SlideShare una empresa de Scribd logo
El Textil como Material de Arquitectura.
Hibridaciones y Adaptaciones de Sistemas Constructivos Existentes



Tesis para optar a título de Arquitecto y grado de Magíster en Arquitectura. MARQ UC.
Inés Macarena Burdiles Araneda.

Profesor Guía. Sebastián Irarrázaval.
Definición del Foco Proyectual




       La ligereza propia del material se enfrenta con la naturaleza permanente de los proyectos
       contemporáneos de arquitectura textil y este enfrentamiento aparece como una dicotomía
       permanente en el desarrollo de la investigación.

       El foco proyectual se define hacia lo que aparentemente no se ha realizado en nuestro país,
       de modo de poner a prueba la versatilidad del material a través del diseño de estructuras de
       pequeña escala y la generación de espacios interiores.
El material Textil Arquitectónico
Las telas de fibras de poliéster revestidas en PVC, se clasifican en 5 grupos: Tipo I, Tipo II,
Los Textiles Tejidos   Tipo III, Tipo IV, Tipo V. Cuyos valores se presentan en la siguiente tabla.




                       Las telas de fibra de vidrio revestidas en PTFE, poseen una clasificación en 7 grupos: G1,
                       G2, G3, G4, G5, G6, y G7. Cuyos valores se presentan en la tabla adjunta.




                       Fuente: FORSTER, Brian. European DesignGuideforTensileSurfaceStructures. Tensinet, 2004. P.230.
Los Textiles Tejidos




                       Fuente: FORSTER, Brian. European DesignGuideforTensileSurfaceStructures. Tensinet, 2004. P.231.
Los Textiles NO Tejidos




                          Allianz Arena. Herzog& de Meuron. Munich. 2005
Ventajas y Desventajas del Textil Arquitectónico.




       Las PRINCIPALES VENTAJAS que presenta el textil arquitectónico como material son:
       cualidades de traslucidez u opacidad; alta resistencia a la tracción; ligereza; flexibilidad;
       capacidad de conformar paños de extensión ilimitada y rapidez constructiva.
Ventajas y Desventajas del Textil Arquitectónico.




        Por otra parte las DESVENTAJAS del material son: una vida útil limitada en el tiempo,
       determinada por un requerimiento de mantención periódico; un débil comportamiento térmico
       debido a su reducida masa; un débil comportamiento acústico debido a su extrema delgadez y
       reverberación al ser tensado, una condición de fragilidad que lo hace un material susceptible
       de ser perforado por fuego o por elementos cortopunzantes.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES
Tensión Neumática y Tensión Mecánica
Superficie Sinclástica y Superficie Anticlástica.




                                                    Cono



                  Silla de Montar




                          Vela de 4                        Espacio Presurizado
                            Puntas
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES
Tensión Neumática y Tensión Mecánica
Superficie Sinclástica y Superficie Anticlástica.
DESARROLLOS ARQUITECTÓNICOS CONTEMPORÁNEOS




     En 1980 la revista ‘ProgressiveArchitecture’ proclama que las estructuras textiles
     tensadas son una ‘tecnología constructiva madura’, y hoy tres décadas más tarde son una
     pieza más del tejido urbano contemporáneo.

                                                                   Estación Las Parcelas. Extensión Línea 5. Maipú.




     En la editorial de Architextiles el vol.76 n.6 de la revista ArchitecturalDesign, haciendo
     referencia al libro ‘Techno Textiles’ de Marie O’Mahony, la editora Helen Castle
     menciona que ‘LA TENDENCIA ACTUAL EN TEXTILES APUNTA A LA MEZCLA DE
     MATERIALES, A LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS TEXTILES A MATERIALES NO- TEXTILES
     Y LA HIBRIDACIÓN EN GENERAL.’
DESARROLLOS ARQUITECTÓNICOS CONTEMPORÁNEOS
Estrategia de Generación de Envolventes.




          Instalación Marsyas de A.Kapoor en el Tate ModernMuseum. Fachada de ZenithTheatre de M. Fuksas. Vivienda SpidernethewoodRsienArchitects.
DESARROLLOS ARQUITECTÓNICOS CONTEMPORÁNEOS
Estrategia de Combinación de Sistemas.




                                  UnipartStructureInflate Studio. TeohouseKemgoKuma. PneumatrixTheatre Judith Kimpian.
DESARROLLOS ARQUITECTÓNICOS CONTEMPORÁNEOS
Estrategia de Aumento en el Numero de Piezas.




                                                BurnhamPavillionZahaHadidArchitects.
ESTRUCTURA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.
Estrategia y Metodología Proyectual




  La observación de una cierta implementación limitada del material establece un campo de
  trabajo; la búsqueda de usos inéditos, a través de la CONFORMACIÓN DE RECINTOS
  INTERIORES, PERMANENTES Y DE PEQUEÑA ESCALA considerando las principales
  cualidades del textil arquitectónico contemporáneo, como su ligereza y flexibilidad; y
  manteniendo como determinante su condición estructural.

  Se propone como metodología de trabajo el estudio de las distintas tipologías formales del
  sistema constructivo de tensión mecánica para definir a partir de ellos sistemas más complejos; a
  través de la diversificación de la forma de la superficie textil y del establecimiento de relaciones
  con otros sistemas constructivos. En un proceso denominado HIBRIDACIÓN DE SISTEMAS
  CONSTRUCTIVOS.

  Esta metodología permite trabajar sobre la base de los sistemas constructivos de
  comportamiento ya verificado, esperando que este germen inicial permita obtener un
  COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL POSITIVO en los recintos propuestos en la conformación
  de un Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil (SEHAT).
ESTRUCTURA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.
Hipótesis




  1: COMPLEJIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS EXISTENTES. La conformación de recintos textiles de
  escala doméstica puede ser lograda a través de la complejización de las tipologías formales de
  sistemas constructivos existentes.

  2: CONFORMACIÓN DE MÓDULOS AUTOPORTANTES. La eliminación de grandes
  fundaciones y disminución de las dimensiones de estructuras portantes puede ser lograda a
  través del aumento de los bordes rígidos y la disminución de los apoyos puntuales en los bordes
  de sujeción de la membrana. El ejercicio de despojar a las tipologías tradicionales de arquitectura
  textil de sus anclajes y fundaciones, como búsqueda de una verdadera arquitectura ligera,
  permite proponer una arquitectura susceptible de ser prefabricada, transportada, retirada y/o
  relocalizada en un ciclo de vida útil programado.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis de las Tipologías Formales.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis de las Tipologías Formales.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis de las Tipologías Formales.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis de las Tipologías Formales.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Ejercicios de Hibridación sobre Tipología Formal del Cono
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Ejercicios de Hibridación sobre Tipología Formal del Cono
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.




                                         HIBRIDACIÓN

                                   RESULTADO FORMAL

          DIMENSIONAMIENTO EN PROYECTO DE ARQUITECTURA

                                 ANÁLISIS ESTRUCTURAL
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.




                                                      Módulo A
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.




                                                      Módulo B
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.




                                                      Módulo C
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
 Definición módulos Arquitectónicos
 Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.




Vivienda Unifamiliar 115 sqm - 1 modulo A + 1 módulo C
1 dormitorio Principal 2 dormitorios para niños 2 baños 1 cocina 1 estar 1 comedor   Agrupaciones
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.




Vivienda Unifamiliar 112 sqm - 2 Módulo B
1 dormitorio Principal 2 dormitorios para niños 2 baños 1 cocina 1 estar 1
comedor
                                                                             Agrupaciones
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.

Escuela para 150 Estudiantes 455 sqm
-8 Módulos B
-6 salas de clase para 25 estudiantes y 1
profesor
-8 baños de 3 escusados y 3 lavamanos
-1 oficina de director
-2 sala de computación para 4 profesores
-3 baños de 3 escusados y 3 lavamanos para
profesores
-1 comedor para 52 personas con cocina y
acceso independiente




                                                      Agrupaciones
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.

Jardin Infantil y Sala Cuna 252sqm - 18 lactantes + 40 párvulos máximo
-4 Módulos C
-Sala de Uso Múltiple: Amamantamiento y control de salud
-Sala de personal docente
-Oficina Director Servicio Higiénico para adultos
-1 Salas de Actividades sala cuna con 18 cunas
-2 Salas de Actividades Jardín Infantil
-3 Sala de Hábitos Higiénicos + 1 Sala de mudas
-Cocina General + Despensa de Alimentos




                                                                         Agrupaciones
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos Arquitectónicos
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Definición módulos SEHAT
Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.

RESULTADOS PARCIALES DE
MODELACIÓN
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis Estructural de Pretensión y Cargas Ambientales
Sobre Módulos SEHAT. EnIxForten 4000

RESULTADOS PARCIALES DE
MODELACIÓN
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis Estructural de Pretensión y Cargas Ambientales
Sobre Módulos SEHAT. EnIxForten 4000

CONCLUSIONES EJERCICIO
ANÁLISIS ESRUCTURAL



        -Los valores que alcanzan las reacciones totales del modelo y las tensiones superficiales de la
        membrana tienen una relación directa con la geometría que se le asigna al modelo.

        -Las reacciones totales también van en directa relación con las cualidades materiales y de
        flexibilidad de los bordes de las membranas. Por ejemplo, si una membrana tiene solamente
        bordes flexibles, en sus puntos de sujeción se requerirá un elemento que sostenga tanto las
        tracciones de los cables perimetrales como de la membrana. Por el contrario si la misma
        membrana tiene solamente bordes rígidos, los elementos constructivos que componen ese
        borde tendrán que sostener solamente la tracción de la membrana y de forma relativamente
        equitativa en todo su largo.

        -Por lo que en particular, una forma exitosa de reducir las solicitaciones en los bordes de los
        modelos fue reducir la cantidad de cables perimetrales y reemplazarlos por elementos rígidos.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Alteraciones al Proyecto de Arquitectura.
A partir del ejercicio de Análisis Estructural.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Hipótesis: Conformación de Módulos Autoportantes.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
El Textil como Material de Arquitectura.
Hibridaciones y Adaptaciones de Sistemas Constructivos Existentes
Para Conformar Recintos Permanentes, Herméticos y Confortables de Pequeña Escala.


Tesis para optar a título de Arquitecto y grado de Magíster en Arquitectura. MARQ UC.
Inés Macarena Burdiles Araneda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertaspablocapfed
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
Jorge Marulanda
 
La madera
La maderaLa madera
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasvictoria rivas
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalClase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalMauricio Ramirez Molina
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Cubiertas textiles
Cubiertas textilesCubiertas textiles
Cubiertas textiles
diana delgado
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
andreafmt
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Jose Antonio Fuentes
 
Diseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivoDiseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivo
TCAUGC
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmarq_d_d
 
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
Pedro Urzua
 
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
Universidad de los Andes
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
Richi LG
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
maria gomez
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 

La actualidad más candente (20)

Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalClase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Cubiertas textiles
Cubiertas textilesCubiertas textiles
Cubiertas textiles
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
Detalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos CubiertasDetalles constructivos Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
 
Diseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivoDiseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivo
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
 
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 

Destacado

La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
melyandy
 
Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
Daniel Torres Tipián
 
44231231 tenso-estructuras
44231231 tenso-estructuras44231231 tenso-estructuras
44231231 tenso-estructurasMrCarnage
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
14 nuevos materiales en la prefabricacion
14  nuevos materiales en la prefabricacion14  nuevos materiales en la prefabricacion
14 nuevos materiales en la prefabricacionRichard Jimenez
 
Tensoestructuras
TensoestructurasTensoestructuras
Arquitectura textil
Arquitectura textilArquitectura textil
Arquitectura textil
IUP Santiago Marino
 
PORTAFOLIO ARQUITECTONICO
PORTAFOLIO ARQUITECTONICOPORTAFOLIO ARQUITECTONICO
PORTAFOLIO ARQUITECTONICO
Jorge Fernando Noriega Padilla
 
Tensoestructuras ucv
Tensoestructuras ucvTensoestructuras ucv
Tensoestructuras ucv
jamartmhome-b
 
Consideraciones En La Seleccion De Recubrimientos Final
Consideraciones En La Seleccion De Recubrimientos   FinalConsideraciones En La Seleccion De Recubrimientos   Final
Consideraciones En La Seleccion De Recubrimientos Final
morenomarioa
 
Metalcon manual de_construccion
Metalcon manual de_construccionMetalcon manual de_construccion
Metalcon manual de_construccion
Richard de Jesus Luna Chumpitaz
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
rokero
 
Alternativas de acero
Alternativas de aceroAlternativas de acero
Alternativas de acero
guest9968d4
 
Presentación Membranas
Presentación MembranasPresentación Membranas
Presentación MembranasAndreas Bunge
 
Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
Daniela Rodriguez Ramirez
 
Procconstr acero
Procconstr aceroProcconstr acero
Procconstr aceropedritoo100
 
Materiales metalicos
Materiales metalicosMateriales metalicos
Materiales metalicos
catoyroman
 
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectosCETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DE EXTREMADURA
 

Destacado (20)

La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
 
Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
 
44231231 tenso-estructuras
44231231 tenso-estructuras44231231 tenso-estructuras
44231231 tenso-estructuras
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
14 nuevos materiales en la prefabricacion
14  nuevos materiales en la prefabricacion14  nuevos materiales en la prefabricacion
14 nuevos materiales en la prefabricacion
 
Tensoestructuras
TensoestructurasTensoestructuras
Tensoestructuras
 
Arquitectura textil
Arquitectura textilArquitectura textil
Arquitectura textil
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
PORTAFOLIO ARQUITECTONICO
PORTAFOLIO ARQUITECTONICOPORTAFOLIO ARQUITECTONICO
PORTAFOLIO ARQUITECTONICO
 
Tensoestructuras ucv
Tensoestructuras ucvTensoestructuras ucv
Tensoestructuras ucv
 
Consideraciones En La Seleccion De Recubrimientos Final
Consideraciones En La Seleccion De Recubrimientos   FinalConsideraciones En La Seleccion De Recubrimientos   Final
Consideraciones En La Seleccion De Recubrimientos Final
 
Metalcon manual de_construccion
Metalcon manual de_construccionMetalcon manual de_construccion
Metalcon manual de_construccion
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Alternativas de acero
Alternativas de aceroAlternativas de acero
Alternativas de acero
 
Presentación Membranas
Presentación MembranasPresentación Membranas
Presentación Membranas
 
Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
 
Procconstr acero
Procconstr aceroProcconstr acero
Procconstr acero
 
Materiales metalicos
Materiales metalicosMateriales metalicos
Materiales metalicos
 
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectosCETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
 

Similar a Textil Material de Arquitectura

SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdfSISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
RosaGeraldinDiazCast
 
Investigacion formativa fernandez rodrigo final (2)
Investigacion formativa fernandez rodrigo final (2)Investigacion formativa fernandez rodrigo final (2)
Investigacion formativa fernandez rodrigo final (2)
Ivan Fernandez Rodrigo
 
Tesis reiser gasser juan_racionalizacion_prefabricacion
Tesis reiser gasser juan_racionalizacion_prefabricacionTesis reiser gasser juan_racionalizacion_prefabricacion
Tesis reiser gasser juan_racionalizacion_prefabricacionPUCP
 
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)blancazuniga
 
presentacion manufactura (2).pdf
presentacion manufactura (2).pdfpresentacion manufactura (2).pdf
presentacion manufactura (2).pdf
jakiemermar7
 
Guia tecnica de arquitetura textil permanente
Guia tecnica de arquitetura textil permanenteGuia tecnica de arquitetura textil permanente
Guia tecnica de arquitetura textil permanente
victorirusta2012
 
Evoluciã³n de los sistemas de construcciã³n industrializados a base de elemen...
Evoluciã³n de los sistemas de construcciã³n industrializados a base de elemen...Evoluciã³n de los sistemas de construcciã³n industrializados a base de elemen...
Evoluciã³n de los sistemas de construcciã³n industrializados a base de elemen...Samii Hernandez
 
Aportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitectura
Aportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitecturaAportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitectura
Aportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitectura
Maribel Millán
 
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTECLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTEINNTECARQ
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
Juan Farias
 
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivosSistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Anl Dz
 
TEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 BlancoTEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 Blanco
MRTACTICO1
 
TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la ArquitecturaTEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
AndresGutierrezC
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
DilmerMorocho
 
velaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdfvelaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdf
SERVICIOSPROFESIONAL23
 
GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA, COMPONENTES DE LA FORMA. MATERIAL DE APOYO PARA ALUMN...
GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA, COMPONENTES DE LA FORMA. MATERIAL DE APOYO PARA ALUMN...GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA, COMPONENTES DE LA FORMA. MATERIAL DE APOYO PARA ALUMN...
GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA, COMPONENTES DE LA FORMA. MATERIAL DE APOYO PARA ALUMN...
ArqCocoXochitlHC
 

Similar a Textil Material de Arquitectura (20)

SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdfSISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
SISTEMA DE CONSTRUCCION NO CONVENCIONAL.pdf
 
Investigacion formativa fernandez rodrigo final (2)
Investigacion formativa fernandez rodrigo final (2)Investigacion formativa fernandez rodrigo final (2)
Investigacion formativa fernandez rodrigo final (2)
 
Tesis reiser gasser juan_racionalizacion_prefabricacion
Tesis reiser gasser juan_racionalizacion_prefabricacionTesis reiser gasser juan_racionalizacion_prefabricacion
Tesis reiser gasser juan_racionalizacion_prefabricacion
 
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
 
presentacion manufactura (2).pdf
presentacion manufactura (2).pdfpresentacion manufactura (2).pdf
presentacion manufactura (2).pdf
 
Guia tecnica de arquitetura textil permanente
Guia tecnica de arquitetura textil permanenteGuia tecnica de arquitetura textil permanente
Guia tecnica de arquitetura textil permanente
 
Evoluciã³n de los sistemas de construcciã³n industrializados a base de elemen...
Evoluciã³n de los sistemas de construcciã³n industrializados a base de elemen...Evoluciã³n de los sistemas de construcciã³n industrializados a base de elemen...
Evoluciã³n de los sistemas de construcciã³n industrializados a base de elemen...
 
Aportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitectura
Aportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitecturaAportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitectura
Aportes tecnologicos a la ingenieria y la arquitectura
 
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTECLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
CLASE "PROCERES" NERVI + LELE + DIESTE
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
 
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivosSistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
 
TEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 BlancoTEORIA V - GRUP5 Blanco
TEORIA V - GRUP5 Blanco
 
145 156
145 156145 156
145 156
 
TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la ArquitecturaTEORÍA 5 - GRUPO # 5  Tecnología en la Arquitectura
TEORÍA 5 - GRUPO # 5 Tecnología en la Arquitectura
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
 
06 mcp06de17
06 mcp06de1706 mcp06de17
06 mcp06de17
 
velaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdfvelaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdf
 
GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA, COMPONENTES DE LA FORMA. MATERIAL DE APOYO PARA ALUMN...
GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA, COMPONENTES DE LA FORMA. MATERIAL DE APOYO PARA ALUMN...GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA, COMPONENTES DE LA FORMA. MATERIAL DE APOYO PARA ALUMN...
GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA, COMPONENTES DE LA FORMA. MATERIAL DE APOYO PARA ALUMN...
 
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Bmfcib982a
 
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Bmfcib982a
 

Más de Arquitectura Caliente

Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileArquitectura Caliente
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileArquitectura Caliente
 
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usosOptimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usosArquitectura Caliente
 
Avance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaAvance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaArquitectura Caliente
 
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaIntegración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaArquitectura Caliente
 

Más de Arquitectura Caliente (20)

Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
 
Enlace Urbano
Enlace UrbanoEnlace Urbano
Enlace Urbano
 
Nueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de skiNueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de ski
 
CIRA
CIRACIRA
CIRA
 
Reconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla BuchupureoReconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla Buchupureo
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
 
CATCH - A - LOT
CATCH - A - LOTCATCH - A - LOT
CATCH - A - LOT
 
Estación Infiernillo
Estación InfiernilloEstación Infiernillo
Estación Infiernillo
 
Capilla de Aire
Capilla de AireCapilla de Aire
Capilla de Aire
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
 
Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
 
Escuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de ChileEscuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de Chile
 
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usosOptimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
 
Nueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de skiNueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de ski
 
CIRA
CIRACIRA
CIRA
 
Avance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaAvance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia Tecnológica
 
CIDTA
CIDTACIDTA
CIDTA
 
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaIntegración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
 
Caleta pesquera Malecón
Caleta pesquera MalecónCaleta pesquera Malecón
Caleta pesquera Malecón
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

Textil Material de Arquitectura

  • 1. El Textil como Material de Arquitectura. Hibridaciones y Adaptaciones de Sistemas Constructivos Existentes Tesis para optar a título de Arquitecto y grado de Magíster en Arquitectura. MARQ UC. Inés Macarena Burdiles Araneda. Profesor Guía. Sebastián Irarrázaval.
  • 2. Definición del Foco Proyectual La ligereza propia del material se enfrenta con la naturaleza permanente de los proyectos contemporáneos de arquitectura textil y este enfrentamiento aparece como una dicotomía permanente en el desarrollo de la investigación. El foco proyectual se define hacia lo que aparentemente no se ha realizado en nuestro país, de modo de poner a prueba la versatilidad del material a través del diseño de estructuras de pequeña escala y la generación de espacios interiores.
  • 3. El material Textil Arquitectónico
  • 4. Las telas de fibras de poliéster revestidas en PVC, se clasifican en 5 grupos: Tipo I, Tipo II, Los Textiles Tejidos Tipo III, Tipo IV, Tipo V. Cuyos valores se presentan en la siguiente tabla. Las telas de fibra de vidrio revestidas en PTFE, poseen una clasificación en 7 grupos: G1, G2, G3, G4, G5, G6, y G7. Cuyos valores se presentan en la tabla adjunta. Fuente: FORSTER, Brian. European DesignGuideforTensileSurfaceStructures. Tensinet, 2004. P.230.
  • 5. Los Textiles Tejidos Fuente: FORSTER, Brian. European DesignGuideforTensileSurfaceStructures. Tensinet, 2004. P.231.
  • 6. Los Textiles NO Tejidos Allianz Arena. Herzog& de Meuron. Munich. 2005
  • 7. Ventajas y Desventajas del Textil Arquitectónico. Las PRINCIPALES VENTAJAS que presenta el textil arquitectónico como material son: cualidades de traslucidez u opacidad; alta resistencia a la tracción; ligereza; flexibilidad; capacidad de conformar paños de extensión ilimitada y rapidez constructiva.
  • 8. Ventajas y Desventajas del Textil Arquitectónico. Por otra parte las DESVENTAJAS del material son: una vida útil limitada en el tiempo, determinada por un requerimiento de mantención periódico; un débil comportamiento térmico debido a su reducida masa; un débil comportamiento acústico debido a su extrema delgadez y reverberación al ser tensado, una condición de fragilidad que lo hace un material susceptible de ser perforado por fuego o por elementos cortopunzantes.
  • 9. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES Tensión Neumática y Tensión Mecánica Superficie Sinclástica y Superficie Anticlástica. Cono Silla de Montar Vela de 4 Espacio Presurizado Puntas
  • 10. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES Tensión Neumática y Tensión Mecánica Superficie Sinclástica y Superficie Anticlástica.
  • 11. DESARROLLOS ARQUITECTÓNICOS CONTEMPORÁNEOS En 1980 la revista ‘ProgressiveArchitecture’ proclama que las estructuras textiles tensadas son una ‘tecnología constructiva madura’, y hoy tres décadas más tarde son una pieza más del tejido urbano contemporáneo. Estación Las Parcelas. Extensión Línea 5. Maipú. En la editorial de Architextiles el vol.76 n.6 de la revista ArchitecturalDesign, haciendo referencia al libro ‘Techno Textiles’ de Marie O’Mahony, la editora Helen Castle menciona que ‘LA TENDENCIA ACTUAL EN TEXTILES APUNTA A LA MEZCLA DE MATERIALES, A LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS TEXTILES A MATERIALES NO- TEXTILES Y LA HIBRIDACIÓN EN GENERAL.’
  • 12. DESARROLLOS ARQUITECTÓNICOS CONTEMPORÁNEOS Estrategia de Generación de Envolventes. Instalación Marsyas de A.Kapoor en el Tate ModernMuseum. Fachada de ZenithTheatre de M. Fuksas. Vivienda SpidernethewoodRsienArchitects.
  • 13. DESARROLLOS ARQUITECTÓNICOS CONTEMPORÁNEOS Estrategia de Combinación de Sistemas. UnipartStructureInflate Studio. TeohouseKemgoKuma. PneumatrixTheatre Judith Kimpian.
  • 14. DESARROLLOS ARQUITECTÓNICOS CONTEMPORÁNEOS Estrategia de Aumento en el Numero de Piezas. BurnhamPavillionZahaHadidArchitects.
  • 15. ESTRUCTURA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN. Estrategia y Metodología Proyectual La observación de una cierta implementación limitada del material establece un campo de trabajo; la búsqueda de usos inéditos, a través de la CONFORMACIÓN DE RECINTOS INTERIORES, PERMANENTES Y DE PEQUEÑA ESCALA considerando las principales cualidades del textil arquitectónico contemporáneo, como su ligereza y flexibilidad; y manteniendo como determinante su condición estructural. Se propone como metodología de trabajo el estudio de las distintas tipologías formales del sistema constructivo de tensión mecánica para definir a partir de ellos sistemas más complejos; a través de la diversificación de la forma de la superficie textil y del establecimiento de relaciones con otros sistemas constructivos. En un proceso denominado HIBRIDACIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. Esta metodología permite trabajar sobre la base de los sistemas constructivos de comportamiento ya verificado, esperando que este germen inicial permita obtener un COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL POSITIVO en los recintos propuestos en la conformación de un Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil (SEHAT).
  • 16. ESTRUCTURA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN. Hipótesis 1: COMPLEJIZACIÓN DE TIPOLOGÍAS EXISTENTES. La conformación de recintos textiles de escala doméstica puede ser lograda a través de la complejización de las tipologías formales de sistemas constructivos existentes. 2: CONFORMACIÓN DE MÓDULOS AUTOPORTANTES. La eliminación de grandes fundaciones y disminución de las dimensiones de estructuras portantes puede ser lograda a través del aumento de los bordes rígidos y la disminución de los apoyos puntuales en los bordes de sujeción de la membrana. El ejercicio de despojar a las tipologías tradicionales de arquitectura textil de sus anclajes y fundaciones, como búsqueda de una verdadera arquitectura ligera, permite proponer una arquitectura susceptible de ser prefabricada, transportada, retirada y/o relocalizada en un ciclo de vida útil programado.
  • 17. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Análisis de las Tipologías Formales.
  • 18. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Análisis de las Tipologías Formales.
  • 19. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Análisis de las Tipologías Formales.
  • 20. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Análisis de las Tipologías Formales.
  • 21. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Ejercicios de Hibridación sobre Tipología Formal del Cono
  • 22. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Ejercicios de Hibridación sobre Tipología Formal del Cono
  • 23. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil. HIBRIDACIÓN RESULTADO FORMAL DIMENSIONAMIENTO EN PROYECTO DE ARQUITECTURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • 24. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil. Módulo A
  • 25. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil. Módulo B
  • 26. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil. Módulo C
  • 27. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.
  • 28. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.
  • 29. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil. Vivienda Unifamiliar 115 sqm - 1 modulo A + 1 módulo C 1 dormitorio Principal 2 dormitorios para niños 2 baños 1 cocina 1 estar 1 comedor Agrupaciones
  • 30. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil. Vivienda Unifamiliar 112 sqm - 2 Módulo B 1 dormitorio Principal 2 dormitorios para niños 2 baños 1 cocina 1 estar 1 comedor Agrupaciones
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil. Escuela para 150 Estudiantes 455 sqm -8 Módulos B -6 salas de clase para 25 estudiantes y 1 profesor -8 baños de 3 escusados y 3 lavamanos -1 oficina de director -2 sala de computación para 4 profesores -3 baños de 3 escusados y 3 lavamanos para profesores -1 comedor para 52 personas con cocina y acceso independiente Agrupaciones
  • 37. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil. Jardin Infantil y Sala Cuna 252sqm - 18 lactantes + 40 párvulos máximo -4 Módulos C -Sala de Uso Múltiple: Amamantamiento y control de salud -Sala de personal docente -Oficina Director Servicio Higiénico para adultos -1 Salas de Actividades sala cuna con 18 cunas -2 Salas de Actividades Jardín Infantil -3 Sala de Hábitos Higiénicos + 1 Sala de mudas -Cocina General + Despensa de Alimentos Agrupaciones
  • 38. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos Arquitectónicos Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Definición módulos SEHAT Sistema Estructural Híbrido de Arquitectura Textil. RESULTADOS PARCIALES DE MODELACIÓN
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Análisis Estructural de Pretensión y Cargas Ambientales Sobre Módulos SEHAT. EnIxForten 4000 RESULTADOS PARCIALES DE MODELACIÓN
  • 52. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Análisis Estructural de Pretensión y Cargas Ambientales Sobre Módulos SEHAT. EnIxForten 4000 CONCLUSIONES EJERCICIO ANÁLISIS ESRUCTURAL -Los valores que alcanzan las reacciones totales del modelo y las tensiones superficiales de la membrana tienen una relación directa con la geometría que se le asigna al modelo. -Las reacciones totales también van en directa relación con las cualidades materiales y de flexibilidad de los bordes de las membranas. Por ejemplo, si una membrana tiene solamente bordes flexibles, en sus puntos de sujeción se requerirá un elemento que sostenga tanto las tracciones de los cables perimetrales como de la membrana. Por el contrario si la misma membrana tiene solamente bordes rígidos, los elementos constructivos que componen ese borde tendrán que sostener solamente la tracción de la membrana y de forma relativamente equitativa en todo su largo. -Por lo que en particular, una forma exitosa de reducir las solicitaciones en los bordes de los modelos fue reducir la cantidad de cables perimetrales y reemplazarlos por elementos rígidos.
  • 53. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Alteraciones al Proyecto de Arquitectura. A partir del ejercicio de Análisis Estructural.
  • 55. CONCLUSIONES Hipótesis: Conformación de Módulos Autoportantes.
  • 56. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. El Textil como Material de Arquitectura. Hibridaciones y Adaptaciones de Sistemas Constructivos Existentes Para Conformar Recintos Permanentes, Herméticos y Confortables de Pequeña Escala. Tesis para optar a título de Arquitecto y grado de Magíster en Arquitectura. MARQ UC. Inés Macarena Burdiles Araneda.