SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIAS DE LA
INTEGRACIÓN VERTICAL Y DE LA
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL
SECTOR ELÉCTRICO
Juan Manuel Lopez
Gerente Comercial – STATKRAFT PERU
Febrero 2016
Statkraft es una empresa estatal noruega, líder en
generación renovable en Europa
Sus operaciones se caracterizan
por:
 Altos estándares de seguridad
 Fuerte respeto e involucramiento
social
 Robusto código de conducta
 Búsqueda constante de la
eficiencia y rentabilidad
2
 Más de 120 años de experiencia, inició operaciones en 1895.
 99% de su producción es renovable.
 4200 empleados en 20 países.
 En la región estamos en Perú, Brasil y Chile.
Operamos en mercados muy competitivos, con
interconexiones y pioneros en liberalización.
3
Ninguno de estos mercados tiene modelos de integración vertical.
Por el contrario, incluso las actividades de distribución y comercialización se realizan por separado.
Fuente: EURELECTRIC
¿Hay competencia en el mercado eléctrico
peruano?
49 Empresas de
Generación
Statkraft tiene una
participación del 5%
4
Contratos de suministro públicos
Licitaciones de Largo Plazo
Información COES, Osinergmin
Contratos bilaterales ?
La disminución paulatina de precios muestra que
efectivamente hay competencia en el sector
El Unbundling fue uno de los pilares de la reforma
del sector eléctrico en el año 1992
 Se abandona el monopolio estatal en 1992
 Desintegración vertical del negocio (Unbundling)
 Competencia en Generación
 Mercado Spot para balancear desequilibrios entre
generadores
 Operador de mercado independiente (COES)
 Tarifas de Generación en base al CMg de corto plazo
 Monopolio en distribución y transmisión con acceso
abierto
 Segmentación de clientes: Regulados y Libres.
Competencia en el mercado libre.
5
Antes
• Pérdidas
Distribución:
22%
• Cobertura:
48%
• Energía
generada
1992:
12.6 TWh
Después
• Pérdidas de
Distribución
7.6%
• Cobertura:
92.5%
• Energía
generada
2015:
46.4 TWh
Fuente: Perspectivas del sector eléctrico, OSINERGMIN
Es inevitable que la competencia se afecte cuando
se adopta un modelo verticalmente integrado.
6
G1
G2
G3
G&D S.A.
(mercado cautivo)
G&D
S.A.
 Si un Dx desea tener activos de generación, debería
crear una Razón Social y competir con los demás Gx.
Ejemplo: Las Empresas del grupo ENEL, que por disposición de
INDECOPI deben licitar públicamente sus suministros.
 Se debe limitar la autoproducción de las Dx bajo una
misma Razón Social y los contratos deben ser licitados
 Pensemos en generar más competencia separando la
distribución de la comercialización, de modo que se
eliminen barreras. Ejemplo: Tiempos en la ampliación de
capacidad de un cliente.
 Cuando la comercialización está en manos de otro
agente, el Distribuidor se enfoca en la gestión de sus
redes. Se eliminan incentivos para:
- Contratos bilaterales que no trasladan precios bajos a
usuarios finales.
- Eludir cargos de transmisión mediante generación
distribuida.
Otro cliente
Sincompetir
El mercado funciona mejor, cuando menor es la
intervención del Estado
7
1992 2006 2008-2016 2012 2015
Monopolio estatal
al unbundling
(Reforma 1ª
Generación: 1992)
De la regulación a
fomentar la
competencia en el
mercado (Reforma 2ª
Generación: 2006)
La contrarreforma
(2008-2011-2016)
Se consolida la
contrarreforma
(Ley 29970 del
2012)
Se revierte el
unbundling
(integración
vertical Gx/Dx)
• Monopolio estatal
• Déficit de generación
• Distorsiones de mercado
• Planificación en generación
• Precios deprimidos
D.U. 049-2008
El desarrollo de nueva generación se está dando
mediante mecanismos que distorsionan el mercado
8
 Los precios en barra no reconocían la escasez del recurso y originó falta de generación en el
2008. El Estado respondió con medidas que introdujeron más distorsiones en el mercado.
Gráfico: J.M. Cayo, día de la Energía
 Los contratos de suministro Largo Plazo no reflejan los costos de desarrollo de las
tecnologías. Por ello se promueven mecanismos artificiales cuyos costos se están trasladando
al peaje de transmisión.
Presentación de Osinergmin en el Congreso
DU-049-2008
El precio de potencia tampoco refleja el costo real
de desarrollo de una unidad de punta
9
7,190
7,815 7,627
9,147
11,719
5,750
6,899
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
US$/MW-mes
Precio por potencia regulado
Reserva fría Nodo Energético del Sur (NES)
El CMg de Potencia se está calculando
administrativamente, ignorando adrede
las señales del mercado.
Por lo tanto el Estado recurre a subastas ad-hoc
para recuperar el margen de reserva. Sólo estas
unidades remuneran sus inversiones.
Las tarifas reguladas hoy, absorben los costos de
un precio spot artificialmente bajo.
10
 Costo Marginal idealizado (D.U. 048-2009)
 Sub declaración de precios del gas
 FISE (Gas a 12 Soles)
4200 MW (entre el 2013 y el 2018) de
nueva generación, con ingresos
garantizados.
Mientras que los generadores existentes
están expuestos a un spot deprimido.
Sobreoferta Desarrollo del gas
Otras distorsiones
Licitacion
Largo
Plazo
112
Subastas
RER
806
Grandes
Hidros
1,153
Nodo
Energético
1,200
Reserva
Fría
968
Para ello se ha recurrido al SPT y a la demanda
regulada de los Distribuidores
11
5.26
29.94
41.09
0
10
20
30
40
50
ene-09 ene-16 may-18
S/./kW
Evolución del Peaje de Conexión Principal
Otros Cargos Cargos Sobrecapacidad Generación
Cargos asociados a la red de Gas Cargos por Transmisión Eléctrica
En 7 años el peaje por conexión del sistema
principal de transmisión se ha quintuplicado para
remunerar inversiones en gas, transmisión (SGT) y
nueva generación (RER, RF).
Los mayores precios pagados a los proyectos
hidroeléctricos adjudicados en las subastas es
también remunerado por el mercado regulado.
65.1 61.3 67.1
0
15
30
45
60
75
Cheves Chaglla Cerro El Aguila
USD/MWh
Precio Monómico
Licitación Largo Plazo
Conclusiones
12
Las tarifas en Perú reflejan costos de generación producto de
procesos competitivos pero se encarecen por sobrecostos
derivados de la intervención del Estado.
Si queremos darle sostenibilidad al sector en el largo
plazo, debemos empezar hoy con reformas que “limpien”
las distorsiones a las que está expuesta el precio de la
electricidad.
La libre competencia garantiza tarifas justas para el cliente.
Se debe evitar la integración vertical y garantizar la
competencia en igualdad de condiciones: el “piso debe estar
parejo para todos”
www.statkraft.com
THANK YOU
Juan Manuel López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion eduardo afanador- final
Generacion   eduardo afanador- finalGeneracion   eduardo afanador- final
Generacion eduardo afanador- final
cesrd
 
Usuarios no regulados felix vasquez - final
Usuarios no regulados   felix vasquez - finalUsuarios no regulados   felix vasquez - final
Usuarios no regulados felix vasquez - final
cesrd
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
AnaOlabarri
 
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance NetoAlegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alberto Vázquez Garea
 
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
Paulina Tapia
 
Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010IPAE
 
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Cámara Colombiana de la Energía
 
Jorge Fabra - La transición energética en Europa y el cambio climático
Jorge Fabra - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJorge Fabra - La transición energética en Europa y el cambio climático
Jorge Fabra - La transición energética en Europa y el cambio climático
Fundación Ramón Areces
 
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos. Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Academia de Ingeniería de México
 
ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL MERCADO ELECTRICO COLOMBIANO ALEJANDRO CASTAÑEDA, ...
ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL MERCADO ELECTRICO COLOMBIANOALEJANDRO CASTAÑEDA, ...ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL MERCADO ELECTRICO COLOMBIANOALEJANDRO CASTAÑEDA, ...
ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL MERCADO ELECTRICO COLOMBIANO ALEJANDRO CASTAÑEDA, ...
Cámara Colombiana de la Energía
 
CNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAMCNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAM
Patricia Alfaro
 
Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández
Voces Mineras
 
Caso E.ON AG
Caso E.ON AGCaso E.ON AG
Caso E.ON AG
Growth Hacking Talent
 
Implementación de energías limpias en méxico (práctica)
Implementación de energías limpias en méxico (práctica)Implementación de energías limpias en méxico (práctica)
Implementación de energías limpias en méxico (práctica)
Franklin Robinsson Garza Rodríguez
 
Mercado electrico colombiano
Mercado electrico colombianoMercado electrico colombiano
Mercado electrico colombiano
Jeison Julian Gómez Vélez
 
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
Jorge Morales
 
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas   ppeePresentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas   ppee
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppeeluchonomasdeiquique
 
Evolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEINEvolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEIN
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Generacion eduardo afanador- final
Generacion   eduardo afanador- finalGeneracion   eduardo afanador- final
Generacion eduardo afanador- final
 
Usuarios no regulados felix vasquez - final
Usuarios no regulados   felix vasquez - finalUsuarios no regulados   felix vasquez - final
Usuarios no regulados felix vasquez - final
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
 
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance NetoAlegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
 
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
 
Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010
 
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
 
Rescate De Lfc
Rescate De LfcRescate De Lfc
Rescate De Lfc
 
Jorge Fabra - La transición energética en Europa y el cambio climático
Jorge Fabra - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJorge Fabra - La transición energética en Europa y el cambio climático
Jorge Fabra - La transición energética en Europa y el cambio climático
 
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos. Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
 
ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL MERCADO ELECTRICO COLOMBIANO ALEJANDRO CASTAÑEDA, ...
ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL MERCADO ELECTRICO COLOMBIANOALEJANDRO CASTAÑEDA, ...ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL MERCADO ELECTRICO COLOMBIANOALEJANDRO CASTAÑEDA, ...
ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL MERCADO ELECTRICO COLOMBIANO ALEJANDRO CASTAÑEDA, ...
 
CNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAMCNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAM
 
Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández
 
Caso E.ON AG
Caso E.ON AGCaso E.ON AG
Caso E.ON AG
 
Implementación de energías limpias en méxico (práctica)
Implementación de energías limpias en méxico (práctica)Implementación de energías limpias en méxico (práctica)
Implementación de energías limpias en méxico (práctica)
 
Mercado electrico colombiano
Mercado electrico colombianoMercado electrico colombiano
Mercado electrico colombiano
 
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
 
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas   ppeePresentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas   ppee
Presentación taller. “el sistema eléctrico en chile” ecosistemas ppee
 
Evolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEINEvolución plataforma tecnológica SEIN
Evolución plataforma tecnológica SEIN
 
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
 

Similar a 20160211 peru energia 2016 jml

Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Renovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPR
Renovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPRRenovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPR
Renovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPR
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocioEvolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Orkestra
 
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13 ...
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13  ...Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13  ...
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13 ...Nexus Energía S.A.
 
Presentacion del Sr. Anthony Laub para clases 1.pptx
Presentacion del Sr. Anthony Laub para clases 1.pptxPresentacion del Sr. Anthony Laub para clases 1.pptx
Presentacion del Sr. Anthony Laub para clases 1.pptx
HospedajeFaraona
 
Presentacion del Sr. Anthony Laub.pptx
Presentacion del Sr. Anthony Laub.pptxPresentacion del Sr. Anthony Laub.pptx
Presentacion del Sr. Anthony Laub.pptx
OswaldoFigueroa15
 
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier FarriolsLa disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentación Corporativa 2015
Presentación Corporativa 2015Presentación Corporativa 2015
Presentación Corporativa 2015
Nexus Energía S.A.
 
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptxExamen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
MarcoCalleDelgado
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
fernando nuño
 
la competitividad del pais.
la competitividad del pais. la competitividad del pais.
la competitividad del pais.
Jose Rodriguez
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
Jorge Morales
 
Presentacion CREG
Presentacion CREGPresentacion CREG
Alerta_015
Alerta_015Alerta_015
Alerta_015IPAE
 
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa LocalPerspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Juan Tripier
 

Similar a 20160211 peru energia 2016 jml (20)

Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
 
Renovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPR
Renovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPRRenovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPR
Renovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPR
 
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
 
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocioEvolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
 
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13 ...
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13  ...Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13  ...
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13 ...
 
Presentacion del Sr. Anthony Laub para clases 1.pptx
Presentacion del Sr. Anthony Laub para clases 1.pptxPresentacion del Sr. Anthony Laub para clases 1.pptx
Presentacion del Sr. Anthony Laub para clases 1.pptx
 
Presentacion del Sr. Anthony Laub.pptx
Presentacion del Sr. Anthony Laub.pptxPresentacion del Sr. Anthony Laub.pptx
Presentacion del Sr. Anthony Laub.pptx
 
Sector eléctrico asic xxi 17 11-12
Sector eléctrico asic xxi  17 11-12Sector eléctrico asic xxi  17 11-12
Sector eléctrico asic xxi 17 11-12
 
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier FarriolsLa disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
 
Presentación Corporativa 2015
Presentación Corporativa 2015Presentación Corporativa 2015
Presentación Corporativa 2015
 
218 luis garcía correa sowitec
218 luis garcía correa   sowitec218 luis garcía correa   sowitec
218 luis garcía correa sowitec
 
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptxExamen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
 
la competitividad del pais.
la competitividad del pais. la competitividad del pais.
la competitividad del pais.
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
 
Presentacion CREG
Presentacion CREGPresentacion CREG
Presentacion CREG
 
Presentación: Evolución de los Costos de la Energía Fotovoltaica con Respecto...
Presentación: Evolución de los Costos de la Energía Fotovoltaica con Respecto...Presentación: Evolución de los Costos de la Energía Fotovoltaica con Respecto...
Presentación: Evolución de los Costos de la Energía Fotovoltaica con Respecto...
 
Alerta_015
Alerta_015Alerta_015
Alerta_015
 
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa LocalPerspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (11)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

20160211 peru energia 2016 jml

  • 1. CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACIÓN VERTICAL Y DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL SECTOR ELÉCTRICO Juan Manuel Lopez Gerente Comercial – STATKRAFT PERU Febrero 2016
  • 2. Statkraft es una empresa estatal noruega, líder en generación renovable en Europa Sus operaciones se caracterizan por:  Altos estándares de seguridad  Fuerte respeto e involucramiento social  Robusto código de conducta  Búsqueda constante de la eficiencia y rentabilidad 2  Más de 120 años de experiencia, inició operaciones en 1895.  99% de su producción es renovable.  4200 empleados en 20 países.  En la región estamos en Perú, Brasil y Chile.
  • 3. Operamos en mercados muy competitivos, con interconexiones y pioneros en liberalización. 3 Ninguno de estos mercados tiene modelos de integración vertical. Por el contrario, incluso las actividades de distribución y comercialización se realizan por separado. Fuente: EURELECTRIC
  • 4. ¿Hay competencia en el mercado eléctrico peruano? 49 Empresas de Generación Statkraft tiene una participación del 5% 4 Contratos de suministro públicos Licitaciones de Largo Plazo Información COES, Osinergmin Contratos bilaterales ? La disminución paulatina de precios muestra que efectivamente hay competencia en el sector
  • 5. El Unbundling fue uno de los pilares de la reforma del sector eléctrico en el año 1992  Se abandona el monopolio estatal en 1992  Desintegración vertical del negocio (Unbundling)  Competencia en Generación  Mercado Spot para balancear desequilibrios entre generadores  Operador de mercado independiente (COES)  Tarifas de Generación en base al CMg de corto plazo  Monopolio en distribución y transmisión con acceso abierto  Segmentación de clientes: Regulados y Libres. Competencia en el mercado libre. 5 Antes • Pérdidas Distribución: 22% • Cobertura: 48% • Energía generada 1992: 12.6 TWh Después • Pérdidas de Distribución 7.6% • Cobertura: 92.5% • Energía generada 2015: 46.4 TWh Fuente: Perspectivas del sector eléctrico, OSINERGMIN
  • 6. Es inevitable que la competencia se afecte cuando se adopta un modelo verticalmente integrado. 6 G1 G2 G3 G&D S.A. (mercado cautivo) G&D S.A.  Si un Dx desea tener activos de generación, debería crear una Razón Social y competir con los demás Gx. Ejemplo: Las Empresas del grupo ENEL, que por disposición de INDECOPI deben licitar públicamente sus suministros.  Se debe limitar la autoproducción de las Dx bajo una misma Razón Social y los contratos deben ser licitados  Pensemos en generar más competencia separando la distribución de la comercialización, de modo que se eliminen barreras. Ejemplo: Tiempos en la ampliación de capacidad de un cliente.  Cuando la comercialización está en manos de otro agente, el Distribuidor se enfoca en la gestión de sus redes. Se eliminan incentivos para: - Contratos bilaterales que no trasladan precios bajos a usuarios finales. - Eludir cargos de transmisión mediante generación distribuida. Otro cliente Sincompetir
  • 7. El mercado funciona mejor, cuando menor es la intervención del Estado 7 1992 2006 2008-2016 2012 2015 Monopolio estatal al unbundling (Reforma 1ª Generación: 1992) De la regulación a fomentar la competencia en el mercado (Reforma 2ª Generación: 2006) La contrarreforma (2008-2011-2016) Se consolida la contrarreforma (Ley 29970 del 2012) Se revierte el unbundling (integración vertical Gx/Dx) • Monopolio estatal • Déficit de generación • Distorsiones de mercado • Planificación en generación • Precios deprimidos D.U. 049-2008
  • 8. El desarrollo de nueva generación se está dando mediante mecanismos que distorsionan el mercado 8  Los precios en barra no reconocían la escasez del recurso y originó falta de generación en el 2008. El Estado respondió con medidas que introdujeron más distorsiones en el mercado. Gráfico: J.M. Cayo, día de la Energía  Los contratos de suministro Largo Plazo no reflejan los costos de desarrollo de las tecnologías. Por ello se promueven mecanismos artificiales cuyos costos se están trasladando al peaje de transmisión. Presentación de Osinergmin en el Congreso DU-049-2008
  • 9. El precio de potencia tampoco refleja el costo real de desarrollo de una unidad de punta 9 7,190 7,815 7,627 9,147 11,719 5,750 6,899 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 US$/MW-mes Precio por potencia regulado Reserva fría Nodo Energético del Sur (NES) El CMg de Potencia se está calculando administrativamente, ignorando adrede las señales del mercado. Por lo tanto el Estado recurre a subastas ad-hoc para recuperar el margen de reserva. Sólo estas unidades remuneran sus inversiones.
  • 10. Las tarifas reguladas hoy, absorben los costos de un precio spot artificialmente bajo. 10  Costo Marginal idealizado (D.U. 048-2009)  Sub declaración de precios del gas  FISE (Gas a 12 Soles) 4200 MW (entre el 2013 y el 2018) de nueva generación, con ingresos garantizados. Mientras que los generadores existentes están expuestos a un spot deprimido. Sobreoferta Desarrollo del gas Otras distorsiones Licitacion Largo Plazo 112 Subastas RER 806 Grandes Hidros 1,153 Nodo Energético 1,200 Reserva Fría 968
  • 11. Para ello se ha recurrido al SPT y a la demanda regulada de los Distribuidores 11 5.26 29.94 41.09 0 10 20 30 40 50 ene-09 ene-16 may-18 S/./kW Evolución del Peaje de Conexión Principal Otros Cargos Cargos Sobrecapacidad Generación Cargos asociados a la red de Gas Cargos por Transmisión Eléctrica En 7 años el peaje por conexión del sistema principal de transmisión se ha quintuplicado para remunerar inversiones en gas, transmisión (SGT) y nueva generación (RER, RF). Los mayores precios pagados a los proyectos hidroeléctricos adjudicados en las subastas es también remunerado por el mercado regulado. 65.1 61.3 67.1 0 15 30 45 60 75 Cheves Chaglla Cerro El Aguila USD/MWh Precio Monómico Licitación Largo Plazo
  • 12. Conclusiones 12 Las tarifas en Perú reflejan costos de generación producto de procesos competitivos pero se encarecen por sobrecostos derivados de la intervención del Estado. Si queremos darle sostenibilidad al sector en el largo plazo, debemos empezar hoy con reformas que “limpien” las distorsiones a las que está expuesta el precio de la electricidad. La libre competencia garantiza tarifas justas para el cliente. Se debe evitar la integración vertical y garantizar la competencia en igualdad de condiciones: el “piso debe estar parejo para todos”