SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
       Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas
FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL




 Curso : TECNICAS BIVARIADAS DE ANALISIS
 Docente : ING. ROSA BAUTISTA CABEZAS
 SEMESTRE ACADEMICO : 2012-3
DISTRIBUCION F
• Fórmula :




Donde :
N1 : N de datos de la muestra 1
N2 : N de datos de la muestra 2
S12 : Varianza muestral del grupo 1
S22 : Varianza muestral del grupo 2
σ12 : Varianza del grupo 1
σ22 : Varianza del grupo 2
NIVEL DE SIGNIFICANCIA (α)

            NIVEL DE       DESCRIPCION
         SIGNIFICANCIA
               (α)
     1% ó 0.01           1 – 0.01 = 0.99

     5% ó 0.05           1 – 0.05 = 0.95

     10% ó 0.10          1 – 0.10 = 0.90

     2.5% ó 0.025        1- 0.025 = 0.975
GRADO DE LIBERTAD ( v1 y v2 )
•   Para calcular los valores del grado de libertad:
•   v1 = N1 – 1
•   v2 = N2 – 1
•   Nivel de Significancia (α )
•   F(α, v1 , v2 )
•   Conclusión :
•   Fc > Ft Se Rechaza Ho
•   Fc < Ft Se Acepta Ho
•   Donde :
•   Fc = F calculado ( Por Fórmula)
•   Ft = F tabla ( Ver tabla F(α, v1 , v2 ) )
GRAFICA DE LA DISTRIBUCION F
EJEMPLO
Dados 2 muestras de 25 y 16. Hallar el valor de F, si el nivel de
significancia es 0.95 y 0.99
Datos
• N1 = 25        N2 = 16

Solución

Grado de libertad (v)
v1 = N1 - 1 ……….. 25 – 1 = 24
v2 = N2 - 1 ……….. 16 – 1= 15

Ver en la Tabla:
• F(0.95,24,15 ) = 2.29
• F(0.99,24,15 ) = 3.29
EJEMPLO
De poblaciones distribuidas en forma norma
se obtienen dos muestras de tamaño 16 y
14 cuyas varianzas muestrales son 10 y 8
Si las varianzas son 9 y 16 respectivamente,
determinar si la primera muestra tiene una
varianza bastante mayor que la segunda
muestra al nivel de significancia a) 0.95 y b)
0.99
SOLUCION




       Nivel de significancia (α ):
       0.95, 0.99
       Grado de libertad
       v1 = N1 – 1 = 16 - 1 = 15
       v2 = N2 – 1 = 14 - 1 = 13
GRAFICA DE LA DISTRIBUCION F al 0.95
GRAFICA DE LA DISTRIBUCION F al 0.99
CASOS PRACTICOS
1. De poblaciones distribuidas en forma norma se
obtienen dos muestras de tamaño 13 y 10 cuyas
varianzas muestrales son 90 y 50
Si las varianzas son 30 y 50 respectivamente, determinar
si la primera muestra tiene una varianza bastante mayor
que la segunda muestra al nivel de significancia : a) 0.95
y b) 0.99
2. De poblaciones distribuidas en forma norma se
obtienen dos muestras de tamaño 15 y 12 cuyas
varianzas muestrales son 50 y 30
Si las varianzas son 25 y 36 respectivamente, determinar
si la primera muestra tiene una varianza bastante mayor
que la segunda muestra al nivel de significancia : a) 0.95
y b) 0.99
3. De poblaciones distribuidas en forma norma se obtienen dos
muestras de tamaño 21 y 13 cuyas varianzas muestrales son 30 y 10
Si las varianzas son 9 y 16 respectivamente, determinar si la primera
muestra tiene una varianza bastante mayor que la segunda muestra al
nivel de significancia a) 0.95 y b) 0.99
4. De poblaciones distribuidas en forma norma se obtienen dos
muestras de tamaño 31 y 18 cuyas varianzas muestrales son 15 y 12
Si las varianzas muestrales son 49 y 64 respectivamente, determinar si
la primera muestra tiene una varianza bastante mayor que la segunda
muestra al nivel de significancia a) 0.95 y b) 0.99
5. De poblaciones distribuidas en forma norma se obtienen dos
muestras de tamaño 25 y 20 cuyas varianzas muestrales son 30 y 18
Si las varianzas muestrales son 16 y 25 respectivamente, determinar si
la primera muestra tiene una varianza bastante mayor que la segunda
muestra al nivel de significancia a) 0.95 y b) 0.99

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadisticaPAHOLA24
 
Distribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continuaDistribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continua
Monica Mantilla Hidalgo
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
Freddy Adrian
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Luz Hernández
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Luz Hernández
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadangiegutierrez11
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarNathywiiz Hernández
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
Dann Gonzalez
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Alexander Flores Valencia
 
Ejercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística Aplicada
Ejercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística AplicadaEjercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística Aplicada
Ejercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística Aplicada
Anthony Ulloa Castillo
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
IPN
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasJaviera Huera (Temuco)
 
Ejercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadradoEjercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadrado
cristinatellezestadistica
 
Análisis de regresión lineal y correlación lineal
Análisis de regresión lineal y correlación linealAnálisis de regresión lineal y correlación lineal
Análisis de regresión lineal y correlación linealPedro Rico Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Distribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continuaDistribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continua
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Tabla t Student
Tabla t StudentTabla t Student
Tabla t Student
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
 
Ejercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística Aplicada
Ejercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística AplicadaEjercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística Aplicada
Ejercicios Propuesto: Laboratorio 2 / Estadística Aplicada
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Ejercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadradoEjercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadrado
 
Análisis de regresión lineal y correlación lineal
Análisis de regresión lineal y correlación linealAnálisis de regresión lineal y correlación lineal
Análisis de regresión lineal y correlación lineal
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 

Similar a 2012 3 distribucion-f_(fisher)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alex ESPIRITU ROJAS
 
Hipotesis 2
Hipotesis 2Hipotesis 2
Hipotesis 2
juanblas
 
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdfCapitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
JhonFelix3
 
Estadistica I 05
Estadistica  I 05Estadistica  I 05
Estadistica I 05
Leonardo Simmons
 
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdfSEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
PabloTorres474113
 
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñACapitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
David Torres
 
Distribuciones probalìsticas
Distribuciones probalìsticasDistribuciones probalìsticas
Distribuciones probalìsticaslemaqui
 
Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
Rojo Alvarez
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
Rojo Alvarez
 
Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
U0304
U0304U0304

Similar a 2012 3 distribucion-f_(fisher) (20)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Hipotesis 2
Hipotesis 2Hipotesis 2
Hipotesis 2
 
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdfCapitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
 
Ji cuadrada1
Ji cuadrada1Ji cuadrada1
Ji cuadrada1
 
Estadistica I 05
Estadistica  I 05Estadistica  I 05
Estadistica I 05
 
Distribuciones De Probabilidad
Distribuciones De ProbabilidadDistribuciones De Probabilidad
Distribuciones De Probabilidad
 
Tb23 distribucion t_student_2012-3
Tb23 distribucion t_student_2012-3Tb23 distribucion t_student_2012-3
Tb23 distribucion t_student_2012-3
 
Tb23 prueba de_hipotesis
Tb23 prueba de_hipotesisTb23 prueba de_hipotesis
Tb23 prueba de_hipotesis
 
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdfSEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
 
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñACapitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
 
Distribuciones probalìsticas
Distribuciones probalìsticasDistribuciones probalìsticas
Distribuciones probalìsticas
 
Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
U0304
U0304U0304
U0304
 
Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)
 
U0304
U0304U0304
U0304
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 

Más de Gino Barragán Ruidias

Desarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesis
Desarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesisDesarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesis
Desarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesisGino Barragán Ruidias
 
Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii
Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iiiTeoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii
Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iiiGino Barragán Ruidias
 
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iiiGino Barragán Ruidias
 
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iiiGino Barragán Ruidias
 
Teoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iiiGino Barragán Ruidias
 
Teoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iiiGino Barragán Ruidias
 

Más de Gino Barragán Ruidias (12)

Desarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesis
Desarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesisDesarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesis
Desarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesis
 
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadradaTb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
 
Maduracion.... clase n9
Maduracion.... clase n9Maduracion.... clase n9
Maduracion.... clase n9
 
Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii
Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iiiTeoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii
Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii
 
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
 
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
 
Teoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iii
 
Teoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iii
 
Teoria de la_pers
Teoria de la_persTeoria de la_pers
Teoria de la_pers
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
Problemas de aprendizajes
Problemas de aprendizajesProblemas de aprendizajes
Problemas de aprendizajes
 
Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22
 

2012 3 distribucion-f_(fisher)

  • 1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL Curso : TECNICAS BIVARIADAS DE ANALISIS Docente : ING. ROSA BAUTISTA CABEZAS SEMESTRE ACADEMICO : 2012-3
  • 2. DISTRIBUCION F • Fórmula : Donde : N1 : N de datos de la muestra 1 N2 : N de datos de la muestra 2 S12 : Varianza muestral del grupo 1 S22 : Varianza muestral del grupo 2 σ12 : Varianza del grupo 1 σ22 : Varianza del grupo 2
  • 3. NIVEL DE SIGNIFICANCIA (α) NIVEL DE DESCRIPCION SIGNIFICANCIA (α) 1% ó 0.01 1 – 0.01 = 0.99 5% ó 0.05 1 – 0.05 = 0.95 10% ó 0.10 1 – 0.10 = 0.90 2.5% ó 0.025 1- 0.025 = 0.975
  • 4. GRADO DE LIBERTAD ( v1 y v2 ) • Para calcular los valores del grado de libertad: • v1 = N1 – 1 • v2 = N2 – 1 • Nivel de Significancia (α ) • F(α, v1 , v2 ) • Conclusión : • Fc > Ft Se Rechaza Ho • Fc < Ft Se Acepta Ho • Donde : • Fc = F calculado ( Por Fórmula) • Ft = F tabla ( Ver tabla F(α, v1 , v2 ) )
  • 5. GRAFICA DE LA DISTRIBUCION F
  • 6. EJEMPLO Dados 2 muestras de 25 y 16. Hallar el valor de F, si el nivel de significancia es 0.95 y 0.99 Datos • N1 = 25 N2 = 16 Solución Grado de libertad (v) v1 = N1 - 1 ……….. 25 – 1 = 24 v2 = N2 - 1 ……….. 16 – 1= 15 Ver en la Tabla: • F(0.95,24,15 ) = 2.29 • F(0.99,24,15 ) = 3.29
  • 7. EJEMPLO De poblaciones distribuidas en forma norma se obtienen dos muestras de tamaño 16 y 14 cuyas varianzas muestrales son 10 y 8 Si las varianzas son 9 y 16 respectivamente, determinar si la primera muestra tiene una varianza bastante mayor que la segunda muestra al nivel de significancia a) 0.95 y b) 0.99
  • 8. SOLUCION Nivel de significancia (α ): 0.95, 0.99 Grado de libertad v1 = N1 – 1 = 16 - 1 = 15 v2 = N2 – 1 = 14 - 1 = 13
  • 9. GRAFICA DE LA DISTRIBUCION F al 0.95
  • 10. GRAFICA DE LA DISTRIBUCION F al 0.99
  • 11. CASOS PRACTICOS 1. De poblaciones distribuidas en forma norma se obtienen dos muestras de tamaño 13 y 10 cuyas varianzas muestrales son 90 y 50 Si las varianzas son 30 y 50 respectivamente, determinar si la primera muestra tiene una varianza bastante mayor que la segunda muestra al nivel de significancia : a) 0.95 y b) 0.99 2. De poblaciones distribuidas en forma norma se obtienen dos muestras de tamaño 15 y 12 cuyas varianzas muestrales son 50 y 30 Si las varianzas son 25 y 36 respectivamente, determinar si la primera muestra tiene una varianza bastante mayor que la segunda muestra al nivel de significancia : a) 0.95 y b) 0.99
  • 12. 3. De poblaciones distribuidas en forma norma se obtienen dos muestras de tamaño 21 y 13 cuyas varianzas muestrales son 30 y 10 Si las varianzas son 9 y 16 respectivamente, determinar si la primera muestra tiene una varianza bastante mayor que la segunda muestra al nivel de significancia a) 0.95 y b) 0.99 4. De poblaciones distribuidas en forma norma se obtienen dos muestras de tamaño 31 y 18 cuyas varianzas muestrales son 15 y 12 Si las varianzas muestrales son 49 y 64 respectivamente, determinar si la primera muestra tiene una varianza bastante mayor que la segunda muestra al nivel de significancia a) 0.95 y b) 0.99 5. De poblaciones distribuidas en forma norma se obtienen dos muestras de tamaño 25 y 20 cuyas varianzas muestrales son 30 y 18 Si las varianzas muestrales son 16 y 25 respectivamente, determinar si la primera muestra tiene una varianza bastante mayor que la segunda muestra al nivel de significancia a) 0.95 y b) 0.99