SlideShare una empresa de Scribd logo
Separata De Secciones Tema III De VI
Curso : DIBUJO EN INGENIERIA II
FIQT _UNI_2021
Contenido
_DEFINICIÓN SECCIONES ............................................................................................2
_OBJETIVO:.....................................................................................................................2
_SE USA CUANDO.........................................................................................................2
_LINEA DE PLANO DE CORTE .....................................................................................2
_ DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN ................................................................3
_NORMAS PARA EL RAYADO DE LA SECCION: .....................................................4
_Las secciones que demasiado delgadas se representan con trazo grueso (0,6) .................6
_El rayado se interrumpe en las cifras de dimensión...........................................................6
_Dos piezas adyacentes se rayan ........................................................................................7
_TIPOS DE SECCIONES:...............................................................................................10
a).-Sección Completa.......................................................................................................10
_b).- Medía Sección.........................................................................................................11
_c).- Sección Escalonada..................................................................................................13
_D).- Sección alineada o en ángulo (diferentes a 180 y 90 grados) ..................................15
_E).- Sección Girada........................................................................................................16
_F).- Sección Desplazada.................................................................................................18
_G).- Sección Interrumpida o Parcial ...............................................................................20
_No deben Rayarse piezas normalizadas ..........................................................................21
_Problemas de secciones:.................................................................................................21
_Solución del Problema Nº 1...........................................................................................23
_Solución del Problema N º 12.........................................................................................26
_Solución del Problema Nº 16..........................................................................................29
ENLACES
http://es.scribd.com/doc/63890058/Cortes-Secciones-y-Roturas
http://es.scribd.com/doc/56839739/Clase-Corte
http://www.slideshare.net/dibujotecnicoin/22-vistas-cortes-secciones
http://www.slideshare.net/jmarulanda/cortes-y-secciones-final-
3804950?src=related_normal&rel=5867833
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
2
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
2
_DEFINICIÓN SECCIONES
Se denomina sección a la superficie que resulta de separación al cortarlo teóricamente por
un plano secante a un elemento de máquina.
_OBJETIVO: los alumnos identifiquen y se familiaricen con los diferentes tipos de
secciones, en los volúmenes para poder observar su interior, además de interpretar y
realizar los cortes y secciones en diferentes volúmenes, para su aplicación practica, durante
v clase, en su vida diaria y en su desarrollo profesional proporcionándole conocimiento,
destreza en los trazos disciplina y limpieza.
_SE USA CUANDO.
Cuando el interior del objeto es complicado o cuando se encuentran varías piezas
ensambladas en dicho espacio.
La zona en la que el plano corta el material se dibuja rayado.
_LINEA DE PLANO DE CORTE “puede tomar cualquier forma” :
Se usa para indicar donde tiene lugar el corte, por medio de una línea gruesa “ 0.6 “ de
trazo y un punto, en sus extremos se coloca una flecha de líneas de trazo fino “ 0.4 “ que
indican la dirección del la visual .El cual se identifica con letras Mayúsculas diferentes I y
Q, ya que se pueden confundir con el Uno y el Cero.
3
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
3
A
SECCION A - A
LA FLECHA INDICA LA DIRECCION DE LA VISUAL (0.4)
LINEA DE PLANO DE CORTE (0,6)
LINEA DE RAYADO DE CORTE (0,4)
6mm
3mm
_ DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN
4
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
4
http://dibujo.ramondelaguila.com/?page_id=926
_NORMAS PARA EL RAYADO DE LA SECCION:
45º respecto a las aristas principales
normas.
Para dibujos pequeños 1mm de separación.
Medianos 2mm de separación.
Grandes 3mm de separación.
5
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
5
-No deben dibujarse líneas indivisibles, sobre las secciones.
- Las diferentes zonas cortadas de una misma pieza en una misma vista llevarán
idénticos rayados que no deberán ser ni // y perpendicular a los bordes.
- Cuando aparentemente no existen aristas principales o la pieza esta inclinada, se toma
respecto a la base de la pieza.
Las piezas de gran tamaño se rayan sólo en los contornos.
Las piezas de gran tamaño se rayan sólo en los contornos.
6
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
6
_Las secciones que demasiado delgadas se representan con trazo grueso (0,6)
Ejemplo:
Perfiles estructurales, láminas metálicas, empaquetaduras, separa a dos materiales
diferentes por lo tanto el rayado también es diferente etc.
_El rayado se interrumpe en las cifras de dimensión, pero no en las flechas, ni en las
líneas de acotado.
Evitar dimensionar en zona rayada.
7
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
7
_Dos piezas adyacentes se rayan con líneas respectivamente perpendiculares.
Una tercera pieza adyacente se debe rayar a ángulos de 30º ó 60º si fuera necesario
variar la separación del rayado.
8
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
8
9
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
9
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE
-Ni paralelo ni, perpendicular a los contornos
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 251
10
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
10
_TIPOS DE SECCIONES:
A) Sección Completa
B) Medía Sección
C) Sección Escalonada
D) Sección alineada o en ángulo o por planos
concurrentes
E) Sección Girada
F) Sección Desplazada
G) Sección Interrumpida o Parcial
a).-Sección Completa
El plano de corte con un Angulo de 180 grados se extiende en línea recta, a través de
todo el objeto. El objeto es divido en dos partes iguales, USO en sólidos simétricos.
11
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
11
_b).- Medía Sección
Se dibujan en una vista una mitad en forma normal y la otra en sección. Se usa en
piezas simétricas, El plano de corte con un Angulo de 90 grados. El objeto es divido en
cuatro partes iguales, USO en sólidos simétricos.
Medía Sección
12
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
12
Medía Sección
13
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
13
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 253
_c).- Sección Escalonada
El plano de corte se puede escalonar con finalidad de mostrar varios planos de corte.De
90 Grados.
14
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
14
Sección Escalonada
15
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
15
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 258
_D).- Sección alineada o en ángulo (diferentes a 180 y 90 grados) o por planos,
concurrentes.
Uno de los planos se alinea con otro, convirtiéndose en corte completo o medio corte.
Sección alineada (rayado)
16
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
16




_E).- Sección Girada
Se dibuja sobre la misma vista con finalidad de representar las formas de sección
trasversal.
17
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
17
Ing. CIRO MEJIA ELIAS UNIVERSIDAD ESAN
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 255
18
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
18
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 255
_F).- Sección Desplazada
La misma finalidad que la sección girada en lugar de dibujarlas sobre la misma vista se
desplaza.
Útil cuando la pieza cambia gradualmente de forma.
19
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
19
Ing. CIRO MEJIA ELIAS UNIVERSIDAD ESAN
20
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
20
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 257
_G).- Sección Interrumpida o Parcial
Se hace a mano alzada sólo se necesita la vista en sección de una porción del objeto.
21
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
21
_No deben Rayarse piezas normalizadas cuando los planos de corte contienen a su
eje.
Ejemplos: Chavetas, tornillos, tuercas, remaches, mangos, eje de transmisión, nervaduras
etc.
_Problemas de secciones:
Del 1 al 10 se dan las vistas superior y lateral Derecha, en las demás la disposición en el
tercer cuadrante.
Dibujo Técnico AUTOR Frederick E Giesecke , Alva Michell ,Henrey Cecil Spencer
y Ivan Leroy Hill, Editorial Limusa México 1979
22
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
22
23
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
23
_Solución del Problema Nº 1
Primero dibujamos el rectángulo y luego, con ORTHO activado, con PL, MI(Simetría), y
BO( frontera), el perfil interior.
A, EXT (+300) y B EXT (+100), en SE (isométrico)
Luego nos situamos en la vista F, SE, por medio UCS enero _O y dibujamos en la cara
interior una línea y en su centro circulo y lo Extruimos ( EXT) y finalmente suprimimos
(SU), el cilindro consecuencia de la EXT, de circulo.
24
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
24
Concluimos con el corte el plano Superior, dibujando u rectángulo situando el eje de
coordenadas con UCS que pase por los puntos medios.
Luego lo extruimos EXT y finalmente lo SU(suprimimos).
25
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
25
Para rayar la parte cortada nos situamos en la vista F, SE
Luego H(hatch)
Luego Pick Points
26
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
26
_Solución del Problema N º 12
1er Paso:
Iniciamos en la Vista F, Utilizando C, opción TTR (Tangente, Tangente; Radio), para
dibujar el Radio de 200, marcando como tangentes las de Radio 200 y Radio 40, y
Borramos lo que no nos sirve con TR (Trim o tirrena) y doble Enter.
2 Paso
Copiamos una copia de seguridad, de la vista realizada, el Perfil A y B debe Aplicarse a
ambos (BO o Frontera), por medio UCS, ubicamos el eje de coordenadas en el Centro.
EXT A, -200 y EXT B, +200 y -200, para lo cuál nos valemos de la Copia.
27
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
27
3er Paso
En el Perfil de la Izquierda al Circulo de 200 y 150 ambos los EXT +150 y luego al
cilindro mayor lo SU(sustraiayo el menor), finalmente lo llevo a centro posterior lo
uno(UNI).para verse sombreado SHA(sombrado), elegimos H.
28
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
28
4to Paso, Para Cortarlo dibujamos un rectángulo en la vista Frontal y luego en la Frontal
SE, lo movemos de tal manera que quede como se ve en el Dibujo.
5to Paso Luego de Cortarlo y nos ubicamos en el Plano de Perfil SE y procedemos con
Rayarlo de igual forma que el problema Anterior.
29
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
29
_Solución del Problema Nº 16
1er Paso
En la vista Frontal Dibujar
30
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
30
2do Paso:
Identificación
3er pasó
F y SE
1.- EXT D(-100) , luego y alineado E EXT ( -200), unimos los dos
2.- EXT F (-250), luego y alineado G EXT (-100), unimos ambos, y la Unión de D yE ,
sustraemos la unión de Fy G,
3.-EXT A( -150) y B y C (EXT -180), los tres Debe Aplicarse (BO o frontera antes) luego
ambos lo sustraemos de nuestro Sólido.
31
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
31
4to Paso
Procedemos a cortarlo
Luego de rallándolo Tenemos, en cada Área de rayado Se tiene qué cambiar las
Coordenada Con UCS enter _3p.
32
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
 
ComposicióN Modular 3d
ComposicióN Modular 3dComposicióN Modular 3d
ComposicióN Modular 3d
 
Acotaciones2
Acotaciones2Acotaciones2
Acotaciones2
 
Normas Acotación
Normas AcotaciónNormas Acotación
Normas Acotación
 
Acotaciones2
Acotaciones2Acotaciones2
Acotaciones2
 
Acotaciones Normas Basicas
Acotaciones Normas BasicasAcotaciones Normas Basicas
Acotaciones Normas Basicas
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Matemáticas -numeros naturales-
Matemáticas -numeros naturales-Matemáticas -numeros naturales-
Matemáticas -numeros naturales-
 
acotacion en el dibujo tecnico
acotacion en el dibujo tecnicoacotacion en el dibujo tecnico
acotacion en el dibujo tecnico
 
Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999
Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999
Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0 999
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
El octaedro y el cono
El octaedro y el conoEl octaedro y el cono
El octaedro y el cono
 
Normas básicas de acotación
Normas básicas de acotaciónNormas básicas de acotación
Normas básicas de acotación
 
Guia Matematicas Numeros Para Contar Y Ordenar
Guia Matematicas Numeros Para Contar Y OrdenarGuia Matematicas Numeros Para Contar Y Ordenar
Guia Matematicas Numeros Para Contar Y Ordenar
 
La acotación
La acotaciónLa acotación
La acotación
 
Bloque1 5
Bloque1 5Bloque1 5
Bloque1 5
 
Normas de acotaciones
Normas de acotacionesNormas de acotaciones
Normas de acotaciones
 
Elementos acotacion
Elementos acotacionElementos acotacion
Elementos acotacion
 

Similar a 390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)

390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digitalAngel Tello
 
Iii cortes . 2013 , teoria digital
Iii   cortes  . 2013 , teoria digitalIii   cortes  . 2013 , teoria digital
Iii cortes . 2013 , teoria digitalAngel Tello
 
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronhr200314
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliarescecymendozaitnl
 
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Carlos del Río
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Zerojustice
 
dibujo de maquinas tarea 3.pdf
dibujo  de maquinas tarea 3.pdfdibujo  de maquinas tarea 3.pdf
dibujo de maquinas tarea 3.pdfNorwisGonzalez
 
principios de representacion.pptx
principios de representacion.pptxprincipios de representacion.pptx
principios de representacion.pptxSantiago Jimenez
 
Cortes y secciones .
Cortes y secciones .Cortes y secciones .
Cortes y secciones .Aldo Corp
 
Mapa de dibujo tecnico convertido
Mapa de dibujo tecnico convertidoMapa de dibujo tecnico convertido
Mapa de dibujo tecnico convertidoALEXQUINATOA3
 
Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01Florian Profe Autocad
 
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivoMomento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivoMauricio Gomez
 
Corteysecciones
CorteyseccionesCorteysecciones
Corteyseccionesedwin9207
 

Similar a 390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2) (20)

390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital
 
Iii cortes . 2013 , teoria digital
Iii   cortes  . 2013 , teoria digitalIii   cortes  . 2013 , teoria digital
Iii cortes . 2013 , teoria digital
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Guia vistas seccionales
Guia vistas seccionalesGuia vistas seccionales
Guia vistas seccionales
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
 
Cortes y secciones.pdf
Cortes y secciones.pdfCortes y secciones.pdf
Cortes y secciones.pdf
 
I . proyecciones ,2012 2
I .   proyecciones ,2012  2 I .   proyecciones ,2012  2
I . proyecciones ,2012 2
 
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ron
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
 
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
 
dibujo de maquinas tarea 3.pdf
dibujo  de maquinas tarea 3.pdfdibujo  de maquinas tarea 3.pdf
dibujo de maquinas tarea 3.pdf
 
principios de representacion.pptx
principios de representacion.pptxprincipios de representacion.pptx
principios de representacion.pptx
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Cortes y secciones .
Cortes y secciones .Cortes y secciones .
Cortes y secciones .
 
Mapa de dibujo tecnico convertido
Mapa de dibujo tecnico convertidoMapa de dibujo tecnico convertido
Mapa de dibujo tecnico convertido
 
Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01
 
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivoMomento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
 
Corteysecciones
CorteyseccionesCorteysecciones
Corteysecciones
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 

Más de Miguel Moran Tello

Más de Miguel Moran Tello (20)

Construcciones geometricas basicas
Construcciones geometricas basicas Construcciones geometricas basicas
Construcciones geometricas basicas
 
Capacidades básicas de dibujo en ingeniería
Capacidades básicas de dibujo en ingenieríaCapacidades básicas de dibujo en ingeniería
Capacidades básicas de dibujo en ingeniería
 
Puntos de tangencia
Puntos de tangenciaPuntos de tangencia
Puntos de tangencia
 
Puntos de tangencia
Puntos de tangenciaPuntos de tangencia
Puntos de tangencia
 
224336916 letras-y-nuneros-uni
224336916 letras-y-nuneros-uni224336916 letras-y-nuneros-uni
224336916 letras-y-nuneros-uni
 
Cortes problemas
Cortes problemasCortes problemas
Cortes problemas
 
Dadas las vistas h y f
Dadas las vistas h y fDadas las vistas h y f
Dadas las vistas h y f
 
Cortes problemas
Cortes problemasCortes problemas
Cortes problemas
 
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
 
Dibujo tecnico- Autocad
Dibujo tecnico- AutocadDibujo tecnico- Autocad
Dibujo tecnico- Autocad
 
Curso 2020
Curso  2020Curso  2020
Curso 2020
 
Clase de engranajes
Clase de engranajesClase de engranajes
Clase de engranajes
 
Reductor
ReductorReductor
Reductor
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
 
Remaches iris haydee silva
Remaches  iris haydee silvaRemaches  iris haydee silva
Remaches iris haydee silva
 
Uniones remachada sclase iris haydee silva
Uniones remachada sclase  iris haydee silvaUniones remachada sclase  iris haydee silva
Uniones remachada sclase iris haydee silva
 
Soldadura y perfiles
Soldadura y perfilesSoldadura y perfiles
Soldadura y perfiles
 
Soldadura en Inventor
Soldadura en InventorSoldadura en Inventor
Soldadura en Inventor
 
Soldadura de planchas
Soldadura de planchasSoldadura de planchas
Soldadura de planchas
 
Soldadura de planchas
Soldadura de planchasSoldadura de planchas
Soldadura de planchas
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)

  • 1. Separata De Secciones Tema III De VI Curso : DIBUJO EN INGENIERIA II FIQT _UNI_2021 Contenido _DEFINICIÓN SECCIONES ............................................................................................2 _OBJETIVO:.....................................................................................................................2 _SE USA CUANDO.........................................................................................................2 _LINEA DE PLANO DE CORTE .....................................................................................2 _ DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN ................................................................3 _NORMAS PARA EL RAYADO DE LA SECCION: .....................................................4 _Las secciones que demasiado delgadas se representan con trazo grueso (0,6) .................6 _El rayado se interrumpe en las cifras de dimensión...........................................................6 _Dos piezas adyacentes se rayan ........................................................................................7 _TIPOS DE SECCIONES:...............................................................................................10 a).-Sección Completa.......................................................................................................10 _b).- Medía Sección.........................................................................................................11 _c).- Sección Escalonada..................................................................................................13 _D).- Sección alineada o en ángulo (diferentes a 180 y 90 grados) ..................................15 _E).- Sección Girada........................................................................................................16 _F).- Sección Desplazada.................................................................................................18 _G).- Sección Interrumpida o Parcial ...............................................................................20 _No deben Rayarse piezas normalizadas ..........................................................................21 _Problemas de secciones:.................................................................................................21 _Solución del Problema Nº 1...........................................................................................23 _Solución del Problema N º 12.........................................................................................26 _Solución del Problema Nº 16..........................................................................................29 ENLACES http://es.scribd.com/doc/63890058/Cortes-Secciones-y-Roturas http://es.scribd.com/doc/56839739/Clase-Corte http://www.slideshare.net/dibujotecnicoin/22-vistas-cortes-secciones http://www.slideshare.net/jmarulanda/cortes-y-secciones-final- 3804950?src=related_normal&rel=5867833 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
  • 2. 2 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 2 _DEFINICIÓN SECCIONES Se denomina sección a la superficie que resulta de separación al cortarlo teóricamente por un plano secante a un elemento de máquina. _OBJETIVO: los alumnos identifiquen y se familiaricen con los diferentes tipos de secciones, en los volúmenes para poder observar su interior, además de interpretar y realizar los cortes y secciones en diferentes volúmenes, para su aplicación practica, durante v clase, en su vida diaria y en su desarrollo profesional proporcionándole conocimiento, destreza en los trazos disciplina y limpieza. _SE USA CUANDO. Cuando el interior del objeto es complicado o cuando se encuentran varías piezas ensambladas en dicho espacio. La zona en la que el plano corta el material se dibuja rayado. _LINEA DE PLANO DE CORTE “puede tomar cualquier forma” : Se usa para indicar donde tiene lugar el corte, por medio de una línea gruesa “ 0.6 “ de trazo y un punto, en sus extremos se coloca una flecha de líneas de trazo fino “ 0.4 “ que indican la dirección del la visual .El cual se identifica con letras Mayúsculas diferentes I y Q, ya que se pueden confundir con el Uno y el Cero.
  • 3. 3 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 3 A SECCION A - A LA FLECHA INDICA LA DIRECCION DE LA VISUAL (0.4) LINEA DE PLANO DE CORTE (0,6) LINEA DE RAYADO DE CORTE (0,4) 6mm 3mm _ DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN
  • 4. 4 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 4 http://dibujo.ramondelaguila.com/?page_id=926 _NORMAS PARA EL RAYADO DE LA SECCION: 45º respecto a las aristas principales normas. Para dibujos pequeños 1mm de separación. Medianos 2mm de separación. Grandes 3mm de separación.
  • 5. 5 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 5 -No deben dibujarse líneas indivisibles, sobre las secciones. - Las diferentes zonas cortadas de una misma pieza en una misma vista llevarán idénticos rayados que no deberán ser ni // y perpendicular a los bordes. - Cuando aparentemente no existen aristas principales o la pieza esta inclinada, se toma respecto a la base de la pieza. Las piezas de gran tamaño se rayan sólo en los contornos. Las piezas de gran tamaño se rayan sólo en los contornos.
  • 6. 6 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 6 _Las secciones que demasiado delgadas se representan con trazo grueso (0,6) Ejemplo: Perfiles estructurales, láminas metálicas, empaquetaduras, separa a dos materiales diferentes por lo tanto el rayado también es diferente etc. _El rayado se interrumpe en las cifras de dimensión, pero no en las flechas, ni en las líneas de acotado. Evitar dimensionar en zona rayada.
  • 7. 7 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 7 _Dos piezas adyacentes se rayan con líneas respectivamente perpendiculares. Una tercera pieza adyacente se debe rayar a ángulos de 30º ó 60º si fuera necesario variar la separación del rayado.
  • 8. 8 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 8
  • 9. 9 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 9 DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE -Ni paralelo ni, perpendicular a los contornos DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 251
  • 10. 10 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 10 _TIPOS DE SECCIONES: A) Sección Completa B) Medía Sección C) Sección Escalonada D) Sección alineada o en ángulo o por planos concurrentes E) Sección Girada F) Sección Desplazada G) Sección Interrumpida o Parcial a).-Sección Completa El plano de corte con un Angulo de 180 grados se extiende en línea recta, a través de todo el objeto. El objeto es divido en dos partes iguales, USO en sólidos simétricos.
  • 11. 11 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 11 _b).- Medía Sección Se dibujan en una vista una mitad en forma normal y la otra en sección. Se usa en piezas simétricas, El plano de corte con un Angulo de 90 grados. El objeto es divido en cuatro partes iguales, USO en sólidos simétricos. Medía Sección
  • 12. 12 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 12 Medía Sección
  • 13. 13 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 13 DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 253 _c).- Sección Escalonada El plano de corte se puede escalonar con finalidad de mostrar varios planos de corte.De 90 Grados.
  • 14. 14 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 14 Sección Escalonada
  • 15. 15 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 15 DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 258 _D).- Sección alineada o en ángulo (diferentes a 180 y 90 grados) o por planos, concurrentes. Uno de los planos se alinea con otro, convirtiéndose en corte completo o medio corte. Sección alineada (rayado)
  • 16. 16 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 16     _E).- Sección Girada Se dibuja sobre la misma vista con finalidad de representar las formas de sección trasversal.
  • 17. 17 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 17 Ing. CIRO MEJIA ELIAS UNIVERSIDAD ESAN DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 255
  • 18. 18 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 18 DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 255 _F).- Sección Desplazada La misma finalidad que la sección girada en lugar de dibujarlas sobre la misma vista se desplaza. Útil cuando la pieza cambia gradualmente de forma.
  • 19. 19 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 19 Ing. CIRO MEJIA ELIAS UNIVERSIDAD ESAN
  • 20. 20 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 20 DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 257 _G).- Sección Interrumpida o Parcial Se hace a mano alzada sólo se necesita la vista en sección de una porción del objeto.
  • 21. 21 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 21 _No deben Rayarse piezas normalizadas cuando los planos de corte contienen a su eje. Ejemplos: Chavetas, tornillos, tuercas, remaches, mangos, eje de transmisión, nervaduras etc. _Problemas de secciones: Del 1 al 10 se dan las vistas superior y lateral Derecha, en las demás la disposición en el tercer cuadrante. Dibujo Técnico AUTOR Frederick E Giesecke , Alva Michell ,Henrey Cecil Spencer y Ivan Leroy Hill, Editorial Limusa México 1979
  • 22. 22 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 22
  • 23. 23 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 23 _Solución del Problema Nº 1 Primero dibujamos el rectángulo y luego, con ORTHO activado, con PL, MI(Simetría), y BO( frontera), el perfil interior. A, EXT (+300) y B EXT (+100), en SE (isométrico) Luego nos situamos en la vista F, SE, por medio UCS enero _O y dibujamos en la cara interior una línea y en su centro circulo y lo Extruimos ( EXT) y finalmente suprimimos (SU), el cilindro consecuencia de la EXT, de circulo.
  • 24. 24 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 24 Concluimos con el corte el plano Superior, dibujando u rectángulo situando el eje de coordenadas con UCS que pase por los puntos medios. Luego lo extruimos EXT y finalmente lo SU(suprimimos).
  • 25. 25 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 25 Para rayar la parte cortada nos situamos en la vista F, SE Luego H(hatch) Luego Pick Points
  • 26. 26 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 26 _Solución del Problema N º 12 1er Paso: Iniciamos en la Vista F, Utilizando C, opción TTR (Tangente, Tangente; Radio), para dibujar el Radio de 200, marcando como tangentes las de Radio 200 y Radio 40, y Borramos lo que no nos sirve con TR (Trim o tirrena) y doble Enter. 2 Paso Copiamos una copia de seguridad, de la vista realizada, el Perfil A y B debe Aplicarse a ambos (BO o Frontera), por medio UCS, ubicamos el eje de coordenadas en el Centro. EXT A, -200 y EXT B, +200 y -200, para lo cuál nos valemos de la Copia.
  • 27. 27 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 27 3er Paso En el Perfil de la Izquierda al Circulo de 200 y 150 ambos los EXT +150 y luego al cilindro mayor lo SU(sustraiayo el menor), finalmente lo llevo a centro posterior lo uno(UNI).para verse sombreado SHA(sombrado), elegimos H.
  • 28. 28 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 28 4to Paso, Para Cortarlo dibujamos un rectángulo en la vista Frontal y luego en la Frontal SE, lo movemos de tal manera que quede como se ve en el Dibujo. 5to Paso Luego de Cortarlo y nos ubicamos en el Plano de Perfil SE y procedemos con Rayarlo de igual forma que el problema Anterior.
  • 29. 29 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 29 _Solución del Problema Nº 16 1er Paso En la vista Frontal Dibujar
  • 30. 30 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 30 2do Paso: Identificación 3er pasó F y SE 1.- EXT D(-100) , luego y alineado E EXT ( -200), unimos los dos 2.- EXT F (-250), luego y alineado G EXT (-100), unimos ambos, y la Unión de D yE , sustraemos la unión de Fy G, 3.-EXT A( -150) y B y C (EXT -180), los tres Debe Aplicarse (BO o frontera antes) luego ambos lo sustraemos de nuestro Sólido.
  • 31. 31 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 31 4to Paso Procedemos a cortarlo Luego de rallándolo Tenemos, en cada Área de rayado Se tiene qué cambiar las Coordenada Con UCS enter _3p.
  • 32. 32 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 32