SlideShare una empresa de Scribd logo
Separata De Secciones Tema III De VI
Curso : DIBUJO EN INGENIERIA II
FIQT _UNI_2018
Contenido
_DEFINICIÓN SECCIONES................................................................................................2
_OBJETIVO:.........................................................................................................................2
_SE USA CUANDO.............................................................................................................2
_LINEA DE PLANO DE CORTE ........................................................................................2
_ DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN...................................................................2
_NORMAS PARA EL RAYADO DE LA SECCION:.......................................................3
_Las secciones que demasiado delgadas se representan con trazo grueso (0,6) .................4
_El rayado se interrumpe en las cifras de dimensión ............................................................4
_Dos piezas adyacentes se rayan ...........................................................................................4
_TIPOS DE SECCIONES:....................................................................................................7
a).-Sección Completa.............................................................................................................7
_b).- Medía Sección...............................................................................................................8
_c).- Sección Escalonada .......................................................................................................8
_D).- Sección alineada o en ángulo (diferentes a 180 y 90 grados) .....................................9
_E).- Sección Girada..............................................................................................................9
_F).- Sección Desplazada ....................................................................................................10
_G).- Sección Interrumpida o Parcial ..................................................................................11
_No deben Rayarse piezas normalizadas.............................................................................11
_Problemas de secciones: ....................................................................................................12
_Solución del Problema Nº 1..............................................................................................14
_Solución del Problema N º 12............................................................................................17
_Solución del Problema Nº 16.............................................................................................20
ENLACES
http://es.scribd.com/doc/63890058/Cortes-Secciones-y-Roturas
http://es.scribd.com/doc/56839739/Clase-Corte
http://www.slideshare.net/dibujotecnicoin/22-vistas-cortes-secciones
http://www.slideshare.net/jmarulanda/cortes-y-secciones-final-
3804950?src=related_normal&rel=5867833
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
2
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
2
_DEFINICIÓN SECCIONES
Se denomina sección a la superficie que resulta de separación al cortarlo teóricamente por
un plano secante a un elemento de máquina.
_OBJETIVO: los alumnos identifiquen y se familiaricen con los diferentes tipos de
secciones, en los volúmenes para poder observar su interior, además de interpretar y
realizar los cortes y secciones en diferentes volúmenes, para su aplicación practica, durante
v clase, en su vida diaria y en su desarrollo profesional proporcionándole conocimiento,
destreza en los trazos disciplina y limpieza.
_SE USA CUANDO.
Cuando el interior del objeto es complicado o cuando se encuentran varías piezas
ensambladas en dicho espacio.
La zona en la que el plano corta el material se dibuja rayado.
_LINEA DE PLANO DE CORTE “puede tomar cualquier forma” :
Se usa para indicar donde tiene lugar el corte, por medio de una línea gruesa “ 0.6 “ de
trazo y un punto, en sus extremos se coloca una flecha de líneas de trazo fino “ 0.4 “ que
indican la dirección del la visual .El cual se identifica con letras Mayúsculas diferentes I y
Q, ya que se pueden confundir con el Uno y el Cero.
Error! Not a valid link.
_ DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN
3
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
3
http://dibujo.ramondelaguila.com/?page_id=926
_NORMAS PARA EL RAYADO DE LA SECCION:
45º respecto a las aristas principales
normas.
Para dibujos pequeños 1mm de separación.
Medianos 2mm de separación.
Grandes 3mm de separación.
Error! Not a valid link.
4
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
4
-No deben dibujarse líneas indivisibles, sobre las secciones.
- Las diferentes zonas cortadas de una misma pieza en una misma vista llevarán
idénticos rayados que no deberán ser ni // y perpendicular a los bordes.
- Cuando aparentemente no existen aristas principales o la pieza esta inclinada, se toma
respecto a la base de la pieza.
Las piezas de gran tamaño se rayan sólo en los contornos.
Error! Not a valid link.
Las piezas de gran tamaño se rayan sólo en los contornos.
Error! Not a valid link.
_Las secciones que demasiado delgadas se representan con trazo grueso (0,6)
Ejemplo:
Perfiles estructurales, láminas metálicas, empaquetaduras, separa a dos materiales
diferentes por lo tanto el rayado también es diferente etc.
Error! Not a valid link.
_El rayado se interrumpe en las cifras de dimensión, pero no en las flechas, ni en las
líneas de acotado.
Evitar dimensionar en zona rayada.
Error! Not a valid link.
_Dos piezas adyacentes se rayan con líneas respectivamente perpendiculares.
Una tercera pieza adyacente se debe rayar a ángulos de 30º ó 60º si fuera necesario
variar la separación del rayado.
Error! Not a valid link.
5
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
5
6
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
6
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE
-Ni paralelo ni, perpendicular a los contornos
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 251
7
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
7
_TIPOS DE SECCIONES:
A) Sección Completa
B) Medía Sección
C) Sección Escalonada
D) Sección alineada o en ángulo o por planos
concurrentes
E) Sección Girada
F) Sección Desplazada
G) Sección Interrumpida o Parcial
a).-Sección Completa
El plano de corte con un Angulo de 180 grados se extiende en línea recta, a través de
todo el objeto. El objeto es divido en dos partes iguales, USO en sólidos simétricos.
8
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
8
Error! Not a valid link.
_b).- Medía Sección
Se dibujan en una vista una mitad en forma normal y la otra en sección. Se usa en
piezas simétricas, El plano de corte con un Angulo de 90 grados. El objeto es divido en
cuatro partes iguales, USO en sólidos simétricos.
Error! Not a valid link.
Medía Sección
Error! Not a valid link.
Medía Sección
Error! Not a valid link.
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 253
_c).- Sección Escalonada
El plano de corte se puede escalonar con finalidad de mostrar varios planos de corte.
Error! Not a valid link.
Sección Escalonada
Error! Not a valid link.
9
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
9
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 258
_D).- Sección alineada o en ángulo (diferentes a 180 y 90 grados) o por planos,
concurrentes.
Uno de los planos se alinea con otro, convirtiéndose en corte completo o medio corte.
Sección alineada (rayado)
Error! Not a valid link.
Error! Not a valid link.
_E).- Sección Girada
Se dibuja sobre la misma vista con finalidad de representar las formas de sección
trasversal.
Error! Not a valid link.
Ing. CIRO MEJIA ELIAS UNIVERSIDAD ESAN
10
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
10
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 255
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 255
_F).- Sección Desplazada
La misma finalidad que la sección girada en lugar de dibujarlas sobre la misma vista se
desplaza.
Útil cuando la pieza cambia gradualmente de forma.
11
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
11
Error! Not a valid link.
Ing. CIRO MEJIA ELIAS UNIVERSIDAD ESAN
DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 257
_G).- Sección Interrumpida o Parcial
Se hace a mano alzada sólo se necesita la vista en sección de una porción del objeto.
Error! Not a valid link.
_No deben Rayarse piezas normalizadas cuando los planos de corte contienen a su
eje.
12
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
12
Ejemplos: Chavetas, tornillos, tuercas, remaches, mangos, eje de transmisión, nervaduras
etc.
Error! Not a valid link.
_Problemas de secciones:
Del 1 al 10 se dan las vistas superior y lateral Derecha, en las demás la disposición en el
tercer cuadrante.
Dibujo Técnico AUTOR Frederick E Giesecke , Alva Michell ,Henrey Cecil Spencer
y Ivan Leroy Hill, Editorial Limusa México 1979
13
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
13
14
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
14
_Solución del Problema Nº 1
Primero dibujamos el rectángulo y luego, con ORTHO activado, con PL, MI(Simetría), y
BO( frontera), el perfil interior.
A, EXT (+300) y B EXT (+100), en SE (isométrico)
Luego nos situamos en la vista F, SE, por medio UCS enero _O y dibujamos en la cara
interior una línea y en su centro circulo y lo Extruimos ( EXT) y finalmente suprimimos
(SU), el cilindro consecuencia de la EXT, de circulo.
15
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
15
Concluimos con el corte el plano Superior, dibujando u rectángulo situando el eje de
coordenadas con UCS que pase por los puntos medios.
Luego lo extruimos EXT y finalmente lo SU(suprimimos).
16
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
16
Para rayar la parte cortada nos situamos en la vista F, SE
Luego H(hatch)
Luego Pick Points
17
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
17
_Solución del Problema N º 12
1er Paso:
Iniciamos en la Vista F, Utilizando C, opción TTR (Tangente, Tangente; Radio), para
dibujar el Radio de 200, marcando como tangentes las de Radio 200 y Radio 40, y
Borramos lo que no nos sirve con TR (Trim o tirrena) y doble Enter.
2 Paso
Copiamos una copia de seguridad, de la vista realizada, el Perfil A y B debe Aplicarse a
ambos (BO o Frontera), por medio UCS, ubicamos el eje de coordenadas en el Centro.
EXT A, -200 y EXT B, +200 y -200, para lo cuál nos valemos de la Copia.
18
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
18
3er Paso
En el Perfil de la Izquierda al Circulo de 200 y 150 ambos los EXT +150 y luego al
cilindro mayor lo SU(sustraiayo el menor), finalmente lo llevo a centro posterior lo
uno(UNI).para verse sombreado SHA(sombrado), elegimos H.
19
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
19
4to Paso, Para Cortarlo dibujamos un rectángulo en la vista Frontal y luego en la Frontal
SE, lo movemos de tal manera que quede como se ve en el Dibujo.
5to Paso Luego de Cortarlo y nos ubicamos en el Plano de Perfil SE y procedemos con
Rayarlo de igual forma que el problema Anterior.
Error! Not a valid link.
20
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
20
_Solución del Problema Nº 16
1er Paso
En la vista Frontal Dibujar
2do Paso:
Identificación
3er pasó
F y SE
1.- EXT D(-100) , luego y alineado E EXT ( -200), unimos los dos
21
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
21
2.- EXT F (-250), luego y alineado G EXT (-100), unimos ambos, y la Unión de D yE ,
sustraemos la unión de Fy G,
3.-EXT A( -150) y B y C (EXT -180), los tres Debe Aplicarse (BO o frontera antes) luego
ambos lo sustraemos de nuestro Sólido.
4to Paso
Procedemos a cortarlo
Luego de rallándolo Tenemos, en cada Área de rayado Se tiene qué cambiar las
Coordenada Con UCS enter _3p.
22
ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
22
Error! Not a valid link.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
Ricardo González González
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Capítulo 4. mecánica de fluidos
Capítulo 4. mecánica de fluidosCapítulo 4. mecánica de fluidos
Capítulo 4. mecánica de fluidos
20120221
 
Teoria DLVO
Teoria DLVOTeoria DLVO
Teoria DLVO
UANL
 
Tuercas y tornillos karen
Tuercas y tornillos karenTuercas y tornillos karen
Tuercas y tornillos karenKaren Sanchez
 
sistema de aire comprimido
sistema de aire comprimidosistema de aire comprimido
sistema de aire comprimido
pedro colina
 
Normas icontec ntc 1486
Normas icontec ntc 1486Normas icontec ntc 1486
Normas icontec ntc 1486Juan Calle
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
Luifer Nuñez
 
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Diego Rivers
 
Coeftransfmasaconcv
CoeftransfmasaconcvCoeftransfmasaconcv
Coeftransfmasaconcv
Cabrera Miguel
 
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Alexis Tejedor
 
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
Emmanuel Ortega
 
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
yeferson andres
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
 
Cortes y secciones clase 2013
Cortes y secciones  clase 2013Cortes y secciones  clase 2013
Cortes y secciones clase 2013
 
Capítulo 4. mecánica de fluidos
Capítulo 4. mecánica de fluidosCapítulo 4. mecánica de fluidos
Capítulo 4. mecánica de fluidos
 
Teoria DLVO
Teoria DLVOTeoria DLVO
Teoria DLVO
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
Tuercas y tornillos karen
Tuercas y tornillos karenTuercas y tornillos karen
Tuercas y tornillos karen
 
sistema de aire comprimido
sistema de aire comprimidosistema de aire comprimido
sistema de aire comprimido
 
Normas icontec ntc 1486
Normas icontec ntc 1486Normas icontec ntc 1486
Normas icontec ntc 1486
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba Practica 4 Curva Característica de una bomba
Practica 4 Curva Característica de una bomba
 
Coeftransfmasaconcv
CoeftransfmasaconcvCoeftransfmasaconcv
Coeftransfmasaconcv
 
1 Divisor Universal
1 Divisor Universal1 Divisor Universal
1 Divisor Universal
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
 
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
 
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
 
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 

Similar a 390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital

390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
Miguel Moran Tello
 
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
Miguel Moran Tello
 
Secciones . 2011
Secciones . 2011Secciones . 2011
Secciones . 2011
Miguel Moran Tello
 
Iii cortes . 2013 , teoria digital
Iii   cortes  . 2013 , teoria digitalIii   cortes  . 2013 , teoria digital
Iii cortes . 2013 , teoria digital
Angel Tello
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Zerojustice
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
cecymendozaitnl
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Jose Caro Pacheco
 
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ron
hr200314
 
T3 IEM 2022
T3 IEM 2022T3 IEM 2022
T3 IEM 2022
cecymendozaitnl
 
principios de representacion.pptx
principios de representacion.pptxprincipios de representacion.pptx
principios de representacion.pptx
Santiago Jimenez
 
T3 IM
T3 IM T3 IM
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
JampierSalcedo1
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Carlos Manzano Guitard
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
carloszapata1907
 
Diedrico
DiedricoDiedrico
Diedrico
Danielsendin
 
Guia vistas seccionales
Guia vistas seccionalesGuia vistas seccionales
Guia vistas seccionales
SistemadeEstudiosMed
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones finalJorge Marulanda
 
Cortes-y-Secciones.pdf
Cortes-y-Secciones.pdfCortes-y-Secciones.pdf
Cortes-y-Secciones.pdf
GonzaloCondori14
 
Normas acotacion
Normas acotacionNormas acotacion
Normas acotacion
rafaeltecno2016
 

Similar a 390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (20)

390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
 
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
 
Secciones . 2011
Secciones . 2011Secciones . 2011
Secciones . 2011
 
Iii cortes . 2013 , teoria digital
Iii   cortes  . 2013 , teoria digitalIii   cortes  . 2013 , teoria digital
Iii cortes . 2013 , teoria digital
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
 
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ron
 
T3 IEM 2022
T3 IEM 2022T3 IEM 2022
T3 IEM 2022
 
principios de representacion.pptx
principios de representacion.pptxprincipios de representacion.pptx
principios de representacion.pptx
 
T3 IM
T3 IM T3 IM
T3 IM
 
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Diedrico
DiedricoDiedrico
Diedrico
 
Guia vistas seccionales
Guia vistas seccionalesGuia vistas seccionales
Guia vistas seccionales
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones final
 
Cortes-y-Secciones.pdf
Cortes-y-Secciones.pdfCortes-y-Secciones.pdf
Cortes-y-Secciones.pdf
 
Normas acotacion
Normas acotacionNormas acotacion
Normas acotacion
 

Más de Angel Tello

256331449 tolerancia-rugosidad-materiales
256331449 tolerancia-rugosidad-materiales256331449 tolerancia-rugosidad-materiales
256331449 tolerancia-rugosidad-materiales
Angel Tello
 
57156804 problemas-de-acabado-superficial
57156804 problemas-de-acabado-superficial57156804 problemas-de-acabado-superficial
57156804 problemas-de-acabado-superficial
Angel Tello
 
331119999 acabado-superficial-teoria
331119999 acabado-superficial-teoria331119999 acabado-superficial-teoria
331119999 acabado-superficial-teoria
Angel Tello
 
57162368 sesion-15-rugosidad-superficial
57162368 sesion-15-rugosidad-superficial57162368 sesion-15-rugosidad-superficial
57162368 sesion-15-rugosidad-superficial
Angel Tello
 
359581710 dimension-a-do
359581710 dimension-a-do359581710 dimension-a-do
359581710 dimension-a-do
Angel Tello
 
342916403 practica-dirigida-en-clase-24-03-2017
342916403 practica-dirigida-en-clase-24-03-2017342916403 practica-dirigida-en-clase-24-03-2017
342916403 practica-dirigida-en-clase-24-03-2017
Angel Tello
 
342915877 ensamble-24-03-2017
342915877 ensamble-24-03-2017342915877 ensamble-24-03-2017
342915877 ensamble-24-03-2017
Angel Tello
 
66795609 problemas-de-vistas-auxiliares-2011
66795609 problemas-de-vistas-auxiliares-201166795609 problemas-de-vistas-auxiliares-2011
66795609 problemas-de-vistas-auxiliares-2011
Angel Tello
 
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
Angel Tello
 
257261538 separata-de-vistas-auxiliares-digital
257261538 separata-de-vistas-auxiliares-digital257261538 separata-de-vistas-auxiliares-digital
257261538 separata-de-vistas-auxiliares-digital
Angel Tello
 
65499848 modelado-y-vistas-ing-rojas
65499848 modelado-y-vistas-ing-rojas65499848 modelado-y-vistas-ing-rojas
65499848 modelado-y-vistas-ing-rojas
Angel Tello
 
65715364 para-presentacion-del-examen
65715364 para-presentacion-del-examen65715364 para-presentacion-del-examen
65715364 para-presentacion-del-examen
Angel Tello
 
96937614 solid-os
96937614 solid-os96937614 solid-os
96937614 solid-os
Angel Tello
 
422007469 modelacion-de-solidos-en-inventor-profesional
422007469 modelacion-de-solidos-en-inventor-profesional422007469 modelacion-de-solidos-en-inventor-profesional
422007469 modelacion-de-solidos-en-inventor-profesional
Angel Tello
 
Separata de proyecciones digital
Separata de proyecciones   digitalSeparata de proyecciones   digital
Separata de proyecciones digital
Angel Tello
 
Tercer cuadrante
Tercer cuadranteTercer cuadrante
Tercer cuadrante
Angel Tello
 
Tolerancia , teoria
 Tolerancia , teoria Tolerancia , teoria
Tolerancia , teoria
Angel Tello
 
Separata de vistas auxiliares digital
Separata  de vistas   auxiliares  digitalSeparata  de vistas   auxiliares  digital
Separata de vistas auxiliares digital
Angel Tello
 
Practicas de dibujo tecnico mauro villanueva añadir lineas faltantes
Practicas de dibujo tecnico  mauro villanueva  añadir  lineas faltantesPracticas de dibujo tecnico  mauro villanueva  añadir  lineas faltantes
Practicas de dibujo tecnico mauro villanueva añadir lineas faltantes
Angel Tello
 
Separata de proyecciones tema i de vi digital
Separata de proyecciones  tema i de  vi digitalSeparata de proyecciones  tema i de  vi digital
Separata de proyecciones tema i de vi digital
Angel Tello
 

Más de Angel Tello (20)

256331449 tolerancia-rugosidad-materiales
256331449 tolerancia-rugosidad-materiales256331449 tolerancia-rugosidad-materiales
256331449 tolerancia-rugosidad-materiales
 
57156804 problemas-de-acabado-superficial
57156804 problemas-de-acabado-superficial57156804 problemas-de-acabado-superficial
57156804 problemas-de-acabado-superficial
 
331119999 acabado-superficial-teoria
331119999 acabado-superficial-teoria331119999 acabado-superficial-teoria
331119999 acabado-superficial-teoria
 
57162368 sesion-15-rugosidad-superficial
57162368 sesion-15-rugosidad-superficial57162368 sesion-15-rugosidad-superficial
57162368 sesion-15-rugosidad-superficial
 
359581710 dimension-a-do
359581710 dimension-a-do359581710 dimension-a-do
359581710 dimension-a-do
 
342916403 practica-dirigida-en-clase-24-03-2017
342916403 practica-dirigida-en-clase-24-03-2017342916403 practica-dirigida-en-clase-24-03-2017
342916403 practica-dirigida-en-clase-24-03-2017
 
342915877 ensamble-24-03-2017
342915877 ensamble-24-03-2017342915877 ensamble-24-03-2017
342915877 ensamble-24-03-2017
 
66795609 problemas-de-vistas-auxiliares-2011
66795609 problemas-de-vistas-auxiliares-201166795609 problemas-de-vistas-auxiliares-2011
66795609 problemas-de-vistas-auxiliares-2011
 
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
313623829 clase-de-vistas-axuliares-ciclo-2005-2
 
257261538 separata-de-vistas-auxiliares-digital
257261538 separata-de-vistas-auxiliares-digital257261538 separata-de-vistas-auxiliares-digital
257261538 separata-de-vistas-auxiliares-digital
 
65499848 modelado-y-vistas-ing-rojas
65499848 modelado-y-vistas-ing-rojas65499848 modelado-y-vistas-ing-rojas
65499848 modelado-y-vistas-ing-rojas
 
65715364 para-presentacion-del-examen
65715364 para-presentacion-del-examen65715364 para-presentacion-del-examen
65715364 para-presentacion-del-examen
 
96937614 solid-os
96937614 solid-os96937614 solid-os
96937614 solid-os
 
422007469 modelacion-de-solidos-en-inventor-profesional
422007469 modelacion-de-solidos-en-inventor-profesional422007469 modelacion-de-solidos-en-inventor-profesional
422007469 modelacion-de-solidos-en-inventor-profesional
 
Separata de proyecciones digital
Separata de proyecciones   digitalSeparata de proyecciones   digital
Separata de proyecciones digital
 
Tercer cuadrante
Tercer cuadranteTercer cuadrante
Tercer cuadrante
 
Tolerancia , teoria
 Tolerancia , teoria Tolerancia , teoria
Tolerancia , teoria
 
Separata de vistas auxiliares digital
Separata  de vistas   auxiliares  digitalSeparata  de vistas   auxiliares  digital
Separata de vistas auxiliares digital
 
Practicas de dibujo tecnico mauro villanueva añadir lineas faltantes
Practicas de dibujo tecnico  mauro villanueva  añadir  lineas faltantesPracticas de dibujo tecnico  mauro villanueva  añadir  lineas faltantes
Practicas de dibujo tecnico mauro villanueva añadir lineas faltantes
 
Separata de proyecciones tema i de vi digital
Separata de proyecciones  tema i de  vi digitalSeparata de proyecciones  tema i de  vi digital
Separata de proyecciones tema i de vi digital
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital

  • 1. Separata De Secciones Tema III De VI Curso : DIBUJO EN INGENIERIA II FIQT _UNI_2018 Contenido _DEFINICIÓN SECCIONES................................................................................................2 _OBJETIVO:.........................................................................................................................2 _SE USA CUANDO.............................................................................................................2 _LINEA DE PLANO DE CORTE ........................................................................................2 _ DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN...................................................................2 _NORMAS PARA EL RAYADO DE LA SECCION:.......................................................3 _Las secciones que demasiado delgadas se representan con trazo grueso (0,6) .................4 _El rayado se interrumpe en las cifras de dimensión ............................................................4 _Dos piezas adyacentes se rayan ...........................................................................................4 _TIPOS DE SECCIONES:....................................................................................................7 a).-Sección Completa.............................................................................................................7 _b).- Medía Sección...............................................................................................................8 _c).- Sección Escalonada .......................................................................................................8 _D).- Sección alineada o en ángulo (diferentes a 180 y 90 grados) .....................................9 _E).- Sección Girada..............................................................................................................9 _F).- Sección Desplazada ....................................................................................................10 _G).- Sección Interrumpida o Parcial ..................................................................................11 _No deben Rayarse piezas normalizadas.............................................................................11 _Problemas de secciones: ....................................................................................................12 _Solución del Problema Nº 1..............................................................................................14 _Solución del Problema N º 12............................................................................................17 _Solución del Problema Nº 16.............................................................................................20 ENLACES http://es.scribd.com/doc/63890058/Cortes-Secciones-y-Roturas http://es.scribd.com/doc/56839739/Clase-Corte http://www.slideshare.net/dibujotecnicoin/22-vistas-cortes-secciones http://www.slideshare.net/jmarulanda/cortes-y-secciones-final- 3804950?src=related_normal&rel=5867833 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO
  • 2. 2 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 2 _DEFINICIÓN SECCIONES Se denomina sección a la superficie que resulta de separación al cortarlo teóricamente por un plano secante a un elemento de máquina. _OBJETIVO: los alumnos identifiquen y se familiaricen con los diferentes tipos de secciones, en los volúmenes para poder observar su interior, además de interpretar y realizar los cortes y secciones en diferentes volúmenes, para su aplicación practica, durante v clase, en su vida diaria y en su desarrollo profesional proporcionándole conocimiento, destreza en los trazos disciplina y limpieza. _SE USA CUANDO. Cuando el interior del objeto es complicado o cuando se encuentran varías piezas ensambladas en dicho espacio. La zona en la que el plano corta el material se dibuja rayado. _LINEA DE PLANO DE CORTE “puede tomar cualquier forma” : Se usa para indicar donde tiene lugar el corte, por medio de una línea gruesa “ 0.6 “ de trazo y un punto, en sus extremos se coloca una flecha de líneas de trazo fino “ 0.4 “ que indican la dirección del la visual .El cual se identifica con letras Mayúsculas diferentes I y Q, ya que se pueden confundir con el Uno y el Cero. Error! Not a valid link. _ DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN
  • 3. 3 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 3 http://dibujo.ramondelaguila.com/?page_id=926 _NORMAS PARA EL RAYADO DE LA SECCION: 45º respecto a las aristas principales normas. Para dibujos pequeños 1mm de separación. Medianos 2mm de separación. Grandes 3mm de separación. Error! Not a valid link.
  • 4. 4 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 4 -No deben dibujarse líneas indivisibles, sobre las secciones. - Las diferentes zonas cortadas de una misma pieza en una misma vista llevarán idénticos rayados que no deberán ser ni // y perpendicular a los bordes. - Cuando aparentemente no existen aristas principales o la pieza esta inclinada, se toma respecto a la base de la pieza. Las piezas de gran tamaño se rayan sólo en los contornos. Error! Not a valid link. Las piezas de gran tamaño se rayan sólo en los contornos. Error! Not a valid link. _Las secciones que demasiado delgadas se representan con trazo grueso (0,6) Ejemplo: Perfiles estructurales, láminas metálicas, empaquetaduras, separa a dos materiales diferentes por lo tanto el rayado también es diferente etc. Error! Not a valid link. _El rayado se interrumpe en las cifras de dimensión, pero no en las flechas, ni en las líneas de acotado. Evitar dimensionar en zona rayada. Error! Not a valid link. _Dos piezas adyacentes se rayan con líneas respectivamente perpendiculares. Una tercera pieza adyacente se debe rayar a ángulos de 30º ó 60º si fuera necesario variar la separación del rayado. Error! Not a valid link.
  • 5. 5 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 5
  • 6. 6 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 6 DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE -Ni paralelo ni, perpendicular a los contornos DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 251
  • 7. 7 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 7 _TIPOS DE SECCIONES: A) Sección Completa B) Medía Sección C) Sección Escalonada D) Sección alineada o en ángulo o por planos concurrentes E) Sección Girada F) Sección Desplazada G) Sección Interrumpida o Parcial a).-Sección Completa El plano de corte con un Angulo de 180 grados se extiende en línea recta, a través de todo el objeto. El objeto es divido en dos partes iguales, USO en sólidos simétricos.
  • 8. 8 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 8 Error! Not a valid link. _b).- Medía Sección Se dibujan en una vista una mitad en forma normal y la otra en sección. Se usa en piezas simétricas, El plano de corte con un Angulo de 90 grados. El objeto es divido en cuatro partes iguales, USO en sólidos simétricos. Error! Not a valid link. Medía Sección Error! Not a valid link. Medía Sección Error! Not a valid link. DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 253 _c).- Sección Escalonada El plano de corte se puede escalonar con finalidad de mostrar varios planos de corte. Error! Not a valid link. Sección Escalonada Error! Not a valid link.
  • 9. 9 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 9 DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 258 _D).- Sección alineada o en ángulo (diferentes a 180 y 90 grados) o por planos, concurrentes. Uno de los planos se alinea con otro, convirtiéndose en corte completo o medio corte. Sección alineada (rayado) Error! Not a valid link. Error! Not a valid link. _E).- Sección Girada Se dibuja sobre la misma vista con finalidad de representar las formas de sección trasversal. Error! Not a valid link. Ing. CIRO MEJIA ELIAS UNIVERSIDAD ESAN
  • 10. 10 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 10 DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 255 DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 255 _F).- Sección Desplazada La misma finalidad que la sección girada en lugar de dibujarlas sobre la misma vista se desplaza. Útil cuando la pieza cambia gradualmente de forma.
  • 11. 11 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 11 Error! Not a valid link. Ing. CIRO MEJIA ELIAS UNIVERSIDAD ESAN DIBUJO TECNICO CON GRÁFICAS DE INGENIERÍA FREDERICK E. GIESECKE Pág. 257 _G).- Sección Interrumpida o Parcial Se hace a mano alzada sólo se necesita la vista en sección de una porción del objeto. Error! Not a valid link. _No deben Rayarse piezas normalizadas cuando los planos de corte contienen a su eje.
  • 12. 12 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 12 Ejemplos: Chavetas, tornillos, tuercas, remaches, mangos, eje de transmisión, nervaduras etc. Error! Not a valid link. _Problemas de secciones: Del 1 al 10 se dan las vistas superior y lateral Derecha, en las demás la disposición en el tercer cuadrante. Dibujo Técnico AUTOR Frederick E Giesecke , Alva Michell ,Henrey Cecil Spencer y Ivan Leroy Hill, Editorial Limusa México 1979
  • 13. 13 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 13
  • 14. 14 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 14 _Solución del Problema Nº 1 Primero dibujamos el rectángulo y luego, con ORTHO activado, con PL, MI(Simetría), y BO( frontera), el perfil interior. A, EXT (+300) y B EXT (+100), en SE (isométrico) Luego nos situamos en la vista F, SE, por medio UCS enero _O y dibujamos en la cara interior una línea y en su centro circulo y lo Extruimos ( EXT) y finalmente suprimimos (SU), el cilindro consecuencia de la EXT, de circulo.
  • 15. 15 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 15 Concluimos con el corte el plano Superior, dibujando u rectángulo situando el eje de coordenadas con UCS que pase por los puntos medios. Luego lo extruimos EXT y finalmente lo SU(suprimimos).
  • 16. 16 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 16 Para rayar la parte cortada nos situamos en la vista F, SE Luego H(hatch) Luego Pick Points
  • 17. 17 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 17 _Solución del Problema N º 12 1er Paso: Iniciamos en la Vista F, Utilizando C, opción TTR (Tangente, Tangente; Radio), para dibujar el Radio de 200, marcando como tangentes las de Radio 200 y Radio 40, y Borramos lo que no nos sirve con TR (Trim o tirrena) y doble Enter. 2 Paso Copiamos una copia de seguridad, de la vista realizada, el Perfil A y B debe Aplicarse a ambos (BO o Frontera), por medio UCS, ubicamos el eje de coordenadas en el Centro. EXT A, -200 y EXT B, +200 y -200, para lo cuál nos valemos de la Copia.
  • 18. 18 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 18 3er Paso En el Perfil de la Izquierda al Circulo de 200 y 150 ambos los EXT +150 y luego al cilindro mayor lo SU(sustraiayo el menor), finalmente lo llevo a centro posterior lo uno(UNI).para verse sombreado SHA(sombrado), elegimos H.
  • 19. 19 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 19 4to Paso, Para Cortarlo dibujamos un rectángulo en la vista Frontal y luego en la Frontal SE, lo movemos de tal manera que quede como se ve en el Dibujo. 5to Paso Luego de Cortarlo y nos ubicamos en el Plano de Perfil SE y procedemos con Rayarlo de igual forma que el problema Anterior. Error! Not a valid link.
  • 20. 20 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 20 _Solución del Problema Nº 16 1er Paso En la vista Frontal Dibujar 2do Paso: Identificación 3er pasó F y SE 1.- EXT D(-100) , luego y alineado E EXT ( -200), unimos los dos
  • 21. 21 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 21 2.- EXT F (-250), luego y alineado G EXT (-100), unimos ambos, y la Unión de D yE , sustraemos la unión de Fy G, 3.-EXT A( -150) y B y C (EXT -180), los tres Debe Aplicarse (BO o frontera antes) luego ambos lo sustraemos de nuestro Sólido. 4to Paso Procedemos a cortarlo Luego de rallándolo Tenemos, en cada Área de rayado Se tiene qué cambiar las Coordenada Con UCS enter _3p.
  • 22. 22 ING: MIGUEL A MORÁN TELLO 22 Error! Not a valid link.