SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE BASES DE
DATOS- 202016899
ECBTI//Ingeniería de Sistemas
Fecha: 9/02/2023
Nombre del Estudiante: William Queragama Cheche
Cead : universidad nacional a distancia UNAD
Dosquebradas
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Mi nombre es WILLIAM QUERAGAMA CHECHE pertenezco de
comunidad indígena santa teresa resguardo jito dokabu Embera
katio , soy estudiante del programa de ingeniería de sistemas,
perteneciente a la zona occidente y el CEAD la Dosquebradas
Risaralda , en donde actualmente estoy cursando el quinto grado,
del programa académico.
En relación con el curso de diseño de bases de datos, puede decir
que tengo muy altas esperanza en el desarrollo de los temas que
se presentaran en este curso, ya que considero que cada uno de
los temas que se presentan aquí son muy necesarios para mi
formación profesional y así mismo como la base esencial para
poder emplearlos diariamente en mi vida laboral.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Evolución breve histórica del nacimiento de las bases de datos.
este base de datos se escucho por primera vez en 1963 en simposio california, para intercambiar las ideas, se definieron
como un conjunto de información , relacionada que se encuentra agrupara o estructurada.
Sus orígenes
Su origen se remonta a 1884 con herman Hollerith, que desarrollo el tabulador electromagnético de tarjetas
perforadas con el fin de ayudar en el resumen de información y posteriormente a la contabilidad.
La década de los 50 y los 60
Tuvieron que pasar más de 60 sesenta años hasta la aparición de las cintas magnéticas, un nuevo avance que permitía
automatizar la información y realizar respaldos, pero con la desventaja de que solo se podían hacer de manera secuencial,
es decir, para buscar dicha información había que ir al lugar exacto en el que se encontraba y volver al principio de nuevo
cada vez que se quería hacer una nueva búsqueda. El tiempo de respuesta era bastante elevado.
Con los 60 llegó la bajada de precios de los ordenadores, haciendo su uso más accesible para las empresas. En esta época
se popularizó el uso también de los discos duros, un avance que permitió guardar la información de manera directa y
consultarla sin necesidad de saber la ubicación exacta de los datos.
También se inició la primera generación de bases de datos de red (CODASYL) y las jerárquicas (IMS), que permitían
almacenar las estructuras de datos en listas y árboles, además de la creación de un estándar en los sistemas de bases de
datos, gracias a la creación de nuevos lenguajes de sistemas de información.
Los años 70 y 80
Edgar Frank Codd, científico informático inglés, definió el modelo relacional y publicó una serie de reglas para los sistemas de
datos relacionales.
Más tarde, el multimillonario Lawrence “Larry” Ellison, aprovechó las aportaciones de Codd para desarrollar el Relational
Software System, lo que actualmente se conoce como Oracle Corporation, que se destacaba por su estabilidad, escalabilidad,
transacciones y multiplataforma.
En la década de los 80 se desarrolló el lenguaje de consulta estructurado (SQL – Structured Query Language) que
permitió realizar consultas con el fin de recuperar datos de interés de una base de datos y realizar modificaciones en la misma
de forma sencilla.
A partir de los 90
Las bases de datos orientas a objetos surgen para gestionar datos complejos en los campos donde las bases de datos
relacionales no han podido desarrollarse de forma eficiente. Aquí aparecen herramientas como Excel y Access. Con la llegada
de Internet y la WWW (Word Wide Web) las bases de datos se hicieron más accesibles y evolucionaron poco a poco hasta lo
que conocemos hoy en día.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Conceptos seleccionado
tabulador electromagnético de tarjetas
perforadas, La maquina tenia un lector de
tarjetas, un contador, un clasificador y un
tabulador creado por el mismo.
En 1886, pretendía comercializar su
maquina, la fusión de esta empresa con
otras tres, (International Time Recording
Company, la Computing Scale
Corporation, y la Bundy Manufacturing
Company), dio Lugar, en 1924, a la
International Business Machines
Corporation (IBM).
Cintas magnéticas.
Tuvieron que pasar más de 60 sesenta años hasta la aparición de las cintas
magnéticas, un nuevo avance que permitía automatizar la información y realizar
respaldos, pero con la desventaja de que solo se podían hacer de manera
secuencial, es decir, para buscar dicha información había que ir al lugar exacto
en el que se encontraba y volver al principio de nuevo cada vez que se quería
hacer una nueva búsqueda. El tiempo de respuesta era bastante elevado.
Los principios las cintas magnéticas fueron obras de ingles, este dispositivos de
grabación magnética fue realizado y patentado por el inventor danés Valdemar
poulsen 1988, hizo una grabación de su voz a lo largo de un alambre de piano
con la finalidad de dejar un mensaje grabado en la central telefónica cuando no
se encontraban los usuarios en casa, para la compañía en la que trabajaba como
técnico.
Poulsen, después de haber patentado la aplicación en 1898 en Dinamarca,
mejoró su invento; este se parecía al primer fonógrafo de Thomas Edison. A
partir de su descubrimiento se dedicó a desarrollar y a registrar por medio de
patentes el principio de la grabación magnética en diferentes países de Europa y
en Estados Unidos. Presentó su invención en 38 naciones.
SQL
asignar permisos en
tablas, procedimientos y
vistas.
Crear vistas.
Crear nuevas tablas en la
base datos.
Crear procedimientos
almacenados.
Crear base datos.
Insertar/ actualizar /
borrar registros.
Recuperar datos.
Ejecutar consultas
Excel no permite que varios usuarios editen
un registro al mismo tiempo, Access permite
que varios usuarios abran una sola base de
datos al mismo tiempo; permitiendo a los
usuarios editar diferentes registros sin conflictos
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Tendencias
Las tendencias actuales en el mundo de las bases de datos apuntan hacia escalabilidad, la flexibilidad y la eficiencia en
términos de tiempo y costo; a su vez es necesario resaltar como las bases de datos están evolucionando hacia un mundo mas
abierto, de nube , el cual es un proceso de transición importante y un cambio de paradigma gradual. Lo cual provoca que la
mayoría de los proveedores de bases de datos hoy estén avanzado en eses proceso .
Algunas tendencias son :
• Bases de datos NoSQL
• Cloud computing
• Big data y análisis de datos
• Inteligencia artificial y machine learning
• Seguridad de datos .
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Ejemplo utilización BD
Una base de datos es una colección de
informaciones homogéneas. Se puede decir
que son repositorios estructurados de datos de
forma sistematizada donde se almacenan y se
pueden recuperar de forma rápida.
Las bases de datos se estructuran en tablas, un
ejemplo son las bases de datos de una
universidad, donde tiene tablas con la
información de los estudiantes, información de
los profesores, información de las carreras, y
relaciones entre todos estos datos:
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Conclusiones
la base de datos son muy importantes y
muy útiles cuando tienes que guardar y /
o organizar mucha información.
Son muy útiles en lugares laborales,
negocios, empresas, etc. ya sea para
llevar el control de inventarios o
movimientos en la empresas o
simplemente ver en los avances de
negocios.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 2023Anexo1 Presentación bases de datos.pptx

Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Antecedentes Históricos de las Bases de Datos
Antecedentes Históricos de las Bases de DatosAntecedentes Históricos de las Bases de Datos
Antecedentes Históricos de las Bases de DatosVictor Alvaresz
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectosAngeLik MorEno
 
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos AvanzadasProyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos Avanzadasmarianaalva
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadHistoria de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadYoung Hyun
 
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadHistoria de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadYoung Hyun
 
SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS
 SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS  SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS
SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS AngeLik MorEno
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Cronologia base de datos
Cronologia base de datosCronologia base de datos
Cronologia base de datosAime Rodriguez
 
HISTORIA_DE_LAS_BASES_DE_DATOS.pdf
HISTORIA_DE_LAS_BASES_DE_DATOS.pdfHISTORIA_DE_LAS_BASES_DE_DATOS.pdf
HISTORIA_DE_LAS_BASES_DE_DATOS.pdf
PaolaTovarAriza
 
Libro Base de Datos
Libro Base de DatosLibro Base de Datos
Libro Base de Datos
jenniferlopez50
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
EvelynSh
 
Origen de una base de datos
Origen de una base de datosOrigen de una base de datos
Origen de una base de datos
Fiorella Flores
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
sarsoc
 

Similar a 2023Anexo1 Presentación bases de datos.pptx (20)

Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Antecedentes Históricos de las Bases de Datos
Antecedentes Históricos de las Bases de DatosAntecedentes Históricos de las Bases de Datos
Antecedentes Históricos de las Bases de Datos
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos AvanzadasProyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadHistoria de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
 
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidadHistoria de las_base_de_datos_2o_unidad
Historia de las_base_de_datos_2o_unidad
 
SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS
 SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS  SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS
SEGUNDA ENTREGA FORMULACION DE PROYECTOS
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Tarbajo base de datos
Tarbajo  base de datosTarbajo  base de datos
Tarbajo base de datos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Cronologia base de datos
Cronologia base de datosCronologia base de datos
Cronologia base de datos
 
HISTORIA_DE_LAS_BASES_DE_DATOS.pdf
HISTORIA_DE_LAS_BASES_DE_DATOS.pdfHISTORIA_DE_LAS_BASES_DE_DATOS.pdf
HISTORIA_DE_LAS_BASES_DE_DATOS.pdf
 
Libro Base de Datos
Libro Base de DatosLibro Base de Datos
Libro Base de Datos
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Origen de una base de datos
Origen de una base de datosOrigen de una base de datos
Origen de una base de datos
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

2023Anexo1 Presentación bases de datos.pptx

  • 1. DISEÑO DE BASES DE DATOS- 202016899 ECBTI//Ingeniería de Sistemas Fecha: 9/02/2023 Nombre del Estudiante: William Queragama Cheche Cead : universidad nacional a distancia UNAD Dosquebradas
  • 2. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Mi nombre es WILLIAM QUERAGAMA CHECHE pertenezco de comunidad indígena santa teresa resguardo jito dokabu Embera katio , soy estudiante del programa de ingeniería de sistemas, perteneciente a la zona occidente y el CEAD la Dosquebradas Risaralda , en donde actualmente estoy cursando el quinto grado, del programa académico. En relación con el curso de diseño de bases de datos, puede decir que tengo muy altas esperanza en el desarrollo de los temas que se presentaran en este curso, ya que considero que cada uno de los temas que se presentan aquí son muy necesarios para mi formación profesional y así mismo como la base esencial para poder emplearlos diariamente en mi vida laboral.
  • 3. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Evolución breve histórica del nacimiento de las bases de datos. este base de datos se escucho por primera vez en 1963 en simposio california, para intercambiar las ideas, se definieron como un conjunto de información , relacionada que se encuentra agrupara o estructurada. Sus orígenes Su origen se remonta a 1884 con herman Hollerith, que desarrollo el tabulador electromagnético de tarjetas perforadas con el fin de ayudar en el resumen de información y posteriormente a la contabilidad. La década de los 50 y los 60 Tuvieron que pasar más de 60 sesenta años hasta la aparición de las cintas magnéticas, un nuevo avance que permitía automatizar la información y realizar respaldos, pero con la desventaja de que solo se podían hacer de manera secuencial, es decir, para buscar dicha información había que ir al lugar exacto en el que se encontraba y volver al principio de nuevo cada vez que se quería hacer una nueva búsqueda. El tiempo de respuesta era bastante elevado. Con los 60 llegó la bajada de precios de los ordenadores, haciendo su uso más accesible para las empresas. En esta época se popularizó el uso también de los discos duros, un avance que permitió guardar la información de manera directa y consultarla sin necesidad de saber la ubicación exacta de los datos.
  • 4. También se inició la primera generación de bases de datos de red (CODASYL) y las jerárquicas (IMS), que permitían almacenar las estructuras de datos en listas y árboles, además de la creación de un estándar en los sistemas de bases de datos, gracias a la creación de nuevos lenguajes de sistemas de información. Los años 70 y 80 Edgar Frank Codd, científico informático inglés, definió el modelo relacional y publicó una serie de reglas para los sistemas de datos relacionales. Más tarde, el multimillonario Lawrence “Larry” Ellison, aprovechó las aportaciones de Codd para desarrollar el Relational Software System, lo que actualmente se conoce como Oracle Corporation, que se destacaba por su estabilidad, escalabilidad, transacciones y multiplataforma. En la década de los 80 se desarrolló el lenguaje de consulta estructurado (SQL – Structured Query Language) que permitió realizar consultas con el fin de recuperar datos de interés de una base de datos y realizar modificaciones en la misma de forma sencilla. A partir de los 90 Las bases de datos orientas a objetos surgen para gestionar datos complejos en los campos donde las bases de datos relacionales no han podido desarrollarse de forma eficiente. Aquí aparecen herramientas como Excel y Access. Con la llegada de Internet y la WWW (Word Wide Web) las bases de datos se hicieron más accesibles y evolucionaron poco a poco hasta lo que conocemos hoy en día.
  • 5. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Conceptos seleccionado tabulador electromagnético de tarjetas perforadas, La maquina tenia un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo. En 1886, pretendía comercializar su maquina, la fusión de esta empresa con otras tres, (International Time Recording Company, la Computing Scale Corporation, y la Bundy Manufacturing Company), dio Lugar, en 1924, a la International Business Machines Corporation (IBM).
  • 6. Cintas magnéticas. Tuvieron que pasar más de 60 sesenta años hasta la aparición de las cintas magnéticas, un nuevo avance que permitía automatizar la información y realizar respaldos, pero con la desventaja de que solo se podían hacer de manera secuencial, es decir, para buscar dicha información había que ir al lugar exacto en el que se encontraba y volver al principio de nuevo cada vez que se quería hacer una nueva búsqueda. El tiempo de respuesta era bastante elevado. Los principios las cintas magnéticas fueron obras de ingles, este dispositivos de grabación magnética fue realizado y patentado por el inventor danés Valdemar poulsen 1988, hizo una grabación de su voz a lo largo de un alambre de piano con la finalidad de dejar un mensaje grabado en la central telefónica cuando no se encontraban los usuarios en casa, para la compañía en la que trabajaba como técnico. Poulsen, después de haber patentado la aplicación en 1898 en Dinamarca, mejoró su invento; este se parecía al primer fonógrafo de Thomas Edison. A partir de su descubrimiento se dedicó a desarrollar y a registrar por medio de patentes el principio de la grabación magnética en diferentes países de Europa y en Estados Unidos. Presentó su invención en 38 naciones.
  • 7. SQL asignar permisos en tablas, procedimientos y vistas. Crear vistas. Crear nuevas tablas en la base datos. Crear procedimientos almacenados. Crear base datos. Insertar/ actualizar / borrar registros. Recuperar datos. Ejecutar consultas
  • 8. Excel no permite que varios usuarios editen un registro al mismo tiempo, Access permite que varios usuarios abran una sola base de datos al mismo tiempo; permitiendo a los usuarios editar diferentes registros sin conflictos
  • 9. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Tendencias Las tendencias actuales en el mundo de las bases de datos apuntan hacia escalabilidad, la flexibilidad y la eficiencia en términos de tiempo y costo; a su vez es necesario resaltar como las bases de datos están evolucionando hacia un mundo mas abierto, de nube , el cual es un proceso de transición importante y un cambio de paradigma gradual. Lo cual provoca que la mayoría de los proveedores de bases de datos hoy estén avanzado en eses proceso . Algunas tendencias son : • Bases de datos NoSQL • Cloud computing • Big data y análisis de datos • Inteligencia artificial y machine learning • Seguridad de datos .
  • 10. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Ejemplo utilización BD Una base de datos es una colección de informaciones homogéneas. Se puede decir que son repositorios estructurados de datos de forma sistematizada donde se almacenan y se pueden recuperar de forma rápida. Las bases de datos se estructuran en tablas, un ejemplo son las bases de datos de una universidad, donde tiene tablas con la información de los estudiantes, información de los profesores, información de las carreras, y relaciones entre todos estos datos:
  • 11. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Conclusiones la base de datos son muy importantes y muy útiles cuando tienes que guardar y / o organizar mucha información. Son muy útiles en lugares laborales, negocios, empresas, etc. ya sea para llevar el control de inventarios o movimientos en la empresas o simplemente ver en los avances de negocios.