SlideShare una empresa de Scribd logo
Gaceta
Parlamentaria
Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, miércoles 17 de febrero de 2016 Número 4470
Miércoles 17 de febrero
CONTENIDO
Prevenciones
De la Mesa Directiva
Comunicaciones
De la Junta de Coordinación Política
De la diputada Janette Ovando Reazola
Actas
De la Comisión del Distrito Federal, correspondien-
te a la segunda reunión ordinaria, efectuada el miér-
coles 25 de noviembre de 2015
De la Comisión del Distrito Federal, correspondien-
te a la primera sesión extraordinaria, efectuada el
miércoles 2 de diciembre de 2015
De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,
correspondiente a la reunión ordinaria realizada el
jueves 26 de noviembre de 2015
Informes
De los diputados Jasmine Bugarín Rodríguez, Abel
Murrieta Gutiérrez, José Teodoro Barraza López,
Arturo Santana Alfaro y Javier Octavio Herrera Bo-
runda, concerniente a la vigésima cuarta reunión
anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico, celebra-
da del sábado 16 al jueves 21 de enero de 2016 en
Vancouver, Canadá
De la diputada Hortensia Aragón Castillo, referente
a la exposición sobre tecnología educativa Bett
Show 2016, efectuada del miércoles 20 al sábado
23 de enero de 2016 en Londres, Inglaterra
De la diputada Ana Guadalupe Perea Santos, refe-
rente a la exposición sobre tecnología educativa
Bett Show 2016, realizada del miércoles 20 al sába-
do 23 de enero de 2016 en Londres, Inglaterra
Convocatorias
De la Comisión de Comunicaciones, a la cuarta
reunión ordinaria, por efectuarse el miércoles 17 de
febrero, a las 9:00 horas
De la Comisión de Fomento Cooperativo y Econo-
mía Social, a la reunión plenaria que se efectuará el
miércoles 17 de febrero, a las 9:00 horas
De la Comisión de Igualdad de Género, a la cuarta
reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miér-
coles 17 de febrero, a las 9:00 horas
De la Comisión de Cambio Climático, a la reunión
ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 17 de
febrero, a las 11:00 horas
3
4
5
5
9
11
23
29
32
35
35
36
36
Pase a la página 2
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 20162
De la Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos, a la reunión de junta directiva que se
llevará a cabo el miércoles 17 de febrero, de las
11:00 a las 15:30 horas
De la Comisión de Radio y Televisión, a la reunión
ordinaria que se efectuará el miércoles 17 de febre-
ro, a las 11:00 horas
De la Comisión de Vivienda, a la tercera reunión
ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de
febrero, a las 11:00 horas
De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, a
la reunión ordinaria que tendrá lugar el miércoles
17 de febrero, a las 12:00 horas
De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la quin-
ta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles
17 de febrero, a las 15:30 horas
De la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur-Su-
reste, a la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a
cabo el miércoles 17 de febrero, a las 16:00 horas
De la Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos, a la reunión plenaria que tendrá verifi-
cativo el miércoles 17 de febrero, de las 16:00 a las
19:00 horas
De la Comisión de Igualdad de Género, a la cuarta
reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 17 de
febrero, a las 16:00 horas
De la Comisión de Derechos de la Niñez, a la ter-
cera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jue-
ves 18 de febrero, a las 9:00 horas
De la Comisión de Salud, a la tercera reunión ple-
naria, que tendrá verificativo el miércoles 24 de fe-
brero, a las 12:00 horas. Cambió de fecha, de ho-
rario y de lugar
Invitaciones
De la Comisión de Economía, al taller sobre las re-
glas de operación correspondientes al Fondo Na-
cional del Emprendedor de 2016, por celebrarse el
miércoles 17 de febrero, a las 10:00 horas
De la Dirección General de Servicios de Documen-
tación, Información y Análisis, a través de la Direc-
ción de Servicios de Investigación y Análisis, a la
presentación del libro Curso de derecho parlamen-
tario, que tendrá lugar el miércoles 17 de febrero, a
las 11:30 horas
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigacio-
nes Parlamentarias, al Diplomado en derecho elec-
toral, que en colaboración con el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, a través del
Centro de Capacitación Judicial Electoral, se impar-
tirá del viernes 19 de febrero al jueves 4 de agosto
De la diputada Sofía del Sagrario de León Maza, a
la exposición fotográfica El simbolismo de los
agroglifos, de la investigadora Abril de Monserrat
Morales Cruz, que se inaugurará el martes 8 de
marzo, a las 10:00 horas
De la Comisión de Reforma Agraria, al diplomado
Políticas públicas para el desarrollo rural: evalua-
ción y estrategia que, con la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, División de Educación Conti-
nua y Vinculación, de la Universidad Nacional Au-
tónoma de México, se realizará los viernes y sába-
dos comprendidos del 1 de abril al 18 de junio, de
las 16:00 a las 21:00 horas y de las 9:00 a las 14:00,
respectivamente
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al
Premio nacional de las finanzas públicas, novena
edición, 2016
37
37
37
37
38
39
39
39
40
40
41
41
41
45
45
45
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria3
Prevenciones
DE LA MESA DIRECTIVA
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento
en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá-
mara de Diputados, emite prevención a efecto de que
presenten los dictámenes correspondientes a los asun-
tos turnados a las comisiones siguientes:
1. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguri-
dad Social.
Minuta con proyecto de decreto que reforma y adi-
ciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro
Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Ser-
vicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Enviada por la Cámara de Senadores.
Expediente 10.
LXIII Legislatura.
Primera sección.
2. Trabajo y Previsión Social.
Se reforman los artículos 388 Bis y 390 de la Ley
Federal del Trabajo, (para los efectos de lo dispues-
to en la última parte de la fracción e) del artículo 72
constitucional).
Enviada por la Cámara de Senadores
Expediente 767.
LXII Legislatura.
Primera sección.
3. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguri-
dad Social.
Minuta con proyecto de decreto que reforma el artí-
culo 213 de la Ley del Seguro Social.
Enviada por la Cámara de Senadores.
Expediente 3611.
LXII Legislatura.
Cuarta sección.
4. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacien-
da y Crédito Público.
Minuta con proyecto de decreto que reforma y adi-
ciona los artículos 273 de la Ley del Seguro Social;
214 de la Ley del Instituto de Seguridad y de Servi-
cios Sociales de los Trabajadores del Estado y 5 de
la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Enviada por la Cámara de Senadores.
Expediente 3792.
LXII Legislatura.
Tercera sección.
5. Trabajo y Previsión Social.
Minuta con proyecto de decreto que reforma y adi-
ciona diversas disposiciones de la Ley Federal del
Trabajo.
Enviada por la Cámara de Senadores.
Expediente 6121.
LXII Legislatura.
Cuarta sección.
Ciudad de México, a 17 de febrero de 2016.
Atentamente
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)
Presidente
Comunicaciones
DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA
México, Distrito Federal, a 11 de febrero de 2016.
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente
Por instrucciones del diputado César Camacho, presi-
dente de la Junta de Coordinación Política, y de con-
formidad con lo dispuesto en el artículo 34, inciso c),
de la Ley Orgánica del Congreso General de los Esta-
dos Unidos Mexicanos, le ruego someter a considera-
ción del pleno, para su aprobación, las siguientes mo-
dificaciones en la integración de las comisiones que se
señalan, solicitadas por el Grupo Parlamentario del
Partido de la Revolución Democrática:
• Que el diputado Antonino Morales Toledo cause
alta como integrante en la Comisión de Competiti-
vidad.
• Que el diputado Antonino Morales Toledo cause
alta como integrante en la Comisión de Marina.
Reciba un cordial saludo.
Atentamente
Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín (rúbrica)
(Aprobados; comuníquense. Febrero 9 de 2016.)
México, Distrito Federal, a 16 de febrero de 2016.
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente
Por instrucciones del diputado César Camacho, presi-
dente de la Junta de Coordinación Política, y de con-
formidad con lo dispuesto en el artículo 34, inciso c),
de la Ley Orgánica del Congreso General de los Esta-
dos Unidos Mexicanos, le ruego someter a considera-
ción del pleno, para su aprobación, las siguientes mo-
dificaciones en la integración de las comisiones que se
señalan, solicitadas por el Grupo Parlamentario del
Partido Revolucionario Institucional:
• Que la diputada Brenda Borunda Espinoza cause
alta como secretaria en la Comisión de Atención de
Grupos Vulnerables.
• Que la diputada Brenda Borunda Espinoza cause
alta como integrante en la Comisión de Juventud.
• Que la diputada Brenda Borunda Espinoza cause
alta como integrante en la Comisión de Asuntos de
la Frontera Norte.
Reciba un cordial saludo.
Atentamente
Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín (rúbrica)
(Aprobados; comuníquense. Febrero 16 de 2016.)
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 20164
DE LA DIPUTADA JANETTE OVANDO REAZOLA
Palacio Legislativo de San Lázaro,
a 6 de febrero de 2016.
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva
de la Cámara de Diputados
Con fundamento en lo establecida en el artículo 62 de
la Constitución Política de les Estados Unidos Mexi-
canos, y en lo dispuesto en la fracción XVI del nume-
ral I del artículo 6 y el artículo 12 del Reglamento de
la Cámara de Diputados, presento respetuosamente a
usted mi solicitud de licencia para separarme del car-
go de diputado federal, a partir del 16 de febrero has-
ta el 28 de marzo del año en curso.
Lo anterior, con el propósito de que sea sometida a
consideración del pleno de la Cámara de Diputados, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 13 del
Reglamento de la Cámara de Diputados.
Sin más por el momento, le reitero la seguridad de mi
consideración.
Atentamente
Diputada Janette Ovando Reazola (rúbrica)
(Aprobado; comuníquese. Febrero 16 de 2016.)
Actas
DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPON-
DIENTE A LA SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA
EL MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015
A las 9:12 horas del miércoles 25 de noviembre de
2015, en el salón C del edificio G, primer piso, del Pa-
lacio Legislativo, situado en la avenida Congreso de la
Unión número 66, colonia El Parque, delegación Ve-
nustiano Carranza de la Ciudad de México, se reunie-
ron legisladores integrantes de la Comisión del Distri-
to Federal, correspondiente a la LXIII Legislatura, de
conformidad con la convocatoria de fecha 23 de no-
viembre del presente año publicada en la Gaceta Par-
lamentaria, para el desahogo del siguiente orden del
día:
1. Lista de asistencia y verificación del quorum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta de la primera reunión ordinaria de la comisión.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de
los siguientes proyectos de dictamen:
a) Con punto de acuerdo por el que se exhorta al
Gobierno del Distrito Federal y al Sistema de
Transporte Colectivo Metro a sumar esfuerzos
con el fin de mejorar el servicio que presta a los
usuarios.
b) Con punto de acuerdo por el que se exhorta al
Gobierno del Distrito Federal, a través de la Se-
cretaría de Finanzas, para que considere en el
Presupuesto de Egresos del Distrito Federal la
conclusión de la obra de la preparatoria “José
Revueltas”, situada en la delegación Venustiano
Carranza.
c) Con punto de acuerdo por el que se desechan
dos proposiciones relativas al Tribunal Superior
de Justicia del Distrito Federal.
d) Con punto de acuerdo por el que se desecha
la proposición relativa a los planes de los polí-
Gaceta Parlamentaria5Miércoles 17 de febrero de 2016
gonos en la colonia doctores para garantizar la
participación ciudadana.
5. Participación de los presidentes de las Comisio-
nes de Puntos Constitucionales, y del Distrito Fede-
ral en el Senado de la República, así como del co-
misionado para la Unidad de la Reforma Política
por el Gobierno del Distrito Federal para comentar
el proyecto de decreto por las que se reforman, adi-
cionan y derogan diversos artículos de la Constitu-
ción Política Mexicana de los Estados Unidos Me-
xicanos de reforma política de la Ciudad de
México.
6. Integración de los grupos de trabajo de esta co-
misión para el análisis de la reforma política del
Distrito Federal, respecto de la minuta enviada a es-
ta Cámara revisora por el Senado de la República de
fecha 28 de abril de 2015.
Se escuchan propuestas
7. Asuntos generales.
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum
Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes 13
legisladores; durante la sesión se incorporaron tres
más:
Diputada presidenta: Cecilia Guadalupe Soto Gonzá-
lez; diputadas secretarias y diputados secretarios: Ma-
ría de la Paz Quiñones Cornejo, Rocío Díaz Montoya,
Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez, Héctor Barrera
Marmolejo, Norma Xóchitl Hernández Colín, Evelyn
Parra Álvarez, Sharon Teresa María Cuenca Ayala,
René Cervera García y Ariadna Montiel Reyes; dipu-
tadas integrantes y diputados integrantes: Alfredo Be-
jos Nicolás, Virgilio Dante Caballero Pedraza, Ana Le-
ticia Cerrera Hernández, Sara Paola Galico Félix Díaz,
Francisco Lauro Rojas San Román y Santiago Torre-
blanca Engell.
Se recibieron justificaciones de inasistencia de los di-
putados Santiago Taboada Cortina, Daniel Ordoñez
Hernández y José Bernardo Quezada Salas.
En virtud de que se contó con el quorum reglamenta-
rio, la presidenta de la comisión, Cecilia Guadalupe
Soto González, dio por iniciada la reunión. Asimismo,
señaló que en la conducción de la sesión le auxiliaría
la diputada María de la Paz Quiñones Cornejo, secre-
taria de la comisión.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día
La presidenta de la comisión instruyó a la secretaria
que pusiera a consideración del pleno de la comisión
el orden del día. Aprobado por unanimidad.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta correspondiente a la primera reunión ordina-
ria de la comisión
Se dispensó la lectura del acta y se sometió a votación,
aprobándose por unanimidad el acta de la primera reu-
nión ordinaria de la Comisión del Distrito Federal.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de
los proyectos de dictamen
La presidenta señaló que se realizaría la lectura, discu-
sión y, en su caso, aprobación de cuatro dictámenes.
a) Dictamen del punto de acuerdo relativo al Siste-
ma de Transporte Colectivo Metro
Se dispensó la lectura y en la discusión participó el di-
putado Virgilio Dante Caballero Pedraza que señaló
que se abstendría y presentaría su voto particular.
También intervino el diputado Rene Cervera García al
señalar que el punto de acuerdo era redundante al con-
siderar que no era necesario pedirle al Gobierno del
Distrito Federal que se pusiera de acuerdo con su sub-
ordinado, el Sistema de Transporte Colectivo Metro,
para que hiciera su trabajo.
Se sometió a votación el proyecto de dictamen resul-
tando 13 votos a favor y 3 abstenciones, aprobándose
el siguiente resolutivo:
Único. La LXIII Legislatura de la Cámara de Dipu-
tados del honorable Congreso de la Unión exhorta
al gobierno del Distrito Federal y al Sistema de
Transporte Colectivo Metro, a sumar esfuerzos con
el fin de superar las difíciles condiciones actuales
de operación que tiene éste transporte público y
ofrecer un servicio digno, seguro y eficiente a sus
usuarios.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 20166
b) Dictamen del acuerdo relativo a la conclusión de
la obra de la preparatoria José Revueltas, situada
en la delegación Venustiano Carranza
Se sometió a votación el dictamen resultando aproba-
do por unanimidad el siguiente resolutivo:
Único. Se solicita a la Secretaría de Finanzas del Dis-
trito Federal que en el proyecto de Presupuesto de
Egresos del Distrito Federal para el ejercicio fiscal
2016, incluya los recursos correspondientes que per-
mitan concluir la obra de la Preparatoria José Revuel-
tas en la delegación Venustiano Carranza, atendiendo
a los principios de transparencia y rendición de cuen-
tas.
c) Proyecto de dictamen por el que se desechan dos
proposiciones relativas al Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal
Se dispensó la lectura y en la discusión participó la di-
putada Norma Xóchitl Hernández Colín al señalar
que, si bien votarán a favor del dictamen por quedar el
asunto sin materia, considera que el problema al que
hace referencia el punto de acuerdo no está solventa-
do, al considerar que el tipo de prácticas que permitie-
ron la segunda reelección del presidente del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal “pone en ries-
go el sufragio efectivo y la no reelección”.
Se sometió a votación el proyecto de dictamen apro-
bándose en los términos de la comisión.
d) Dictamen por el que se desecha la proposición con
punto de acuerdo relativo a los planes de los polígonos
en la colonia Doctores.
Se sometió a votación el proyecto de dictamen apro-
bándose en los términos de la comisión.
5. Participación de los Presidentes de las Comisio-
nes de Puntos Constitucionales y del Distrito Fede-
ral en el Senado de la República, así como del co-
misionado para la Reforma Política del Distrito
Federal para comentar el proyecto de decreto por
las que se reforman, adicionan y derogan diversos
artículos de la Constitución Política Mexicana de
los Estados Unidos Mexicanos de reforma política
de la Ciudad de México
La presidenta anunció a la comisión que el senador
presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales
en el Senado, Enrique Burgos, se disculpó por no po-
der asistir. Asimismo anunció que llegaría el senador
presidente de la Comisión del Distrito Federal en el
Senado y que se encontraba presente el licenciado Por-
firio Muñoz Ledo, comisionado para la Reforma Polí-
tica del Distrito Federal, a quien se otorgó la palabra.
En su intervención, el licenciado Porfirio Muñoz Ledo
señaló, exponiendo un breve contexto, la necesidad de
la reforma política del Distrito Federal y la importan-
cia de que se aprobara en este periodo de sesiones.
Asimismo, realizó un resumen del estado actual del
asunto e indicó los siguientes puntos de la minuta:
• La Ciudad de México se ratifica como capital.
• Se mantiene la facultad del Congreso de la Unión
de aprobar la deuda pública.
• Autonomía constitucional de la Ciudad de Méxi-
co. La denominación “Distrito Federal” deja de
existir. El nombre de la entidad será Ciudad de Mé-
xico.
• Se conserva la hacienda pública unitaria.
• En vez de delegaciones, cuyo poder es uniperso-
nal y están definidas como órganos desconcentra-
dos, habrá alcaldías integradas entre 10 y 15 conce-
jales.
• La constitución determinará el número de alcaldí-
as. Hay varias propuestas sobre los criterios para
determinar su número.
• Habrá un estatuto de capitalidad como comple-
mento del estatuto de la ciudad.
• Deberá haber una ley de coordinación metropoli-
tana. Ha habido muchos intentos desde hace más de
cuarenta años, pero no hay un organismo regulador.
• En cuanto al Congreso Constituyente, se deberá
llegar a un acuerdo entre las fuerzas políticas.
Durante el periodo de preguntas intervinieron las di-
putadas y los diputados: Virgilio Dante Caballero Pe-
draza, Norma Xóchitl Hernández Colín, Ariadna Mon-
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria7
tiel Reyes, Héctor Barrera Marmolejo, Evelyn Parra
Álvarez, María de la Paz Quiñones Cornejo, René
Cervera García, Sharon María Teresa Cuenca Ayala,
Santiago Torreblanca Engell y Sara Paola Galico Félix
Díaz.
El diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza en su in-
tervención señaló que es un asunto crucial la transfor-
mación del Distrito Federal de una ciudad tutelada o
semitutelada a una entidad autónoma y soberana.
La diputada Norma Xóchitl Hernández Colín en su in-
tervención expuso que tienen la preocupación por la
calidad jurídica de la reforma propuesta para la Ciudad
de México, dado que autonomía no es igual a sobera-
nía plena. También señaló que las entidades federati-
vas son soberanas, mientras que la Ciudad de México
sería sólo autónoma, lo cual la supone una desventaja.
La diputada Ariadna Montiel Reyes señaló que es pre-
ocupante la idea del constituyente para la proporción
60/40, ya que está muy alejada de la gente y parece
más un arreglo entre partidos políticos. También seña-
ló su preocupación por las candidaturas independien-
tes.
Finalmente expresó que lo más importante es que la
gente de la ciudad decida su rumbo y construya su pro-
pia autonomía, sin apartarse de la visión de construir
un país en conjunto.
El diputado Héctor Barrera Marmolejo señaló la nece-
sidad de que la Asamblea Constituyente tenga una so-
beranía absoluta. También señaló la importancia de la
elección de los concejales.
Por último, señaló que hay que buscar formar un
Constituyente con gente que conozca los temas de la
ciudad y sea especialista.
La diputada Evelyn Parra Álvarez expuso que la Ciu-
dad de México merece su autonomía y una Constitu-
ción local. También expresó su coincidencia con la
preocupación de la diputada Ariadna Montiel sobre la
falta de candidaturas independientes.
También señaló su coincidencia con el diputado Héc-
tor Barrera Marmolejo sobre la autonomía financiera
de las alcaldías. Finalmente señaló la importancia de
que se apruebe en este periodo de sesiones la reforma
política del Distrito Federal y preguntó al licenciado
Porfirio Muñoz Ledo si él va a ser parte del constitu-
yente.
La diputada María de la Paz Quiñones agradeció la
presencia del licenciado Porfirio Muñoz Ledo y co-
mentó que se seguirá trabajando para tomar las mejo-
res decisiones para la Ciudad de México.
El diputado René Cervera expresó su interés por el te-
ma de gobernabilidad y las atribuciones que tendrán
éstas en los asuntos de educación, salud y seguridad
pública. Asimismo le pidió su opinión de esto al licen-
ciado Porfirio Muñoz Ledo.
La diputada Sharon Cuenca aseveró que coincide con
todo lo que se había expresado en la mesa, particular-
mente en los asuntos de las alcaldías, el Asamblea
Constituyente e indicó que coincide con la importan-
cia del avance que supone la minuta que se dictamina.
También expresó que está a favor de la reforma políti-
ca.
El diputado Santiago Torreblanca subrayó la necesi-
dad de que la reforma sea aprobada en este periodo
pues ya son muchos los intentos por aprobar una re-
forma política para el Distrito Federal.
La diputada Sara Paola Galico expresó su inquietud en
el tema de Transparencia y preguntó sobre esto.
A continuación el licenciado Porfirio Muñoz Ledo
contestó a las diputadas y a los diputados en el orden
en que habían intervenido.
Después, volvió a intervenir el diputado Santiago To-
rreblanca, buscando puntualizar el tema de las alcaldí-
as y la diputada Ariadna Montiel que consultó sobre la
propuesta del referéndum de la quinta Legislatura de
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que no
quedó en la minuta del Senado.
El licenciado Porfirio Muñoz Ledo contestó y terminó
su intervención.
6. Integración de los grupos de trabajo de esta co-
misión para el análisis de la reforma política del
Distrito Federal, respecto de la minuta enviada a
esta Cámara revisora por el Senado de la Repúbli-
ca de fecha 28 de abril de 2015
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 20168
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria9
Se escuchan propuestas:
La diputada presidenta señaló que, por acuerdo, se for-
marían dos grupos de trabajo para los temas que más
preocupan a los integrantes de la comisión. El prime-
ro, dedicado al tema del constituyente, fue integrado
por las diputadas y diputados Ariadna Montiel, Héctor
Barrera, Sharon Cuenca, Bernardo Quezada y Xóchitl
Hernández; el segundo, que analiza el tema de las al-
caldías, se integró por el diputado Rene Cervera y la
diputada Evelyn Parra.
7. Asuntos generales
En el último punto, la diputada presidenta señaló que,
como asunto general, deseaba registrar una modifica-
ción al calendario formal de reuniones para que la pró-
xima sea en la tercera semana de enero.
La presidenta consultó si había algún otro asunto ge-
neral. La diputada Rocío Díaz Montoya expresó su
agradecimiento al licenciado Porfirio Muñoz Ledo.
Por último, la diputada presidenta entregó dos calen-
darizaciones de los procesos de la reforma política del
Distrito Federal.
La reunión concluyó a las 11:15 horas del 25 de no-
viembre de 2015.
La presente acta se aprueba el día 9 de febrero de
2016.
La Junta Directiva de la Comisión del Distrito Federal
Diputados: Cecilia Guadalupe Soto González (rúbrica), presiden-
ta; María de la Paz Quiñones Cornejo (rúbrica), Rocío Díaz Mon-
toya (rúbrica), Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez, Héctor Barrera
Marmolejo (rúbrica), Evelyn Parra Álvarez (rúbrica), Sharon Ma-
ría Teresa Cuenca Ayala (rúbrica), Norma Xóchitl Hernández Co-
lín (rúbrica), René Cervera García (rúbrica), José Bernardo Que-
zada Salas (rúbrica), Ariadna Montiel Reyes (rúbrica), secretarios.
DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPON-
DIENTE A LA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA, EFEC-
TUADA EL MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015
A las 16:27 horas del miércoles 2 de diciembre de
2015, en el salón de protocolo del edificio A (vestíbu-
lo), planta baja del Palacio Legislativo, situado en la
avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El
Parque, delegación Venustiano Carranza en la Ciudad
de México, se reunieron legisladores integrantes de la
Comisión del Distrito Federal, correspondiente a la
LXIII Legislatura, de conformidad con la convocato-
ria con fecha del 10 de diciembre del presente año, pa-
ra el desahogo del siguiente orden del día:
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum
Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes 13
legisladores, incorporándose uno más durante la se-
sión: Cecilia Guadalupe Soto González, presidenta;
Rocío Díaz Montoya, Virginia Nallely Gutiérrez Ra-
mírez, María de la Paz Quiñones Cornejo, Héctor Ba-
rrera Marmolejo, Evelyn Parra Álvarez, Norma Xó-
chitl Hernández Colín, René Cervera García, Ariadna
Montiel Reyes, secretarios; Alfredo Bejos Nicolás,
Virgilio Dante Caballero Pedraza, Ana Leticia Carrera
Hernández, Sara Paola Galico Félix Díaz, Santiago
Torreblanca Engell.
Se recibió justificación de inasistencia de la diputada
Sharon María Teresa Cuenca Ayala y del diputado Da-
niel Ordoñez Hernández.
En virtud de que se contó con el quórum reglamenta-
rio, la presidenta de la comisión, diputada Cecilia
Guadalupe Soto González, dio por iniciada la reunión.
Asimismo, la presidenta señaló que en la conducción
de la sesión le auxiliaría la diputada María de la Paz
Quiñones Cornejo, secretaria de la comisión.
2. Lectura y aprobación del orden del día
La presidenta instruyó a la secretaria para poner a con-
sideración del pleno la modificación, dado su carácter
de extraordinaria, del orden del día, para que se inclu-
yera como único punto la lectura, discusión y, en su
caso, aprobación de la opinión sobre la minuta envia-
da por el Senado de la República en materia de la re-
forma política de la Ciudad de México. Esta modifica-
ción al orden del día fue aprobada por unanimidad.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la
opinión sobre la minuta enviada por el Senado de la
República en materia de la reforma política de la
Ciudad de México
La presidenta entregó el documento que contenía la
opinión de la comisión y señaló que para el examen de
la opinión, consideraba adecuado que se le diera lectu-
ra al proyecto de opinión, por lo cual solicitó a la di-
putada María de la Paz Quiñones Cornejo que consul-
tara al pleno de la comisión si estaban de acuerdo; el
resultado fue a favor.
La presidenta solicitó al diputado Héctor Barrera Mar-
molejo que leyera el proyecto que opinión para el co-
nocimiento del pleno.
Después de la lectura del proyecto de opinión, la pre-
sidenta invitó a opinar a los demás miembros de la co-
misión, diversos diputados expresaron su postura y
aportaron en la discusión y análisis de la opinión de la
comisión como reflejan las siguientes intervenciones:
La diputada Ariadna Montiel Reyes señaló que su
opinión es en el mismo sentido que la del diputado Re-
né Cervera, en cuanto al referéndum al que debería ser
sometida la Constitución Política de la Ciudad de Mé-
xico después de ser aprobada, expedida y publicada.
También expresó que la elección de los diputados
constituyentes debería ser directa y señaló que ella
cuestionó que en el caso de la designación de diputa-
dos federales como constituyentes, se tendrían dos so-
beranías a su cargo y que eso no es constitucional. Por
lo anterior, la diputada Ariadna Montiel Reyes puntua-
lizó que las designaciones de la Cámara no deberían
existir.
El diputado Virgilio Caballero Pedraza mostró cier-
ta inconformidad por la precipitada convocatoria y
consideró que, desde su opinión, la postura favorable
de la comisión a la minuta es una conclusión precipi-
tada porque no fueron tomadas en cuenta todas las opi-
niones ni hubo una discusión suficiente de la minuta
de la Cámara de Senadores. Además señaló que él se
opone a las designaciones que cualquier organismo
pudiera realizar para la elección de diputados constitu-
yentes.
El diputado Santiago Torreblanca Engell expresó
que preparó un documento para, de ser posible, inte-
grarlo en la opinión de la comisión. Este documento
puntualizaba la plena autonomía presupuestal que de-
berían tener las alcaldías para el manejo, administra-
ción y ejercicio del presupuesto que aprobara la legis-
latura de la Ciudad de México.
El diputado Héctor Barrera Marmolejo opinó que la
reforma le va a dar mejoras a la ciudadanía, y consi-
deró que lo importante es el tema de los concejales
porque habrá un cabildo plural donde tendrán voz y
voto. También señaló que confía en que esta reforma
política pueda generar mejores condiciones de servi-
cios y mejores hábitat, con un trato más directo.
La diputada Evelyn Parra Álvarez reconoció el tra-
bajo de la presidencia de la comisión y señaló que la
Ciudad de México merece ese brinco jurídico que im-
plica la reforma política del Distrito Federal. Además
expresó su coincidencia con la postura del diputado
Santiago Torreblanca en cuanto a la puntualización de
la autonomía presupuestal en las alcaldías, agregando
la necesidad de transparentar el gasto.
La diputada Cecilia Soto González, presidenta de la
comisión, respondió a la inconformidad del diputado
Virgilio Caballero al explicar los motivos de la pre-
mura con la que se convocó a la reunión extraordina-
ria. También contestó a la intención del diputado San-
tiago Torreblanca al señalar que incluiría, como lo ha
hecho con todos los demás miembros de la comisión,
su opinión. Asimismo, en otra intervención, destacó lo
que señaló la diputada Ariadna Montiel en cuanto a la
posibilidad que tendrían los diputados federales y los
senadores de integrar parte del Congreso constituyen-
te y explicó que en el séptimo transitorio de la minuta
se plantea que en el caso de las Cámaras de Diputados
y Senadores no tendrían doble representación.
La diputada María de la Paz Quiñones Cornejo
consideró que se estaba trabajando de forma extempo-
ránea al indicar que, en el artículo 69, numeral 3, del
Reglamento de la Cámara de Diputados, no se men-
ciona que sean días hábiles y por tanto, los 30 días que
tenía la comisión para entregar su opinión ya habían
concluido. Ante esto, la diputada Cecilia Soto Gonzá-
lez, citó el artículo 182 donde está escrito que “salvo
disposición legal en contrario, para el cómputo de los
plazos expresados en días, se considerarán días hábi-
les”.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201610
La diputada Norma Xóchitl Hernández Colín reali-
zó algunas precisiones y comentarios a las modifica-
ciones más importantes que contiene la minuta y seña-
ló, por sus consideraciones anteriores, que no es la
intención de Morena ir a favor ni de la opinión de la
comisión ni de la minuta del Senado. Asimismo criti-
có de forma negativa el método de elección del Con-
greso constituyente que aparece en la minuta del Se-
nado.
El diputado René Cervera García agradeció que las
aportaciones que realizó estuvieran incorporadas en la
opinión y propuso un método para la redacción, análi-
sis y votación de ésta.
Después, la presidenta solicitó a la secretaria que con-
sultara al pleno, por voto nominal, si la opinión estaba
suficientemente discutida. El resultado fue a favor con
una negativa realizada por el diputado René Cervera,
quien consideró que aún no estaba suficientemente
discutida la opinión.
A continuación, la presidenta instruyó para que se vo-
tara, por votación nominal y en lo general, la opinión
de la comisión con las correcciones realizadas. La vo-
tación fue la siguiente:
El diputado Alfredo Bejos Nicolás del PRI: En contra.
El diputado Santiago Torreblanca Engell del PAN: A
favor.
El diputado René Cervera García de MC: A favor.
La diputada Evelyn Parra Álvarez del PRD: A favor.
La diputada María de la Paz Quiñones Cornejo del
PRI: En contra.
La diputada Cecilia Guadalupe Soto González del
PRD: A favor.
El diputado Héctor Barrera Marmolejo del PAN: A fa-
vor.
La diputada Sara Paola Galico Félix Díaz del PVEM:
En contra.
La diputada Rocío Díaz Montoya del PRI: En contra.
La diputada Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez del
PRI: En contra.
La diputada Ana Leticia Carrera Hernández del PRD:
A favor.
El diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza de Mo-
rena: En contra.
La diputada Norma Xóchitl Hernández Colín de Mo-
rena: En contra.
La diputada Ariadna Montiel Reyes, sin partido. En
contra.
Por lo cual, con 6 votos a favor y 8 en contra, se des-
echó la propuesta de opinión y se acordó comunicarlo
así a la Comisión de Puntos Constitucionales y al ple-
no de la Cámara de Diputados.
No habiendo otro punto en el orden del día se dio por
terminada la reunión.
La presente acta se aprueba el martes 9 de febrero de
2016.
Atentamente
Diputada Cecilia Guadalupe Soto González
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUP-
CIÓN, CORRESPONDIENTE A LA REUNIÓN ORDINARIA REA-
LIZADA EL JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2015
A las 9:15 horas del jueves 26 de noviembre de 2015,
en el edificio G en la sala de juntas situada en el tercer
piso, de la Cámara de Diputados del honorable Con-
greso de la Unión, en avenida Congreso de la Unión
número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria11
Carranza, México, Distrito Federal, se reunieron las
diputadas y los diputados integrantes de la Comisión
de Transparencia y Anticorrupción, de conformidad
con la convocatoria a la reunión de ordinaria, de fecha
24 de noviembre del presente año, para el desahogo de
los siguientes puntos:
Primer punto
Lista de asistencia y declaratoria de quórum
Registro de asistencia. Asistieron a la sesión las di-
putadas y los diputados que a continuación se enlistan:
Rogerio Castro Vázquez, Laura Mitzi Barrientos Ca-
no, Juana Aurora Cavazos Cavazos, Hugo Daniel Gae-
ta Esparza, Delia Guerrero Coronado, Lorena del Car-
men Alfaro García, María Guadalupe Cecilia Romero
Castillo, Omar Ortega Álvarez, Sharon María Teresa
Cuenca Ayala, María Candelaria Ochoa Ávalos, Em-
ma Margarita Alemán Olvera, Claudia Edith Anaya
Mota, Bernardino Antelo Esper, José Hernán Cortés
Berumen, Mayra Angélica Enríquez Vanderkam, Jor-
gina Gaxiola Lezama, Guadalupe Hernández Correa,
Rafael Hernández Soriano, Francisco Martínez Neri,
Pedro Luis Noble Monterrubio, Susana Osorno Bel-
mont, Jorge Carlos Ramírez Marín, Yulma Rocha
Aguilar, Georgina Trujillo Zentella, Luis Felipe Váz-
quez Guerrero y Brenda Velázquez Valdez.
Declaratoria de quórum. Firman el registro de asis-
tencia 26 diputadas y diputados integrantes de la co-
misión, por lo tanto había quórum.
El presidente Rogerio Castro Vázquez saludó y dio la
bienvenida a la reunión ordinaria de la Comisión de
Transparencia y Anticorrupción. Le cedió la palabra al
diputado Omar Ortega Álvarez, quien fungiría como
secretario en la reunión y le solicitó informase al ple-
no el resultado del cómputo del registro de asistencia.
El secretario Omar Ortega Álvarez saludó y procedió
al desahogo del primer punto en la orden del día, que
era la lista de asistencia y la declaratoria de quórum.
Informó que de acuerdo a la lista de registro de asis-
tencia se contaba con el quórum necesario para dar ini-
cio con la reunión.
El presidente Rogerio Castro Vázquez declaró que se
abría la sesión.
Segundo punto
Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del or-
den del día
El presidente, Rogerio Castro Vázquez, solicitó a la
secretaría diera lectura al orden del día y sometiese a
votación.
El secretario Omar Ortega Álvarez dio lectura al orden
del día.
El diputado Pedro Luis Noble Monterrubio solicitó el
uso de la palabra y le fue concedida por el secretario
Omar Ortega Álvarez, expresa lo siguiente: “Sin duda
la transparencia y el combate a la corrupción deben
prioridades legislativas para este Congreso, el Grupo
Parlamentario del PRI está convencido de la necesidad
de que nuestros esfuerzos sumen a la máxima publici-
dad y no a recepción de derechos. Hizo un llamado al
pleno de esta comisión para elevar el nivel de análisis
en los procedimientos de dictamen de todos los asun-
tos que se turnen. Un parlamento abierto implica le-
gisladores, legisladoras completamente responsables,
y en ese sentido solicito a la junta directiva que con-
sulte a este pleno, en votación económica, si se aprue-
ba modificar el punto IV del orden del día, con la fi-
nalidad de eliminar el punto IV del anexo I, tabla de
proyecto de dictamen referente al predictamen por el
que se exhorta al gobierno de Veracruz a fin de trans-
ferir a los municipios beneficiarios, los recursos apro-
bados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para 2015.
La motivación se justifica en lo siguiente: la junta di-
rectiva de esta comisión acordó no incluir afirmaciones
que presupongan que el gobierno de Veracruz ha dado
un uso indebido a los recursos en mención, designación
que no fue respetada y que me remito al punto IV del
apartado a) de los considerandos, y dos, el dictamen no
cuenta con elementos técnicos para dar certeza... a este
pleno que, dando por hecho muchas situaciones que no
están ni expresadas ni debidamente probadas y menos
consultadas. En consecuencia y solamente con el áni-
mo de mejorar el estudio del asunto, solicito que se
procesa a la votación de mi propuesta, retirando el re-
ferido punto IV del listado en esta comisión”.
El secretario Omar Ortega Álvarez hace uso de la pa-
labra para señalar que por procedimiento primero se
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201612
pone a consideración de la asamblea, abrir una lista de
oradores si es el caso y posteriormente tomar la vota-
ción para saber si se aprueba en sus términos o con al-
guna modificación. La diputada Yulma Rocha Aguilar
pide el uso de la voz para señalar que la propuesta con-
creta que se realiza es retirar el punto 4 del anexo I, re-
ferente al punto número 4 del orden del día. Luego en-
tonces el secretario Omar Ortega Álvarez somete a
votación el orden del día con la modificación propues-
ta de retirar el punto 4 del anexo 1, referente al punto
número 4, lectura, discusión y, en su caso, aprobación
de cuatro dictámenes. Después de computar los votos,
el orden del día con la modificación propuesta fue
aprobado por mayoría, para quedar como sigue:
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la
sesión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de
tres dictámenes (Anexo 1. Tabla proyectos de dicta-
men).
5. Propuesta de conformación de subcomisiones y,
en su caso, aprobación.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la próxima reunión.
Tercer punto
Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la se-
sión anterior
El presidente Rogerio Castro Vázquez solicitó a la se-
cretaría consulte a la asamblea si se dispensa la lectu-
ra del acta de la reunión anterior, dado que fue distri-
buida con antelación, y si se aprueba, en un solo acto.
El secretario Omar Ortega Álvarez preguntó a los pre-
sentes si es de dispensarse la lectura del acta de la reu-
nión anterior dado que fue distribuida con anticipación
y si es de aprobarse en sus términos. En consecuencia
el secretario Omar Ortega Álvarez consulta a las dipu-
tadas y los diputados asistentes si es de aprobarse la
mencionada acta y es aprobada por unanimidad.
Cuarto punto
Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de tres
dictámenes
El presidente, Rogerio Castro Vázquez, solicitó a la
secretaría que sometiese a consideración de la asam-
blea realizar una votación en bloque por los tres pro-
yectos de dictamen, en el caso de que no hubiera re-
servas en específico para alguno de los proyectos
presentados.
El secretario Omar Ortega Álvarez consultó a la asam-
blea se existe alguien que quiera hacer alguna reserva
en lo particular para alguno de los tres proyectos de
dictamen que se presentan, la diputada Yulma Rocha
Aguilar solicita la palabra para realizar un comentario
sobre el punto y señaló: “Me parece atinado, coincidi-
mos con los iniciantes y a su vez con la propia minu-
ta. Que también habrá que recordar que la propia Ley
de Obra Pública hace referencia en varias ocasiones
con respecto a la mano de obra que, se tiene que con-
tratar, con respecto a las entidades y dependencias que
tienen bajo su responsabilidad adjudicar contratos y
servicios relacionados”.
Continuó con un ejemplo, en el artículo 30 habla de
que las licitaciones públicas deberán incorporar al me-
nos el 30 por ciento de la mano de obra nacional. Sin
embargo, es atinada la iniciativa de los senadores en
referencia en cuanto a las licitaciones públicas, ya se-
an nacionales o internacionales, no hace referencia a la
mano de obra local. Sí, cuando habla que las depen-
dencias y entidades de la administración pública,
cuando pretenden generar algún tipo de servicio u
obra, lo cual están facultados, pueden hacer contrata-
ciones directas con referencia a la mano de obra cam-
pesina o urbana. Y nos parece atinada la propuesta, to-
da vez que en las convocatorias, independientemente
de que la ley marca que debe haber al menos el 30 por
ciento de mano de obra nacional, no hace referencia a
la local. Entonces nos parece atinada. Celebramos la
iniciativa y, en consecuencia, la minuta. Porque viene
a fomentar la economía de las localidades, sobre todo
de mano de obra campesina y urbana”. En seguida el
Diputado Secretario Omar Ortega Álvarez pregunta a
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria13
la asamblea si alguien más quiere hacer algún comen-
tario y no habiendo quien haga uso de la palabra, pro-
cede a poner a votación en bloque los tres proyectos de
dictamen, los cuales son aprobados por unanimidad
por las diputadas y diputados asistentes.
Quinto punto
Propuesta de conformación de subcomisiones y, en
su caso, aprobación
El presidente Rogerio Castro Vázquez explicó que se
les habían proporcionado dos listas en las cuales se se-
ñaló la integración de dos subcomisiones una de trans-
parencia y otra de anticorrupción, solicita a la secreta-
ría que someta a consideración de la asamblea estas
dos listas de conformación de subcomisiones. El se-
cretario Omar Ortega Álvarez puso a votación las pro-
puestas de conformación de subcomisiones presenta-
das, las cuales son aprobadas por unanimidad.
Acto seguido, la diputada Claudia Edith Anaya Mota
propone que la junta directiva revise las listas de con-
formación de subcomisiones con la intención de que
se cuide el equilibrio de los grupos parlamentarios en
ambas subcomisiones y el diputado Rafael Hernández
Soriano propone que se tome en cuenta el criterio de la
carga de trabajo que tendría cada subcomisión y en
función de ello poder hacer observaciones sobre la
conformación de cada una. El presidente, Rogerio
Castro Vázquez, comentó que llevará a la mesa de la
junta directiva las listas para que sean revisadas y cui-
dar el equilibrio de los grupos parlamentarios en la
conformación de ambas.
Sexto punto
Asuntos generales
El presidente, Rogerio Castro Vázquez, pidió el uso de
la voz para informar que la minuta de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública se
recibió en la comisión en días pasados y dado el acuer-
do que se acaba de tomar pues correspondería turnarla
a la subcomisión de transparencia para que vaya tra-
bajando sobre el tema y poder atender a tiempo una
ley tan importante; de igual manera informa que se in-
cluyó en las carpetas de las diputadas y diputados un
acuerdo en el sentido de usar solo las vías electrónicas
para distribuir los documentos internos de trabajo de la
comisión, dado que se ha expresado en varias ocasio-
nes este sentir en la asamblea.
Posteriormente, el diputado Jorge Carlos Ramírez Ma-
rín, la Mayra Angélica Enríquez Vanderkam y el dipu-
tado Pedro Luis Noble Monterrubio expresaban que es
urgente que la subcomisión de transparencia se con-
forme a la brevedad, para comenzar a trabajar en el
dictamen de la minuta de la Ley Federal de Transpa-
rencia y Acceso a la Información Pública e incluso
analizar la posibilidad de pasarla a pleno en el actual
periodo de sesiones, también consideran importante
instar a la Junta de Coordinación Política ha a que es-
tablezca un calendario para abordar el tema.
En seguida solicitó el uso de la voz la diputada Lore-
na del Carmen Alfaro García para expresar lo siguien-
te: Quiero hacer la reflexión respecto del punto del or-
den del día que se acaba de excluir, me refiero al
dictamen de manera muy particular que se sacó del or-
den del día a petición de algunos compañeros diputa-
dos integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, que
es muy lamentable, estamos en la Comisión de Trans-
parencia y lo único que se estaba proponiendo en este
exhorto es, ya ni siquiera al gobierno del estado, a la
Secretaría de Finanzas de Veracruz, que informará a la
Cámara de Diputados sobre la transferencia de los re-
cursos a la que está obligada a hacer a los diferentes
municipios de Veracruz.
Muy lamentable que se haya excluido este tema del or-
den del día, toda vez que hay reclamos evidentes, pú-
blicos, formales en Veracruz, respecto a que no se
transfieren los recursos a sus municipios. Estamos al
término del ejercicio fiscal de 2015 y no es posible que
no se tenga certeza respecto de esta obligación que tie-
ne Veracruz, de manera muy particular, la Secretaría
de Finanzas, y no se transfieran estos recursos públi-
cos. Muy lamentable, y si es que ya se hizo esta trans-
ferencia, pues no le veo el problema para que informe
a esta soberanía, no en un tiempo razonable, a la bre-
vedad, de inmediato. Es cuánto. Gracias.
Posteriormente, la diputada María Candelaria Ochoa
Ávalos hizo uso de la palabra para exponer: Lamento
muchísimo que se haya sacado este punto del orden
del día, y lo lamento por lo que acaba de decir la com-
pañera Lorena. No solamente somos la Comisión de
Transparencia, sino también es una comisión antico-
rrupción. No estamos afirmando nada, y las diputadas
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201614
en la reunión de antier acordamos que no se hiciera ex-
horto, ellas dijeron que nos dé un informe. Y me pare-
ce patético que el día de hoy se haya sacado ese punto
del orden del día por una acción de encubrimiento,
porque no es otra cosa más que eso. Lo lamento pro-
fundamente. Este es un antecedente muy penoso para
esta comisión. Muchas gracias.
A continuación la diputada Yulma Rocha Aguilar hizo
uso de la voz para exponer: Lamento más que secun-
demos juicios de valor en un documento que pretende
efectivamente hacer un exhorto sin tener los elementos
suficientes para pronunciamos a favor o en contra. La
moción que hizo el diputado Pedro Luis Noble, fue en
el sentido de, en consecuencia, hacerle un exhorto a la
propia junta directiva de esta comisión para elevar el
análisis de los documentos que se presentan. Porque
me parece que sin profundizar y darle la razón a jui-
cios que evidentemente traen una carga política y par-
tidista, porque quien hace el exhorto es un diputado,
legítimamente hace un exhorto, por supuesto, un dipu-
tado del PRD con respecto a alcaldías emanadas del
Partido de la Revolución Democrática.
Entonces, lo que se busca es que se eleve el nivel de
análisis en cuanto a los documentos que se nos pre-
sentan, toda vez, insisto, que y confirmando que esta-
mos en asuntos generales ahora y no está a discusión
el tema que por la mayoría de este pleno también debe
ser respetado en la modificación del orden del día, que
para ello nuestra reglamentación interna nos da la fa-
cultad para hacer las modificaciones respectivas.
La diputada Claudia Edith Anaya Mota solicitó la voz
y expuso lo siguiente: Me parece importante precisar
que el Grupo Parlamentario del PRI no está votando en
contra del punto de acuerdo. El Grupo Parlamentario
del PRI lo que está pidiendo que se sacara del orden del
día para que fuera revisado en la mesa directiva por va-
rias razones. Yo les voy a decir una que yo tenía y que
hice las observaciones y las hice llegar a mesa directi-
va. A ver, me parece que éste es un tema de seguimien-
to de gasto público. Siendo un tema de seguimiento del
gasto público, creo que a quien debiera de hacer la pre-
gunta es a la Secretaría de Hacienda, porque una cosa
es que en el Presupuesto de Egresos de la Federación
estén etiquetados el recurso que quieran para los muni-
cipios que quieran del país, no es un tema exclusivo de
Veracruz. Y otro tema es que una vez que se publicaron
las reglas o los lineamientos de operación para que se
vayan a los diferentes recursos presupuesta les en el
ejercicio fiscal, los municipios hayan cumplido o no
con los lineamientos establecidos, y de forma tal Ha-
cienda haya radicado o no los recursos a los estados.
Entonces, me parece yes una observación que yo hice
llegar a la mesa directiva y que no está incluida en el
dictamen. En todo caso, la pregunta debiera ser a la Se-
cretaría de Hacienda sobre los recursos del ejercicio
fiscal y Veracruz, si pudiera ser incluso de municipios
de todo el país. Si ya se entregaron, si no se entregaron
que los entreguen a esta comisión un desglose erogado
a los estados por ramos. Pero la Secretaría de Finanzas
del Gobierno de Veracruz qué es lo que nos podría con-
testar, que no le ha llegado el recurso de la Secretaría
de Hacienda. Entonces, es un tema que tiene qué ver
con el fondo de la pregunta, no con el exhorto. Enton-
ces en ese sentido, por eso es que pedimos que se re-
gresara a Mesa Directiva para la discusión del punto.
No estamos votándola en contra. Entonces hay que pre-
cisarlo porque a veces la ignorancia nos hace decir mu-
chas cosas que no son las correctas. Sería cuanto, pre-
sidente.” Posteriormente el Diputado Omar Ortega
Álvarez hace uso de la voz y expresa: “Miren, creo que
si el PRI dice que no está en contra del punto de acuer-
do sí está en contra de la transparencia de la informa-
ción y la discusión en esta comisión. Es lamentable que
un punto de acuerdo que se trabajó en la mesa directi-
va, no solamente en una ocasión sino en varias ocasio-
nes, el día de hoy de un plumazo, desde el orden del día
se elimine sin entrarle a la discusión que debe hacer es-
ta comisión de todos los temas. Y los argumentos que
se viertan en esta reunión por parte del diputado del
PRI tendrían que haber sido en el momento oportuno
de la discusión. Y aunque se hagan llegar los docu-
mentos, éste es el momento propicio para su discusión,
no dentro de la mesa. La junta directiva hace una pro-
puesta a este pleno, ya que tendría en consecuencia,
que valorarse su pertinencia. Pero no podemos decir le
nunca no a la discusión, compañeros. Yo sí hago una
atenta invitación a esta plenaria para entrarle de fondo
a la discusión de los documentos. Y yo quisiera ilustrar
lo que dice el punto de acuerdo, para ver en este punto
en qué daña la imagen del gobernador. O en qué daña
la imagen, si fuera el caso, porque pareciera que estu-
vieran aquí encubriendo a alguien que no deben encu-
brir. Miren, para ilustrar a esta plenaria, dice el punto
de acuerdo: la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, respetuosamente de la soberanía
del estado de Veracruz, de Ignacio de la Llave, les soli-
cita por conducto de la Secretaría de Finanzas y Plane-
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria15
ación informe a esta soberanía en un plazo razonable,
el estado que guardan los recursos federales asignados
en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal 2015, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 3 de diciembre de 2014, asignados a
los municipios beneficiarios de la entidad. Aquí no veo
ninguna sentencia, ningún adjetivo, nada que no vaya
contra la transparencia que estamos abordando en esta
comisión. Compañeros legisladores, de verdad yo hago
una atenta invitación a que le entremos de lleno a las
discusiones.”. En seguida el Diputado Pedro Luis No-
ble Monterrubio toma el micrófono para exponer lo si-
guiente: “Efectivamente, no se trata de rehuir a la dis-
cusión. Se trata simplemente de cumplir con la ley con
el reglamento, señor presidente. La moción que hici-
mos... es precisamente porque tiene una serie de fallas
de técnica legislativa muy... para empezar, y aquí lo
voy a decir a petición del señor secretario, no se hicie-
ron las consultas respecto a los temas de la competen-
cia de la Comisión de Transparencia que ordena la frac-
ción 11 del 149 del Reglamento. Se dejó de observar el
150, que son atribuciones del presidente de la junta di-
rectiva de la mesa de comisión, de solicitar toda la in-
formación que estime conveniente para el buen despa-
cho de los asuntos, fracción XII del 150, apartado 1. Y
luego, algo más grave por lo cual me permití hacer lo,
para no acusar impericia en la pleno de la Cámara de
Diputados. Los presidentes de las juntas directivas de
las comisiones serán responsables de los expedientes
que pasen a estudio o dictamen. Y emitir un dictamen
en cualquiera de los sentidos, afirmativo o negándolo,
hubiéramos acusado una serie de falta de observancia a
diversas discusiones. Por ejemplo, efectivamente, el
propio acuerdo, de hacer el exhorto respetuoso, contie-
ne una aseveración en donde no existe constancia ni
consulta formulada a la Secretaría de Hacienda que por
procedimiento de la Comisión de Presupuesto y Cuen-
ta Pública. y por otro lado, lo que ha... la diputada
Claudia Anaya es totalmente cierto, deberá de hacerse
directamente a Hacienda esa consulta, el monto trans-
ferido a la fechas. No obstante eso, sin tener la obliga-
ción para ello, un servidor formuló consulta al gobier-
no de Veracruz y aquí tengo la respuesta, sin estar yo
facultado ni obligado para ello... integrante, en donde
me está dando cuenta y esto lo voy a subir a la mesa di-
rectiva a través de los secretarios que están... directiva,
en donde hace mención y presenta una tabla general de
todos los municipios, de todos los partidos que no han
dado cumplimiento a diversos documentos para hacer
efectivos los convenios de transferencia. De tal mane-
ra que debemos transferir esta información, la consulta
a la Secretaría de Hacienda para escuchar las dos par-
tes, tanto de Veracruz como de Secretaría de Hacienda
y entonces sí, resolver conforme a derecho. Es cuanto.”
Toca el turno del diputado Rafael Hernández Soriano
quien toma el micrófono para expresar: “En cualquier
país con normalidad democrática... a este punto de
acuerdo no tendría que dársele la vuelta. La petición
que hace el diputado proponente es muy sencilla, muy
simple, no requiere de hecho análisis de la ley. Y lo que
está planteando es, hay ciertos municipios en los que
las autoridades municipales están manifestando que no
les está transfiriendo recursos, el área correspondiente
al gobierno del estado. Congreso de la Unión, solicíta-
le que explique por qué, te dé una razón o sus razones,
sus argumentos porque no se han hecho las transferen-
cias. Entonces, no debiera ser. Ya en un estudio estric-
tamente jurídico, por eso creo que muchos le dimos la
vuelta a la discusión de fondo que estábamos en el or-
den del día, pero tendrá que ver por qué consideracio-
nes se considera que no es facultad de este Congreso
solicitar le al gobierno del estado que informe de las
transferencias del presupuesto que se ha venido apro-
bando. Si existe una opinión diferente respecto a la vía,
tendrá que expresarse en el mismo. Yo quiero entender
que el Grupo Parlamentario del PRI, es quien solicitó
ser retirada del orden del día, se refiere a cuestiones de
forma, tal vez entonces como ya pasamos ese punto, yo
les sugiero para que puedan dar muestras de que no es-
tán como se presupone aquí encubriendo a nadie, que
en la siguiente sesión se incluya, que se verifique bien
la técnica legislativa, la ley, que se hagan las solicitu-
des correspondientes a la auditoría, a la Comisión de
Vigilancia, etcétera, pero no por eso excluyamos la so-
licitud original. La solicitud original del proponente es
que el área correspondiente al gobierno informe porque
no ha hecho las trasferencias y creo que las considera-
ciones del punto original dice, solicítenle que haga las
transferencias correspondientes. Ese es el fondo y so-
bre de ese tenemos que manifestamos en el punto del
orden del día, y me parece que, coincido, incluso la
propuesta que nos están planteando no va al fondo de
la solicitud, de ordenar, exhortar o en el tono que con-
cluyamos al gobierno de Estado para que haga las
transferencias que por ley le corresponden hacer o ex-
plicar porque no las estás haciendo. Es cuanto.” En se-
guida la Diputada María Guadalupe Cecilia Romero
Castillo expresa lo siguiente: “Nada más unirme a la
desagradable sorpresa que nos llevamos hoy al iniciar
esta reunión, de que a través de un recurso del regla-
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201616
mento se logró ganar una votación para quitar un pun-
to de discusión en el orden del día. Ha sido no sola-
mente discutido, excesivamente discutido este punto
entre los integrantes de la comisión y en la Mesa Di-
rectiva. Yo si quiero nada más recordar que aquí no so-
mos Ministerio Público, somos diputados federales, so-
mos integrantes, representantes de la nación, vaya, son
cuestiones que de repente se nos olvidan, si aquí... di-
putado, perdón, si aquí estuviéramos teniendo que se-
guir como en un juzgado, sí también yo conozco el re-
glamento y demás, pero el propio diputado ya hizo una
petición al gobierno del estado de Veracruz o alguna
dependencias, ya le contesto, bueno, por favor, ya hizo
lo que se estaba pidiendo que se hiciera, me parece, de-
berás, penoso el que independientemente de que aquí
se dice que no se discuta porque se presupone no sé
qué, en la Mesa directiva lo discutimos, yo incluso uti-
lice la expresión descafeinar el punto de acuerdo para
quitar/e expresiones que no fueran presupuestos de al-
gún mal manejo, alguna dilación en la entrega de los
recursos, y bueno, inclusive el punto de acuerdo que se
les envión, la redacción final, está bastante lejana, des-
cafeinada, bastante lejana del objetivo que nos diga. Si
se le entregaron estos recursos tal fecha, como lo dice
la exposición que se presentó, ya los entregó, no los en-
tregó, a usted se los mandaron en esta fecha porque es-
tá claro y dicho. Se ha dicho diputados, representantes
populares, grupos sociales, presidentes municipales del
estado de Veracruz... hacer una investigación, no es
nuestro papel, nuestro papel debe estar apegado a dere-
cho definitivamente, pero, somos representantes popu-
lares y somos un poder político. Incisito en lamentar lo
que sucedió, aquí acabamos de ver la evidencia de que
ya se hizo, se contestó, podría haber sido parte de la
discusión, esto que estamos teniendo ahorita y concluir
con un se acepta el punto de acuerdo, no se acepta el
punto de acuerdo, no se le saca del orden del día para
evitar una discusión. Nada más que quede asentado en
el acta y que nos digan cuando vamos a discutir/o.” Co-
rresponde el turno de la Diputada Mayra Angélica En-
ríquez Vanderkam quien señala: “Yo si quiero felicitar
al diputado, pudo lo que esta comisión no pudo, yeso si
me parece realmente una ofensa aparte al trabajo que
está realizando la comisión, porque lo único que se pi-
dió, ya después de que había discutido la Mesa Direc-
tiva era un informe, informe que usted ya tiene. Qué
bueno que un diputado solo pudo lograr lo que todos
aquí ni siquiera tuvimos la oportunidad de discutir en
su momento. Pero me parece que esto no deja de ser un
contrasentido contra lo que estamos diciendo de traba-
jar en la Ley de Transparencia, si ni siquiera podemos
saber qué pasa con los recursos públicos que se aprue-
ba, por cierto, en un presupuesto en esta Cámara, me
parece que si estamos nada más dando discursos y no
haciendo la tarea. Me preocupa además que usemos ar-
gumentos, la verdad tan, no sé si puedo decir lo, tan di-
fusos como el decir que hay que preguntarle a Hacien-
da y que mejor le preguntemos de todos los municipios.
Ese es otro punto al que me adhiero, por cierto, sería
muy bueno que sepamos por parte de la Secretaría de
Hacienda, que está pasando con la trasferencia a todos
los municipios. Pero aquí lo que se nos solicitaba era
algo muy puntual, saber que estaba pasando en un es-
tado, en una entidad federativa, nada más, y lo que pu-
do haber contestado esa entidad federativa es: lo muni-
cipios no cumplieron, las transferencias a mí no me han
llegado, yo no tengo esos recursos en mi caja. Lo que
quisiera hubiera podido haber contestado, pero ni si-
quiera tuvimos la oportunidad de solicitar lo. Cuando
nos volvamos a reunir para discutir este tema, el 2015
seguramente ya habrá concluido y estaremos discutien-
do sobre si van a bajar los recursos del 2016. Qué pena
que ni siquiera podamos colaborar un poco a la trans-
parencia, que pena que nos demuestre que nuestras re-
glas de operación con las que hemos venido trabajando
por años dejen en estado indefensión a los municipios
y que pena que como diputados estemos abalando esta
indefensión hacia nuestras entidades, hacia nuestros
municipios. Ojala que si de verdad hay una urgencia, si
de verdad queremos en este tema, dejemos de esconde-
mos en el reglamento, en puntos de acuerdo más am-
plios, y yo propongo entonces que porque no se reúne
otra vez la Mesa Directiva, subsana todo aquello y pa-
ra mañana nos vuelven a convocar, pero no para la pró-
xima sesión, sin fecha determinada, póngale fecha si
realmente hay compromiso con la transparencia.” A
continuación la Diputada Guadalupe Hernández Co-
rrea hace uso de la voz para comunicar lo siguiente:
“Buenos días compañeros. Es lamentable, como dice
aquí la compañera que me antecede, que haya sucedi-
do esto, pero creo que efectivamente si ya esto se dis-
cutió en la Mesa Directiva y se tomaron acuerdos, de-
bieron aprobar la orden del día, aparte que queda ahí un
sentimiento de violación al reglamento. Considero que
aquí hay un acuerdo, precisamente, donde dice que
esos recursos que se le están licitando sean por con-
ducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Yo si
consideraría que es oportuno que se vuelvan a reunir
para que esto quede claro y no se quede con esos sen-
timientos que hubo aquí, una imposición. Entonces, bá-
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria17
sicamente sería que tomen esos acuerdos y que se lle-
ve a la inclusión este punto número cuatro. Gracias.” A
continuación la Diputada Emma Margarita Alemán Ol-
vera expresa lo siguiente: “Muy concreto porque creo
que ya alargamos mucho esta discusión. Yo solamente
sí solicitaría que la próxima semana a más tardar, si no
es mañana, este sesionando el pleno de esta comisión
para tratar este punto. Yo estoy segura que los diputa-
dos del PRI serán congruentes con lo que el mismo di-
putado Marín acaba de decir, que apresuremos la Ley
de Transparencia y un punto de un municipio de los
muchos que puede estar gobernando ahorita el PRI
pues no quede sin transparencia. Yo creo que es un
asunto de congruencia con lo que hemos estado discu-
tiendo. Transparentemos un municipio como queremos
transparentar todo el país.” En seguida hace uso de la
palabra la Diputada María Candelaria Ochoa Ávalos y
señala: “A mí me preocupan las mayorías siempre, por-
que son mayorías que cuando tienen interés en un pun-
to porque no salga, están rápidas y atentas y cuando no
también están rápidas y atentas. Yo quiero decir a lo
que no saben que discutimos mucho este punto, y que
la propuesta era un exhorto, que es un exhorto, es un
llamado, pero las diputadas dijeron que no que le pi-
diéramos un informe, entonces dije, se las cambiamos,
le pedimos un informe. Pero entonces ya no quisieron
tampoco el informe. Así como lo leyó el diputado
Omar ¿a quién amenaza un punto? Nosotros, como di-
jo la diputada Cecilia, discutimos largamente que no
somos Ministerios Públicos, que no íbamos a juzgar,
que simplemente se le solicitaba un informe de las
transferencias, y nos pudo haber dicho lo que le con-
testó a usted -miren, ya lo hice, aquí está, o le pudo ha-
ber dicho al Presidente de la Junta de Coordinación Po-
lítica, ya está, que no me anden preguntando esas
cosas. Eso es lo único, por eso me parece patético que
hoy estemos argumentando hasta en el Reglamento y
en otra serie de cosas, lo que no estamos pidiendo. Lo
único que se estaba solicitando era un informe, a soli-
citud de las diputadas, porque el exhorto era todavía
más descafeinado, y así como quedó, a quién amena-
za... bueno. Era todo, sólo para aclarar que nosotros no
estamos configurándonos ni en juzgadoras, juzgadores
ni en Ministerio Público.
A continuación usó la palabra la diputada Yulma Ro-
cha Aguilar, quien expuso: A ver, creo que sí hay un
par de elementos que se tienen que quedar claros en el
pleno de esta comisión. El primero es la preocupación
del Grupo Parlamentario del PRI, porque los produc-
tos legislativos que emita, no solamente la junta direc-
tiva, sino el pleno de la propia comisión vengan debi-
damente respaldados, argumentados y no demos por
hecho, inclusive acusaciones que se desprenden inclu-
sive, del propio promotor del exhorto.
Incurriríamos en irresponsabilidades graves, en dar
por hecho acusaciones o afirmaciones sin hacer las
consultas que el propio Reglamento da como facultad
a las comisiones, entonces, aquí me sorprende que nos
excusemos e inclusive acusemos a que hagamos valer
el Reglamento que rige la vida interna de este Poder
Legislativo, finalmente para eso se da, para la norma-
tividad de las actividades, tanto del pleno del Congre-
so, como del desarrollo de las comisiones. Entonces,
me parece ilógico que entonces sí, para algunas cues-
tiones argumentemos las disposiciones de nuestra nor-
matividad interna, y para otras cuestiones las digamos
que las usamos como excusa. Únicamente lo que está
pidiendo el Grupo Parlamentario del PRI es que le en-
tremos al fondo de los asuntos que son turnados, con
base en lo que faculta y a las atribuciones que da la
normatividad interna, y no demos por hecho acusacio-
nes o afirmaciones que traigan, no necesariamente una
investigación, sino las propias consultas que da el pro-
pio Reglamento.
Para el caso particular de este exhorto que invoca la
falta de transferencia a ciertos municipios, se puede
deber no a una situación o a una decisión discrecional
del propio Ejecutivo, puede ser que sea por el incum-
plimiento de lineamientos o convenios de los propios
municipios, y sin embargo, eso no lo sabemos y ya da-
mos por hecho que el incumplimiento es del Ejecuti-
vo, que el incumplimiento es del Ejecutivo, así como
viene el dictamen, así como viene el considerando
cuatro del propio dictamen damos por hecho la afir-
mación que hace quien promueve el propio exhorto.
Entonces pues, insisto, nosotros no se ha quedado ma-
nifiesto por parte del Grupo Parlamentario del PRI, la
negativa al exhorto, sino que el producto de esta co-
misión venga avalado con las consultas y con la infor-
mación respectiva, porque sí caeríamos en una grave
irresponsabilidad el dar por hecho o por ciertos, todos
las documentos que nos llegan a ésta o a cualquier co-
misión.
Correspondió el turno al diputado Jorge Carlos Ramí-
rez Marín quien hizo uso de la voz para señalar: En
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201618
primer lugar una muy atenta felicitación por el entu-
siasmo con el que estamos desarrollando las tareas de
esta comisión que representa mucho efectivamente.
Ahora, ninguna junta directiva de ninguna comisión
puede sustituir al pleno. Lo que acuerde la junta direc-
tiva es un avance, a efecto de organizar las sesiones,
pero de ninguna manera, algún diputado queda fuera
de su derecho de decir que no está de acuerdo con lo
que haya acordado la directiva. Entonces, salvemos
esa parte, porque realmente que la junta directiva haya
hecho un gran esfuerzo es encomiable, pero no podía
terminar ahí, tenía que pasar al pleno, y si alguna de
los grupos parlamentarios no estaba de acuerdo podía,
en todo caso no votar en contra el punto, porque no es-
tá en contra del punto, pero pedir de una o de otra ma-
nera, que el punto se retirara para ser estudiado con
mayor detalle.
Entrando al punto, la verdad es que nosotros no tene-
mos facultades para pedir información a gobiernos es-
tatales, ¿por qué? Porque la ley dice a quién tenemos
facultades para pedir la información; es el artículo 45
que habla de los presidentes, y obviamente, se entien-
de extendido a las comisiones. Los presidentes de las
comisiones, con el acuerdo de estas, es decir, la comi-
sión, la solicitud no es un punto de acuerdo, tendría
que firmarlo el presidente en nombre de la comisión;
la comisión ni siquiera tendría que mandarlo al pleno.
La comisión tiene que dirigírselo directamente a la de-
pendencia que corresponde, pero a qué dependencias
nos corresponde a nosotros pedir información, dice:
“…a las dependencias y entidades del Ejecutivo fede-
ral, cuando se trate de un asunto de su ramo o se dis-
cuta una iniciativa relativa a las materias. No procede-
rá la solicitud...”
En el cuatro dice: “…las comisiones ordinarias cuya
materia se corresponde con los ramos de la adminis-
tración pública federal harán el estudio de los informes
a que se refiere...” etcétera. Pero para que salgamos de
dudas, porque es un tema interesante el que plantea la
comisión, ah bueno, entonces, si somos la Comisión
de Transparencia, qué es lo que podemos hacer y lo
que no, pero la Cámara tiene instrumentos para que
nos digan eso, y quiero proponer formalmente, que de
una vez por todas, la Dirección de Asuntos Jurídicos
de la Cámara envíe un informe sobre hasta dónde al-
canzan las competencias de la comisión, es decir, qué
sí podemos y qué no. Porque la demanda es muy lógi-
ca, y no va a ser única, va a haber demandas de infor-
mación al gobierno del Distrito Federal o al gobierno
de Baja California o a algún gobierno que sea del PRI.
Éste es el caso de Veracruz, pero seguro, no será el
único.
Lo que necesitamos es precisar cuál efectivamente es
la materia de la comisión, y eso es muy importante,
porque yo ahora que escuchaba que unos tienen infor-
mación y otros no, me preguntaba, ¿y ya que tengamos
la información, qué hacemos con ella? ¿Cuál es el ob-
jeto de la comisión? Saber o difundir, una vez que lo
sepa. Lo cierto es que la comisión no tiene ningún mé-
todo y ningún recurso para hacer un estudio del infor-
me que nos mandan, los que sí lo tienen, y yo creo que
es por allá el conducto, son los órganos del Estado des-
tinados a eso, el Instituto de Acceso a la Información,
o en su caso, la Auditoría Superior de la Federación.
Creo que sí tenemos facultades para pedirle esos in-
formes a la Auditoría Superior de la Federación, y des-
de el punto de vista político, para mí es tan grave para
un gobierno que se lo pidan directamente, cosa que
creo que no podemos hacer, el secretario de Finanzas
de Veracruz, creo que nos pudiera contestar franca-
mente “-¿y yo, qué? Él no tiene una dependencia con
respecto a nosotros. Él depende, eso sí, él tiene que re-
mitirle informes a la Auditoría Superior de la Federa-
ción, pero como quisiera salir de la duda, presidente,
otra vez reformulo la petición, de que la comisión le
haga una solicitud directa, una consulta directa a Jurí-
dico, para que Jurídico diga, si efectivamente podemos
inquirir a cualquier funcionario de cualquier nivel de
gobierno, porque entonces sería fantástico, tengo mu-
chas inquietudes con respecto a municipios, etcétera.
Pero necesitamos saberlo, porque es el trabajo futuro
de la comisión. Y finalmente, presidente, yo propon-
dría que la comisión recibiera inmediatamente, no sé si
a principios de la próxima semana, en fin, en un plazo
razonable, pero con objeto de que se tarde lo menos
posible y se termine este punto antes de que nos reti-
remos al receso, la reformulación del punto de acuer-
do ya con los contenidos legales que sí debe cubrir y
enfocado a lo que sí tenemos facultades.
Después hizo uso de la voz el diputado José Hernán
Cortés Berumen para señalar lo siguiente: Creo que
esta discusión pudiera proyectar el problema que ge-
nera de cambio de paradigma en lo que está viviendo
el Estado mexicano, ¿y por qué digo cambio de para-
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria19
digma? Porque por un lado tenemos toda la parte del
acceso a la información y el combate a la corrupción,
que es transversal a todos, y por otro lado definitiva-
mente el resguardo del Estado de derecho de seguir
ciertos procedimientos. Digo esto porque aquí parecie-
ra que visualizando cuál es la vía para hacer una con-
sulta, cuando en realidad cualquiera puede hacer, y pe-
diría que en el análisis que en su momento si era de
aceptarse que hiciera la parte jurídica del Congreso,
también analizase la Ley General de Transparencia, no
sólo analice la normatividad interna,.
Ahí encontrará que el artículo 6o. de la Ley General de
Transparencia dice: el Estado garantizará el efectivo
acceso a toda persona de la información en posesión
de cualquier entidad, autoridad, órgano y organismo
de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órga-
nos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fon-
dos públicos, así como cualquier persona física, moral
o sindicato que reciba o ejerza algún recurso público
dice, que realice actos de autoridad en el ámbito de la
federación, las entidades federativas y de los munici-
pios. Eso está claramente señalado, que cualquiera lo
puede hacer. Y dice: Toda persona tiene derecho al ac-
ceso a la información –el artículo 15– sin discrimina-
ción, sin motivo y sin fundamentación alguna.
Esto exime cualquier procedimiento. El artículo 16
–es el último que señalo–: El ejercicio del derecho de
acceso a la información no estará condicionado a que
el solicitante acredite interés alguno o justifique su uti-
lización, y no podrá condicionarse el mismo por algún
otro motivo. A lo que voy y concluyo, esta comisión
–al contrario–creo que debe de estar en esa lucha del
cambio de paradigma de no estar, exacto, en un cam-
bio de chip, de estar en una visión, de cómo acceder a
la información, que es información fundamental, que
es información de dominio público, que es informa-
ción que incluso debiera estar proyectada en una pági-
na de Internet para que cualquiera lo pueda acceder.
Creo que en este análisis –concluyo con esa parte– que
el estudio que se pueda visualizar, solicitar, contenga
también la revisión de la Ley General de Transparen-
cia, que de manera transversal debe estar.
Corresponde la oportunidad para hacer uso de la voz el
diputado Omar Ortega Álvarez, quien señaló: Ya casi
estamos en debate del punto, creo que todavía no en-
tramos. Lo hubiéramos podido discutir de manera
abierta y franca hacia este plenario y obviamente hacia
los medios de comunicación y a televisión abierta,
creo que es fundamental abrir este debate de traspa-
rencia, porque es la comisión correspondiente. Pero
me llama la ate1ción algunas de las manifestaciones
que se han hecho aquí por parte de los diputados; uno,
el tema de la técnica jurídica de la proposición del
punto de acuerdo.
Pues no le entramos a ese análisis y este momento y ya
le estamos entrando de manera somera. No voy a des-
calificar ni decir en su oportunidad si es o no la técni-
ca adecuada que lleva la proposición con punto de
acuerdo y en su condición su resolutivo, sino sería has-
ta el momento de su discusión. Se ha hablado aquí de
que efectivamente la junta directiva no es obviamente
la autoridad máxima de la comisión. Por supuesto, cla-
ro que es esta plenaria la máxima autoridad y esta ten-
drá otra autoridad máxima, que es el pleno de la Cá-
mara de Diputados.
Eso no está a duda ni a discusión. Pero en todos los ór-
ganos políticos y más en un ámbito como este, siem-
pre hay una junta directiva que procesa de una mane-
ra u otra lo que se discute en el pleno. Tan es así que
tenemos una Junta de Coordinación Política, tenemos
una Conferencia para los Trabajos de la Cámara, tene-
mos una Mesa Directiva del pleno y tenemos la junta
directiva de la Comisión de Transparencia y Antico-
rrupción. Pero me llama más la atención la asevera-
ción de que había que preguntar si podemos o no soli-
citar, como Poder Legislativo a una entidad u otro
sujeto obligado a rendir informes a esta comisión, te-
ma delicado.
Quisiera solamente hacer ver lo que dice el artículo 6o.
de la propia Constitución Política de los Estados Uni-
dos Mexicanos, que habla de las obligaciones, y dice
textualmente en su numeral 1.
Toda información en posesión de cualquier autoridad,
entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos
políticos, fideicomiso y fondos públicos, así como de
cualquier persona física, moral o autoridad del ámbito
federal, estatal y municipal es pública y solo podrá ser
reservada temporalmente y por razones de interés pú-
blico y de seguridad nacional. Los sujetos obligado de-
berán documentar todo acto que derive del ejercicio de
sus facultades, competencias o funciones, la ley deter-
minará los supuestos específicos bajo los cuales pro-
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201620
cederá la declaración de inexistencia de la información
y este la obligación de informar.
El artículo 158 del Reglamento de la Cámara de Dipu-
tados, en su fracción XI, señala con precisión la facul-
tad que tiene esta comisión de pedir i formación. Y en-
tonces, en consecuencia, esa información puede venir
de la voluntad de este pleno de así solicitarla. Y aquí el
problema que aparece es que no h voluntad de este ple-
no. Perdón, de la mayoría de este pleno en pedir infor-
mación. Es cuanto, señor presidente.
A continuación hizo uso de la palabra el diputado Ra-
fael Hernández Soriano y señaló: Hay dos aspectos
que me parece relevante aclarar en esta discusión por-
que tienen que ver con discusiones futuras, no fue so-
bre la inclusión o no inclusión del punto, que desde
luego no fue nada pulcro el planteamiento, porque el
Reglamento no especifica que puedes extraer una, de-
bía yo en mi intervención primera, un accesorio que es
un punto de un anexo del orden del día, o extraes el
punto completo y no, porque ya es en sí mismo una
manifestación implícita de cuál es la posición que nos
estás solicitando, y así se entendió el mensaje político
de que no quieren entrarle a la discusión del fondo,
que es obligar al gobierno del estado a que haga las
transferencias a los municipios o que informe por qué
no lo está haciendo.
Creo que en discusiones futuras habría que hacerla así,
hay los mecanismos, pudieron haberlo planteado des-
de la junta de la comisión, o entrar le al fondo aquí a
la discusión y votar en contra, como están votando,
porque está implícita la discusión de este tema. Y lo
segundo, que sí es altamente también pre ocupante pa-
ra los fines de las tareas que tenemos en los siguientes
meses, una parte fundamental que tiene que ver con la
transparencia, que es ya entrar al fondo. Me parece
que no necesitamos nosotros y no requerimos la opi-
nión del área jurídica de la Cámara para que diga has-
ta dónde podemos solicitar, hay obligaciones, la ley
habla de sujetos obligados, no está hablando de darle
facultades a un ente, como esta comisión a un ente ju-
rídico para solicitar. Son sujetos obliga os con la trans-
parencia y tienen que atender todas las solicitudes que
les hagan, ¿quién?
Lo dice el artículo 6o. constitucional: cualquier ciuda-
dano o ciudadana de este país. Entonces, la consulta
me parece que estaría de más. Lo que tenemos que cla-
rificar es nuestra función de ir adaptando lo que re-
suelva en las siguientes se ion es, en los siguientes me-
ses esta comisión respecto al ámbito de la transparen-
cia, el cumplimiento al precepto constitucional y la
lectura precisa de cada uno de los sujetos obligados de
la Ley de Transparencia. Hay un catálogo que hay que
le r perfectamente. Están obligados, pero precisamen-
te cuando los sujetos obligados no actúan, que es el ca-
so, entonces tiene que actuar la autoridad política, en
este caso la autoridad política es el legislativo. Es lo
que estamos haciendo y debemos de cerrar a ninguna
interpretación, como sea, como se haya planteado
aquí, es entrecomillado, como sea, para darle la vuelta
a nuestras obligaciones constitucionales y a las obliga-
ciones de los gobiernos federal y estatal.
Correspondió el turno de la diputada Laura Mitzi Ba-
rrientos Cano, quien señaló lo siguiente: Sé que hemos
agotado prácticamente el tema, pero también entiendo
que es os cuerpos colegiados encuentran su riqueza en
el respeto que tenemos que enaltecer a las opiniones
diversas. No tenemos la obligación o la necesidad de
coincidir, pero sí tenemos la obligación y la responsa-
bilidad como legisladores de no olvidar la misión y la
visión de esta comisión, y en consecuencia lo que la
ciudadanía espere de esta comisión y de quienes re-
presentamos no solamente a un grupo de electores en
un distrito, sino al país en su conjunto. Creo y estoy
convencida que todo lo que hoy aquí se externó, tiene
puntos a favor y tiene puntos en contra. Creo también
que valdría mucho la pena fortalecer la conducción de
nuestro presidente de la comisión para que en un acto
de respeto absoluto al Reglamento, si se va o no apro-
bar un punto, tengamos la autoridad, yo diría... se me
fue la palabra, la calidad de decir, “quiero opinar esto”,
porque se sometió a votación, votamos y nadie opinó
hasta que pasamos a asuntos generales.
Entonces estamos generando un desorden que sólo ge-
nera, a quienes pueden ver a través del Canal del Con-
greso, incertidumbre y la sensación de que no estamos
poniéndonos de acuerdo. Mi respetuosa opinión y que
aspiro no estar de acuerdo con ella, pero que sí signi-
fica un punto de reflexión es, ¿cuál es la agenda de la
comisión? Que ya se aprobó el calendario, que ya te-
nemos las prioridades, que ya tenemos fechas muy
sentenciadas para trabajar, ¿cuál es la agenda parla-
mentaria de este grupo colegia o de cada uno de los
grupos y respetar, por favor, y fortalecer la conducción
de nuestro presidente? Porque si ya se había pedido
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria21
una opinión, se debió de haber expresado en su mo-
mento. Eso es lo que creo.
Finalmente, quisiera también que todos trabajáramos
en no perder el objetivo de la comisión, porque si no
entonces podría os correr un ligero riesgo en seguir co-
locando adjetivos que sólo lacera el trabajo la presen-
cia de nosotros y que también podría convertir esta co-
misión sólo en una ventanilla de quejas. Esa es mi
opinión muy respetuosa. Muchas gracias.
En seguida expresó en su turno el diputado Pedro
Luis Noble Monterrubio quien señaló: Celebro que la
presidencia de la comisión haya dado la apertura y de
verdad reconocer a todos los legisladores, mujeres y
hombres, diputadas, diputados, que tengamos este
ejercicio de... sin duda, el debate favorece, enriquece,
pero la moción que hicimos, señor presidente, fue
precisamente para tener la eficacia, la certeza del tra-
bajo de la comisión, desde luego lo que como pleno
de la comisión podemos hacer y abonar a los trabajos
de la directiva, lo haremos siempre de la mejor ma-
nera, de la forma más intencionada. De esta forma
decirle que agotemos todo el procedimiento que mar-
ca el reglamento, es por seguridad, porque en el ple-
no de la cámara no va a ser Pedro... no va a ser Ro-
gelio, quien va a ser el posicionamiento, lo vamos a
hacer como órgano colegiado. Es mi reflexión. Coin-
cido con todos los planteamientos de transparencia,
rompamos paradigmas y como diputados... más al
pertenecer a esta comisión, somos los primeros obli-
gados en observar normas constitucionales, pero
también normas de procedimiento. Es cuanto, mu-
chas gracias.
Continuó en el uso de la palabra el diputado Jorge Car-
los Ramírez Marín, quien explicó: Si la ley sólo tuvie-
ra que decir lo que nos acaban de citar, sólo tendría a
lo más 10 artículos, lo que pasa es que los siguientes
son para explicar cómo se van a cumplir esos dere-
chos. Ese cómo, es el procedimiento. Los diputados
somos unos seres muy curiosos, cuan o nos conviene,
ah, no, nosotros tenemos una condición especial que la
de la ciudadanía. Lo dicho aquí es exacto, para pedir
esos informes nosotros no necesitamos a la Comisión
de Transparencia, como ciudadanos acudimos al Insti-
tuto e Información y a través de él se la pedimos a
cualquiera de los entes que ya se h citado, federales,
estatales o municipales.
Pero esta es una comisión legislativa, la comisión le-
gislativa se constituye para hacer un trabajo específi-
co, que es importante que se defina, porque si no va-
mos a tener muchas de estas discusiones, de ahí mi
solicitud de consulta. Lo segundo, dentro de ese traba-
jo hay cosas que pode os hacer y cosas que no, la par-
te de trabajo y cómo pedimos información nosotros,
está regulada por nuestra ley, no es como nosotros
queramos, nada más. No tiene que ver con el conteni-
do de si vale la pena o no pedírsela, de si lo es ‘n ha-
ciendo bien o lo están haciendo mal. Es, no un tema de
procedimiento, es un tema muy importante, de fondo,
entender cuál es el trabajo de la comisión que no es
sustituir al Instituto Nacional de Acceso a la Informa-
ción, perdón, Nacional de Acceso a la Información, y
tampoco e sustituir a la Auditoría Superior de la Fede-
ración.
Somos los encargados de vigilar el funcionamiento de
esos órganos. Creo que esa es la respuesta que va a dar
el jurídico.
Hizo uso de la palabra el presidente Rogerio Castro
Vázquez para expresar lo siguiente: Nada más quisie-
ra, mencionar, en primer lugar, con respecto al punto
de acuerdo, se pidió la opinión de todos los aquí pre-
sentes, se envió el documento, llegaron muchos dipu-
tados, tenemos aquí los nombres de los diputados,
quienes aportaron al documento. No hicimos un traba-
jo parcial, estamos haciendo un trabajo objetivo, a mí
me gustaría, digo, es una invitación, de que si ya se en-
viaron esos puntos de vista y ya se incluyeron, por lo
menos que lo expresen y lo exhorten aquí o que lo dis-
cutan aquí, porque luego se vuelve este asunto, un
asunto político y estamos hablando de asuntos públi-
cos.
Entiendo el punto de vista que hay, las formas, hay la
burocracia, tiene sus formas, tiene sus reglamentos,
está la Constitución y efectivamente hay un orden le-
gal y hay un reglamento que así lo dice, pero aquí es-
tamos hablando de un punto de acuerdo, que se dicta-
minó por la comisión. Entonces, les pediría, en ese
sentido, si ya se incluyeron los puntos de vista de los
diputados, vamos a respetar lo que está opinando esta
comisión, porque tal parece, perdón que yo lo diga,
que no se está tomando en cuenta lo que opina esta co-
misión y que además se está recogiendo de los diputa-
do, porque aquí tenemos las opiniones. Entonces si se
trata de que si opinan y se incluye en el dictamen y
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201622
luego no se quiere discutir, bueno, que también lo ex-
prese, porque es una discusión inútil, siento, o es para
mí prácticamente una... después de un esfuerzo que se
hizo, luego sería que no se discuta, para mí, desde mi
punto de vista.
Ahora, quisiera invitarlos, que si ya expresaron un
punto de vista pues que lo digan así, porque luego di-
cen que nosotros no estamos cumpliendo con el regla-
mento. Entonces, si ya no es una cuestión de Regla-
mento, es una cuestión política, lo resolvemos de otra
forma. Pero aquí estamos hablando de una cuestión
política. No es un asunto de reglamento desde mi pun-
to de vista. Perdón que se los diga, no es un asunto de
Reglamento. Con eso concluimos el evento de hoy.
El último punto del orden del día fue asuntos genera-
les y con eso concluimos la sesión. Las diputadas de la
junta directiva pidieron que podamos sesionar los
miércoles. Si estamos de acuerdo, se cita para la pró-
xima sesión el segundo miércoles de diciembre, que
sería el 9 de diciembre y así quedaríamos, si estamos
de acuerdo. Miércoles 9 de diciembre.
Séptimo punto
Clausura y cita para la próxima reunión
El secretario Omar Ortega Álvarez informó que se ha-
bían agotado los asuntos en cartera. En consecuencia
el presidente Rogerio Castro Vázquez informó que se
había agotado el último punto del orden del día y dio
por clausurada la reunión ordinaria de la Comisión de
Transparencia y Anticorrupción.
Se clausuró la reunión ordinaria de la Comisión de
Transparencia y Anticorrupción a las 10:35 horas del
jueves 26 de noviembre de 2015.
Atentamente
Diputado Rogerio Castro Vázquez
Presidente
Informes
DE LOS DIPUTADOS JASMINE BUGARÍN RODRÍGUEZ,
ABEL MURRIETA GUTIÉRREZ, JOSÉ TEODORO BARRAZA
LÓPEZ, ARTURO SANTANA ALFARO Y JAVIER OCTAVIO
HERRERA BORUNDA, CONCERNIENTE A LA VIGÉSIMA
CUARTA REUNIÓN ANUAL DEL FORO PARLAMENTARIO
ASIA-PACÍFICO, CELEBRADA DEL SÁBADO 16 AL JUEVES
21 DE ENERO DE 2016 EN VANCOUVER, CANADÁ
1. Delegación mexicana
Una delegación de legisladores del Congreso mexica-
no participó en los trabajos de la vigésima cuarta reu-
nión anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico APPF
(por sus siglas en inglés), en Vancouver, Canadá, a in-
vitación del país organizador.
• Senadora Marcela Guerra Castillo (PRI, Nuevo
León): presidenta de la Comisión de Relaciones Ex-
teriores América del Norte, secretaria de la Comi-
sión de Relaciones Exteriores, integrante de las Co-
misiones de Fomento Económico, y de Defensa
Nacional. Senadores que acompañarán al gobierno
federal en las siguientes rondas de negociación del
Acuerdo de Asociación Transpacífica.
• Senador Daniel Ávila Ruíz (PAN, Yucatán): se-
cretario de las Comisiones de Relaciones Exteriores
Asia-Pacífico, y de Juventud y Deporte, así como
del Comité Directivo del Instituto Belisario Domín-
guez; e integrante de las Comisiones de Reforma
Agraria, y Bicamaral del Canal de Televisión del
Congreso de la Unión.
• Senador Jorge Aréchiga Ávila (PVEM): integran-
te de las Comisiones de Comercio y Fomento In-
dustrial, de Relaciones Exteriores Europa, y de Pes-
ca y Acuacultura.
• Diputada Jasmine Bugarín Rodríguez (PRI, Naya-
rit): secretaria de la Comisión de Juventud; e inte-
grante de las Comisiones de Relaciones Exteriores,
y de Turismo.
• Diputado Abel Murrieta Gutiérrez (PRI, Sonora):
secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos;
e integrante de las de Justicia, y de Seguridad Pú-
blica.
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria23
• Diputado José Teodoro Barraza López (PAN, Ba-
ja California): secretario de la Comisión de Presu-
puesto y Cuenta Pública; e integrante de las de Fo-
mento Cooperativo y Economía Social, y de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
• Diputado Arturo Santana Alfaro (PRD, Ciudad de
México): secretario de las Comisiones de Justicia, y
de Transportes, e integrante de la de Agua Potable y
Saneamiento.
• Diputado Javier Octavio Herrera Borunda
(PVEM, Veracruz): secretario de las Comisiones de
Cambio Climático, y de Población; e integrante de
la de Hacienda y Crédito Público.
2. Participantes
En la reunión participaron 113 legisladores. En la ac-
tualidad son 27 miembros de la APPF de Australia,
Camboya, Canadá, China, Chile, Colombia, Costa Ri-
ca, Ecuador, Fiji, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Is-
las Marshall, México, Micronesia, Mongolia, Nueva
Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Repú-
blica de Corea, Rusia, Singapur, Tailandia, Estados
Unidos de América y Vietnam.
3. Desarrollo de los trabajos del foro
3.1. Reunión de mujeres parlamentarias
El domingo 17 se realizó la reunión de mujeres parla-
mentarias en el foro del APPF.
Domingo 17
Programa de actividades
Todas las reuniones se realizarán en el hotel Westin
Bayshore, Vancouver.
Llegada de las delegaciones al aeropuerto internacio-
nal de Vancouver.
Traslado al hotel Westin Bayshore.
Registro de los delegados y participantes.
9:00 a 11:30 horas. Reunión de mujeres parlamenta-
rias.
10:00 a 11:30 horas. Reunión de asesores y secretarios
de las delegaciones.
12:00 a 14:00 horas. Comida para mujeres parlamen-
tarias.
12:00 a 13:30 horas. Comida para miembros del comi-
té ejecutivo.
Del trabajo despeñado en la mesa de redacción de los
grupos de trabajo, los países miembros de la APPF to-
mamos las siguientes resoluciones:
1. APP F24 / RES.01: Empoderamiento económico
de las mujeres para el crecimiento regional y la
prosperidad.
2. APP F24 / RES.22: Garantizar la participación de
las mujeres en todos niveles de la vida política y pú-
blica.
3.2. Inauguración de la reunión
El lunes 18 se inauguraron los trabajos de la APPF,
con el siguiente
Programa de actividades
9:00 horas. Conferencia de prensa.
9:30 a 10:30 horas. Ceremonia de apertura de la vigé-
sima cuarta reunión anual.
Palabras de bienvenida.
Discurso de apertura.
10:30 a 10:45 horas. Receso.
En la ceremonia de inauguración hizo uso de la pala-
bra el senador de Canadá Donald Neil Plett y presi-
dente de la APPF, quien dio una cálida bienvenida.
3.3. Sesiones plenarias
10:45 a 12:00 horas. Primera, sobre asuntos políticos
y de seguridad.
Construcción de herramientas para la democracia y la
participación ciudadana.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201624
11:00 a 12:00 horas. Reunión del comité de redacción.
14:00 a 17:00 horas. Continuación de la primera se-
sión plenaria, sobre asuntos políticos y de seguridad.
Fortalecimiento de la paz y la seguridad en la región
Asia-Pacífico.
Delincuencia transnacional y trata de personas. / Lu-
cha contra el terrorismo.
14:00 a 17:00 horas. Reunión del comité de redacción.
14:00 a 17:00 horas. Grupos de trabajo.
Conforme a la agenda, en la primera sesión plenaria se
trataron los temas siguientes:
Asuntos políticos y de seguridad así como la construc-
ción de herramientas para la democracia y la partici-
pación ciudadana, en los que de manera particular se
abordaron los siguientes:
1.1. Delincuencia transnacional.
1.2. Trata de personas.
1.3. Lucha contra el terrorismo.
1.4. Proponer la paz en la península coreana.
1.5 Construcción de herramientas para la democra-
cia.
Los parlamentarios señalaron el papel clave que juega
la región en el desarrollo global. Remarcaron los retos
y amenazas que enfrenta la región y respaldaron la
proclama asumida por los líderes de APEC, llamando
a la construcción de una comunidad del Asia-Pacífico
mejor preparada para enfrentar las amenazas a la se-
guridad económica y humana.
Destacaron la necesidad de impulsar una red multila-
teral de diplomacia y una amplia red de asociación de
entidades y foros en Asia-Pacífico, como el medio idó-
neo para considerar las diversas culturas y religiones
existentes, los variados sistemas políticos y modelos
de desarrollo regional existentes, avanzando en la edi-
ficación de una nueva arquitectura coherente de segu-
ridad y cooperación en el área.
Condenaron todo acto de terrorismo como criminal e
injustificable, remarcando la preocupación porque su
incidencia pueda incrementarse a través de la interre-
lación con la delincuencia organizada transnacional; a
saber, el tráfico ilícito de armas y drogas, la corrup-
ción, el lavado de dinero, la trata de personas, el cri-
men cibernético, y otras.
Establecieron entonces la necesidad de contribuir a
mejorar los esfuerzos internacionales para combatirlo,
reafirmando la estrategia de las Naciones Unidas con-
tra el terrorismo y pugnando por su aplicación general.
De los trabajos de las sesiones de la APPF, se des-
prende las siguientes resoluciones; en las que la dele-
gación de México, participo en los debates, así como
en las mesas de redacción; de las cuales se tomaron al-
gunas resoluciones promovidas por México.
1. APP F24 / RES.13: Lucha contra el lavado de di-
nero y el final del terrorismo.
2. APP F24 / RES.24: Lucha contra el terrorismo
3. APP F24 / RES.14: Tratado de Comercio de Ar-
mas.
4. APP F24 / RES.15: Asuntos Políticos y de Segu-
ridad en Asia Pacífico.
5. APP F24 / RES.16: Abordar la delincuencia or-
ganizada transnacional, específicamente trata de
personas, drogas y algunos ilegal.
6. APP F24 / RES.18: El proceso de paz en Medio
Oriente.
7. APP F24 / RES.19: Promover la paz en la penín-
sula coreana y mejorar las relaciones entre las dos
Coreas.
8. APP F24 / RES.21: Construcción de las herra-
mientas de la democracia.
Martes 19, segunda sesión plenaria
Programa de actividades
9:30 a 10:30 horas. Segunda sesión plenaria, sobre
asuntos económicos y comerciales:
Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria25
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160531 parlamentaria
20160531 parlamentaria20160531 parlamentaria
20160531 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160503 parlamentaria
20160503 parlamentaria20160503 parlamentaria
20160503 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160601 parlamentaria
20160601 parlamentaria20160601 parlamentaria
20160601 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160502 parlamentaria
20160502 parlamentaria20160502 parlamentaria
20160502 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160310 parlamentaria
20160310 parlamentaria20160310 parlamentaria
20160310 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160428 parlamentaria
20160428 parlamentaria20160428 parlamentaria
20160428 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160203 parlamentaria
20160203 parlamentaria20160203 parlamentaria
20160203 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160517 parlamentaria
20160517 parlamentaria20160517 parlamentaria
20160517 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160225 parlamentaria
20160225 parlamentaria20160225 parlamentaria
20160225 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160413 parlamentaria
20160413 parlamentaria20160413 parlamentaria
20160413 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160726 parlamentaria
20160726 parlamentaria20160726 parlamentaria
20160726 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

La actualidad más candente (20)

20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria
 
20160531 parlamentaria
20160531 parlamentaria20160531 parlamentaria
20160531 parlamentaria
 
20160503 parlamentaria
20160503 parlamentaria20160503 parlamentaria
20160503 parlamentaria
 
20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria
 
20160601 parlamentaria
20160601 parlamentaria20160601 parlamentaria
20160601 parlamentaria
 
20160502 parlamentaria
20160502 parlamentaria20160502 parlamentaria
20160502 parlamentaria
 
20160310 parlamentaria
20160310 parlamentaria20160310 parlamentaria
20160310 parlamentaria
 
20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria
 
20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria
 
20160428 parlamentaria
20160428 parlamentaria20160428 parlamentaria
20160428 parlamentaria
 
20160203 parlamentaria
20160203 parlamentaria20160203 parlamentaria
20160203 parlamentaria
 
20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria
 
20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria
 
20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria
 
20160517 parlamentaria
20160517 parlamentaria20160517 parlamentaria
20160517 parlamentaria
 
20160225 parlamentaria
20160225 parlamentaria20160225 parlamentaria
20160225 parlamentaria
 
20160413 parlamentaria
20160413 parlamentaria20160413 parlamentaria
20160413 parlamentaria
 
20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria
 
20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria
 
20160726 parlamentaria
20160726 parlamentaria20160726 parlamentaria
20160726 parlamentaria
 

Destacado

Dennis+ Anne
Dennis+ AnneDennis+ Anne
Dennis+ AnneANNE138
 
حكم انتخاب امير در جامعه اسلامي
حكم انتخاب امير در جامعه اسلامي حكم انتخاب امير در جامعه اسلامي
حكم انتخاب امير در جامعه اسلامي Muhammadi Iblagh
 
Anne+Dennis
Anne+DennisAnne+Dennis
Anne+DennisANNE138
 
Quality Residential and Commercial Construction - crsrestoration.com
Quality Residential and Commercial Construction - crsrestoration.comQuality Residential and Commercial Construction - crsrestoration.com
Quality Residential and Commercial Construction - crsrestoration.com
Crsre Storation
 
Simtest Version 2
Simtest Version 2Simtest Version 2
Simtest Version 2ianjames64
 
Dennis+ Anne
Dennis+ AnneDennis+ Anne
Dennis+ AnneANNE138
 
ESCRITURA DE NUNERO
ESCRITURA DE NUNEROESCRITURA DE NUNERO
ESCRITURA DE NUNERO
Danitzabarrazaotero
 
Workshop1 วิท
Workshop1 วิทWorkshop1 วิท
Workshop1 วิท
whisky2543
 
Nexans Euromold 400TB 630A 11kV Bolted Tee Connectors 35-300sqmm - Nexans Eu...
Nexans Euromold 400TB  630A 11kV Bolted Tee Connectors 35-300sqmm - Nexans Eu...Nexans Euromold 400TB  630A 11kV Bolted Tee Connectors 35-300sqmm - Nexans Eu...
Nexans Euromold 400TB 630A 11kV Bolted Tee Connectors 35-300sqmm - Nexans Eu...
Thorne & Derrick International
 
Dennis+ Anne
Dennis+ AnneDennis+ Anne
Dennis+ AnneANNE138
 
EL MEJOR CURSO DE LA HUMANIDAD
EL MEJOR CURSO DE LA HUMANIDADEL MEJOR CURSO DE LA HUMANIDAD
EL MEJOR CURSO DE LA HUMANIDADMoreno_21
 

Destacado (19)

Dennis+ Anne
Dennis+ AnneDennis+ Anne
Dennis+ Anne
 
Filhinhadopapai
FilhinhadopapaiFilhinhadopapai
Filhinhadopapai
 
حكم انتخاب امير در جامعه اسلامي
حكم انتخاب امير در جامعه اسلامي حكم انتخاب امير در جامعه اسلامي
حكم انتخاب امير در جامعه اسلامي
 
Emocionante
EmocionanteEmocionante
Emocionante
 
Anne+Dennis
Anne+DennisAnne+Dennis
Anne+Dennis
 
6251 Caminhos
6251 Caminhos6251 Caminhos
6251 Caminhos
 
OraçãOde Agradecimento
OraçãOde AgradecimentoOraçãOde Agradecimento
OraçãOde Agradecimento
 
Quality Residential and Commercial Construction - crsrestoration.com
Quality Residential and Commercial Construction - crsrestoration.comQuality Residential and Commercial Construction - crsrestoration.com
Quality Residential and Commercial Construction - crsrestoration.com
 
CICATRIZES
CICATRIZESCICATRIZES
CICATRIZES
 
Preciso De Alguem
Preciso De AlguemPreciso De Alguem
Preciso De Alguem
 
Simtest Version 2
Simtest Version 2Simtest Version 2
Simtest Version 2
 
Aaaaaa
AaaaaaAaaaaa
Aaaaaa
 
Dennis+ Anne
Dennis+ AnneDennis+ Anne
Dennis+ Anne
 
ESCRITURA DE NUNERO
ESCRITURA DE NUNEROESCRITURA DE NUNERO
ESCRITURA DE NUNERO
 
Workshop1 วิท
Workshop1 วิทWorkshop1 วิท
Workshop1 วิท
 
Nexans Euromold 400TB 630A 11kV Bolted Tee Connectors 35-300sqmm - Nexans Eu...
Nexans Euromold 400TB  630A 11kV Bolted Tee Connectors 35-300sqmm - Nexans Eu...Nexans Euromold 400TB  630A 11kV Bolted Tee Connectors 35-300sqmm - Nexans Eu...
Nexans Euromold 400TB 630A 11kV Bolted Tee Connectors 35-300sqmm - Nexans Eu...
 
Dennis+ Anne
Dennis+ AnneDennis+ Anne
Dennis+ Anne
 
Adivinhaoque
AdivinhaoqueAdivinhaoque
Adivinhaoque
 
EL MEJOR CURSO DE LA HUMANIDAD
EL MEJOR CURSO DE LA HUMANIDADEL MEJOR CURSO DE LA HUMANIDAD
EL MEJOR CURSO DE LA HUMANIDAD
 

Similar a 20160217 parlamentaria

20160212 parlamentaria
20160212 parlamentaria20160212 parlamentaria
20160212 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160309 parlamentaria
20160309 parlamentaria20160309 parlamentaria
20160309 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160422 parlamentario
20160422 parlamentario20160422 parlamentario
20160422 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160606 parlamentaria
20160606 parlamentaria20160606 parlamentaria
20160606 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160209 parlamentaria
20160209 parlamentaria20160209 parlamentaria
20160209 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160616 parlamentaria
20160616 parlamentaria20160616 parlamentaria
20160616 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160304 parlamentaria 4
20160304 parlamentaria 420160304 parlamentaria 4
20160304 parlamentaria 4
EX ARTHUR MEXICO
 
20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160630 parlamentaria
20160630 parlamentaria20160630 parlamentaria
20160630 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160122 parlamentaria
20160122 parlamentaria20160122 parlamentaria
20160122 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160311 parlamentaria
20160311 parlamentaria20160311 parlamentaria
20160311 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a 20160217 parlamentaria (20)

20160212 parlamentaria
20160212 parlamentaria20160212 parlamentaria
20160212 parlamentaria
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
 
20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria
 
20160309 parlamentaria
20160309 parlamentaria20160309 parlamentaria
20160309 parlamentaria
 
20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria
 
20160422 parlamentario
20160422 parlamentario20160422 parlamentario
20160422 parlamentario
 
20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria
 
20160606 parlamentaria
20160606 parlamentaria20160606 parlamentaria
20160606 parlamentaria
 
20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria
 
20160209 parlamentaria
20160209 parlamentaria20160209 parlamentaria
20160209 parlamentaria
 
20160616 parlamentaria
20160616 parlamentaria20160616 parlamentaria
20160616 parlamentaria
 
20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria
 
20160304 parlamentaria 4
20160304 parlamentaria 420160304 parlamentaria 4
20160304 parlamentaria 4
 
20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria
 
20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria
 
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
 
20160630 parlamentaria
20160630 parlamentaria20160630 parlamentaria
20160630 parlamentaria
 
20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria
 
20160122 parlamentaria
20160122 parlamentaria20160122 parlamentaria
20160122 parlamentaria
 
20160311 parlamentaria
20160311 parlamentaria20160311 parlamentaria
20160311 parlamentaria
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

20160217 parlamentaria

  • 1. Gaceta Parlamentaria Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, miércoles 17 de febrero de 2016 Número 4470 Miércoles 17 de febrero CONTENIDO Prevenciones De la Mesa Directiva Comunicaciones De la Junta de Coordinación Política De la diputada Janette Ovando Reazola Actas De la Comisión del Distrito Federal, correspondien- te a la segunda reunión ordinaria, efectuada el miér- coles 25 de noviembre de 2015 De la Comisión del Distrito Federal, correspondien- te a la primera sesión extraordinaria, efectuada el miércoles 2 de diciembre de 2015 De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, correspondiente a la reunión ordinaria realizada el jueves 26 de noviembre de 2015 Informes De los diputados Jasmine Bugarín Rodríguez, Abel Murrieta Gutiérrez, José Teodoro Barraza López, Arturo Santana Alfaro y Javier Octavio Herrera Bo- runda, concerniente a la vigésima cuarta reunión anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico, celebra- da del sábado 16 al jueves 21 de enero de 2016 en Vancouver, Canadá De la diputada Hortensia Aragón Castillo, referente a la exposición sobre tecnología educativa Bett Show 2016, efectuada del miércoles 20 al sábado 23 de enero de 2016 en Londres, Inglaterra De la diputada Ana Guadalupe Perea Santos, refe- rente a la exposición sobre tecnología educativa Bett Show 2016, realizada del miércoles 20 al sába- do 23 de enero de 2016 en Londres, Inglaterra Convocatorias De la Comisión de Comunicaciones, a la cuarta reunión ordinaria, por efectuarse el miércoles 17 de febrero, a las 9:00 horas De la Comisión de Fomento Cooperativo y Econo- mía Social, a la reunión plenaria que se efectuará el miércoles 17 de febrero, a las 9:00 horas De la Comisión de Igualdad de Género, a la cuarta reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miér- coles 17 de febrero, a las 9:00 horas De la Comisión de Cambio Climático, a la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 17 de febrero, a las 11:00 horas 3 4 5 5 9 11 23 29 32 35 35 36 36 Pase a la página 2
  • 2. Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 20162 De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el miércoles 17 de febrero, de las 11:00 a las 15:30 horas De la Comisión de Radio y Televisión, a la reunión ordinaria que se efectuará el miércoles 17 de febre- ro, a las 11:00 horas De la Comisión de Vivienda, a la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de febrero, a las 11:00 horas De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, a la reunión ordinaria que tendrá lugar el miércoles 17 de febrero, a las 12:00 horas De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la quin- ta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 17 de febrero, a las 15:30 horas De la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur-Su- reste, a la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de febrero, a las 16:00 horas De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la reunión plenaria que tendrá verifi- cativo el miércoles 17 de febrero, de las 16:00 a las 19:00 horas De la Comisión de Igualdad de Género, a la cuarta reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 17 de febrero, a las 16:00 horas De la Comisión de Derechos de la Niñez, a la ter- cera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jue- ves 18 de febrero, a las 9:00 horas De la Comisión de Salud, a la tercera reunión ple- naria, que tendrá verificativo el miércoles 24 de fe- brero, a las 12:00 horas. Cambió de fecha, de ho- rario y de lugar Invitaciones De la Comisión de Economía, al taller sobre las re- glas de operación correspondientes al Fondo Na- cional del Emprendedor de 2016, por celebrarse el miércoles 17 de febrero, a las 10:00 horas De la Dirección General de Servicios de Documen- tación, Información y Análisis, a través de la Direc- ción de Servicios de Investigación y Análisis, a la presentación del libro Curso de derecho parlamen- tario, que tendrá lugar el miércoles 17 de febrero, a las 11:30 horas Del Centro de Estudios de Derecho e Investigacio- nes Parlamentarias, al Diplomado en derecho elec- toral, que en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Capacitación Judicial Electoral, se impar- tirá del viernes 19 de febrero al jueves 4 de agosto De la diputada Sofía del Sagrario de León Maza, a la exposición fotográfica El simbolismo de los agroglifos, de la investigadora Abril de Monserrat Morales Cruz, que se inaugurará el martes 8 de marzo, a las 10:00 horas De la Comisión de Reforma Agraria, al diplomado Políticas públicas para el desarrollo rural: evalua- ción y estrategia que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Conti- nua y Vinculación, de la Universidad Nacional Au- tónoma de México, se realizará los viernes y sába- dos comprendidos del 1 de abril al 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 horas y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al Premio nacional de las finanzas públicas, novena edición, 2016 37 37 37 37 38 39 39 39 40 40 41 41 41 45 45 45
  • 3. Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria3 Prevenciones DE LA MESA DIRECTIVA Presidentes de Comisiones Presentes La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá- mara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asun- tos turnados a las comisiones siguientes: 1. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguri- dad Social. Minuta con proyecto de decreto que reforma y adi- ciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Ser- vicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Enviada por la Cámara de Senadores. Expediente 10. LXIII Legislatura. Primera sección. 2. Trabajo y Previsión Social. Se reforman los artículos 388 Bis y 390 de la Ley Federal del Trabajo, (para los efectos de lo dispues- to en la última parte de la fracción e) del artículo 72 constitucional). Enviada por la Cámara de Senadores Expediente 767. LXII Legislatura. Primera sección. 3. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguri- dad Social. Minuta con proyecto de decreto que reforma el artí- culo 213 de la Ley del Seguro Social. Enviada por la Cámara de Senadores. Expediente 3611. LXII Legislatura. Cuarta sección. 4. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacien- da y Crédito Público. Minuta con proyecto de decreto que reforma y adi- ciona los artículos 273 de la Ley del Seguro Social; 214 de la Ley del Instituto de Seguridad y de Servi- cios Sociales de los Trabajadores del Estado y 5 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Enviada por la Cámara de Senadores. Expediente 3792. LXII Legislatura. Tercera sección. 5. Trabajo y Previsión Social. Minuta con proyecto de decreto que reforma y adi- ciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Enviada por la Cámara de Senadores. Expediente 6121. LXII Legislatura. Cuarta sección. Ciudad de México, a 17 de febrero de 2016. Atentamente Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica) Presidente
  • 4. Comunicaciones DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA México, Distrito Federal, a 11 de febrero de 2016. Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva Honorable Cámara de Diputados Presente Por instrucciones del diputado César Camacho, presi- dente de la Junta de Coordinación Política, y de con- formidad con lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Esta- dos Unidos Mexicanos, le ruego someter a considera- ción del pleno, para su aprobación, las siguientes mo- dificaciones en la integración de las comisiones que se señalan, solicitadas por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática: • Que el diputado Antonino Morales Toledo cause alta como integrante en la Comisión de Competiti- vidad. • Que el diputado Antonino Morales Toledo cause alta como integrante en la Comisión de Marina. Reciba un cordial saludo. Atentamente Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín (rúbrica) (Aprobados; comuníquense. Febrero 9 de 2016.) México, Distrito Federal, a 16 de febrero de 2016. Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva Honorable Cámara de Diputados Presente Por instrucciones del diputado César Camacho, presi- dente de la Junta de Coordinación Política, y de con- formidad con lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Esta- dos Unidos Mexicanos, le ruego someter a considera- ción del pleno, para su aprobación, las siguientes mo- dificaciones en la integración de las comisiones que se señalan, solicitadas por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional: • Que la diputada Brenda Borunda Espinoza cause alta como secretaria en la Comisión de Atención de Grupos Vulnerables. • Que la diputada Brenda Borunda Espinoza cause alta como integrante en la Comisión de Juventud. • Que la diputada Brenda Borunda Espinoza cause alta como integrante en la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte. Reciba un cordial saludo. Atentamente Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín (rúbrica) (Aprobados; comuníquense. Febrero 16 de 2016.) Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 20164
  • 5. DE LA DIPUTADA JANETTE OVANDO REAZOLA Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de febrero de 2016. Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Con fundamento en lo establecida en el artículo 62 de la Constitución Política de les Estados Unidos Mexi- canos, y en lo dispuesto en la fracción XVI del nume- ral I del artículo 6 y el artículo 12 del Reglamento de la Cámara de Diputados, presento respetuosamente a usted mi solicitud de licencia para separarme del car- go de diputado federal, a partir del 16 de febrero has- ta el 28 de marzo del año en curso. Lo anterior, con el propósito de que sea sometida a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Sin más por el momento, le reitero la seguridad de mi consideración. Atentamente Diputada Janette Ovando Reazola (rúbrica) (Aprobado; comuníquese. Febrero 16 de 2016.) Actas DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPON- DIENTE A LA SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 A las 9:12 horas del miércoles 25 de noviembre de 2015, en el salón C del edificio G, primer piso, del Pa- lacio Legislativo, situado en la avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Ve- nustiano Carranza de la Ciudad de México, se reunie- ron legisladores integrantes de la Comisión del Distri- to Federal, correspondiente a la LXIII Legislatura, de conformidad con la convocatoria de fecha 23 de no- viembre del presente año publicada en la Gaceta Par- lamentaria, para el desahogo del siguiente orden del día: 1. Lista de asistencia y verificación del quorum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión ordinaria de la comisión. 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen: a) Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal y al Sistema de Transporte Colectivo Metro a sumar esfuerzos con el fin de mejorar el servicio que presta a los usuarios. b) Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal, a través de la Se- cretaría de Finanzas, para que considere en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal la conclusión de la obra de la preparatoria “José Revueltas”, situada en la delegación Venustiano Carranza. c) Con punto de acuerdo por el que se desechan dos proposiciones relativas al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. d) Con punto de acuerdo por el que se desecha la proposición relativa a los planes de los polí- Gaceta Parlamentaria5Miércoles 17 de febrero de 2016
  • 6. gonos en la colonia doctores para garantizar la participación ciudadana. 5. Participación de los presidentes de las Comisio- nes de Puntos Constitucionales, y del Distrito Fede- ral en el Senado de la República, así como del co- misionado para la Unidad de la Reforma Política por el Gobierno del Distrito Federal para comentar el proyecto de decreto por las que se reforman, adi- cionan y derogan diversos artículos de la Constitu- ción Política Mexicana de los Estados Unidos Me- xicanos de reforma política de la Ciudad de México. 6. Integración de los grupos de trabajo de esta co- misión para el análisis de la reforma política del Distrito Federal, respecto de la minuta enviada a es- ta Cámara revisora por el Senado de la República de fecha 28 de abril de 2015. Se escuchan propuestas 7. Asuntos generales. 1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes 13 legisladores; durante la sesión se incorporaron tres más: Diputada presidenta: Cecilia Guadalupe Soto Gonzá- lez; diputadas secretarias y diputados secretarios: Ma- ría de la Paz Quiñones Cornejo, Rocío Díaz Montoya, Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez, Héctor Barrera Marmolejo, Norma Xóchitl Hernández Colín, Evelyn Parra Álvarez, Sharon Teresa María Cuenca Ayala, René Cervera García y Ariadna Montiel Reyes; dipu- tadas integrantes y diputados integrantes: Alfredo Be- jos Nicolás, Virgilio Dante Caballero Pedraza, Ana Le- ticia Cerrera Hernández, Sara Paola Galico Félix Díaz, Francisco Lauro Rojas San Román y Santiago Torre- blanca Engell. Se recibieron justificaciones de inasistencia de los di- putados Santiago Taboada Cortina, Daniel Ordoñez Hernández y José Bernardo Quezada Salas. En virtud de que se contó con el quorum reglamenta- rio, la presidenta de la comisión, Cecilia Guadalupe Soto González, dio por iniciada la reunión. Asimismo, señaló que en la conducción de la sesión le auxiliaría la diputada María de la Paz Quiñones Cornejo, secre- taria de la comisión. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día La presidenta de la comisión instruyó a la secretaria que pusiera a consideración del pleno de la comisión el orden del día. Aprobado por unanimidad. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordina- ria de la comisión Se dispensó la lectura del acta y se sometió a votación, aprobándose por unanimidad el acta de la primera reu- nión ordinaria de la Comisión del Distrito Federal. 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen La presidenta señaló que se realizaría la lectura, discu- sión y, en su caso, aprobación de cuatro dictámenes. a) Dictamen del punto de acuerdo relativo al Siste- ma de Transporte Colectivo Metro Se dispensó la lectura y en la discusión participó el di- putado Virgilio Dante Caballero Pedraza que señaló que se abstendría y presentaría su voto particular. También intervino el diputado Rene Cervera García al señalar que el punto de acuerdo era redundante al con- siderar que no era necesario pedirle al Gobierno del Distrito Federal que se pusiera de acuerdo con su sub- ordinado, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, para que hiciera su trabajo. Se sometió a votación el proyecto de dictamen resul- tando 13 votos a favor y 3 abstenciones, aprobándose el siguiente resolutivo: Único. La LXIII Legislatura de la Cámara de Dipu- tados del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno del Distrito Federal y al Sistema de Transporte Colectivo Metro, a sumar esfuerzos con el fin de superar las difíciles condiciones actuales de operación que tiene éste transporte público y ofrecer un servicio digno, seguro y eficiente a sus usuarios. Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 20166
  • 7. b) Dictamen del acuerdo relativo a la conclusión de la obra de la preparatoria José Revueltas, situada en la delegación Venustiano Carranza Se sometió a votación el dictamen resultando aproba- do por unanimidad el siguiente resolutivo: Único. Se solicita a la Secretaría de Finanzas del Dis- trito Federal que en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2016, incluya los recursos correspondientes que per- mitan concluir la obra de la Preparatoria José Revuel- tas en la delegación Venustiano Carranza, atendiendo a los principios de transparencia y rendición de cuen- tas. c) Proyecto de dictamen por el que se desechan dos proposiciones relativas al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Se dispensó la lectura y en la discusión participó la di- putada Norma Xóchitl Hernández Colín al señalar que, si bien votarán a favor del dictamen por quedar el asunto sin materia, considera que el problema al que hace referencia el punto de acuerdo no está solventa- do, al considerar que el tipo de prácticas que permitie- ron la segunda reelección del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal “pone en ries- go el sufragio efectivo y la no reelección”. Se sometió a votación el proyecto de dictamen apro- bándose en los términos de la comisión. d) Dictamen por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo relativo a los planes de los polígonos en la colonia Doctores. Se sometió a votación el proyecto de dictamen apro- bándose en los términos de la comisión. 5. Participación de los Presidentes de las Comisio- nes de Puntos Constitucionales y del Distrito Fede- ral en el Senado de la República, así como del co- misionado para la Reforma Política del Distrito Federal para comentar el proyecto de decreto por las que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la Constitución Política Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos de reforma política de la Ciudad de México La presidenta anunció a la comisión que el senador presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Senado, Enrique Burgos, se disculpó por no po- der asistir. Asimismo anunció que llegaría el senador presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado y que se encontraba presente el licenciado Por- firio Muñoz Ledo, comisionado para la Reforma Polí- tica del Distrito Federal, a quien se otorgó la palabra. En su intervención, el licenciado Porfirio Muñoz Ledo señaló, exponiendo un breve contexto, la necesidad de la reforma política del Distrito Federal y la importan- cia de que se aprobara en este periodo de sesiones. Asimismo, realizó un resumen del estado actual del asunto e indicó los siguientes puntos de la minuta: • La Ciudad de México se ratifica como capital. • Se mantiene la facultad del Congreso de la Unión de aprobar la deuda pública. • Autonomía constitucional de la Ciudad de Méxi- co. La denominación “Distrito Federal” deja de existir. El nombre de la entidad será Ciudad de Mé- xico. • Se conserva la hacienda pública unitaria. • En vez de delegaciones, cuyo poder es uniperso- nal y están definidas como órganos desconcentra- dos, habrá alcaldías integradas entre 10 y 15 conce- jales. • La constitución determinará el número de alcaldí- as. Hay varias propuestas sobre los criterios para determinar su número. • Habrá un estatuto de capitalidad como comple- mento del estatuto de la ciudad. • Deberá haber una ley de coordinación metropoli- tana. Ha habido muchos intentos desde hace más de cuarenta años, pero no hay un organismo regulador. • En cuanto al Congreso Constituyente, se deberá llegar a un acuerdo entre las fuerzas políticas. Durante el periodo de preguntas intervinieron las di- putadas y los diputados: Virgilio Dante Caballero Pe- draza, Norma Xóchitl Hernández Colín, Ariadna Mon- Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria7
  • 8. tiel Reyes, Héctor Barrera Marmolejo, Evelyn Parra Álvarez, María de la Paz Quiñones Cornejo, René Cervera García, Sharon María Teresa Cuenca Ayala, Santiago Torreblanca Engell y Sara Paola Galico Félix Díaz. El diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza en su in- tervención señaló que es un asunto crucial la transfor- mación del Distrito Federal de una ciudad tutelada o semitutelada a una entidad autónoma y soberana. La diputada Norma Xóchitl Hernández Colín en su in- tervención expuso que tienen la preocupación por la calidad jurídica de la reforma propuesta para la Ciudad de México, dado que autonomía no es igual a sobera- nía plena. También señaló que las entidades federati- vas son soberanas, mientras que la Ciudad de México sería sólo autónoma, lo cual la supone una desventaja. La diputada Ariadna Montiel Reyes señaló que es pre- ocupante la idea del constituyente para la proporción 60/40, ya que está muy alejada de la gente y parece más un arreglo entre partidos políticos. También seña- ló su preocupación por las candidaturas independien- tes. Finalmente expresó que lo más importante es que la gente de la ciudad decida su rumbo y construya su pro- pia autonomía, sin apartarse de la visión de construir un país en conjunto. El diputado Héctor Barrera Marmolejo señaló la nece- sidad de que la Asamblea Constituyente tenga una so- beranía absoluta. También señaló la importancia de la elección de los concejales. Por último, señaló que hay que buscar formar un Constituyente con gente que conozca los temas de la ciudad y sea especialista. La diputada Evelyn Parra Álvarez expuso que la Ciu- dad de México merece su autonomía y una Constitu- ción local. También expresó su coincidencia con la preocupación de la diputada Ariadna Montiel sobre la falta de candidaturas independientes. También señaló su coincidencia con el diputado Héc- tor Barrera Marmolejo sobre la autonomía financiera de las alcaldías. Finalmente señaló la importancia de que se apruebe en este periodo de sesiones la reforma política del Distrito Federal y preguntó al licenciado Porfirio Muñoz Ledo si él va a ser parte del constitu- yente. La diputada María de la Paz Quiñones agradeció la presencia del licenciado Porfirio Muñoz Ledo y co- mentó que se seguirá trabajando para tomar las mejo- res decisiones para la Ciudad de México. El diputado René Cervera expresó su interés por el te- ma de gobernabilidad y las atribuciones que tendrán éstas en los asuntos de educación, salud y seguridad pública. Asimismo le pidió su opinión de esto al licen- ciado Porfirio Muñoz Ledo. La diputada Sharon Cuenca aseveró que coincide con todo lo que se había expresado en la mesa, particular- mente en los asuntos de las alcaldías, el Asamblea Constituyente e indicó que coincide con la importan- cia del avance que supone la minuta que se dictamina. También expresó que está a favor de la reforma políti- ca. El diputado Santiago Torreblanca subrayó la necesi- dad de que la reforma sea aprobada en este periodo pues ya son muchos los intentos por aprobar una re- forma política para el Distrito Federal. La diputada Sara Paola Galico expresó su inquietud en el tema de Transparencia y preguntó sobre esto. A continuación el licenciado Porfirio Muñoz Ledo contestó a las diputadas y a los diputados en el orden en que habían intervenido. Después, volvió a intervenir el diputado Santiago To- rreblanca, buscando puntualizar el tema de las alcaldí- as y la diputada Ariadna Montiel que consultó sobre la propuesta del referéndum de la quinta Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que no quedó en la minuta del Senado. El licenciado Porfirio Muñoz Ledo contestó y terminó su intervención. 6. Integración de los grupos de trabajo de esta co- misión para el análisis de la reforma política del Distrito Federal, respecto de la minuta enviada a esta Cámara revisora por el Senado de la Repúbli- ca de fecha 28 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 20168
  • 9. Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria9 Se escuchan propuestas: La diputada presidenta señaló que, por acuerdo, se for- marían dos grupos de trabajo para los temas que más preocupan a los integrantes de la comisión. El prime- ro, dedicado al tema del constituyente, fue integrado por las diputadas y diputados Ariadna Montiel, Héctor Barrera, Sharon Cuenca, Bernardo Quezada y Xóchitl Hernández; el segundo, que analiza el tema de las al- caldías, se integró por el diputado Rene Cervera y la diputada Evelyn Parra. 7. Asuntos generales En el último punto, la diputada presidenta señaló que, como asunto general, deseaba registrar una modifica- ción al calendario formal de reuniones para que la pró- xima sea en la tercera semana de enero. La presidenta consultó si había algún otro asunto ge- neral. La diputada Rocío Díaz Montoya expresó su agradecimiento al licenciado Porfirio Muñoz Ledo. Por último, la diputada presidenta entregó dos calen- darizaciones de los procesos de la reforma política del Distrito Federal. La reunión concluyó a las 11:15 horas del 25 de no- viembre de 2015. La presente acta se aprueba el día 9 de febrero de 2016. La Junta Directiva de la Comisión del Distrito Federal Diputados: Cecilia Guadalupe Soto González (rúbrica), presiden- ta; María de la Paz Quiñones Cornejo (rúbrica), Rocío Díaz Mon- toya (rúbrica), Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez, Héctor Barrera Marmolejo (rúbrica), Evelyn Parra Álvarez (rúbrica), Sharon Ma- ría Teresa Cuenca Ayala (rúbrica), Norma Xóchitl Hernández Co- lín (rúbrica), René Cervera García (rúbrica), José Bernardo Que- zada Salas (rúbrica), Ariadna Montiel Reyes (rúbrica), secretarios. DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPON- DIENTE A LA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA, EFEC- TUADA EL MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015 A las 16:27 horas del miércoles 2 de diciembre de 2015, en el salón de protocolo del edificio A (vestíbu- lo), planta baja del Palacio Legislativo, situado en la avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza en la Ciudad de México, se reunieron legisladores integrantes de la Comisión del Distrito Federal, correspondiente a la LXIII Legislatura, de conformidad con la convocato- ria con fecha del 10 de diciembre del presente año, pa- ra el desahogo del siguiente orden del día: 1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes 13 legisladores, incorporándose uno más durante la se- sión: Cecilia Guadalupe Soto González, presidenta; Rocío Díaz Montoya, Virginia Nallely Gutiérrez Ra- mírez, María de la Paz Quiñones Cornejo, Héctor Ba- rrera Marmolejo, Evelyn Parra Álvarez, Norma Xó- chitl Hernández Colín, René Cervera García, Ariadna Montiel Reyes, secretarios; Alfredo Bejos Nicolás, Virgilio Dante Caballero Pedraza, Ana Leticia Carrera Hernández, Sara Paola Galico Félix Díaz, Santiago Torreblanca Engell. Se recibió justificación de inasistencia de la diputada Sharon María Teresa Cuenca Ayala y del diputado Da- niel Ordoñez Hernández. En virtud de que se contó con el quórum reglamenta- rio, la presidenta de la comisión, diputada Cecilia Guadalupe Soto González, dio por iniciada la reunión. Asimismo, la presidenta señaló que en la conducción de la sesión le auxiliaría la diputada María de la Paz Quiñones Cornejo, secretaria de la comisión. 2. Lectura y aprobación del orden del día La presidenta instruyó a la secretaria para poner a con- sideración del pleno la modificación, dado su carácter de extraordinaria, del orden del día, para que se inclu- yera como único punto la lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre la minuta envia- da por el Senado de la República en materia de la re- forma política de la Ciudad de México. Esta modifica- ción al orden del día fue aprobada por unanimidad.
  • 10. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre la minuta enviada por el Senado de la República en materia de la reforma política de la Ciudad de México La presidenta entregó el documento que contenía la opinión de la comisión y señaló que para el examen de la opinión, consideraba adecuado que se le diera lectu- ra al proyecto de opinión, por lo cual solicitó a la di- putada María de la Paz Quiñones Cornejo que consul- tara al pleno de la comisión si estaban de acuerdo; el resultado fue a favor. La presidenta solicitó al diputado Héctor Barrera Mar- molejo que leyera el proyecto que opinión para el co- nocimiento del pleno. Después de la lectura del proyecto de opinión, la pre- sidenta invitó a opinar a los demás miembros de la co- misión, diversos diputados expresaron su postura y aportaron en la discusión y análisis de la opinión de la comisión como reflejan las siguientes intervenciones: La diputada Ariadna Montiel Reyes señaló que su opinión es en el mismo sentido que la del diputado Re- né Cervera, en cuanto al referéndum al que debería ser sometida la Constitución Política de la Ciudad de Mé- xico después de ser aprobada, expedida y publicada. También expresó que la elección de los diputados constituyentes debería ser directa y señaló que ella cuestionó que en el caso de la designación de diputa- dos federales como constituyentes, se tendrían dos so- beranías a su cargo y que eso no es constitucional. Por lo anterior, la diputada Ariadna Montiel Reyes puntua- lizó que las designaciones de la Cámara no deberían existir. El diputado Virgilio Caballero Pedraza mostró cier- ta inconformidad por la precipitada convocatoria y consideró que, desde su opinión, la postura favorable de la comisión a la minuta es una conclusión precipi- tada porque no fueron tomadas en cuenta todas las opi- niones ni hubo una discusión suficiente de la minuta de la Cámara de Senadores. Además señaló que él se opone a las designaciones que cualquier organismo pudiera realizar para la elección de diputados constitu- yentes. El diputado Santiago Torreblanca Engell expresó que preparó un documento para, de ser posible, inte- grarlo en la opinión de la comisión. Este documento puntualizaba la plena autonomía presupuestal que de- berían tener las alcaldías para el manejo, administra- ción y ejercicio del presupuesto que aprobara la legis- latura de la Ciudad de México. El diputado Héctor Barrera Marmolejo opinó que la reforma le va a dar mejoras a la ciudadanía, y consi- deró que lo importante es el tema de los concejales porque habrá un cabildo plural donde tendrán voz y voto. También señaló que confía en que esta reforma política pueda generar mejores condiciones de servi- cios y mejores hábitat, con un trato más directo. La diputada Evelyn Parra Álvarez reconoció el tra- bajo de la presidencia de la comisión y señaló que la Ciudad de México merece ese brinco jurídico que im- plica la reforma política del Distrito Federal. Además expresó su coincidencia con la postura del diputado Santiago Torreblanca en cuanto a la puntualización de la autonomía presupuestal en las alcaldías, agregando la necesidad de transparentar el gasto. La diputada Cecilia Soto González, presidenta de la comisión, respondió a la inconformidad del diputado Virgilio Caballero al explicar los motivos de la pre- mura con la que se convocó a la reunión extraordina- ria. También contestó a la intención del diputado San- tiago Torreblanca al señalar que incluiría, como lo ha hecho con todos los demás miembros de la comisión, su opinión. Asimismo, en otra intervención, destacó lo que señaló la diputada Ariadna Montiel en cuanto a la posibilidad que tendrían los diputados federales y los senadores de integrar parte del Congreso constituyen- te y explicó que en el séptimo transitorio de la minuta se plantea que en el caso de las Cámaras de Diputados y Senadores no tendrían doble representación. La diputada María de la Paz Quiñones Cornejo consideró que se estaba trabajando de forma extempo- ránea al indicar que, en el artículo 69, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, no se men- ciona que sean días hábiles y por tanto, los 30 días que tenía la comisión para entregar su opinión ya habían concluido. Ante esto, la diputada Cecilia Soto Gonzá- lez, citó el artículo 182 donde está escrito que “salvo disposición legal en contrario, para el cómputo de los plazos expresados en días, se considerarán días hábi- les”. Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201610
  • 11. La diputada Norma Xóchitl Hernández Colín reali- zó algunas precisiones y comentarios a las modifica- ciones más importantes que contiene la minuta y seña- ló, por sus consideraciones anteriores, que no es la intención de Morena ir a favor ni de la opinión de la comisión ni de la minuta del Senado. Asimismo criti- có de forma negativa el método de elección del Con- greso constituyente que aparece en la minuta del Se- nado. El diputado René Cervera García agradeció que las aportaciones que realizó estuvieran incorporadas en la opinión y propuso un método para la redacción, análi- sis y votación de ésta. Después, la presidenta solicitó a la secretaria que con- sultara al pleno, por voto nominal, si la opinión estaba suficientemente discutida. El resultado fue a favor con una negativa realizada por el diputado René Cervera, quien consideró que aún no estaba suficientemente discutida la opinión. A continuación, la presidenta instruyó para que se vo- tara, por votación nominal y en lo general, la opinión de la comisión con las correcciones realizadas. La vo- tación fue la siguiente: El diputado Alfredo Bejos Nicolás del PRI: En contra. El diputado Santiago Torreblanca Engell del PAN: A favor. El diputado René Cervera García de MC: A favor. La diputada Evelyn Parra Álvarez del PRD: A favor. La diputada María de la Paz Quiñones Cornejo del PRI: En contra. La diputada Cecilia Guadalupe Soto González del PRD: A favor. El diputado Héctor Barrera Marmolejo del PAN: A fa- vor. La diputada Sara Paola Galico Félix Díaz del PVEM: En contra. La diputada Rocío Díaz Montoya del PRI: En contra. La diputada Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez del PRI: En contra. La diputada Ana Leticia Carrera Hernández del PRD: A favor. El diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza de Mo- rena: En contra. La diputada Norma Xóchitl Hernández Colín de Mo- rena: En contra. La diputada Ariadna Montiel Reyes, sin partido. En contra. Por lo cual, con 6 votos a favor y 8 en contra, se des- echó la propuesta de opinión y se acordó comunicarlo así a la Comisión de Puntos Constitucionales y al ple- no de la Cámara de Diputados. No habiendo otro punto en el orden del día se dio por terminada la reunión. La presente acta se aprueba el martes 9 de febrero de 2016. Atentamente Diputada Cecilia Guadalupe Soto González Presidenta DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUP- CIÓN, CORRESPONDIENTE A LA REUNIÓN ORDINARIA REA- LIZADA EL JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2015 A las 9:15 horas del jueves 26 de noviembre de 2015, en el edificio G en la sala de juntas situada en el tercer piso, de la Cámara de Diputados del honorable Con- greso de la Unión, en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria11
  • 12. Carranza, México, Distrito Federal, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, de conformidad con la convocatoria a la reunión de ordinaria, de fecha 24 de noviembre del presente año, para el desahogo de los siguientes puntos: Primer punto Lista de asistencia y declaratoria de quórum Registro de asistencia. Asistieron a la sesión las di- putadas y los diputados que a continuación se enlistan: Rogerio Castro Vázquez, Laura Mitzi Barrientos Ca- no, Juana Aurora Cavazos Cavazos, Hugo Daniel Gae- ta Esparza, Delia Guerrero Coronado, Lorena del Car- men Alfaro García, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, Omar Ortega Álvarez, Sharon María Teresa Cuenca Ayala, María Candelaria Ochoa Ávalos, Em- ma Margarita Alemán Olvera, Claudia Edith Anaya Mota, Bernardino Antelo Esper, José Hernán Cortés Berumen, Mayra Angélica Enríquez Vanderkam, Jor- gina Gaxiola Lezama, Guadalupe Hernández Correa, Rafael Hernández Soriano, Francisco Martínez Neri, Pedro Luis Noble Monterrubio, Susana Osorno Bel- mont, Jorge Carlos Ramírez Marín, Yulma Rocha Aguilar, Georgina Trujillo Zentella, Luis Felipe Váz- quez Guerrero y Brenda Velázquez Valdez. Declaratoria de quórum. Firman el registro de asis- tencia 26 diputadas y diputados integrantes de la co- misión, por lo tanto había quórum. El presidente Rogerio Castro Vázquez saludó y dio la bienvenida a la reunión ordinaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. Le cedió la palabra al diputado Omar Ortega Álvarez, quien fungiría como secretario en la reunión y le solicitó informase al ple- no el resultado del cómputo del registro de asistencia. El secretario Omar Ortega Álvarez saludó y procedió al desahogo del primer punto en la orden del día, que era la lista de asistencia y la declaratoria de quórum. Informó que de acuerdo a la lista de registro de asis- tencia se contaba con el quórum necesario para dar ini- cio con la reunión. El presidente Rogerio Castro Vázquez declaró que se abría la sesión. Segundo punto Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del or- den del día El presidente, Rogerio Castro Vázquez, solicitó a la secretaría diera lectura al orden del día y sometiese a votación. El secretario Omar Ortega Álvarez dio lectura al orden del día. El diputado Pedro Luis Noble Monterrubio solicitó el uso de la palabra y le fue concedida por el secretario Omar Ortega Álvarez, expresa lo siguiente: “Sin duda la transparencia y el combate a la corrupción deben prioridades legislativas para este Congreso, el Grupo Parlamentario del PRI está convencido de la necesidad de que nuestros esfuerzos sumen a la máxima publici- dad y no a recepción de derechos. Hizo un llamado al pleno de esta comisión para elevar el nivel de análisis en los procedimientos de dictamen de todos los asun- tos que se turnen. Un parlamento abierto implica le- gisladores, legisladoras completamente responsables, y en ese sentido solicito a la junta directiva que con- sulte a este pleno, en votación económica, si se aprue- ba modificar el punto IV del orden del día, con la fi- nalidad de eliminar el punto IV del anexo I, tabla de proyecto de dictamen referente al predictamen por el que se exhorta al gobierno de Veracruz a fin de trans- ferir a los municipios beneficiarios, los recursos apro- bados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015. La motivación se justifica en lo siguiente: la junta di- rectiva de esta comisión acordó no incluir afirmaciones que presupongan que el gobierno de Veracruz ha dado un uso indebido a los recursos en mención, designación que no fue respetada y que me remito al punto IV del apartado a) de los considerandos, y dos, el dictamen no cuenta con elementos técnicos para dar certeza... a este pleno que, dando por hecho muchas situaciones que no están ni expresadas ni debidamente probadas y menos consultadas. En consecuencia y solamente con el áni- mo de mejorar el estudio del asunto, solicito que se procesa a la votación de mi propuesta, retirando el re- ferido punto IV del listado en esta comisión”. El secretario Omar Ortega Álvarez hace uso de la pa- labra para señalar que por procedimiento primero se Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201612
  • 13. pone a consideración de la asamblea, abrir una lista de oradores si es el caso y posteriormente tomar la vota- ción para saber si se aprueba en sus términos o con al- guna modificación. La diputada Yulma Rocha Aguilar pide el uso de la voz para señalar que la propuesta con- creta que se realiza es retirar el punto 4 del anexo I, re- ferente al punto número 4 del orden del día. Luego en- tonces el secretario Omar Ortega Álvarez somete a votación el orden del día con la modificación propues- ta de retirar el punto 4 del anexo 1, referente al punto número 4, lectura, discusión y, en su caso, aprobación de cuatro dictámenes. Después de computar los votos, el orden del día con la modificación propuesta fue aprobado por mayoría, para quedar como sigue: Orden del Día 1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior. 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de tres dictámenes (Anexo 1. Tabla proyectos de dicta- men). 5. Propuesta de conformación de subcomisiones y, en su caso, aprobación. 6. Asuntos generales. 7. Clausura y cita para la próxima reunión. Tercer punto Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la se- sión anterior El presidente Rogerio Castro Vázquez solicitó a la se- cretaría consulte a la asamblea si se dispensa la lectu- ra del acta de la reunión anterior, dado que fue distri- buida con antelación, y si se aprueba, en un solo acto. El secretario Omar Ortega Álvarez preguntó a los pre- sentes si es de dispensarse la lectura del acta de la reu- nión anterior dado que fue distribuida con anticipación y si es de aprobarse en sus términos. En consecuencia el secretario Omar Ortega Álvarez consulta a las dipu- tadas y los diputados asistentes si es de aprobarse la mencionada acta y es aprobada por unanimidad. Cuarto punto Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de tres dictámenes El presidente, Rogerio Castro Vázquez, solicitó a la secretaría que sometiese a consideración de la asam- blea realizar una votación en bloque por los tres pro- yectos de dictamen, en el caso de que no hubiera re- servas en específico para alguno de los proyectos presentados. El secretario Omar Ortega Álvarez consultó a la asam- blea se existe alguien que quiera hacer alguna reserva en lo particular para alguno de los tres proyectos de dictamen que se presentan, la diputada Yulma Rocha Aguilar solicita la palabra para realizar un comentario sobre el punto y señaló: “Me parece atinado, coincidi- mos con los iniciantes y a su vez con la propia minu- ta. Que también habrá que recordar que la propia Ley de Obra Pública hace referencia en varias ocasiones con respecto a la mano de obra que, se tiene que con- tratar, con respecto a las entidades y dependencias que tienen bajo su responsabilidad adjudicar contratos y servicios relacionados”. Continuó con un ejemplo, en el artículo 30 habla de que las licitaciones públicas deberán incorporar al me- nos el 30 por ciento de la mano de obra nacional. Sin embargo, es atinada la iniciativa de los senadores en referencia en cuanto a las licitaciones públicas, ya se- an nacionales o internacionales, no hace referencia a la mano de obra local. Sí, cuando habla que las depen- dencias y entidades de la administración pública, cuando pretenden generar algún tipo de servicio u obra, lo cual están facultados, pueden hacer contrata- ciones directas con referencia a la mano de obra cam- pesina o urbana. Y nos parece atinada la propuesta, to- da vez que en las convocatorias, independientemente de que la ley marca que debe haber al menos el 30 por ciento de mano de obra nacional, no hace referencia a la local. Entonces nos parece atinada. Celebramos la iniciativa y, en consecuencia, la minuta. Porque viene a fomentar la economía de las localidades, sobre todo de mano de obra campesina y urbana”. En seguida el Diputado Secretario Omar Ortega Álvarez pregunta a Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria13
  • 14. la asamblea si alguien más quiere hacer algún comen- tario y no habiendo quien haga uso de la palabra, pro- cede a poner a votación en bloque los tres proyectos de dictamen, los cuales son aprobados por unanimidad por las diputadas y diputados asistentes. Quinto punto Propuesta de conformación de subcomisiones y, en su caso, aprobación El presidente Rogerio Castro Vázquez explicó que se les habían proporcionado dos listas en las cuales se se- ñaló la integración de dos subcomisiones una de trans- parencia y otra de anticorrupción, solicita a la secreta- ría que someta a consideración de la asamblea estas dos listas de conformación de subcomisiones. El se- cretario Omar Ortega Álvarez puso a votación las pro- puestas de conformación de subcomisiones presenta- das, las cuales son aprobadas por unanimidad. Acto seguido, la diputada Claudia Edith Anaya Mota propone que la junta directiva revise las listas de con- formación de subcomisiones con la intención de que se cuide el equilibrio de los grupos parlamentarios en ambas subcomisiones y el diputado Rafael Hernández Soriano propone que se tome en cuenta el criterio de la carga de trabajo que tendría cada subcomisión y en función de ello poder hacer observaciones sobre la conformación de cada una. El presidente, Rogerio Castro Vázquez, comentó que llevará a la mesa de la junta directiva las listas para que sean revisadas y cui- dar el equilibrio de los grupos parlamentarios en la conformación de ambas. Sexto punto Asuntos generales El presidente, Rogerio Castro Vázquez, pidió el uso de la voz para informar que la minuta de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública se recibió en la comisión en días pasados y dado el acuer- do que se acaba de tomar pues correspondería turnarla a la subcomisión de transparencia para que vaya tra- bajando sobre el tema y poder atender a tiempo una ley tan importante; de igual manera informa que se in- cluyó en las carpetas de las diputadas y diputados un acuerdo en el sentido de usar solo las vías electrónicas para distribuir los documentos internos de trabajo de la comisión, dado que se ha expresado en varias ocasio- nes este sentir en la asamblea. Posteriormente, el diputado Jorge Carlos Ramírez Ma- rín, la Mayra Angélica Enríquez Vanderkam y el dipu- tado Pedro Luis Noble Monterrubio expresaban que es urgente que la subcomisión de transparencia se con- forme a la brevedad, para comenzar a trabajar en el dictamen de la minuta de la Ley Federal de Transpa- rencia y Acceso a la Información Pública e incluso analizar la posibilidad de pasarla a pleno en el actual periodo de sesiones, también consideran importante instar a la Junta de Coordinación Política ha a que es- tablezca un calendario para abordar el tema. En seguida solicitó el uso de la voz la diputada Lore- na del Carmen Alfaro García para expresar lo siguien- te: Quiero hacer la reflexión respecto del punto del or- den del día que se acaba de excluir, me refiero al dictamen de manera muy particular que se sacó del or- den del día a petición de algunos compañeros diputa- dos integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, que es muy lamentable, estamos en la Comisión de Trans- parencia y lo único que se estaba proponiendo en este exhorto es, ya ni siquiera al gobierno del estado, a la Secretaría de Finanzas de Veracruz, que informará a la Cámara de Diputados sobre la transferencia de los re- cursos a la que está obligada a hacer a los diferentes municipios de Veracruz. Muy lamentable que se haya excluido este tema del or- den del día, toda vez que hay reclamos evidentes, pú- blicos, formales en Veracruz, respecto a que no se transfieren los recursos a sus municipios. Estamos al término del ejercicio fiscal de 2015 y no es posible que no se tenga certeza respecto de esta obligación que tie- ne Veracruz, de manera muy particular, la Secretaría de Finanzas, y no se transfieran estos recursos públi- cos. Muy lamentable, y si es que ya se hizo esta trans- ferencia, pues no le veo el problema para que informe a esta soberanía, no en un tiempo razonable, a la bre- vedad, de inmediato. Es cuánto. Gracias. Posteriormente, la diputada María Candelaria Ochoa Ávalos hizo uso de la palabra para exponer: Lamento muchísimo que se haya sacado este punto del orden del día, y lo lamento por lo que acaba de decir la com- pañera Lorena. No solamente somos la Comisión de Transparencia, sino también es una comisión antico- rrupción. No estamos afirmando nada, y las diputadas Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201614
  • 15. en la reunión de antier acordamos que no se hiciera ex- horto, ellas dijeron que nos dé un informe. Y me pare- ce patético que el día de hoy se haya sacado ese punto del orden del día por una acción de encubrimiento, porque no es otra cosa más que eso. Lo lamento pro- fundamente. Este es un antecedente muy penoso para esta comisión. Muchas gracias. A continuación la diputada Yulma Rocha Aguilar hizo uso de la voz para exponer: Lamento más que secun- demos juicios de valor en un documento que pretende efectivamente hacer un exhorto sin tener los elementos suficientes para pronunciamos a favor o en contra. La moción que hizo el diputado Pedro Luis Noble, fue en el sentido de, en consecuencia, hacerle un exhorto a la propia junta directiva de esta comisión para elevar el análisis de los documentos que se presentan. Porque me parece que sin profundizar y darle la razón a jui- cios que evidentemente traen una carga política y par- tidista, porque quien hace el exhorto es un diputado, legítimamente hace un exhorto, por supuesto, un dipu- tado del PRD con respecto a alcaldías emanadas del Partido de la Revolución Democrática. Entonces, lo que se busca es que se eleve el nivel de análisis en cuanto a los documentos que se nos pre- sentan, toda vez, insisto, que y confirmando que esta- mos en asuntos generales ahora y no está a discusión el tema que por la mayoría de este pleno también debe ser respetado en la modificación del orden del día, que para ello nuestra reglamentación interna nos da la fa- cultad para hacer las modificaciones respectivas. La diputada Claudia Edith Anaya Mota solicitó la voz y expuso lo siguiente: Me parece importante precisar que el Grupo Parlamentario del PRI no está votando en contra del punto de acuerdo. El Grupo Parlamentario del PRI lo que está pidiendo que se sacara del orden del día para que fuera revisado en la mesa directiva por va- rias razones. Yo les voy a decir una que yo tenía y que hice las observaciones y las hice llegar a mesa directi- va. A ver, me parece que éste es un tema de seguimien- to de gasto público. Siendo un tema de seguimiento del gasto público, creo que a quien debiera de hacer la pre- gunta es a la Secretaría de Hacienda, porque una cosa es que en el Presupuesto de Egresos de la Federación estén etiquetados el recurso que quieran para los muni- cipios que quieran del país, no es un tema exclusivo de Veracruz. Y otro tema es que una vez que se publicaron las reglas o los lineamientos de operación para que se vayan a los diferentes recursos presupuesta les en el ejercicio fiscal, los municipios hayan cumplido o no con los lineamientos establecidos, y de forma tal Ha- cienda haya radicado o no los recursos a los estados. Entonces, me parece yes una observación que yo hice llegar a la mesa directiva y que no está incluida en el dictamen. En todo caso, la pregunta debiera ser a la Se- cretaría de Hacienda sobre los recursos del ejercicio fiscal y Veracruz, si pudiera ser incluso de municipios de todo el país. Si ya se entregaron, si no se entregaron que los entreguen a esta comisión un desglose erogado a los estados por ramos. Pero la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Veracruz qué es lo que nos podría con- testar, que no le ha llegado el recurso de la Secretaría de Hacienda. Entonces, es un tema que tiene qué ver con el fondo de la pregunta, no con el exhorto. Enton- ces en ese sentido, por eso es que pedimos que se re- gresara a Mesa Directiva para la discusión del punto. No estamos votándola en contra. Entonces hay que pre- cisarlo porque a veces la ignorancia nos hace decir mu- chas cosas que no son las correctas. Sería cuanto, pre- sidente.” Posteriormente el Diputado Omar Ortega Álvarez hace uso de la voz y expresa: “Miren, creo que si el PRI dice que no está en contra del punto de acuer- do sí está en contra de la transparencia de la informa- ción y la discusión en esta comisión. Es lamentable que un punto de acuerdo que se trabajó en la mesa directi- va, no solamente en una ocasión sino en varias ocasio- nes, el día de hoy de un plumazo, desde el orden del día se elimine sin entrarle a la discusión que debe hacer es- ta comisión de todos los temas. Y los argumentos que se viertan en esta reunión por parte del diputado del PRI tendrían que haber sido en el momento oportuno de la discusión. Y aunque se hagan llegar los docu- mentos, éste es el momento propicio para su discusión, no dentro de la mesa. La junta directiva hace una pro- puesta a este pleno, ya que tendría en consecuencia, que valorarse su pertinencia. Pero no podemos decir le nunca no a la discusión, compañeros. Yo sí hago una atenta invitación a esta plenaria para entrarle de fondo a la discusión de los documentos. Y yo quisiera ilustrar lo que dice el punto de acuerdo, para ver en este punto en qué daña la imagen del gobernador. O en qué daña la imagen, si fuera el caso, porque pareciera que estu- vieran aquí encubriendo a alguien que no deben encu- brir. Miren, para ilustrar a esta plenaria, dice el punto de acuerdo: la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente de la soberanía del estado de Veracruz, de Ignacio de la Llave, les soli- cita por conducto de la Secretaría de Finanzas y Plane- Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria15
  • 16. ación informe a esta soberanía en un plazo razonable, el estado que guardan los recursos federales asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, asignados a los municipios beneficiarios de la entidad. Aquí no veo ninguna sentencia, ningún adjetivo, nada que no vaya contra la transparencia que estamos abordando en esta comisión. Compañeros legisladores, de verdad yo hago una atenta invitación a que le entremos de lleno a las discusiones.”. En seguida el Diputado Pedro Luis No- ble Monterrubio toma el micrófono para exponer lo si- guiente: “Efectivamente, no se trata de rehuir a la dis- cusión. Se trata simplemente de cumplir con la ley con el reglamento, señor presidente. La moción que hici- mos... es precisamente porque tiene una serie de fallas de técnica legislativa muy... para empezar, y aquí lo voy a decir a petición del señor secretario, no se hicie- ron las consultas respecto a los temas de la competen- cia de la Comisión de Transparencia que ordena la frac- ción 11 del 149 del Reglamento. Se dejó de observar el 150, que son atribuciones del presidente de la junta di- rectiva de la mesa de comisión, de solicitar toda la in- formación que estime conveniente para el buen despa- cho de los asuntos, fracción XII del 150, apartado 1. Y luego, algo más grave por lo cual me permití hacer lo, para no acusar impericia en la pleno de la Cámara de Diputados. Los presidentes de las juntas directivas de las comisiones serán responsables de los expedientes que pasen a estudio o dictamen. Y emitir un dictamen en cualquiera de los sentidos, afirmativo o negándolo, hubiéramos acusado una serie de falta de observancia a diversas discusiones. Por ejemplo, efectivamente, el propio acuerdo, de hacer el exhorto respetuoso, contie- ne una aseveración en donde no existe constancia ni consulta formulada a la Secretaría de Hacienda que por procedimiento de la Comisión de Presupuesto y Cuen- ta Pública. y por otro lado, lo que ha... la diputada Claudia Anaya es totalmente cierto, deberá de hacerse directamente a Hacienda esa consulta, el monto trans- ferido a la fechas. No obstante eso, sin tener la obliga- ción para ello, un servidor formuló consulta al gobier- no de Veracruz y aquí tengo la respuesta, sin estar yo facultado ni obligado para ello... integrante, en donde me está dando cuenta y esto lo voy a subir a la mesa di- rectiva a través de los secretarios que están... directiva, en donde hace mención y presenta una tabla general de todos los municipios, de todos los partidos que no han dado cumplimiento a diversos documentos para hacer efectivos los convenios de transferencia. De tal mane- ra que debemos transferir esta información, la consulta a la Secretaría de Hacienda para escuchar las dos par- tes, tanto de Veracruz como de Secretaría de Hacienda y entonces sí, resolver conforme a derecho. Es cuanto.” Toca el turno del diputado Rafael Hernández Soriano quien toma el micrófono para expresar: “En cualquier país con normalidad democrática... a este punto de acuerdo no tendría que dársele la vuelta. La petición que hace el diputado proponente es muy sencilla, muy simple, no requiere de hecho análisis de la ley. Y lo que está planteando es, hay ciertos municipios en los que las autoridades municipales están manifestando que no les está transfiriendo recursos, el área correspondiente al gobierno del estado. Congreso de la Unión, solicíta- le que explique por qué, te dé una razón o sus razones, sus argumentos porque no se han hecho las transferen- cias. Entonces, no debiera ser. Ya en un estudio estric- tamente jurídico, por eso creo que muchos le dimos la vuelta a la discusión de fondo que estábamos en el or- den del día, pero tendrá que ver por qué consideracio- nes se considera que no es facultad de este Congreso solicitar le al gobierno del estado que informe de las transferencias del presupuesto que se ha venido apro- bando. Si existe una opinión diferente respecto a la vía, tendrá que expresarse en el mismo. Yo quiero entender que el Grupo Parlamentario del PRI, es quien solicitó ser retirada del orden del día, se refiere a cuestiones de forma, tal vez entonces como ya pasamos ese punto, yo les sugiero para que puedan dar muestras de que no es- tán como se presupone aquí encubriendo a nadie, que en la siguiente sesión se incluya, que se verifique bien la técnica legislativa, la ley, que se hagan las solicitu- des correspondientes a la auditoría, a la Comisión de Vigilancia, etcétera, pero no por eso excluyamos la so- licitud original. La solicitud original del proponente es que el área correspondiente al gobierno informe porque no ha hecho las trasferencias y creo que las considera- ciones del punto original dice, solicítenle que haga las transferencias correspondientes. Ese es el fondo y so- bre de ese tenemos que manifestamos en el punto del orden del día, y me parece que, coincido, incluso la propuesta que nos están planteando no va al fondo de la solicitud, de ordenar, exhortar o en el tono que con- cluyamos al gobierno de Estado para que haga las transferencias que por ley le corresponden hacer o ex- plicar porque no las estás haciendo. Es cuanto.” En se- guida la Diputada María Guadalupe Cecilia Romero Castillo expresa lo siguiente: “Nada más unirme a la desagradable sorpresa que nos llevamos hoy al iniciar esta reunión, de que a través de un recurso del regla- Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201616
  • 17. mento se logró ganar una votación para quitar un pun- to de discusión en el orden del día. Ha sido no sola- mente discutido, excesivamente discutido este punto entre los integrantes de la comisión y en la Mesa Di- rectiva. Yo si quiero nada más recordar que aquí no so- mos Ministerio Público, somos diputados federales, so- mos integrantes, representantes de la nación, vaya, son cuestiones que de repente se nos olvidan, si aquí... di- putado, perdón, si aquí estuviéramos teniendo que se- guir como en un juzgado, sí también yo conozco el re- glamento y demás, pero el propio diputado ya hizo una petición al gobierno del estado de Veracruz o alguna dependencias, ya le contesto, bueno, por favor, ya hizo lo que se estaba pidiendo que se hiciera, me parece, de- berás, penoso el que independientemente de que aquí se dice que no se discuta porque se presupone no sé qué, en la Mesa directiva lo discutimos, yo incluso uti- lice la expresión descafeinar el punto de acuerdo para quitar/e expresiones que no fueran presupuestos de al- gún mal manejo, alguna dilación en la entrega de los recursos, y bueno, inclusive el punto de acuerdo que se les envión, la redacción final, está bastante lejana, des- cafeinada, bastante lejana del objetivo que nos diga. Si se le entregaron estos recursos tal fecha, como lo dice la exposición que se presentó, ya los entregó, no los en- tregó, a usted se los mandaron en esta fecha porque es- tá claro y dicho. Se ha dicho diputados, representantes populares, grupos sociales, presidentes municipales del estado de Veracruz... hacer una investigación, no es nuestro papel, nuestro papel debe estar apegado a dere- cho definitivamente, pero, somos representantes popu- lares y somos un poder político. Incisito en lamentar lo que sucedió, aquí acabamos de ver la evidencia de que ya se hizo, se contestó, podría haber sido parte de la discusión, esto que estamos teniendo ahorita y concluir con un se acepta el punto de acuerdo, no se acepta el punto de acuerdo, no se le saca del orden del día para evitar una discusión. Nada más que quede asentado en el acta y que nos digan cuando vamos a discutir/o.” Co- rresponde el turno de la Diputada Mayra Angélica En- ríquez Vanderkam quien señala: “Yo si quiero felicitar al diputado, pudo lo que esta comisión no pudo, yeso si me parece realmente una ofensa aparte al trabajo que está realizando la comisión, porque lo único que se pi- dió, ya después de que había discutido la Mesa Direc- tiva era un informe, informe que usted ya tiene. Qué bueno que un diputado solo pudo lograr lo que todos aquí ni siquiera tuvimos la oportunidad de discutir en su momento. Pero me parece que esto no deja de ser un contrasentido contra lo que estamos diciendo de traba- jar en la Ley de Transparencia, si ni siquiera podemos saber qué pasa con los recursos públicos que se aprue- ba, por cierto, en un presupuesto en esta Cámara, me parece que si estamos nada más dando discursos y no haciendo la tarea. Me preocupa además que usemos ar- gumentos, la verdad tan, no sé si puedo decir lo, tan di- fusos como el decir que hay que preguntarle a Hacien- da y que mejor le preguntemos de todos los municipios. Ese es otro punto al que me adhiero, por cierto, sería muy bueno que sepamos por parte de la Secretaría de Hacienda, que está pasando con la trasferencia a todos los municipios. Pero aquí lo que se nos solicitaba era algo muy puntual, saber que estaba pasando en un es- tado, en una entidad federativa, nada más, y lo que pu- do haber contestado esa entidad federativa es: lo muni- cipios no cumplieron, las transferencias a mí no me han llegado, yo no tengo esos recursos en mi caja. Lo que quisiera hubiera podido haber contestado, pero ni si- quiera tuvimos la oportunidad de solicitar lo. Cuando nos volvamos a reunir para discutir este tema, el 2015 seguramente ya habrá concluido y estaremos discutien- do sobre si van a bajar los recursos del 2016. Qué pena que ni siquiera podamos colaborar un poco a la trans- parencia, que pena que nos demuestre que nuestras re- glas de operación con las que hemos venido trabajando por años dejen en estado indefensión a los municipios y que pena que como diputados estemos abalando esta indefensión hacia nuestras entidades, hacia nuestros municipios. Ojala que si de verdad hay una urgencia, si de verdad queremos en este tema, dejemos de esconde- mos en el reglamento, en puntos de acuerdo más am- plios, y yo propongo entonces que porque no se reúne otra vez la Mesa Directiva, subsana todo aquello y pa- ra mañana nos vuelven a convocar, pero no para la pró- xima sesión, sin fecha determinada, póngale fecha si realmente hay compromiso con la transparencia.” A continuación la Diputada Guadalupe Hernández Co- rrea hace uso de la voz para comunicar lo siguiente: “Buenos días compañeros. Es lamentable, como dice aquí la compañera que me antecede, que haya sucedi- do esto, pero creo que efectivamente si ya esto se dis- cutió en la Mesa Directiva y se tomaron acuerdos, de- bieron aprobar la orden del día, aparte que queda ahí un sentimiento de violación al reglamento. Considero que aquí hay un acuerdo, precisamente, donde dice que esos recursos que se le están licitando sean por con- ducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Yo si consideraría que es oportuno que se vuelvan a reunir para que esto quede claro y no se quede con esos sen- timientos que hubo aquí, una imposición. Entonces, bá- Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria17
  • 18. sicamente sería que tomen esos acuerdos y que se lle- ve a la inclusión este punto número cuatro. Gracias.” A continuación la Diputada Emma Margarita Alemán Ol- vera expresa lo siguiente: “Muy concreto porque creo que ya alargamos mucho esta discusión. Yo solamente sí solicitaría que la próxima semana a más tardar, si no es mañana, este sesionando el pleno de esta comisión para tratar este punto. Yo estoy segura que los diputa- dos del PRI serán congruentes con lo que el mismo di- putado Marín acaba de decir, que apresuremos la Ley de Transparencia y un punto de un municipio de los muchos que puede estar gobernando ahorita el PRI pues no quede sin transparencia. Yo creo que es un asunto de congruencia con lo que hemos estado discu- tiendo. Transparentemos un municipio como queremos transparentar todo el país.” En seguida hace uso de la palabra la Diputada María Candelaria Ochoa Ávalos y señala: “A mí me preocupan las mayorías siempre, por- que son mayorías que cuando tienen interés en un pun- to porque no salga, están rápidas y atentas y cuando no también están rápidas y atentas. Yo quiero decir a lo que no saben que discutimos mucho este punto, y que la propuesta era un exhorto, que es un exhorto, es un llamado, pero las diputadas dijeron que no que le pi- diéramos un informe, entonces dije, se las cambiamos, le pedimos un informe. Pero entonces ya no quisieron tampoco el informe. Así como lo leyó el diputado Omar ¿a quién amenaza un punto? Nosotros, como di- jo la diputada Cecilia, discutimos largamente que no somos Ministerios Públicos, que no íbamos a juzgar, que simplemente se le solicitaba un informe de las transferencias, y nos pudo haber dicho lo que le con- testó a usted -miren, ya lo hice, aquí está, o le pudo ha- ber dicho al Presidente de la Junta de Coordinación Po- lítica, ya está, que no me anden preguntando esas cosas. Eso es lo único, por eso me parece patético que hoy estemos argumentando hasta en el Reglamento y en otra serie de cosas, lo que no estamos pidiendo. Lo único que se estaba solicitando era un informe, a soli- citud de las diputadas, porque el exhorto era todavía más descafeinado, y así como quedó, a quién amena- za... bueno. Era todo, sólo para aclarar que nosotros no estamos configurándonos ni en juzgadoras, juzgadores ni en Ministerio Público. A continuación usó la palabra la diputada Yulma Ro- cha Aguilar, quien expuso: A ver, creo que sí hay un par de elementos que se tienen que quedar claros en el pleno de esta comisión. El primero es la preocupación del Grupo Parlamentario del PRI, porque los produc- tos legislativos que emita, no solamente la junta direc- tiva, sino el pleno de la propia comisión vengan debi- damente respaldados, argumentados y no demos por hecho, inclusive acusaciones que se desprenden inclu- sive, del propio promotor del exhorto. Incurriríamos en irresponsabilidades graves, en dar por hecho acusaciones o afirmaciones sin hacer las consultas que el propio Reglamento da como facultad a las comisiones, entonces, aquí me sorprende que nos excusemos e inclusive acusemos a que hagamos valer el Reglamento que rige la vida interna de este Poder Legislativo, finalmente para eso se da, para la norma- tividad de las actividades, tanto del pleno del Congre- so, como del desarrollo de las comisiones. Entonces, me parece ilógico que entonces sí, para algunas cues- tiones argumentemos las disposiciones de nuestra nor- matividad interna, y para otras cuestiones las digamos que las usamos como excusa. Únicamente lo que está pidiendo el Grupo Parlamentario del PRI es que le en- tremos al fondo de los asuntos que son turnados, con base en lo que faculta y a las atribuciones que da la normatividad interna, y no demos por hecho acusacio- nes o afirmaciones que traigan, no necesariamente una investigación, sino las propias consultas que da el pro- pio Reglamento. Para el caso particular de este exhorto que invoca la falta de transferencia a ciertos municipios, se puede deber no a una situación o a una decisión discrecional del propio Ejecutivo, puede ser que sea por el incum- plimiento de lineamientos o convenios de los propios municipios, y sin embargo, eso no lo sabemos y ya da- mos por hecho que el incumplimiento es del Ejecuti- vo, que el incumplimiento es del Ejecutivo, así como viene el dictamen, así como viene el considerando cuatro del propio dictamen damos por hecho la afir- mación que hace quien promueve el propio exhorto. Entonces pues, insisto, nosotros no se ha quedado ma- nifiesto por parte del Grupo Parlamentario del PRI, la negativa al exhorto, sino que el producto de esta co- misión venga avalado con las consultas y con la infor- mación respectiva, porque sí caeríamos en una grave irresponsabilidad el dar por hecho o por ciertos, todos las documentos que nos llegan a ésta o a cualquier co- misión. Correspondió el turno al diputado Jorge Carlos Ramí- rez Marín quien hizo uso de la voz para señalar: En Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201618
  • 19. primer lugar una muy atenta felicitación por el entu- siasmo con el que estamos desarrollando las tareas de esta comisión que representa mucho efectivamente. Ahora, ninguna junta directiva de ninguna comisión puede sustituir al pleno. Lo que acuerde la junta direc- tiva es un avance, a efecto de organizar las sesiones, pero de ninguna manera, algún diputado queda fuera de su derecho de decir que no está de acuerdo con lo que haya acordado la directiva. Entonces, salvemos esa parte, porque realmente que la junta directiva haya hecho un gran esfuerzo es encomiable, pero no podía terminar ahí, tenía que pasar al pleno, y si alguna de los grupos parlamentarios no estaba de acuerdo podía, en todo caso no votar en contra el punto, porque no es- tá en contra del punto, pero pedir de una o de otra ma- nera, que el punto se retirara para ser estudiado con mayor detalle. Entrando al punto, la verdad es que nosotros no tene- mos facultades para pedir información a gobiernos es- tatales, ¿por qué? Porque la ley dice a quién tenemos facultades para pedir la información; es el artículo 45 que habla de los presidentes, y obviamente, se entien- de extendido a las comisiones. Los presidentes de las comisiones, con el acuerdo de estas, es decir, la comi- sión, la solicitud no es un punto de acuerdo, tendría que firmarlo el presidente en nombre de la comisión; la comisión ni siquiera tendría que mandarlo al pleno. La comisión tiene que dirigírselo directamente a la de- pendencia que corresponde, pero a qué dependencias nos corresponde a nosotros pedir información, dice: “…a las dependencias y entidades del Ejecutivo fede- ral, cuando se trate de un asunto de su ramo o se dis- cuta una iniciativa relativa a las materias. No procede- rá la solicitud...” En el cuatro dice: “…las comisiones ordinarias cuya materia se corresponde con los ramos de la adminis- tración pública federal harán el estudio de los informes a que se refiere...” etcétera. Pero para que salgamos de dudas, porque es un tema interesante el que plantea la comisión, ah bueno, entonces, si somos la Comisión de Transparencia, qué es lo que podemos hacer y lo que no, pero la Cámara tiene instrumentos para que nos digan eso, y quiero proponer formalmente, que de una vez por todas, la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cámara envíe un informe sobre hasta dónde al- canzan las competencias de la comisión, es decir, qué sí podemos y qué no. Porque la demanda es muy lógi- ca, y no va a ser única, va a haber demandas de infor- mación al gobierno del Distrito Federal o al gobierno de Baja California o a algún gobierno que sea del PRI. Éste es el caso de Veracruz, pero seguro, no será el único. Lo que necesitamos es precisar cuál efectivamente es la materia de la comisión, y eso es muy importante, porque yo ahora que escuchaba que unos tienen infor- mación y otros no, me preguntaba, ¿y ya que tengamos la información, qué hacemos con ella? ¿Cuál es el ob- jeto de la comisión? Saber o difundir, una vez que lo sepa. Lo cierto es que la comisión no tiene ningún mé- todo y ningún recurso para hacer un estudio del infor- me que nos mandan, los que sí lo tienen, y yo creo que es por allá el conducto, son los órganos del Estado des- tinados a eso, el Instituto de Acceso a la Información, o en su caso, la Auditoría Superior de la Federación. Creo que sí tenemos facultades para pedirle esos in- formes a la Auditoría Superior de la Federación, y des- de el punto de vista político, para mí es tan grave para un gobierno que se lo pidan directamente, cosa que creo que no podemos hacer, el secretario de Finanzas de Veracruz, creo que nos pudiera contestar franca- mente “-¿y yo, qué? Él no tiene una dependencia con respecto a nosotros. Él depende, eso sí, él tiene que re- mitirle informes a la Auditoría Superior de la Federa- ción, pero como quisiera salir de la duda, presidente, otra vez reformulo la petición, de que la comisión le haga una solicitud directa, una consulta directa a Jurí- dico, para que Jurídico diga, si efectivamente podemos inquirir a cualquier funcionario de cualquier nivel de gobierno, porque entonces sería fantástico, tengo mu- chas inquietudes con respecto a municipios, etcétera. Pero necesitamos saberlo, porque es el trabajo futuro de la comisión. Y finalmente, presidente, yo propon- dría que la comisión recibiera inmediatamente, no sé si a principios de la próxima semana, en fin, en un plazo razonable, pero con objeto de que se tarde lo menos posible y se termine este punto antes de que nos reti- remos al receso, la reformulación del punto de acuer- do ya con los contenidos legales que sí debe cubrir y enfocado a lo que sí tenemos facultades. Después hizo uso de la voz el diputado José Hernán Cortés Berumen para señalar lo siguiente: Creo que esta discusión pudiera proyectar el problema que ge- nera de cambio de paradigma en lo que está viviendo el Estado mexicano, ¿y por qué digo cambio de para- Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria19
  • 20. digma? Porque por un lado tenemos toda la parte del acceso a la información y el combate a la corrupción, que es transversal a todos, y por otro lado definitiva- mente el resguardo del Estado de derecho de seguir ciertos procedimientos. Digo esto porque aquí parecie- ra que visualizando cuál es la vía para hacer una con- sulta, cuando en realidad cualquiera puede hacer, y pe- diría que en el análisis que en su momento si era de aceptarse que hiciera la parte jurídica del Congreso, también analizase la Ley General de Transparencia, no sólo analice la normatividad interna,. Ahí encontrará que el artículo 6o. de la Ley General de Transparencia dice: el Estado garantizará el efectivo acceso a toda persona de la información en posesión de cualquier entidad, autoridad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órga- nos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fon- dos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba o ejerza algún recurso público dice, que realice actos de autoridad en el ámbito de la federación, las entidades federativas y de los munici- pios. Eso está claramente señalado, que cualquiera lo puede hacer. Y dice: Toda persona tiene derecho al ac- ceso a la información –el artículo 15– sin discrimina- ción, sin motivo y sin fundamentación alguna. Esto exime cualquier procedimiento. El artículo 16 –es el último que señalo–: El ejercicio del derecho de acceso a la información no estará condicionado a que el solicitante acredite interés alguno o justifique su uti- lización, y no podrá condicionarse el mismo por algún otro motivo. A lo que voy y concluyo, esta comisión –al contrario–creo que debe de estar en esa lucha del cambio de paradigma de no estar, exacto, en un cam- bio de chip, de estar en una visión, de cómo acceder a la información, que es información fundamental, que es información de dominio público, que es informa- ción que incluso debiera estar proyectada en una pági- na de Internet para que cualquiera lo pueda acceder. Creo que en este análisis –concluyo con esa parte– que el estudio que se pueda visualizar, solicitar, contenga también la revisión de la Ley General de Transparen- cia, que de manera transversal debe estar. Corresponde la oportunidad para hacer uso de la voz el diputado Omar Ortega Álvarez, quien señaló: Ya casi estamos en debate del punto, creo que todavía no en- tramos. Lo hubiéramos podido discutir de manera abierta y franca hacia este plenario y obviamente hacia los medios de comunicación y a televisión abierta, creo que es fundamental abrir este debate de traspa- rencia, porque es la comisión correspondiente. Pero me llama la ate1ción algunas de las manifestaciones que se han hecho aquí por parte de los diputados; uno, el tema de la técnica jurídica de la proposición del punto de acuerdo. Pues no le entramos a ese análisis y este momento y ya le estamos entrando de manera somera. No voy a des- calificar ni decir en su oportunidad si es o no la técni- ca adecuada que lleva la proposición con punto de acuerdo y en su condición su resolutivo, sino sería has- ta el momento de su discusión. Se ha hablado aquí de que efectivamente la junta directiva no es obviamente la autoridad máxima de la comisión. Por supuesto, cla- ro que es esta plenaria la máxima autoridad y esta ten- drá otra autoridad máxima, que es el pleno de la Cá- mara de Diputados. Eso no está a duda ni a discusión. Pero en todos los ór- ganos políticos y más en un ámbito como este, siem- pre hay una junta directiva que procesa de una mane- ra u otra lo que se discute en el pleno. Tan es así que tenemos una Junta de Coordinación Política, tenemos una Conferencia para los Trabajos de la Cámara, tene- mos una Mesa Directiva del pleno y tenemos la junta directiva de la Comisión de Transparencia y Antico- rrupción. Pero me llama más la atención la asevera- ción de que había que preguntar si podemos o no soli- citar, como Poder Legislativo a una entidad u otro sujeto obligado a rendir informes a esta comisión, te- ma delicado. Quisiera solamente hacer ver lo que dice el artículo 6o. de la propia Constitución Política de los Estados Uni- dos Mexicanos, que habla de las obligaciones, y dice textualmente en su numeral 1. Toda información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomiso y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o autoridad del ámbito federal, estatal y municipal es pública y solo podrá ser reservada temporalmente y por razones de interés pú- blico y de seguridad nacional. Los sujetos obligado de- berán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, la ley deter- minará los supuestos específicos bajo los cuales pro- Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201620
  • 21. cederá la declaración de inexistencia de la información y este la obligación de informar. El artículo 158 del Reglamento de la Cámara de Dipu- tados, en su fracción XI, señala con precisión la facul- tad que tiene esta comisión de pedir i formación. Y en- tonces, en consecuencia, esa información puede venir de la voluntad de este pleno de así solicitarla. Y aquí el problema que aparece es que no h voluntad de este ple- no. Perdón, de la mayoría de este pleno en pedir infor- mación. Es cuanto, señor presidente. A continuación hizo uso de la palabra el diputado Ra- fael Hernández Soriano y señaló: Hay dos aspectos que me parece relevante aclarar en esta discusión por- que tienen que ver con discusiones futuras, no fue so- bre la inclusión o no inclusión del punto, que desde luego no fue nada pulcro el planteamiento, porque el Reglamento no especifica que puedes extraer una, de- bía yo en mi intervención primera, un accesorio que es un punto de un anexo del orden del día, o extraes el punto completo y no, porque ya es en sí mismo una manifestación implícita de cuál es la posición que nos estás solicitando, y así se entendió el mensaje político de que no quieren entrarle a la discusión del fondo, que es obligar al gobierno del estado a que haga las transferencias a los municipios o que informe por qué no lo está haciendo. Creo que en discusiones futuras habría que hacerla así, hay los mecanismos, pudieron haberlo planteado des- de la junta de la comisión, o entrar le al fondo aquí a la discusión y votar en contra, como están votando, porque está implícita la discusión de este tema. Y lo segundo, que sí es altamente también pre ocupante pa- ra los fines de las tareas que tenemos en los siguientes meses, una parte fundamental que tiene que ver con la transparencia, que es ya entrar al fondo. Me parece que no necesitamos nosotros y no requerimos la opi- nión del área jurídica de la Cámara para que diga has- ta dónde podemos solicitar, hay obligaciones, la ley habla de sujetos obligados, no está hablando de darle facultades a un ente, como esta comisión a un ente ju- rídico para solicitar. Son sujetos obliga os con la trans- parencia y tienen que atender todas las solicitudes que les hagan, ¿quién? Lo dice el artículo 6o. constitucional: cualquier ciuda- dano o ciudadana de este país. Entonces, la consulta me parece que estaría de más. Lo que tenemos que cla- rificar es nuestra función de ir adaptando lo que re- suelva en las siguientes se ion es, en los siguientes me- ses esta comisión respecto al ámbito de la transparen- cia, el cumplimiento al precepto constitucional y la lectura precisa de cada uno de los sujetos obligados de la Ley de Transparencia. Hay un catálogo que hay que le r perfectamente. Están obligados, pero precisamen- te cuando los sujetos obligados no actúan, que es el ca- so, entonces tiene que actuar la autoridad política, en este caso la autoridad política es el legislativo. Es lo que estamos haciendo y debemos de cerrar a ninguna interpretación, como sea, como se haya planteado aquí, es entrecomillado, como sea, para darle la vuelta a nuestras obligaciones constitucionales y a las obliga- ciones de los gobiernos federal y estatal. Correspondió el turno de la diputada Laura Mitzi Ba- rrientos Cano, quien señaló lo siguiente: Sé que hemos agotado prácticamente el tema, pero también entiendo que es os cuerpos colegiados encuentran su riqueza en el respeto que tenemos que enaltecer a las opiniones diversas. No tenemos la obligación o la necesidad de coincidir, pero sí tenemos la obligación y la responsa- bilidad como legisladores de no olvidar la misión y la visión de esta comisión, y en consecuencia lo que la ciudadanía espere de esta comisión y de quienes re- presentamos no solamente a un grupo de electores en un distrito, sino al país en su conjunto. Creo y estoy convencida que todo lo que hoy aquí se externó, tiene puntos a favor y tiene puntos en contra. Creo también que valdría mucho la pena fortalecer la conducción de nuestro presidente de la comisión para que en un acto de respeto absoluto al Reglamento, si se va o no apro- bar un punto, tengamos la autoridad, yo diría... se me fue la palabra, la calidad de decir, “quiero opinar esto”, porque se sometió a votación, votamos y nadie opinó hasta que pasamos a asuntos generales. Entonces estamos generando un desorden que sólo ge- nera, a quienes pueden ver a través del Canal del Con- greso, incertidumbre y la sensación de que no estamos poniéndonos de acuerdo. Mi respetuosa opinión y que aspiro no estar de acuerdo con ella, pero que sí signi- fica un punto de reflexión es, ¿cuál es la agenda de la comisión? Que ya se aprobó el calendario, que ya te- nemos las prioridades, que ya tenemos fechas muy sentenciadas para trabajar, ¿cuál es la agenda parla- mentaria de este grupo colegia o de cada uno de los grupos y respetar, por favor, y fortalecer la conducción de nuestro presidente? Porque si ya se había pedido Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria21
  • 22. una opinión, se debió de haber expresado en su mo- mento. Eso es lo que creo. Finalmente, quisiera también que todos trabajáramos en no perder el objetivo de la comisión, porque si no entonces podría os correr un ligero riesgo en seguir co- locando adjetivos que sólo lacera el trabajo la presen- cia de nosotros y que también podría convertir esta co- misión sólo en una ventanilla de quejas. Esa es mi opinión muy respetuosa. Muchas gracias. En seguida expresó en su turno el diputado Pedro Luis Noble Monterrubio quien señaló: Celebro que la presidencia de la comisión haya dado la apertura y de verdad reconocer a todos los legisladores, mujeres y hombres, diputadas, diputados, que tengamos este ejercicio de... sin duda, el debate favorece, enriquece, pero la moción que hicimos, señor presidente, fue precisamente para tener la eficacia, la certeza del tra- bajo de la comisión, desde luego lo que como pleno de la comisión podemos hacer y abonar a los trabajos de la directiva, lo haremos siempre de la mejor ma- nera, de la forma más intencionada. De esta forma decirle que agotemos todo el procedimiento que mar- ca el reglamento, es por seguridad, porque en el ple- no de la cámara no va a ser Pedro... no va a ser Ro- gelio, quien va a ser el posicionamiento, lo vamos a hacer como órgano colegiado. Es mi reflexión. Coin- cido con todos los planteamientos de transparencia, rompamos paradigmas y como diputados... más al pertenecer a esta comisión, somos los primeros obli- gados en observar normas constitucionales, pero también normas de procedimiento. Es cuanto, mu- chas gracias. Continuó en el uso de la palabra el diputado Jorge Car- los Ramírez Marín, quien explicó: Si la ley sólo tuvie- ra que decir lo que nos acaban de citar, sólo tendría a lo más 10 artículos, lo que pasa es que los siguientes son para explicar cómo se van a cumplir esos dere- chos. Ese cómo, es el procedimiento. Los diputados somos unos seres muy curiosos, cuan o nos conviene, ah, no, nosotros tenemos una condición especial que la de la ciudadanía. Lo dicho aquí es exacto, para pedir esos informes nosotros no necesitamos a la Comisión de Transparencia, como ciudadanos acudimos al Insti- tuto e Información y a través de él se la pedimos a cualquiera de los entes que ya se h citado, federales, estatales o municipales. Pero esta es una comisión legislativa, la comisión le- gislativa se constituye para hacer un trabajo específi- co, que es importante que se defina, porque si no va- mos a tener muchas de estas discusiones, de ahí mi solicitud de consulta. Lo segundo, dentro de ese traba- jo hay cosas que pode os hacer y cosas que no, la par- te de trabajo y cómo pedimos información nosotros, está regulada por nuestra ley, no es como nosotros queramos, nada más. No tiene que ver con el conteni- do de si vale la pena o no pedírsela, de si lo es ‘n ha- ciendo bien o lo están haciendo mal. Es, no un tema de procedimiento, es un tema muy importante, de fondo, entender cuál es el trabajo de la comisión que no es sustituir al Instituto Nacional de Acceso a la Informa- ción, perdón, Nacional de Acceso a la Información, y tampoco e sustituir a la Auditoría Superior de la Fede- ración. Somos los encargados de vigilar el funcionamiento de esos órganos. Creo que esa es la respuesta que va a dar el jurídico. Hizo uso de la palabra el presidente Rogerio Castro Vázquez para expresar lo siguiente: Nada más quisie- ra, mencionar, en primer lugar, con respecto al punto de acuerdo, se pidió la opinión de todos los aquí pre- sentes, se envió el documento, llegaron muchos dipu- tados, tenemos aquí los nombres de los diputados, quienes aportaron al documento. No hicimos un traba- jo parcial, estamos haciendo un trabajo objetivo, a mí me gustaría, digo, es una invitación, de que si ya se en- viaron esos puntos de vista y ya se incluyeron, por lo menos que lo expresen y lo exhorten aquí o que lo dis- cutan aquí, porque luego se vuelve este asunto, un asunto político y estamos hablando de asuntos públi- cos. Entiendo el punto de vista que hay, las formas, hay la burocracia, tiene sus formas, tiene sus reglamentos, está la Constitución y efectivamente hay un orden le- gal y hay un reglamento que así lo dice, pero aquí es- tamos hablando de un punto de acuerdo, que se dicta- minó por la comisión. Entonces, les pediría, en ese sentido, si ya se incluyeron los puntos de vista de los diputados, vamos a respetar lo que está opinando esta comisión, porque tal parece, perdón que yo lo diga, que no se está tomando en cuenta lo que opina esta co- misión y que además se está recogiendo de los diputa- do, porque aquí tenemos las opiniones. Entonces si se trata de que si opinan y se incluye en el dictamen y Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201622
  • 23. luego no se quiere discutir, bueno, que también lo ex- prese, porque es una discusión inútil, siento, o es para mí prácticamente una... después de un esfuerzo que se hizo, luego sería que no se discuta, para mí, desde mi punto de vista. Ahora, quisiera invitarlos, que si ya expresaron un punto de vista pues que lo digan así, porque luego di- cen que nosotros no estamos cumpliendo con el regla- mento. Entonces, si ya no es una cuestión de Regla- mento, es una cuestión política, lo resolvemos de otra forma. Pero aquí estamos hablando de una cuestión política. No es un asunto de reglamento desde mi pun- to de vista. Perdón que se los diga, no es un asunto de Reglamento. Con eso concluimos el evento de hoy. El último punto del orden del día fue asuntos genera- les y con eso concluimos la sesión. Las diputadas de la junta directiva pidieron que podamos sesionar los miércoles. Si estamos de acuerdo, se cita para la pró- xima sesión el segundo miércoles de diciembre, que sería el 9 de diciembre y así quedaríamos, si estamos de acuerdo. Miércoles 9 de diciembre. Séptimo punto Clausura y cita para la próxima reunión El secretario Omar Ortega Álvarez informó que se ha- bían agotado los asuntos en cartera. En consecuencia el presidente Rogerio Castro Vázquez informó que se había agotado el último punto del orden del día y dio por clausurada la reunión ordinaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. Se clausuró la reunión ordinaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción a las 10:35 horas del jueves 26 de noviembre de 2015. Atentamente Diputado Rogerio Castro Vázquez Presidente Informes DE LOS DIPUTADOS JASMINE BUGARÍN RODRÍGUEZ, ABEL MURRIETA GUTIÉRREZ, JOSÉ TEODORO BARRAZA LÓPEZ, ARTURO SANTANA ALFARO Y JAVIER OCTAVIO HERRERA BORUNDA, CONCERNIENTE A LA VIGÉSIMA CUARTA REUNIÓN ANUAL DEL FORO PARLAMENTARIO ASIA-PACÍFICO, CELEBRADA DEL SÁBADO 16 AL JUEVES 21 DE ENERO DE 2016 EN VANCOUVER, CANADÁ 1. Delegación mexicana Una delegación de legisladores del Congreso mexica- no participó en los trabajos de la vigésima cuarta reu- nión anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico APPF (por sus siglas en inglés), en Vancouver, Canadá, a in- vitación del país organizador. • Senadora Marcela Guerra Castillo (PRI, Nuevo León): presidenta de la Comisión de Relaciones Ex- teriores América del Norte, secretaria de la Comi- sión de Relaciones Exteriores, integrante de las Co- misiones de Fomento Económico, y de Defensa Nacional. Senadores que acompañarán al gobierno federal en las siguientes rondas de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífica. • Senador Daniel Ávila Ruíz (PAN, Yucatán): se- cretario de las Comisiones de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, y de Juventud y Deporte, así como del Comité Directivo del Instituto Belisario Domín- guez; e integrante de las Comisiones de Reforma Agraria, y Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión. • Senador Jorge Aréchiga Ávila (PVEM): integran- te de las Comisiones de Comercio y Fomento In- dustrial, de Relaciones Exteriores Europa, y de Pes- ca y Acuacultura. • Diputada Jasmine Bugarín Rodríguez (PRI, Naya- rit): secretaria de la Comisión de Juventud; e inte- grante de las Comisiones de Relaciones Exteriores, y de Turismo. • Diputado Abel Murrieta Gutiérrez (PRI, Sonora): secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos; e integrante de las de Justicia, y de Seguridad Pú- blica. Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria23
  • 24. • Diputado José Teodoro Barraza López (PAN, Ba- ja California): secretario de la Comisión de Presu- puesto y Cuenta Pública; e integrante de las de Fo- mento Cooperativo y Economía Social, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. • Diputado Arturo Santana Alfaro (PRD, Ciudad de México): secretario de las Comisiones de Justicia, y de Transportes, e integrante de la de Agua Potable y Saneamiento. • Diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM, Veracruz): secretario de las Comisiones de Cambio Climático, y de Población; e integrante de la de Hacienda y Crédito Público. 2. Participantes En la reunión participaron 113 legisladores. En la ac- tualidad son 27 miembros de la APPF de Australia, Camboya, Canadá, China, Chile, Colombia, Costa Ri- ca, Ecuador, Fiji, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Is- las Marshall, México, Micronesia, Mongolia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Repú- blica de Corea, Rusia, Singapur, Tailandia, Estados Unidos de América y Vietnam. 3. Desarrollo de los trabajos del foro 3.1. Reunión de mujeres parlamentarias El domingo 17 se realizó la reunión de mujeres parla- mentarias en el foro del APPF. Domingo 17 Programa de actividades Todas las reuniones se realizarán en el hotel Westin Bayshore, Vancouver. Llegada de las delegaciones al aeropuerto internacio- nal de Vancouver. Traslado al hotel Westin Bayshore. Registro de los delegados y participantes. 9:00 a 11:30 horas. Reunión de mujeres parlamenta- rias. 10:00 a 11:30 horas. Reunión de asesores y secretarios de las delegaciones. 12:00 a 14:00 horas. Comida para mujeres parlamen- tarias. 12:00 a 13:30 horas. Comida para miembros del comi- té ejecutivo. Del trabajo despeñado en la mesa de redacción de los grupos de trabajo, los países miembros de la APPF to- mamos las siguientes resoluciones: 1. APP F24 / RES.01: Empoderamiento económico de las mujeres para el crecimiento regional y la prosperidad. 2. APP F24 / RES.22: Garantizar la participación de las mujeres en todos niveles de la vida política y pú- blica. 3.2. Inauguración de la reunión El lunes 18 se inauguraron los trabajos de la APPF, con el siguiente Programa de actividades 9:00 horas. Conferencia de prensa. 9:30 a 10:30 horas. Ceremonia de apertura de la vigé- sima cuarta reunión anual. Palabras de bienvenida. Discurso de apertura. 10:30 a 10:45 horas. Receso. En la ceremonia de inauguración hizo uso de la pala- bra el senador de Canadá Donald Neil Plett y presi- dente de la APPF, quien dio una cálida bienvenida. 3.3. Sesiones plenarias 10:45 a 12:00 horas. Primera, sobre asuntos políticos y de seguridad. Construcción de herramientas para la democracia y la participación ciudadana. Gaceta Parlamentaria Miércoles 17 de febrero de 201624
  • 25. 11:00 a 12:00 horas. Reunión del comité de redacción. 14:00 a 17:00 horas. Continuación de la primera se- sión plenaria, sobre asuntos políticos y de seguridad. Fortalecimiento de la paz y la seguridad en la región Asia-Pacífico. Delincuencia transnacional y trata de personas. / Lu- cha contra el terrorismo. 14:00 a 17:00 horas. Reunión del comité de redacción. 14:00 a 17:00 horas. Grupos de trabajo. Conforme a la agenda, en la primera sesión plenaria se trataron los temas siguientes: Asuntos políticos y de seguridad así como la construc- ción de herramientas para la democracia y la partici- pación ciudadana, en los que de manera particular se abordaron los siguientes: 1.1. Delincuencia transnacional. 1.2. Trata de personas. 1.3. Lucha contra el terrorismo. 1.4. Proponer la paz en la península coreana. 1.5 Construcción de herramientas para la democra- cia. Los parlamentarios señalaron el papel clave que juega la región en el desarrollo global. Remarcaron los retos y amenazas que enfrenta la región y respaldaron la proclama asumida por los líderes de APEC, llamando a la construcción de una comunidad del Asia-Pacífico mejor preparada para enfrentar las amenazas a la se- guridad económica y humana. Destacaron la necesidad de impulsar una red multila- teral de diplomacia y una amplia red de asociación de entidades y foros en Asia-Pacífico, como el medio idó- neo para considerar las diversas culturas y religiones existentes, los variados sistemas políticos y modelos de desarrollo regional existentes, avanzando en la edi- ficación de una nueva arquitectura coherente de segu- ridad y cooperación en el área. Condenaron todo acto de terrorismo como criminal e injustificable, remarcando la preocupación porque su incidencia pueda incrementarse a través de la interre- lación con la delincuencia organizada transnacional; a saber, el tráfico ilícito de armas y drogas, la corrup- ción, el lavado de dinero, la trata de personas, el cri- men cibernético, y otras. Establecieron entonces la necesidad de contribuir a mejorar los esfuerzos internacionales para combatirlo, reafirmando la estrategia de las Naciones Unidas con- tra el terrorismo y pugnando por su aplicación general. De los trabajos de las sesiones de la APPF, se des- prende las siguientes resoluciones; en las que la dele- gación de México, participo en los debates, así como en las mesas de redacción; de las cuales se tomaron al- gunas resoluciones promovidas por México. 1. APP F24 / RES.13: Lucha contra el lavado de di- nero y el final del terrorismo. 2. APP F24 / RES.24: Lucha contra el terrorismo 3. APP F24 / RES.14: Tratado de Comercio de Ar- mas. 4. APP F24 / RES.15: Asuntos Políticos y de Segu- ridad en Asia Pacífico. 5. APP F24 / RES.16: Abordar la delincuencia or- ganizada transnacional, específicamente trata de personas, drogas y algunos ilegal. 6. APP F24 / RES.18: El proceso de paz en Medio Oriente. 7. APP F24 / RES.19: Promover la paz en la penín- sula coreana y mejorar las relaciones entre las dos Coreas. 8. APP F24 / RES.21: Construcción de las herra- mientas de la democracia. Martes 19, segunda sesión plenaria Programa de actividades 9:30 a 10:30 horas. Segunda sesión plenaria, sobre asuntos económicos y comerciales: Miércoles 17 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria25