SlideShare una empresa de Scribd logo
LUCAS 1:1-4
Poner en orden
Las cosas ciertísimas
Nos enseñaron
Los que lo vieron
Después de haber investigado con diligencia todo desde su
origen
Para que conozcas bien la verdad
LUCAS 1:1-4
Poner en orden (Reconstrucción)
Las cosas ciertísimas (Hechos reales)
Nos enseñaron (Historia oral)
Los que lo vieron (Fuentes primarias)
Después de haber investigado con diligencia todo desde su
origen (Historiador)
Para que conozcas bien la verdad (Producción intelectual)
MALCOLM LETTLE
(MALCOM X)
Los pueblos que borran su
pasado, no saben hacia dónde van,
porque no saben de dónde vienen.
MARC BLOCH
La incomprensión del presente
nace fatalmente de la ignorancia
del pasado.
CERVANTES
Historia, émula del tiempo, depósito
de las acciones, testigo de lo pasado,
ejemplo y aviso de lo presente,
advertencia de lo porvenir
JORGE SANTAYANA
Los pueblos que olvidan su
pasado están obligados a
repetirlo
NICOLÁS AVELLANEDA
Los pueblos que olvidan sus
tradiciones pierden la conciencia de sus
destinos; y los que se apoyan sobre sus
tumbas gloriosas, son los que mejor
preparan el porvenir.
SAMUEL ANTONIO CHÁVEZ
Conocimiento pleno y crítico del
pasado para aplicar al tiempo presente
y proyectar los planes exitosos del
futuro.
HISTORIA
IGLESIA ADVENTISTA DEL
SÉPTIMO DÍA
BOLIVIA
1897 – 2012
ETAPAS DE LA HISTORIA
DE LA IASD EN BOLIVIA
PRIMERA 1897 – 1920 EXPLORACIÓN DIFICIL
SEGUNDA 1921 – 1946 CONQUISTA REGIONAL
TERCERA 1946 – 1976 EXPANSIÓN NACIONAL
CUARTA 1977 – 1996 CONSOLIDACIÓN CRÍTICA
QUINTA 1996 – 2006 CRECIMIENTO CUANTITATIVO
SEXTA 2007 – ? CRECIMIENTO CUALITATIVO
ACONTECIMIENTOS
QUE MARCARÁN CADA ETAPA
DE LA
HISTORIA DE LA IASD EN
BOLIVIA
EXPLORACIÓN DIFICIL (1897 -1920)
Para Bolivia: Primera etapa
Presencia de 4
denominaciones
No existía adventistas
La falta libertad de cultos
Pena de muerte
85% indígenas y 15%
blancos
Analfabetismo
Escasez de medios de
comunicación
Oposición y persecución
del clero, terratenientes,
autoridades del gobierno y
mestizos e indígenas.
JUAN S. PEREIRA, JOSÉ L. ESCOBAR,
EDUARDO W. THOMANN
Colportores (sostén
propio)
Activos
Arriesgados
Valientes
Perseverantes
Dependientes de Dios
Patriarcas y profetas
El camino a Cristo
El conflicto de los
siglos
Señales de los
tiempos
PRIMER PRESIDENTE DE LA IASD
1907 - 1909
PRIMERAS PERSONAS
BAUTIZADAS
Rosa N. Doering bautizada el 07 de agosto de 1912
La señorita Zalles bautizada en septiembre de 1912
Fines de 1912, 5 personas bautizadas en total
En 1919, 15 miembros
En 1920, 25 feligreses
«No es posible cerrar los ojos ante la compleja realidad histórica,
geográfica, educativa, social, económica, política y religiosa en
medio de la cual se cumple la misión cristiana. El Protestantismo
(adventismo) hicieron su entrada en Bolivia no en un vacío sino en
situaciones concretas, dramáticas y cambiantes.» Presencia, 181, 182
«En medio de ese ambiente hostil, adverso y a veces perverso, la
Iglesia Adventista se abrió paso a través de sangre y fuego…»
MÓRTIMER ARIAS –
MERLING ALOMÍA
ROSARIO
FRANCISCO TANCARA
CONQUISTA REGIONAL (1921 – 1940)
ROSARIO
REID SEARS SHEPARD
Para Bolivia: Segunda etapa
BAUTISMO HISTÓRICO
Hasta el 7 de mayo existían 286 simpatizantes
Ese mismo día se bautizaron las primeras 86 personas
A un grupo de personas se les negó la solicitud de
bautismo
Pastores Pohle y Peterson
El 8 de mayo la organización de la iglesia fue dirigida José
Westphal
El lunes 9 de mayo los indígenas donaron 3 hectáreas
COLLANA, INQUISIVI,
CHULUMANI, LA PAZ
CARCAJE
Kuchu Carcaje o Carcaje del
canto
Julio de 1931
Estudiantes y maestros con sus
posesiones
2 vagones de tren
400 kms. Entre Collana y
Carcaje
Muebles, pupitres, utensilios,
cajones, libros, maletas, papa,
VINTO, 1948
ESTUDIANTES EN 1957
13 estudiantes de Santa Cruz
9 estudiantes de Oruro
7 estudiantes de Chuquisaca
5 estudiantes de Cochabamba
3 estudiantes de Potosí
2 estudiantes de Guayaramerín, Beni
2 estudiantes de Yacuiba, Tarija
198 estudiantes de La Paz
SAMUEL ANTONIO
«El establecimiento definitivo del adventismo entre los aymaras
de La Paz, en esta etapa histórica, estigmatizará profundamente la
composición social y condicionará la situación financiera del
adventismo boliviano hasta nuestros días. Esta presencia étnica
indigenal mayoritaria se destacará entre los pastores y miembros
de esta iglesia.
El aymara adventista es descrito como cohibido pero misionero, »
CONQUISTA NACIONAL (1941 – 1976)
Para Bolivia: Tercera etapa
CIUDAD AÑO PIONERO BAUT. AÑO PASTOR BAUT.
La Paz 1987 Pereira, Escobar,
E. Thomann
1943
1953
S. Weiss (Arg.)
D. Hammerly (Sui.)
41
Sucre 1940 A. Jara (Per.) 1941
1943
1959
M. F. Pérez (Arg.)
D. Iourno (Arg.)
L. Gerometa (Arg.)
31
Cochabamba 1907 E. Thomann 1963 A. Schmidt (Arg.) 140
Santa Cruz 1941 J. Supo (Per.) 1957 A. Peverini (Arg.) 40
Oruro
LLallagua
1937 L. Limachi (Bol)
F. Taquichiri
1958 M. Tenorio (Per.) 100
Potosí 1957 A. Jara (Per.) 1962 J. Huayllara (Per.) 43
Trinidad
Guayaramerin 1946
R. Gates
Dr. H. Pittman
1962 J. Talbot (Ecu.) 68
Tarija
Yacuiba 1960 M. Arredondo
(Bol)
1966
1961
R. Pereyra (Uru.)
J. Talbot (Ecu.)
50
Pando 1973 L. Mita (Bol) 1973 A. Justiniano (Bol) 16
RICHARD GATES
Jóvenes y señoritas
de diferentes lugares:
Trinidad
Santa Ana de
Yacuma
San Joaquin
Guayaramerin
OFASA – ADRA
OBRA FILANTRÓPICA DE ASISTENCIA
SOCIAL ADVENTISTA (1966)
DOS CAMPOS:
UNIDOS EN LA MISIÓN
MARIANO PAIRO
MBO
J OSÉ A. J USTINIANO
MOB
CONSOLIDACIÓN CRÍTICA (1977 – 1996)
Para Bolivia: Cuarta etapa
MBO
 N° NOMBRE N° NOMBRE N° NOMBRE
 1. Alabe, Alberto 17. Chuquimia, Ernesto 23. Misto, Humberto
 2. Alaro, Lorenzo 18. Dena, Ricardo 24. Mita, Bernabé
 3. Alcón, Jorge 19. Macedonio, Alejandro 25. Monroy, Gonzalo
 4. Ayala, Juan 20. Mamani, Esther 26. Paño, Elías
 5. Beltrán, Benjamín 21. Marca, Adrián 27. Patzi, Rolando
 6. Castro, Eduardo 22. Mendoza, Bonifacio 28. Pinto, Fernando
 7. Castro, Juan 23. Cornejo, Secundina 29. Pocoaca, Laureano
 8. Castro, Pedro 24. Crespo, Epifanio 30. Reyna, Wilfredo
 9. Castro, René 25. Cusi, Angel 31. Rodriguez, Susy
 10. Castro, Severo 26. Cuti, Pedro 32. Soto, David
 11. Condemaita, Winston 27. Chipana, Georgina de 33. Acnuta, Germán

MOB
1. Becerra, Ovidio 7. Quispe, Flavio
2. Cuellar, Natalio 8. Salomón, Miguel
3. Kremser, Alfredo 9. Vásquez, Félix
4. Logan, Lloyd 10. Conde, Sofía
5. Payne, Allan 11. Molina, Bernardino
6. Pérez, René
CRISIS EDUCATIVA
NIVEL INICIAL – PRIMARIA –
SECUNDARIA (1968 – 2007)
N° 1930 1952 1968 1995 – 2002
1998
2000 2013
MBO
MBC
MOB
TOTAL 63 59/25= 84 3/31= 34
CAUSAS DE LA CRISIS EDUCATIVA
Aumento drástico de la inflación
Instalación de la recesión
Falta de cumplimiento
Mejora de las escuelas públicas
Disminuyen los recursos disponibles de la iglesia
Pago de la cuota patronal
Regularización de escuelas y colegios irregulares
Cierre de escuelas y colegios
CRISIS EN SALUD
1931 Hospital de Chulumani
1940 Hospital de Guayaramerin
1982 Consultorio externo dirigido por el Dr. Juan Barrientos
1989 Clínica adventista Santa Cruz dirigido por los Drs. Jesús y
Neiza Rosas (Mexicanos)
1986 El consultorio de la ciudad de La Paz se convierte en Clínica
Ambos hospitales y las dos clínicas pasan a manos del estado y
entes privados fuera de la administración de la iglesia
UAB
31 DE JULIO DE 1991
DR. MIGUEL SALOMÓN MÉNDEZ
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE
BOLIVIA
PRIMEROS INGRESANTES1991
FACULTAD VESTIBULAR
(09-07-91)
EXAMEN
DE
INGRESO
(14-07-91)
TOTAL OBREROS
2013
Teología 20 33 53 10
Ciencias
económicas y
administrativas
18 16 34 3
Salud 5 7 12 0
TOTAL 43 56 99
PRIMEROS INGRESANTES
VESTIBULAR 1991
VESTIBULAR + EXAMEN
TEOLOGIA,
Javier Claros, Nelson Carpio, Carlos Cervantes, Robert Veizaga y
Gualberto Mamani, Clifor Chura, Edmundo July, Jhony Mamani,
Manuel Quispe y Winston Sarzuri.
CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS,
Amner Chuquimia, Rolando Matías, Mateo Salvador
CIENCIAS DE LA SALUD,
FELIX ADUVIRI MARCA
1984 (1005
personas bautizadas)
1985 (1017
personas bautizadas
1986 (300
personas bautizadas)
ERICK MONIER
1996 - 2006
TELMO SANDOVAL
1996 - 2000
CRECIMIENTO CUANTITATIVO (1996 - 2006)
UNIÓN BOLIVIANA (64.423 MIEMBROS)
Para Bolivia: Quinta etapa
MBC 2002
WILFREDO GONZALES
PASTORES FUNDADORES
Vitaliano Bascopé Máximo Maná Nelson Carpio
Luis Quipildor Ovidio Becerra Héctor Bautista
José Olmos Bernardino Molina Eufrasio Quispe
Hernán Gonzáles Edgar Limachi Lucho Chuquimia
Amando Pardo Felix Huanca Armando Marca
Wilson Bacarreza Juan Castro Javier Claros
Edgar Quispe
2003
CENTRAL DE COMUNICACIÓN
NUEVO TIEMPO
EDICIONES NUEVO TIEMPO
El 28 de abril se inaugura la Central de
Comunicaciones Nuevo Tiempo con sede en la ciudad
de Cochabamba
Inicia sus actividades Ediciones Nuevo Tiempo
¿Cuál es su importancia? ¿Cuál fue su aporte al
crecimiento del adventismo?
INICIOS EN BOLIVIA
CONSTRUCCIONES UB
RESUMEN DE AYUDA FINANCIERA
BENFICIARIO EXTRANJERA NACIONAL TOTAL
COCHABAMBA 17 9 26
SANTA CRUZ 16 9 25
LA PAZ 8 13 21
BENI 2 6 8
TARIJA 3 2 5
ORURO 2 3 5
CHUQUISACA 2 2 4
POTOSÍ 1 0 1
PANDO 0 0 0
TOTAL 51 44 95
TIPO DE
INFRAESTRUCTURA
1996 – 2006
TEMPLOS COLEGIOS GALPÓN (ADRA) COLISEO (UAB) BIBLIOTECA T
90 2 1 1 1 95
Secretary's Statical Report - Quarterly.
For:
Organizarion
Reporting: Union Boliviana Submitted by
P
r.
M
ar
io
Z
ur
it
a 4th. Quarter - 2006
Date Send: February 13rd, 2007
Date
Receibed
1 2a 2b 3 3b 4a 4b 4c 4d
5
a 5b 5c 5d 5e 6
CHURCH MEMBERS ADDED MEMBERS SUBTRACTED CHURCH
MEMBERSHIP DURING QUARTER DURING QUARTER MEMBERSHIP
ORGANIZATION CHURCHES COMPANIES AT ADJUST- AT END OF
BEGNNIG MENTS Baptisms Professions Letters Adjust- Letters Deaths Dropped Missing Adjust- QUARTER
OF
QUAR
TER
of
Faith
Receiv
ed
ment
s Granted ments
Central
Bolivian
Mision 80 455
52,62
3 517 0 0 5 4 3 0 53,128
East
Bolivian
Mision 53 78
39,46
0 102 0 0 0 14 0 36 39,512
West
Bolivian
Mision 120 358
86,43
1
3,94
1 0 0 0 0 0 0 90,372
TOTAL
S 253 891
178,5
14
4,56
0 0 0 5 18 3 36 183,012
CRECIMIENTO CUALITATIVO
2007 - ?
Para Bolivia: Sexta etapa
ACTUALIZACIÓN DE LA MEMBRESIA EN LA UB (Enviado a DSA 08/03/2013)
MIEMBROS ANTES DEL AJUSTE
(al 31/12/2008)
AJUSTE DE MEMBRESÍA
(VOTO UB 2009-022, Fecha: 23/04/2009)
MIEMBROS
DESPUÉS
DEL AJUSTE
(1º trimestre
2009 al
31/03/2009)
MIEMBROS
ACTUALES
(a febrero de
2013)
AJUSTE
FALLECIMIENTO
PARADERO
DESCONOCIDO
APOSTASÍA
CARTADE
TRASLADO
TOTAL %
MISIÓN BOLIVIANA
OCCIDENTAL
99,486
45,760 532 20,978 2,520 880 70,670 71.04
29,121 45,474
MISIÓN BOLIVIANA
CENTRAL
63,834 26,818 4 1,621 228 6,066 34,737 54.42
30,452 23,220
MISIÓN DEL ORIENTE
BOLIVIANO
45,810 11,482 60 7,547 417 77 19,583 42.75
26,457 21,620
UNIÓN BOLIVIANA 209,130
84,060 596 30,146 3,165 7,023 124,990
59.77
86,030 90,314
CUALIFICACIÓN DEL TALENTO
HUMANO
DIPLOMADO
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ECLESIÁSTICA
Gestión 2008 – 2012
Pastores ordenados de la UB
Pastores diplomados
Seguimiento
ESTADÍSTICA DE
POSGRADO HASTA 2012
 RICHARD TORRES
 EDUARDO GONZALES
 WERNER ALARO
 ROLANDO VALLEJOS
 JORGE VALLEJOS
 DAVID VARGAS
 WALTER CORNEJO
 JOSÉ LUIS SANTA CRUZ
 MARCO CALDERÓN
 TITO BENAVIDEZ
 SAMUEL ANTONIO
 HERNÁN CHUQUIMIA
 ÓTROS
 WILFREDO GONZALES
 JORGE CALLE
 HERNAN GONZALES
 ADONIRAM ALOMÍA
 MARIO ZURITA
 CÁSTULO ADUVIRI
 TEOLOGÍA
DOCTORADO HASTA EL
2012
 MIGUEL SALOMÓN
 FRANZ RÍOS
 EFRAÍN CHOQUE
 HEBER PINHEIRO
MAESTRÍA
ESTUDIANTES 2013
9 PASTORES
´TEOLOGÍA Y
ACONSEJAMIENTO
ADMINISTRACIÓN
Y LIDERAZGO
BÍBLICA
TEOLOGÍA OTROS
EN TERAPIA FAMILIAR (2)
EN LIDERAZGO (3)
EN ADMINISTRACIÓN (2)
EN EDUCACIÓN
DOCTORADO
ESTUDIANTES 2013
2 PASTORES EN TEOLOGÍA
3 EDUCADORES EN EDUCACIÓN
1 FINANCIERO EN EDUCACIÓN
OPORTUNIDAD
NECESIDAD ESPIRITUAL BÍBLICA DE LA
SOCIEDAD BOLIVIANA EN TODAS SUS
CLASES SOCIALES
LIBERALISMO
IMPACTO ESPERANZA
 2007
 2009
 2011
 2013
 3 MILLONES DE LIBROS «LA GRAN ESPERANZA»
AMENAZAS
FALTA DE LIBERTAD DE CULTOS (1996)
CLERO CATOLICO, TERRATENIENTES, ETC.
MOVIMIENTO DISIDENTE (1924, 1998)
LA GRAN DEPRESIÓN (1929)
GUERRA DEL CHACO (1932 – 1935)
NACIONALISMO REVOLUCIONARIO
REFORMA IMPOSITIVA EN EL ÁREA EDUCATIVA (1990 – 2008)
PENTECOSTALISMO, NEOPENTECOSTALISMO
EL ESTADO LAICO Y EL SOCIALISMO (Diezmo, propiedades,
control educativo, aborto, matrimonio gay, etc)
DEBILIDADES
 TRABAJO CENTRADO Y DEFICIENTE ENTRE LA CLASE ALTA
 ESTABLECIMIENTO DE UN SOLO POLO DE DESARROLLO
 DEPENDENCIA DEL TRABAJO MISIONERO AYMARA
 CRISIS EDUCATIVA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA (1990 – 1998)
 NUMEROLOGÍA Y LO CUANTITATIVO
 EVALUACIÓN MINISTERIAL DICOTÓMICA
 INMADUREZ EN LÍDERES NACIONALES Y AUSENCIA DE LIDERAZGO
 DEPENDENCIA EXTRANJERA
 DEMORA EN LA APERTURA DE NUEVOS CAMPOS
 FALTA DE CONTINUIDAD EN EL LIDERAZGO DE LA UB
 EL CRECIMIENTO ANORMAL O DESEQUILIBRADO EN LA MEMBRESÍA EJ.
HOSPITAL, CEMENTERIO
FORTALEZAS
ESTABLECIMIENTO EXITOSO ENTRE LOS AYMARAS: RAZA
SOCIAL PERSISTENTE Y TRABAJADORA.
VOLUNTARIADO EJ. PEREIRA, ESCOBAR, THOMANN Y
OTROS COLPORTORES
COMPROMISO EJ. SCHENEIDER, D. DALINGER, H. PITTMAN
PASIÓN POR LA SEGUNDA VENIDA Y EL SÁBADO
FUERTE SENTIDO ESCATOLÓGICO
HOMBRES DE VISIÓN: EJ. THOMANN, SHEPARD, MERKEL,
CHRISTENSEN, ELKINS, JUSTINIANO,. SOLOMÓN
SENTIDO DE MISIÓN ¡SALVACIÓN PARA BOLIVIA!
NECESIDADES
LA NECESIDAD DE UNA EVANGELIZACIÓN TOTAL
Predicar tomando en cuenta el contexto, su cultura y sus necesidades
LA NECESIDAD DE UN EVANGELIO INTEGRAL
Una predicación consecuente entre prédica y acción, entre doctrina y
praxis, entre discipulado y obediencia
LA NECESIDAD DE UN DISCIPULADO PROFUNDO
Desarrollar las etapas de la maduración cristiana hasta formar discípulos
LA NECESIDAD DE UN CUIDADO PASTORAL EFECTIVO
Un ministerio pastoral que brinde a cada miembro la atención que necesita
NECESIDADES
 LA NECESIDAD DE UNA COMUNIÓN CRISTIANA INTENSA
Nuestra sociedad se despersonaliza y se requiere la comunión en grupos pequeños
 LA NECESIDAD DE UNA EVANGELIZACIÓN IMPACTANTE
Estimular todos los recursos de la iglesia a fin de generar una estrategia de evangelización
permanente y total
 LA NECESIDAD DE UN SACERDOCIO UNIVERSAL COMPROMETIDO
Despertar en cada creyente su responsabilidad respecto de los dones del Espíritu Santo y
el ejercicio del ministerio al que el Señor lo llama
 LA NECESIDAD DE MAXIMIZAR LOS RECURSOS EDILICIOS
No se debe tener mamuts prehistóricos anacrónicos e inútiles.
Mantener estructuras a las que se les de un uso intensivo y directamente relacionado con
las necesidades de las personas
PIONEROS: INDIOS DE PIEL
BLANCA
 WALTERIO VON
POHLE
 REID SEARS
SHEPARD
 ISAAC CHARLES
SCHNEIDER
 DAVID DALINGER  BERT ELKINS D
 CARLOS L. CHRISTENSEN
ASÍ EMPEZAMOS
PIONEROS: PECHOS DE
BRONCE
 FELICIANO CHUQUIMIA PLATA  VALENTÍN CHUQUIMIA MAMANI
PIONEROS: PECHOS DE
BRONCE
 MANUEL 1° CHUQUIMIA TANCARA
 JOSÉ TANCARA QUIÑONES
PIONEROS: PECHOS DE
BRONCE
 MANUEL QUELCA FLORES  IGNACIO MAMANI MAMANI
PIONEROS: PECHOS DE
BRONCE
 INOCENCIO CHUQUIMIA CONDORI  RAMÓN 2° CHUQUIMIA TABORGA
PIONEROS: PECHOS DE
BRONCE
 MANUEL M. LIMA (LIMARI)  BONIFACIO MONTEVILLA ALCÓN DOMINGO CHUQUIMIA C.
“La misión es el pulso de la iglesia. Si ella para,
la iglesia deja de ser. Cada institución, todo
programa, y cualquier actividad de la iglesia
tienen significado – es el derecho de existir –
solamente si participan en la misión... Ninguno
puede verdaderamente afirmar que pertenece al
pueblo de Dios, a menos que sirva a Cristo
como un misionero.” (Gottfried Oosterwal, Mission:
Possible, p. 15).
Matheson oró:
“Mándame para los corazones sin hogar, para las
vidas sin amor, para las vidas sin refugio.
Mándame a los pequeños a quien nadie bendijo,
a los hambrientos a quién nadie alimentó, a los
enfermos a quién nadie visitó, a los caídos a
quién nadie levantó, a los leprosos a quién nadie
tocó, a los afligidos a quién nadie animó” (Citado
por Rosalee M. Appleby, em A vida Vitoriosa, págs. 67 y 68).
2019 xv. la iglesia adventista en bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especialidades desarrolladas de aventurero sdoc
Especialidades desarrolladas de aventurero sdocEspecialidades desarrolladas de aventurero sdoc
Especialidades desarrolladas de aventurero sdoc
dulce zubieta
 
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesiaFactores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
Rubén Montero
 
Marcos 7:31-37
Marcos 7:31-37Marcos 7:31-37
Marcos 7:31-37
Luis García Llerena
 
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo públicoCómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
Heyssen Cordero Maraví
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
claudia4christ
 
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
Deberes De Diaconos Y DiaconisasDeberes De Diaconos Y Diaconisas
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
Pt. Nic Garza
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Anderson Francisco Chávez
 
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Heyssen Cordero Maraví
 
conquistadores El consejero
conquistadores El consejeroconquistadores El consejero
conquistadores El consejero
rodercito
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivopastorandres
 
Historia del Club de Conquistadores
Historia del Club de ConquistadoresHistoria del Club de Conquistadores
Historia del Club de Conquistadores
Anderson Francisco Chávez
 
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITEYvan Balabarca
 
Intercesor - Especialidad desarrollada
Intercesor - Especialidad desarrolladaIntercesor - Especialidad desarrollada
Intercesor - Especialidad desarrollada
Anderson Francisco Chávez
 
Manual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianos
Manual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianosManual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianos
Manual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianosDaniel Nivardo Amaya
 
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianasPlanificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
Celso Herbas
 
Historia denominacional
Historia denominacionalHistoria denominacional
Historia denominacional
Elías Sánchez
 
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y AventurerosReglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y AventurerosIglesia Adventista Moca Central
 

La actualidad más candente (20)

Especialidades desarrolladas de aventurero sdoc
Especialidades desarrolladas de aventurero sdocEspecialidades desarrolladas de aventurero sdoc
Especialidades desarrolladas de aventurero sdoc
 
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesiaFactores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
 
Marcos 7:31-37
Marcos 7:31-37Marcos 7:31-37
Marcos 7:31-37
 
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo públicoCómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
 
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
Deberes De Diaconos Y DiaconisasDeberes De Diaconos Y Diaconisas
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
 
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
 
conquistadores El consejero
conquistadores El consejeroconquistadores El consejero
conquistadores El consejero
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivo
 
Ejercicios biblicos-iii
Ejercicios biblicos-iiiEjercicios biblicos-iii
Ejercicios biblicos-iii
 
Historia del Club de Conquistadores
Historia del Club de ConquistadoresHistoria del Club de Conquistadores
Historia del Club de Conquistadores
 
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
 
Programas para Escuela Sabática 2013
Programas para Escuela Sabática 2013Programas para Escuela Sabática 2013
Programas para Escuela Sabática 2013
 
Intercesor - Especialidad desarrollada
Intercesor - Especialidad desarrolladaIntercesor - Especialidad desarrollada
Intercesor - Especialidad desarrollada
 
Manual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianos
Manual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianosManual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianos
Manual ministerio-juvenil-pastores-y-ancianos
 
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianasPlanificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
 
Historia denominacional
Historia denominacionalHistoria denominacional
Historia denominacional
 
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y AventurerosReglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
 
El chasco
El chascoEl chasco
El chasco
 

Similar a 2019 xv. la iglesia adventista en bolivia

Familia diócesis
Familia diócesisFamilia diócesis
Familia diócesis
Magaly Rubí
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Juventud e identidad
Juventud e identidadJuventud e identidad
Juventud e identidad
impsector6
 
Los salesianos y la conquista de la patagonia
Los salesianos y la conquista de la patagoniaLos salesianos y la conquista de la patagonia
Los salesianos y la conquista de la patagoniaMaría Baffundo
 
Padre Rafael Garcia Herreros
Padre Rafael Garcia HerrerosPadre Rafael Garcia Herreros
Padre Rafael Garcia Herreros
Paula Fandiño Q
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
vida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdf
vida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdfvida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdf
vida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdf
ahbadolivares1
 
Reseña histórica del CoAM
Reseña histórica del CoAMReseña histórica del CoAM
Reseña histórica del CoAMTamy Huancaya
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesioneducacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesioneducacion
 
2008 Perú Xs Social DesafíOs
2008 Perú Xs Social DesafíOs2008 Perú Xs Social DesafíOs
2008 Perú Xs Social DesafíOs
guest0e5c0c
 
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2007)
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2007)Quien quiere ser salesiano ( para power point 2007)
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2007)
Erika Guevara
 
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2013)
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2013)Quien quiere ser salesiano ( para power point 2013)
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2013)
Erika Guevara
 
Reseña Padre Rafael García Herreros
Reseña Padre Rafael García HerrerosReseña Padre Rafael García Herreros
Reseña Padre Rafael García Herreros
Linaloazasol
 
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
Universidad Católica del Uruguay
 

Similar a 2019 xv. la iglesia adventista en bolivia (20)

Familia diócesis
Familia diócesisFamilia diócesis
Familia diócesis
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Juventud e identidad
Juventud e identidadJuventud e identidad
Juventud e identidad
 
Los salesianos y la conquista de la patagonia
Los salesianos y la conquista de la patagoniaLos salesianos y la conquista de la patagonia
Los salesianos y la conquista de la patagonia
 
Padre Rafael Garcia Herreros
Padre Rafael Garcia HerrerosPadre Rafael Garcia Herreros
Padre Rafael Garcia Herreros
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Erika andrade
Erika andradeErika andrade
Erika andrade
 
vida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdf
vida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdfvida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdf
vida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdf
 
Reseña histórica del CoAM
Reseña histórica del CoAMReseña histórica del CoAM
Reseña histórica del CoAM
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
2008 Perú Xs Social DesafíOs
2008 Perú Xs Social DesafíOs2008 Perú Xs Social DesafíOs
2008 Perú Xs Social DesafíOs
 
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2007)
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2007)Quien quiere ser salesiano ( para power point 2007)
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2007)
 
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2013)
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2013)Quien quiere ser salesiano ( para power point 2013)
Quien quiere ser salesiano ( para power point 2013)
 
Reseña Padre Rafael García Herreros
Reseña Padre Rafael García HerrerosReseña Padre Rafael García Herreros
Reseña Padre Rafael García Herreros
 
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Vida De Don Bosco
Vida De Don BoscoVida De Don Bosco
Vida De Don Bosco
 
Historia conferenciasfinal
Historia conferenciasfinalHistoria conferenciasfinal
Historia conferenciasfinal
 
Presentación de Ensayo
Presentación de EnsayoPresentación de Ensayo
Presentación de Ensayo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

2019 xv. la iglesia adventista en bolivia

  • 1.
  • 2. LUCAS 1:1-4 Poner en orden Las cosas ciertísimas Nos enseñaron Los que lo vieron Después de haber investigado con diligencia todo desde su origen Para que conozcas bien la verdad
  • 3. LUCAS 1:1-4 Poner en orden (Reconstrucción) Las cosas ciertísimas (Hechos reales) Nos enseñaron (Historia oral) Los que lo vieron (Fuentes primarias) Después de haber investigado con diligencia todo desde su origen (Historiador) Para que conozcas bien la verdad (Producción intelectual)
  • 4. MALCOLM LETTLE (MALCOM X) Los pueblos que borran su pasado, no saben hacia dónde van, porque no saben de dónde vienen.
  • 5. MARC BLOCH La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado.
  • 6. CERVANTES Historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo porvenir
  • 7. JORGE SANTAYANA Los pueblos que olvidan su pasado están obligados a repetirlo
  • 8. NICOLÁS AVELLANEDA Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos; y los que se apoyan sobre sus tumbas gloriosas, son los que mejor preparan el porvenir.
  • 9. SAMUEL ANTONIO CHÁVEZ Conocimiento pleno y crítico del pasado para aplicar al tiempo presente y proyectar los planes exitosos del futuro.
  • 10. HISTORIA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA BOLIVIA 1897 – 2012
  • 11. ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA IASD EN BOLIVIA PRIMERA 1897 – 1920 EXPLORACIÓN DIFICIL SEGUNDA 1921 – 1946 CONQUISTA REGIONAL TERCERA 1946 – 1976 EXPANSIÓN NACIONAL CUARTA 1977 – 1996 CONSOLIDACIÓN CRÍTICA QUINTA 1996 – 2006 CRECIMIENTO CUANTITATIVO SEXTA 2007 – ? CRECIMIENTO CUALITATIVO
  • 12. ACONTECIMIENTOS QUE MARCARÁN CADA ETAPA DE LA HISTORIA DE LA IASD EN BOLIVIA
  • 13. EXPLORACIÓN DIFICIL (1897 -1920) Para Bolivia: Primera etapa Presencia de 4 denominaciones No existía adventistas La falta libertad de cultos Pena de muerte 85% indígenas y 15% blancos Analfabetismo Escasez de medios de comunicación Oposición y persecución del clero, terratenientes, autoridades del gobierno y mestizos e indígenas.
  • 14. JUAN S. PEREIRA, JOSÉ L. ESCOBAR, EDUARDO W. THOMANN Colportores (sostén propio) Activos Arriesgados Valientes Perseverantes Dependientes de Dios Patriarcas y profetas El camino a Cristo El conflicto de los siglos Señales de los tiempos
  • 15. PRIMER PRESIDENTE DE LA IASD 1907 - 1909
  • 16. PRIMERAS PERSONAS BAUTIZADAS Rosa N. Doering bautizada el 07 de agosto de 1912 La señorita Zalles bautizada en septiembre de 1912 Fines de 1912, 5 personas bautizadas en total En 1919, 15 miembros En 1920, 25 feligreses
  • 17. «No es posible cerrar los ojos ante la compleja realidad histórica, geográfica, educativa, social, económica, política y religiosa en medio de la cual se cumple la misión cristiana. El Protestantismo (adventismo) hicieron su entrada en Bolivia no en un vacío sino en situaciones concretas, dramáticas y cambiantes.» Presencia, 181, 182 «En medio de ese ambiente hostil, adverso y a veces perverso, la Iglesia Adventista se abrió paso a través de sangre y fuego…» MÓRTIMER ARIAS – MERLING ALOMÍA
  • 18. ROSARIO FRANCISCO TANCARA CONQUISTA REGIONAL (1921 – 1940) ROSARIO REID SEARS SHEPARD Para Bolivia: Segunda etapa
  • 19. BAUTISMO HISTÓRICO Hasta el 7 de mayo existían 286 simpatizantes Ese mismo día se bautizaron las primeras 86 personas A un grupo de personas se les negó la solicitud de bautismo Pastores Pohle y Peterson El 8 de mayo la organización de la iglesia fue dirigida José Westphal El lunes 9 de mayo los indígenas donaron 3 hectáreas
  • 21. CARCAJE Kuchu Carcaje o Carcaje del canto Julio de 1931 Estudiantes y maestros con sus posesiones 2 vagones de tren 400 kms. Entre Collana y Carcaje Muebles, pupitres, utensilios, cajones, libros, maletas, papa,
  • 22. VINTO, 1948 ESTUDIANTES EN 1957 13 estudiantes de Santa Cruz 9 estudiantes de Oruro 7 estudiantes de Chuquisaca 5 estudiantes de Cochabamba 3 estudiantes de Potosí 2 estudiantes de Guayaramerín, Beni 2 estudiantes de Yacuiba, Tarija 198 estudiantes de La Paz
  • 23. SAMUEL ANTONIO «El establecimiento definitivo del adventismo entre los aymaras de La Paz, en esta etapa histórica, estigmatizará profundamente la composición social y condicionará la situación financiera del adventismo boliviano hasta nuestros días. Esta presencia étnica indigenal mayoritaria se destacará entre los pastores y miembros de esta iglesia. El aymara adventista es descrito como cohibido pero misionero, »
  • 24. CONQUISTA NACIONAL (1941 – 1976) Para Bolivia: Tercera etapa
  • 25. CIUDAD AÑO PIONERO BAUT. AÑO PASTOR BAUT. La Paz 1987 Pereira, Escobar, E. Thomann 1943 1953 S. Weiss (Arg.) D. Hammerly (Sui.) 41 Sucre 1940 A. Jara (Per.) 1941 1943 1959 M. F. Pérez (Arg.) D. Iourno (Arg.) L. Gerometa (Arg.) 31 Cochabamba 1907 E. Thomann 1963 A. Schmidt (Arg.) 140 Santa Cruz 1941 J. Supo (Per.) 1957 A. Peverini (Arg.) 40 Oruro LLallagua 1937 L. Limachi (Bol) F. Taquichiri 1958 M. Tenorio (Per.) 100 Potosí 1957 A. Jara (Per.) 1962 J. Huayllara (Per.) 43 Trinidad Guayaramerin 1946 R. Gates Dr. H. Pittman 1962 J. Talbot (Ecu.) 68 Tarija Yacuiba 1960 M. Arredondo (Bol) 1966 1961 R. Pereyra (Uru.) J. Talbot (Ecu.) 50 Pando 1973 L. Mita (Bol) 1973 A. Justiniano (Bol) 16
  • 27. Jóvenes y señoritas de diferentes lugares: Trinidad Santa Ana de Yacuma San Joaquin Guayaramerin
  • 28. OFASA – ADRA OBRA FILANTRÓPICA DE ASISTENCIA SOCIAL ADVENTISTA (1966)
  • 29. DOS CAMPOS: UNIDOS EN LA MISIÓN MARIANO PAIRO MBO J OSÉ A. J USTINIANO MOB CONSOLIDACIÓN CRÍTICA (1977 – 1996) Para Bolivia: Cuarta etapa
  • 30. MBO  N° NOMBRE N° NOMBRE N° NOMBRE  1. Alabe, Alberto 17. Chuquimia, Ernesto 23. Misto, Humberto  2. Alaro, Lorenzo 18. Dena, Ricardo 24. Mita, Bernabé  3. Alcón, Jorge 19. Macedonio, Alejandro 25. Monroy, Gonzalo  4. Ayala, Juan 20. Mamani, Esther 26. Paño, Elías  5. Beltrán, Benjamín 21. Marca, Adrián 27. Patzi, Rolando  6. Castro, Eduardo 22. Mendoza, Bonifacio 28. Pinto, Fernando  7. Castro, Juan 23. Cornejo, Secundina 29. Pocoaca, Laureano  8. Castro, Pedro 24. Crespo, Epifanio 30. Reyna, Wilfredo  9. Castro, René 25. Cusi, Angel 31. Rodriguez, Susy  10. Castro, Severo 26. Cuti, Pedro 32. Soto, David  11. Condemaita, Winston 27. Chipana, Georgina de 33. Acnuta, Germán 
  • 31. MOB 1. Becerra, Ovidio 7. Quispe, Flavio 2. Cuellar, Natalio 8. Salomón, Miguel 3. Kremser, Alfredo 9. Vásquez, Félix 4. Logan, Lloyd 10. Conde, Sofía 5. Payne, Allan 11. Molina, Bernardino 6. Pérez, René
  • 32. CRISIS EDUCATIVA NIVEL INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA (1968 – 2007) N° 1930 1952 1968 1995 – 2002 1998 2000 2013 MBO MBC MOB TOTAL 63 59/25= 84 3/31= 34
  • 33. CAUSAS DE LA CRISIS EDUCATIVA Aumento drástico de la inflación Instalación de la recesión Falta de cumplimiento Mejora de las escuelas públicas Disminuyen los recursos disponibles de la iglesia Pago de la cuota patronal Regularización de escuelas y colegios irregulares Cierre de escuelas y colegios
  • 34. CRISIS EN SALUD 1931 Hospital de Chulumani 1940 Hospital de Guayaramerin 1982 Consultorio externo dirigido por el Dr. Juan Barrientos 1989 Clínica adventista Santa Cruz dirigido por los Drs. Jesús y Neiza Rosas (Mexicanos) 1986 El consultorio de la ciudad de La Paz se convierte en Clínica Ambos hospitales y las dos clínicas pasan a manos del estado y entes privados fuera de la administración de la iglesia
  • 35. UAB 31 DE JULIO DE 1991 DR. MIGUEL SALOMÓN MÉNDEZ
  • 36. UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA PRIMEROS INGRESANTES1991 FACULTAD VESTIBULAR (09-07-91) EXAMEN DE INGRESO (14-07-91) TOTAL OBREROS 2013 Teología 20 33 53 10 Ciencias económicas y administrativas 18 16 34 3 Salud 5 7 12 0 TOTAL 43 56 99
  • 37. PRIMEROS INGRESANTES VESTIBULAR 1991 VESTIBULAR + EXAMEN TEOLOGIA, Javier Claros, Nelson Carpio, Carlos Cervantes, Robert Veizaga y Gualberto Mamani, Clifor Chura, Edmundo July, Jhony Mamani, Manuel Quispe y Winston Sarzuri. CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS, Amner Chuquimia, Rolando Matías, Mateo Salvador CIENCIAS DE LA SALUD,
  • 38. FELIX ADUVIRI MARCA 1984 (1005 personas bautizadas) 1985 (1017 personas bautizadas 1986 (300 personas bautizadas)
  • 39. ERICK MONIER 1996 - 2006 TELMO SANDOVAL 1996 - 2000 CRECIMIENTO CUANTITATIVO (1996 - 2006) UNIÓN BOLIVIANA (64.423 MIEMBROS) Para Bolivia: Quinta etapa
  • 41. PASTORES FUNDADORES Vitaliano Bascopé Máximo Maná Nelson Carpio Luis Quipildor Ovidio Becerra Héctor Bautista José Olmos Bernardino Molina Eufrasio Quispe Hernán Gonzáles Edgar Limachi Lucho Chuquimia Amando Pardo Felix Huanca Armando Marca Wilson Bacarreza Juan Castro Javier Claros Edgar Quispe
  • 42. 2003 CENTRAL DE COMUNICACIÓN NUEVO TIEMPO EDICIONES NUEVO TIEMPO El 28 de abril se inaugura la Central de Comunicaciones Nuevo Tiempo con sede en la ciudad de Cochabamba Inicia sus actividades Ediciones Nuevo Tiempo ¿Cuál es su importancia? ¿Cuál fue su aporte al crecimiento del adventismo?
  • 44. CONSTRUCCIONES UB RESUMEN DE AYUDA FINANCIERA BENFICIARIO EXTRANJERA NACIONAL TOTAL COCHABAMBA 17 9 26 SANTA CRUZ 16 9 25 LA PAZ 8 13 21 BENI 2 6 8 TARIJA 3 2 5 ORURO 2 3 5 CHUQUISACA 2 2 4 POTOSÍ 1 0 1 PANDO 0 0 0 TOTAL 51 44 95
  • 45. TIPO DE INFRAESTRUCTURA 1996 – 2006 TEMPLOS COLEGIOS GALPÓN (ADRA) COLISEO (UAB) BIBLIOTECA T 90 2 1 1 1 95
  • 46. Secretary's Statical Report - Quarterly. For: Organizarion Reporting: Union Boliviana Submitted by P r. M ar io Z ur it a 4th. Quarter - 2006 Date Send: February 13rd, 2007 Date Receibed 1 2a 2b 3 3b 4a 4b 4c 4d 5 a 5b 5c 5d 5e 6 CHURCH MEMBERS ADDED MEMBERS SUBTRACTED CHURCH MEMBERSHIP DURING QUARTER DURING QUARTER MEMBERSHIP ORGANIZATION CHURCHES COMPANIES AT ADJUST- AT END OF BEGNNIG MENTS Baptisms Professions Letters Adjust- Letters Deaths Dropped Missing Adjust- QUARTER OF QUAR TER of Faith Receiv ed ment s Granted ments Central Bolivian Mision 80 455 52,62 3 517 0 0 5 4 3 0 53,128 East Bolivian Mision 53 78 39,46 0 102 0 0 0 14 0 36 39,512 West Bolivian Mision 120 358 86,43 1 3,94 1 0 0 0 0 0 0 90,372 TOTAL S 253 891 178,5 14 4,56 0 0 0 5 18 3 36 183,012
  • 47. CRECIMIENTO CUALITATIVO 2007 - ? Para Bolivia: Sexta etapa
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. ACTUALIZACIÓN DE LA MEMBRESIA EN LA UB (Enviado a DSA 08/03/2013) MIEMBROS ANTES DEL AJUSTE (al 31/12/2008) AJUSTE DE MEMBRESÍA (VOTO UB 2009-022, Fecha: 23/04/2009) MIEMBROS DESPUÉS DEL AJUSTE (1º trimestre 2009 al 31/03/2009) MIEMBROS ACTUALES (a febrero de 2013) AJUSTE FALLECIMIENTO PARADERO DESCONOCIDO APOSTASÍA CARTADE TRASLADO TOTAL % MISIÓN BOLIVIANA OCCIDENTAL 99,486 45,760 532 20,978 2,520 880 70,670 71.04 29,121 45,474 MISIÓN BOLIVIANA CENTRAL 63,834 26,818 4 1,621 228 6,066 34,737 54.42 30,452 23,220 MISIÓN DEL ORIENTE BOLIVIANO 45,810 11,482 60 7,547 417 77 19,583 42.75 26,457 21,620 UNIÓN BOLIVIANA 209,130 84,060 596 30,146 3,165 7,023 124,990 59.77 86,030 90,314
  • 52. CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO DIPLOMADO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA Gestión 2008 – 2012 Pastores ordenados de la UB Pastores diplomados Seguimiento
  • 53. ESTADÍSTICA DE POSGRADO HASTA 2012  RICHARD TORRES  EDUARDO GONZALES  WERNER ALARO  ROLANDO VALLEJOS  JORGE VALLEJOS  DAVID VARGAS  WALTER CORNEJO  JOSÉ LUIS SANTA CRUZ  MARCO CALDERÓN  TITO BENAVIDEZ  SAMUEL ANTONIO  HERNÁN CHUQUIMIA  ÓTROS  WILFREDO GONZALES  JORGE CALLE  HERNAN GONZALES  ADONIRAM ALOMÍA  MARIO ZURITA  CÁSTULO ADUVIRI  TEOLOGÍA
  • 54. DOCTORADO HASTA EL 2012  MIGUEL SALOMÓN  FRANZ RÍOS  EFRAÍN CHOQUE  HEBER PINHEIRO
  • 55. MAESTRÍA ESTUDIANTES 2013 9 PASTORES ´TEOLOGÍA Y ACONSEJAMIENTO ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO BÍBLICA TEOLOGÍA OTROS EN TERAPIA FAMILIAR (2) EN LIDERAZGO (3) EN ADMINISTRACIÓN (2) EN EDUCACIÓN
  • 56. DOCTORADO ESTUDIANTES 2013 2 PASTORES EN TEOLOGÍA 3 EDUCADORES EN EDUCACIÓN 1 FINANCIERO EN EDUCACIÓN
  • 57. OPORTUNIDAD NECESIDAD ESPIRITUAL BÍBLICA DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA EN TODAS SUS CLASES SOCIALES LIBERALISMO
  • 58. IMPACTO ESPERANZA  2007  2009  2011  2013  3 MILLONES DE LIBROS «LA GRAN ESPERANZA»
  • 59. AMENAZAS FALTA DE LIBERTAD DE CULTOS (1996) CLERO CATOLICO, TERRATENIENTES, ETC. MOVIMIENTO DISIDENTE (1924, 1998) LA GRAN DEPRESIÓN (1929) GUERRA DEL CHACO (1932 – 1935) NACIONALISMO REVOLUCIONARIO REFORMA IMPOSITIVA EN EL ÁREA EDUCATIVA (1990 – 2008) PENTECOSTALISMO, NEOPENTECOSTALISMO EL ESTADO LAICO Y EL SOCIALISMO (Diezmo, propiedades, control educativo, aborto, matrimonio gay, etc)
  • 60. DEBILIDADES  TRABAJO CENTRADO Y DEFICIENTE ENTRE LA CLASE ALTA  ESTABLECIMIENTO DE UN SOLO POLO DE DESARROLLO  DEPENDENCIA DEL TRABAJO MISIONERO AYMARA  CRISIS EDUCATIVA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA (1990 – 1998)  NUMEROLOGÍA Y LO CUANTITATIVO  EVALUACIÓN MINISTERIAL DICOTÓMICA  INMADUREZ EN LÍDERES NACIONALES Y AUSENCIA DE LIDERAZGO  DEPENDENCIA EXTRANJERA  DEMORA EN LA APERTURA DE NUEVOS CAMPOS  FALTA DE CONTINUIDAD EN EL LIDERAZGO DE LA UB  EL CRECIMIENTO ANORMAL O DESEQUILIBRADO EN LA MEMBRESÍA EJ. HOSPITAL, CEMENTERIO
  • 61. FORTALEZAS ESTABLECIMIENTO EXITOSO ENTRE LOS AYMARAS: RAZA SOCIAL PERSISTENTE Y TRABAJADORA. VOLUNTARIADO EJ. PEREIRA, ESCOBAR, THOMANN Y OTROS COLPORTORES COMPROMISO EJ. SCHENEIDER, D. DALINGER, H. PITTMAN PASIÓN POR LA SEGUNDA VENIDA Y EL SÁBADO FUERTE SENTIDO ESCATOLÓGICO HOMBRES DE VISIÓN: EJ. THOMANN, SHEPARD, MERKEL, CHRISTENSEN, ELKINS, JUSTINIANO,. SOLOMÓN SENTIDO DE MISIÓN ¡SALVACIÓN PARA BOLIVIA!
  • 62. NECESIDADES LA NECESIDAD DE UNA EVANGELIZACIÓN TOTAL Predicar tomando en cuenta el contexto, su cultura y sus necesidades LA NECESIDAD DE UN EVANGELIO INTEGRAL Una predicación consecuente entre prédica y acción, entre doctrina y praxis, entre discipulado y obediencia LA NECESIDAD DE UN DISCIPULADO PROFUNDO Desarrollar las etapas de la maduración cristiana hasta formar discípulos LA NECESIDAD DE UN CUIDADO PASTORAL EFECTIVO Un ministerio pastoral que brinde a cada miembro la atención que necesita
  • 63. NECESIDADES  LA NECESIDAD DE UNA COMUNIÓN CRISTIANA INTENSA Nuestra sociedad se despersonaliza y se requiere la comunión en grupos pequeños  LA NECESIDAD DE UNA EVANGELIZACIÓN IMPACTANTE Estimular todos los recursos de la iglesia a fin de generar una estrategia de evangelización permanente y total  LA NECESIDAD DE UN SACERDOCIO UNIVERSAL COMPROMETIDO Despertar en cada creyente su responsabilidad respecto de los dones del Espíritu Santo y el ejercicio del ministerio al que el Señor lo llama  LA NECESIDAD DE MAXIMIZAR LOS RECURSOS EDILICIOS No se debe tener mamuts prehistóricos anacrónicos e inútiles. Mantener estructuras a las que se les de un uso intensivo y directamente relacionado con las necesidades de las personas
  • 64. PIONEROS: INDIOS DE PIEL BLANCA  WALTERIO VON POHLE  REID SEARS SHEPARD  ISAAC CHARLES SCHNEIDER
  • 65.  DAVID DALINGER  BERT ELKINS D  CARLOS L. CHRISTENSEN
  • 67. PIONEROS: PECHOS DE BRONCE  FELICIANO CHUQUIMIA PLATA  VALENTÍN CHUQUIMIA MAMANI
  • 68. PIONEROS: PECHOS DE BRONCE  MANUEL 1° CHUQUIMIA TANCARA  JOSÉ TANCARA QUIÑONES
  • 69. PIONEROS: PECHOS DE BRONCE  MANUEL QUELCA FLORES  IGNACIO MAMANI MAMANI
  • 70. PIONEROS: PECHOS DE BRONCE  INOCENCIO CHUQUIMIA CONDORI  RAMÓN 2° CHUQUIMIA TABORGA
  • 71. PIONEROS: PECHOS DE BRONCE  MANUEL M. LIMA (LIMARI)  BONIFACIO MONTEVILLA ALCÓN DOMINGO CHUQUIMIA C.
  • 72. “La misión es el pulso de la iglesia. Si ella para, la iglesia deja de ser. Cada institución, todo programa, y cualquier actividad de la iglesia tienen significado – es el derecho de existir – solamente si participan en la misión... Ninguno puede verdaderamente afirmar que pertenece al pueblo de Dios, a menos que sirva a Cristo como un misionero.” (Gottfried Oosterwal, Mission: Possible, p. 15).
  • 73. Matheson oró: “Mándame para los corazones sin hogar, para las vidas sin amor, para las vidas sin refugio. Mándame a los pequeños a quien nadie bendijo, a los hambrientos a quién nadie alimentó, a los enfermos a quién nadie visitó, a los caídos a quién nadie levantó, a los leprosos a quién nadie tocó, a los afligidos a quién nadie animó” (Citado por Rosalee M. Appleby, em A vida Vitoriosa, págs. 67 y 68).