad




                         Formación para el futuro                 Desarrollar de competencias para el trabajo
  Regional




                         Capacidades Productivas             Potenciar la producción, agregación de valor e ingresos

                           Infraestructura Social             Impulsar Infraestructura vial y de servicios públicos
Ciudadanía y




                 Participación Ciudadana y Gestión Pública   Fortalecer el Estado social de derecho con legitimidad
Democracia




                           Hábitats Sostenibles               Mejorar relación comunidad – empresa – ambiente

                   Relacionamiento con Grupos Étnicos         Reconocer, respetar y fortalecer la diversidad étnica
PROGRAMA: Capacidades Productivas

                         Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes




     ¿Qué hemos hecho?
FORTALECIMIENTO DESDE EL 2007
FORTALECIMIENTO FINANCIERO A MIPYMES LOCALES
1        A TRAVES DE LOS OPERADORES DE EMPRENDER


 Monto Desembolsado 2007 - 2011
       (millones de pesos)


                3538
                       3049

         2306
                              2131

1152.6




2007     2008   2009   2010   2011
FORTALECIMIENTO FINANCIERO A MIPYMES LOCALES
1        A TRAVES DE LOS OPERADORES DE EMPRENDER


         No. de Operaciones
             2007 -2011

                 1221
        1025               1078


                                     725
583




2007    2008     2009      2010      2011


        * No se cuenta con los nombres de las empresas beneficiarias por reserva bancaria
2          FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

                                                                                                                          Empresas fortalecidas
                  Empresas fortalecidas                                                                                       2007 - 2010
                      2007 - 2010

                                                               106                                                              75

                                                                                                                          28
                                                72                                                                                              200
                                    66                 62
60                                                                                                      57
                                                                                                                          81

                  25                                                                 20 15                                     28
                                                                          13                                                          84
                                                                                                        Norte de…


                                                                                                                    Implementación de sistemas de gestión
                                                               Putumayo


                                                                                     Valle
                                                Meta
                                                       Huila
                                    Cartagena




                                                                                             Medellín
                                                                          Casanare
                  Magdalena Medio
Barrancabermeja




                                                                                                                    Capacitación Maestro Industria Eléctrico
                                                                                                                    Fortalecimiento JAC
                                                                                                                    Fortalecimiento Operaciones Logísticas
                                                                                                                    PMI
                                                                                                                    RSE con Mipymes
2            FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

                 Empresas en proceso de                                                             Empresas fortalecidas 2011 - 2012
               fortalecimiento 2011 - 2012
                                                                                                                    40
72
                                                                                                              25                 101
                                        57                                            59
                            54
                                               48
                                                        36         36
                                                                                                           123
               27
                                                                                                                                109

                                                                              9

                                                                                                  Fortalecimiento Operaciones Logísticas
               Magdalena…




                                                                                      Norte de…
Barrancaber…




                                                                                                  Implementación de sistemas de gestión OHSAS/RUC
                                                Huila




                                                                              Valle
                            Cartagena




                                                                   Casanare
                                        Meta



                                                        Putumayo




                                                                                                  RSE con Mipymes
                                                                                                  PMI*
                                                                                                  RSE con Grandes Empresas Contratistas*
PROGRAMA: Capacidades Productivas

   FORTALECIMIENTO EN EJECUCIÓN 2011 - 2012                                                                                       Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes




                                                                                                                                                 RSE con
                                                              Escalando                                                                          Grandes
                                                                                    RSE ISO 26000               PMI                  PMI
   Año 2012            Logística        OHSAS/RUC           emprendimiento
                                                                                    DHS 5211318*            DHS 5211401*         DHS 5211372*
                                                                                                                                                Empresas                                    TOTAL
                                                             DHS 5211332                                                                       Contratistas
                                                                                                                                              DHS 5211376*
                      UT Corporación Calidad UJorge          CCBarranquilla y                                U Tecnológica de      U Autónoma de
      Aliados                                                                       CONFECÁMARAS                                                             CONFECÁMARAS
                             Tadeo Lozano                    CONFECÁMARAS                                        Bolívar            Bucaramanga
    Aporte ECP                      $       3,563,747,126      $     196,383,831     $    1,036,762,093      $       97,858,250 $         104,000,000          $      53,760,000 $ 5,052,511,300

   Aporte Aliados                   $        629,356,184       $   1,379,686,817      $   1,123,462,092      $       67,463,250 $          22,659,560          $     163,620,000 $ 3,386,247,903

                    Inicio: 24 junio 2011               Inicio: 22 septiembre                                                                       Inicio: febrero 2012
                                                                                Inicio: 3 octubre 2011    Inicio: enero 2012     Inicio: enero 2012
                    Fin: 24 enero 2013                  2011                                                                                        Fin: noviembre
                                                                                Fin: 3 octubre 2012       Fin : diciembre 2012   Fin: octubre 2012
                                                        Fin: 22 septiembre 2012                                                                     2012
Barranca                   14                  14                                         14                       0                      10                         20                      72
MM                                             13                                         14                       0                      0                          0                       27
Cartagena                 15                   11                                         13                       15                     0                          0                       54
Meta                       9                   10                                         18                       0                      0                          20                      57
Huila                     16                   15                                         17                       0                      0                          0                       48
Putumayo                   9                    9                                         18                       0                      0                          0                       36
Casanare                   7                   14                                         15                       0                      0                          0                       36
Valle                      9                                                                                       0                      0                          0                       9
N. de Santander           22                  23                                          14                       0                      0                          0                       59
  EN PROCESO              101                 109                   0                     123                      15                     10                         40                     398


  Otra ejecución para el 2012:
  •     Fortalecimiento Financiero: Convenio en proceso con BANCOLDEX y la AFP.
  •     Definición del capital territorial, clasificación de Mipymes y construcción de planes de fortalecimiento.
  •     Sistema de seguimiento del componente.
PROGRAMA: Capacidades Productivas

                          Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes




Y ahora, ¿cómo lo vamos a hacer?
LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL BUSCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE LAS
                 EXPECTATIVAS DE LA SOCIEDAD Y LOS INTERESES DE LA EMPRESA


LÍNEA                         PROGRAMAS                                     OBJETIVOS GENERALES


                      Acceso y calidad a la Educación             Favorecer cobertura, pertinencia y equidad
Educación y
  Cultura




                          Identidades Culturales             Fortalecer el arraigo, pertenencia y valores colectivos

                             Innovación Social               Promover la aplicación de conocimiento al desarrollo
Competitividad




                         Formación para el futuro                 Desarrollar de competencias para el trabajo
  Regional




                         Capacidades Productivas             Potenciar la producción, agregación de valor e ingresos

                           Infraestructura Social             Impulsar Infraestructura vial y de servicios públicos
Ciudadanía y




                 Participación Ciudadana y Gestión Pública   Fortalecer el Estado social de derecho con legitimidad
Democracia




                           Hábitats Sostenibles               Mejorar relación comunidad – empresa – ambiente

                   Relacionamiento con Grupos Étnicos         Reconocer, respetar y fortalecer la diversidad étnica
PROGRAMA: Capacidades Productivas

     Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes




                             OBJETIVO

 Crear empleo decente y estimular la actividad económica local por
medio del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas locales
para que cuenten con estándares de calidad y sean más productivas y
  competitivas, a la vez que fortalezcan las cadenas de suministro y
      distribución de las actividades económicas del territorio.
OBJETIVOS
                                        Impactos                                       Riesgos                          Desarrollo     DDHH / P.G.
                                        CAPACIDADES PRODUCTIVAS - Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes
                          • Desestimulo a la vocación productiva • Acciones colectivas por no contratación de         • Erradicar la   • Todos los
                            de la región y petrolización de la     MOL ni de B&S o por deficiente gestión sobre         pobreza          principios
                            economía regional                      las vías e infr. de servicios. públicos.             extrema y el     del Pacto
                          • Deterioro infraestructura vial       • Hurto de hidrocarburos                               hambre           Global
                          • Deterioro servicios públicos         • Conexiones Ilícitas a servicios de la operación.
                           JUSTIFICACIÓN:
Competitividad Regional




                           En Colombia, según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Mipymes son un elemento
                           clave para la economía:
                            Representan alrededor del 95% del tejido empresarial del país,
                            Proporcionan cerca del 65% del empleo
                            Generan más del 35% de la producción nacional, siendo motores locales de bienestar y crecimiento económico.


                           Por esto se hace necesario mejorar las condiciones para su desarrollo, pues además de ser una plataforma para la
                           generación de empleo, evita la polarización y concentración del ingreso, convirtiéndose en un actor fundamental
                           para la lucha contra la inequidad y la desigualdad.


                           Los análisis de las Cámaras de comercio muestran que en el país existe una alta mortalidad de este tipo de
                           empresas debido, en algún sentido, por la falta de inserción en las cadenas de valor desarrolladas en los territorios,
                           por la falta de competitividad (relacionada con la calidad de sus factores de producción: capital físico y humano,
                           tierras, tecnologías y mano de obra), así como también por la falta de apalancamiento necesario para su
                           fortalecimiento y consolidación.
JUSTIFICACIÓN
                                      CAPACIDADES PRODUCTIVAS - Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes

                          Las apuestas por la promoción y el fortalecimiento empresarial de Mipymes locales incide de manera directa en el
                          desarrollo de las comunidades y genera una serie de impactos positivos, como:
                           Generación de empleos.
                           Mejoramiento del clima de empresarial, favoreciendo la inversión, el crecimiento y el desarrollo.
                           Retención de capital humano capacitado.
                           Competitividad y diversidad de empresas, que en un territorio son fundamentales para atraer más clientes y
                            crear ingresos, generar conocimiento, especialización, aprendizaje, confianza, procesos de innovación y acción
Competitividad Regional




                            colectiva.


                          La participación de Ecopetrol en el reto de impulsar este componente puede tener un enorme impacto en el
                          desarrollo sostenible de las comunidades, a la vez que puede percibir beneficios por esta actuación, como:
                           Disminución de la presión social al estimular factores socio-económicos que contribuyan a la independencia
                            social y económica de las comunidades.
                           Consolidación de su involucramiento y compromiso con las comunidades.
                           Fortalecimiento de la reputación de la empresa ante los grupos de interés, por promover procesos
                            participativos, integradores e innovadores.
                           Mitigar y compensar eventuales impactos negativos generados por la Empresa.
                           Reducción de costos de inserción, permanencia y/o abandono a través de la integración con la comunidad en los
                            planos de adquisición de insumos y de contratación de servicios.
                           Percepción por parte de las comunidades, que la inserción, permanencia y abandono de la Empresa es una
                            oportunidad para el desarrollo sostenible del territorio y el mejoramiento de las condiciones de vida de la
                            población
CRITERIOS PARA PARTICIPAR                                                PROGRAMA: Capacidades Productivas

EN EL COMPONENTE                                                     Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes




 Por tamaño de la empresa
Va dirigido a MIPYMES con al menos 2 años de antigüedad.


 Alcance
                                                           Las MIPYMES locales que puedan
 Las MIPYMES locales de                                    suministrar servicios/productos
 la cadena de valor de los                                 complementarios (a contratistas,
                                Las MIPYMES locales que
 Proyectos productivos:                                    en responsabilidades derivadas de
                                se encuentren en líneas
 i)    Proveedores.                                        los PMA, comercializadores de
                                de contratación local.
 ii) Clientes.                                             productos locales, a los otros
                                                           programas de desarrollo
                                                           territorial).
TERRITORIO
                             ECOPETROL




                           Proveedores y
                           Proveedores de
         Clientes          proveedores




              PROYECTOS                Actividades complementarias
             PRODUCTIVOS
                                        Productos y servicios a
                                         contratistas.
                                        Responsabilidades
        Proveedores y                    derivadas de los PMA.
        Proveedores de                  Comercializadores de
        proveedores                      productos locales.
                                        Necesidades de los otros
                                         programas de desarrollo
                                         territorial.
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL LOCAL                                               PROGRAMA: Capacidades Productivas

                                                                            Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes


 DE MIPYMES

I.   DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA DEL TERRITORIO, CLASIFICACIÓN
     DE MIPYMES Y CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE FORTALECIMIENTO


II. LÍNEAS DE FORTALECIMIENTO:

                           2. Desarrollo
         1. Apoyo en                               3.                                           5. Impulso a
                                de                                4. Mercadeo
        consolidación                        Fortalecimien                                         nuevas
                           capacidades                             nacional e
              y                              to en Gestión                                       iniciativas
                          empresariales                          internacional
        formalización                         Empresarial                                        asociativas
                              básicas

                 6. Grupos autogestionados de ahorro y crédito (como medio no como fin)
                     Microcrédito con educación financiera (como medio no como fin)

           7. Cultura y mentalidad empresarial (como dinamizador de conocimiento y motivación)


III. ACCIONES PERMANENTES: SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y
     RETROALIMENTACIÓN
Para uso restringido en Ecopetrol S.A. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o
                       utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explícito de Ecopetrol S.A.

Más contenido relacionado

Similar a 2012 03-13 Componente fel mipymes vf

Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGENResponsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Angélica Cuevas
 
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
ProBogotá Región
 
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
Facultad de Humanidades USAT
 
innovacion tecnologia y extensión rural aregentina
innovacion tecnologia y extensión rural aregentinainnovacion tecnologia y extensión rural aregentina
innovacion tecnologia y extensión rural aregentina
Alexander Hurtado López
 
Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...
Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...
Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...
Fomento Empresarial Fojal
 
Charla magistral Responsabilidad Social
Charla magistral Responsabilidad SocialCharla magistral Responsabilidad Social
Charla magistral Responsabilidad Social
Enel Perú
 
Teodoro
TeodoroTeodoro
Buenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperuBuenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperu
Perú 2021
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
edsguatemla
 
Desarrollo económico local y acciones colectivas
Desarrollo económico local y acciones colectivasDesarrollo económico local y acciones colectivas
Desarrollo económico local y acciones colectivas
Master Eco-polis Alagoas
 
Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...
Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...
Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...
Concurso Interbarrial Limpiando Mi Ciudad 2012
 
Sobre la dimension social en la industria minera
Sobre la dimension social en la industria mineraSobre la dimension social en la industria minera
Sobre la dimension social en la industria minera
Andres Recalde
 
100903 04 empresarios-por_educacion_karine_gruslin
100903 04 empresarios-por_educacion_karine_gruslin100903 04 empresarios-por_educacion_karine_gruslin
100903 04 empresarios-por_educacion_karine_gruslin
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Modelo FEAPS de Responsabilidad Social
Modelo FEAPS de Responsabilidad SocialModelo FEAPS de Responsabilidad Social
Modelo FEAPS de Responsabilidad Social
Plena inclusión España
 
Consejo territorial de planeación
Consejo territorial de planeaciónConsejo territorial de planeación
Consejo territorial de planeación
fabianfilandia
 
UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1
ubocurso
 
MAHEOSAM
MAHEOSAMMAHEOSAM
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Roy Ortiz
 
Messet v2
Messet v2Messet v2
Messet v2
efiaula
 
Informe de Gestión 2015 - ProSUR
Informe de Gestión 2015 - ProSUR Informe de Gestión 2015 - ProSUR
Informe de Gestión 2015 - ProSUR
Cor ProSur
 

Similar a 2012 03-13 Componente fel mipymes vf (20)

Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGENResponsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
 
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
 
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
La cooperación científica y tecnológica, una prioridad estratégica para la tr...
 
innovacion tecnologia y extensión rural aregentina
innovacion tecnologia y extensión rural aregentinainnovacion tecnologia y extensión rural aregentina
innovacion tecnologia y extensión rural aregentina
 
Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...
Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...
Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...
 
Charla magistral Responsabilidad Social
Charla magistral Responsabilidad SocialCharla magistral Responsabilidad Social
Charla magistral Responsabilidad Social
 
Teodoro
TeodoroTeodoro
Teodoro
 
Buenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperuBuenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperu
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo económico local y acciones colectivas
Desarrollo económico local y acciones colectivasDesarrollo económico local y acciones colectivas
Desarrollo económico local y acciones colectivas
 
Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...
Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...
Presentación de la propuesta de consultoria para el proyecto limpiando mi ciu...
 
Sobre la dimension social en la industria minera
Sobre la dimension social en la industria mineraSobre la dimension social en la industria minera
Sobre la dimension social en la industria minera
 
100903 04 empresarios-por_educacion_karine_gruslin
100903 04 empresarios-por_educacion_karine_gruslin100903 04 empresarios-por_educacion_karine_gruslin
100903 04 empresarios-por_educacion_karine_gruslin
 
Modelo FEAPS de Responsabilidad Social
Modelo FEAPS de Responsabilidad SocialModelo FEAPS de Responsabilidad Social
Modelo FEAPS de Responsabilidad Social
 
Consejo territorial de planeación
Consejo territorial de planeaciónConsejo territorial de planeación
Consejo territorial de planeación
 
UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1
 
MAHEOSAM
MAHEOSAMMAHEOSAM
MAHEOSAM
 
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
Seminario sustentabilidad arica_24_07_2014
 
Messet v2
Messet v2Messet v2
Messet v2
 
Informe de Gestión 2015 - ProSUR
Informe de Gestión 2015 - ProSUR Informe de Gestión 2015 - ProSUR
Informe de Gestión 2015 - ProSUR
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

2012 03-13 Componente fel mipymes vf

  • 1. PROGRAMA CAPACIDADES PRODUCTIVAS COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL LOCAL DE MIPYMES VANESSA ROSA DEL SOL CONSTAÍN ORDÓÑEZ Vanessa.constain@ecopetrol.com.co 13 DE MARZO DE 2012
  • 2. COMPROMISO Y OBJETIVOS CON LA SOCIEDAD Y COMUNIDAD Participar en el desarrollo sostenible del país en un marco de corresponsabilidad y respeto de los derechos humanos Objetivos Desarrollar todas las Impulsar procesos actividades con colectivos de desarrollo responsabilidad social y territorial ambiental Fortalecer relaciones de corresponsabilidad fundadas en el diálogo y la participación Actuar en un marco de protección, respeto y promoción de los DD.HH.
  • 3. LA GESTIÓN SOCIAL DE ECOPETROL PARTE DE MANEJAR LOS IMPACTOS, PASA POR EL MANEJO RESPONSABLE DE LOS RIESGOS Y BUSCA INCIDIR EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE, EN UN MARCO DE RESPETO Y PROMOCIÓN DE LOS DDHH. Educación y 1 Participación en el desarrollo Cultura D I E R S M I A P Viabilidad E Competitividad R A C S 2 Regional R Oportunidades G O T O L O S L S Ciudadanía y O Prevenir, mitigar, co 3 Democracia rregir y compensar Administrar los impactos riesgos DERECHOS HUMANOS Respetar y promover los derechos humanos
  • 4. LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL BUSCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE LAS EXPECTATIVAS DE LA SOCIEDAD Y LOS INTERESES DE LA EMPRESA LÍNEA PROGRAMAS OBJETIVOS GENERALES Acceso y calidad a la Educación Favorecer cobertura, pertinencia y equidad Educación y Cultura Identidades Culturales Fortalecer el arraigo, pertenencia y valores colectivos Innovación Social Promover la aplicación de conocimiento al desarrollo Competitividad Formación para el futuro Desarrollar de competencias para el trabajo Regional Capacidades Productivas Potenciar la producción, agregación de valor e ingresos Infraestructura Social Impulsar Infraestructura vial y de servicios públicos Ciudadanía y Participación Ciudadana y Gestión Pública Fortalecer el Estado social de derecho con legitimidad Democracia Hábitats Sostenibles Mejorar relación comunidad – empresa – ambiente Relacionamiento con Grupos Étnicos Reconocer, respetar y fortalecer la diversidad étnica
  • 5. LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL BUSCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE LAS EXPECTATIVAS DE LA SOCIEDAD Y LOS INTERESES DE LA EMPRESA LÍNEA PROGRAMAS OBJETIVOS GENERALES Acceso y calidad a la Educación Favorecer cobertura, pertinencia y equidad Educación y Cultura Identidades Culturales Fortalecer el arraigo, pertenencia y valores colectivos Innovación Social Promover la aplicación de conocimiento al desarrollo Competitividad Formación para el futuro Desarrollar de competencias para el trabajo Regional Capacidades Productivas Potenciar la producción, agregación de valor e ingresos Infraestructura Social Impulsar Infraestructura vial y de servicios públicos Ciudadanía y Participación Ciudadana y Gestión Pública Fortalecer el Estado social de derecho con legitimidad Democracia Hábitats Sostenibles Mejorar relación comunidad – empresa – ambiente Relacionamiento con Grupos Étnicos Reconocer, respetar y fortalecer la diversidad étnica
  • 6. PROGRAMA: Capacidades Productivas Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes ¿Qué hemos hecho? FORTALECIMIENTO DESDE EL 2007
  • 7. FORTALECIMIENTO FINANCIERO A MIPYMES LOCALES 1 A TRAVES DE LOS OPERADORES DE EMPRENDER Monto Desembolsado 2007 - 2011 (millones de pesos) 3538 3049 2306 2131 1152.6 2007 2008 2009 2010 2011
  • 8. FORTALECIMIENTO FINANCIERO A MIPYMES LOCALES 1 A TRAVES DE LOS OPERADORES DE EMPRENDER No. de Operaciones 2007 -2011 1221 1025 1078 725 583 2007 2008 2009 2010 2011 * No se cuenta con los nombres de las empresas beneficiarias por reserva bancaria
  • 9. 2 FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Empresas fortalecidas Empresas fortalecidas 2007 - 2010 2007 - 2010 106 75 28 72 200 66 62 60 57 81 25 20 15 28 13 84 Norte de… Implementación de sistemas de gestión Putumayo Valle Meta Huila Cartagena Medellín Casanare Magdalena Medio Barrancabermeja Capacitación Maestro Industria Eléctrico Fortalecimiento JAC Fortalecimiento Operaciones Logísticas PMI RSE con Mipymes
  • 10. 2 FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Empresas en proceso de Empresas fortalecidas 2011 - 2012 fortalecimiento 2011 - 2012 40 72 25 101 57 59 54 48 36 36 123 27 109 9 Fortalecimiento Operaciones Logísticas Magdalena… Norte de… Barrancaber… Implementación de sistemas de gestión OHSAS/RUC Huila Valle Cartagena Casanare Meta Putumayo RSE con Mipymes PMI* RSE con Grandes Empresas Contratistas*
  • 11. PROGRAMA: Capacidades Productivas FORTALECIMIENTO EN EJECUCIÓN 2011 - 2012 Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes RSE con Escalando Grandes RSE ISO 26000 PMI PMI Año 2012 Logística OHSAS/RUC emprendimiento DHS 5211318* DHS 5211401* DHS 5211372* Empresas TOTAL DHS 5211332 Contratistas DHS 5211376* UT Corporación Calidad UJorge CCBarranquilla y U Tecnológica de U Autónoma de Aliados CONFECÁMARAS CONFECÁMARAS Tadeo Lozano CONFECÁMARAS Bolívar Bucaramanga Aporte ECP $ 3,563,747,126 $ 196,383,831 $ 1,036,762,093 $ 97,858,250 $ 104,000,000 $ 53,760,000 $ 5,052,511,300 Aporte Aliados $ 629,356,184 $ 1,379,686,817 $ 1,123,462,092 $ 67,463,250 $ 22,659,560 $ 163,620,000 $ 3,386,247,903 Inicio: 24 junio 2011 Inicio: 22 septiembre Inicio: febrero 2012 Inicio: 3 octubre 2011 Inicio: enero 2012 Inicio: enero 2012 Fin: 24 enero 2013 2011 Fin: noviembre Fin: 3 octubre 2012 Fin : diciembre 2012 Fin: octubre 2012 Fin: 22 septiembre 2012 2012 Barranca 14 14 14 0 10 20 72 MM 13 14 0 0 0 27 Cartagena 15 11 13 15 0 0 54 Meta 9 10 18 0 0 20 57 Huila 16 15 17 0 0 0 48 Putumayo 9 9 18 0 0 0 36 Casanare 7 14 15 0 0 0 36 Valle 9 0 0 0 9 N. de Santander 22 23 14 0 0 0 59 EN PROCESO 101 109 0 123 15 10 40 398 Otra ejecución para el 2012: • Fortalecimiento Financiero: Convenio en proceso con BANCOLDEX y la AFP. • Definición del capital territorial, clasificación de Mipymes y construcción de planes de fortalecimiento. • Sistema de seguimiento del componente.
  • 12. PROGRAMA: Capacidades Productivas Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes Y ahora, ¿cómo lo vamos a hacer?
  • 13. LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL BUSCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE LAS EXPECTATIVAS DE LA SOCIEDAD Y LOS INTERESES DE LA EMPRESA LÍNEA PROGRAMAS OBJETIVOS GENERALES Acceso y calidad a la Educación Favorecer cobertura, pertinencia y equidad Educación y Cultura Identidades Culturales Fortalecer el arraigo, pertenencia y valores colectivos Innovación Social Promover la aplicación de conocimiento al desarrollo Competitividad Formación para el futuro Desarrollar de competencias para el trabajo Regional Capacidades Productivas Potenciar la producción, agregación de valor e ingresos Infraestructura Social Impulsar Infraestructura vial y de servicios públicos Ciudadanía y Participación Ciudadana y Gestión Pública Fortalecer el Estado social de derecho con legitimidad Democracia Hábitats Sostenibles Mejorar relación comunidad – empresa – ambiente Relacionamiento con Grupos Étnicos Reconocer, respetar y fortalecer la diversidad étnica
  • 14. PROGRAMA: Capacidades Productivas Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes OBJETIVO Crear empleo decente y estimular la actividad económica local por medio del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas locales para que cuenten con estándares de calidad y sean más productivas y competitivas, a la vez que fortalezcan las cadenas de suministro y distribución de las actividades económicas del territorio.
  • 15. OBJETIVOS Impactos Riesgos Desarrollo DDHH / P.G. CAPACIDADES PRODUCTIVAS - Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes • Desestimulo a la vocación productiva • Acciones colectivas por no contratación de • Erradicar la • Todos los de la región y petrolización de la MOL ni de B&S o por deficiente gestión sobre pobreza principios economía regional las vías e infr. de servicios. públicos. extrema y el del Pacto • Deterioro infraestructura vial • Hurto de hidrocarburos hambre Global • Deterioro servicios públicos • Conexiones Ilícitas a servicios de la operación. JUSTIFICACIÓN: Competitividad Regional En Colombia, según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Mipymes son un elemento clave para la economía:  Representan alrededor del 95% del tejido empresarial del país,  Proporcionan cerca del 65% del empleo  Generan más del 35% de la producción nacional, siendo motores locales de bienestar y crecimiento económico. Por esto se hace necesario mejorar las condiciones para su desarrollo, pues además de ser una plataforma para la generación de empleo, evita la polarización y concentración del ingreso, convirtiéndose en un actor fundamental para la lucha contra la inequidad y la desigualdad. Los análisis de las Cámaras de comercio muestran que en el país existe una alta mortalidad de este tipo de empresas debido, en algún sentido, por la falta de inserción en las cadenas de valor desarrolladas en los territorios, por la falta de competitividad (relacionada con la calidad de sus factores de producción: capital físico y humano, tierras, tecnologías y mano de obra), así como también por la falta de apalancamiento necesario para su fortalecimiento y consolidación.
  • 16. JUSTIFICACIÓN CAPACIDADES PRODUCTIVAS - Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes Las apuestas por la promoción y el fortalecimiento empresarial de Mipymes locales incide de manera directa en el desarrollo de las comunidades y genera una serie de impactos positivos, como:  Generación de empleos.  Mejoramiento del clima de empresarial, favoreciendo la inversión, el crecimiento y el desarrollo.  Retención de capital humano capacitado.  Competitividad y diversidad de empresas, que en un territorio son fundamentales para atraer más clientes y crear ingresos, generar conocimiento, especialización, aprendizaje, confianza, procesos de innovación y acción Competitividad Regional colectiva. La participación de Ecopetrol en el reto de impulsar este componente puede tener un enorme impacto en el desarrollo sostenible de las comunidades, a la vez que puede percibir beneficios por esta actuación, como:  Disminución de la presión social al estimular factores socio-económicos que contribuyan a la independencia social y económica de las comunidades.  Consolidación de su involucramiento y compromiso con las comunidades.  Fortalecimiento de la reputación de la empresa ante los grupos de interés, por promover procesos participativos, integradores e innovadores.  Mitigar y compensar eventuales impactos negativos generados por la Empresa.  Reducción de costos de inserción, permanencia y/o abandono a través de la integración con la comunidad en los planos de adquisición de insumos y de contratación de servicios.  Percepción por parte de las comunidades, que la inserción, permanencia y abandono de la Empresa es una oportunidad para el desarrollo sostenible del territorio y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
  • 17. CRITERIOS PARA PARTICIPAR PROGRAMA: Capacidades Productivas EN EL COMPONENTE Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes Por tamaño de la empresa Va dirigido a MIPYMES con al menos 2 años de antigüedad. Alcance Las MIPYMES locales que puedan Las MIPYMES locales de suministrar servicios/productos la cadena de valor de los complementarios (a contratistas, Las MIPYMES locales que Proyectos productivos: en responsabilidades derivadas de se encuentren en líneas i) Proveedores. los PMA, comercializadores de de contratación local. ii) Clientes. productos locales, a los otros programas de desarrollo territorial).
  • 18. TERRITORIO ECOPETROL Proveedores y Proveedores de Clientes proveedores PROYECTOS Actividades complementarias PRODUCTIVOS  Productos y servicios a contratistas.  Responsabilidades Proveedores y derivadas de los PMA. Proveedores de  Comercializadores de proveedores productos locales.  Necesidades de los otros programas de desarrollo territorial.
  • 19. FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL LOCAL PROGRAMA: Capacidades Productivas Componente Fortalecimiento Empresarial Local de Mipymes DE MIPYMES I. DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA DEL TERRITORIO, CLASIFICACIÓN DE MIPYMES Y CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE FORTALECIMIENTO II. LÍNEAS DE FORTALECIMIENTO: 2. Desarrollo 1. Apoyo en 3. 5. Impulso a de 4. Mercadeo consolidación Fortalecimien nuevas capacidades nacional e y to en Gestión iniciativas empresariales internacional formalización Empresarial asociativas básicas 6. Grupos autogestionados de ahorro y crédito (como medio no como fin) Microcrédito con educación financiera (como medio no como fin) 7. Cultura y mentalidad empresarial (como dinamizador de conocimiento y motivación) III. ACCIONES PERMANENTES: SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
  • 20. Para uso restringido en Ecopetrol S.A. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explícito de Ecopetrol S.A.