SlideShare una empresa de Scribd logo
CIDTA
Centro de Investigación y
Desarrollo Tecnológico en Algas
COQUIMBO, IV REGIÓN, CHILE.
FUNDAMENTOS DEL PROYECTO
CHILE HACIA EL DESARROLLO




                                                                                               Mapa miembros APEC.




“Chile, enfrentado al Pacífico, está hoy en la primera fila de la platea de la historia, y no
podemos dejar pasar la oportunidad.”
Lagos Escobar, Ricardo, “Chile 2030: Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad”, 2011, Chile.


“La ciencia, la innovación y la tecnología son el medio para entregar valor agregado a
nuestros recursos de exportación.”
Lorenzini, Rafael, “La innovación tecnológica, un factor de competitividad”, Innova Chile CORFO, 2007, Chile.
LA ACUICULTURA
Sector de la economía con gran potencial de
crecimiento por:

•     Creciente           mercado           nacional         e
      internacional.

•     Actividad relativamente nueva, grandes
      ventajas comparativas con otros países
      por su ubicación geográfica-climática.

•     La creación de normas que regulan la
      extracción de bancos naturales
                                                                       Producción de la acuicultura reportada de Chile (a partir de
•     Principales especies en exportación son                          1950)
      salmonídeas, moluscos,turbot y algas.                            Fuente: FAO Fishery Statistic.




    CONTRASTE DE REALIDADES

    “Tenemos las mejores algas pardas a nivel mundial, estas producen los mejores alginatos
    (producto derivado) en los mercados internacionales”
    Dr. Julio Vásquez, Líder del grupo de Acuicultura y Oceanografía del CEAZA, 2005.


     “En Chile las algas son un recurso altamente explotado y exportado, pero con un nivel muy
    básico sin ningún valor agregado”
    Claudio Maggi, Director Ejecutivo INNOVA Chile, 2009.
LAS ALGAS MARINAS
MACRO ALGAS                                     MICRO ALGAS




•   Las macro algas tienen una importancia social, ya que la producción involucra
    a pescadores artesanales y sus familias, quienes dependen total o
    parcialmente de estos recursos.

•   Las micro algas se utilizan en la industria de la bio-refinería en la conversión de
    alcoholes, metano, hidrógeno, ácidos orgánicos, olefinas y compuestos aromáticos.

•   Ambas con un gran potencial de desarrollo económico en la industria
    alimenticia, cosmética y energética entre otras.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN
ALGAS, CIDTA
•   Centro que genera proyectos de investigación y presta servicios tecnológicos a empresas
    del rubro.

•   Limitaciones en la investigación dadas por la falta de infraestructura técnica especializada.




       Posibles áreas de investigación                   Real capacidad de investigación

                                                                         Fuente: Elaboración propia en base a:
                                                                         Álvaro Carrasco, investigador CIDTA
UBICACIÓN
COQUIMBO, IV REGIÓN, CHILE.

•   Las algas son un importante recurso
    ecológico, social y económico en
    toda la IV Región.

•   Debido al clima se obtiene mejor
    calidad del producto y bajos costos de
    producción.

•   La   ciudad   reúne   los   elementos
    geográficos, climáticos, económi
    cos y urbanos necesarios para
    instalar un centro de investigación en
    algas.
SECTOR DE GUAYACÁN, COQUIMBO.
PROPUESTA URBANA
Consolidar al sector de Guayacán como centro de educación
(Universidad), investigación (CIDTA) y producción del mar (Caleta
Guayacán), entregando un nuevo polo de interés para la ciudad de Coquimbo y su
comunidad.
IDEA CONCEPTUAL

El paisaje inter-mareal, lugar en donde el agua erosiona la tierra generando un
límite dinámico, difuso y temporal. Proporcionando las condiciones adecuadas
para la vida de las algas.
MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA
SUSTENTABILIDAD
El edificio y el paisaje trabajan en conjunto bajo sistemas pasivos y activos
entregando condiciones óptimas de habitabilidad y permitiendo el cultivos de algas.

•   Aislación de la envolvente del edificio (semi-enterrado).
•   Ventilación natural.
•   Orientación de recintos.
•   Energía geotérmica.
•   Iluminación bajo domótica.
•   Reutilización del agua.
GESTIÓN DEL AGUA
Se hará circular el agua a través del proyecto, utilizándola para
investigación, mejoramiento climático del edificio y un acuario exterior para la
comunidad, antes de ser devuelta al mar.




Los niveles del agua dependiendo del uso cambiará la flora y fauna del paisaje.
CIDTA

Más contenido relacionado

Destacado (11)

CATCH - A - LOT
CATCH - A - LOTCATCH - A - LOT
CATCH - A - LOT
 
4 vivienda
4 vivienda4 vivienda
4 vivienda
 
1 entrega final
1 entrega final1 entrega final
1 entrega final
 
Ru vivienda final
Ru vivienda finalRu vivienda final
Ru vivienda final
 
Enlace Urbano
Enlace UrbanoEnlace Urbano
Enlace Urbano
 
Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
 
2 ppt examen
2 ppt examen2 ppt examen
2 ppt examen
 
Planes de Movilidad y Transporte
Planes de Movilidad y TransportePlanes de Movilidad y Transporte
Planes de Movilidad y Transporte
 
Estación multimodal de Constitución
Estación multimodal de ConstituciónEstación multimodal de Constitución
Estación multimodal de Constitución
 
Situación y Emplazamiento de la ciudad de Constitución
Situación y Emplazamiento de la ciudad de ConstituciónSituación y Emplazamiento de la ciudad de Constitución
Situación y Emplazamiento de la ciudad de Constitución
 
Art. 19 ConstitucióN Politica Derechos Y Deberes Constitucionales
Art. 19 ConstitucióN Politica   Derechos Y Deberes ConstitucionalesArt. 19 ConstitucióN Politica   Derechos Y Deberes Constitucionales
Art. 19 ConstitucióN Politica Derechos Y Deberes Constitucionales
 

Similar a CIDTA

Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marina
claudio_arq
 
Parque Científico & Tecnológico Agroindustrial del Pacífico
Parque Científico & Tecnológico Agroindustrial del PacíficoParque Científico & Tecnológico Agroindustrial del Pacífico
Parque Científico & Tecnológico Agroindustrial del Pacífico
Fundaciat
 
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero MataProyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
vilocardenas
 
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnovaPropuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
sonygodoyhortua
 
Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marina
guest674844
 
Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marina
claudio_arq
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
bic88
 
Iraca una propuesta diferente
Iraca  una propuesta diferenteIraca  una propuesta diferente
Iraca una propuesta diferente
Lida Bustos
 

Similar a CIDTA (20)

Proyecto unidad pisicola (5)
Proyecto unidad pisicola (5)Proyecto unidad pisicola (5)
Proyecto unidad pisicola (5)
 
Ecosistemas de innovacion
Ecosistemas de innovacionEcosistemas de innovacion
Ecosistemas de innovacion
 
1 o decima clase
1 o  decima clase1 o  decima clase
1 o decima clase
 
Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marina
 
Servicios intensivos en conocimiento industria salmonera redlas 2015
Servicios intensivos en conocimiento industria salmonera redlas 2015Servicios intensivos en conocimiento industria salmonera redlas 2015
Servicios intensivos en conocimiento industria salmonera redlas 2015
 
Parque Científico & Tecnológico Agroindustrial del Pacífico
Parque Científico & Tecnológico Agroindustrial del PacíficoParque Científico & Tecnológico Agroindustrial del Pacífico
Parque Científico & Tecnológico Agroindustrial del Pacífico
 
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero MataProyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
 
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnovaPropuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
 
Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marina
 
Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marina
 
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
 
07 septima clase
07  septima clase07  septima clase
07 septima clase
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
 
SECTORES ESTRATÉGICOS
SECTORES ESTRATÉGICOSSECTORES ESTRATÉGICOS
SECTORES ESTRATÉGICOS
 
SECTORES ESTRATÉGICOS
SECTORES ESTRATÉGICOSSECTORES ESTRATÉGICOS
SECTORES ESTRATÉGICOS
 
Iraca una propuesta diferente
Iraca  una propuesta diferenteIraca  una propuesta diferente
Iraca una propuesta diferente
 
Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17
 
Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
 
Carlos Lazarte.ppt
Carlos Lazarte.pptCarlos Lazarte.ppt
Carlos Lazarte.ppt
 

Más de Arquitectura Caliente

Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Arquitectura Caliente
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Arquitectura Caliente
 
Avance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaAvance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia Tecnológica
Arquitectura Caliente
 
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaIntegración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Arquitectura Caliente
 
Un edificio híbrido para Valparaíso
Un edificio híbrido para ValparaísoUn edificio híbrido para Valparaíso
Un edificio híbrido para Valparaíso
Arquitectura Caliente
 

Más de Arquitectura Caliente (20)

Reconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla BuchupureoReconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla Buchupureo
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
 
Estación Infiernillo
Estación InfiernilloEstación Infiernillo
Estación Infiernillo
 
Capilla de Aire
Capilla de AireCapilla de Aire
Capilla de Aire
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
 
Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
 
Escuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de ChileEscuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de Chile
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
 
Nueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de skiNueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de ski
 
CIRA
CIRACIRA
CIRA
 
Avance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaAvance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia Tecnológica
 
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaIntegración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
 
Caleta pesquera Malecón
Caleta pesquera MalecónCaleta pesquera Malecón
Caleta pesquera Malecón
 
Reconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla BuchupureoReconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla Buchupureo
 
Estación Infiernillo
Estación InfiernilloEstación Infiernillo
Estación Infiernillo
 
Centro Comunitario Albaycin
Centro Comunitario AlbaycinCentro Comunitario Albaycin
Centro Comunitario Albaycin
 
Un edificio híbrido para Valparaíso
Un edificio híbrido para ValparaísoUn edificio híbrido para Valparaíso
Un edificio híbrido para Valparaíso
 
CATCH - A - LOT
CATCH - A - LOTCATCH - A - LOT
CATCH - A - LOT
 
ARTEFACTOS
ARTEFACTOSARTEFACTOS
ARTEFACTOS
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (20)

Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 

CIDTA

  • 1. CIDTA Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Algas COQUIMBO, IV REGIÓN, CHILE.
  • 2. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO CHILE HACIA EL DESARROLLO Mapa miembros APEC. “Chile, enfrentado al Pacífico, está hoy en la primera fila de la platea de la historia, y no podemos dejar pasar la oportunidad.” Lagos Escobar, Ricardo, “Chile 2030: Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad”, 2011, Chile. “La ciencia, la innovación y la tecnología son el medio para entregar valor agregado a nuestros recursos de exportación.” Lorenzini, Rafael, “La innovación tecnológica, un factor de competitividad”, Innova Chile CORFO, 2007, Chile.
  • 3. LA ACUICULTURA Sector de la economía con gran potencial de crecimiento por: • Creciente mercado nacional e internacional. • Actividad relativamente nueva, grandes ventajas comparativas con otros países por su ubicación geográfica-climática. • La creación de normas que regulan la extracción de bancos naturales Producción de la acuicultura reportada de Chile (a partir de • Principales especies en exportación son 1950) salmonídeas, moluscos,turbot y algas. Fuente: FAO Fishery Statistic. CONTRASTE DE REALIDADES “Tenemos las mejores algas pardas a nivel mundial, estas producen los mejores alginatos (producto derivado) en los mercados internacionales” Dr. Julio Vásquez, Líder del grupo de Acuicultura y Oceanografía del CEAZA, 2005. “En Chile las algas son un recurso altamente explotado y exportado, pero con un nivel muy básico sin ningún valor agregado” Claudio Maggi, Director Ejecutivo INNOVA Chile, 2009.
  • 4. LAS ALGAS MARINAS MACRO ALGAS MICRO ALGAS • Las macro algas tienen una importancia social, ya que la producción involucra a pescadores artesanales y sus familias, quienes dependen total o parcialmente de estos recursos. • Las micro algas se utilizan en la industria de la bio-refinería en la conversión de alcoholes, metano, hidrógeno, ácidos orgánicos, olefinas y compuestos aromáticos. • Ambas con un gran potencial de desarrollo económico en la industria alimenticia, cosmética y energética entre otras.
  • 5. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ALGAS, CIDTA • Centro que genera proyectos de investigación y presta servicios tecnológicos a empresas del rubro. • Limitaciones en la investigación dadas por la falta de infraestructura técnica especializada. Posibles áreas de investigación Real capacidad de investigación Fuente: Elaboración propia en base a: Álvaro Carrasco, investigador CIDTA
  • 6. UBICACIÓN COQUIMBO, IV REGIÓN, CHILE. • Las algas son un importante recurso ecológico, social y económico en toda la IV Región. • Debido al clima se obtiene mejor calidad del producto y bajos costos de producción. • La ciudad reúne los elementos geográficos, climáticos, económi cos y urbanos necesarios para instalar un centro de investigación en algas.
  • 8. PROPUESTA URBANA Consolidar al sector de Guayacán como centro de educación (Universidad), investigación (CIDTA) y producción del mar (Caleta Guayacán), entregando un nuevo polo de interés para la ciudad de Coquimbo y su comunidad.
  • 9.
  • 10. IDEA CONCEPTUAL El paisaje inter-mareal, lugar en donde el agua erosiona la tierra generando un límite dinámico, difuso y temporal. Proporcionando las condiciones adecuadas para la vida de las algas.
  • 11.
  • 13. SUSTENTABILIDAD El edificio y el paisaje trabajan en conjunto bajo sistemas pasivos y activos entregando condiciones óptimas de habitabilidad y permitiendo el cultivos de algas. • Aislación de la envolvente del edificio (semi-enterrado). • Ventilación natural. • Orientación de recintos. • Energía geotérmica. • Iluminación bajo domótica. • Reutilización del agua.
  • 14. GESTIÓN DEL AGUA Se hará circular el agua a través del proyecto, utilizándola para investigación, mejoramiento climático del edificio y un acuario exterior para la comunidad, antes de ser devuelta al mar. Los niveles del agua dependiendo del uso cambiará la flora y fauna del paisaje.