SlideShare una empresa de Scribd logo
Bs. de Uso 1
BIENES DE USO
CATEDRA DE AUDITORIA
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS
UNIVERIDAD NACIONAL DEL
LITORAL
Bs. de Uso 2
DESCRIPCION Y CONTENIDO DEL
COMPONENTE
 Bienes Tangibles: Destinados a ser utilizados en la actividad
principal del ente y no a la venta; incluyendo las que están
en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a
proveedores por compras de estos bienes.
 Terrenos, Edificios, Maquinarias y Equipos, Rodados,
Instalaciones, Herramientas, Muebles y Útiles, mejoras en
propiedades de terceros o en terrenos, Hacienda
reproductora, Obras en curso.
Bs. de Uso 3
Importancia Relativa del Rubro
s/Actividad del Ente
 Empresas de Capital Intensivo. Requieren incurrir
en erogaciones importantes año tras año:
• Empresas Industriales
• Empresas Agropecuarias
• Empresas Constructoras
Bs. de Uso 4
Importancia Relativa del Rubro
s/Actividad del Ente
Otras Empresas:
• Empresas Comerciales: participación relativa de
poca significación
• Empresas de Servicios ( excepto de capital
intensivas: telecomunicaciones, transporte,
bancos, etc.)
Bs. de Uso 5
Aspectos de Valuación y
Exposición
Valor de Incorporación:
• El costo de compra incluye el precio de la factura
del proveedor y todos los costos necesarios para
la adquisición e instalación del bien (montaje;
transporte, etc), hasta la puesta a punto.
Bs. de Uso 6
Conceptos Relacionados
 Política de Financiamiento – Largo Plazo,
Garantías.
 Valores de Recupero de los bienes
 Políticas de Reparación y Mantenimiento
 Características de los Bienes Uso; Antigüedad,
Ubicación Geográfica, Método de depreciación,
Vida útil asignada, Efectos de las reglamentaciones
ambientales existentes o futuras, Recursos no
renovables.
Bs. de Uso 7
Resolución Técnica Nro. 17
 Medición contable en General:
 Bienes de Uso y otros activos no destinados a la venta: a
su costo históricos.
 El costo de los bienes producidos no debe incluir la
porción de los costos originados por:
 Improductividades físicas o ineficientes en el uso de los factores
en general.
 La ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los
factores fijos originados en la no utilización de la capacidad de
planta a “su nivel de actividad normal”.
Bs. de Uso 8
Tratamiento Alternativo
Permitido
 Pueden activarse costos financieros en el
costo de un activo cuando se cumplan ciertas
condiciones.
 S/ proceso de producción, montaje o terminación
de duración prolongada:
 Imputación de costos financieros:
 Mensualmente: Financiación específicas demostrables.
 Procedimiento para activos a los que no se les asigne una
financiación especifica.
Bs. de Uso 9
Comparación con el Valor de
Recupero
 Mayor Valor entre VNR o valor de uso:
 Valor esperado de los flujos netos de fondos que deberían surgir del
uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil,
aplicando las normas de las secciones 4.4.4 y 4.4.5.
 Frecuencia de las comparaciones: Cada vez que se preparen EECC.
 Niveles de Comparación:
 Al nivel de cada bien o, si correspondiera, grupo homogéneo de
bienes (“unidad generadora de efectivo”).
 Excluidos: Activos generales ( edificios de la Adm. General o el
Centro de Cómputos); Llave de negocio (si estuviera
contabilizada).
Bs. de Uso 10
Estimación de los Flujos de
Fondos
 Las proyecciones de los Flujos de Fondos futuros
deben:
 Expresarse en moneda de la fecha de los EECC: que la
tasa de interés de descuento excluya los efectos de los
cambios del poder adquisitivo de la moneda.
 Cubrir un período que abarque la vida útil restante de los
activos principales de cada unidad generadora de efectivo
 Otros.
Bs. de Uso 11
Consideraciones sobre la Tasa
de Descuento
 Analizar riesgo y tasa de mercado para
actividades similares.
Bs. de Uso 12
Conceptos Vinculados con los
Bienes de Uso
 Tratamiento contable de los Revalúos Técnicos existentes.
 Método de Identificación de los gastos de mantenimiento y reparación.
 Método de Depreciación utilizado para cada tipo de Activos.
 Vidas Útiles asignadas a cada tipo de Activo.
 Evaluación de la continuidad del ente.
 Caracterización de Mejoras:
 Aumento vida útil estimada del activo
 Aumento capacidad de servicio
 Mejora en la calidad de producción
 Disminuye Costos de Operación
Bs. de Uso 13
Control Interno
 Ambiente de Control:
 Necesidad de Registros detallados de Activos
Fijos:
 Bienes existente, vida útil, Cuota de amortizaciones,
Inventarios Rotativos.
 Presupuesto de Reparaciones y Mantenimiento.
 Controles sobre las inversiones en Activos fijos y en
costos de reparación y mantenimiento para reparar y
mantener la capacidad instalada.
Bs. de Uso 14
Controles Directos
 Controles Gerenciales. Presupuesto de Adquisición
de Bienes de Uso.
 Seguimiento de la información contable del rubro.
 Preparación de Informes Gerenciales y de
excepción.
 Controles de Procesamiento y Funciones de
procesamiento.
 Controles para salvaguardar activos.
Bs. de Uso 15
Controles Generales
 Separación de Funciones
 Aprobación de las adquisiciones
 Funciones de registración de movimientos.
 Función de Custodia de los activos fijos
 Función de Aprobación de proyectos de reparación
y mantenimiento
 Supervisión de los recuentos físicos y supervisión
de los ajustes.
Bs. de Uso 16
Objetivos de Auditoría
 Existencia: Los bienes existen; la naturaleza tangible de tales bienes facilita la
comprobación de su existencia.
 Propiedad: Los bienes pertenecen a la empresa; lo que requiere procedimientos
adicionales porque la pertenencia no surge de la mera existencia
 Integridad: No se haya omitido la activación de bien alguno; lo que requiere el
examen de cuentas relacionadas como las de mantenimiento y reparaciones
 Valuación: La valuación del rubro se encuentre de acuerdo con las NCV.
 Exposición: Los bienes de uso y los resultados relacionados se encuentren
adecuadamente expuestos.
 Uniformidad: Los principios y normas contables seguidos hayan sido aplicados
uniformemente.
Bs. de Uso 17
Factores de Riesgo
 Riesgo Inherente:
 Existen transacciones de activos fijos entre empresas vinculadas; Se deberá evaluar los
resultados contenidos en el valor de los activos fijos que se originan en estas operaciones
 Se ha implantado un nuevo sistema de acumulación de costos para los proyectos de
construcción de activos; Se requerirá evaluar el nuevo sistema.
 El monto de los costos internos capitalizados es significativo; Esfuerzos de auditoría
para comprobar la razonabilidad de los montos y conceptos involucrados.
 Riesgo de Control:
 El sistema de aprobación de adquisiciones y de retiros no es efectivo; Se deberá
incrementar en pruebas detalladas sobre las transacciones del componente
 Existen diferencias significativas entre el inventario físico de activos fijos y los montos
registrados en el mayor general; EL auditor deberá incluir procedimientos destinados a
comprobar la existencia de los bienes contabilizados.
 Existen partidas inusuales en la conciliación de los listados de activos fijos con el mayor
general; Análisis detallado de las partidas y pruebas sobre la integridad de los registros
deben incluirse en la revisión del componente.
Bs. de Uso 18
Enfoque de Auditoria
 Objetivo: es lograr comprender la relación existente entre el control
interno vigente en el ente a auditar y el enfoque de auditoría a aplicar en
la revisión del componente Bienes de Uso y Amortizaciones.
 Primera Auditoría : requiere un análisis profundo y completo
 Procedimientos de Auditoría:
 Prueba detallada de transacciones y saldos.
 Procedimientos analíticos
 Comprobación globales de saldos
 Revisiones conceptuales
 Análisis de cuentas relacionadas: (Impuestos Inmobiliario; Tasas
Municipales).
 Auditorías Recientes: Se analizan altas y bajas.
Bs. de Uso 19
Bibliografía
 FOWLER Newton, “ Tratado de Auditoria” Ediciones de
Contabilidad Moderna. 3ra. Edición. Bs.As. 1989
 SLOSSE, Carlos y coautores. “Auditoría Integral. Un Nuevo
Enfoque Empresarial”. Ediciones Macchi. Bs.As. 1990
 Resoluciones Técnicas de la F.A.C.P.C.E.

Más contenido relacionado

Similar a 2014-filminas-bs-uso.ppt

Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
Sonia Gómez
 
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdfS02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
luis997591
 
014-Boletin-Comision-NIF-CCPUDG-NIF-C-6-Propiedades-Planta-y-Equipo.pdf
014-Boletin-Comision-NIF-CCPUDG-NIF-C-6-Propiedades-Planta-y-Equipo.pdf014-Boletin-Comision-NIF-CCPUDG-NIF-C-6-Propiedades-Planta-y-Equipo.pdf
014-Boletin-Comision-NIF-CCPUDG-NIF-C-6-Propiedades-Planta-y-Equipo.pdf
krmn5
 
Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1
Cynthia Arguello
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistema Trabajo de sistema
Trabajo de sistema
Fiorella Spinazze
 
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo. Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Jhonny Hernandez pineda
 
ACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docxACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docx
DavidGonzalez110117
 
Modelos de revaluacion
Modelos de revaluacionModelos de revaluacion
Modelos de revaluacion
auditoria1uvq
 
Nic17
Nic17Nic17
Nic17
Andrea
 
Aplicando el puc
Aplicando el pucAplicando el puc
Aplicando el puc
alvaro1019
 
Resolución técnica nº 16
Resolución técnica nº 16Resolución técnica nº 16
Resolución técnica nº 16ISP8e
 
Roibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipoRoibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipo
RoibsymarPalencia
 
Roibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipoRoibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipo
JulioLiscano1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
MARIELYSRAMOS2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Boletin tecnico niif pymes - niif completas
Boletin tecnico niif pymes - niif completasBoletin tecnico niif pymes - niif completas
Boletin tecnico niif pymes - niif completas
hlbmorancedillo
 
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Belén Navarro Martin
 

Similar a 2014-filminas-bs-uso.ppt (20)

Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
 
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdfS02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
 
014-Boletin-Comision-NIF-CCPUDG-NIF-C-6-Propiedades-Planta-y-Equipo.pdf
014-Boletin-Comision-NIF-CCPUDG-NIF-C-6-Propiedades-Planta-y-Equipo.pdf014-Boletin-Comision-NIF-CCPUDG-NIF-C-6-Propiedades-Planta-y-Equipo.pdf
014-Boletin-Comision-NIF-CCPUDG-NIF-C-6-Propiedades-Planta-y-Equipo.pdf
 
Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistema Trabajo de sistema
Trabajo de sistema
 
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo. Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
 
ACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docxACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docx
 
Modelos de revaluacion
Modelos de revaluacionModelos de revaluacion
Modelos de revaluacion
 
Nic17
Nic17Nic17
Nic17
 
Aplicando el puc
Aplicando el pucAplicando el puc
Aplicando el puc
 
Resolución técnica nº 16
Resolución técnica nº 16Resolución técnica nº 16
Resolución técnica nº 16
 
Roibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipoRoibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipo
 
Roibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipoRoibsymar planta y equipo
Roibsymar planta y equipo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Boletin tecnico niif pymes - niif completas
Boletin tecnico niif pymes - niif completasBoletin tecnico niif pymes - niif completas
Boletin tecnico niif pymes - niif completas
 
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
 
Lilliam economia
Lilliam economiaLilliam economia
Lilliam economia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

2014-filminas-bs-uso.ppt

  • 1. Bs. de Uso 1 BIENES DE USO CATEDRA DE AUDITORIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERIDAD NACIONAL DEL LITORAL
  • 2. Bs. de Uso 2 DESCRIPCION Y CONTENIDO DEL COMPONENTE  Bienes Tangibles: Destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a la venta; incluyendo las que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a proveedores por compras de estos bienes.  Terrenos, Edificios, Maquinarias y Equipos, Rodados, Instalaciones, Herramientas, Muebles y Útiles, mejoras en propiedades de terceros o en terrenos, Hacienda reproductora, Obras en curso.
  • 3. Bs. de Uso 3 Importancia Relativa del Rubro s/Actividad del Ente  Empresas de Capital Intensivo. Requieren incurrir en erogaciones importantes año tras año: • Empresas Industriales • Empresas Agropecuarias • Empresas Constructoras
  • 4. Bs. de Uso 4 Importancia Relativa del Rubro s/Actividad del Ente Otras Empresas: • Empresas Comerciales: participación relativa de poca significación • Empresas de Servicios ( excepto de capital intensivas: telecomunicaciones, transporte, bancos, etc.)
  • 5. Bs. de Uso 5 Aspectos de Valuación y Exposición Valor de Incorporación: • El costo de compra incluye el precio de la factura del proveedor y todos los costos necesarios para la adquisición e instalación del bien (montaje; transporte, etc), hasta la puesta a punto.
  • 6. Bs. de Uso 6 Conceptos Relacionados  Política de Financiamiento – Largo Plazo, Garantías.  Valores de Recupero de los bienes  Políticas de Reparación y Mantenimiento  Características de los Bienes Uso; Antigüedad, Ubicación Geográfica, Método de depreciación, Vida útil asignada, Efectos de las reglamentaciones ambientales existentes o futuras, Recursos no renovables.
  • 7. Bs. de Uso 7 Resolución Técnica Nro. 17  Medición contable en General:  Bienes de Uso y otros activos no destinados a la venta: a su costo históricos.  El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos originados por:  Improductividades físicas o ineficientes en el uso de los factores en general.  La ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originados en la no utilización de la capacidad de planta a “su nivel de actividad normal”.
  • 8. Bs. de Uso 8 Tratamiento Alternativo Permitido  Pueden activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan ciertas condiciones.  S/ proceso de producción, montaje o terminación de duración prolongada:  Imputación de costos financieros:  Mensualmente: Financiación específicas demostrables.  Procedimiento para activos a los que no se les asigne una financiación especifica.
  • 9. Bs. de Uso 9 Comparación con el Valor de Recupero  Mayor Valor entre VNR o valor de uso:  Valor esperado de los flujos netos de fondos que deberían surgir del uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil, aplicando las normas de las secciones 4.4.4 y 4.4.5.  Frecuencia de las comparaciones: Cada vez que se preparen EECC.  Niveles de Comparación:  Al nivel de cada bien o, si correspondiera, grupo homogéneo de bienes (“unidad generadora de efectivo”).  Excluidos: Activos generales ( edificios de la Adm. General o el Centro de Cómputos); Llave de negocio (si estuviera contabilizada).
  • 10. Bs. de Uso 10 Estimación de los Flujos de Fondos  Las proyecciones de los Flujos de Fondos futuros deben:  Expresarse en moneda de la fecha de los EECC: que la tasa de interés de descuento excluya los efectos de los cambios del poder adquisitivo de la moneda.  Cubrir un período que abarque la vida útil restante de los activos principales de cada unidad generadora de efectivo  Otros.
  • 11. Bs. de Uso 11 Consideraciones sobre la Tasa de Descuento  Analizar riesgo y tasa de mercado para actividades similares.
  • 12. Bs. de Uso 12 Conceptos Vinculados con los Bienes de Uso  Tratamiento contable de los Revalúos Técnicos existentes.  Método de Identificación de los gastos de mantenimiento y reparación.  Método de Depreciación utilizado para cada tipo de Activos.  Vidas Útiles asignadas a cada tipo de Activo.  Evaluación de la continuidad del ente.  Caracterización de Mejoras:  Aumento vida útil estimada del activo  Aumento capacidad de servicio  Mejora en la calidad de producción  Disminuye Costos de Operación
  • 13. Bs. de Uso 13 Control Interno  Ambiente de Control:  Necesidad de Registros detallados de Activos Fijos:  Bienes existente, vida útil, Cuota de amortizaciones, Inventarios Rotativos.  Presupuesto de Reparaciones y Mantenimiento.  Controles sobre las inversiones en Activos fijos y en costos de reparación y mantenimiento para reparar y mantener la capacidad instalada.
  • 14. Bs. de Uso 14 Controles Directos  Controles Gerenciales. Presupuesto de Adquisición de Bienes de Uso.  Seguimiento de la información contable del rubro.  Preparación de Informes Gerenciales y de excepción.  Controles de Procesamiento y Funciones de procesamiento.  Controles para salvaguardar activos.
  • 15. Bs. de Uso 15 Controles Generales  Separación de Funciones  Aprobación de las adquisiciones  Funciones de registración de movimientos.  Función de Custodia de los activos fijos  Función de Aprobación de proyectos de reparación y mantenimiento  Supervisión de los recuentos físicos y supervisión de los ajustes.
  • 16. Bs. de Uso 16 Objetivos de Auditoría  Existencia: Los bienes existen; la naturaleza tangible de tales bienes facilita la comprobación de su existencia.  Propiedad: Los bienes pertenecen a la empresa; lo que requiere procedimientos adicionales porque la pertenencia no surge de la mera existencia  Integridad: No se haya omitido la activación de bien alguno; lo que requiere el examen de cuentas relacionadas como las de mantenimiento y reparaciones  Valuación: La valuación del rubro se encuentre de acuerdo con las NCV.  Exposición: Los bienes de uso y los resultados relacionados se encuentren adecuadamente expuestos.  Uniformidad: Los principios y normas contables seguidos hayan sido aplicados uniformemente.
  • 17. Bs. de Uso 17 Factores de Riesgo  Riesgo Inherente:  Existen transacciones de activos fijos entre empresas vinculadas; Se deberá evaluar los resultados contenidos en el valor de los activos fijos que se originan en estas operaciones  Se ha implantado un nuevo sistema de acumulación de costos para los proyectos de construcción de activos; Se requerirá evaluar el nuevo sistema.  El monto de los costos internos capitalizados es significativo; Esfuerzos de auditoría para comprobar la razonabilidad de los montos y conceptos involucrados.  Riesgo de Control:  El sistema de aprobación de adquisiciones y de retiros no es efectivo; Se deberá incrementar en pruebas detalladas sobre las transacciones del componente  Existen diferencias significativas entre el inventario físico de activos fijos y los montos registrados en el mayor general; EL auditor deberá incluir procedimientos destinados a comprobar la existencia de los bienes contabilizados.  Existen partidas inusuales en la conciliación de los listados de activos fijos con el mayor general; Análisis detallado de las partidas y pruebas sobre la integridad de los registros deben incluirse en la revisión del componente.
  • 18. Bs. de Uso 18 Enfoque de Auditoria  Objetivo: es lograr comprender la relación existente entre el control interno vigente en el ente a auditar y el enfoque de auditoría a aplicar en la revisión del componente Bienes de Uso y Amortizaciones.  Primera Auditoría : requiere un análisis profundo y completo  Procedimientos de Auditoría:  Prueba detallada de transacciones y saldos.  Procedimientos analíticos  Comprobación globales de saldos  Revisiones conceptuales  Análisis de cuentas relacionadas: (Impuestos Inmobiliario; Tasas Municipales).  Auditorías Recientes: Se analizan altas y bajas.
  • 19. Bs. de Uso 19 Bibliografía  FOWLER Newton, “ Tratado de Auditoria” Ediciones de Contabilidad Moderna. 3ra. Edición. Bs.As. 1989  SLOSSE, Carlos y coautores. “Auditoría Integral. Un Nuevo Enfoque Empresarial”. Ediciones Macchi. Bs.As. 1990  Resoluciones Técnicas de la F.A.C.P.C.E.