SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIAS DE LA
INTEGRACIÓN VERTICAL Y DE LA
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL
SECTOR ELÉCTRICO
Juan Manuel Lopez
Gerente Comercial – STATKRAFT PERU
Febrero 2016
Statkraft es una empresa estatal noruega, líder en
generación renovable en Europa
Sus operaciones se caracterizan
por:
 Altos estándares de seguridad
 Fuerte respeto e involucramiento
social
 Robusto código de conducta
 Búsqueda constante de la
eficiencia y rentabilidad
2
 Más de 120 años de experiencia, inició operaciones en 1895.
 99% de su producción es renovable.
 4200 empleados en 20 países.
 En la región estamos en Perú, Brasil y Chile.
Operamos en mercados muy competitivos, con
interconexiones y pioneros en liberalización.
3
Ninguno de estos mercados tiene modelos de integración vertical.
Por el contrario, incluso las actividades de distribución y comercialización se realizan por separado.
Fuente: EURELECTRIC
¿Hay competencia en el mercado eléctrico
peruano?
49 Empresas de
Generación
Statkraft tiene una
participación del 5%
4
Contratos de suministro públicos
Licitaciones de Largo Plazo
Información COES, Osinergmin
Contratos bilaterales ?
La disminución paulatina de precios muestra que
efectivamente hay competencia en el sector
El Unbundling fue uno de los pilares de la reforma
del sector eléctrico en el año 1992
 Se abandona el monopolio estatal en 1992
 Desintegración vertical del negocio (Unbundling)
 Competencia en Generación
 Mercado Spot para balancear desequilibrios entre
generadores
 Operador de mercado independiente (COES)
 Tarifas de Generación en base al CMg de corto plazo
 Monopolio en distribución y transmisión con acceso
abierto
 Segmentación de clientes: Regulados y Libres.
Competencia en el mercado libre.
5
Fuente: Perspectivas del sector eléctrico, OSINERGMIN
Es inevitable que la competencia se afecte cuando
se adopta un modelo verticalmente integrado.
6
G1G1
G2G2
G3G3 G&D S.A.
(mercado cautivo)
G&D S.A.
(mercado cautivo)
G&D
S.A.
G&D
S.A.
 Si un Dx desea tener activos de generación, debería
crear una Razón Social y competir con los demás Gx.
Ejemplo: Las Empresas del grupo ENEL, que por disposición de
INDECOPI deben licitar públicamente sus suministros.
 Se debe limitar la autoproducción de las Dx bajo una
misma Razón Social y los contratos deben ser licitados
 Pensemos en generar más competencia separando la
distribución de la comercialización, de modo que se
eliminen barreras. Ejemplo: Tiempos en la ampliación de
capacidad de un cliente.
 Cuando la comercialización está en manos de otro
agente, el Distribuidor se enfoca en la gestión de sus
redes. Se eliminan incentivos para:
- Contratos bilaterales que no trasladan precios bajos a usuarios
finales.
- Eludir cargos de transmisión mediante generación distribuida.
Otro clienteOtro cliente
Sincompetir
Compite
El mercado funciona mejor, cuando menor es la
intervención del Estado
7
1992 2006 2008-2016 2012 2015
Monopolio estatal
al unbundling
(Reforma 1ª
Generación: 1992)
De la regulación a
fomentar la
competencia en el
mercado (Reforma 2ª
Generación: 2006)
La contrarreforma
(2008-2011-2016)
Se consolida la
contrarreforma
(Ley 29970 del
2012)
Se revierte el
unbundling
(integración
vertical Gx/Dx)
• Monopolio estatal
• Déficit de generación
• Distorsiones de mercado
• Planificación en generación
• Precios deprimidos
D.U. 049-2008
El desarrollo de nueva generación se está dando
mediante mecanismos que distorsionan el mercado
8
 Los precios en barra no reconocían la escasez del recurso y originó falta de generación en el
2008. El Estado respondió con medidas que introdujeron más distorsiones en el mercado.
Gráfico: J.M. Cayo, día de la Energía
 Los contratos de suministro Largo Plazo no reflejan los costos de desarrollo de las
tecnologías. Por ello se promueven mecanismos artificiales cuyos costos se están trasladando
al peaje de transmisión.
Presentación de Osinergmin en el Congreso
DU-049-2008
El precio de potencia tampoco refleja el costo real
de desarrollo de una unidad de punta
9
Reserva fría Nodo Energético del Sur (NES)
El CMg de Potencia se está calculando
administrativamente, ignorando adrede
las señales del mercado.
Por lo tanto el Estado recurre a subastas ad-hoc
para recuperar el margen de reserva. Sólo estas
unidades remuneran sus inversiones.
Las tarifas reguladas hoy, absorben los costos de
un precio spot artificialmente bajo.
10
 Costo Marginal idealizado (D.U. 048-2009)
 Sub declaración de precios del gas
 FISE (Gas a 12 Soles)
4200 MW (entre el 2013 y el 2018) de
nueva generación, con ingresos
garantizados.
Mientras que los generadores existentes
están expuestos a un spot deprimido.
Sobreoferta Desarrollo del gas
Otras distorsiones
Para ello se ha recurrido al SPT y a la demanda
regulada de los Distribuidores
11
En 7 años el peaje por conexión del sistema
principal de transmisión se ha quintuplicado para
remunerar inversiones en gas, transmisión (SGT)
y nueva generación (RER, RF).
Los mayores precios pagados a los proyectos
hidroeléctricos adjudicados en las subastas es
también remunerado por el mercado regulado.
560%
37%
Conclusiones
12
www.statkraft.com
THANK YOU
Juan Manuel López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010
IPAE
 
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
Paulina Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Redes Inteligentes para las Ciudades del Futuro
Redes Inteligentes para las Ciudades del FuturoRedes Inteligentes para las Ciudades del Futuro
Redes Inteligentes para las Ciudades del Futuro
 
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
 
Caso E.ON AG
Caso E.ON AGCaso E.ON AG
Caso E.ON AG
 
Implementación de energías limpias en méxico (práctica)
Implementación de energías limpias en méxico (práctica)Implementación de energías limpias en méxico (práctica)
Implementación de energías limpias en méxico (práctica)
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
 
Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández Presentación Sergio Hernández
Presentación Sergio Hernández
 
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva RealidadAbastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
 
Unimex sociedad y economía de méxico - estadísticas del cfe
Unimex   sociedad y economía de méxico - estadísticas del cfeUnimex   sociedad y economía de méxico - estadísticas del cfe
Unimex sociedad y economía de méxico - estadísticas del cfe
 
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma EnergéticaEl Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
 
Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010
 
Mercado de energía
Mercado de energíaMercado de energía
Mercado de energía
 
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
 
Rescate de Luz y Fuerza del Centro
Rescate de Luz y Fuerza del CentroRescate de Luz y Fuerza del Centro
Rescate de Luz y Fuerza del Centro
 
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
Professor Alejandro Diaz Bautista. Economic Analysis of the Power Sector in B...
 
Presentación Juan Medel
Presentación Juan MedelPresentación Juan Medel
Presentación Juan Medel
 
CNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAMCNFL, impacto en la GAM
CNFL, impacto en la GAM
 
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSAJuan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
 
Rescate De Lfc
Rescate De LfcRescate De Lfc
Rescate De Lfc
 
La Demanda Eléctrica en el Perú (2019)
La Demanda Eléctrica en el Perú (2019)La Demanda Eléctrica en el Perú (2019)
La Demanda Eléctrica en el Perú (2019)
 
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
 

Destacado (9)

Presentación inditex
Presentación inditexPresentación inditex
Presentación inditex
 
Outsoursing
OutsoursingOutsoursing
Outsoursing
 
0utsourcing y diferenciacion
0utsourcing y diferenciacion0utsourcing y diferenciacion
0utsourcing y diferenciacion
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
DOWNSIZING
 
Empowermen herramienta administrativa
Empowermen herramienta administrativaEmpowermen herramienta administrativa
Empowermen herramienta administrativa
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajoTeletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
 
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
 

Similar a Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en el sector eléctrico

Alerta_015
Alerta_015Alerta_015
Alerta_015
IPAE
 
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptxExamen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
MarcoCalleDelgado
 

Similar a Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en el sector eléctrico (20)

Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocioEvolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
 
Renovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPR
Renovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPRRenovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPR
Renovables y su crecimiento global: D. Duarte Bello, COO Europa y Brasil de EDPR
 
electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL
 
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
 
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance NetoAlegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
 
Sector eléctrico asic xxi 17 11-12
Sector eléctrico asic xxi  17 11-12Sector eléctrico asic xxi  17 11-12
Sector eléctrico asic xxi 17 11-12
 
Alerta_015
Alerta_015Alerta_015
Alerta_015
 
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
 
218 luis garcía correa sowitec
218 luis garcía correa   sowitec218 luis garcía correa   sowitec
218 luis garcía correa sowitec
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
 
201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea
 
Presentacion CREG
Presentacion CREGPresentacion CREG
Presentacion CREG
 
La planificación de la distribución con Generación Distribuida y Gestión Acti...
La planificación de la distribución con Generación Distribuida y Gestión Acti...La planificación de la distribución con Generación Distribuida y Gestión Acti...
La planificación de la distribución con Generación Distribuida y Gestión Acti...
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
 
GO ENERGY
GO ENERGYGO ENERGY
GO ENERGY
 
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptxExamen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
Examen Final PPT _ Balanced ScoreCard _ Grupo No 5 _ Final (1).pptx
 
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
Smart Grids en España - Redes Eléctricas InteligentesSmart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
 

Más de Statkraft Perú

Más de Statkraft Perú (20)

Statkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solares
Statkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solaresStatkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solares
Statkraft Perú apuesta por desarrollo de proyectos eólicos y solares
 
Lucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grandeLucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grande
 
Retos económicos para el Gobierno
Retos económicos para el GobiernoRetos económicos para el Gobierno
Retos económicos para el Gobierno
 
Generación eólica atrae a Statkraft
Generación eólica atrae a StatkraftGeneración eólica atrae a Statkraft
Generación eólica atrae a Statkraft
 
Renovable y resiliente: Statkraft Perú
Renovable y resiliente: Statkraft PerúRenovable y resiliente: Statkraft Perú
Renovable y resiliente: Statkraft Perú
 
Optimización de centrales
Optimización de centralesOptimización de centrales
Optimización de centrales
 
Diversificación de clientes, la estrategia de Statkraft Perú
Diversificación de clientes, la estrategia de Statkraft PerúDiversificación de clientes, la estrategia de Statkraft Perú
Diversificación de clientes, la estrategia de Statkraft Perú
 
La confianza es la base para flexibilidad laboral
La confianza es la base para flexibilidad laboralLa confianza es la base para flexibilidad laboral
La confianza es la base para flexibilidad laboral
 
Juan Antonio Rozas en Diario Gestión
Juan Antonio Rozas en Diario GestiónJuan Antonio Rozas en Diario Gestión
Juan Antonio Rozas en Diario Gestión
 
Juan Manuel López en revista Proactivo
Juan Manuel López en revista ProactivoJuan Manuel López en revista Proactivo
Juan Manuel López en revista Proactivo
 
Statkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menores
Statkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menoresStatkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menores
Statkraft Perú diversifica su cartera al retail e industrias menores
 
Artículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del agua
Artículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del aguaArtículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del agua
Artículo en Revista Stakeholders sobre proyecto para el uso eficiente del agua
 
Maja de Vibe para El Comercio
Maja de Vibe para El ComercioMaja de Vibe para El Comercio
Maja de Vibe para El Comercio
 
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
 
Maja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo
Maja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y DesarrolloMaja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo
Maja de Vibe en el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo
 
Foco en Statkraft Perú
Foco en Statkraft PerúFoco en Statkraft Perú
Foco en Statkraft Perú
 
Juan Antonio Rozas para Día 1 de El Comercio
Juan Antonio Rozas para Día 1 de El ComercioJuan Antonio Rozas para Día 1 de El Comercio
Juan Antonio Rozas para Día 1 de El Comercio
 
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presentaRetos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
Retos que enfrenta el sector infraestructura y oportunidades que presenta
 
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos añosEnergía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
 
Generación eléctrica garantizada hasta el 2025
Generación eléctrica garantizada hasta el 2025Generación eléctrica garantizada hasta el 2025
Generación eléctrica garantizada hasta el 2025
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en el sector eléctrico

  • 1. CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACIÓN VERTICAL Y DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL SECTOR ELÉCTRICO Juan Manuel Lopez Gerente Comercial – STATKRAFT PERU Febrero 2016
  • 2. Statkraft es una empresa estatal noruega, líder en generación renovable en Europa Sus operaciones se caracterizan por:  Altos estándares de seguridad  Fuerte respeto e involucramiento social  Robusto código de conducta  Búsqueda constante de la eficiencia y rentabilidad 2  Más de 120 años de experiencia, inició operaciones en 1895.  99% de su producción es renovable.  4200 empleados en 20 países.  En la región estamos en Perú, Brasil y Chile.
  • 3. Operamos en mercados muy competitivos, con interconexiones y pioneros en liberalización. 3 Ninguno de estos mercados tiene modelos de integración vertical. Por el contrario, incluso las actividades de distribución y comercialización se realizan por separado. Fuente: EURELECTRIC
  • 4. ¿Hay competencia en el mercado eléctrico peruano? 49 Empresas de Generación Statkraft tiene una participación del 5% 4 Contratos de suministro públicos Licitaciones de Largo Plazo Información COES, Osinergmin Contratos bilaterales ? La disminución paulatina de precios muestra que efectivamente hay competencia en el sector
  • 5. El Unbundling fue uno de los pilares de la reforma del sector eléctrico en el año 1992  Se abandona el monopolio estatal en 1992  Desintegración vertical del negocio (Unbundling)  Competencia en Generación  Mercado Spot para balancear desequilibrios entre generadores  Operador de mercado independiente (COES)  Tarifas de Generación en base al CMg de corto plazo  Monopolio en distribución y transmisión con acceso abierto  Segmentación de clientes: Regulados y Libres. Competencia en el mercado libre. 5 Fuente: Perspectivas del sector eléctrico, OSINERGMIN
  • 6. Es inevitable que la competencia se afecte cuando se adopta un modelo verticalmente integrado. 6 G1G1 G2G2 G3G3 G&D S.A. (mercado cautivo) G&D S.A. (mercado cautivo) G&D S.A. G&D S.A.  Si un Dx desea tener activos de generación, debería crear una Razón Social y competir con los demás Gx. Ejemplo: Las Empresas del grupo ENEL, que por disposición de INDECOPI deben licitar públicamente sus suministros.  Se debe limitar la autoproducción de las Dx bajo una misma Razón Social y los contratos deben ser licitados  Pensemos en generar más competencia separando la distribución de la comercialización, de modo que se eliminen barreras. Ejemplo: Tiempos en la ampliación de capacidad de un cliente.  Cuando la comercialización está en manos de otro agente, el Distribuidor se enfoca en la gestión de sus redes. Se eliminan incentivos para: - Contratos bilaterales que no trasladan precios bajos a usuarios finales. - Eludir cargos de transmisión mediante generación distribuida. Otro clienteOtro cliente Sincompetir Compite
  • 7. El mercado funciona mejor, cuando menor es la intervención del Estado 7 1992 2006 2008-2016 2012 2015 Monopolio estatal al unbundling (Reforma 1ª Generación: 1992) De la regulación a fomentar la competencia en el mercado (Reforma 2ª Generación: 2006) La contrarreforma (2008-2011-2016) Se consolida la contrarreforma (Ley 29970 del 2012) Se revierte el unbundling (integración vertical Gx/Dx) • Monopolio estatal • Déficit de generación • Distorsiones de mercado • Planificación en generación • Precios deprimidos D.U. 049-2008
  • 8. El desarrollo de nueva generación se está dando mediante mecanismos que distorsionan el mercado 8  Los precios en barra no reconocían la escasez del recurso y originó falta de generación en el 2008. El Estado respondió con medidas que introdujeron más distorsiones en el mercado. Gráfico: J.M. Cayo, día de la Energía  Los contratos de suministro Largo Plazo no reflejan los costos de desarrollo de las tecnologías. Por ello se promueven mecanismos artificiales cuyos costos se están trasladando al peaje de transmisión. Presentación de Osinergmin en el Congreso DU-049-2008
  • 9. El precio de potencia tampoco refleja el costo real de desarrollo de una unidad de punta 9 Reserva fría Nodo Energético del Sur (NES) El CMg de Potencia se está calculando administrativamente, ignorando adrede las señales del mercado. Por lo tanto el Estado recurre a subastas ad-hoc para recuperar el margen de reserva. Sólo estas unidades remuneran sus inversiones.
  • 10. Las tarifas reguladas hoy, absorben los costos de un precio spot artificialmente bajo. 10  Costo Marginal idealizado (D.U. 048-2009)  Sub declaración de precios del gas  FISE (Gas a 12 Soles) 4200 MW (entre el 2013 y el 2018) de nueva generación, con ingresos garantizados. Mientras que los generadores existentes están expuestos a un spot deprimido. Sobreoferta Desarrollo del gas Otras distorsiones
  • 11. Para ello se ha recurrido al SPT y a la demanda regulada de los Distribuidores 11 En 7 años el peaje por conexión del sistema principal de transmisión se ha quintuplicado para remunerar inversiones en gas, transmisión (SGT) y nueva generación (RER, RF). Los mayores precios pagados a los proyectos hidroeléctricos adjudicados en las subastas es también remunerado por el mercado regulado. 560% 37%

Notas del editor

  1. Parte del Código de Conducta es la competencia justa, es decir que actuamos dentro del marco de las reglas de competencia en los mercados donde opera SK. Uno de los criterios de la expansión es apostar por paises que cuentan con mercados modernos y abiertos a la competencia.
  2. Statkraft opera en mercados muy competitivos. Alemania tiene más de 450 Empresas de generación, mientras que Noruega tiene más de 170. Esta competencia no se da únicamente con los operadores locales, si no con todo el continente, debido a las interconexiones. Los gráficos muestran el proceso de liberalización en Europa. No sólo no hay integración vertical, si no que se ha separado la actividad de red (Distribución) de la comercialización
  3. La tendencia decreciente de los precios de contratos del mercado libre, refleja los efectos de una real competencia entre los participantes. Nuestro mercado se caracteriza por ser transparente (Contratos de suministro públicos, información de transferencias en COES, procesos de licitación de largo plazo, etc.)
  4. Las reglas de juego deben ser claras, estables y uniformes para todos los agentes. Un generador/ distribuidor no compite con las mismas reglas del resto de generadoras. La competencia es imposible en un modelo verticalmente integrado, pues la demanda es cautiva del generador/distribuidor. La integración vertical no es consistente con la arquitectura del modelo eléctrico en el Perú. Si un Distribuidor desea tener activos de generación, lo adecuado es que cree una Razón Social para ello y compita con las demás generadoras para atender eficientemente la demanda regulada a su cargo. Por ejemplo, para Las empresas de ENEL (Edelnor, Edegel y Eepsa), tienen una prohibición por INDECOPI para hacer contratos bilaterales entre ellas y deben licitar públicamente sus suministros tanto para clientes regulados como para clientes libres. Debemos pensar en liberalizar el mercado, darle más competencia separando la distribución de la comercialización, de modo que se eliminen barreras de mercado. Por ejemplo: Tiempos en la ampliación de capacidad de un cliente. Si la comercialización estuviese en manos de otro agente, el Distribuidor se enfocaría en la gestión de sus redes, eliminando incentivos que hoy no permiten que los beneficios de contratos bilaterales suscritos a precios bajos se trasladen a los usuarios finales o que distraiga su atención buscando eludir los cargos de transmisión mediante generación distribuida.
  5. Para que el modelo competitivo se mantenga, el estado debe intervenir lo menos posible.
  6. Se debe tener en cuenta que las plantas del NES ofertaron menores precios porque eventualmente usarán Gas Natural, lo que les permitirá producir energía eficiente que podrán comercializar en el mercado spot o a través de contratos. Precios mostrados de las Reservas Frías son los precios adjudicados Ilo ene-11, Malacas ene-11, Eten jul-11, Pucallpa ago-12, Puerto Maldonado ago-12, NEPI ene-14, Puerto Bravo ene-14
  7. El precio spot hoy da una falsa señal de abundancia de energía barata y sin volatilidad, lo que incentiva a clientes a romper contratos y pensar en acceder al mercado de corto plazo. La verdad es que la energía no es barata, es cara, sólo que ya no se ve en el precio spot, si no en las tarifas reguladas (SPT , LLP y subastas Grandes Hidros) Los consumidores eléctricos (mediante el peaje principal) pagan el desarrollo de la red de gas
  8. En el 2016 la componente de transmisión representa el 18% del costo total de transmisión. Por lo que, si asumiéramos que todo lo demás se mantiene constante, el precio al cliente final en el 2018 subiría en 6.3%