SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
U.P.T. ¨Andrés Eloy Blanco¨
Barquisimeto Estado-Lara
Propiedad, Planta y Equipo
Estudiantes:
Mendoza Mirna 19.571.217
Liscano Julio 23.811.138
Palencia Roibsymar 26.399.708
Rodriguez Ada: 26.779.364
Rodriguez Jhosmeylin 24.326.311
LCO4301
1. ¿Qué es propiedad planta y equipo?
La Propiedad, Planta y Equipo representa los activos tangibles adquiridos, construidos o
en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para
la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos o para usarlos
en la administración de un ente económico, que no están destinados para la venta en el
curso normal de los negocios.
2. ¿Cuáles son los objetivos generales y específicos en una auditoria de propiedad
planta y equipo?
Objetivos de auditoria
Generales:
1. comprobar la existencia real de los activos enunciados por la empresa.
2. Verificar la exactitud de los registros de este componente para la totalidad de los
activos que lo forman.
3. Analizar que las modificaciones de la cuenta Propiedad, planta y equipo ha sido
debidamente registradas.
4. Indagar si los conceptos relacionados con este rubro (depreciaciones, ajustes por
inflación, perdida por obsolescencia, etc. ) han sido estimados apropiadamente.
5. Examinar que los valores correspondientes a la cuenta Propiedad, Planta y Equipo de
la compañía están debidamente clasificados y mostrados de acuerdo a sus condiciones.
6. Juzgar la correcta valuación y registro de la P, P y E en los libros de contabilidad.
Específicos:
1. Determinar la correcta clasificación y presentación de los activos fijos en los estados
financieros.
2. Determinar la propiedad o la existencia de alguna restricción sobre cualquiera de
estos activos.
3. Constatar que estos estén registrados correctamente y de acuerdo a las normas
existentes.
4. Establecer la existencia física de los activos fijos.
5. Determinar si la depreciación del período es razonable.
6. Determinar si los ajustes por inflación necesarios fueron hechos correctamente.
3. Mencionar los controles internos en una auditoria de propiedad planta y equipo
CONTROL INTERNO DE ACTIVO FIJO
CONTROL INTERNO
PRINCIPIOS DE ACTIVOS FIJOS
Control Interno: es un sistema contable que comprende los métodos de
procedimientos y recursos utilizados por una entidad, para seguir las huellas de las
actividades financieras y resumirlas de forma útil para quienes toman las decisiones. En
el control interno y está directamente relacionada con la contabilidad.
Sistema de control interno es el conjunto de medidas que toma la organización con el
fin de:
• Proteger sus recursos contra el despilfarro, el fraude o el uso ineficiente.
• Asegurar la exactitud y la confiabilidad de los datos de la contabilidad y de las
operaciones financieras.
• Asegurar el cumplimiento de las políticas normativas económicas de la entidad.
• Evaluar el desempeño de todas las divisiones administrativas y funcionales de la
entidad.
Activos Fijos Tangibles: Estos bienes se corresponden con los medios de trabajo
destinados a la prestación de servicios o producción material, que conservan su vida útil
por un tiempo prolongado, generalmente más de un período económico y que
transfieren gradualmente su valor al producto elaborado o servicio prestado,
conservando su forma física original y que de acuerdo con sus características, pueden
considerarse individualmente o como un conjunto productivo o de servicio compuesto
por varios bienes en funcionamiento.
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO ACTIVOS FIJOS
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
Adquisiciones
- Verificar autorizaciones de la compra
- Justificación de la compra
- Existencia de cotizaciones para buscar el mejor precio
- Verificación de haber recibido el activo y la responsabilidad de custodia
- Verificar que los activos construidos por la propia empresa no excedan del valor de
mercado.
- Verificación selectiva de manera periódica de la existencia de los bienes adquiridos.
Bajas
- Autorización para vender
- Identificación de las partidas que van a ser reemplazadas
- Verificar la entrega o destrucción de los activos dados de baja
- Verificar selectivamente de manera periódica la existencia de los bienes dados de baja.
Contabilización
- Verificación del registro de sus activos
- Verificación documentaria relacionada con altas y bajas.
4. Explicar los procedimientos de auditoría para auditar el rubro de propiedad
planta y equipo:
Procedimientos de auditoria:
1. Examinar las autorizaciones para las compras y ventas o retiros de propiedad y
equipo
2. Examinar las facturas de los proveedores y las liquidaciones de los contratistas por
trabajos realizados, así como otros documentos justificativos de los desembolsos
efectuados por concepto de P, P y E
3. Comparar los presupuestos de obras o los importes autorizados para la construcción,
compra o adquisición de propiedades y equipo con los desembolsos reales y verificar si
coinciden.
4. Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de propiedades, planta y
equipo
5. Comprobar físicamente la existencia de vehículos
6. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor y de propiedades,
planta y equipo e investigar cualquier irregularidad
7. Comprobar físicamente la existencia de las propiedades, planta y equipo, en su
defecto hacer una selección de acuerdo al criterio de materialidad
8. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor de propiedades, planta
y equipo e investigar cualquier irregularidad
9. Seleccionar el número de órdenes de compra de importancia y comparar el precio de
las mismas con las cotizaciones obtenidas
10. Seleccionar un número de facturas de proveedores y comprobar las entradas de
aquellas en las respectivas tarjetas de control
11. Seleccionar un número de tarjetas de control de existencias y comprobar si las
salidas registradas en las mismas, se hallan amparadas por pedidos de almacén o por
asientos de ajuste
12. Seleccionar un número de facturas de proveedores y compararlas con las
correspondientes:
a. Órdenes de compra
b. Boletas de recepción
Depreciación
Esta partida debe examinarse muy cuidadosamente y por aparte, teniendo en cuenta que
se debe:
1. Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de propiedades, planta y
equipo.
2. Comprobar si la base para la depreciación se ajusta a las disposiciones legales y a la
política aprobada por la junta directiva.
3. Verificar los cálculos de la depreciación.
5. Elaborar un programa de auditoría para propiedad planta y equipo
Procedimientos Referencias Observaciones
Indagar si existe una política para las propiedades,
planta y equipo donde se establecen los lineamientos
para su custodia, manejo y tratamientos contables, y
que esta sea acorde con las normas de contabilidad y
de información financiera aceptadas en Venezuela.
Revisar que exista un sistema de control de los activos
fijos, que esté actualizado y que sea adecuado a las
condiciones de la compañía.
Verificar que la Compañía realice conteos físicos de
las propiedades, planta y equipo existentes
periódicamente, que se dejen actas debidamente
firmadas por los responsables, y que se efectúen los
ajustes contables cuando se requiera
Verificar que la Compañía realice conteos físicos de
las propiedades, planta y equipo existentes
periódicamente, que se dejen actas debidamente
firmadas por los responsables, y que se efectúen los
ajustes contables cuando se requiera
Revisar si las cuentas de propiedades, planta y equipo
son reconciliadas regularmente por la Compañía
Verificar si se tienen adecuadas medidas de custodia
de los títulos de propiedad de las propiedad, planta y
equipo.
Revise si la Compañía cuenta con un presupuesto de
inversiones en activos fijos, y con qué periodicidad es
revisada su ejecución por parte de la administración
de la Compañía.
Con base en la propiedad, planta y equipo registrada
al cierre de XX de XX de X1, y de acuerdo con los
movimientos realizados durante el año antes del XX
de XX de X2 (adiciones, retiros, traslados,
depreciaciones) realizar una conciliación del saldo al
XX de XX de X1
Efectuar cálculo global del gasto y costo depreciación
y depreciación acumulada al XX de XX de X2.
1. Extraer directamente del módulo de Propiedades,
Plantas y Equipos una lista de las adiciones y una lista
de los retiros de activos fijos realizados durante el año.
Revisar si las propiedades, planta y equipo, incluyen
gastos de reparación y mantenimiento, e igualmente
revisar las cuentas de gastos de mantenimiento y de
reparaciones, y validar que no existan partidas
importantes que cumplan la definición de activo y
deban ser capitalizadas.
Evaluar si la presentación de las propiedades, planta y
equipo en los estados financieros es adecuada.
Verificar si la Compañía evaluó por lo menos al final
del período sobre el que se informa si ha habido un
deterioro del valor de sus activos
6. ¿Qué información debemos revelar en una auditoria del rubro de propiedad
planta y equipo?
La informaciónque tenemosque revelaral momentode realizaruna auditoriaestodala
relacionadaconlosactivos de la empresay estántomandoencuenta todaslas normas para
llevaracabo los procedimientosestipuladoseneste rubro.
El valorde cada activoy su depreciacióntantocomosuvidaútil sonmuyimportantes puesto
que si no tomadosencuenta puedenestargenerandopérdidasalaempresae incumpliendo
lasnormas establecidas.
Cada activodebe contarcon su título de propiedad.
Así mismose debe revelarlainformaciónmásrelevantesi hayactivosen construcción,tomar
siempre encuentael deterioroque esteteniendocadaactivoasí como tambiénsi ajustanlos
saldosde losactivosconstantemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de inventario[1]
Auditoria de inventario[1]Auditoria de inventario[1]
Auditoria de inventario[1]Daianna Reyes
 
Auditoria de existencias
Auditoria de existenciasAuditoria de existencias
Auditoria de existenciasVerónica R.P.
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Kenia Perla
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
Lorelei Sierra
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
Hermes Hernández
 
Auditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventarioAuditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventario
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Procedimientos de auditoria
Procedimientos de auditoriaProcedimientos de auditoria
Procedimientos de auditoria
geo270
 
Auditoria del ciclo de capital
Auditoria del ciclo de capitalAuditoria del ciclo de capital
Auditoria del ciclo de capital
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Manual de auditoría financiera
Manual de auditoría financieraManual de auditoría financiera
Manual de auditoría financieraJesus Alvarez
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaLa_Nenixz
 
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de ActivosAuditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de Activosmaggie1958
 
2 activo fijo tema n° 2a
2   activo fijo tema n° 2a2   activo fijo tema n° 2a
2 activo fijo tema n° 2a
Mar Or
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
Alejandra Briones
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
IvanaColina
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
control interno
control internocontrol interno
control internoluiguesa90
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
antoniouna2007
 

La actualidad más candente (20)

Programa de inventarios
Programa de inventariosPrograma de inventarios
Programa de inventarios
 
Auditoria de inventario[1]
Auditoria de inventario[1]Auditoria de inventario[1]
Auditoria de inventario[1]
 
Auditoria de existencias
Auditoria de existenciasAuditoria de existencias
Auditoria de existencias
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
 
Control interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
 
Auditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventarioAuditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventario
 
Procedimientos de auditoria
Procedimientos de auditoriaProcedimientos de auditoria
Procedimientos de auditoria
 
Auditoria del ciclo de capital
Auditoria del ciclo de capitalAuditoria del ciclo de capital
Auditoria del ciclo de capital
 
Manual de auditoría financiera
Manual de auditoría financieraManual de auditoría financiera
Manual de auditoría financiera
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de ActivosAuditoría Forense - Cuentas de Activos
Auditoría Forense - Cuentas de Activos
 
2 activo fijo tema n° 2a
2   activo fijo tema n° 2a2   activo fijo tema n° 2a
2 activo fijo tema n° 2a
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
 
Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)
 
Examen del patrimonio
Examen del patrimonioExamen del patrimonio
Examen del patrimonio
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
 
control interno
control internocontrol interno
control interno
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 

Similar a Roibsymar planta y equipo

Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipo
keiber mogollon
 
Auditoria ii tema ii propiedad planta y equipo
Auditoria ii tema ii propiedad planta y equipoAuditoria ii tema ii propiedad planta y equipo
Auditoria ii tema ii propiedad planta y equipo
Daira Hernandez
 
Auditoria elvisinio
Auditoria elvisinioAuditoria elvisinio
Auditoria elvisinio
EnBnc Zela
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
MirzaGonzalez3
 
Mecanismos de control de activos fijos
Mecanismos de control de activos fijosMecanismos de control de activos fijos
Mecanismos de control de activos fijos
ENRIQUE ANTONIO VEINTIMILLA MENDEZ
 
activo fijo capitulo 14
activo fijo capitulo 14activo fijo capitulo 14
activo fijo capitulo 14
Alfredo Hernandez
 
Activo fijo
Activo fijoActivo fijo
Activo fijoDianna10
 
Contraloria general estado glosario
Contraloria general estado glosarioContraloria general estado glosario
Contraloria general estado glosario
Gaby Maiza
 
Sesión N°7 Auditoria Financiera - Tagged.pdf
Sesión N°7 Auditoria Financiera - Tagged.pdfSesión N°7 Auditoria Financiera - Tagged.pdf
Sesión N°7 Auditoria Financiera - Tagged.pdf
OmarMc2
 
Sistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoSistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoNelson Infante
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase EjecucionAsignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Jacqueline
 
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
felipe contreras
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4bryan_fk
 
2014-filminas-bs-uso.ppt
2014-filminas-bs-uso.ppt2014-filminas-bs-uso.ppt
2014-filminas-bs-uso.ppt
ssuser0e8839
 

Similar a Roibsymar planta y equipo (20)

Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipo
 
Auditoria ii tema ii propiedad planta y equipo
Auditoria ii tema ii propiedad planta y equipoAuditoria ii tema ii propiedad planta y equipo
Auditoria ii tema ii propiedad planta y equipo
 
Auditoria elvisinio
Auditoria elvisinioAuditoria elvisinio
Auditoria elvisinio
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Capítulo 14: Activo Fijo
Capítulo 14: Activo FijoCapítulo 14: Activo Fijo
Capítulo 14: Activo Fijo
 
Mecanismos de control de activos fijos
Mecanismos de control de activos fijosMecanismos de control de activos fijos
Mecanismos de control de activos fijos
 
activo fijo capitulo 14
activo fijo capitulo 14activo fijo capitulo 14
activo fijo capitulo 14
 
Activo fijo
Activo fijoActivo fijo
Activo fijo
 
Contraloria general estado glosario
Contraloria general estado glosarioContraloria general estado glosario
Contraloria general estado glosario
 
Sesión N°7 Auditoria Financiera - Tagged.pdf
Sesión N°7 Auditoria Financiera - Tagged.pdfSesión N°7 Auditoria Financiera - Tagged.pdf
Sesión N°7 Auditoria Financiera - Tagged.pdf
 
6 i capitulo 14
6 i capitulo 146 i capitulo 14
6 i capitulo 14
 
Sistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoSistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publico
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
 
6 i capitulo 13
6 i capitulo 136 i capitulo 13
6 i capitulo 13
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase EjecucionAsignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
Asignacion 3 corte 3 auditoria III Fase Ejecucion
 
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
2014-filminas-bs-uso.ppt
2014-filminas-bs-uso.ppt2014-filminas-bs-uso.ppt
2014-filminas-bs-uso.ppt
 

Más de JulioLiscano1

Diapositivas proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Diapositivas proyecto rodriguez moda sport 62, c.aDiapositivas proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Diapositivas proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
JulioLiscano1
 
Proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Proyecto   rodriguez moda sport 62, c.aProyecto   rodriguez moda sport 62, c.a
Proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
JulioLiscano1
 
Unidad 4 comportamiento organizacional
Unidad 4 comportamiento organizacionalUnidad 4 comportamiento organizacional
Unidad 4 comportamiento organizacional
JulioLiscano1
 
Portafolio proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Portafolio proyecto rodriguez moda sport 62, c.aPortafolio proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Portafolio proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
JulioLiscano1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
JulioLiscano1
 
Unidad 2 contador en libre ejercicio
Unidad 2 contador en libre ejercicioUnidad 2 contador en libre ejercicio
Unidad 2 contador en libre ejercicio
JulioLiscano1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
JulioLiscano1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
JulioLiscano1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
JulioLiscano1
 
Modelos de integracion economica copia
Modelos de integracion economica   copiaModelos de integracion economica   copia
Modelos de integracion economica copia
JulioLiscano1
 
Revista gestiopolis
Revista gestiopolisRevista gestiopolis
Revista gestiopolis
JulioLiscano1
 
Modelos de integracion economica copia
Modelos de integracion economica  copiaModelos de integracion economica  copia
Modelos de integracion economica copia
JulioLiscano1
 
Modelos de integracion economica
Modelos de integracion economicaModelos de integracion economica
Modelos de integracion economica
JulioLiscano1
 
Modelos de integracion economica
Modelos de integracion economicaModelos de integracion economica
Modelos de integracion economica
JulioLiscano1
 
Gestion social unidad 4
Gestion social   unidad 4Gestion social   unidad 4
Gestion social unidad 4
JulioLiscano1
 
Gestion social trabajo 1
Gestion  social   trabajo 1Gestion  social   trabajo 1
Gestion social trabajo 1
JulioLiscano1
 
Gestion social unidad 3
Gestion social   unidad 3Gestion social   unidad 3
Gestion social unidad 3
JulioLiscano1
 
Taller gestion social
Taller gestion socialTaller gestion social
Taller gestion social
JulioLiscano1
 
Responsabilidad social unidad 1
Responsabilidad social   unidad 1Responsabilidad social   unidad 1
Responsabilidad social unidad 1
JulioLiscano1
 

Más de JulioLiscano1 (19)

Diapositivas proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Diapositivas proyecto rodriguez moda sport 62, c.aDiapositivas proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Diapositivas proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
 
Proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Proyecto   rodriguez moda sport 62, c.aProyecto   rodriguez moda sport 62, c.a
Proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
 
Unidad 4 comportamiento organizacional
Unidad 4 comportamiento organizacionalUnidad 4 comportamiento organizacional
Unidad 4 comportamiento organizacional
 
Portafolio proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Portafolio proyecto rodriguez moda sport 62, c.aPortafolio proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
Portafolio proyecto rodriguez moda sport 62, c.a
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2 contador en libre ejercicio
Unidad 2 contador en libre ejercicioUnidad 2 contador en libre ejercicio
Unidad 2 contador en libre ejercicio
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Modelos de integracion economica copia
Modelos de integracion economica   copiaModelos de integracion economica   copia
Modelos de integracion economica copia
 
Revista gestiopolis
Revista gestiopolisRevista gestiopolis
Revista gestiopolis
 
Modelos de integracion economica copia
Modelos de integracion economica  copiaModelos de integracion economica  copia
Modelos de integracion economica copia
 
Modelos de integracion economica
Modelos de integracion economicaModelos de integracion economica
Modelos de integracion economica
 
Modelos de integracion economica
Modelos de integracion economicaModelos de integracion economica
Modelos de integracion economica
 
Gestion social unidad 4
Gestion social   unidad 4Gestion social   unidad 4
Gestion social unidad 4
 
Gestion social trabajo 1
Gestion  social   trabajo 1Gestion  social   trabajo 1
Gestion social trabajo 1
 
Gestion social unidad 3
Gestion social   unidad 3Gestion social   unidad 3
Gestion social unidad 3
 
Taller gestion social
Taller gestion socialTaller gestion social
Taller gestion social
 
Responsabilidad social unidad 1
Responsabilidad social   unidad 1Responsabilidad social   unidad 1
Responsabilidad social unidad 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Roibsymar planta y equipo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria U.P.T. ¨Andrés Eloy Blanco¨ Barquisimeto Estado-Lara Propiedad, Planta y Equipo Estudiantes: Mendoza Mirna 19.571.217 Liscano Julio 23.811.138 Palencia Roibsymar 26.399.708 Rodriguez Ada: 26.779.364 Rodriguez Jhosmeylin 24.326.311 LCO4301
  • 2. 1. ¿Qué es propiedad planta y equipo? La Propiedad, Planta y Equipo representa los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos o para usarlos en la administración de un ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios. 2. ¿Cuáles son los objetivos generales y específicos en una auditoria de propiedad planta y equipo? Objetivos de auditoria Generales: 1. comprobar la existencia real de los activos enunciados por la empresa. 2. Verificar la exactitud de los registros de este componente para la totalidad de los activos que lo forman. 3. Analizar que las modificaciones de la cuenta Propiedad, planta y equipo ha sido debidamente registradas. 4. Indagar si los conceptos relacionados con este rubro (depreciaciones, ajustes por inflación, perdida por obsolescencia, etc. ) han sido estimados apropiadamente. 5. Examinar que los valores correspondientes a la cuenta Propiedad, Planta y Equipo de la compañía están debidamente clasificados y mostrados de acuerdo a sus condiciones. 6. Juzgar la correcta valuación y registro de la P, P y E en los libros de contabilidad. Específicos: 1. Determinar la correcta clasificación y presentación de los activos fijos en los estados financieros. 2. Determinar la propiedad o la existencia de alguna restricción sobre cualquiera de estos activos. 3. Constatar que estos estén registrados correctamente y de acuerdo a las normas existentes. 4. Establecer la existencia física de los activos fijos. 5. Determinar si la depreciación del período es razonable. 6. Determinar si los ajustes por inflación necesarios fueron hechos correctamente.
  • 3. 3. Mencionar los controles internos en una auditoria de propiedad planta y equipo CONTROL INTERNO DE ACTIVO FIJO CONTROL INTERNO PRINCIPIOS DE ACTIVOS FIJOS Control Interno: es un sistema contable que comprende los métodos de procedimientos y recursos utilizados por una entidad, para seguir las huellas de las actividades financieras y resumirlas de forma útil para quienes toman las decisiones. En el control interno y está directamente relacionada con la contabilidad. Sistema de control interno es el conjunto de medidas que toma la organización con el fin de: • Proteger sus recursos contra el despilfarro, el fraude o el uso ineficiente. • Asegurar la exactitud y la confiabilidad de los datos de la contabilidad y de las operaciones financieras. • Asegurar el cumplimiento de las políticas normativas económicas de la entidad. • Evaluar el desempeño de todas las divisiones administrativas y funcionales de la entidad. Activos Fijos Tangibles: Estos bienes se corresponden con los medios de trabajo destinados a la prestación de servicios o producción material, que conservan su vida útil por un tiempo prolongado, generalmente más de un período económico y que transfieren gradualmente su valor al producto elaborado o servicio prestado, conservando su forma física original y que de acuerdo con sus características, pueden considerarse individualmente o como un conjunto productivo o de servicio compuesto por varios bienes en funcionamiento. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO ACTIVOS FIJOS EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Adquisiciones - Verificar autorizaciones de la compra - Justificación de la compra - Existencia de cotizaciones para buscar el mejor precio - Verificación de haber recibido el activo y la responsabilidad de custodia - Verificar que los activos construidos por la propia empresa no excedan del valor de mercado.
  • 4. - Verificación selectiva de manera periódica de la existencia de los bienes adquiridos. Bajas - Autorización para vender - Identificación de las partidas que van a ser reemplazadas - Verificar la entrega o destrucción de los activos dados de baja - Verificar selectivamente de manera periódica la existencia de los bienes dados de baja. Contabilización - Verificación del registro de sus activos - Verificación documentaria relacionada con altas y bajas. 4. Explicar los procedimientos de auditoría para auditar el rubro de propiedad planta y equipo: Procedimientos de auditoria: 1. Examinar las autorizaciones para las compras y ventas o retiros de propiedad y equipo 2. Examinar las facturas de los proveedores y las liquidaciones de los contratistas por trabajos realizados, así como otros documentos justificativos de los desembolsos efectuados por concepto de P, P y E 3. Comparar los presupuestos de obras o los importes autorizados para la construcción, compra o adquisición de propiedades y equipo con los desembolsos reales y verificar si coinciden. 4. Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de propiedades, planta y equipo 5. Comprobar físicamente la existencia de vehículos 6. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor y de propiedades, planta y equipo e investigar cualquier irregularidad 7. Comprobar físicamente la existencia de las propiedades, planta y equipo, en su defecto hacer una selección de acuerdo al criterio de materialidad 8. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor de propiedades, planta y equipo e investigar cualquier irregularidad 9. Seleccionar el número de órdenes de compra de importancia y comparar el precio de las mismas con las cotizaciones obtenidas
  • 5. 10. Seleccionar un número de facturas de proveedores y comprobar las entradas de aquellas en las respectivas tarjetas de control 11. Seleccionar un número de tarjetas de control de existencias y comprobar si las salidas registradas en las mismas, se hallan amparadas por pedidos de almacén o por asientos de ajuste 12. Seleccionar un número de facturas de proveedores y compararlas con las correspondientes: a. Órdenes de compra b. Boletas de recepción Depreciación Esta partida debe examinarse muy cuidadosamente y por aparte, teniendo en cuenta que se debe: 1. Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de propiedades, planta y equipo. 2. Comprobar si la base para la depreciación se ajusta a las disposiciones legales y a la política aprobada por la junta directiva. 3. Verificar los cálculos de la depreciación. 5. Elaborar un programa de auditoría para propiedad planta y equipo Procedimientos Referencias Observaciones Indagar si existe una política para las propiedades, planta y equipo donde se establecen los lineamientos para su custodia, manejo y tratamientos contables, y que esta sea acorde con las normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Venezuela. Revisar que exista un sistema de control de los activos fijos, que esté actualizado y que sea adecuado a las condiciones de la compañía. Verificar que la Compañía realice conteos físicos de las propiedades, planta y equipo existentes periódicamente, que se dejen actas debidamente firmadas por los responsables, y que se efectúen los ajustes contables cuando se requiera Verificar que la Compañía realice conteos físicos de las propiedades, planta y equipo existentes periódicamente, que se dejen actas debidamente firmadas por los responsables, y que se efectúen los ajustes contables cuando se requiera Revisar si las cuentas de propiedades, planta y equipo son reconciliadas regularmente por la Compañía Verificar si se tienen adecuadas medidas de custodia
  • 6. de los títulos de propiedad de las propiedad, planta y equipo. Revise si la Compañía cuenta con un presupuesto de inversiones en activos fijos, y con qué periodicidad es revisada su ejecución por parte de la administración de la Compañía. Con base en la propiedad, planta y equipo registrada al cierre de XX de XX de X1, y de acuerdo con los movimientos realizados durante el año antes del XX de XX de X2 (adiciones, retiros, traslados, depreciaciones) realizar una conciliación del saldo al XX de XX de X1 Efectuar cálculo global del gasto y costo depreciación y depreciación acumulada al XX de XX de X2. 1. Extraer directamente del módulo de Propiedades, Plantas y Equipos una lista de las adiciones y una lista de los retiros de activos fijos realizados durante el año. Revisar si las propiedades, planta y equipo, incluyen gastos de reparación y mantenimiento, e igualmente revisar las cuentas de gastos de mantenimiento y de reparaciones, y validar que no existan partidas importantes que cumplan la definición de activo y deban ser capitalizadas. Evaluar si la presentación de las propiedades, planta y equipo en los estados financieros es adecuada. Verificar si la Compañía evaluó por lo menos al final del período sobre el que se informa si ha habido un deterioro del valor de sus activos 6. ¿Qué información debemos revelar en una auditoria del rubro de propiedad planta y equipo? La informaciónque tenemosque revelaral momentode realizaruna auditoriaestodala relacionadaconlosactivos de la empresay estántomandoencuenta todaslas normas para llevaracabo los procedimientosestipuladoseneste rubro. El valorde cada activoy su depreciacióntantocomosuvidaútil sonmuyimportantes puesto que si no tomadosencuenta puedenestargenerandopérdidasalaempresae incumpliendo lasnormas establecidas. Cada activodebe contarcon su título de propiedad. Así mismose debe revelarlainformaciónmásrelevantesi hayactivosen construcción,tomar siempre encuentael deterioroque esteteniendocadaactivoasí como tambiénsi ajustanlos saldosde losactivosconstantemente.