SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Nuevo Escenario, un NuevoUn Nuevo Escenario, un Nuevo
Modelo Agrícola CubanoModelo Agrícola Cubano
Por: Dr. Armando Nova González
Centro de Estudio de la Economía Cubana Universidad de La Habana
Marzo 2013
¿Qué lo hace Decisivo, Estratégico y Económicamente Importante?¿Qué lo hace Decisivo, Estratégico y Económicamente Importante?
• Por su amplio efecto Multiplicador.
1.-En su participación directa e indirecta en la conformación del PIB, donde un
numero importante de producciones industriales dependen de sus materia primas.
2.- Por la transportación y comercialización de productos agrícolas o productos
agrícolas beneficiados.
3.- Aporta aproximadamente el 40 % de las calorías y el 37 % de las proteínas
totales diarias que consume la población
4.- Generador de fondos exportables,
5.- Emplea directamente cerca de la quinta parte de la población ocupada
6.- Como demandante encadena con diversas ramas de la economía nacional
introduce dinamismo por vía de la demanda.
7.- Es un sector generador de energía renovable (sistema agroindustrial cañero)
El Sector Agropecuario y su contribución a la solución de losEl Sector Agropecuario y su contribución a la solución de los
grandes Problemas que confronta la Humanidad y Cubagrandes Problemas que confronta la Humanidad y Cuba
• La economía cubana afronta al menos tres
grandes problemas que compromete su
desarrollo:
1.- Déficit alimentario (insuficiente
disponibilidad y limitadas posibilidades de acceso
económico a los alimentos),
2.-El déficit energético y
3.-La preservación del medio ambiente.
Entidades Económicas en la AgriculturaEntidades Económicas en la Agricultura
Cooperativa
y campesinos
Cantidad de
cooperativa
s
Superficie
Agrícola
miles ha
Miembros Escala
Productiva ha
UBPC 1983 1853,4 160,000 934,6
CPA 995 590 53,961 592,9
CCS 2,518 1242,0 352,565 493,2
Campesinos
individuales
390 50,000 7,8
Nuevos
Usufructuarios
ley (259 ,282 ),
actual 300
1,369,0 172,000172,000 7,97,9
Un Nuevo Escenario un Nuevo Modelo AgrícolaUn Nuevo Escenario un Nuevo Modelo Agrícola
La actual distribución de tierras ociosas conduce, hacia un nuevo
escenario y modelo agrícola que establece y consolida el
predominio de los productores no estatales, particularmente las
CCS y el productor privado, pudiendo pasar de un 18,5 al 51,0 % de
tenencia de la tierra (ver cuadro 1).
Cuadro no. 1 Forma de tenencia de la tierra en %
Superficie
Agrícola
Total Estatal No estatal UBPC CPA CCS y Privado**
2007 100 35,8 64,2 36,9 8,8 18,5
2011-2012* 100 17,0 83,0 23,0 9,0 51,0
Característica del nuevo modeloCaracterística del nuevo modelo
agrícola que se avizoraagrícola que se avizora
1.- Diversidad de actores económicos (cinco entidades productivas: UBPC, CPA, CCS,
Privado y Estatal).
2.- Tendencia hacia el predominio de la pequeña y mediana empresa no estatal,
tanto en la tenencia, como en la propiedad de la tierra,
3.- Un movimiento en forma de espiral, que encierra cambios cualitativos. No
significa retornar exactamente al modelo de finales del siglo XIX , sino a una modalidad
que tiene sus raíces precisamente en las formas predominantes en ese momento
(pequeña y mediana propiedad)
4.- Predominio de las formas colectivas de producción (cooperativismo y
asociaciones),
5.- Donde el conocimiento de los productores es trasladado a través de los años, de
generación en generación y enriquecido por el desarrollo científico-técnico.
6.- Recampesinar el campo cubano
El modelo agrícola y el modelo de gestión económicaEl modelo agrícola y el modelo de gestión económica
Se considera que existen al menos tres aspectos,tres aspectos, por los que se requiere transitar y resolver,
para lograr un modelo de gestión económica que consolide el nuevo modelo agrícola que se
avizora:
1.- Lograr la realización de la propiedadrealización de la propiedad (aunque se han dado pasos en este sentido, aún es(aunque se han dado pasos en este sentido, aún es
insuficiente).insuficiente). El modelo de gestión económica vigenteEl modelo de gestión económica vigente en el ciclo: producción-distribución-en el ciclo: producción-distribución-
cambio-consumocambio-consumo,, no logra la realización de la propiedadno logra la realización de la propiedad..
2.- El reconocimientoreconocimiento de la existencia real y objetivade la existencia real y objetiva del papel del mercadodel papel del mercado en
complementariedad con la planificación.
3.- Ausencia de enfoque sistémicoAusencia de enfoque sistémico (a lo largo del ciclo producción-distribución-cambio-
consumo, costo-sistema de precio y la necesaria interrelación con la macro y microeconomía).
Nuevo
Modelo
Agrícola
Modelo de
Gestión
Económica
Consideraciones finales sobre el entorno requerido por el modelo deConsideraciones finales sobre el entorno requerido por el modelo de
gestión económica para la consolidación del nuevo Modelo Agrícolagestión económica para la consolidación del nuevo Modelo Agrícola
El camino hacia la solución implica :
• Consolidación de unConsolidación de un mercado de insumos y bienes de producciónmercado de insumos y bienes de producción,
• Que el productor pueda decidirproductor pueda decidir de acuerdo al comportamiento del mercado y los
requerimientos sociales, donde y en que momento comprar los insumos, lo que va
producir, a quién, a que precio y dónde vender. Aplicar las relaciones horizontales y de
asociación.
• Diversificar las formas de comercializaciónDiversificar las formas de comercialización como alternativa ante formas monopólica
y/o oligopólicas. Este proceso de diversificación aún es insuficiente.
• Que pueda contratar libremente la fuerza laboralcontratar libremente la fuerza laboral que necesite (resuelto) y ,
• Aquellos productores que se inician en este proceso cuenten con el financiamientofinanciamiento
necesarionecesario (resuelto en moneda nacional)(resuelto en moneda nacional), y la asistencia técnica periódica., y la asistencia técnica periódica.
Todas estas medidas bajo un enfoque sistémico permitirían :Todas estas medidas bajo un enfoque sistémico permitirían :
1.- La realización de la propiedad donde el productor se sienta dueño de sus decisiones y resultados, Favorecerá1.- La realización de la propiedad donde el productor se sienta dueño de sus decisiones y resultados, Favorecerá
2.- La utilización del mercado como herramienta, para lograr una mejor distribución y búsqueda de la cierre exitoso2.- La utilización del mercado como herramienta, para lograr una mejor distribución y búsqueda de la cierre exitoso
eficiencia, (velando por el comportamiento adecuado del mismo) del cicloeficiencia, (velando por el comportamiento adecuado del mismo) del ciclo
Muchas GraciasMuchas Gracias
Muchas GraciasMuchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

Armando Nova Gonzalez
Armando Nova GonzalezArmando Nova Gonzalez
Armando Nova Gonzalez
BildnerCenter
 
sem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdfsem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdf
ssuserf935581
 
Guillermo Roldan
Guillermo RoldanGuillermo Roldan
Guillermo Roldan
adriancomputech
 
Proyecto integrados cálculo y estadística
Proyecto integrados cálculo y estadísticaProyecto integrados cálculo y estadística
Proyecto integrados cálculo y estadística
Raul Elias Lopez Janampa
 
Metodologia para-formular-proyectos-de-inversion-para-la-afc-modulo-1
Metodologia para-formular-proyectos-de-inversion-para-la-afc-modulo-1Metodologia para-formular-proyectos-de-inversion-para-la-afc-modulo-1
Metodologia para-formular-proyectos-de-inversion-para-la-afc-modulo-1
javierpm0
 
Charla 2 grupo 5
Charla 2 grupo 5Charla 2 grupo 5
Charla 2 grupo 5
israelvernaza507
 
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultadosBolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Gobernabilidad
 
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Ministerio de Autonomías
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Alternativas tecnologias gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...
Alternativas tecnologias  gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...Alternativas tecnologias  gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...
Alternativas tecnologias gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docxUnidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Idalina Delgado
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Plan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptpPlan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptp
Henry González
 
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
Programa De Economia
 
Caso PROALIMENTOS – Ecuador
Caso PROALIMENTOS – EcuadorCaso PROALIMENTOS – Ecuador
Caso PROALIMENTOS – Ecuador
FAO
 
Aporte trabajo final_2_
Aporte trabajo final_2_Aporte trabajo final_2_
Aporte trabajo final_2_
William Marrugo Torrente
 
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
Apresentação manuel gonzález de molina   cba agroecologia 2013Apresentação manuel gonzález de molina   cba agroecologia 2013
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
Agroecologia
 

Similar a Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano (20)

Armando Nova Gonzalez
Armando Nova GonzalezArmando Nova Gonzalez
Armando Nova Gonzalez
 
sem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdfsem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdf
 
Guillermo Roldan
Guillermo RoldanGuillermo Roldan
Guillermo Roldan
 
Proyecto integrados cálculo y estadística
Proyecto integrados cálculo y estadísticaProyecto integrados cálculo y estadística
Proyecto integrados cálculo y estadística
 
Metodologia para-formular-proyectos-de-inversion-para-la-afc-modulo-1
Metodologia para-formular-proyectos-de-inversion-para-la-afc-modulo-1Metodologia para-formular-proyectos-de-inversion-para-la-afc-modulo-1
Metodologia para-formular-proyectos-de-inversion-para-la-afc-modulo-1
 
Charla 2 grupo 5
Charla 2 grupo 5Charla 2 grupo 5
Charla 2 grupo 5
 
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultadosBolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
 
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Alternativas tecnologias gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...
Alternativas tecnologias  gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...Alternativas tecnologias  gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...
Alternativas tecnologias gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...
 
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docxUnidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
 
Plan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptpPlan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptp
 
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
 
Caso PROALIMENTOS – Ecuador
Caso PROALIMENTOS – EcuadorCaso PROALIMENTOS – Ecuador
Caso PROALIMENTOS – Ecuador
 
Aporte trabajo final_2_
Aporte trabajo final_2_Aporte trabajo final_2_
Aporte trabajo final_2_
 
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
 
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
 
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
Apresentação manuel gonzález de molina   cba agroecologia 2013Apresentação manuel gonzález de molina   cba agroecologia 2013
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
 

Más de BildnerCenter

The Struggle for Democracy in Cuba: The Republic
The Struggle for Democracy in Cuba: The RepublicThe Struggle for Democracy in Cuba: The Republic
The Struggle for Democracy in Cuba: The Republic
BildnerCenter
 
Normalization: Context and Prospects
Normalization: Context and ProspectsNormalization: Context and Prospects
Normalization: Context and Prospects
BildnerCenter
 
La productividad en la empresa estatal cubana
La productividad en la empresa estatal cubanaLa productividad en la empresa estatal cubana
La productividad en la empresa estatal cubana
BildnerCenter
 
Introducción a los lineamientos.
Introducción a los lineamientos.Introducción a los lineamientos.
Introducción a los lineamientos.
BildnerCenter
 
Comments -- "Forms of Property in the Cuban Economy - Agriculture"
Comments -- "Forms of Property in the Cuban Economy - Agriculture" Comments -- "Forms of Property in the Cuban Economy - Agriculture"
Comments -- "Forms of Property in the Cuban Economy - Agriculture"
BildnerCenter
 
From Planning to Market: Paths in Central and Eastern Europe?
From Planning to Market: Paths in Central and Eastern Europe?From Planning to Market: Paths in Central and Eastern Europe?
From Planning to Market: Paths in Central and Eastern Europe?
BildnerCenter
 
U.S. Food and Agricultural Exports to Cuba - Uncertain Times Ahead
U.S. Food and Agricultural Exports to Cuba - Uncertain Times AheadU.S. Food and Agricultural Exports to Cuba - Uncertain Times Ahead
U.S. Food and Agricultural Exports to Cuba - Uncertain Times Ahead
BildnerCenter
 
Planning and Market in the Cuban Economy
Planning and Market in the Cuban EconomyPlanning and Market in the Cuban Economy
Planning and Market in the Cuban Economy
BildnerCenter
 
Actualización in Perspective
Actualización in PerspectiveActualización in Perspective
Actualización in Perspective
BildnerCenter
 
Em cuny may 21st 2012 to print
Em cuny may 21st 2012 to printEm cuny may 21st 2012 to print
Em cuny may 21st 2012 to print
BildnerCenter
 
Relanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructural
Relanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructuralRelanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructural
Relanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructural
BildnerCenter
 
Microfinance in Cuba
Microfinance in CubaMicrofinance in Cuba
Microfinance in Cuba
BildnerCenter
 
Measuring Cuba's Agricultural Transformations: Preliminary Findings
Measuring Cuba's Agricultural Transformations: Preliminary FindingsMeasuring Cuba's Agricultural Transformations: Preliminary Findings
Measuring Cuba's Agricultural Transformations: Preliminary Findings
BildnerCenter
 
Cuban Restructuring: The Economic Risks
Cuban Restructuring: The Economic RisksCuban Restructuring: The Economic Risks
Cuban Restructuring: The Economic Risks
BildnerCenter
 
Non-State Enterprises in Cuba: Current Situation and Purposes
Non-State Enterprises in Cuba: Current Situation and PurposesNon-State Enterprises in Cuba: Current Situation and Purposes
Non-State Enterprises in Cuba: Current Situation and Purposes
BildnerCenter
 
Impacto de los Lineamientos de la Política Económico y Social en la producció...
Impacto de los Lineamientos de la Política Económico y Social en la producció...Impacto de los Lineamientos de la Política Económico y Social en la producció...
Impacto de los Lineamientos de la Política Económico y Social en la producció...
BildnerCenter
 
Seminar on prospects for Cuba's Economy
Seminar on prospects for Cuba's EconomySeminar on prospects for Cuba's Economy
Seminar on prospects for Cuba's Economy
BildnerCenter
 
Update on Cuba's Non-Sugar Agricultural Sector
Update on Cuba's Non-Sugar Agricultural SectorUpdate on Cuba's Non-Sugar Agricultural Sector
Update on Cuba's Non-Sugar Agricultural Sector
BildnerCenter
 
Teatro cCubano en el Transmilenio Imagenes
Teatro cCubano en el Transmilenio ImagenesTeatro cCubano en el Transmilenio Imagenes
Teatro cCubano en el Transmilenio Imagenes
BildnerCenter
 
Emily Morris
Emily MorrisEmily Morris
Emily Morris
BildnerCenter
 

Más de BildnerCenter (20)

The Struggle for Democracy in Cuba: The Republic
The Struggle for Democracy in Cuba: The RepublicThe Struggle for Democracy in Cuba: The Republic
The Struggle for Democracy in Cuba: The Republic
 
Normalization: Context and Prospects
Normalization: Context and ProspectsNormalization: Context and Prospects
Normalization: Context and Prospects
 
La productividad en la empresa estatal cubana
La productividad en la empresa estatal cubanaLa productividad en la empresa estatal cubana
La productividad en la empresa estatal cubana
 
Introducción a los lineamientos.
Introducción a los lineamientos.Introducción a los lineamientos.
Introducción a los lineamientos.
 
Comments -- "Forms of Property in the Cuban Economy - Agriculture"
Comments -- "Forms of Property in the Cuban Economy - Agriculture" Comments -- "Forms of Property in the Cuban Economy - Agriculture"
Comments -- "Forms of Property in the Cuban Economy - Agriculture"
 
From Planning to Market: Paths in Central and Eastern Europe?
From Planning to Market: Paths in Central and Eastern Europe?From Planning to Market: Paths in Central and Eastern Europe?
From Planning to Market: Paths in Central and Eastern Europe?
 
U.S. Food and Agricultural Exports to Cuba - Uncertain Times Ahead
U.S. Food and Agricultural Exports to Cuba - Uncertain Times AheadU.S. Food and Agricultural Exports to Cuba - Uncertain Times Ahead
U.S. Food and Agricultural Exports to Cuba - Uncertain Times Ahead
 
Planning and Market in the Cuban Economy
Planning and Market in the Cuban EconomyPlanning and Market in the Cuban Economy
Planning and Market in the Cuban Economy
 
Actualización in Perspective
Actualización in PerspectiveActualización in Perspective
Actualización in Perspective
 
Em cuny may 21st 2012 to print
Em cuny may 21st 2012 to printEm cuny may 21st 2012 to print
Em cuny may 21st 2012 to print
 
Relanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructural
Relanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructuralRelanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructural
Relanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructural
 
Microfinance in Cuba
Microfinance in CubaMicrofinance in Cuba
Microfinance in Cuba
 
Measuring Cuba's Agricultural Transformations: Preliminary Findings
Measuring Cuba's Agricultural Transformations: Preliminary FindingsMeasuring Cuba's Agricultural Transformations: Preliminary Findings
Measuring Cuba's Agricultural Transformations: Preliminary Findings
 
Cuban Restructuring: The Economic Risks
Cuban Restructuring: The Economic RisksCuban Restructuring: The Economic Risks
Cuban Restructuring: The Economic Risks
 
Non-State Enterprises in Cuba: Current Situation and Purposes
Non-State Enterprises in Cuba: Current Situation and PurposesNon-State Enterprises in Cuba: Current Situation and Purposes
Non-State Enterprises in Cuba: Current Situation and Purposes
 
Impacto de los Lineamientos de la Política Económico y Social en la producció...
Impacto de los Lineamientos de la Política Económico y Social en la producció...Impacto de los Lineamientos de la Política Económico y Social en la producció...
Impacto de los Lineamientos de la Política Económico y Social en la producció...
 
Seminar on prospects for Cuba's Economy
Seminar on prospects for Cuba's EconomySeminar on prospects for Cuba's Economy
Seminar on prospects for Cuba's Economy
 
Update on Cuba's Non-Sugar Agricultural Sector
Update on Cuba's Non-Sugar Agricultural SectorUpdate on Cuba's Non-Sugar Agricultural Sector
Update on Cuba's Non-Sugar Agricultural Sector
 
Teatro cCubano en el Transmilenio Imagenes
Teatro cCubano en el Transmilenio ImagenesTeatro cCubano en el Transmilenio Imagenes
Teatro cCubano en el Transmilenio Imagenes
 
Emily Morris
Emily MorrisEmily Morris
Emily Morris
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

  • 1. Un Nuevo Escenario, un NuevoUn Nuevo Escenario, un Nuevo Modelo Agrícola CubanoModelo Agrícola Cubano Por: Dr. Armando Nova González Centro de Estudio de la Economía Cubana Universidad de La Habana Marzo 2013
  • 2. ¿Qué lo hace Decisivo, Estratégico y Económicamente Importante?¿Qué lo hace Decisivo, Estratégico y Económicamente Importante? • Por su amplio efecto Multiplicador. 1.-En su participación directa e indirecta en la conformación del PIB, donde un numero importante de producciones industriales dependen de sus materia primas. 2.- Por la transportación y comercialización de productos agrícolas o productos agrícolas beneficiados. 3.- Aporta aproximadamente el 40 % de las calorías y el 37 % de las proteínas totales diarias que consume la población 4.- Generador de fondos exportables, 5.- Emplea directamente cerca de la quinta parte de la población ocupada 6.- Como demandante encadena con diversas ramas de la economía nacional introduce dinamismo por vía de la demanda. 7.- Es un sector generador de energía renovable (sistema agroindustrial cañero)
  • 3. El Sector Agropecuario y su contribución a la solución de losEl Sector Agropecuario y su contribución a la solución de los grandes Problemas que confronta la Humanidad y Cubagrandes Problemas que confronta la Humanidad y Cuba • La economía cubana afronta al menos tres grandes problemas que compromete su desarrollo: 1.- Déficit alimentario (insuficiente disponibilidad y limitadas posibilidades de acceso económico a los alimentos), 2.-El déficit energético y 3.-La preservación del medio ambiente.
  • 4. Entidades Económicas en la AgriculturaEntidades Económicas en la Agricultura Cooperativa y campesinos Cantidad de cooperativa s Superficie Agrícola miles ha Miembros Escala Productiva ha UBPC 1983 1853,4 160,000 934,6 CPA 995 590 53,961 592,9 CCS 2,518 1242,0 352,565 493,2 Campesinos individuales 390 50,000 7,8 Nuevos Usufructuarios ley (259 ,282 ), actual 300 1,369,0 172,000172,000 7,97,9
  • 5. Un Nuevo Escenario un Nuevo Modelo AgrícolaUn Nuevo Escenario un Nuevo Modelo Agrícola La actual distribución de tierras ociosas conduce, hacia un nuevo escenario y modelo agrícola que establece y consolida el predominio de los productores no estatales, particularmente las CCS y el productor privado, pudiendo pasar de un 18,5 al 51,0 % de tenencia de la tierra (ver cuadro 1). Cuadro no. 1 Forma de tenencia de la tierra en % Superficie Agrícola Total Estatal No estatal UBPC CPA CCS y Privado** 2007 100 35,8 64,2 36,9 8,8 18,5 2011-2012* 100 17,0 83,0 23,0 9,0 51,0
  • 6. Característica del nuevo modeloCaracterística del nuevo modelo agrícola que se avizoraagrícola que se avizora 1.- Diversidad de actores económicos (cinco entidades productivas: UBPC, CPA, CCS, Privado y Estatal). 2.- Tendencia hacia el predominio de la pequeña y mediana empresa no estatal, tanto en la tenencia, como en la propiedad de la tierra, 3.- Un movimiento en forma de espiral, que encierra cambios cualitativos. No significa retornar exactamente al modelo de finales del siglo XIX , sino a una modalidad que tiene sus raíces precisamente en las formas predominantes en ese momento (pequeña y mediana propiedad) 4.- Predominio de las formas colectivas de producción (cooperativismo y asociaciones), 5.- Donde el conocimiento de los productores es trasladado a través de los años, de generación en generación y enriquecido por el desarrollo científico-técnico. 6.- Recampesinar el campo cubano
  • 7. El modelo agrícola y el modelo de gestión económicaEl modelo agrícola y el modelo de gestión económica Se considera que existen al menos tres aspectos,tres aspectos, por los que se requiere transitar y resolver, para lograr un modelo de gestión económica que consolide el nuevo modelo agrícola que se avizora: 1.- Lograr la realización de la propiedadrealización de la propiedad (aunque se han dado pasos en este sentido, aún es(aunque se han dado pasos en este sentido, aún es insuficiente).insuficiente). El modelo de gestión económica vigenteEl modelo de gestión económica vigente en el ciclo: producción-distribución-en el ciclo: producción-distribución- cambio-consumocambio-consumo,, no logra la realización de la propiedadno logra la realización de la propiedad.. 2.- El reconocimientoreconocimiento de la existencia real y objetivade la existencia real y objetiva del papel del mercadodel papel del mercado en complementariedad con la planificación. 3.- Ausencia de enfoque sistémicoAusencia de enfoque sistémico (a lo largo del ciclo producción-distribución-cambio- consumo, costo-sistema de precio y la necesaria interrelación con la macro y microeconomía). Nuevo Modelo Agrícola Modelo de Gestión Económica
  • 8. Consideraciones finales sobre el entorno requerido por el modelo deConsideraciones finales sobre el entorno requerido por el modelo de gestión económica para la consolidación del nuevo Modelo Agrícolagestión económica para la consolidación del nuevo Modelo Agrícola El camino hacia la solución implica : • Consolidación de unConsolidación de un mercado de insumos y bienes de producciónmercado de insumos y bienes de producción, • Que el productor pueda decidirproductor pueda decidir de acuerdo al comportamiento del mercado y los requerimientos sociales, donde y en que momento comprar los insumos, lo que va producir, a quién, a que precio y dónde vender. Aplicar las relaciones horizontales y de asociación. • Diversificar las formas de comercializaciónDiversificar las formas de comercialización como alternativa ante formas monopólica y/o oligopólicas. Este proceso de diversificación aún es insuficiente. • Que pueda contratar libremente la fuerza laboralcontratar libremente la fuerza laboral que necesite (resuelto) y , • Aquellos productores que se inician en este proceso cuenten con el financiamientofinanciamiento necesarionecesario (resuelto en moneda nacional)(resuelto en moneda nacional), y la asistencia técnica periódica., y la asistencia técnica periódica. Todas estas medidas bajo un enfoque sistémico permitirían :Todas estas medidas bajo un enfoque sistémico permitirían : 1.- La realización de la propiedad donde el productor se sienta dueño de sus decisiones y resultados, Favorecerá1.- La realización de la propiedad donde el productor se sienta dueño de sus decisiones y resultados, Favorecerá 2.- La utilización del mercado como herramienta, para lograr una mejor distribución y búsqueda de la cierre exitoso2.- La utilización del mercado como herramienta, para lograr una mejor distribución y búsqueda de la cierre exitoso eficiencia, (velando por el comportamiento adecuado del mismo) del cicloeficiencia, (velando por el comportamiento adecuado del mismo) del ciclo