SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR              CURSO 2011/12
          DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS




                TECNOLOGÍAS

 Cuaderno de recuperación de 2º de ESO


ALUMNO/A:____________________________________________________

GRUPO:_____
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                                  CURSO 2011/12
               DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS


o RESPONDE VERDADERO (V) O FALSO (F) A LAS SIGUIENTES
  CUESTIONES
           Los diferentes tamaños de papel donde dibujamos se denominan formatos.
           La línea discontinua se usa para rotular aristas visibles de las piezas.
           Una hoja de papel tamaño folio mide 210mm x 297mm.
           El formato tomado como inicial tiene una superficie de 1 m2.
           La escala es la relación entre el tamaño del objeto en el dibujo y su medida
            en la realidad.
           La línea continua gruesa se usa para rotular contornos vistos de las piezas.
           Una hoja de papel formato A 5 mide 210mm x 297mm.
           La escala original se usa cuando dibujamos el objeto con sus dimensiones
            reales.
           El formato tomado como original mide 840mm x 1188mm.
           Cuando el dibujo tiene unas medidas mayores que el objeto real la escala es
            de reducción.
           La línea continua fina se usa para rotular los rayados.




o COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA

   ESCALA             DIBUJO           REALIDAD           TIPO DE ESCALA
      1/4                                 400
      2/1               1000
     1/10                                   250
                         200                600
      1/1                750



o Divide un formato DIN A4 (con márgenes, cajetines y debidamente rotulados) en
  cuatro partes iguales. En cada una de ellas dibuja cada uno de los siguientes ángulos
  con la ayuda del transportador de ángulos:35º, 110º, 220º, 340º (cada ángulo en una
  de las partes).
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                             CURSO 2011/12
              DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS


o Realiza en dos formatos DIN A4 con márgenes, cajetines y debidamente rotulados
  las tres vistas (alzado, planta y perfil izquierdo) de las piezas que se dibujan a
  continuación.
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2011/12
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2011/12
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                                CURSO 2011/12
              DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS




Dibuja el esquema del circuito correspondiente a dos interruptores conmutados como los que
suele haber, por ejemplo, en los dormitorios: uno en la entrada y otro en el cabecero de la cama
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                                 CURSO 2011/12
               DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS


HERRAMIENTAS

Completa las siguientes fichas de herramientas realizando un dibujo a mano alzada de la
herramienta dentro del cuadro adjunto. Explica las características básicas y la utilidad de la
herramienta dibujada así como sus normas de uso adecuado.


DENOMINACIÓN: Compás de puntas

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Sargento (o gato)

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2011/12
           DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS



DENOMINACIÓN: Sierra de marquetería

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Barrena

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Limas

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2011/12
            DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS


DENOMINACIÓN: Destornillador plano

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Pistola termo-fusible

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO




DENOMINACIÓN: Martillo

CARACTERÍSTICAS




NORMAS DE USO
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2011/12
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                               CURSO 2011/12
           DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

         o INFORMÁTICA
 -Define los siguientes conceptos:
a) Informática.

b) Ordenador.

c) Hardware.

d) Software.

e) Periférico.

f) Bus de Datos.

g) Placa Base.

h) Puerto.


   En la figura se ha representado el equipamiento básico de que suele constar un ordenador
    personal. Pon en el lugar correspondiente de la tabla adjunta el nombre de cada uno,
    indicando si se trata de un dispositivo de entrada (E), salida (S) y de entrada salida al
    mismo tiempo (E/S).

IMAGEN           NOMBRE         TIPO       IMAGEN              N0MBRE          TIPO
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR                               CURSO 2011/12
               DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS




       Relaciona cada elemento con su imagen:




                                                         1. Fuente de Alimentación.

                                                         2. Disco Duro.

                                                         3. Placa Base.

                                                         4. Carcasa Exterior.

                                                         5. Bus de Datos.

                                                         6. Lector de Discos.

                                                         7. Ranuras de Expansión.




       Completa las siguientes frases y nombra los puertos de la imagen:
.
        a) Los valores “0” y “1” reciben el nombre de _____________.
        b) Las agrupaciones de bits se denominan _____________.
        c) 1 Kilobyte (Kb) equivale a ___________ bytes.
        d) 1 Megabyte (Mb) equivale a _________ Kilobytes y a ___________ bytes.
        e) 1 Gigabyte (Gb) equivale a _________ Megabytes y a ___________ bytes.
I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR    CURSO 2011/12
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS

Más contenido relacionado

Similar a 2011 cuaderno de recuperación de 2º eso

1 Generalidades de los planos.pptx
1 Generalidades de los planos.pptx1 Generalidades de los planos.pptx
1 Generalidades de los planos.pptx
LuisAdalberto5
 
Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU
Willan José Erazo Erazo
 
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
ReynaldoJuniorCOLACH
 
normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
David Araujo
 
doblado de formatos, clase de dibujo general Ponce
doblado de formatos, clase de dibujo general Poncedoblado de formatos, clase de dibujo general Ponce
doblado de formatos, clase de dibujo general Ponce
20231567
 
Memoria proyectos
Memoria proyectosMemoria proyectos
Memoria proyectos
ortegapalazon
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
royomartinez
 
Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_
Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_
Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_
Sergio Fernando Polanía Polanía
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Clase de 1ro mecanica
Clase de 1ro mecanicaClase de 1ro mecanica
Clase de 1ro mecanica
JhonFaustinoGalarzaM
 
Secciones . 2011
Secciones . 2011Secciones . 2011
Secciones . 2011
Miguel Moran Tello
 
Formato, escala y principios de proyeccion
Formato, escala y principios de proyeccionFormato, escala y principios de proyeccion
Formato, escala y principios de proyeccion
Valmore Coronado
 
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
Normas que se aplican en El Dibujo TécnicoNormas que se aplican en El Dibujo Técnico
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
AnaBehibak2
 
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionalesEjercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
RBR1966
 
Evaluación segundo periodo
Evaluación segundo periodoEvaluación segundo periodo
Evaluación segundo periodo
nayibe1
 
I . proyecciones ,2012 2
I .   proyecciones ,2012  2 I .   proyecciones ,2012  2
I . proyecciones ,2012 2
Miguel Moran Tello
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
Cesar Leandro
 
Normas
NormasNormas
Normas-hojas-escala Dibujo para ingenieria
Normas-hojas-escala Dibujo para ingenieriaNormas-hojas-escala Dibujo para ingenieria
Normas-hojas-escala Dibujo para ingenieria
backyunicua5
 
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Octaviano Alarcón
 

Similar a 2011 cuaderno de recuperación de 2º eso (20)

1 Generalidades de los planos.pptx
1 Generalidades de los planos.pptx1 Generalidades de los planos.pptx
1 Generalidades de los planos.pptx
 
Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU
 
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
525928296-Dibujo-Tecnico-Dibujo-Taller-Trabajo.pdf
 
normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
 
doblado de formatos, clase de dibujo general Ponce
doblado de formatos, clase de dibujo general Poncedoblado de formatos, clase de dibujo general Ponce
doblado de formatos, clase de dibujo general Ponce
 
Memoria proyectos
Memoria proyectosMemoria proyectos
Memoria proyectos
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
 
Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_
Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_
Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Clase de 1ro mecanica
Clase de 1ro mecanicaClase de 1ro mecanica
Clase de 1ro mecanica
 
Secciones . 2011
Secciones . 2011Secciones . 2011
Secciones . 2011
 
Formato, escala y principios de proyeccion
Formato, escala y principios de proyeccionFormato, escala y principios de proyeccion
Formato, escala y principios de proyeccion
 
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
Normas que se aplican en El Dibujo TécnicoNormas que se aplican en El Dibujo Técnico
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
 
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionalesEjercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
 
Evaluación segundo periodo
Evaluación segundo periodoEvaluación segundo periodo
Evaluación segundo periodo
 
I . proyecciones ,2012 2
I .   proyecciones ,2012  2 I .   proyecciones ,2012  2
I . proyecciones ,2012 2
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Normas-hojas-escala Dibujo para ingenieria
Normas-hojas-escala Dibujo para ingenieriaNormas-hojas-escala Dibujo para ingenieria
Normas-hojas-escala Dibujo para ingenieria
 
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
 

Más de Manuel A. Francisco Arenas

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividades tema 8
Actividades tema 8Actividades tema 8
Actividades tema 8
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
Manuel A. Francisco Arenas
 
Ver videos en paginas
Ver videos en paginasVer videos en paginas
Ver videos en paginas
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 16
Actividad 16Actividad 16
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
Manuel A. Francisco Arenas
 
Apuntes 26 27
Apuntes  26 27Apuntes  26 27
Actividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMARActividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMAR
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Ejemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TICEjemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TIC
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17
Manuel A. Francisco Arenas
 
Actividad dia 19
Actividad dia 19 Actividad dia 19
Actividad dia 19
Manuel A. Francisco Arenas
 

Más de Manuel A. Francisco Arenas (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8Actividades dia 4 al 8
Actividades dia 4 al 8
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
 
Actividades tema 8
Actividades tema 8Actividades tema 8
Actividades tema 8
 
Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30Actividades dia 27 al 30
Actividades dia 27 al 30
 
Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24Actividades dia 20 al 24
Actividades dia 20 al 24
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
 
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
 
Ver videos en paginas
Ver videos en paginasVer videos en paginas
Ver videos en paginas
 
Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16Actividades dia 13 al 16
Actividades dia 13 al 16
 
Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3Actividades dia 30 al 3
Actividades dia 30 al 3
 
Actividad 16
Actividad 16Actividad 16
Actividad 16
 
Ejemplo practico
Ejemplo practicoEjemplo practico
Ejemplo practico
 
Apuntes 26 27
Apuntes  26 27Apuntes  26 27
Apuntes 26 27
 
Actividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMARActividades 25 y 26 PMAR
Actividades 25 y 26 PMAR
 
Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24Actividades 23 y 24
Actividades 23 y 24
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Ejemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TICEjemplo para alumnos de TIC
Ejemplo para alumnos de TIC
 
Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17Actividad dia 16 y 17
Actividad dia 16 y 17
 
Actividad dia 19
Actividad dia 19 Actividad dia 19
Actividad dia 19
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

2011 cuaderno de recuperación de 2º eso

  • 1. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS Cuaderno de recuperación de 2º de ESO ALUMNO/A:____________________________________________________ GRUPO:_____
  • 2. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS o RESPONDE VERDADERO (V) O FALSO (F) A LAS SIGUIENTES CUESTIONES  Los diferentes tamaños de papel donde dibujamos se denominan formatos.  La línea discontinua se usa para rotular aristas visibles de las piezas.  Una hoja de papel tamaño folio mide 210mm x 297mm.  El formato tomado como inicial tiene una superficie de 1 m2.  La escala es la relación entre el tamaño del objeto en el dibujo y su medida en la realidad.  La línea continua gruesa se usa para rotular contornos vistos de las piezas.  Una hoja de papel formato A 5 mide 210mm x 297mm.  La escala original se usa cuando dibujamos el objeto con sus dimensiones reales.  El formato tomado como original mide 840mm x 1188mm.  Cuando el dibujo tiene unas medidas mayores que el objeto real la escala es de reducción.  La línea continua fina se usa para rotular los rayados. o COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA ESCALA DIBUJO REALIDAD TIPO DE ESCALA 1/4 400 2/1 1000 1/10 250 200 600 1/1 750 o Divide un formato DIN A4 (con márgenes, cajetines y debidamente rotulados) en cuatro partes iguales. En cada una de ellas dibuja cada uno de los siguientes ángulos con la ayuda del transportador de ángulos:35º, 110º, 220º, 340º (cada ángulo en una de las partes).
  • 3. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS o Realiza en dos formatos DIN A4 con márgenes, cajetines y debidamente rotulados las tres vistas (alzado, planta y perfil izquierdo) de las piezas que se dibujan a continuación.
  • 4. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
  • 5. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
  • 6. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS Dibuja el esquema del circuito correspondiente a dos interruptores conmutados como los que suele haber, por ejemplo, en los dormitorios: uno en la entrada y otro en el cabecero de la cama
  • 7. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS HERRAMIENTAS Completa las siguientes fichas de herramientas realizando un dibujo a mano alzada de la herramienta dentro del cuadro adjunto. Explica las características básicas y la utilidad de la herramienta dibujada así como sus normas de uso adecuado. DENOMINACIÓN: Compás de puntas CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Sargento (o gato) CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO
  • 8. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DENOMINACIÓN: Sierra de marquetería CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Barrena CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Limas CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO
  • 9. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DENOMINACIÓN: Destornillador plano CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Pistola termo-fusible CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO DENOMINACIÓN: Martillo CARACTERÍSTICAS NORMAS DE USO
  • 10. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS
  • 11. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS o INFORMÁTICA  -Define los siguientes conceptos: a) Informática. b) Ordenador. c) Hardware. d) Software. e) Periférico. f) Bus de Datos. g) Placa Base. h) Puerto.  En la figura se ha representado el equipamiento básico de que suele constar un ordenador personal. Pon en el lugar correspondiente de la tabla adjunta el nombre de cada uno, indicando si se trata de un dispositivo de entrada (E), salida (S) y de entrada salida al mismo tiempo (E/S). IMAGEN NOMBRE TIPO IMAGEN N0MBRE TIPO
  • 12. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS  Relaciona cada elemento con su imagen: 1. Fuente de Alimentación. 2. Disco Duro. 3. Placa Base. 4. Carcasa Exterior. 5. Bus de Datos. 6. Lector de Discos. 7. Ranuras de Expansión.  Completa las siguientes frases y nombra los puertos de la imagen: . a) Los valores “0” y “1” reciben el nombre de _____________. b) Las agrupaciones de bits se denominan _____________. c) 1 Kilobyte (Kb) equivale a ___________ bytes. d) 1 Megabyte (Mb) equivale a _________ Kilobytes y a ___________ bytes. e) 1 Gigabyte (Gb) equivale a _________ Megabytes y a ___________ bytes.
  • 13. I.E.S. GONZALEZ DE AGUILAR CURSO 2011/12 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS