SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR              CURSO 2012/13
          DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS




                 TECNOLOGÍAS

 Cuaderno de recuperación de 2º de ESO


ALUMNO/A:____________________________________________________

GRUPO:_____
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                                  CURSO 2012/13
               DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS


o RESPONDE VERDADERO (V) O FALSO (F) A LAS SIGUIENTES
  CUESTIONES
           Los diferentes tamaños de papel donde dibujamos se denominan formatos.
           La línea discontinua se usa para rotular aristas visibles de las piezas.
           Una hoja de papel tamaño folio mide 210mm x 297mm.
           El formato tomado como inicial tiene una superficie de 1 m2.
           La escala es la relación entre el tamaño del objeto en el dibujo y su medida
            en la realidad.
           La línea continua gruesa se usa para rotular contornos vistos de las piezas.
           Una hoja de papel formato A 5 mide 210mm x 297mm.
           La escala original se usa cuando dibujamos el objeto con sus dimensiones
            reales.
           El formato tomado como original mide 840mm x 1188mm.
           Cuando el dibujo tiene unas medidas mayores que el objeto real la escala es
            de reducción.
           La línea continua fina se usa para rotular los rayados.




o COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA

   ESCALA             DIBUJO           REALIDAD           TIPO DE ESCALA
      1/4                                 400
      2/1               1000
     1/10                                   250
                         200                600
      1/1                750



o Divide un formato DIN A4 (con márgenes, cajetines y debidamente rotulados) en
  cuatro partes iguales. En cada una de ellas dibuja cada uno de los siguientes ángulos
  con la ayuda del transportador de ángulos:35º, 110º, 220º, 340º (cada ángulo en una
  de las partes).
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                             CURSO 2012/13
              DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS


o Realiza en dos formatos DIN A4 con márgenes, cajetines y debidamente rotulados
  las tres vistas (alzado, planta y perfil izquierdo) de las piezas que se dibujan a
  continuación.
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2012/13
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2012/13
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                      CURSO 2012/13
            DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS


Rodea con un círculo la respuesta correcta:
  1) Los tirantes son elementos característicos, ¿de qué tipo de estructuras?:
        a. Triangulada
        b. De carcasa
        c. Colgada
  2) De los siguientes elementos, indica cuales están sometidos a esfuerzos de
     compresión:
        a. Viga de una casa
        b. Tablero de un puente
        c. Pata de una mesa
        d. Cable de una grúa
        e. Pilares de un puente de arco
        f. Cimientos de un edificio
  3) ¿A qué tipo de esfuerzos está sometido la balda de una estantería?:
        a. Torsión
        b. Compresión
        c. Flexión
  4) ¿Por qué se utilizan perfiles huecos en lugar de macizos en las estructuras
     metálicas?
        a. Porque reducen el peso sin perder resistencia
        b. Evitan que vuelquen
        c. Porque impiden su rotura
  5) Muchas estructuras se construyen con barras unidas en forma de triángulos.
     ¿A qué se debe?
        a. A que ahorran material
        b. A que el triángulo no se deforma
        c. A que así resultan más estética
  6) Una farola de la calle no vuelca cuando sopla el viento, porque:
        a. Es muy pesada
        b. Tiene una figura aerodinámica
        c. Está fijada al suelo mediante pernos
  7) Indica el orden en el que se construyen los siguientes elementos de la
     estructura de un edificio:
        a. Pilares
        b. Forjados
        c. Vigas
        d. Cimientos
  8) Relaciona los siguientes elementos con las estructuras en las que suelen
     emplearse:
                Arco                                Tienda de campaña
             Travesaño                                Puente romano
               Tirante                                    Edificio
                 Viga                                       Presa
         Muro de contención                                Cama
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                                CURSO 2012/13
              DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS




Dibuja el esquema del circuito correspondiente a dos interruptores conmutados como los que
suele haber, por ejemplo, en los dormitorios: uno en la entrada y otro en el cabecero de la cama
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                                 CURSO 2012/13
               DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS


HERRAMIENTAS

Completa las siguientes fichas de herramientas realizando un dibujo a mano alzada de la
herramienta dentro del cuadro adjunto. Explica las características básicas y la utilidad de la
herramienta dibujada así como sus normas de uso adecuado.


DENOMINACIÓN: Compás de puntas

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Sargento (o gato)

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2012/13
           DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS



DENOMINACIÓN: Sierra de marquetería

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Barrena

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Limas

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2012/13
            DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS


DENOMINACIÓN: Destornillador plano

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Pistola termo-fusible

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Martillo

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2012/13
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                               CURSO 2012/13
           DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

         o INFORMÁTICA
 -Define los siguientes conceptos:
a) Informática.

b) Ordenador.

c) Hardware.

d) Software.

e) Periférico.

f) Bus de Datos.

g) Placa Base.

h) Puerto.


   En la figura se ha representado el equipamiento básico de que suele constar un ordenador
    personal. Pon en el lugar correspondiente de la tabla adjunta el nombre de cada uno,
    indicando si se trata de un dispositivo de entrada (E), salida (S) y de entrada salida al
    mismo tiempo (E/S).

IMAGEN           NOMBRE         TIPO        IMAGEN             N0MBRE          TIPO
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                                CURSO 2012/13
                DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS




       Relaciona cada elemento con su imagen:




                                                           1. Fuente de Alimentación.

                                                           2. Disco Duro.

                                                           3. Placa Base.

                                                           4. Carcasa Exterior.

                                                           5. Bus de Datos.

                                                           6. Lector de Discos.

                                                           7. Ranuras de Expansión.




       Completa las siguientes frases y nombra los puertos de la imagen:
.
        a)   Los valores “0” y “1” reciben el nombre de _____________.
        b)   Las agrupaciones de bits se denominan _____________.
        c)   1 Kilobyte (Kb) equivale a ___________ bytes.
        d)   1 Megabyte (Mb) equivale a _________ Kilobytes y a ___________ bytes.
        e)   1 Gigabyte (Gb) equivale a _________ Megabytes y a ___________ bytes.
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2012/13
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2012/13
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2012/13
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

Más contenido relacionado

Similar a 2012 cuaderno de recuperación de 2º eso

Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Octaviano Alarcón
 
Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010
SistemadeEstudiosMed
 
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
Angel Tello
 
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ron
hr200314
 
normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
David Araujo
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
Cesar Leandro
 
Normas
NormasNormas
Guia 04 2007
Guia 04 2007Guia 04 2007
Manual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - CoprocellManual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - Coprocell
Raul Lipa Quispe
 
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
Miguel Moran Tello
 
Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
edwin llantoy
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
ssuser6016e81
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
ssuser6016e81
 
Evaluación Diagnóstico N°6 - Taller de la Especialidad MMO Albañileria II 6° ...
Evaluación Diagnóstico N°6 - Taller de la Especialidad MMO Albañileria II 6° ...Evaluación Diagnóstico N°6 - Taller de la Especialidad MMO Albañileria II 6° ...
Evaluación Diagnóstico N°6 - Taller de la Especialidad MMO Albañileria II 6° ...
GutyWithe
 
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
Miguel Moran Tello
 
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptxAUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
LuisFelipe97603
 
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvasManual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Roberto Milian
 
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
ReynaldoJuniorCOLACH
 
Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2
Angel Campos Gallegos
 
Cortes al cono y cilindro mate 3
Cortes al cono y cilindro mate 3Cortes al cono y cilindro mate 3
Cortes al cono y cilindro mate 3
Hugo Miranda
 

Similar a 2012 cuaderno de recuperación de 2º eso (20)

Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
 
Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010
 
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
 
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ron
 
normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Guia 04 2007
Guia 04 2007Guia 04 2007
Guia 04 2007
 
Manual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - CoprocellManual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - Coprocell
 
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
 
Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Evaluación Diagnóstico N°6 - Taller de la Especialidad MMO Albañileria II 6° ...
Evaluación Diagnóstico N°6 - Taller de la Especialidad MMO Albañileria II 6° ...Evaluación Diagnóstico N°6 - Taller de la Especialidad MMO Albañileria II 6° ...
Evaluación Diagnóstico N°6 - Taller de la Especialidad MMO Albañileria II 6° ...
 
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
 
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptxAUTOCAD ELEMENTOS.pptx
AUTOCAD ELEMENTOS.pptx
 
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvasManual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
 
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
 
Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2
 
Cortes al cono y cilindro mate 3
Cortes al cono y cilindro mate 3Cortes al cono y cilindro mate 3
Cortes al cono y cilindro mate 3
 

Más de Manuel A. Francisco Arenas

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividades tema 8
Actividades tema 8Actividades tema 8
Actividades tema 8
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
Manuel A. Francisco Arenas
 
Ver videos en paginas
Ver videos en paginasVer videos en paginas
Ver videos en paginas
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 16
Actividad 16Actividad 16
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
Manuel A. Francisco Arenas
 
Apuntes 26 27
Apuntes  26 27Apuntes  26 27
Actividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMARActividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMAR
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Ejemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TICEjemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TIC
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad dia 19
Actividad dia 19 Actividad dia 19
Actividad dia 19
Manuel A. Francisco Arenas
 

Más de Manuel A. Francisco Arenas (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
 
Actividades tema 8
Actividades tema 8Actividades tema 8
Actividades tema 8
 
Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30
 
Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
 
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
 
Ver videos en paginas
Ver videos en paginasVer videos en paginas
Ver videos en paginas
 
Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16
 
Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3
 
Actividad 16
Actividad 16Actividad 16
Actividad 16
 
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
 
Apuntes 26 27
Apuntes  26 27Apuntes  26 27
Apuntes 26 27
 
Actividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMARActividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMAR
 
Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Ejemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TICEjemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TIC
 
Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17
 
Actividad dia 19
Actividad dia 19 Actividad dia 19
Actividad dia 19
 

2012 cuaderno de recuperación de 2º eso

  • 1. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS Cuaderno de recuperación de 2º de ESO ALUMNO/A:____________________________________________________ GRUPO:_____
  • 2. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS o RESPONDE VERDADERO (V) O FALSO (F) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES  Los diferentes tamaños de papel donde dibujamos se denominan formatos.  La línea discontinua se usa para rotular aristas visibles de las piezas.  Una hoja de papel tamaño folio mide 210mm x 297mm.  El formato tomado como inicial tiene una superficie de 1 m2.  La escala es la relación entre el tamaño del objeto en el dibujo y su medida en la realidad.  La línea continua gruesa se usa para rotular contornos vistos de las piezas.  Una hoja de papel formato A 5 mide 210mm x 297mm.  La escala original se usa cuando dibujamos el objeto con sus dimensiones reales.  El formato tomado como original mide 840mm x 1188mm.  Cuando el dibujo tiene unas medidas mayores que el objeto real la escala es de reducción.  La línea continua fina se usa para rotular los rayados. o COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA ESCALA DIBUJO REALIDAD TIPO DE ESCALA 1/4 400 2/1 1000 1/10 250 200 600 1/1 750 o Divide un formato DIN A4 (con márgenes, cajetines y debidamente rotulados) en cuatro partes iguales. En cada una de ellas dibuja cada uno de los siguientes ángulos con la ayuda del transportador de ángulos:35º, 110º, 220º, 340º (cada ángulo en una de las partes).
  • 3. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS o Realiza en dos formatos DIN A4 con márgenes, cajetines y debidamente rotulados las tres vistas (alzado, planta y perfil izquierdo) de las piezas que se dibujan a continuación.
  • 4. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
  • 5. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
  • 6. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS Rodea con un círculo la respuesta correcta: 1) Los tirantes son elementos característicos, ¿de qué tipo de estructuras?: a. Triangulada b. De carcasa c. Colgada 2) De los siguientes elementos, indica cuales están sometidos a esfuerzos de compresión: a. Viga de una casa b. Tablero de un puente c. Pata de una mesa d. Cable de una grúa e. Pilares de un puente de arco f. Cimientos de un edificio 3) ¿A qué tipo de esfuerzos está sometido la balda de una estantería?: a. Torsión b. Compresión c. Flexión 4) ¿Por qué se utilizan perfiles huecos en lugar de macizos en las estructuras metálicas? a. Porque reducen el peso sin perder resistencia b. Evitan que vuelquen c. Porque impiden su rotura 5) Muchas estructuras se construyen con barras unidas en forma de triángulos. ¿A qué se debe? a. A que ahorran material b. A que el triángulo no se deforma c. A que así resultan más estética 6) Una farola de la calle no vuelca cuando sopla el viento, porque: a. Es muy pesada b. Tiene una figura aerodinámica c. Está fijada al suelo mediante pernos 7) Indica el orden en el que se construyen los siguientes elementos de la estructura de un edificio: a. Pilares b. Forjados c. Vigas d. Cimientos 8) Relaciona los siguientes elementos con las estructuras en las que suelen emplearse: Arco Tienda de campaña Travesaño Puente romano Tirante Edificio Viga Presa Muro de contención Cama
  • 7. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS Dibuja el esquema del circuito correspondiente a dos interruptores conmutados como los que suele haber, por ejemplo, en los dormitorios: uno en la entrada y otro en el cabecero de la cama
  • 8. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS HERRAMIENTAS Completa las siguientes fichas de herramientas realizando un dibujo a mano alzada de la herramienta dentro del cuadro adjunto. Explica las características básicas y la utilidad de la herramienta dibujada así como sus normas de uso adecuado. DENOMINACIÓN: Compás de puntas CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Sargento (o gato) CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO
  • 9. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DENOMINACIÓN: Sierra de marquetería CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Barrena CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Limas CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO
  • 10. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DENOMINACIÓN: Destornillador plano CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Pistola termo-fusible CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Martillo CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO
  • 11. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
  • 12. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS o INFORMÁTICA  -Define los siguientes conceptos: a) Informática. b) Ordenador. c) Hardware. d) Software. e) Periférico. f) Bus de Datos. g) Placa Base. h) Puerto.  En la figura se ha representado el equipamiento básico de que suele constar un ordenador personal. Pon en el lugar correspondiente de la tabla adjunta el nombre de cada uno, indicando si se trata de un dispositivo de entrada (E), salida (S) y de entrada salida al mismo tiempo (E/S). IMAGEN NOMBRE TIPO IMAGEN N0MBRE TIPO
  • 13. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS  Relaciona cada elemento con su imagen: 1. Fuente de Alimentación. 2. Disco Duro. 3. Placa Base. 4. Carcasa Exterior. 5. Bus de Datos. 6. Lector de Discos. 7. Ranuras de Expansión.  Completa las siguientes frases y nombra los puertos de la imagen: . a) Los valores “0” y “1” reciben el nombre de _____________. b) Las agrupaciones de bits se denominan _____________. c) 1 Kilobyte (Kb) equivale a ___________ bytes. d) 1 Megabyte (Mb) equivale a _________ Kilobytes y a ___________ bytes. e) 1 Gigabyte (Gb) equivale a _________ Megabytes y a ___________ bytes.
  • 14. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
  • 15. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
  • 16. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2012/13 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS