SlideShare una empresa de Scribd logo
Gaceta
Parlamentaria
Año XVIII Palacio Legislativo de San Lázaro, martes 17 de noviembre de 2015 Número 4406
Martes 17 de noviembre
CONTENIDO
Actas
De la Comisión de Competitividad, relativa a la reu-
nión de instalación, efectuada el jueves 15 de octu-
bre de 2015
De la Comisión de Competitividad, referente a la
primera reunión ordinaria, efectuada el jueves 29 de
octubre de 2015
De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácti-
cas Parlamentarias, correspondiente a la reunión de
instalación, que se efectuó el martes 13 de octubre
de 2015
Convocatorias
De la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la se-
gunda reunión ordinaria, declarada permanente, que
se efectuará el martes 17 de noviembre, a las 16:00
horas
De la Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos, a la reunión plenaria que tendrá verifi-
cativo el martes 17 de noviembre, de las 17:00 a las
19:30 horas
De la Comisión de Igualdad de Género, a la segun-
da reunión de junta directiva, que se efectuará el
miércoles 18 de noviembre, a las 8:00 horas
De la Comisión de Cambio Climático, a la reunión
ordinaria que se sostendrá el miércoles 18 de no-
viembre, a las 9:00 horas
De la Comisión de Derechos Humanos, a la segun-
da reunión de junta directiva, que se llevará a cabo
el miércoles 18 de noviembre, a las 9:00 horas
De la Comisión de Fomento Cooperativo y Econo-
mía Social, a la continuación de la primera reunión
ordinaria –declarada permanente–, que tendrá lugar
el miércoles 18 de noviembre, a las 9:00 horas
De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la terce-
ra reunión de junta directiva, previa a la tercera ple-
naria, que tendrá lugar el miércoles 18 de noviem-
bre, a las 10:00 horas
De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la terce-
ra reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles
18 de noviembre, a las 12:00 horas
De la Comisión de Protección Civil, a la segunda
reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miérco-
les 18 de noviembre, a las 15:00 horas
De la Comisión de Vivienda, a la reunión de junta
directiva que se llevará a cabo el miércoles 18 de
noviembre, a las 15:00 horas. Cambió de fecha
3
10
16
18
18
18
18
19
19
19
20
21
21
Pase a la página 2
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 20152
De la Comisión de Vivienda, a la segunda reunión
ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 18 de
noviembre, a las 16:00 horas. Cambió de fecha y
de lugar
De la Comisión Especial para continuar las inves-
tigaciones y dar seguimiento a los resultados del
grupo interdisciplinario de expertos independien-
tes, designado por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, relacionadas con los hechos
ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la es-
cuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Bur-
gos, a la reunión con el licenciado Ramón Nava-
rrete Magdaleno, presidente de la Comisión Estatal
de Derechos Humanos de Guerrero, que tendrá ve-
rificativo el miércoles 18 de noviembre, a las 18:00
horas
De la Comisión de Reforma Agraria, a la segunda
reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el
jueves 19 de noviembre, a las 9:00 horas
De la Comisión de Economía, a la reunión ordina-
ria que tendrá verificativo el jueves 19 de noviem-
bre, a las 9:30 horas
De la Comisión de Radio y Televisión, a la reunión
con los comisionados del Instituto Federal de Tele-
comunicaciones y con la subsecretaria de Comuni-
caciones de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, que se llevará a cabo el jueves 19 de
noviembre, a las 10:00 horas
De la Comisión de Reforma Agraria, a la segunda
reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves
19 de noviembre, a las 10:00 horas
De la Comisión de Igualdad de Género, a la segun-
da reunión plenaria, que se realizará el jueves 19 de
noviembre, a las 16:00 horas
De la Comisión Especial para continuar las inves-
tigaciones y dar seguimiento a los resultados del
grupo interdisciplinario de expertos independien-
tes, designado por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, relacionadas con los hechos
ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la es-
cuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Bur-
gos, a la reunión con el maestro Sergio Jaime Ro-
chín del Rincón, presidente de la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas, que se llevará a
cabo el jueves 19 de noviembre, a las 18:00 horas
De la Comisión de Marina, a la segunda reunión or-
dinaria, por efectuarse el miércoles 25 de noviem-
bre, a las 10:00 horas
Invitaciones
De la Comisión de Seguridad Social, al Seminario
sobre la reforma al Pensionissste, que se llevará a
cabo el miércoles 18 de noviembre, de las 11:00 a
las 13:00 horas
Del diputado Alejandro Ojeda Anguiano, al segun-
do coloquio nacional Agua subterránea en México:
mesa de conclusiones, que se llevará a cabo el mar-
tes 17 de noviembre, a partir de las 15:30 horas
21
22
22
23
23
23
23
24
24
24
24
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria3
Actas
DE LA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD, RELATIVA A LA
REUNIÓN DE INSTALACIÓN, EFECTUADA EL JUEVES 15 DE
OCTUBRE DE 2015
A las 16:00 horas del jueves 15 de octubre de 2015, en
salón de protocolo, situado en la planta baja del edifi-
cio A, en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque,
Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de
la Comisión de Competitividad, de conformidad con
la convocatoria de fecha 14 de octubre del año en cur-
so, enviada mediante el oficio CC/LXIII/023/2015.
1. Lista de asistencia y presentación de los inte-
grantes.
Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes el
presidente, 8 secretarios y 5 Integrantes.
2. Declaratoria de quórum
La diputada secretaria Esthela de Jesús Ponce Beltrán
informó que se contaba con la asistencia de 14 Dipu-
tados. En virtud de que se contó con el quórum legal,
el diputado presidente de la Comisión, Héctor Peralta
Grappin, dio por iniciada la reunión.
3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del
orden del día
Acto seguido, el diputado presidente instruyó a la di-
putada secretaria Esthela de Jesús Ponce Beltrán, dar
lectura al orden del día:
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Presentación de los integrantes de la Comisión de
Competitividad.
4. Declaración formal de instalación de la Comisión
de Competitividad e intervención del diputado pre-
sidente, Héctor Peralta Grappin.
5. Intervención de los diputados integrantes de la
Comisión de Competitividad.
6.-Clausura de la reunión.
El orden del día quedó aprobado por unanimidad.
4. Intervención de los integrantes
Presentación
Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, solicitó a las y los diputados presentarse an-
te la comisión.
Declaración formal de Instalación de la comisión e
intervención del diputado Héctor Peralta Grappin
El diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, hizo
uso de la palabra y comentó que el siguiente punto del
orden del día era la declaración formal de instalación
de la Comisión de Competitividad, por lo que solicitó
a los presentes ponerse de pie y manifestó:
“En las instalaciones de la Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión, siendo las 16:00
horas con 50 minutos, de conformidad con los artí-
culos 39 y 40 de la Ley Orgánica del Congreso Ge-
neral de los Estados Unidos Mexicanos y 146 del
Reglamento de la Cámara de Diputados en relación
con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política,
por el que se constituyen 56 comisiones ordinarias
de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados
y su respectivo anexo, aprobado por el pleno de la
Cámara de Diputados el 29 de septiembre de 2015,
se declara formalmente instalada la Comisión de
Competitividad correspondiente a la LX1II Legisla-
tura. En hora buena gracias por acompañarnos”.
Posteriormente, la diputada secretaria Esthela de Jesús
Ponce Beltrán, que para continuar con el orden del día
se abriría un espacio para algún mensaje o comentario
que quisieran manifestar los integrantes de la Comi-
sión, procediendo a realizar el registro correspondien-
te.
En ese sentido, la diputada María Chávez García ex-
presó: “Nuevamente, buenas tardes compañeras dipu-
tadas y compañeros diputados, señor presidente. Es un
honor compartir con todos ustedes los trabajos de esta
comisión sobre el renglón de la competitividad en la
vida económica de nuestro país.
Cuando hablamos de competitividad hacemos referen-
cia a las fortalezas o debilidades con que se cuenta
nuestra economía en los distintos niveles y sectores
económicos. Esto es, refleja la solidez o fragilidad de
la estructura económica que tenemos a nivel nacional.
La política económica que se debe aplicar debe contar
con una visión integral del desarrollo económico del
país donde se beneficie no solo al gran capital, sino
también a la micro, pequeña y medianas empresas que
son las generadoras del más del 25 por ciento por cien-
to del empleo en México. Morena tiene el reto de re-
plantear un enfoque nuevo de competitividad y pro-
ductividad, que tenga un carácter social nacionalista,
sustentable y sostenible así como para las pequeñas
empresas. Por lo anterior requerimos de un análisis
profundo de como impulsar el desarrollo real de nues-
tra economía de materia integral apoyado por expertos
en la materia para ser realmente competitivos. Muchas
gracias, compañeros.”
Por su parte el diputado Germán Ernesto Ralis Cum-
plido señaló: “Muchas gracias. Aprovechar, presiden-
te, secretaria, compañeros diputados y compañeras di-
putadas. Creo que es muy importante dar inicio y me
congratulo, igual que mis compañeros, de que esta co-
misión que hoy se instala, pues precisamente se em-
piece a fortalecer a parecer con algún proyecto de am-
pliación en su visión nacional, sobre todo, invitarlos a
definir una agenda muy clara, muy concreta de qué
significa la competitividad y, segundo, que acciones o
actividades podemos correlacionar con algunas otras
comisiones. Muchas veces, y lo decía hace un mo-
mento hablar de competitividad, prácticamente existe
ese término, únicamente, en los discursos. La indus-
tria, la empresa, el comercio en este país requiere de
elementos para poder, efectivamente, competitivo y
significa productividad y significa esquemas y ele-
mentos estrategias que permitan generar riqueza, ge-
nerar empleo.
Creo que hemos fallado muchas veces en ese rubro en
nuestro país y hemos dejado muchas veces por falta de
legislación o por falta de estrategias muy claras y en
políticas públicas, la manera en generar realmente una
economía que vaya sacando este país adelante.
En el ranking, en los indicadores internacionales, cada
día estamos en escalones abajo, pero también hay al-
gunos en los que hemos crecido y se llama corrupción,
son los elementos que tienen que ver con la competiti-
vidad para poder ser atractivos a la inversión pública,
pero también para ser confiables en un marco jurídico
y de derecho que permita atraer inversiones.
Yo les invito a definir claramente esa agenda, señor
presidente, compañeros diputados y diputadas que nos
permita impulsar, tenemos una oportunidad histórica
hoy que nos puede llevar a fortalecer la economía fa-
miliar, que es esa en la que la gente recibe el dinero en
su bolsillo, es esa en donde la gente puede o no man-
dar a sus hijos en la escuela, es esa economía que se
hace en el barrio, en las comunidades, en nuestros dis-
tritos y es esa en la que tenemos que centrar nuestra
fortaleza y sobre todo, todas nuestras ganas y capaci-
dad para legislar.
Entonces, nada más refrendar a todos mis compañeros,
a la Mesa Directiva, esa disposición de abonarle, de
buscar como sí hacer las cosas, como sí mover a Mé-
xico, como sí ir en la dirección correcta, creo que es el
momento histórico y cada uno debemos de ser actores
y no únicamente espectadores, Es cuanto, presidente.
En el mismo sentido, la diputada Luz Argelia Paniagua
Figueroa indicó: “Que tal, pues nuevamente me con-
gratula estar aquí y vaya referirme un poco al trabajo
que nos espera y que espero lo podamos sacar de ma-
nera conjunta para este país.
Para la Organización Internacional del Trabajo, que es-
tablece que las trabajadoras y los trabajadores son un
punto focal de competitividad, por sus contribuciones a
favor de los objetivos de sus centros de trabajo. Por
ello, la OIT, indica que la competencia labora está rela-
cionada plenamente con la estrategia de competitivi-
dad, dada la necesidad de la empresa, por diferenciarse
en el mercado, a partir del desarrollo de su recurso hu-
mano. Tenemos gran talento mexicano y el recurso hu-
mano mexicano ocupa que lo hagamos más competiti-
vo, que lo fortalezcamos. En ese sentido tendremos
más empleabilidad, cada quien será más empleable.
La reforma constitucional de 2013, en materia de com-
petitividad es un paso importante para transformar a
nuestro país, que ha sido maniatado en su potencia de
crecimiento y desarrollo nacional. Nuestra Carta Mag-
na, define la competitividad como el conjunto de con-
diciones necesarias para generar un mayor crecimien-
to económico promoviendo la inversión y la
generación de empleo
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 20154
Asimismo, en mayo de este año se promulgó la ley pa-
ra el incremento sostenido de la productividad y la
competitividad de la economía nacional con la finali-
dad de promover permanente la competitividad, el in-
cremento de la productividad y la implementación de
una política nacional de fomento económico que im-
pulsa el desarrollo industrial en las vertientes sectoria-
les y regionales
Sin embargo, es trabajo de nuestra comisión la revi-
sión y hacer los cambios pertinentes a 48 leyes federa-
les que abordan el tema de competitividad, incluyendo
el Presupuesto de Egresos de la Federación, para este
ejercicio fiscal, para armonizar nuestra legislación fe-
deral en la materia de trabajo de esta comisión.
Estos cambios a la legislación serán avances impor-
tantes. Sin embargo, es importante recordar que El Fo-
ro Económico Mundial, en su informe de competitivi-
dad global 2015 ¬2016, menciona que México tiene
luces y sombras en este tema. Los aspectos positivos
es que hemos logrado avanzar cuatro lugares, ocupa-
mos el lugar 57 de 140, gracias a las mejoras en la efi-
ciencia en los mercados financieros, la sofisticación de
negocios y el fomento de la innovación.
La competitividad del país, se ha beneficiado de un
mercado de productos eficientes con una mejora, aun-
que baja nivel de competencia y un gran mercado. Pe-
ro, también, el informe muestra las sombras en mate-
ria de competitividad, pues a pesar de algunas mejoras
en el mercado de trabajo, ya que hay debilidad de las
instituciones públicas por la corrupción como el factor
más problemático para hacer negocios.
Compañeros y compañeras, por ello los invito a que
como legisladores que somos a sumarnos a favor de
una causa en común que se llama México, y para que
las reformas legales y las acciones de este legislatu-
ra sean en beneficio de todas las personas de nuestro
país.”
Por su parte, la diputada Blanca Margarita Cuata Do-
mínguez manifestó: “Para Morena, no hay duda que
cuando hablamos de competitividad, nos referimos a
uno de los motores que mueve las economías del mun-
do y en nuestro país no es la excepción.
Por lo tanto, creo que estamos de acuerdo en que la
competitividad es un tópico que encierra la mayor im-
portancia debido a la relación que tiene con otras áreas
o ámbitos del desarrollo que aunque principalmente
sea de corte económico, está íntimamente ligado con
la generación de empleo, por ejemplo, la calidad del
empleo, es decir, el empleo bien remunerado, la capa-
citación y educación especializada, las oportunidades
de generación de condiciones de intercambio comer-
cial y las ventajas competitivas de nuestro mercado in-
terno y hacia el exterior.
También existe un estrecho vínculo entre la competiti-
vidad y la capacidad de una economía para generar
atraer, aprovechar y apoyar el talento, los países que
ocupan los primeros lugares en el mundo, en esta ma-
teria, obtienen buenos resultados.
En este aspecto, pero en muchos otros países son muy
pocos los que tienen acceso a una educación y capaci-
tación de alta calidad, y los mercados laborales tienen
una flexibilidad insuficiente.
Tenemos un gran reto en México, en esta materia, por-
que aun cuando se han llevado a cabo reformas es-
tructurales, es muy notorio que no hemos crecido ni el
ritmo, ni el nivel que se necesita para aspirar a encon-
trarnos en un futuro, compartiendo los primeros luga-
res de los países que han logrado sobresalir y vencer
los obstáculos que lo han posicionado precisamente en
la cúspide de los índices de competitividad.
Existen estudios muy serios sobre la trascendencia y
trayectoria que México ha tenido a través de las últi-
mas décadas en materia de competitividad.
Según el Instituto Mexicano de Competitividad, Inca,
en la edición 2015-2016 del índice global de competi-
tividad del Foro Económico Mundial, México avanzó
cuatro posiciones, al pasar del lugar 61 al 57 entre 140
países que representan en su conjunto el 98.3 del PIN
mundial. En cuanto a los países de América Latina,
México se ubica en el cuarto lugar, por debajo de Chi-
le, el lugar 35; Panamá, lugar 50, y costa Rica, lugar
52.
En el que hace referencia que ese ascenso positivo se
debió principalmente a mejoras en la eficiencia de los
mercados financieros, la sofisticación de los negocios
y el impulso de la innovación. Sin embargo, los des-
afíos persisten.
Gaceta Parlamentaria5Martes 17 de noviembre de 2015
El mercado laboral sigue siendo poco flexible, las ins-
tituciones públicas y privadas se encuentran debitadas
y deterioradas, lo cual refleja la percepción de los al-
tos niveles de corrupción y el obstáculo que esto re-
presenta para la realización de los negocios.
Creo que nuestra función como diputados integrantes
de esta comisión será contribuir para lograr un real y
efectico crecimiento económico que se vea reflejada
en una mejor calidad de vida para todos los mexica-
nos. Ello se logrará mediante el fortalecimiento de la
coordinación que debe haber entre los tres niveles de
gobierno federal, estatal y municipal. Lo cual signifi-
ca una estrecha comunicación con varias secretarías y
comisiones.
Finalmente, siento un profundo orgullo pertenecer a
esta comisión y los invito compañeras y compañeros
diputados a que mediante nuestro desempeño, la co-
misión sea competitiva, que sea de gran competitivi-
dad, sea la comisión más competitiva de la Cámara de
Diputados.
Reiterando mi mejor disposición para trabajar en equi-
po, por el bien de nuestros representados. Gracias.”
Asimismo, en uso de la voz el diputado Fidel Reyes
Álvarez indicó: “En primer lugar felicitarlo por esta
presidencia que usted encabeza y a este equipo que
hoy conformamos y que es un honor y un orgullo po-
der estar trabajando y colaborando con ustedes en un
tema tan importante para el país.
Yo quisiera retomar alguna de las cosas que han dicho
las diputadas y diputados que han hecho uso de la voz,
solamente para puntualizar el tamaño del reto que tie-
ne esta comisión, y para esto necesitamos medirnos,
no hay otra manera de poder saber cómo estamos ubi-
cados en este tema tan importante.
Ya lo dijeron, el Foro Económico Mundial, nos catalo-
ga en estos momentos en el lugar 57 de 140, 144 paí-
ses, estamos debajo de la media, de los mismos, esta-
mos ubicados casi al nivel de los países de Sudamérica.
Pero a la mejor eso no fuera tan relevante como el he-
cho de que en el año 2000 estábamos en el lugar 33,
esto quiere decir que las políticas públicas que se han
impulsado en nuestro país, no han estado a la altura
para que siguiéramos creciendo en esta posición que
debiéramos de tener como un país emergente, como lo
es México y donde tenemos tanta riqueza, tanta gente
trabajadora, tantas mujeres y hombres que aspiran a te-
ner un mejor país, pero que sin duda la sobrerregula-
ciones, los trámites, la corrupción, la desconfianza por
los índices de inseguridad, parece ser que nos arrastran
a estos niveles que no debiéramos estar.
Creo yo que ese es el reto de lo que tenemos que ir tra-
tando de cambiar, todas y todos.
En este sentido, decirles que el presidente de la Repú-
blica, apenas, hace unas fechas, el 29 de septiembre
envió una iniciativa con proyecto de decreto en el sen-
tido de crear tres zonas económicas para nuestro país,
zonas económicas especiales,
Yo aspiro y ojala el diputado presidente nos pueda in-
formar cómo el tenor del asunto, porque la intención
sería que esas zonas económicas especiales se incor-
poraran a esta comisión, que nos darían un quehacer,
un trabajo muy importante y relevante, que verdadera-
mente tuvieran un verdadero impacto, porque en esta
zona se prevén regímenes fiscales, especiales, expro-
piaciones, incorporaciones de empresas que atraigan
la inversión.
Pero también tenemos que ser muy cuidadosos en ese
sentido, de que si bien es cierto que hay que potenciar
la productividad, también es cierto que tenemos que
cuidar por ejemplo a nuestras empresas pequeñas para
que no vayan a desaparecer en este esfuerzo que se ha-
ce de la llegada de inversiones amplias, desde luego
también cuidar los procesos de expropiación, que se
piensa que se pueden dar en estas zonas económicas
especiales, que verdaderamente, sin duda, dañan el pa-
trimonio de nuestras gentes más humildes de nuestro
país.
Yo celebro estar en estar en esta comisión, va a ser un
honor trabajar en tu equipo, diputado presidente, va-
mos a echarle ganas todo mundo. Creo que es lo que
los mexicanos esperan, no nada más en esta comisión,
sino en todas las comisiones y de todos los diputados
que hoy tenemos el enorme honor de estar aquí en San
Lázaro. Muchas gracias.”
En ese mismo tenor, el diputado Fidel Calderón Torre-
blanca refirió: “Gracias. Con su permiso, señor presi-
dente.
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 20156
Solamente para manifestar de que como lo mencionó
mi amigo el diputado Felipe, un tema de vanguardia
en nuestro país en materia de competitividad es la
iniciativa recién presentada en materia de zonas eco-
nómicas especiales. Es de vanguardia en nuestro pa-
ís porque no existe de manera determinante ese tipo
de territorios instalados, constituidos en nuestra na-
ción Sin embargo, son modelos ya ampliamente ex-
plorados en otras latitudes del mundo. Y las expe-
riencias que se han tenido en esas otras partes del
globo son exitosas. Por tanto, esperaríamos que tam-
bién en nuestro país, si se implementan de manera
adecuada, si se implementan tomando en cuenta esas
experiencias anteriores en otras partes del globo,
pues tendrán que ser exitosas. Están destinadas a ser
exitosas.
Y ese tema que es de competitividad, yo hago votos,
como mi compañero Felipe, y espero que todas y to-
dos en esta comisión coincidamos en que muy pronto
sea uno de los temas que abordemos en esta comisión.
Y que, por tanto, podamos en lo inmediato desarrollar
los trámites legislativos correspondientes para que ten-
gamos en esta mesa, en esta comisión, la posibilidad
de participar de manera determinante en un tema tan
importante en materia de competitividad, y tan actual
en el caso, repito, de nuestro país.
Quiero también señalar que en el PRD estamos de
acuerdo en lo general en la implementación de este ti-
po de herramientas en nuestro país para impulsar el
desarrollo económico. Un ejemplo de por qué estamos
de acuerdo en ello es que en el caso de Michoacán, la
visión del actual presidente de la República coincide
con la visión que desde hace décadas otro expresiden-
te, el general Lázaro Cárdenas del Río, tuvo a bien vis-
lumbrar e implementar en el caso del puerto de Láza-
ro Cárdenas, con todo el potencial que en materia
logística y económica representa, no sólo para la na-
ción sino para el continente. El puerto de Lázaro Cár-
denas es uno de los puertos más importantes de nues-
tro continente, y así fue vislumbrado desde hace
décadas, repito, por el expresidente Lázaro Cárdenas
del Río. Y hoy felizmente coincide la visión del actual
presidente de la República. Por eso y por otras muchas
razones, en el PRD estamos de acuerdo en lo general
en esa propuesta.
Otra razón de nuestra coincidencia en lo general con
esta propuesta es que en el PRD hemos sostenido y
sostenemos que la mejor política social es el trabajo.
No es la despensa ni otro tipo de insumas. Es el traba-
jo la mejor política social. Y las zonas económicas es-
peciales, si se implementan de manera adecuada, van
a generar trabajo. Ésa es la visión histórica de nuestro
partido, y por eso también coincidimos con esta im-
portante iniciativa. De tal suerte que ojalá que muy
pronto pueda ser materia de trabajo de esta comisión,
para que podamos estar a la vanguardia en materia de
competitividad. Muchas gracias.”
Posteriormente, la diputada Martha Hilda González
Calderón solicitó el uso de la palabra y manifestó:
“Muchas gracias, señor presidente. Rápidamente, de-
cirles que en el Partido Revolucionario Institucional
nosotros entendemos a la competitividad como la
construcción de todos. Es competitivo un ayuntamien-
to, un alcalde; como es competitivo un trabajador, co-
mo un empresario. Es una de estas comisiones trans-
versales que deben tocar muchos temas y muchas
comisiones legislativas. Verlo solamente en el tema
del empleo quizás sería disminuir la amplitud y la en-
vergadura que tiene esta comisión.
Lo que quisiera pedirle es que de una manera demo-
crática podamos estar construyendo la agenda de tra-
bajo, recogiendo las preocupaciones, los proyectos de
quienes integramos esta comisión, y que por supuesto
estaremos atentos a quienes integran la Junta de Coor-
dinación Política para las determinaciones que haya a
lugar en materia de las zonas económicas. Muchas
gracias. “
Asimismo, en uso de la palabra el diputado Alejandro
Juraidini Villaseñor indicó: “Muy buenas tardes a to-
dos. Seré muy breve, para no ser muy repetitivo con lo
que han dicho mis compañeros. Pero como muchos...
elevar la competitividad del país es fundamental no
sólo para lograr un crecimiento económico sostenible,
sino también para brindar un mayor bienestar a los
mexicanos. Ése ha sido precisamente uno de los obje-
tivos principales de las reformas estructurales que se
aprobaron en estos últimos años: aprovechar de mane-
ra sustentable nuestras ventajas comparativas, a fin de
elevar y democratizar la productividad en las distintas
regiones del país.
Estoy seguro que trabajando juntos dentro de esta co-
misión, dejando a un lado los partidos políticos habre-
mos de hacer mucho bien para México, para lo cual
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria7
cuentan con mi total apoyo y mi total disposición. Mu-
chas gracias, presidente.”
Finalmente en uso de la palabra la diputada Secretaría
Esthela de Jesús Ponce Beltrán manifestó: “Muchas
gracias a todos. Yo también quiero sumar mi esfuerzo,
mi disposición como integrante y también como se-
cretaria de esta importante comisión, una comisión
vanguardista que incluye una serie de acciones. Que
seguramente con la disposición que todos han mani-
festado, que hemos manifestado, y con la presidencia
del diputado Héctor, que desde el principio ha tenido
un gran interés de que podamos tener todos apertura
para hacer propuestas... considero que va a ser una co-
misión que va a coadyuvar no solamente con la propia
Cámara, con nuestros representados, sino con el pro-
pio gobierno federal, para llegar a acuerdos que eleven
este espacio en el que hoy nos encontramos, y que po-
damos presumir en pocos años que estamos en un pa-
ís en que va mejorando cada día la apertura para el cre-
cimiento económico y también para las oportunidades
de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos
de este país.”
En uso de la palabra la diputada Secretaría Esthela de
Jesús Ponce Beltrán indicó que el siguiente punto del
orden del día era la clausura de la reunión, por lo que
procedió a darle el uso de la palabra al diputado presi-
dente para que diera su mensaje final.
En uso de la voz, el diputado presidente, Héctor Peral-
ta Grappin manifestó:
“Muchas gracias, diputada secretaria. Me siento muy
honrado de estar presidiendo esta comisión.
Yo estoy de acuerdo con la posición de todos, respec-
to a lo que tienen que ver con la transversalidad de la
competitividad en distintos temas. Qué es lo que sig-
nifica la competitividad, que está relacionada con la
productividad, que tenemos que garantizar a través de
un marco jurídico, de una mejora regulatoria el garan-
tizar que la inversión se haga más rápido, más fluida;
tenemos que garantizar la flexibilidad en la cuestión
laboral. Yo agregaría nada más que todo esto de crecer
en la tabla general de competitividad que hace el foro
mundial, se representen los bolsillos de los mexicanos.
Porque a lo mejor en dato macroeconómico estamos
muy bien, somos muy competitivos, pero la verdad se
tiene que reflejar en el crecimiento económico, en el
crecimiento de Producto Interno Bruto, en el mejora-
miento de la vida de las y los mexicanos.
Yo coincido con el diputado Fidel, con el señor dipu-
tado Felipe, de que como se reflejaría esto, a través de
que haya inversión, y que la inversión detone el em-
pleo y que el empleo vaya detonando, verdad, una me-
jor calidad de vida para los mexicanos.
Coincido con los diputados que hablan que nosotros
tenemos que garantizar la competitividad, no nada
más desde el punto de vista del marco jurídico, está re-
lacionado con la educación, está relacionado con la ca-
pacitación de nuestra capacidad, de nuestros trabaja-
dores, parte laboral, está relacionado con la educación,
yo creo que ahí hay transversalidad bastante interesan-
te. Quiero comentar que la agenda de trabajo de esta
comisión va a ser democrática, por supuesto que sí,
vamos a invitar a todos para que cada quien abone con
los temas que considere pertinentes y se van a atender
en su momento aquí en esta comisión.
Yo sí quiero explicar y ya entramos en trabajo un po-
quito lo que nos preguntaban por ahí con la cuestión
de las zonas económicas especiales. Hay un acuerdo
de la Junta de Coordinación Política, de que la Comi-
sión Ordinaria, que está establecida en el artículo 39
de la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, que se
llama Comisión de Competitividad, pudiera ampliarse
su objeto a través del cambio de su nombre, y que se
llame ahora Comisión de Competitividad Zonas Eco-
nómicas Especiales.
También tenemos que entender, porque ahorita hay
dentro del Presupuesto de Egresos, una propuesta de
desarrollar en cuatro estados, proyectos específicos
que tiene que ver con el sur-sureste. Sin embargo, la
ley ésta planteando para todo el país, son zonas eco-
nómicas especiales, es como dice, una herramienta
que se ha utilizado en otros países y que tiene que ver
con inversión, que tiene que ver con desarrollo de in-
fraestructura, pero que tiene que ver también con con-
diciones fiscales, con condiciones laborales flexibles,
que permitan la inversión en determinadas zonas que
se caracterizan por tener índices de marginación o de
pobreza, y que eso pueda detonar y mejorar la calidad
de la vida de los mexicanos de ahí
Entonces, yo creo que por el solo tema de ser la Co-
misión de Competitividad, y si nosotros analizamos en
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 20158
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria9
la exposición de motivos del Presidente Enrique Peña
Nieto, habla precisamente que esta Ley de Zonas Eco-
nómicas Especiales, tiene como finalidad detonar la
competitividad y la productividad en determinados
sectores, en determinadas regiones del país.
Entonces, ya desde el inicio, desde el planteamiento, la
exposición de motivos de esta ley, nos está dando la
pauta a que tiene que pasar por esta mesa, tenemos que
opinar. Cuando se presentó la ley se turnó a la Comi-
sión de Economía, con punto de opinión de la Comi-
sión de Presupuesto, porque ya hay un tema ahí presu-
puestal para estos primeros proyectos, sin embargo, es
interés de esta presidencia, y si ustedes así lo conside-
ran pertinente, ya estando instalados lo platicaremos
con la Junta directiva de aquí, solicitar la ampliación
de turno para que nosotros conozcamos y podamos
opinar al respecto de esta ley y podamos ahí nosotros
enriquecer esta propuesta, que como bien dice el dipu-
tado Fidel, yo creo que todos los grupos parlamenta-
rios nos estamos sumando porque tiene que ver con in-
versión y con desarrollo de zonas especiales.
La propuesta, como decía, ya se presentó por parte del
Grupo Parlamentario del PRO, sin mal no me equivo-
co, hoy entro ya la propuesta de reforma de ley que re-
formaría la Ley Orgánica, para cambiar el nombre.
También hay un acuerdo de que pudiera cambiarse el
objeto.
Pero yo quiero decirles que simple y sencillamente por
la característica de la Ley de Zonas Económicas Espe-
ciales, yo creo que nos compete y vamos a solicitar la
ampliación de turno en su momento. Yo no quisiera
abundar más, yo sé que muchos de nosotros viajamos,
porque no somos de aquí de la Ciudad de México, yo
quisiera nada más agradecerles, me siento realmente
muy satisfecho de la participación de todos ustedes,
me siento muy comprometido también porque me voy
a tener que poner a estudiar muchísimo más porque
veo que hay bastante capacidad.
Y yo creo que esto se tiene que repercutir en que me-
jore la competitividad en el país de nosotros. Tenemos
que abonar, ayudar al Ejecutivo, ayudar a las depen-
dencias que tengan que ver con esto, para que desarro-
llemos la competitividad y la productividad y que esto
se refleje, decía yo hace un momento, en un mejor ni-
vel de vida de las y los mexicanos.”
5. Clausura
El diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, indicó
que, a las 17:25 horas del día 15 de octubre de 2015,
se dio por clausura la reunión de instalación de la Co-
misión de Competitividad, correspondiente a la LXIII
Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión; agradeció la asistencia de todas
y todos los presentes y dio por concluida la reunión.
Diputados asistentes
Presidente: Héctor Peralta Grappin; secretarios: Fidel
Calderón Torreblanca, Martha Hilda González Calde-
rón, Alejandro Juraidini Villaseñor, Susana Osorno
Belmont, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Luz Argelia
Paniagua Figueroa, Blanca Margarita Cuata Domín-
guez, Germán Ernesto Ralis Cumplido y Eduardo
Francisco Zenteno Núñez; integrantes: Bernardino
Antelo Esper, María Chávez García y Felipe Reyes
Álvarez.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro,
a los veintinueve días del mes de octubre de 2015.
La Junta Directiva de la Comisión Competitividad.
Diputados: Héctor Peralta Grappin (rúbrica), presidente; Martha
Hilda González Calderón (rúbrica), Alejandro Juraidini Villaseñor
(rúbrica), Susana Osorno Belmont (rúbrica), Esthela de Jesús Pon-
ce Beltrán (rúbrica), Luis Fernando Antero Valle (rúbrica), Luz Ar-
gelia Paniagua Figueroa, Fidel Calderón Torreblanca (rúbrica), Ar-
turo Álvarez Angli, Blanca Margarita Cuata Domínguez (rúbrica),
Germán Ernesto Ralis Cumplido (rúbrica), Eduardo Francisco
Zenteno Núñez, secretarios.
DE LA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD, REFERENTE A LA
PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL JUEVES 29
DE OCTUBRE DE 2015
A las 9:45 horas del jueves 29 de octubre de 2015, en
la zona C del edificio G, situado en Congreso de la
Unión 66, colonia El Parque, Cámara de Diputados, se
reunieron los integrantes de la Comisión de Competi-
tividad, de conformidad con la Convocatoria de fecha
27 de octubre del año en curso, enviada mediante el
oficio CC/LXII 1/041/2015
1. Lista de asistencia y presentación de los inte-
grantes
Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes el
presidente, 8 secretarios y 8 integrantes.
2. Declaratoria de quórum
El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli-
do informó que se contaba con la asistencia de 17 di-
putados. En virtud de que se contó con el quórum le-
gal, el diputado presidente de la comisión, Héctor
Peralta Grappin, dio por iniciada la reunión.
3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del
orden del día
Acto seguido, el diputado presidente instruyó al dipu-
tado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido, dar
lectura al orden del día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta de la reunión de instalación.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la
“opinión de la Comisión de Competitividad de la
honorable Cámara de Diputados, relativa al proyec-
to de Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal 2016”.
5. Asuntos generales.
6. Clausura de la reunión.
El orden del día quedó aprobado por unanimidad.
4. Intervención de los integrantes
Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta
de la reunión de instalación
Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, indicó que el siguiente punto del orden del
día era la lectura, discusión y en su caso aprobación
del Acta de la Reunión de Instalación, y preguntó a las
y los diputados si habían observaciones o comentarios,
sin existir alguno.
Acto seguido, por instrucciones del diputado presiden-
te, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cum-
plido preguntó si se dispensaba la lectura del acta de la
reunión de instalación; dispensada la lectura el diputa-
do secretario sometió en votación económica la apro-
bación del acta de la reunión de instalación, quedando
aprobada por unanimidad de los integrantes de la co-
misión.
Lectura, discusión y en su caso aprobación de la
opinión de la Comisión de Competitividad de la ho-
norable Cámara de Diputados, relativa al proyecto
de Presupuesto de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal 2016
Continuando con el orden del día, el diputado presi-
dente, Héctor Peralta Grappin, señaló que el siguiente
punto era lectura, discusión y en su caso aprobación de
la opinión de la Comisión de Competitividad de la Ho-
norable Cámara de Diputados, relativa al Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejer-
cicio Fiscal 2016.
Posteriormente, por instrucciones del diputado presi-
dente, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis
Cumplido preguntó si se dispensaba la lectura de la
opinión de la Comisión de Competitividad de la Ho-
norable Cámara de Diputados, relativa al Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejer-
cicio Fiscal 2016, quedando aprobada la dispensa por
unanimidad.
Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, señaló que como de su conocimiento era, se
agregó la opinión que emitió la diputada Blanca Mar-
garita Cuata Domínguez, del Grupo Parlamentario de
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201510
Morena, relativa a una modificación en el articulado
del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-
ción.
Señaló que de conformidad con el “acuerdo de la Co-
misión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara
de Diputados LXIII Legislatura del Congreso de la
Unión, por el que se establece el procedimiento de par-
ticipación de las comisiones ordinarias en el examen y
discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de
la Federación para el ejercicio fiscal 2016, así como el
de las solicitudes de gestión propuestas por los legis-
ladores”, existe un apartado de propuestas de modifi-
cación al proyecto de decreto del Presupuesto de Egre-
sos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, el
cual deberá presentarse como anexo 3; por tanto, se es-
tá integrando en la opinión la propuesta por parte de la
diputada Blanca Margarita, que tiene que ver con la
adición de una fracción II del artículo 26 del decreto y
recorrer la actual a 111 , que hasta el 2015 se venía
contemplando; dicha modificación corresponde a la
facultad que tiene la Cámara de Diputados, a través de
las comisiones, de opinar sobre las reglas de operación
que tengan que ver con el tema de la comisión. Se
acordó por parte de la Junta Directiva agregarlo a la
opinión como una participación de la diputada Blanca
Margarita Cuata Domínguez.
En la Propuesta del 2016, no incluyen esta fracción, la
omiten. La propuesta de la diputada es que quede tal y
como estaba en el 2015, en donde se mantiene esa fa-
cultad de la Cámara de Diputados, a través de las co-
misiones, de poder opinar sobre las reglas de opera-
ción. Porque en materia de competitividad hay varios
programas presupuestales que tienen que ver precisa-
mente con la materia.
Quedaría de la siguiente manera: “las y los diputados
de la Comisión de Competitividad del Honorable Con-
greso de la Unión, LXIII reciben la propuesta de mo-
dificación de la diputada Blanca Margarita Cuata Do-
mínguez, por el que se adiciona una Fracción II
recorriendo la actual III del artículo 26 del proyecto de
decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación
Ejercicio 2016, misma que se agrega a la presente opi-
nión, como anexo número III.”
En el mismo orden de ideas, el diputado secretario
Germán Ernesto Ralis Cumplido, propuso que el texto
quedara de la siguiente forma: “...las diputadas y los
diputados integrantes de la Comisión de Competitivi-
dad de la Cámara de Diputados del honorable Congre-
so de la Unión reciben la propuesta de modificación de
la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, por el
cual se solicita se adicione una fracción ... “ para que
quede claro hacia la Comisión de Presupuesto, que la
intención de la diputada es solicitarle, se adicione o se
reintegren o se restituya un párrafo que en este mo-
mento ya no existe.
Por su parte el diputado Alfredo Javier Rodríguez Dá-
vila propuso que se razonara el voto y que se hablara
a favor o en contra de la opinión.
En ese orden de ideas el diputado presidente procedió
a dar la palabra a la diputada Blanca Margarita Cuata
Domínguez quien manifestó: “Miren, compañeros, es-
ta fracción, en 2013 también la omitieron en el Decre-
to del PEF, y se restituyó, se luchó por la Cámara, por
el pleno que se restituyera en el 2014, y en el 2015, y
este 2016, el Decreto del Presupuesto lo omiten, omi-
ten ese párrafo segundo. Por lo tanto, creo que es hora
de que todos pensemos que a todos nos conviene dar
nuestra opinión, sobre todo, las comisiones, y en todo,
porque a todos nos interesan todos los puntos de
acuerdo que se tomen en la Cámara, todas las pro-
puestas que lleguen a las comisiones para beneficio de
nuestros representados.
Así es que, yo les pido que nos pongamos de acuerdo,
y seguro que los 500 tenemos, tengo la seguridad de
que a los 500 nos conviene, y sobre todo más a las co-
misiones donde nos ponemos de acuerdo en los deter-
minados puntos neurálgicos del trabajo de las comi-
siones. Por favor, yo les pido que luchemos, como en
el 2014 lucharon los anteriores, y en el 2015; ahora,
pongámonos de acuerdo y hagamos que se restituya
esta cláusula que nos están quitando. Gracias.”
Por su parte la diputada Martha Hilda González Cal-
derón señaló que no estaban en contra del derecho que
tiene la diputada de presentar esa modificación, sin
embargo lo que le preocupaba a su grupo parlamenta-
rio es que no quede una inquietud particular de la di-
putada ya que va más allá de la comisión.
Indicó que es un tema que, más allá de que sea parte
de los anexos, es un tema que como se mencionó en la
reunión previa, se está mencionando en otras comisio-
nes y que debe estar sometiéndose a la discusión.
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria11
Asimismo manifestó que: “...estemos con esta modifi-
cación creando un embudo, que al rato vaya a estar
problematizando, de por sí quienes venimos del ámbi-
to municipal, reglas de operación, que de por sí ya son
complicadas y que modificaciones de este tipo todavía
en lugar de poder poner las más sencillas puedan que-
dar de manera más compleja en su operación. En lo
que queremos ser muy puntuales es en la redacción, de
que quede como una opinión o una moción personal
de la integrante de esta comisión...”
En uso de la palabra el diputado Alfredo Miguel He-
rrera Deras indicó que coincide con la diputada que le
antecedió en el uso de la palabra, que valdría la pena a
propuesta de la diputada como opinión de esta comi-
sión de forma mucho más global.
Señaló la Cámara aprueba el presupuesto por un man-
dato constitucional, entonces tiene sentido que los di-
putados opinen. coincidió en que no es vinculatorio,
nada más se está pidiendo hacer observación que sea
válida para que sea tomada en cuenta antes de publi-
carse la regla de operación de los programas, que 100
por ciento le corresponden al Poder Ejecutivo, el decir
si acepta la opinión o no.
Indicó que es algo bueno para la Cámara de Diputa-
dos, que tiene todo el sentido del mundo para el órga-
no o el poder que está encargado de aprobar el presu-
puesto, que las reglas de operación y aplicación del
mismo las conozcan.
En uso de la voz, el diputado Luis Fernando Antero
Valle indicó que en el mismo sentido está muy claro lo
que se está poniendo a consideración, un tema de pre-
supuesto, un tema que está de manera delimitado en
términos presupuestales, es muy importante que tener
presente que cuando hablan de reglas de operación es-
tán hablando de ceñir, no están tratando de limitar, ni
de burocratizar.
Indicó que como diputados tienen la posibilidad de fis-
calizar, de evaluar, de llevar de la mano todas las re-
glas de operación con un espíritu de mejora regulato-
ria, no con un espíritu de ver cómo no se pueden
realizar las cosas.
Dijo que el espíritu de recobrar ese articulado, que ya
estaba en vigencia en anteriores años, es el mismo fin
que se está persiguiendo. De tal manera que no riñe,
sino al contrario, con las modificaciones o los ajustes
necesarios que se tengan que hacer para poder sacar
adelante una votación de mejor manera.
En ese mismo sentido el diputado secretario Germán
Ernesto Ralis Cumplido propuso: “...emitir la opinión
oficial de esta comisión con base en la solicitud ex-
presa de la Comisión de Presupuesto, la cual ya la te-
nemos; y en un anexo tres poder describir con claridad
que un integrante de esta comisión, la diputada Blanca
Margarita, tiene una propuesta, que también valdría la
pena que la Comisión de Presupuesto y cualquier otra
la pudiera conocer, sin el fin y evidentemente ni si-
quiera nos faculta la propia ley como para que de aquí
pudiera salir un dictamen pues evidentemente nada
más también , tendría que ser una opinión personal de
la diputada y que así quedara redactado en el anexo
tres , petición de un miembro de esta comisión emite
una observación que va en este sentido, como solicitud
nada más para hacer del conocimiento de la Comisión
de Presupuesto...”
Por otro lado, la diputada Martha Hilda González Cal-
derón manifestó que es una opinión que se iba a inte-
grar por lo que no necesitaba ser votada, solo se vier-
te, queda en acta y se envía a las comisiones
correspondientes.
Finalmente señaló que: “La comisión en este momen-
to tiene dos prioridades: el tema del presupuesto, que
aunque éste es un tema colateral, pero que no lo vamos
a resolver aquí; y el otro es lo del plan de trabajo, que
es importantísimo, que ya se nos está acabando el año
y poder tener los elementos para un seguimiento más
puntual y tener las entrevistas correspondientes con las
secretarías de Estado y las direcciones y los institutos
donde tenemos que tener relación para poder aterrizar
ese programa de trabajo. Es todo mi comentario...”
En uso de la palabra el diputado presidente indicó que
por la tarde se les estaría notificando la propuesta de
programa anual de trabajo de la comisión.
En uso de la voz el diputado Felipe Reyes Álvarez se-
ñaló que la comisión es de Competitividad y tiene el
objetivo de que los procedimientos en el ejercicio de
los recursos del gobierno sean los más ágiles, los más
simplificados, los más accesibles al pueblo de México,
por lo que no está nada mal que se dé una opinión en
ese sentido, como lo planteó la diputada.
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201512
Manifestó que los que sí estén de acuerdo se sumen a
esa propuesta y que no solo quede como una opinión
particular de la diputada.
Por su parte el diputado Andrés Aguirre Romero ex-
presó que en una situación de procedimiento, podrían
poner a disposición una votación, primero, de la opi-
nión a emitir y, después, de la propuesta de la diputa-
da, quedando constancia de que la comisión emitió
opinión al presupuesto y la votación a parte de la pro-
puesta que hace la diputada.
Acto seguido y preguntado si se encontraba suficien-
temente discutido el tema, por instrucciones del dipu-
tado presidente el diputado secretario Germán Ernesto
Ralis Cumplido sometió a consideración los siguientes
puntos resolutivos de la opinión:
“Primero. Las diputadas y los diputados integrantes de
la Comisión de Competitividad de la Cámara de Dipu-
tados de este honorable Congreso de la Unión, emiten
opinión favorable sobre el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016,
respecto a la asignación de recursos al Ramo 41, Co-
misión Federal de Competencia Económica, por un
monto de 478 millones 57 mil 464 pesos, tal cual. Esa
es la opinión.
Segundo. Las y los diputados integrantes de la Comi-
sión de Competitividad de la Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión reciben la propuesta
de modificación de la diputada Blanca Margarita Cua-
ta Domínguez, por la cual solicita se adicione una frac-
ción II, recorriendo la actual a III del artículo 26 del
proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, misma que
se agrega a la presente opinión como anexo III. Eso es
lo que se propone a votación.”
Acto seguido, el diputado secretario sometió en vota-
ción económica la aprobación de la opinión, dando co-
mo resultado 7 votos a favor y 7 votos en contra.
En virtud de lo anterior el diputado Andrés Aguirre
Romero indicó que el artículo 45 de la ley señala: “Las
comisiones tomaran su decisión por mayoría de votos
de sus miembros. En caso de empate en la votación de
un proyecto de dictamen o resolución deberá repetirse
la votación en la misma sesión y si resultara empate
por segunda vez, se discutirá y votará de nuevo el
asunto en la sesión inmediata. Pero si aquel persistiera
el asunto será resuelto en definitiva por el pleno.”
Por lo que propuso se votara la propuesta de origen y
que el otro asunto como fue señalado se pudiera llevar
en su momento con una reserva en el pleno.
Por su parte la diputada Esthela de Jesús Ponce Bel-
trán propuso emitir una opinión de la comisión bien
establecida, y que la opinión de la diputada se vote a
parte. Ya que a su punto de vista al momento de leer la
opinión se entiende como incluida la propuesta de la
diputada.
En uso de la voz la diputada Blanca Margarita Cuata
Domínguez manifestó: “Miren, compañeros, estamos
cayendo exactamente en el caso contrario a lo que yo
estoy proponiendo. Ustedes están apoyando el dicta-
men que nos quita las facultades de opinar. Dicen que
cuando entra el análisis, ya está la parálisis Entonces
yo les invito a que pongamos el ejemplo en esta pro-
puesta de lo que queremos. Bueno, al menos mi pro-
puesta es que rescatemos el derecho de opinar para
que todos nos escuchen y nos vean que también tene-
mos ideas y posibilidades de cambiar este país y de
cambiar la situación tan cuadrada que a veces nos
mandan el Ejecutivo.
Necesitamos tener nosotros opinión de los dictámenes
que nos mandan, como en este caso, que nos borran el
propósito de enriquecer todo el proyecto de gobierno.
Les pido, por favor, que ya acabemos con esta paráli-
sis, y que pongamos el ejemplo ¿qué es lo que quere-
mos con esto? Lo que yo estoy proponiendo, ponernos
de acuerdo para dar nuestra opinión.”
En uso de la palabra la diputada Martha Hilda Gonzá-
lez Calderón señaló que se sumaba al comentario del
diputado Rodríguez Dávila, para someter a votación,
votar lo que es el dictamen, el que presentó la Presi-
dencia, y que en segundo término se votara la pro-
puesta de la diputada.
Acto seguido el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin indicó que se votaría en primer lugar la opi-
nión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Fe-
deración y posteriormente el anexo 3 que contiene la
opinión de la diputada Blanca Margarita.
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria13
Por instrucciones del diputado presidente, el diputado
secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido, sometió
en votación económica el siguiente punto resolutivo
de la opinión: “Primero.-Las y los diputados integran-
tes de la Comisión de Competitividad de la Cámara de
Diputados del Honorable Congreso de la Unión emi-
ten opinión favorable sobre el proyecto de Presupues-
to de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
2016, respecto a la asignación de recurso al Ramo 41:
Comisión Federal de Competencia Económica por un
monto de 478 millones 57 mil 464 pesos.” Quedando
aprobado por unanimidad.
Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin indicó que había una propuesta de la diputada
Blanca Margarita Cuata Domínguez, como integrante
de la comisión, para que se integrara dentro de la opi-
nión de la comisión, dicha propuesta refería a la modi-
ficación del artículo 26 del proyecto de decreto del
Presupuesto de Egresos, para que se agregue la frac-
ción 11, donde se establece la facultad de los diputa-
dos a través de las comisiones , de opinar sobre los li-
neamientos y las reglas de operación que emite el
Ejecutivo con respecto a los programas que sean com-
petencia de la comisión .
Por instrucciones del diputado presidente, el diputado
secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido sometió en
votación económica la propuesta de la diputada Blan-
ca Margarita Cuata Domínguez; el resultado de la vo-
tación fue 7 votos a favor y 7 votos en contra.
En virtud de lo anterior, nuevamente por instrucciones
del diputado presidente, el diputado secretario Germán
Ernesto Ralis Cumplido, por segunda ocasión sometió
en votación económica la propuesta de la diputada
Blanca Margarita Cuata Domínguez; el resultado de la
votación fue 7 votos a favor y 7 votos en contra.
En uso de la palabra, el diputado presidente, Héctor
Peralta Grappin señaló que de conformidad con el ar-
tículo 191 del Reglamento de la Cámara de Diputados
en relación con el artículo 45, numeral 7, de la Ley Or-
gánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, el presente asunto pasa para discusión y
votación en la siguiente reunión ordinaria de esta co-
misión; asimismo instruyó turnar la opinión a la Co-
misión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara
de Diputados.
5. Asuntos generales
En uso de la voz el diputado presidente, Héctor Peral-
ta Grappin, indicó que el siguiente punto del orden del
día eran Asuntos Generales, por lo que pregunto si
existía alguno.
En uso de la voz el diputado Felipe Reyes Álvarez se-
ñaló que hay una iniciativa de reforma al artículo 39,
numeral 2, fracción X de la Ley Orgánica del Congre-
so General, por lo que solicita se incorpore a esta Co-
misión de Competitividad de manera especial las zo-
nas económicas especiales.
El diputado Alfredo Miguel Herrera Deras expresó
que presentaría una iniciativa con relación a la des-
ventaja que tiene México en competitividad con Chi-
na, donde los países asiáticos, China está comprando
alrededor de 3, 4 mil millones de dólares a México en
materias primas y nos vende alrededor de 48 mil mi-
llones de dólares, pero ya en producto terminado y es-
to deja en desventaja a todas las empresas acereras,
muebleras, de electrodomésticos, fabricantes de llan-
tas.
Indicó que hay un contubernio del gobierno chino con
sus empresas, tanto en lo que compran con factura-
ción, compra legal, como compran robado o sin factu-
ra que es ilegal, y que cuando ya entregan, ya venden
a México, con factura o por medio de paraísos fiscales
de que no pagan impuestos o que meten mucho con-
trabando.
La diputada Martha Hilda González Calderón mani-
festó que lo manifestado por los dos diputados que le
antecedido es parte de un plan de trabajo, y que si ya
se presentó la iniciativa, ojalá pudieran remitirla para
entrar a su análisis. Indicó que como el anterior tema
de la diputada, es metacomisión, va más allá, y eso es
un tema de la Junta de Coordinación Política, que fi-
nalmente lo tendría que definir. Finalmente señaló que
ya de una manera ordenada pudieran ya estar viendo
los temas en un plan de trabajo que seguramente en-
viaría el señor presidente.
La diputada Esthela de Jesús Ponce Beltrán expresó
que “esto ya depende de una agenda de trabajo defini-
da, muy concisa, especifica de qué queremos Eviden-
temente, el compañero diputado habló de un escenario
que viven México en el tema económico, habrá que
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201514
llamar a comparecer a la comisión Federal de Compe-
tencia Económica , pues es precisamente su función ,
Salvaguardar la visión que tenemos en el desarrollo
económico con las regulaciones pertinentes y segura-
mente mucho tendremos que hacer nosotros aquí en el
Congreso, para presentar iniciativas en ese y en algu-
nos otros temas. Es precisamente la idea, también
comparto la opinión de que esta comisión pueda aten-
der temas de las zonas especiales o zonas económicas,
es una estrategia, habrá que discutirla aquí, porque lo
comentaba hace unos días, ha habido espacios o zonas
especiales como fuera la frontera, que hoy hay polici-
tas públicas que van en retroceso, para generar com-
petitividad y desarrollo económico, sobre todo en la
frontera norte, con la modificación del IVA, que ha ido
a generar un impacto. Habrá que discutirlo aquí tam-
bién.
Hay muchas visiones, habrá muchos matices, sobre to-
do, lo más importante es, como bien comentan nues-
tras compañeras y compañeros diputados es generar
una agenda de trabajo específica que nos permita re-
coger la sensibilidad de todos los sectores productivos
de este país. Creo que eso nos va a llevar primero a to-
mar sensibilidad y a tomar las mejores decisiones. Es
cuanto, presidente.”
Finalmente, en uso de la palabra la diputada Blanca
Margarita Cuata Domínguez manifestó que deben po-
ner mucha atención en la cuestión de educación. Con
tantos pactos que están haciendo los gobiernos, tienen
que apoyar lo más que se pueda a los cambios que ne-
cesita la educación en todos los niveles, Si no hay bue-
na educación, no habrá la preparación necesaria para
competir cuando ya estén incluidos en la base de tiem-
po de trabajar.
6. Clausura de la reunión
El diputado presidente, Héctor Peralta Grappin indicó
que, siendo las 11:25 horas, del día 29 de octubre de
2015, se dio por clausura la primera reunión ordinaria
de la Comisión de Competitividad, correspondiente a
la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión; agradeció la asisten-
cia de todas y todos los presentes y dio por concluida
la reunión.
Diputados asistentes
Presidente: Héctor Peralta Grappin; secretarios: Mar-
tha Hilda González Calderón, Alejandro Juraidini Vi-
llaseñor, Susana Osorno Belmont, Esthela de Jesús
Ponce Beltrán, Luis Fernando Antero Valle, Fidel Cal-
derón Torreblanca, Blanca Margarita Cuata Domín-
guez y Germán Ernesto Ralis Cumplido; integrantes:
Andrés Aguirre Romero, Bernardino Antelo Esper,
María Chávez García, Alfredo Miguel Herrera Deras,
Elvia Graciela Palomares Ramírez, Felipe Reyes Ál-
varez, Alfredo Javier Rodríguez Dávila y Federico Eu-
genio Vargas Rodríguez.
Asuntos aprobados
1. Acta de la reunión de instalación.
2. Opinión de la Comisión de Competitividad de la
honorable Cámara de Diputados, relativa al proyec-
to de Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal 2016.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro,
a los once días del mes de Noviembre de 2015.
La Junta Directiva de la Comisión de Competitividad
Diputados: Héctor Peralta Grappin (rúbrica), presidente; Martha
Hilda González Calderón (rúbrica), Alejandro Juraidini Villaseñor
(rúbrica), Susana Osorno Belmont, Esthela de Jesús Ponce Beltrán
(rúbrica), Luis Fernando Antero Valle (rúbrica), Luz Argelia Pa-
niagua Figueroa (rúbrica), Karen Orney Ramírez (rúbrica), Arturo
Álvarez Angli, Blanca Margarita Cuata Domínguez (rúbrica), Ger-
mán Ernesto Ralis Cumplido (rúbrica), secretarios.
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria15
DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁC-
TICAS PARLAMENTARIAS, CORRESPONDIENTE A LA REU-
NIÓN DE INSTALACIÓN, QUE SE EFECTUÓ EL MARTES 13 DE
OCTUBRE DE 2015
A las 10 horas con 20 minutos, del martes 13 de octu-
bre de 2015, en el salón C del edificio G del Palacio
Legislativo de San Lázaro, el presidente de la Comi-
sión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamen-
tarias dio la bienvenida a los diputados integrantes y
solicitó al secretario, Braulio Guerra Urbiola, dar
cuenta del resultado del registro de asistencia.
El secretario Guerra Urbiola, informó que existía un
registro de ocho firmas de diputadas y diputados inte-
grantes de la comisión.
El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció e informó
que con fundamento en los artículos 167 y 146 del Re-
glamento de la Cámara de Diputados, existía el quó-
rum reglamentario y que por lo tanto, daba inicio la
reunión de instalación de la comisión.
El presidente, Jorge Triana Tena, requirió al secretario
Guerra Urbiola, solicitar a los diputados asistentes
presentarse para conocerse un poco más y proporcio-
nar su nombre, distrito y entidad de origen.
El secretario Guerra Urbiola, solicitó a los presentes,
por instrucciones de la Presidencia de la comisión, re-
alicen de viva voz su presentación, para efectos del
inicio de los trabajos previos de la instalación de la co-
misión. Cedió el uso de la palabra a los integrantes.
El diputado Macedonio Salomón Tamez Guajardo, de
Movimiento Ciudadano, agradeció y mencionó que
era diputado federal por mayoría, del distrito 10 de Ja-
lisco, con sede en Zapopan. Manifestó su deseo por
cambiar el sistema burocrático que existe en el Poder
Legislativo y el exceso de formalidades y solemnidad
a diferencia del Ejecutivo, de donde él proviene, con el
fin de hacer un sistema parlamentario más ágil que dé
resultados, pues consideró que en estos 43 días de ejer-
cicio en la Cámara no se había legislado; comentó que,
el tiempo del Congreso es de los mexicanos y que de-
ben resolverse cosas en favor de la población.
El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció y otorgó la
palabra a la diputada Gloria Hernández Madrid, quien
mencionó que era originaria de Hidalgo, representante
del distrito 7, con cabecera en Tepeapulco, dijo que le
daba gusto pertenecer a la comisión y celebró los tur-
nos de iniciativas a este órgano.
El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció y otorgó la
palabra al diputado Rogerio Castro Vázquez, quien di-
jo ser representante popular, mediante la vía plurino-
minal, por la tercera circunscripción, de Yucatán. Ex-
puso que la comisión había tenido cambios importantes
acordes a los avances democráticos que ha tenido el pa-
ís; hizo énfasis en la necesidad de llegar a acuerdos, pa-
ra beneficiar a la sociedad, fortalecer la independencia
del Congreso, así como mejorar y adecuar la Ley Or-
gánica, de igual forma, comenta que durante esta legis-
latura su grupo parlamentario pugnará porque se lleve
a cabo de manera formal y correcta el Servicio profe-
sional de carrera en la Cámara de Diputados, para po-
der contar con profesionales especializados en distintas
materias y funciones que se desarrollen en ésta.
El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció y en uso de
la palabra se presentó como presidente de la Comisión
de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias,
y de Acción Nacional, según el acuerdo de la Junta de
Coordinación Política por el que se integran las comi-
siones ordinarias de la LXIII Legislatura, de fecha 29
de septiembre de 2015. Se anunció como diputado fe-
deral por mayoría relativa, décimo distrito del DF, de-
legación Miguel Hidalgo. Agradeció y otorgó la pala-
bra al diputado Braulio Mario Guerra Urbiola, quien
se presentó como miembro del Grupo Parlamentario
del Partido Revolucionario Institucional, por la segun-
da circunscripción nacional y comentó la coincidencia
de que en la comisión se encuentren los esfuerzos co-
legiados para una eficaz reingeniería del Congreso de
la Unión, permitiendo con ello que el trabajo legislati-
vo responda de manera rápida e inmediata, con mejo-
res resultados a la ciudadanía.
El presidente, Jorge Triana Tena, otorgó la palabra al
diputado Santiago Torreblanca Engell, quien comentó
que era del Distrito Federal del Partido Acción Nacio-
nal, diputado por la vía plurinominal en la cuarta cir-
cunscripción, manifestó su adición a los comentarios
vertidos por el diputado Macedonio y su incredulidad
por la prevalencia de un discurso decimonónico en el
Congreso, que continúe las negociaciones particulares
y propuso cambiar la dinámica de la Cámara de Dipu-
tados, a fin de ser punta de lanza para las siguientes le-
gislaturas.
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201516
El presidente, Jorge Triana Tena, solicitó al secretario
Braulio Mario Guerra Urbiola, diera lectura al orden
del día para cumplir con la formalidad de la reunión.
El secretario Braulio Mario Guerra Urbiola dio lectu-
ra al orden del día: 1. Registro de Asistencia y decla-
ración del quórum; 2. Presentación de los integrantes
de la Comisión; 3. Lectura, discusión y en su caso
aprobación del Orden del día de la Reunión de Insta-
lación; 4. Intervención del diputado Presidente de la
Comisión y declaración formal de la instalación de la
Comisión; 5. Asuntos Generales; 6. Clausura y cita pa-
ra la próxima reunión.
El presidente, Jorge Triana Tena, preguntó si alguien
tenía alguna observación sobre el orden del día, al no
haber observación, intervino con un breve mensaje, en
donde destacó que la comisión es en primer lugar resi-
dual, es decir, que todo lo que no tenga un turno com-
pleto, se manda a la comisión; que puede observar so-
bre cualquier tema y que se comparte con la Comisión
de Puntos Constitucionales, todo lo que tiene que ver
con el régimen normativo alrededor del Congreso me-
xicano; que en estos momentos la imagen del legisla-
dor está por los suelos, lo cual se manifiesta en dife-
rentes estudios de opinión, incluso por debajo de la
policía judicial y de muchos personajes vinculados
con la sociedad. Dijo, es responsabilidad de los legis-
ladores hacer mejoras al marco legal del Congreso pa-
ra hacer de éste un Poder más eficiente y que es res-
ponsabilidad de todos los legisladores para entregar
resultados concretos y para acercarse con la sociedad.
Menciona también, que la Comisión de igual forma
tiene como función, emitir opinión desde el turno, la
procedencia de los juicios políticos o juicios de proce-
dencia; procedimientos para entregar las medallas
conmemorativas como es el caso de la Medalla al Mé-
rito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”,
que año con año se entrega; asimismo, hace mención
que se analizan los procesos para elegir consejeros, los
nombramientos externos y que se tienen pendientes re-
formas al marco normativo en cuanto a la reelección
normativa, vinculada con la ausencia del Presidente,
con el Informe del Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, con las candidaturas independientes y con
las diputaciones de diputados sin partido. Es, conti-
nuó, la tercera comisión de la Cámara de Diputados
que más turnos recibe y que en consecuencia más dic-
tamina; existe mucho trabajo por delante y es respon-
sabilidad de la comisión encauzarlo. Es tan importan-
te la comisión, mencionó que se cuenta con dos coor-
dinadores parlamentarios (PAN y PVEM) como inte-
grantes de la comisión y una ex gobernadora, la dipu-
tada Ivonne Ortega Pacheco.
El presidente, Jorge Triana Tena, procedió a declarar la
instalación formal de la comisión. Terminada la pre-
sentación, el presidente solicitó a los presentes se pu-
sieran de pie e hizo la declaración formal de instala-
ción en los siguientes términos:
“Hoy, 13 de octubre de 2015, a las 10:39 horas, con
fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 43
de la Ley Orgánica del Congreso General de los Es-
tados Unidos Mexicanos; y 146, numeral 1, del Re-
glamento de la Cámara de Diputados, así como de
conformidad con el acuerdo del pleno de la Cámara
de Diputados, de fecha 30 de septiembre de 2015,
declaro formalmente instalada la Comisión de Ré-
gimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de
la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura del
Congreso de la Unión”.
El presidente, Jorge Triana Tena, preguntó a las dipu-
tadas y diputados integrantes de la Comisión si alguien
deseaba hacer uso de la palabra en el punto de asuntos
generales. Concedió el uso de la palabra al diputado
Macedonio Salomón Tamez Guajardo, quien solicitó
los expedientes de los asuntos turnados a la comisión,
en archivo electrónico, para irlos estudiando y pregun-
tó sobre la programación de las reuniones de la comi-
sión, para que éstas no se empalmaran con las sesiones
del pleno de la Cámara.
El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció y comentó
que les serían enviadas a los respectivos correos y que
con relación a las sesiones se utilizarían, preferente-
mente, los días donde no hubiera sesión plenaria.
El presidente, Jorge Triana Tena, concedió el uso de la
palabra al diputado Rogelio Castro Vázquez, quien co-
mentó que haría llegar propuestas respecto al plan de
trabajo.
El presidente, Jorge Triana Tena comentó que el plan
de trabajo era flexible y que las puertas de la comisión
estaban abiertas a todas las propuestas. Al no existir
otro asunto se dio por clausurada la sesión, a las 10 ho-
ras con 42 minutos.
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria17
La Junta Directiva de la Comisión de Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias
Diputados: Jorge Triana Tena, presidente; Cristina Sánchez Coro-
nel, Santiago Torreblanca Engell, Braulio Mario Guerra Urbiola
(rúbricas).
Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A la segunda reunión ordinaria, declarada permanente,
que se efectuará el martes 17 de noviembre, a las
16:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Atentamente
Diputado José Bernardo Quezada Salas
Presidente
DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS
EDUCATIVOS
A la reunión plenaria que tendrá verificativo el martes
17 de noviembre, de las 17:00 a las 19:30 horas, en el
salón B del edificio G.
Atentamente
Diputada Hortensia Aragón Castillo
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO
A la segunda reunión de junta directiva, que se efec-
tuará el miércoles 18 de noviembre, a las 8:00 horas,
en la zona C del edificio G.
Atentamente
Diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO
A la reunión ordinaria que se sostendrá el miércoles 18
de noviembre, a las 9:00 horas, en la sala de juntas del
órgano legislativo convocante (edificio D, cuarto pi-
so).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del
día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta corres-
pondiente a la reunión ordinaria llevada a cabo el
jueves 29 de octubre de 2015.
4. Discusión y votación de proyectos de dictamen.
5. Integración de un grupo de trabajo que dé segui-
miento a las actividades necesarias para cumplir las
recomendaciones formuladas por la Universidad
Nacional Autónoma de México a la Cámara de Di-
putados en la LXIII Legislatura a fin de mejorar el
desempeño ambiental en su sede.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Diputada María de los Ángeles Rodríguez Aguirre
Presidenta
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201518
DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
A la segunda reunión de junta directiva, que se llevará
a cabo el miércoles 18 de noviembre, a las 9:00 horas,
en el salón A del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y aprobación del orden del
día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta correspondiente a la primera reunión de junta
directiva.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día por desarrollar en la segunda reunión
ordinaria.
5. Presentación de propuestas para crear subcomi-
siones.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Armando Luna Canales
Presidente
DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONO-
MÍA SOCIAL
A la continuación de la primera reunión ordinaria –de-
clarada permanente–, que tendrá lugar el miércoles 18
de noviembre, a las 9:00 horas, en el salón C del edi-
ficio G, primer piso.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de
las actas de la primera reunión de extraordinaria del
pleno y de la segunda de junta directiva, celebradas
el 30 de octubre y 4 de noviembre del presente año,
respectivamente.
4. Aprobación del proyecto anual de trabajo 2015-
2016.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Norma Xóchitl Hernández Colín
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS
A la tercera reunión de junta directiva, previa a la ter-
cera plenaria, que tendrá lugar el miércoles 18 de no-
viembre, a las 10:00 horas, en las oficinas del órgano
legislativo convocante.
Orden del Día
1. Discusión y aprobación del orden del día para la
tercera reunión plenaria (votación).
2. Análisis de los documentos por discutir y votar
en el orden del día de la tercera reunión plenaria.
3. Asuntos generales.
4. Clausura.
Atentamente
Diputado Gonzalo Guízar Valladares
Presidente
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria19
DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS
A la tercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el
miércoles 18 de noviembre, a las 12:00 horas, en la zo-
na C del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Presentación e intervenciones, en su caso, de per-
sonalidades y organizaciones invitadas:
a) Federico LaMont, periodista especializado en
temas de migración;
b) Mario Ventura, presidente de la Asociación
México Migrante (Salutación);
c) Doctor Édgar Corzo Sosa, quinto visitador de
la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
nos; y
d) Project Counselling Service, presentación del
Informe final de la misión internacional de veri-
ficación sobre la situación de los derechos hu-
manos de la población migrante hondureña y su
derecho a la protección internacional.
3. Declaratoria de instalación formal de los trabajos.
4. Lectura y aprobación del orden del día (vota-
ción).
5. Lectura y aprobación de las actas de la primera y
segunda reuniones ordinarias (votación).
6. Comunicaciones.
7. Proyectos: dictámenes sobre iniciativas turnadas:
a) Que reforma el artículo 52 de la Ley de Mi-
gración, para aumentar de 3 a 10 días el permi-
so otorgado por la tarjeta de visitante regional,
presentada el 6 de octubre de 2015 por el dipu-
tado Enrique Zamora Morlet, del Grupo Parla-
mentario del PVEM (votación); y
b) Que reforma el artículo 40 de la Ley de Mi-
gración, para garantizar la protección de los de-
rechos y la seguridad de los migrantes que tran-
sitan por el territorio mexicano, principalmente
de centroamericanos, presentada el 14 de octu-
bre de 2015 por el diputado Miguel Alva y Alva,
Morena, del Grupo Parlamentario de Morena
(votación).
8. Proyectos: dictámenes sobre Proposiciones con
punto de acuerdo
a) Que exhorta al secretario de Gobernación a
difundir las acciones realizadas para cumplir y
solucionar las observaciones expuestas por la
CIDH sobre el programa Frontera Sur, presenta-
da el 29 de septiembre de 2015 por la diputada
Guadalupe Hernández Correa, del Grupo Parla-
mentario de Morena (votación);
b) Por el que se exhorta al titular del INM a im-
plantar en las franjas fronterizas del país centros
de atención y puntos de apoyo humanitarios para
los inmigrantes ilegales, presentada el 6 de octu-
bre de 2015 por la diputada Adriana Terrazas Po-
rras, del Grupo Parlamentario del PRI (votación);
c) Por el que se exhorta al titular del INM a im-
pulsar la difusión y expedición de la tarjeta de
visitante regional e instalar en Guatemala y Be-
lice módulos permanentes de emisión, presenta-
da el 8 de octubre de 2015 por el diputado Enri-
que Zamora Morlet, del Grupo parlamentario
del PVEM (Votación); y
d) Relativo a la implantación permanente en la
LXIII Legislatura del programa Diputada Ami-
ga, Diputado Amigo, presentada el 27 de octubre
de 2015 por el diputado Leonel Gerardo Corde-
ro Lerma, PAN (votación).
9. Proyecto: aprobación de subcomisiones y elec-
ción de sus coordinadores (votación).
10. Proposición: mecanismo para la integración e
instalación del consejo consultivo ciudadano de la
comisión (votación).
11. Proposición: Proyecto de iniciativa de reformas
de la Ley de Coordinación Fiscal para crear en el
Presupuesto de Egresos de la Federación un anexo
transversal en materia de migración (votación).
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201520
12. Proposición: entrega del galardón “Migrante so-
lidario” (votación).
13. Asuntos generales.
14. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Gonzalo Guízar Valladares
Presidente
DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL
A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo
el miércoles 18 de noviembre, a las 15:00 horas, en el
salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia.
2. Verificación de quórum.
3. Aprobación del orden del día.
4. Aprobación del acta correspondiente a la primera
reunión.
5. Programa anual de trabajo 2015-2016.
6. Asuntos generales:
a) Exposición del Heroico Cuerpo de Bomberos
de la Ciudad de México; y
b) Informe de la presidenta respecto a su asis-
tencia al Consejo Nacional de Protección Civil
2015.
Atentamente
Diputada María Elena Orantes López
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA
A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el
miércoles 18 de noviembre, a las 15:00 horas, en la sa-
la de juntas del órgano legislativo convocante.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta correspondiente a la primera reunión ordinaria,
llevada a cabo el 28 octubre de 2015.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
programa de trabajo, correspondiente al primer año
de ejercicio de la LXIII Legislatura.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
dictamen de la minuta con proyecto de decreto
por el que se reforman los artículos 29, fracción
VI, y 35, primer párrafo, y se adicionan los artí-
culos 29 Ter y 29 Quáter de la Ley del Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Tra-
bajadores.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para próxima reunión.
Atentamente
Diputada Alma Carolina Viggiano Austria
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA
A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo
el miércoles 18 de noviembre, a las 16:00 horas, en el
salón C del edificio G.
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria21
Orden del Día
1. Registro de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta correspondiente a la primera reunión ordinaria,
llevada a cabo el 28 octubre de 2015.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
programa de trabajo, correspondiente al primer año
de ejercicio de la LXIII Legislatura.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
dictamen de la minuta con proyecto de decreto por
el que se reforman los artículos 29, fracción VI, y
35, primer párrafo, y se adicionan los artículos 29
Ter y 29 Quáter de la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para próxima reunión.
Atentamente
Diputada Alma Carolina Viggiano Austria
Presidenta
DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA CONTINUAR LAS INVESTI-
GACIONES Y DAR SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS DEL
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES,
DESIGNADO POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERE-
CHOS HUMANOS, RELACIONADAS CON LOS HECHOS OCU-
RRIDOS EN IGUALA, GUERRERO, A ALUMNOS DE LA ESCUE-
LA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA RAÚL ISIDRO BURGOS
A la reunión con el licenciado Ramón Navarrete Mag-
daleno, presidente de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos de Guerrero, que tendrá verificativo el miér-
coles 18 de noviembre, a las 18:00 horas, en el salón
B del edificio G.
Orden del Día
1. Palabras de la presidenta de la comisión.
2. Presentación de los integrantes.
3. Exposición del comisionado presidente.
4. Ronda de preguntas y respuestas.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez
Presidente
DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA
A la segunda reunión de junta directiva, que se llevará
a cabo el jueves 19 de noviembre, a las 9:00 horas, en
el salón C del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Aprobación del acta de la primera reunión de jun-
ta directiva.
4. Aprobación del acta de la primera reunión ordi-
naria.
5. Presentación del trabajo legislativo turnado a la
comisión.
6. Propuesta del diplomado Políticas públicas para
el desarrollo rural: diseño y evaluación.
7. Asuntos generales.
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201522
8. Clausura.
Atentamente
Diputado Jesús Serrano Lora
Presidente
DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA
A la reunión ordinaria que tendrá verificativo el jueves
19 de noviembre, a las 9:30 horas, en el salón E del
edificio G.
Atentamente
Diputado Jorge Enrique Dávila Flores
Presidente
DE LA COMISIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN
A la reunión con los comisionados del Instituto Fede-
ral de Telecomunicaciones y con la subsecretaria de
Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, que se llevará a cabo el jueves 19 de no-
viembre, a las 10:00 horas, en la zona C del edificio G.
Atentamente
Diputada Lía Limón García
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA
A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo
el jueves 19 de noviembre, a las 10:00 horas, en el sa-
lón C del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Aprobación del acta de la primera reunión ordi-
naria.
4. Presentación del trabajo legislativo turnado a la
comisión.
5. Propuesta del diplomado Políticas públicas para
el desarrollo rural: diseño y evaluación.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Jesús Serrano Lora
Presidente
DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO
A la segunda reunión plenaria, que se realizará el jue-
ves 19 de noviembre, a las 16:00 horas, en el salón C
del edificio G.
Atentamente
Diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco
Presidenta
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria23
DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA CONTINUAR LAS INVES-
TIGACIONES Y DAR SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS DEL
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE EXPERTOS INDEPENDIEN-
TES, DESIGNADO POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS, RELACIONADAS CON LOS HECHOS
OCURRIDOS EN IGUALA, GUERRERO, A ALUMNOS DE LA
ESCUELA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA RAÚL ISIDRO
BURGOS
A la reunión con el maestro Sergio Jaime Rochín del
Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Aten-
ción a Víctimas, que se llevará a cabo el jueves 19 de
noviembre, a las 18:00 horas, en el salón B del edifi-
cio G.
Orden del Día
1. Palabras de la diputada María Guadalupe Mur-
guía Gutiérrez.
2. Presentación de los integrantes.
3. Exposición del maestro Sergio Jaime Rochín del
Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de
Atención a Víctimas.
4. Exposición del doctor Julio Antonio Hernández
Barros, comisionado encargado del caso Ayotzina-
pa.
5. Ronda de preguntas.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE MARINA
A la segunda reunión ordinaria, por efectuarse el miér-
coles 25 de noviembre, a las 10:00 horas, en el salón
D del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta correspondiente a la reunión anterior.
4. Presentación del tema “Generalidades del poder
marítimo”, por el diputado Carlos Federico Quinto
Guillén, secretario.
5. Presentación y, en su caso, aprobación de las fe-
chas correspondientes a los viajes de trabajo a los
puertos del país.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez
Presidente
Invitaciones
DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL
Al Seminario sobre la reforma al Pensionissste, que se
llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, de las
11:00 a las 13:00 horas, en el salón de usos múltiples
número 3 del edificio I.
Programa
11:00 a 11:15 horas. Mesa de registro.
11:15 a 11:20 horas. Bienvenida a cargo de la presi-
denta de la Comisión de Seguridad Social.
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201524
11:20 a 11:40 horas. Intervención del licenciado
Gustavo Leal Fernández, Universidad Autónoma
Metropolitana Xochimilco.
11:40 a 12:00 horas. Intervención del licenciado Ar-
turo Alcalde Justiniani, abogado laborista.
12:00 a 12:20 horas. Intervención de la doctora Asa
Cristina Laurell.
12:20 a 12:40 horas. Intervención de la presidenta
de la comisión.
12:40 a 13:00 horas. Sesión de preguntas y respuestas.
Atentamente
Diputada Araceli Damián González
Presidenta
DEL DIPUTADO ALEJANDRO OJEDA ANGUIANO
Al segundo coloquio nacional Agua subterránea en
México: mesa de conclusiones, que se llevará a cabo el
martes 17 de noviembre, a partir de las 15:30 horas, en
el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, situado en la
planta principal del edificio E.
Programa
15:30-16:00 horas. Recepción.
16:00-16:15 horas. Inauguración:
Diputado Alejandro Ojeda Anguiano, vicepresiden-
te de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,
LXIII Legislatura.
16:15-16:30 horas. Gestión holística del agua sub-
terránea para la salud ambiental y humana:
Doctora María del Carmen Carmona Lara
16:30-16:45 horas. Agua subterránea, eje rector de
una política pública para el manejo integral del agua
en México:
Doctor Marcos Adrián Ortega Guerrero
16:45-17:00 horas. Diputado José Ignacio Pichardo
Lechuga (tema por confirmar).
17:00-17:15 horas. La profesionalización, funda-
mental para afrontar la gestión integral del agua:
Doctor Xiao-Wei Hang (China), Escuela de Recur-
sos del Agua y Ambiente, Universidad de Geocien-
cias de China.
17:15-17:30 horas. Tecnologías necesarias para el
cuidado del agua:
Juan María Fornés Azcoiti (España), Instituto Geo-
lógico y Minero de España.
17:30-17:45 horas. Agua subterránea en Iztapalapa:
Daniel Salazar Núñez, moderador.
17:45-18:00 horas. Lectura de las conclusiones del
segundo coloquio nacional Agua subterránea en
México, a la LVIII Legislatura de la Cámara de Di-
putados.
18:00-18:15 horas. Debate de panelistas.
Doctor Rafael Huízar Álvarez, moderador
18:15-18:30 horas. Entrega protocolaria de las con-
clusiones del segundo coloquio nacional Agua sub-
terránea en México a la LXIII Legislatura de la Cá-
mara de Diputados.
Atentamente
Diputado Alejandro Ojeda Anguiano
Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria25
Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201526
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados
Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.
Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-
gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/
Mesa Directiva
Diputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale-
jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; Edmundo
Javier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios,
Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; Isaura
Ivanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra-
mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu-
genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES.
Junta de Coordinación Política
Diputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI;
Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; Francisco
Martínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM;
Norma Rocío Nahle García, MORENA; José Clemente
Castañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; Luis
Alfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; Alejandro
González Murillo, PES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20151028 parlamentaria
20151028 parlamentaria20151028 parlamentaria
20151028 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151027 parlamentaria
20151027 parlamentaria20151027 parlamentaria
20151027 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20161024 parlamentaria
20161024 parlamentaria20161024 parlamentaria
20161024 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160120 parlamentaria
20160120 parlamentaria20160120 parlamentaria
20160120 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160421 parlamentaria
20160421 parlamentaria20160421 parlamentaria
20160421 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160906 parlamentaria
20160906 parlamentaria20160906 parlamentaria
20160906 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160425 parlamentaria
20160425 parlamentaria20160425 parlamentaria
20160425 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160907 parlamentaria
20160907 parlamentaria20160907 parlamentaria
20160907 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160913 parlamentaria
20160913 parlamentaria20160913 parlamentaria
20160913 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160630 parlamentaria
20160630 parlamentaria20160630 parlamentaria
20160630 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160420 parlamentaria
20160420 parlamentaria20160420 parlamentaria
20160420 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160829 parlamentaria
20160829 parlamentaria20160829 parlamentaria
20160829 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151106 parlamentaria
20151106 parlamentaria20151106 parlamentaria
20151106 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

La actualidad más candente (20)

20151028 parlamentaria
20151028 parlamentaria20151028 parlamentaria
20151028 parlamentaria
 
20151027 parlamentaria
20151027 parlamentaria20151027 parlamentaria
20151027 parlamentaria
 
20161024 parlamentaria
20161024 parlamentaria20161024 parlamentaria
20161024 parlamentaria
 
20160120 parlamentaria
20160120 parlamentaria20160120 parlamentaria
20160120 parlamentaria
 
20160421 parlamentaria
20160421 parlamentaria20160421 parlamentaria
20160421 parlamentaria
 
20160906 parlamentaria
20160906 parlamentaria20160906 parlamentaria
20160906 parlamentaria
 
20160425 parlamentaria
20160425 parlamentaria20160425 parlamentaria
20160425 parlamentaria
 
20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria
 
20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria
 
20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria
 
20160907 parlamentaria
20160907 parlamentaria20160907 parlamentaria
20160907 parlamentaria
 
20160913 parlamentaria
20160913 parlamentaria20160913 parlamentaria
20160913 parlamentaria
 
20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria
 
20160630 parlamentaria
20160630 parlamentaria20160630 parlamentaria
20160630 parlamentaria
 
20160420 parlamentaria
20160420 parlamentaria20160420 parlamentaria
20160420 parlamentaria
 
20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
 
20160829 parlamentaria
20160829 parlamentaria20160829 parlamentaria
20160829 parlamentaria
 
20151106 parlamentaria
20151106 parlamentaria20151106 parlamentaria
20151106 parlamentaria
 
20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria
 

Destacado

Parcels sorting system
Parcels sorting systemParcels sorting system
Parcels sorting system
FBA Automation & Logistics
 
Roller conveyor 24 Volts motor
Roller conveyor 24 Volts motorRoller conveyor 24 Volts motor
Roller conveyor 24 Volts motor
FBA Automation & Logistics
 
Hacienda Las Varas
Hacienda Las VarasHacienda Las Varas
Hacienda Las Varas
Rafael Lagos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
DEVIEW 2013 Presentation
DEVIEW 2013 PresentationDEVIEW 2013 Presentation
DEVIEW 2013 Presentation
Won Gil Kim
 
Häiriöpalvelumenojen kasvu
Häiriöpalvelumenojen kasvuHäiriöpalvelumenojen kasvu
Häiriöpalvelumenojen kasvu
Matti Heikkinen
 
Japan Branch Office vs. Subsidiary & Local Company
Japan Branch Office vs. Subsidiary & Local Company Japan Branch Office vs. Subsidiary & Local Company
Japan Branch Office vs. Subsidiary & Local Company
Sarkar Office Japan KK
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
Cinthyasevilla13
 
23 04 2013 - Inauguración de las Obras de Remodelación de la Plaza de la Repu...
23 04 2013 - Inauguración de las Obras de Remodelación de la Plaza de la Repu...23 04 2013 - Inauguración de las Obras de Remodelación de la Plaza de la Repu...
23 04 2013 - Inauguración de las Obras de Remodelación de la Plaza de la Repu...
Organización política
 
2e1fe5b2ee8bfb45602f0e84bb5e3c37
2e1fe5b2ee8bfb45602f0e84bb5e3c372e1fe5b2ee8bfb45602f0e84bb5e3c37
2e1fe5b2ee8bfb45602f0e84bb5e3c37
EX ARTHUR MEXICO
 
Etsivän nuorisotyön tilastoraportti toiminnsata 2012 sekä trenduitietoja 2008...
Etsivän nuorisotyön tilastoraportti toiminnsata 2012 sekä trenduitietoja 2008...Etsivän nuorisotyön tilastoraportti toiminnsata 2012 sekä trenduitietoja 2008...
Etsivän nuorisotyön tilastoraportti toiminnsata 2012 sekä trenduitietoja 2008...
´State Administrative Agency Southwestern Finland
 
Maya jumbo
Maya jumboMaya jumbo
Maya jumbo
jumbomyra
 
Zone 1 Defensive Play
Zone 1 Defensive PlayZone 1 Defensive Play
Zone 1 Defensive Play
Roger Williams
 
2o Roadshow2013_Κατάρτιση Προϋπολογισμού 2014_N.Ψαράκη_OTS
2o Roadshow2013_Κατάρτιση Προϋπολογισμού 2014_N.Ψαράκη_OTS2o Roadshow2013_Κατάρτιση Προϋπολογισμού 2014_N.Ψαράκη_OTS
2o Roadshow2013_Κατάρτιση Προϋπολογισμού 2014_N.Ψαράκη_OTSOTS SA
 
Kwadrant
KwadrantKwadrant
Kwadrant
Pinclan
 

Destacado (16)

Parcels sorting system
Parcels sorting systemParcels sorting system
Parcels sorting system
 
Roller conveyor 24 Volts motor
Roller conveyor 24 Volts motorRoller conveyor 24 Volts motor
Roller conveyor 24 Volts motor
 
Hacienda Las Varas
Hacienda Las VarasHacienda Las Varas
Hacienda Las Varas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
DEVIEW 2013 Presentation
DEVIEW 2013 PresentationDEVIEW 2013 Presentation
DEVIEW 2013 Presentation
 
Häiriöpalvelumenojen kasvu
Häiriöpalvelumenojen kasvuHäiriöpalvelumenojen kasvu
Häiriöpalvelumenojen kasvu
 
Japan Branch Office vs. Subsidiary & Local Company
Japan Branch Office vs. Subsidiary & Local Company Japan Branch Office vs. Subsidiary & Local Company
Japan Branch Office vs. Subsidiary & Local Company
 
Concrete Batching Plant
Concrete Batching PlantConcrete Batching Plant
Concrete Batching Plant
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
23 04 2013 - Inauguración de las Obras de Remodelación de la Plaza de la Repu...
23 04 2013 - Inauguración de las Obras de Remodelación de la Plaza de la Repu...23 04 2013 - Inauguración de las Obras de Remodelación de la Plaza de la Repu...
23 04 2013 - Inauguración de las Obras de Remodelación de la Plaza de la Repu...
 
2e1fe5b2ee8bfb45602f0e84bb5e3c37
2e1fe5b2ee8bfb45602f0e84bb5e3c372e1fe5b2ee8bfb45602f0e84bb5e3c37
2e1fe5b2ee8bfb45602f0e84bb5e3c37
 
Etsivän nuorisotyön tilastoraportti toiminnsata 2012 sekä trenduitietoja 2008...
Etsivän nuorisotyön tilastoraportti toiminnsata 2012 sekä trenduitietoja 2008...Etsivän nuorisotyön tilastoraportti toiminnsata 2012 sekä trenduitietoja 2008...
Etsivän nuorisotyön tilastoraportti toiminnsata 2012 sekä trenduitietoja 2008...
 
Maya jumbo
Maya jumboMaya jumbo
Maya jumbo
 
Zone 1 Defensive Play
Zone 1 Defensive PlayZone 1 Defensive Play
Zone 1 Defensive Play
 
2o Roadshow2013_Κατάρτιση Προϋπολογισμού 2014_N.Ψαράκη_OTS
2o Roadshow2013_Κατάρτιση Προϋπολογισμού 2014_N.Ψαράκη_OTS2o Roadshow2013_Κατάρτιση Προϋπολογισμού 2014_N.Ψαράκη_OTS
2o Roadshow2013_Κατάρτιση Προϋπολογισμού 2014_N.Ψαράκη_OTS
 
Kwadrant
KwadrantKwadrant
Kwadrant
 

Similar a 20151117 parlamentaria

20151022 parlamentaria
20151022 parlamentaria20151022 parlamentaria
20151022 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151113 parlamentaria
20151113 parlamentaria20151113 parlamentaria
20151113 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151211 parlamentaria
20151211 parlamentaria20151211 parlamentaria
20151211 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151014 parlamentaria
20151014 parlamentaria20151014 parlamentaria
20151014 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151020 parlamentaria
20151020 parlamentaria20151020 parlamentaria
20151020 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151130 parlamentaria
20151130 parlamentaria20151130 parlamentaria
20151130 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151209 parlamentaria
20151209 parlamentaria20151209 parlamentaria
20151209 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151110 parlamentaria
20151110 parlamentaria20151110 parlamentaria
20151110 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160309 parlamentaria
20160309 parlamentaria20160309 parlamentaria
20160309 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160411 parlamentaria
20160411 parlamentaria20160411 parlamentaria
20160411 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160825 parlamentaria
20160825 parlamentaria20160825 parlamentaria
20160825 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151119 parlamentaria
20151119 parlamentaria20151119 parlamentaria
20151119 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151123 parlamentaria
20151123 parlamentaria20151123 parlamentaria
20151123 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a 20151117 parlamentaria (20)

20151022 parlamentaria
20151022 parlamentaria20151022 parlamentaria
20151022 parlamentaria
 
20151113 parlamentaria
20151113 parlamentaria20151113 parlamentaria
20151113 parlamentaria
 
20151211 parlamentaria
20151211 parlamentaria20151211 parlamentaria
20151211 parlamentaria
 
20151014 parlamentaria
20151014 parlamentaria20151014 parlamentaria
20151014 parlamentaria
 
20151020 parlamentaria
20151020 parlamentaria20151020 parlamentaria
20151020 parlamentaria
 
20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria
 
20151130 parlamentaria
20151130 parlamentaria20151130 parlamentaria
20151130 parlamentaria
 
20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria
 
20151209 parlamentaria
20151209 parlamentaria20151209 parlamentaria
20151209 parlamentaria
 
20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria
 
20151110 parlamentaria
20151110 parlamentaria20151110 parlamentaria
20151110 parlamentaria
 
20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria
 
20160309 parlamentaria
20160309 parlamentaria20160309 parlamentaria
20160309 parlamentaria
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
 
20160411 parlamentaria
20160411 parlamentaria20160411 parlamentaria
20160411 parlamentaria
 
20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
 
20160825 parlamentaria
20160825 parlamentaria20160825 parlamentaria
20160825 parlamentaria
 
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
 
20151119 parlamentaria
20151119 parlamentaria20151119 parlamentaria
20151119 parlamentaria
 
20151123 parlamentaria
20151123 parlamentaria20151123 parlamentaria
20151123 parlamentaria
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

20151117 parlamentaria

  • 1. Gaceta Parlamentaria Año XVIII Palacio Legislativo de San Lázaro, martes 17 de noviembre de 2015 Número 4406 Martes 17 de noviembre CONTENIDO Actas De la Comisión de Competitividad, relativa a la reu- nión de instalación, efectuada el jueves 15 de octu- bre de 2015 De la Comisión de Competitividad, referente a la primera reunión ordinaria, efectuada el jueves 29 de octubre de 2015 De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácti- cas Parlamentarias, correspondiente a la reunión de instalación, que se efectuó el martes 13 de octubre de 2015 Convocatorias De la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la se- gunda reunión ordinaria, declarada permanente, que se efectuará el martes 17 de noviembre, a las 16:00 horas De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la reunión plenaria que tendrá verifi- cativo el martes 17 de noviembre, de las 17:00 a las 19:30 horas De la Comisión de Igualdad de Género, a la segun- da reunión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 18 de noviembre, a las 8:00 horas De la Comisión de Cambio Climático, a la reunión ordinaria que se sostendrá el miércoles 18 de no- viembre, a las 9:00 horas De la Comisión de Derechos Humanos, a la segun- da reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, a las 9:00 horas De la Comisión de Fomento Cooperativo y Econo- mía Social, a la continuación de la primera reunión ordinaria –declarada permanente–, que tendrá lugar el miércoles 18 de noviembre, a las 9:00 horas De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la terce- ra reunión de junta directiva, previa a la tercera ple- naria, que tendrá lugar el miércoles 18 de noviem- bre, a las 10:00 horas De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la terce- ra reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 18 de noviembre, a las 12:00 horas De la Comisión de Protección Civil, a la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miérco- les 18 de noviembre, a las 15:00 horas De la Comisión de Vivienda, a la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, a las 15:00 horas. Cambió de fecha 3 10 16 18 18 18 18 19 19 19 20 21 21 Pase a la página 2
  • 2. Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 20152 De la Comisión de Vivienda, a la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, a las 16:00 horas. Cambió de fecha y de lugar De la Comisión Especial para continuar las inves- tigaciones y dar seguimiento a los resultados del grupo interdisciplinario de expertos independien- tes, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la es- cuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Bur- gos, a la reunión con el licenciado Ramón Nava- rrete Magdaleno, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero, que tendrá ve- rificativo el miércoles 18 de noviembre, a las 18:00 horas De la Comisión de Reforma Agraria, a la segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre, a las 9:00 horas De la Comisión de Economía, a la reunión ordina- ria que tendrá verificativo el jueves 19 de noviem- bre, a las 9:30 horas De la Comisión de Radio y Televisión, a la reunión con los comisionados del Instituto Federal de Tele- comunicaciones y con la subsecretaria de Comuni- caciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre, a las 10:00 horas De la Comisión de Reforma Agraria, a la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre, a las 10:00 horas De la Comisión de Igualdad de Género, a la segun- da reunión plenaria, que se realizará el jueves 19 de noviembre, a las 16:00 horas De la Comisión Especial para continuar las inves- tigaciones y dar seguimiento a los resultados del grupo interdisciplinario de expertos independien- tes, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la es- cuela normal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Bur- gos, a la reunión con el maestro Sergio Jaime Ro- chín del Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre, a las 18:00 horas De la Comisión de Marina, a la segunda reunión or- dinaria, por efectuarse el miércoles 25 de noviem- bre, a las 10:00 horas Invitaciones De la Comisión de Seguridad Social, al Seminario sobre la reforma al Pensionissste, que se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, de las 11:00 a las 13:00 horas Del diputado Alejandro Ojeda Anguiano, al segun- do coloquio nacional Agua subterránea en México: mesa de conclusiones, que se llevará a cabo el mar- tes 17 de noviembre, a partir de las 15:30 horas 21 22 22 23 23 23 23 24 24 24 24
  • 3. Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria3 Actas DE LA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD, RELATIVA A LA REUNIÓN DE INSTALACIÓN, EFECTUADA EL JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 A las 16:00 horas del jueves 15 de octubre de 2015, en salón de protocolo, situado en la planta baja del edifi- cio A, en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión de Competitividad, de conformidad con la convocatoria de fecha 14 de octubre del año en cur- so, enviada mediante el oficio CC/LXIII/023/2015. 1. Lista de asistencia y presentación de los inte- grantes. Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes el presidente, 8 secretarios y 5 Integrantes. 2. Declaratoria de quórum La diputada secretaria Esthela de Jesús Ponce Beltrán informó que se contaba con la asistencia de 14 Dipu- tados. En virtud de que se contó con el quórum legal, el diputado presidente de la Comisión, Héctor Peralta Grappin, dio por iniciada la reunión. 3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día Acto seguido, el diputado presidente instruyó a la di- putada secretaria Esthela de Jesús Ponce Beltrán, dar lectura al orden del día: 1. Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Presentación de los integrantes de la Comisión de Competitividad. 4. Declaración formal de instalación de la Comisión de Competitividad e intervención del diputado pre- sidente, Héctor Peralta Grappin. 5. Intervención de los diputados integrantes de la Comisión de Competitividad. 6.-Clausura de la reunión. El orden del día quedó aprobado por unanimidad. 4. Intervención de los integrantes Presentación Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, solicitó a las y los diputados presentarse an- te la comisión. Declaración formal de Instalación de la comisión e intervención del diputado Héctor Peralta Grappin El diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, hizo uso de la palabra y comentó que el siguiente punto del orden del día era la declaración formal de instalación de la Comisión de Competitividad, por lo que solicitó a los presentes ponerse de pie y manifestó: “En las instalaciones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, siendo las 16:00 horas con 50 minutos, de conformidad con los artí- culos 39 y 40 de la Ley Orgánica del Congreso Ge- neral de los Estados Unidos Mexicanos y 146 del Reglamento de la Cámara de Diputados en relación con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se constituyen 56 comisiones ordinarias de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados y su respectivo anexo, aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados el 29 de septiembre de 2015, se declara formalmente instalada la Comisión de Competitividad correspondiente a la LX1II Legisla- tura. En hora buena gracias por acompañarnos”. Posteriormente, la diputada secretaria Esthela de Jesús Ponce Beltrán, que para continuar con el orden del día se abriría un espacio para algún mensaje o comentario que quisieran manifestar los integrantes de la Comi- sión, procediendo a realizar el registro correspondien- te. En ese sentido, la diputada María Chávez García ex- presó: “Nuevamente, buenas tardes compañeras dipu- tadas y compañeros diputados, señor presidente. Es un honor compartir con todos ustedes los trabajos de esta comisión sobre el renglón de la competitividad en la vida económica de nuestro país.
  • 4. Cuando hablamos de competitividad hacemos referen- cia a las fortalezas o debilidades con que se cuenta nuestra economía en los distintos niveles y sectores económicos. Esto es, refleja la solidez o fragilidad de la estructura económica que tenemos a nivel nacional. La política económica que se debe aplicar debe contar con una visión integral del desarrollo económico del país donde se beneficie no solo al gran capital, sino también a la micro, pequeña y medianas empresas que son las generadoras del más del 25 por ciento por cien- to del empleo en México. Morena tiene el reto de re- plantear un enfoque nuevo de competitividad y pro- ductividad, que tenga un carácter social nacionalista, sustentable y sostenible así como para las pequeñas empresas. Por lo anterior requerimos de un análisis profundo de como impulsar el desarrollo real de nues- tra economía de materia integral apoyado por expertos en la materia para ser realmente competitivos. Muchas gracias, compañeros.” Por su parte el diputado Germán Ernesto Ralis Cum- plido señaló: “Muchas gracias. Aprovechar, presiden- te, secretaria, compañeros diputados y compañeras di- putadas. Creo que es muy importante dar inicio y me congratulo, igual que mis compañeros, de que esta co- misión que hoy se instala, pues precisamente se em- piece a fortalecer a parecer con algún proyecto de am- pliación en su visión nacional, sobre todo, invitarlos a definir una agenda muy clara, muy concreta de qué significa la competitividad y, segundo, que acciones o actividades podemos correlacionar con algunas otras comisiones. Muchas veces, y lo decía hace un mo- mento hablar de competitividad, prácticamente existe ese término, únicamente, en los discursos. La indus- tria, la empresa, el comercio en este país requiere de elementos para poder, efectivamente, competitivo y significa productividad y significa esquemas y ele- mentos estrategias que permitan generar riqueza, ge- nerar empleo. Creo que hemos fallado muchas veces en ese rubro en nuestro país y hemos dejado muchas veces por falta de legislación o por falta de estrategias muy claras y en políticas públicas, la manera en generar realmente una economía que vaya sacando este país adelante. En el ranking, en los indicadores internacionales, cada día estamos en escalones abajo, pero también hay al- gunos en los que hemos crecido y se llama corrupción, son los elementos que tienen que ver con la competiti- vidad para poder ser atractivos a la inversión pública, pero también para ser confiables en un marco jurídico y de derecho que permita atraer inversiones. Yo les invito a definir claramente esa agenda, señor presidente, compañeros diputados y diputadas que nos permita impulsar, tenemos una oportunidad histórica hoy que nos puede llevar a fortalecer la economía fa- miliar, que es esa en la que la gente recibe el dinero en su bolsillo, es esa en donde la gente puede o no man- dar a sus hijos en la escuela, es esa economía que se hace en el barrio, en las comunidades, en nuestros dis- tritos y es esa en la que tenemos que centrar nuestra fortaleza y sobre todo, todas nuestras ganas y capaci- dad para legislar. Entonces, nada más refrendar a todos mis compañeros, a la Mesa Directiva, esa disposición de abonarle, de buscar como sí hacer las cosas, como sí mover a Mé- xico, como sí ir en la dirección correcta, creo que es el momento histórico y cada uno debemos de ser actores y no únicamente espectadores, Es cuanto, presidente. En el mismo sentido, la diputada Luz Argelia Paniagua Figueroa indicó: “Que tal, pues nuevamente me con- gratula estar aquí y vaya referirme un poco al trabajo que nos espera y que espero lo podamos sacar de ma- nera conjunta para este país. Para la Organización Internacional del Trabajo, que es- tablece que las trabajadoras y los trabajadores son un punto focal de competitividad, por sus contribuciones a favor de los objetivos de sus centros de trabajo. Por ello, la OIT, indica que la competencia labora está rela- cionada plenamente con la estrategia de competitivi- dad, dada la necesidad de la empresa, por diferenciarse en el mercado, a partir del desarrollo de su recurso hu- mano. Tenemos gran talento mexicano y el recurso hu- mano mexicano ocupa que lo hagamos más competiti- vo, que lo fortalezcamos. En ese sentido tendremos más empleabilidad, cada quien será más empleable. La reforma constitucional de 2013, en materia de com- petitividad es un paso importante para transformar a nuestro país, que ha sido maniatado en su potencia de crecimiento y desarrollo nacional. Nuestra Carta Mag- na, define la competitividad como el conjunto de con- diciones necesarias para generar un mayor crecimien- to económico promoviendo la inversión y la generación de empleo Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 20154
  • 5. Asimismo, en mayo de este año se promulgó la ley pa- ra el incremento sostenido de la productividad y la competitividad de la economía nacional con la finali- dad de promover permanente la competitividad, el in- cremento de la productividad y la implementación de una política nacional de fomento económico que im- pulsa el desarrollo industrial en las vertientes sectoria- les y regionales Sin embargo, es trabajo de nuestra comisión la revi- sión y hacer los cambios pertinentes a 48 leyes federa- les que abordan el tema de competitividad, incluyendo el Presupuesto de Egresos de la Federación, para este ejercicio fiscal, para armonizar nuestra legislación fe- deral en la materia de trabajo de esta comisión. Estos cambios a la legislación serán avances impor- tantes. Sin embargo, es importante recordar que El Fo- ro Económico Mundial, en su informe de competitivi- dad global 2015 ¬2016, menciona que México tiene luces y sombras en este tema. Los aspectos positivos es que hemos logrado avanzar cuatro lugares, ocupa- mos el lugar 57 de 140, gracias a las mejoras en la efi- ciencia en los mercados financieros, la sofisticación de negocios y el fomento de la innovación. La competitividad del país, se ha beneficiado de un mercado de productos eficientes con una mejora, aun- que baja nivel de competencia y un gran mercado. Pe- ro, también, el informe muestra las sombras en mate- ria de competitividad, pues a pesar de algunas mejoras en el mercado de trabajo, ya que hay debilidad de las instituciones públicas por la corrupción como el factor más problemático para hacer negocios. Compañeros y compañeras, por ello los invito a que como legisladores que somos a sumarnos a favor de una causa en común que se llama México, y para que las reformas legales y las acciones de este legislatu- ra sean en beneficio de todas las personas de nuestro país.” Por su parte, la diputada Blanca Margarita Cuata Do- mínguez manifestó: “Para Morena, no hay duda que cuando hablamos de competitividad, nos referimos a uno de los motores que mueve las economías del mun- do y en nuestro país no es la excepción. Por lo tanto, creo que estamos de acuerdo en que la competitividad es un tópico que encierra la mayor im- portancia debido a la relación que tiene con otras áreas o ámbitos del desarrollo que aunque principalmente sea de corte económico, está íntimamente ligado con la generación de empleo, por ejemplo, la calidad del empleo, es decir, el empleo bien remunerado, la capa- citación y educación especializada, las oportunidades de generación de condiciones de intercambio comer- cial y las ventajas competitivas de nuestro mercado in- terno y hacia el exterior. También existe un estrecho vínculo entre la competiti- vidad y la capacidad de una economía para generar atraer, aprovechar y apoyar el talento, los países que ocupan los primeros lugares en el mundo, en esta ma- teria, obtienen buenos resultados. En este aspecto, pero en muchos otros países son muy pocos los que tienen acceso a una educación y capaci- tación de alta calidad, y los mercados laborales tienen una flexibilidad insuficiente. Tenemos un gran reto en México, en esta materia, por- que aun cuando se han llevado a cabo reformas es- tructurales, es muy notorio que no hemos crecido ni el ritmo, ni el nivel que se necesita para aspirar a encon- trarnos en un futuro, compartiendo los primeros luga- res de los países que han logrado sobresalir y vencer los obstáculos que lo han posicionado precisamente en la cúspide de los índices de competitividad. Existen estudios muy serios sobre la trascendencia y trayectoria que México ha tenido a través de las últi- mas décadas en materia de competitividad. Según el Instituto Mexicano de Competitividad, Inca, en la edición 2015-2016 del índice global de competi- tividad del Foro Económico Mundial, México avanzó cuatro posiciones, al pasar del lugar 61 al 57 entre 140 países que representan en su conjunto el 98.3 del PIN mundial. En cuanto a los países de América Latina, México se ubica en el cuarto lugar, por debajo de Chi- le, el lugar 35; Panamá, lugar 50, y costa Rica, lugar 52. En el que hace referencia que ese ascenso positivo se debió principalmente a mejoras en la eficiencia de los mercados financieros, la sofisticación de los negocios y el impulso de la innovación. Sin embargo, los des- afíos persisten. Gaceta Parlamentaria5Martes 17 de noviembre de 2015
  • 6. El mercado laboral sigue siendo poco flexible, las ins- tituciones públicas y privadas se encuentran debitadas y deterioradas, lo cual refleja la percepción de los al- tos niveles de corrupción y el obstáculo que esto re- presenta para la realización de los negocios. Creo que nuestra función como diputados integrantes de esta comisión será contribuir para lograr un real y efectico crecimiento económico que se vea reflejada en una mejor calidad de vida para todos los mexica- nos. Ello se logrará mediante el fortalecimiento de la coordinación que debe haber entre los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal. Lo cual signifi- ca una estrecha comunicación con varias secretarías y comisiones. Finalmente, siento un profundo orgullo pertenecer a esta comisión y los invito compañeras y compañeros diputados a que mediante nuestro desempeño, la co- misión sea competitiva, que sea de gran competitivi- dad, sea la comisión más competitiva de la Cámara de Diputados. Reiterando mi mejor disposición para trabajar en equi- po, por el bien de nuestros representados. Gracias.” Asimismo, en uso de la voz el diputado Fidel Reyes Álvarez indicó: “En primer lugar felicitarlo por esta presidencia que usted encabeza y a este equipo que hoy conformamos y que es un honor y un orgullo po- der estar trabajando y colaborando con ustedes en un tema tan importante para el país. Yo quisiera retomar alguna de las cosas que han dicho las diputadas y diputados que han hecho uso de la voz, solamente para puntualizar el tamaño del reto que tie- ne esta comisión, y para esto necesitamos medirnos, no hay otra manera de poder saber cómo estamos ubi- cados en este tema tan importante. Ya lo dijeron, el Foro Económico Mundial, nos catalo- ga en estos momentos en el lugar 57 de 140, 144 paí- ses, estamos debajo de la media, de los mismos, esta- mos ubicados casi al nivel de los países de Sudamérica. Pero a la mejor eso no fuera tan relevante como el he- cho de que en el año 2000 estábamos en el lugar 33, esto quiere decir que las políticas públicas que se han impulsado en nuestro país, no han estado a la altura para que siguiéramos creciendo en esta posición que debiéramos de tener como un país emergente, como lo es México y donde tenemos tanta riqueza, tanta gente trabajadora, tantas mujeres y hombres que aspiran a te- ner un mejor país, pero que sin duda la sobrerregula- ciones, los trámites, la corrupción, la desconfianza por los índices de inseguridad, parece ser que nos arrastran a estos niveles que no debiéramos estar. Creo yo que ese es el reto de lo que tenemos que ir tra- tando de cambiar, todas y todos. En este sentido, decirles que el presidente de la Repú- blica, apenas, hace unas fechas, el 29 de septiembre envió una iniciativa con proyecto de decreto en el sen- tido de crear tres zonas económicas para nuestro país, zonas económicas especiales, Yo aspiro y ojala el diputado presidente nos pueda in- formar cómo el tenor del asunto, porque la intención sería que esas zonas económicas especiales se incor- poraran a esta comisión, que nos darían un quehacer, un trabajo muy importante y relevante, que verdadera- mente tuvieran un verdadero impacto, porque en esta zona se prevén regímenes fiscales, especiales, expro- piaciones, incorporaciones de empresas que atraigan la inversión. Pero también tenemos que ser muy cuidadosos en ese sentido, de que si bien es cierto que hay que potenciar la productividad, también es cierto que tenemos que cuidar por ejemplo a nuestras empresas pequeñas para que no vayan a desaparecer en este esfuerzo que se ha- ce de la llegada de inversiones amplias, desde luego también cuidar los procesos de expropiación, que se piensa que se pueden dar en estas zonas económicas especiales, que verdaderamente, sin duda, dañan el pa- trimonio de nuestras gentes más humildes de nuestro país. Yo celebro estar en estar en esta comisión, va a ser un honor trabajar en tu equipo, diputado presidente, va- mos a echarle ganas todo mundo. Creo que es lo que los mexicanos esperan, no nada más en esta comisión, sino en todas las comisiones y de todos los diputados que hoy tenemos el enorme honor de estar aquí en San Lázaro. Muchas gracias.” En ese mismo tenor, el diputado Fidel Calderón Torre- blanca refirió: “Gracias. Con su permiso, señor presi- dente. Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 20156
  • 7. Solamente para manifestar de que como lo mencionó mi amigo el diputado Felipe, un tema de vanguardia en nuestro país en materia de competitividad es la iniciativa recién presentada en materia de zonas eco- nómicas especiales. Es de vanguardia en nuestro pa- ís porque no existe de manera determinante ese tipo de territorios instalados, constituidos en nuestra na- ción Sin embargo, son modelos ya ampliamente ex- plorados en otras latitudes del mundo. Y las expe- riencias que se han tenido en esas otras partes del globo son exitosas. Por tanto, esperaríamos que tam- bién en nuestro país, si se implementan de manera adecuada, si se implementan tomando en cuenta esas experiencias anteriores en otras partes del globo, pues tendrán que ser exitosas. Están destinadas a ser exitosas. Y ese tema que es de competitividad, yo hago votos, como mi compañero Felipe, y espero que todas y to- dos en esta comisión coincidamos en que muy pronto sea uno de los temas que abordemos en esta comisión. Y que, por tanto, podamos en lo inmediato desarrollar los trámites legislativos correspondientes para que ten- gamos en esta mesa, en esta comisión, la posibilidad de participar de manera determinante en un tema tan importante en materia de competitividad, y tan actual en el caso, repito, de nuestro país. Quiero también señalar que en el PRD estamos de acuerdo en lo general en la implementación de este ti- po de herramientas en nuestro país para impulsar el desarrollo económico. Un ejemplo de por qué estamos de acuerdo en ello es que en el caso de Michoacán, la visión del actual presidente de la República coincide con la visión que desde hace décadas otro expresiden- te, el general Lázaro Cárdenas del Río, tuvo a bien vis- lumbrar e implementar en el caso del puerto de Láza- ro Cárdenas, con todo el potencial que en materia logística y económica representa, no sólo para la na- ción sino para el continente. El puerto de Lázaro Cár- denas es uno de los puertos más importantes de nues- tro continente, y así fue vislumbrado desde hace décadas, repito, por el expresidente Lázaro Cárdenas del Río. Y hoy felizmente coincide la visión del actual presidente de la República. Por eso y por otras muchas razones, en el PRD estamos de acuerdo en lo general en esa propuesta. Otra razón de nuestra coincidencia en lo general con esta propuesta es que en el PRD hemos sostenido y sostenemos que la mejor política social es el trabajo. No es la despensa ni otro tipo de insumas. Es el traba- jo la mejor política social. Y las zonas económicas es- peciales, si se implementan de manera adecuada, van a generar trabajo. Ésa es la visión histórica de nuestro partido, y por eso también coincidimos con esta im- portante iniciativa. De tal suerte que ojalá que muy pronto pueda ser materia de trabajo de esta comisión, para que podamos estar a la vanguardia en materia de competitividad. Muchas gracias.” Posteriormente, la diputada Martha Hilda González Calderón solicitó el uso de la palabra y manifestó: “Muchas gracias, señor presidente. Rápidamente, de- cirles que en el Partido Revolucionario Institucional nosotros entendemos a la competitividad como la construcción de todos. Es competitivo un ayuntamien- to, un alcalde; como es competitivo un trabajador, co- mo un empresario. Es una de estas comisiones trans- versales que deben tocar muchos temas y muchas comisiones legislativas. Verlo solamente en el tema del empleo quizás sería disminuir la amplitud y la en- vergadura que tiene esta comisión. Lo que quisiera pedirle es que de una manera demo- crática podamos estar construyendo la agenda de tra- bajo, recogiendo las preocupaciones, los proyectos de quienes integramos esta comisión, y que por supuesto estaremos atentos a quienes integran la Junta de Coor- dinación Política para las determinaciones que haya a lugar en materia de las zonas económicas. Muchas gracias. “ Asimismo, en uso de la palabra el diputado Alejandro Juraidini Villaseñor indicó: “Muy buenas tardes a to- dos. Seré muy breve, para no ser muy repetitivo con lo que han dicho mis compañeros. Pero como muchos... elevar la competitividad del país es fundamental no sólo para lograr un crecimiento económico sostenible, sino también para brindar un mayor bienestar a los mexicanos. Ése ha sido precisamente uno de los obje- tivos principales de las reformas estructurales que se aprobaron en estos últimos años: aprovechar de mane- ra sustentable nuestras ventajas comparativas, a fin de elevar y democratizar la productividad en las distintas regiones del país. Estoy seguro que trabajando juntos dentro de esta co- misión, dejando a un lado los partidos políticos habre- mos de hacer mucho bien para México, para lo cual Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria7
  • 8. cuentan con mi total apoyo y mi total disposición. Mu- chas gracias, presidente.” Finalmente en uso de la palabra la diputada Secretaría Esthela de Jesús Ponce Beltrán manifestó: “Muchas gracias a todos. Yo también quiero sumar mi esfuerzo, mi disposición como integrante y también como se- cretaria de esta importante comisión, una comisión vanguardista que incluye una serie de acciones. Que seguramente con la disposición que todos han mani- festado, que hemos manifestado, y con la presidencia del diputado Héctor, que desde el principio ha tenido un gran interés de que podamos tener todos apertura para hacer propuestas... considero que va a ser una co- misión que va a coadyuvar no solamente con la propia Cámara, con nuestros representados, sino con el pro- pio gobierno federal, para llegar a acuerdos que eleven este espacio en el que hoy nos encontramos, y que po- damos presumir en pocos años que estamos en un pa- ís en que va mejorando cada día la apertura para el cre- cimiento económico y también para las oportunidades de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de este país.” En uso de la palabra la diputada Secretaría Esthela de Jesús Ponce Beltrán indicó que el siguiente punto del orden del día era la clausura de la reunión, por lo que procedió a darle el uso de la palabra al diputado presi- dente para que diera su mensaje final. En uso de la voz, el diputado presidente, Héctor Peral- ta Grappin manifestó: “Muchas gracias, diputada secretaria. Me siento muy honrado de estar presidiendo esta comisión. Yo estoy de acuerdo con la posición de todos, respec- to a lo que tienen que ver con la transversalidad de la competitividad en distintos temas. Qué es lo que sig- nifica la competitividad, que está relacionada con la productividad, que tenemos que garantizar a través de un marco jurídico, de una mejora regulatoria el garan- tizar que la inversión se haga más rápido, más fluida; tenemos que garantizar la flexibilidad en la cuestión laboral. Yo agregaría nada más que todo esto de crecer en la tabla general de competitividad que hace el foro mundial, se representen los bolsillos de los mexicanos. Porque a lo mejor en dato macroeconómico estamos muy bien, somos muy competitivos, pero la verdad se tiene que reflejar en el crecimiento económico, en el crecimiento de Producto Interno Bruto, en el mejora- miento de la vida de las y los mexicanos. Yo coincido con el diputado Fidel, con el señor dipu- tado Felipe, de que como se reflejaría esto, a través de que haya inversión, y que la inversión detone el em- pleo y que el empleo vaya detonando, verdad, una me- jor calidad de vida para los mexicanos. Coincido con los diputados que hablan que nosotros tenemos que garantizar la competitividad, no nada más desde el punto de vista del marco jurídico, está re- lacionado con la educación, está relacionado con la ca- pacitación de nuestra capacidad, de nuestros trabaja- dores, parte laboral, está relacionado con la educación, yo creo que ahí hay transversalidad bastante interesan- te. Quiero comentar que la agenda de trabajo de esta comisión va a ser democrática, por supuesto que sí, vamos a invitar a todos para que cada quien abone con los temas que considere pertinentes y se van a atender en su momento aquí en esta comisión. Yo sí quiero explicar y ya entramos en trabajo un po- quito lo que nos preguntaban por ahí con la cuestión de las zonas económicas especiales. Hay un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, de que la Comi- sión Ordinaria, que está establecida en el artículo 39 de la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, que se llama Comisión de Competitividad, pudiera ampliarse su objeto a través del cambio de su nombre, y que se llame ahora Comisión de Competitividad Zonas Eco- nómicas Especiales. También tenemos que entender, porque ahorita hay dentro del Presupuesto de Egresos, una propuesta de desarrollar en cuatro estados, proyectos específicos que tiene que ver con el sur-sureste. Sin embargo, la ley ésta planteando para todo el país, son zonas eco- nómicas especiales, es como dice, una herramienta que se ha utilizado en otros países y que tiene que ver con inversión, que tiene que ver con desarrollo de in- fraestructura, pero que tiene que ver también con con- diciones fiscales, con condiciones laborales flexibles, que permitan la inversión en determinadas zonas que se caracterizan por tener índices de marginación o de pobreza, y que eso pueda detonar y mejorar la calidad de la vida de los mexicanos de ahí Entonces, yo creo que por el solo tema de ser la Co- misión de Competitividad, y si nosotros analizamos en Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 20158
  • 9. Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria9 la exposición de motivos del Presidente Enrique Peña Nieto, habla precisamente que esta Ley de Zonas Eco- nómicas Especiales, tiene como finalidad detonar la competitividad y la productividad en determinados sectores, en determinadas regiones del país. Entonces, ya desde el inicio, desde el planteamiento, la exposición de motivos de esta ley, nos está dando la pauta a que tiene que pasar por esta mesa, tenemos que opinar. Cuando se presentó la ley se turnó a la Comi- sión de Economía, con punto de opinión de la Comi- sión de Presupuesto, porque ya hay un tema ahí presu- puestal para estos primeros proyectos, sin embargo, es interés de esta presidencia, y si ustedes así lo conside- ran pertinente, ya estando instalados lo platicaremos con la Junta directiva de aquí, solicitar la ampliación de turno para que nosotros conozcamos y podamos opinar al respecto de esta ley y podamos ahí nosotros enriquecer esta propuesta, que como bien dice el dipu- tado Fidel, yo creo que todos los grupos parlamenta- rios nos estamos sumando porque tiene que ver con in- versión y con desarrollo de zonas especiales. La propuesta, como decía, ya se presentó por parte del Grupo Parlamentario del PRO, sin mal no me equivo- co, hoy entro ya la propuesta de reforma de ley que re- formaría la Ley Orgánica, para cambiar el nombre. También hay un acuerdo de que pudiera cambiarse el objeto. Pero yo quiero decirles que simple y sencillamente por la característica de la Ley de Zonas Económicas Espe- ciales, yo creo que nos compete y vamos a solicitar la ampliación de turno en su momento. Yo no quisiera abundar más, yo sé que muchos de nosotros viajamos, porque no somos de aquí de la Ciudad de México, yo quisiera nada más agradecerles, me siento realmente muy satisfecho de la participación de todos ustedes, me siento muy comprometido también porque me voy a tener que poner a estudiar muchísimo más porque veo que hay bastante capacidad. Y yo creo que esto se tiene que repercutir en que me- jore la competitividad en el país de nosotros. Tenemos que abonar, ayudar al Ejecutivo, ayudar a las depen- dencias que tengan que ver con esto, para que desarro- llemos la competitividad y la productividad y que esto se refleje, decía yo hace un momento, en un mejor ni- vel de vida de las y los mexicanos.” 5. Clausura El diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, indicó que, a las 17:25 horas del día 15 de octubre de 2015, se dio por clausura la reunión de instalación de la Co- misión de Competitividad, correspondiente a la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión; agradeció la asistencia de todas y todos los presentes y dio por concluida la reunión. Diputados asistentes Presidente: Héctor Peralta Grappin; secretarios: Fidel Calderón Torreblanca, Martha Hilda González Calde- rón, Alejandro Juraidini Villaseñor, Susana Osorno Belmont, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Luz Argelia Paniagua Figueroa, Blanca Margarita Cuata Domín- guez, Germán Ernesto Ralis Cumplido y Eduardo Francisco Zenteno Núñez; integrantes: Bernardino Antelo Esper, María Chávez García y Felipe Reyes Álvarez. Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los veintinueve días del mes de octubre de 2015. La Junta Directiva de la Comisión Competitividad. Diputados: Héctor Peralta Grappin (rúbrica), presidente; Martha Hilda González Calderón (rúbrica), Alejandro Juraidini Villaseñor (rúbrica), Susana Osorno Belmont (rúbrica), Esthela de Jesús Pon- ce Beltrán (rúbrica), Luis Fernando Antero Valle (rúbrica), Luz Ar- gelia Paniagua Figueroa, Fidel Calderón Torreblanca (rúbrica), Ar- turo Álvarez Angli, Blanca Margarita Cuata Domínguez (rúbrica), Germán Ernesto Ralis Cumplido (rúbrica), Eduardo Francisco Zenteno Núñez, secretarios.
  • 10. DE LA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD, REFERENTE A LA PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015 A las 9:45 horas del jueves 29 de octubre de 2015, en la zona C del edificio G, situado en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión de Competi- tividad, de conformidad con la Convocatoria de fecha 27 de octubre del año en curso, enviada mediante el oficio CC/LXII 1/041/2015 1. Lista de asistencia y presentación de los inte- grantes Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes el presidente, 8 secretarios y 8 integrantes. 2. Declaratoria de quórum El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli- do informó que se contaba con la asistencia de 17 di- putados. En virtud de que se contó con el quórum le- gal, el diputado presidente de la comisión, Héctor Peralta Grappin, dio por iniciada la reunión. 3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día Acto seguido, el diputado presidente instruyó al dipu- tado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido, dar lectura al orden del día 1. Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación. 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la “opinión de la Comisión de Competitividad de la honorable Cámara de Diputados, relativa al proyec- to de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016”. 5. Asuntos generales. 6. Clausura de la reunión. El orden del día quedó aprobado por unanimidad. 4. Intervención de los integrantes Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la reunión de instalación Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, indicó que el siguiente punto del orden del día era la lectura, discusión y en su caso aprobación del Acta de la Reunión de Instalación, y preguntó a las y los diputados si habían observaciones o comentarios, sin existir alguno. Acto seguido, por instrucciones del diputado presiden- te, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cum- plido preguntó si se dispensaba la lectura del acta de la reunión de instalación; dispensada la lectura el diputa- do secretario sometió en votación económica la apro- bación del acta de la reunión de instalación, quedando aprobada por unanimidad de los integrantes de la co- misión. Lectura, discusión y en su caso aprobación de la opinión de la Comisión de Competitividad de la ho- norable Cámara de Diputados, relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 Continuando con el orden del día, el diputado presi- dente, Héctor Peralta Grappin, señaló que el siguiente punto era lectura, discusión y en su caso aprobación de la opinión de la Comisión de Competitividad de la Ho- norable Cámara de Diputados, relativa al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejer- cicio Fiscal 2016. Posteriormente, por instrucciones del diputado presi- dente, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido preguntó si se dispensaba la lectura de la opinión de la Comisión de Competitividad de la Ho- norable Cámara de Diputados, relativa al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejer- cicio Fiscal 2016, quedando aprobada la dispensa por unanimidad. Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, señaló que como de su conocimiento era, se agregó la opinión que emitió la diputada Blanca Mar- garita Cuata Domínguez, del Grupo Parlamentario de Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201510
  • 11. Morena, relativa a una modificación en el articulado del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa- ción. Señaló que de conformidad con el “acuerdo de la Co- misión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, por el que se establece el procedimiento de par- ticipación de las comisiones ordinarias en el examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016, así como el de las solicitudes de gestión propuestas por los legis- ladores”, existe un apartado de propuestas de modifi- cación al proyecto de decreto del Presupuesto de Egre- sos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, el cual deberá presentarse como anexo 3; por tanto, se es- tá integrando en la opinión la propuesta por parte de la diputada Blanca Margarita, que tiene que ver con la adición de una fracción II del artículo 26 del decreto y recorrer la actual a 111 , que hasta el 2015 se venía contemplando; dicha modificación corresponde a la facultad que tiene la Cámara de Diputados, a través de las comisiones, de opinar sobre las reglas de operación que tengan que ver con el tema de la comisión. Se acordó por parte de la Junta Directiva agregarlo a la opinión como una participación de la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez. En la Propuesta del 2016, no incluyen esta fracción, la omiten. La propuesta de la diputada es que quede tal y como estaba en el 2015, en donde se mantiene esa fa- cultad de la Cámara de Diputados, a través de las co- misiones, de poder opinar sobre las reglas de opera- ción. Porque en materia de competitividad hay varios programas presupuestales que tienen que ver precisa- mente con la materia. Quedaría de la siguiente manera: “las y los diputados de la Comisión de Competitividad del Honorable Con- greso de la Unión, LXIII reciben la propuesta de mo- dificación de la diputada Blanca Margarita Cuata Do- mínguez, por el que se adiciona una Fracción II recorriendo la actual III del artículo 26 del proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio 2016, misma que se agrega a la presente opi- nión, como anexo número III.” En el mismo orden de ideas, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido, propuso que el texto quedara de la siguiente forma: “...las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Competitivi- dad de la Cámara de Diputados del honorable Congre- so de la Unión reciben la propuesta de modificación de la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, por el cual se solicita se adicione una fracción ... “ para que quede claro hacia la Comisión de Presupuesto, que la intención de la diputada es solicitarle, se adicione o se reintegren o se restituya un párrafo que en este mo- mento ya no existe. Por su parte el diputado Alfredo Javier Rodríguez Dá- vila propuso que se razonara el voto y que se hablara a favor o en contra de la opinión. En ese orden de ideas el diputado presidente procedió a dar la palabra a la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez quien manifestó: “Miren, compañeros, es- ta fracción, en 2013 también la omitieron en el Decre- to del PEF, y se restituyó, se luchó por la Cámara, por el pleno que se restituyera en el 2014, y en el 2015, y este 2016, el Decreto del Presupuesto lo omiten, omi- ten ese párrafo segundo. Por lo tanto, creo que es hora de que todos pensemos que a todos nos conviene dar nuestra opinión, sobre todo, las comisiones, y en todo, porque a todos nos interesan todos los puntos de acuerdo que se tomen en la Cámara, todas las pro- puestas que lleguen a las comisiones para beneficio de nuestros representados. Así es que, yo les pido que nos pongamos de acuerdo, y seguro que los 500 tenemos, tengo la seguridad de que a los 500 nos conviene, y sobre todo más a las co- misiones donde nos ponemos de acuerdo en los deter- minados puntos neurálgicos del trabajo de las comi- siones. Por favor, yo les pido que luchemos, como en el 2014 lucharon los anteriores, y en el 2015; ahora, pongámonos de acuerdo y hagamos que se restituya esta cláusula que nos están quitando. Gracias.” Por su parte la diputada Martha Hilda González Cal- derón señaló que no estaban en contra del derecho que tiene la diputada de presentar esa modificación, sin embargo lo que le preocupaba a su grupo parlamenta- rio es que no quede una inquietud particular de la di- putada ya que va más allá de la comisión. Indicó que es un tema que, más allá de que sea parte de los anexos, es un tema que como se mencionó en la reunión previa, se está mencionando en otras comisio- nes y que debe estar sometiéndose a la discusión. Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria11
  • 12. Asimismo manifestó que: “...estemos con esta modifi- cación creando un embudo, que al rato vaya a estar problematizando, de por sí quienes venimos del ámbi- to municipal, reglas de operación, que de por sí ya son complicadas y que modificaciones de este tipo todavía en lugar de poder poner las más sencillas puedan que- dar de manera más compleja en su operación. En lo que queremos ser muy puntuales es en la redacción, de que quede como una opinión o una moción personal de la integrante de esta comisión...” En uso de la palabra el diputado Alfredo Miguel He- rrera Deras indicó que coincide con la diputada que le antecedió en el uso de la palabra, que valdría la pena a propuesta de la diputada como opinión de esta comi- sión de forma mucho más global. Señaló la Cámara aprueba el presupuesto por un man- dato constitucional, entonces tiene sentido que los di- putados opinen. coincidió en que no es vinculatorio, nada más se está pidiendo hacer observación que sea válida para que sea tomada en cuenta antes de publi- carse la regla de operación de los programas, que 100 por ciento le corresponden al Poder Ejecutivo, el decir si acepta la opinión o no. Indicó que es algo bueno para la Cámara de Diputa- dos, que tiene todo el sentido del mundo para el órga- no o el poder que está encargado de aprobar el presu- puesto, que las reglas de operación y aplicación del mismo las conozcan. En uso de la voz, el diputado Luis Fernando Antero Valle indicó que en el mismo sentido está muy claro lo que se está poniendo a consideración, un tema de pre- supuesto, un tema que está de manera delimitado en términos presupuestales, es muy importante que tener presente que cuando hablan de reglas de operación es- tán hablando de ceñir, no están tratando de limitar, ni de burocratizar. Indicó que como diputados tienen la posibilidad de fis- calizar, de evaluar, de llevar de la mano todas las re- glas de operación con un espíritu de mejora regulato- ria, no con un espíritu de ver cómo no se pueden realizar las cosas. Dijo que el espíritu de recobrar ese articulado, que ya estaba en vigencia en anteriores años, es el mismo fin que se está persiguiendo. De tal manera que no riñe, sino al contrario, con las modificaciones o los ajustes necesarios que se tengan que hacer para poder sacar adelante una votación de mejor manera. En ese mismo sentido el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido propuso: “...emitir la opinión oficial de esta comisión con base en la solicitud ex- presa de la Comisión de Presupuesto, la cual ya la te- nemos; y en un anexo tres poder describir con claridad que un integrante de esta comisión, la diputada Blanca Margarita, tiene una propuesta, que también valdría la pena que la Comisión de Presupuesto y cualquier otra la pudiera conocer, sin el fin y evidentemente ni si- quiera nos faculta la propia ley como para que de aquí pudiera salir un dictamen pues evidentemente nada más también , tendría que ser una opinión personal de la diputada y que así quedara redactado en el anexo tres , petición de un miembro de esta comisión emite una observación que va en este sentido, como solicitud nada más para hacer del conocimiento de la Comisión de Presupuesto...” Por otro lado, la diputada Martha Hilda González Cal- derón manifestó que es una opinión que se iba a inte- grar por lo que no necesitaba ser votada, solo se vier- te, queda en acta y se envía a las comisiones correspondientes. Finalmente señaló que: “La comisión en este momen- to tiene dos prioridades: el tema del presupuesto, que aunque éste es un tema colateral, pero que no lo vamos a resolver aquí; y el otro es lo del plan de trabajo, que es importantísimo, que ya se nos está acabando el año y poder tener los elementos para un seguimiento más puntual y tener las entrevistas correspondientes con las secretarías de Estado y las direcciones y los institutos donde tenemos que tener relación para poder aterrizar ese programa de trabajo. Es todo mi comentario...” En uso de la palabra el diputado presidente indicó que por la tarde se les estaría notificando la propuesta de programa anual de trabajo de la comisión. En uso de la voz el diputado Felipe Reyes Álvarez se- ñaló que la comisión es de Competitividad y tiene el objetivo de que los procedimientos en el ejercicio de los recursos del gobierno sean los más ágiles, los más simplificados, los más accesibles al pueblo de México, por lo que no está nada mal que se dé una opinión en ese sentido, como lo planteó la diputada. Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201512
  • 13. Manifestó que los que sí estén de acuerdo se sumen a esa propuesta y que no solo quede como una opinión particular de la diputada. Por su parte el diputado Andrés Aguirre Romero ex- presó que en una situación de procedimiento, podrían poner a disposición una votación, primero, de la opi- nión a emitir y, después, de la propuesta de la diputa- da, quedando constancia de que la comisión emitió opinión al presupuesto y la votación a parte de la pro- puesta que hace la diputada. Acto seguido y preguntado si se encontraba suficien- temente discutido el tema, por instrucciones del dipu- tado presidente el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido sometió a consideración los siguientes puntos resolutivos de la opinión: “Primero. Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Competitividad de la Cámara de Dipu- tados de este honorable Congreso de la Unión, emiten opinión favorable sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, respecto a la asignación de recursos al Ramo 41, Co- misión Federal de Competencia Económica, por un monto de 478 millones 57 mil 464 pesos, tal cual. Esa es la opinión. Segundo. Las y los diputados integrantes de la Comi- sión de Competitividad de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión reciben la propuesta de modificación de la diputada Blanca Margarita Cua- ta Domínguez, por la cual solicita se adicione una frac- ción II, recorriendo la actual a III del artículo 26 del proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, misma que se agrega a la presente opinión como anexo III. Eso es lo que se propone a votación.” Acto seguido, el diputado secretario sometió en vota- ción económica la aprobación de la opinión, dando co- mo resultado 7 votos a favor y 7 votos en contra. En virtud de lo anterior el diputado Andrés Aguirre Romero indicó que el artículo 45 de la ley señala: “Las comisiones tomaran su decisión por mayoría de votos de sus miembros. En caso de empate en la votación de un proyecto de dictamen o resolución deberá repetirse la votación en la misma sesión y si resultara empate por segunda vez, se discutirá y votará de nuevo el asunto en la sesión inmediata. Pero si aquel persistiera el asunto será resuelto en definitiva por el pleno.” Por lo que propuso se votara la propuesta de origen y que el otro asunto como fue señalado se pudiera llevar en su momento con una reserva en el pleno. Por su parte la diputada Esthela de Jesús Ponce Bel- trán propuso emitir una opinión de la comisión bien establecida, y que la opinión de la diputada se vote a parte. Ya que a su punto de vista al momento de leer la opinión se entiende como incluida la propuesta de la diputada. En uso de la voz la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez manifestó: “Miren, compañeros, estamos cayendo exactamente en el caso contrario a lo que yo estoy proponiendo. Ustedes están apoyando el dicta- men que nos quita las facultades de opinar. Dicen que cuando entra el análisis, ya está la parálisis Entonces yo les invito a que pongamos el ejemplo en esta pro- puesta de lo que queremos. Bueno, al menos mi pro- puesta es que rescatemos el derecho de opinar para que todos nos escuchen y nos vean que también tene- mos ideas y posibilidades de cambiar este país y de cambiar la situación tan cuadrada que a veces nos mandan el Ejecutivo. Necesitamos tener nosotros opinión de los dictámenes que nos mandan, como en este caso, que nos borran el propósito de enriquecer todo el proyecto de gobierno. Les pido, por favor, que ya acabemos con esta paráli- sis, y que pongamos el ejemplo ¿qué es lo que quere- mos con esto? Lo que yo estoy proponiendo, ponernos de acuerdo para dar nuestra opinión.” En uso de la palabra la diputada Martha Hilda Gonzá- lez Calderón señaló que se sumaba al comentario del diputado Rodríguez Dávila, para someter a votación, votar lo que es el dictamen, el que presentó la Presi- dencia, y que en segundo término se votara la pro- puesta de la diputada. Acto seguido el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin indicó que se votaría en primer lugar la opi- nión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Fe- deración y posteriormente el anexo 3 que contiene la opinión de la diputada Blanca Margarita. Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria13
  • 14. Por instrucciones del diputado presidente, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido, sometió en votación económica el siguiente punto resolutivo de la opinión: “Primero.-Las y los diputados integran- tes de la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión emi- ten opinión favorable sobre el proyecto de Presupues- to de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, respecto a la asignación de recurso al Ramo 41: Comisión Federal de Competencia Económica por un monto de 478 millones 57 mil 464 pesos.” Quedando aprobado por unanimidad. Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin indicó que había una propuesta de la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, como integrante de la comisión, para que se integrara dentro de la opi- nión de la comisión, dicha propuesta refería a la modi- ficación del artículo 26 del proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos, para que se agregue la frac- ción 11, donde se establece la facultad de los diputa- dos a través de las comisiones , de opinar sobre los li- neamientos y las reglas de operación que emite el Ejecutivo con respecto a los programas que sean com- petencia de la comisión . Por instrucciones del diputado presidente, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido sometió en votación económica la propuesta de la diputada Blan- ca Margarita Cuata Domínguez; el resultado de la vo- tación fue 7 votos a favor y 7 votos en contra. En virtud de lo anterior, nuevamente por instrucciones del diputado presidente, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido, por segunda ocasión sometió en votación económica la propuesta de la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez; el resultado de la votación fue 7 votos a favor y 7 votos en contra. En uso de la palabra, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin señaló que de conformidad con el ar- tículo 191 del Reglamento de la Cámara de Diputados en relación con el artículo 45, numeral 7, de la Ley Or- gánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el presente asunto pasa para discusión y votación en la siguiente reunión ordinaria de esta co- misión; asimismo instruyó turnar la opinión a la Co- misión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. 5. Asuntos generales En uso de la voz el diputado presidente, Héctor Peral- ta Grappin, indicó que el siguiente punto del orden del día eran Asuntos Generales, por lo que pregunto si existía alguno. En uso de la voz el diputado Felipe Reyes Álvarez se- ñaló que hay una iniciativa de reforma al artículo 39, numeral 2, fracción X de la Ley Orgánica del Congre- so General, por lo que solicita se incorpore a esta Co- misión de Competitividad de manera especial las zo- nas económicas especiales. El diputado Alfredo Miguel Herrera Deras expresó que presentaría una iniciativa con relación a la des- ventaja que tiene México en competitividad con Chi- na, donde los países asiáticos, China está comprando alrededor de 3, 4 mil millones de dólares a México en materias primas y nos vende alrededor de 48 mil mi- llones de dólares, pero ya en producto terminado y es- to deja en desventaja a todas las empresas acereras, muebleras, de electrodomésticos, fabricantes de llan- tas. Indicó que hay un contubernio del gobierno chino con sus empresas, tanto en lo que compran con factura- ción, compra legal, como compran robado o sin factu- ra que es ilegal, y que cuando ya entregan, ya venden a México, con factura o por medio de paraísos fiscales de que no pagan impuestos o que meten mucho con- trabando. La diputada Martha Hilda González Calderón mani- festó que lo manifestado por los dos diputados que le antecedido es parte de un plan de trabajo, y que si ya se presentó la iniciativa, ojalá pudieran remitirla para entrar a su análisis. Indicó que como el anterior tema de la diputada, es metacomisión, va más allá, y eso es un tema de la Junta de Coordinación Política, que fi- nalmente lo tendría que definir. Finalmente señaló que ya de una manera ordenada pudieran ya estar viendo los temas en un plan de trabajo que seguramente en- viaría el señor presidente. La diputada Esthela de Jesús Ponce Beltrán expresó que “esto ya depende de una agenda de trabajo defini- da, muy concisa, especifica de qué queremos Eviden- temente, el compañero diputado habló de un escenario que viven México en el tema económico, habrá que Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201514
  • 15. llamar a comparecer a la comisión Federal de Compe- tencia Económica , pues es precisamente su función , Salvaguardar la visión que tenemos en el desarrollo económico con las regulaciones pertinentes y segura- mente mucho tendremos que hacer nosotros aquí en el Congreso, para presentar iniciativas en ese y en algu- nos otros temas. Es precisamente la idea, también comparto la opinión de que esta comisión pueda aten- der temas de las zonas especiales o zonas económicas, es una estrategia, habrá que discutirla aquí, porque lo comentaba hace unos días, ha habido espacios o zonas especiales como fuera la frontera, que hoy hay polici- tas públicas que van en retroceso, para generar com- petitividad y desarrollo económico, sobre todo en la frontera norte, con la modificación del IVA, que ha ido a generar un impacto. Habrá que discutirlo aquí tam- bién. Hay muchas visiones, habrá muchos matices, sobre to- do, lo más importante es, como bien comentan nues- tras compañeras y compañeros diputados es generar una agenda de trabajo específica que nos permita re- coger la sensibilidad de todos los sectores productivos de este país. Creo que eso nos va a llevar primero a to- mar sensibilidad y a tomar las mejores decisiones. Es cuanto, presidente.” Finalmente, en uso de la palabra la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez manifestó que deben po- ner mucha atención en la cuestión de educación. Con tantos pactos que están haciendo los gobiernos, tienen que apoyar lo más que se pueda a los cambios que ne- cesita la educación en todos los niveles, Si no hay bue- na educación, no habrá la preparación necesaria para competir cuando ya estén incluidos en la base de tiem- po de trabajar. 6. Clausura de la reunión El diputado presidente, Héctor Peralta Grappin indicó que, siendo las 11:25 horas, del día 29 de octubre de 2015, se dio por clausura la primera reunión ordinaria de la Comisión de Competitividad, correspondiente a la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión; agradeció la asisten- cia de todas y todos los presentes y dio por concluida la reunión. Diputados asistentes Presidente: Héctor Peralta Grappin; secretarios: Mar- tha Hilda González Calderón, Alejandro Juraidini Vi- llaseñor, Susana Osorno Belmont, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Luis Fernando Antero Valle, Fidel Cal- derón Torreblanca, Blanca Margarita Cuata Domín- guez y Germán Ernesto Ralis Cumplido; integrantes: Andrés Aguirre Romero, Bernardino Antelo Esper, María Chávez García, Alfredo Miguel Herrera Deras, Elvia Graciela Palomares Ramírez, Felipe Reyes Ál- varez, Alfredo Javier Rodríguez Dávila y Federico Eu- genio Vargas Rodríguez. Asuntos aprobados 1. Acta de la reunión de instalación. 2. Opinión de la Comisión de Competitividad de la honorable Cámara de Diputados, relativa al proyec- to de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016. Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los once días del mes de Noviembre de 2015. La Junta Directiva de la Comisión de Competitividad Diputados: Héctor Peralta Grappin (rúbrica), presidente; Martha Hilda González Calderón (rúbrica), Alejandro Juraidini Villaseñor (rúbrica), Susana Osorno Belmont, Esthela de Jesús Ponce Beltrán (rúbrica), Luis Fernando Antero Valle (rúbrica), Luz Argelia Pa- niagua Figueroa (rúbrica), Karen Orney Ramírez (rúbrica), Arturo Álvarez Angli, Blanca Margarita Cuata Domínguez (rúbrica), Ger- mán Ernesto Ralis Cumplido (rúbrica), secretarios. Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria15
  • 16. DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁC- TICAS PARLAMENTARIAS, CORRESPONDIENTE A LA REU- NIÓN DE INSTALACIÓN, QUE SE EFECTUÓ EL MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2015 A las 10 horas con 20 minutos, del martes 13 de octu- bre de 2015, en el salón C del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, el presidente de la Comi- sión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamen- tarias dio la bienvenida a los diputados integrantes y solicitó al secretario, Braulio Guerra Urbiola, dar cuenta del resultado del registro de asistencia. El secretario Guerra Urbiola, informó que existía un registro de ocho firmas de diputadas y diputados inte- grantes de la comisión. El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció e informó que con fundamento en los artículos 167 y 146 del Re- glamento de la Cámara de Diputados, existía el quó- rum reglamentario y que por lo tanto, daba inicio la reunión de instalación de la comisión. El presidente, Jorge Triana Tena, requirió al secretario Guerra Urbiola, solicitar a los diputados asistentes presentarse para conocerse un poco más y proporcio- nar su nombre, distrito y entidad de origen. El secretario Guerra Urbiola, solicitó a los presentes, por instrucciones de la Presidencia de la comisión, re- alicen de viva voz su presentación, para efectos del inicio de los trabajos previos de la instalación de la co- misión. Cedió el uso de la palabra a los integrantes. El diputado Macedonio Salomón Tamez Guajardo, de Movimiento Ciudadano, agradeció y mencionó que era diputado federal por mayoría, del distrito 10 de Ja- lisco, con sede en Zapopan. Manifestó su deseo por cambiar el sistema burocrático que existe en el Poder Legislativo y el exceso de formalidades y solemnidad a diferencia del Ejecutivo, de donde él proviene, con el fin de hacer un sistema parlamentario más ágil que dé resultados, pues consideró que en estos 43 días de ejer- cicio en la Cámara no se había legislado; comentó que, el tiempo del Congreso es de los mexicanos y que de- ben resolverse cosas en favor de la población. El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció y otorgó la palabra a la diputada Gloria Hernández Madrid, quien mencionó que era originaria de Hidalgo, representante del distrito 7, con cabecera en Tepeapulco, dijo que le daba gusto pertenecer a la comisión y celebró los tur- nos de iniciativas a este órgano. El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció y otorgó la palabra al diputado Rogerio Castro Vázquez, quien di- jo ser representante popular, mediante la vía plurino- minal, por la tercera circunscripción, de Yucatán. Ex- puso que la comisión había tenido cambios importantes acordes a los avances democráticos que ha tenido el pa- ís; hizo énfasis en la necesidad de llegar a acuerdos, pa- ra beneficiar a la sociedad, fortalecer la independencia del Congreso, así como mejorar y adecuar la Ley Or- gánica, de igual forma, comenta que durante esta legis- latura su grupo parlamentario pugnará porque se lleve a cabo de manera formal y correcta el Servicio profe- sional de carrera en la Cámara de Diputados, para po- der contar con profesionales especializados en distintas materias y funciones que se desarrollen en ésta. El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció y en uso de la palabra se presentó como presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y de Acción Nacional, según el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integran las comi- siones ordinarias de la LXIII Legislatura, de fecha 29 de septiembre de 2015. Se anunció como diputado fe- deral por mayoría relativa, décimo distrito del DF, de- legación Miguel Hidalgo. Agradeció y otorgó la pala- bra al diputado Braulio Mario Guerra Urbiola, quien se presentó como miembro del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, por la segun- da circunscripción nacional y comentó la coincidencia de que en la comisión se encuentren los esfuerzos co- legiados para una eficaz reingeniería del Congreso de la Unión, permitiendo con ello que el trabajo legislati- vo responda de manera rápida e inmediata, con mejo- res resultados a la ciudadanía. El presidente, Jorge Triana Tena, otorgó la palabra al diputado Santiago Torreblanca Engell, quien comentó que era del Distrito Federal del Partido Acción Nacio- nal, diputado por la vía plurinominal en la cuarta cir- cunscripción, manifestó su adición a los comentarios vertidos por el diputado Macedonio y su incredulidad por la prevalencia de un discurso decimonónico en el Congreso, que continúe las negociaciones particulares y propuso cambiar la dinámica de la Cámara de Dipu- tados, a fin de ser punta de lanza para las siguientes le- gislaturas. Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201516
  • 17. El presidente, Jorge Triana Tena, solicitó al secretario Braulio Mario Guerra Urbiola, diera lectura al orden del día para cumplir con la formalidad de la reunión. El secretario Braulio Mario Guerra Urbiola dio lectu- ra al orden del día: 1. Registro de Asistencia y decla- ración del quórum; 2. Presentación de los integrantes de la Comisión; 3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del Orden del día de la Reunión de Insta- lación; 4. Intervención del diputado Presidente de la Comisión y declaración formal de la instalación de la Comisión; 5. Asuntos Generales; 6. Clausura y cita pa- ra la próxima reunión. El presidente, Jorge Triana Tena, preguntó si alguien tenía alguna observación sobre el orden del día, al no haber observación, intervino con un breve mensaje, en donde destacó que la comisión es en primer lugar resi- dual, es decir, que todo lo que no tenga un turno com- pleto, se manda a la comisión; que puede observar so- bre cualquier tema y que se comparte con la Comisión de Puntos Constitucionales, todo lo que tiene que ver con el régimen normativo alrededor del Congreso me- xicano; que en estos momentos la imagen del legisla- dor está por los suelos, lo cual se manifiesta en dife- rentes estudios de opinión, incluso por debajo de la policía judicial y de muchos personajes vinculados con la sociedad. Dijo, es responsabilidad de los legis- ladores hacer mejoras al marco legal del Congreso pa- ra hacer de éste un Poder más eficiente y que es res- ponsabilidad de todos los legisladores para entregar resultados concretos y para acercarse con la sociedad. Menciona también, que la Comisión de igual forma tiene como función, emitir opinión desde el turno, la procedencia de los juicios políticos o juicios de proce- dencia; procedimientos para entregar las medallas conmemorativas como es el caso de la Medalla al Mé- rito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”, que año con año se entrega; asimismo, hace mención que se analizan los procesos para elegir consejeros, los nombramientos externos y que se tienen pendientes re- formas al marco normativo en cuanto a la reelección normativa, vinculada con la ausencia del Presidente, con el Informe del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con las candidaturas independientes y con las diputaciones de diputados sin partido. Es, conti- nuó, la tercera comisión de la Cámara de Diputados que más turnos recibe y que en consecuencia más dic- tamina; existe mucho trabajo por delante y es respon- sabilidad de la comisión encauzarlo. Es tan importan- te la comisión, mencionó que se cuenta con dos coor- dinadores parlamentarios (PAN y PVEM) como inte- grantes de la comisión y una ex gobernadora, la dipu- tada Ivonne Ortega Pacheco. El presidente, Jorge Triana Tena, procedió a declarar la instalación formal de la comisión. Terminada la pre- sentación, el presidente solicitó a los presentes se pu- sieran de pie e hizo la declaración formal de instala- ción en los siguientes términos: “Hoy, 13 de octubre de 2015, a las 10:39 horas, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Es- tados Unidos Mexicanos; y 146, numeral 1, del Re- glamento de la Cámara de Diputados, así como de conformidad con el acuerdo del pleno de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de septiembre de 2015, declaro formalmente instalada la Comisión de Ré- gimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión”. El presidente, Jorge Triana Tena, preguntó a las dipu- tadas y diputados integrantes de la Comisión si alguien deseaba hacer uso de la palabra en el punto de asuntos generales. Concedió el uso de la palabra al diputado Macedonio Salomón Tamez Guajardo, quien solicitó los expedientes de los asuntos turnados a la comisión, en archivo electrónico, para irlos estudiando y pregun- tó sobre la programación de las reuniones de la comi- sión, para que éstas no se empalmaran con las sesiones del pleno de la Cámara. El presidente, Jorge Triana Tena, agradeció y comentó que les serían enviadas a los respectivos correos y que con relación a las sesiones se utilizarían, preferente- mente, los días donde no hubiera sesión plenaria. El presidente, Jorge Triana Tena, concedió el uso de la palabra al diputado Rogelio Castro Vázquez, quien co- mentó que haría llegar propuestas respecto al plan de trabajo. El presidente, Jorge Triana Tena comentó que el plan de trabajo era flexible y que las puertas de la comisión estaban abiertas a todas las propuestas. Al no existir otro asunto se dio por clausurada la sesión, a las 10 ho- ras con 42 minutos. Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria17
  • 18. La Junta Directiva de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Diputados: Jorge Triana Tena, presidente; Cristina Sánchez Coro- nel, Santiago Torreblanca Engell, Braulio Mario Guerra Urbiola (rúbricas). Convocatorias DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA A la segunda reunión ordinaria, declarada permanente, que se efectuará el martes 17 de noviembre, a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G. Atentamente Diputado José Bernardo Quezada Salas Presidente DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS A la reunión plenaria que tendrá verificativo el martes 17 de noviembre, de las 17:00 a las 19:30 horas, en el salón B del edificio G. Atentamente Diputada Hortensia Aragón Castillo Presidenta DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO A la segunda reunión de junta directiva, que se efec- tuará el miércoles 18 de noviembre, a las 8:00 horas, en la zona C del edificio G. Atentamente Diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco Presidenta DE LA COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO A la reunión ordinaria que se sostendrá el miércoles 18 de noviembre, a las 9:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio D, cuarto pi- so). Orden del Día 1. Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta corres- pondiente a la reunión ordinaria llevada a cabo el jueves 29 de octubre de 2015. 4. Discusión y votación de proyectos de dictamen. 5. Integración de un grupo de trabajo que dé segui- miento a las actividades necesarias para cumplir las recomendaciones formuladas por la Universidad Nacional Autónoma de México a la Cámara de Di- putados en la LXIII Legislatura a fin de mejorar el desempeño ambiental en su sede. 6. Asuntos generales. Atentamente Diputada María de los Ángeles Rodríguez Aguirre Presidenta Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201518
  • 19. DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS A la segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, a las 9:00 horas, en el salón A del edificio G. Orden del Día 1. Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión de junta directiva. 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día por desarrollar en la segunda reunión ordinaria. 5. Presentación de propuestas para crear subcomi- siones. 6. Asuntos generales. 7. Clausura y cita para la próxima reunión. Atentamente Diputado Armando Luna Canales Presidente DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONO- MÍA SOCIAL A la continuación de la primera reunión ordinaria –de- clarada permanente–, que tendrá lugar el miércoles 18 de noviembre, a las 9:00 horas, en el salón C del edi- ficio G, primer piso. Orden del Día 1. Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de la primera reunión de extraordinaria del pleno y de la segunda de junta directiva, celebradas el 30 de octubre y 4 de noviembre del presente año, respectivamente. 4. Aprobación del proyecto anual de trabajo 2015- 2016. 5. Asuntos generales. 6. Clausura. Atentamente Diputada Norma Xóchitl Hernández Colín Presidenta DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS A la tercera reunión de junta directiva, previa a la ter- cera plenaria, que tendrá lugar el miércoles 18 de no- viembre, a las 10:00 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante. Orden del Día 1. Discusión y aprobación del orden del día para la tercera reunión plenaria (votación). 2. Análisis de los documentos por discutir y votar en el orden del día de la tercera reunión plenaria. 3. Asuntos generales. 4. Clausura. Atentamente Diputado Gonzalo Guízar Valladares Presidente Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria19
  • 20. DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS A la tercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 18 de noviembre, a las 12:00 horas, en la zo- na C del edificio G. Orden del Día 1. Lista de asistencia y declaración de quórum. 2. Presentación e intervenciones, en su caso, de per- sonalidades y organizaciones invitadas: a) Federico LaMont, periodista especializado en temas de migración; b) Mario Ventura, presidente de la Asociación México Migrante (Salutación); c) Doctor Édgar Corzo Sosa, quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Huma- nos; y d) Project Counselling Service, presentación del Informe final de la misión internacional de veri- ficación sobre la situación de los derechos hu- manos de la población migrante hondureña y su derecho a la protección internacional. 3. Declaratoria de instalación formal de los trabajos. 4. Lectura y aprobación del orden del día (vota- ción). 5. Lectura y aprobación de las actas de la primera y segunda reuniones ordinarias (votación). 6. Comunicaciones. 7. Proyectos: dictámenes sobre iniciativas turnadas: a) Que reforma el artículo 52 de la Ley de Mi- gración, para aumentar de 3 a 10 días el permi- so otorgado por la tarjeta de visitante regional, presentada el 6 de octubre de 2015 por el dipu- tado Enrique Zamora Morlet, del Grupo Parla- mentario del PVEM (votación); y b) Que reforma el artículo 40 de la Ley de Mi- gración, para garantizar la protección de los de- rechos y la seguridad de los migrantes que tran- sitan por el territorio mexicano, principalmente de centroamericanos, presentada el 14 de octu- bre de 2015 por el diputado Miguel Alva y Alva, Morena, del Grupo Parlamentario de Morena (votación). 8. Proyectos: dictámenes sobre Proposiciones con punto de acuerdo a) Que exhorta al secretario de Gobernación a difundir las acciones realizadas para cumplir y solucionar las observaciones expuestas por la CIDH sobre el programa Frontera Sur, presenta- da el 29 de septiembre de 2015 por la diputada Guadalupe Hernández Correa, del Grupo Parla- mentario de Morena (votación); b) Por el que se exhorta al titular del INM a im- plantar en las franjas fronterizas del país centros de atención y puntos de apoyo humanitarios para los inmigrantes ilegales, presentada el 6 de octu- bre de 2015 por la diputada Adriana Terrazas Po- rras, del Grupo Parlamentario del PRI (votación); c) Por el que se exhorta al titular del INM a im- pulsar la difusión y expedición de la tarjeta de visitante regional e instalar en Guatemala y Be- lice módulos permanentes de emisión, presenta- da el 8 de octubre de 2015 por el diputado Enri- que Zamora Morlet, del Grupo parlamentario del PVEM (Votación); y d) Relativo a la implantación permanente en la LXIII Legislatura del programa Diputada Ami- ga, Diputado Amigo, presentada el 27 de octubre de 2015 por el diputado Leonel Gerardo Corde- ro Lerma, PAN (votación). 9. Proyecto: aprobación de subcomisiones y elec- ción de sus coordinadores (votación). 10. Proposición: mecanismo para la integración e instalación del consejo consultivo ciudadano de la comisión (votación). 11. Proposición: Proyecto de iniciativa de reformas de la Ley de Coordinación Fiscal para crear en el Presupuesto de Egresos de la Federación un anexo transversal en materia de migración (votación). Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201520
  • 21. 12. Proposición: entrega del galardón “Migrante so- lidario” (votación). 13. Asuntos generales. 14. Clausura y cita para la próxima reunión. Atentamente Diputado Gonzalo Guízar Valladares Presidente DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, a las 15:00 horas, en el salón E del edificio G. Orden del Día 1. Registro de asistencia. 2. Verificación de quórum. 3. Aprobación del orden del día. 4. Aprobación del acta correspondiente a la primera reunión. 5. Programa anual de trabajo 2015-2016. 6. Asuntos generales: a) Exposición del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México; y b) Informe de la presidenta respecto a su asis- tencia al Consejo Nacional de Protección Civil 2015. Atentamente Diputada María Elena Orantes López Presidenta DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, a las 15:00 horas, en la sa- la de juntas del órgano legislativo convocante. Orden del Día 1. Registro de asistencia y verificación de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria, llevada a cabo el 28 octubre de 2015. 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa de trabajo, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. 5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 29, fracción VI, y 35, primer párrafo, y se adicionan los artí- culos 29 Ter y 29 Quáter de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Tra- bajadores. 6. Asuntos generales. 7. Clausura y cita para próxima reunión. Atentamente Diputada Alma Carolina Viggiano Austria Presidenta DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, a las 16:00 horas, en el salón C del edificio G. Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria21
  • 22. Orden del Día 1. Registro de asistencia y verificación de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria, llevada a cabo el 28 octubre de 2015. 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa de trabajo, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. 5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 29, fracción VI, y 35, primer párrafo, y se adicionan los artículos 29 Ter y 29 Quáter de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 6. Asuntos generales. 7. Clausura y cita para próxima reunión. Atentamente Diputada Alma Carolina Viggiano Austria Presidenta DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA CONTINUAR LAS INVESTI- GACIONES Y DAR SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS DEL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES, DESIGNADO POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERE- CHOS HUMANOS, RELACIONADAS CON LOS HECHOS OCU- RRIDOS EN IGUALA, GUERRERO, A ALUMNOS DE LA ESCUE- LA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA RAÚL ISIDRO BURGOS A la reunión con el licenciado Ramón Navarrete Mag- daleno, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero, que tendrá verificativo el miér- coles 18 de noviembre, a las 18:00 horas, en el salón B del edificio G. Orden del Día 1. Palabras de la presidenta de la comisión. 2. Presentación de los integrantes. 3. Exposición del comisionado presidente. 4. Ronda de preguntas y respuestas. 5. Clausura. Atentamente Diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez Presidente DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA A la segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre, a las 9:00 horas, en el salón C del edificio G. Orden del Día 1. Lista de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Aprobación del acta de la primera reunión de jun- ta directiva. 4. Aprobación del acta de la primera reunión ordi- naria. 5. Presentación del trabajo legislativo turnado a la comisión. 6. Propuesta del diplomado Políticas públicas para el desarrollo rural: diseño y evaluación. 7. Asuntos generales. Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201522
  • 23. 8. Clausura. Atentamente Diputado Jesús Serrano Lora Presidente DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA A la reunión ordinaria que tendrá verificativo el jueves 19 de noviembre, a las 9:30 horas, en el salón E del edificio G. Atentamente Diputado Jorge Enrique Dávila Flores Presidente DE LA COMISIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN A la reunión con los comisionados del Instituto Fede- ral de Telecomunicaciones y con la subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que se llevará a cabo el jueves 19 de no- viembre, a las 10:00 horas, en la zona C del edificio G. Atentamente Diputada Lía Limón García Presidenta DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre, a las 10:00 horas, en el sa- lón C del edificio G. Orden del Día 1. Lista de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Aprobación del acta de la primera reunión ordi- naria. 4. Presentación del trabajo legislativo turnado a la comisión. 5. Propuesta del diplomado Políticas públicas para el desarrollo rural: diseño y evaluación. 6. Asuntos generales. 7. Clausura. Atentamente Diputado Jesús Serrano Lora Presidente DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO A la segunda reunión plenaria, que se realizará el jue- ves 19 de noviembre, a las 16:00 horas, en el salón C del edificio G. Atentamente Diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco Presidenta Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria23
  • 24. DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA CONTINUAR LAS INVES- TIGACIONES Y DAR SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS DEL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE EXPERTOS INDEPENDIEN- TES, DESIGNADO POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, RELACIONADAS CON LOS HECHOS OCURRIDOS EN IGUALA, GUERRERO, A ALUMNOS DE LA ESCUELA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA RAÚL ISIDRO BURGOS A la reunión con el maestro Sergio Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Aten- ción a Víctimas, que se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre, a las 18:00 horas, en el salón B del edifi- cio G. Orden del Día 1. Palabras de la diputada María Guadalupe Mur- guía Gutiérrez. 2. Presentación de los integrantes. 3. Exposición del maestro Sergio Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. 4. Exposición del doctor Julio Antonio Hernández Barros, comisionado encargado del caso Ayotzina- pa. 5. Ronda de preguntas. 6. Clausura. Atentamente Diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez Presidenta DE LA COMISIÓN DE MARINA A la segunda reunión ordinaria, por efectuarse el miér- coles 25 de noviembre, a las 10:00 horas, en el salón D del edificio G. Orden del Día 1. Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior. 4. Presentación del tema “Generalidades del poder marítimo”, por el diputado Carlos Federico Quinto Guillén, secretario. 5. Presentación y, en su caso, aprobación de las fe- chas correspondientes a los viajes de trabajo a los puertos del país. 6. Asuntos generales. Atentamente Diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez Presidente Invitaciones DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Al Seminario sobre la reforma al Pensionissste, que se llevará a cabo el miércoles 18 de noviembre, de las 11:00 a las 13:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I. Programa 11:00 a 11:15 horas. Mesa de registro. 11:15 a 11:20 horas. Bienvenida a cargo de la presi- denta de la Comisión de Seguridad Social. Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201524
  • 25. 11:20 a 11:40 horas. Intervención del licenciado Gustavo Leal Fernández, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. 11:40 a 12:00 horas. Intervención del licenciado Ar- turo Alcalde Justiniani, abogado laborista. 12:00 a 12:20 horas. Intervención de la doctora Asa Cristina Laurell. 12:20 a 12:40 horas. Intervención de la presidenta de la comisión. 12:40 a 13:00 horas. Sesión de preguntas y respuestas. Atentamente Diputada Araceli Damián González Presidenta DEL DIPUTADO ALEJANDRO OJEDA ANGUIANO Al segundo coloquio nacional Agua subterránea en México: mesa de conclusiones, que se llevará a cabo el martes 17 de noviembre, a partir de las 15:30 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, situado en la planta principal del edificio E. Programa 15:30-16:00 horas. Recepción. 16:00-16:15 horas. Inauguración: Diputado Alejandro Ojeda Anguiano, vicepresiden- te de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, LXIII Legislatura. 16:15-16:30 horas. Gestión holística del agua sub- terránea para la salud ambiental y humana: Doctora María del Carmen Carmona Lara 16:30-16:45 horas. Agua subterránea, eje rector de una política pública para el manejo integral del agua en México: Doctor Marcos Adrián Ortega Guerrero 16:45-17:00 horas. Diputado José Ignacio Pichardo Lechuga (tema por confirmar). 17:00-17:15 horas. La profesionalización, funda- mental para afrontar la gestión integral del agua: Doctor Xiao-Wei Hang (China), Escuela de Recur- sos del Agua y Ambiente, Universidad de Geocien- cias de China. 17:15-17:30 horas. Tecnologías necesarias para el cuidado del agua: Juan María Fornés Azcoiti (España), Instituto Geo- lógico y Minero de España. 17:30-17:45 horas. Agua subterránea en Iztapalapa: Daniel Salazar Núñez, moderador. 17:45-18:00 horas. Lectura de las conclusiones del segundo coloquio nacional Agua subterránea en México, a la LVIII Legislatura de la Cámara de Di- putados. 18:00-18:15 horas. Debate de panelistas. Doctor Rafael Huízar Álvarez, moderador 18:15-18:30 horas. Entrega protocolaria de las con- clusiones del segundo coloquio nacional Agua sub- terránea en México a la LXIII Legislatura de la Cá- mara de Diputados. Atentamente Diputado Alejandro Ojeda Anguiano Martes 17 de noviembre de 2015 Gaceta Parlamentaria25
  • 26. Gaceta Parlamentaria Martes 17 de noviembre de 201526 Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto. Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le- gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/ Mesa Directiva Diputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale- jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; Edmundo Javier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios, Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; Isaura Ivanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra- mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu- genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES. Junta de Coordinación Política Diputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI; Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; Francisco Martínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM; Norma Rocío Nahle García, MORENA; José Clemente Castañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; Luis Alfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; Alejandro González Murillo, PES.