SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión crítica de la Clasificación NOVA
Por
JAIRO ROMERO, M. A.
Experto en Gestión de Riesgos de Inocuidad
Miembro del Consejo de la Academia Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
SEMINARIO
IMPLICACIONES DE LA LEY DE ENTORNOS SALUDABLES Y DE LA
RESOLUCIÓN 810 PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Julio 30 de 2021
Esta
presentación
1. Concepto de “productos ultraprocesados”
2. La ciencia que soporta de la clasificación NOVA
3. Ciencia y tecnología de alimentos y seguridad
alimentaria y nutricional
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
Alimentos
altamente
refinados
Compuestospormúltiples
ingredientes
Los que
tienen
muchos
aditivos
La comida
chatarra
Las
hamburguesas
Las papas
fritas
Los
pasabocas
de maíz
Los jugos de
frutas
Las
gaseosas
Están
llenos de
químicos
Alimentos que
hacen daño a
la salud
Tienen
ingredientes
impronunciables
Los cereales
para el
desayuno
NOVA
• Una nueva clasificación que agrupa los
alimentos de acuerdo con la extensión y
el propósito del procesamiento industrial
aplicado a ellos
MOINTEIRO, C (2010)
A new classification of foods based on the extent and purpose of their processing
• Alimentos
Ultraprocesados
• Alimentos y
Bebidas
Ultraprocesadas
• Productos
Comestibles
Ultraprocesados
“Productos ultraprocesados”
• Los “productos ultraprocesados” son formulaciones industriales
elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas
de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la
ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas. La mayoría
de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno. Vienen
listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o
ninguna preparación culinaria
OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina
La definición oficial no
contiene ninguna de las
características que la gente
suele atribuir a los
“ultraprocesados”
“Productos ultraprocesados”
• Los “productos ultraprocesados” son formulaciones industriales
elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas
de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la
ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas. La mayoría
de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno. Vienen
listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o
ninguna preparación culinaria
Según la clasificación NOVA
OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina
“Productos ultraprocesados”
La definición contendría cuatro características
diferenciadoras
1. Formulaciones industriales elaboradas a partir de
sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas
de otras fuentes orgánicas
2. Inventos de la ciencia y la tecnología de los
alimentos industriales modernas
3. La mayoría de estos productos contienen pocos
alimentos enteros o ninguno
4. Vienen listos para consumirse o para calentar y, por
lo tanto, requieren poca o ninguna preparación
culinaria
Según la clasificación NOVA
Estas
características
no son
suficientes para
identificar qué
productos
comprende la
definición
Ejemplos de “productos ultraprocesados”
Según los autores de la clasificación NOVA
• Sopas enlatadas, embotelladas, deshidratadas o
empaquetadas
• Salsas, extractos de carne y levadura
• Bebidas gaseosas y bebidas energizantes
• Bebidas azucaradas a base de leche, incluido el
yogur para beber de fruta
• Bebidas y néctares de fruta
• Cerveza y vino sin alcohol
• Platos de carne, pescado, vegetales
• Pasta, queso o pizza ya preparados
• Leche “maternizada” para lactantes
• Preparaciones lácteas complementarias y otros
productos para bebés
• Productos “saludables” y “adelgazantes”, tales
como sustitutos en polvo o “fortificados” de
platos o de comidas
• Hojuelas fritas (como las de papa) y muchos
otros tipos de productos de snack dulces,
grasosos o salados
• Helados
• Chocolates y dulces o caramelos
• Papas fritas
• Hamburguesas y perros calientes
• Nuggets o palitos de aves de corral o pescado
• Panes, bollos y galletas empaquetados
• Cereales endulzados para el desayuno
• Pastelitos, masas, pasteles, mezclas para pastel,
tortas
• Barras energizantes
• Mermeladas y jaleas
• Margarinas
• Postres empaquetados
• Fideos
OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina
Características diferenciadoras
De los “Productos ultraprocesados”
PAPA + SAL + ACEITE VEGETAL
Papas fritas
Formulaciones
industriales
elaboradas a partir
de sustancias
derivadas de los
alimentos o
sintetizadas de otras
fuentes orgánicas
1
Formulaciones
industriales
X
Inventos de la
CYTA moderna
X
Pocos o ningún
alimento entero
X
Listos para
consumir
✓
Características diferenciadoras
De los “Productos ultraprocesados”
Papas fritas
Formulaciones
industriales
elaboradas a partir
de sustancias
derivadas de los
alimentos o
sintetizadas de otras
fuentes orgánicas
1
Características diferenciadoras
De los “Productos ultraprocesados”
Inventos de la
ciencia y la
tecnología de los
alimentos
industriales
modernas
2
Características diferenciadoras
De los “Productos ultraprocesados”
Inventos de la
ciencia y la
tecnología de los
alimentos
industriales
modernas
2
HARINA + AGUA + HUEVO + CONDIMENTOS
Formulaciones
industriales
X
Inventos de la
CYTA moderna
X
Pocos o ningún
alimento entero
X
Listos para
consumir
X
• Hojuelas de avena
• Arándanos secos
• Semillas de ahuyama
• Ralladura de coco
• Miel de maple
• Azúcar morena
• Semillas de uva
Características diferenciadoras
De los “Productos ultraprocesados”
La mayoría
de estos
productos
contienen
pocos
alimentos
enteros o
ninguno
3
Formulaciones
industriales
X
Inventos de la
CYTA moderna
✓
Pocos o ningún
alimento entero
X
Listos para
consumir
✓
Mínimamente procesados
• Limpiado, lavado, cepillado
• Aventamiento, descascaramiento, pelado,
molienda, ralladura, estrujado
• Corte en hojuelas, desmenuzamiento;
desollamiento, deshuese, rebanado, división
en porciones
• Escamado, corte en filetes
• Prensado, secado
• Descremado, pasteurización, esterilización;
• Enfriamiento, refrigeración, congelamiento,
sellado, embotellamiento,
• Cobertura con envoltura simple,
empaquetado al vacío y con gas
• El malteado, que agrega agua
• La fermentación, cuando no genera alcohol
Alimentos procesados
• Enlatado y embotellado
• Fermentación
• Métodos de conservación como el salado,
la conserva en salmuera o escabeche y el
curado
Procesos aceptados por NOVA
OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina
Características diferenciadoras
De los “Productos ultraprocesados”
4
Vienen listos
para
consumirse o
para calentar y,
por lo tanto,
requieren poca
o ninguna
preparación
culinaria
“Productos ultraprocesados”
Casi ningún producto de la lista de ejemplos del documento de la OPS
cumple las cuatro características diferenciadoras al tiempo…
CARACTERÍSTICAS PAPAS FRITAS FIDEOS
CEREALES
PARA EL
DESAYUNO
HELADOS MARGARINAS
LECHE DE
ALMENDRAS
Formulaciones industriales X X X ✓ ✓ ✓
Inventos de la CYTA moderna X X ✓ X ✓ X
Pocos o ningún alimento entero X X X X X ✓
Listos para consumir ✓ X ✓ ✓ ✓ ✓
El término
“Producto
Ultraprocesado”
• Es en realidad un concepto vacío
• Un rótulo usado arbitrariamente para
satanizar los alimentos procesados
PUP
Ejemplos de “productos ultraprocesados”
Según los autores de la clasificación NOVA
• Sopas enlatadas, embotelladas, deshidratadas o
empaquetadas
• Salsas, extractos de carne y levadura
• Bebidas gaseosas y bebidas energizantes
• Bebidas azucaradas a base de leche, incluido el
yogur para beber de fruta
• Bebidas y néctares de fruta
• Cerveza y vino sin alcohol
• Platos de carne, pescado, vegetales
• Pasta, queso o pizza ya preparados
• Leche “maternizada” para lactantes
• Preparaciones lácteas complementarias y otros
productos para bebés
• Productos “saludables” y “adelgazantes”, tales
como sustitutos en polvo o “fortificados” de
platos o de comidas
• Hojuelas fritas (como las de papa) y muchos
otros tipos de productos de snack dulces,
grasosos o salados
• Helados
• Chocolates y dulces o caramelos
• Papas fritas
• Hamburguesas y perros calientes
• Nuggets o palitos de aves de corral o pescado
• Panes, bollos y galletas empaquetados
• Cereales endulzados para el desayuno
• Pastelitos, masas, pasteles, mezclas para pastel,
tortas
• Barras energizantes
• Mermeladas y jaleas
• Margarinas
• Postres empaquetados
• Fideos
OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina
PUP
SNF
Alimentos
Súper
Nutritivos
Ambigüedad e
imprecisión
derivadas de su
débil soporte
científico
NOVA
BMJ 2018;360:k322 | doi: 10.1136/bmj.k322
Sesgo en el
manejo de la
evidencia
Uso especulativo de
las correlaciones
Pseudociencia
Ciencia fácil
“Ciencia libre
de conflictos
de interés”
Inferencia estadística
RONALD FISCHER
Padre de la inferencia estadística
“…La curiosa asociación con el cáncer de
pulmón encontrada en relación con el hábito
de fumar no conduce, en la mente de
algunos de nosotros, a la conclusión simple
de que los productos de combustión que
acceden a la superficie de los bronquios
inducen el desarrollo de un cáncer…”
https://www.eufic.org/en/understanding-science/article/how-to-accurately-read-a-scientific-paper
TEORÍA
NOVA
La construcción de soporte “científico” para NOVA
Estudios diseñados
para dar soporte a
ideas preconcebidas
Sesgos en la aproximación
empírica, el diseño experimental
y el manejo de la evidencia,
entre otros problemas
Club de autores
Se citan/validan
entre ellos
Podría
considerarse
que…
Como fue
demostrado por…
Como fue
demostrado por…
Como fue
demostrado por…
Como fue
demostrado por…
Como fue
demostrado por…
Como fue
demostrado por…
Teniendo en
cuenta que…
Teniendo en
cuenta que…
Club de autores
La estrategia de NOVA
Construir una
base “científica”
Crear miedo e
indignación
contra los
alimentos
preempacados
Conseguir
aliados
estratégicos
Realizar una
fuerte de
divulgación de
sus conceptos y
“hallazgos”
Promover leyes y
reglamentos
Pregonar el éxito
de la iniciativa
• Transnacionales
vs. locales
• El miedo a los
químicos
• Fundación
Bloomberg
• OPS
• ONGs
• Medios masivos
• Redes sociales
• Por medio de
mensajes
sencillos,
repetidos
continuamente
• Etiquetado de
advertencia
• Limitaciones a la
publicidad y la
comercialización
• impuestos
• Manejo sesgado
de la evidencia
Clasificación de
alimentos y
nutrición
Sobrepeso y
obesidad
Alimentación y
cáncer
Alimentación y
diabetes
Alimentación e
hipertensión
Alimentación y
enfermedad
cardiovascular
Proceso
regulatorio
Política fiscal
Impacto en el
empleo
Construcción de
entornos
saludables
Comportamiento
del consumidor
Reducción del
consumo
Interpretación de
etiquetas
Comunicación de
riesgos
Reformulación
de alimentos
Edulcorantes y
otros
ingredientes
¿Ciencia y
tecnología de
alimentos?
Teoría NOVA
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/evaluacion_riesgos/informes_comite/ULTRAPROCESADOS.pdf
”… es importante tener en cuenta que intentar relacionar el grado de
procesado con un efecto en la salud, no puede hacerse independientemente
de la composición del alimento y es importante no asociar el término ultra-
procesado con alimentos de baja calidad nutricional, ya que ésta no depende
solo de la intensidad o complejidad del procesado sino de la composición final
que presente el alimento”
• ANSES decidió no lanzar un estudio sobre AUP primeramente por que sus conclusiones serían
similares a las de la AESAN
§ Falta de claridad del concepto
§ El impacto de los AUP en la salud parece estar más ligado a la composición que al nivel de
procesamiento
§ Los AUP no deberían vincularse directamente a una baja calidad nutricional
§ No hay que esperar a saber si el concepto de AUP es relevante o no para desincentivar el consumo
de alimentos HFSS (Altos en grasa, azúcar y sodio)
• Los expertos de ANSES indican que debería reducirse el consumo de los denominados alimentos
“ultraprocesados”, que correspondería a alimentos transformados de baja calidad nutricional, en
la misma forma que debería hacerse con los no procesados de baja calidad nutricional
• Sobre la base de esta presentación y de los cambios ocurridos en la reunión, ANIA recordó que es
importante que instancias como el Alto Comité de Salud Pública o inclusive el Programa Nacional
de Nutrición para la Salud (PNNS4) podrían evitar hacer recomendaciones basadas en el
consumo de productos transformados y “ultraprocesados” sin un racional científico subyacente
“…Estos hallazgos demuestran que los alimentos alta
densidad calórica y de nutrientes existen en diferentes
niveles de procesamiento, sugiriendo que la escogencia
de alimentos y las recomendaciones dietarias deberían
estar basadas en principio en la densidad de energía y
nutrientes en lugar de hacerlo en niveles de
procesamiento”
En su batalla en
contra de los
alimentos procesados
NOVA siembra
desconfianza en la
ciencia y tecnología de
alimentos
Desestimando las
graves
consecuencias
para la seguridad
alimentaria y la
sostenibilidad
ambiental
C&TA
“
”
… el conocimiento científico acerca de la composición, el
procesamiento y el aprovechamiento de los recursos
alimentarios jugará un papel crucial en el propósito de
alimentar a los 10 mil millones de personas que habitarán
la tierra en las próximas décadas…
Asociación Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Alimentos – ALACCTA
Declaración de Montevideo
Montevideo, Uruguay, agosto 08 de 2016
“
”
…el problema de la inseguridad alimentaria tiene
dimensiones políticas y económicas enormes y no será
resuelto por la ciencia y la tecnología de alimentos por sí
sola, ni siquiera por la ciencia sola, pero que ciertamente
no será resuelto sin la contribución de la ciencia y de la
ciencia y la tecnología de alimentos…
Unión Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos , IUFoST
Declaración de Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo, Suráfrica, agosto 26 de 2010
Necesitamos
• Comunicar correctamente el rol de la
C&TA en la seguridad alimentaria y
nutricional
• Desnudar las debilidades conceptuales y
científicas de la teoría NOVA
• Enseñar a la gente clave a leer
publicaciones científicas
• Alentar la producción y el consumo de
alimentos saludables y sostenibles
Muchas gracias
Jairo.romero@icloud.com

Más contenido relacionado

Similar a 21 07 Sistema NOVA ACTA.pdf

Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechasAprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
FUSADES
 
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Nueva clasificacion de_alimentos_procesados
Nueva clasificacion de_alimentos_procesadosNueva clasificacion de_alimentos_procesados
Nueva clasificacion de_alimentos_procesados
CarlosRivasRosero
 
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Nuttralia
 
Copia de cesta compra sta.victoria para colegio
Copia de cesta compra sta.victoria para colegioCopia de cesta compra sta.victoria para colegio
Copia de cesta compra sta.victoria para colegio
Javier Navarro
 
Webinar tendencias de alimentso procesados en europa
Webinar tendencias de alimentso procesados en europaWebinar tendencias de alimentso procesados en europa
Webinar tendencias de alimentso procesados en europa
ProColombia
 
Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud (1).pptx
Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud (1).pptxClasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud (1).pptx
Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud (1).pptx
estrellaslibres
 
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Nutrimarketing Mix
 
Los alimentos FOOD
Los alimentos FOODLos alimentos FOOD
Los alimentos FOOD
Rock Femenino
 
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptxALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
lorenagurdz
 
Higiene y consumo en kioskos escolares
Higiene y consumo en kioskos escolaresHigiene y consumo en kioskos escolares
Higiene y consumo en kioskos escolares
Martin William
 
Catálogo de Productos
Catálogo de ProductosCatálogo de Productos
Catálogo de Productos
Somos Nutrivida
 
CSA-0001 - Bienvenidos al Mundo de Monin.pdf
CSA-0001 - Bienvenidos al Mundo de Monin.pdfCSA-0001 - Bienvenidos al Mundo de Monin.pdf
CSA-0001 - Bienvenidos al Mundo de Monin.pdf
WILLLLANOS
 
Hrt Aplgo
Hrt AplgoHrt Aplgo
Hrt Aplgo
APLGO PERU
 
Alimentos industrializados
Alimentos industrializadosAlimentos industrializados
Alimentos industrializadosValeria Yesenia
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
Ana Giraldo
 
Revolución de la yota (Transformación de la yota en subproductos gastronómico...
Revolución de la yota (Transformación de la yota en subproductos gastronómico...Revolución de la yota (Transformación de la yota en subproductos gastronómico...
Revolución de la yota (Transformación de la yota en subproductos gastronómico...
CTeI Putumayo
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppt
hsolanilla
 

Similar a 21 07 Sistema NOVA ACTA.pdf (20)

Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechasAprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
 
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
Alimentos mas sanos, mas seguros pdf 2018
 
Nueva clasificacion de_alimentos_procesados
Nueva clasificacion de_alimentos_procesadosNueva clasificacion de_alimentos_procesados
Nueva clasificacion de_alimentos_procesados
 
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
 
Copia de cesta compra sta.victoria para colegio
Copia de cesta compra sta.victoria para colegioCopia de cesta compra sta.victoria para colegio
Copia de cesta compra sta.victoria para colegio
 
Webinar tendencias de alimentso procesados en europa
Webinar tendencias de alimentso procesados en europaWebinar tendencias de alimentso procesados en europa
Webinar tendencias de alimentso procesados en europa
 
Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud (1).pptx
Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud (1).pptxClasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud (1).pptx
Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud (1).pptx
 
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
 
Los alimentos FOOD
Los alimentos FOODLos alimentos FOOD
Los alimentos FOOD
 
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptxALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
 
Higiene y consumo en kioskos escolares
Higiene y consumo en kioskos escolaresHigiene y consumo en kioskos escolares
Higiene y consumo en kioskos escolares
 
Catálogo de Productos
Catálogo de ProductosCatálogo de Productos
Catálogo de Productos
 
CSA-0001 - Bienvenidos al Mundo de Monin.pdf
CSA-0001 - Bienvenidos al Mundo de Monin.pdfCSA-0001 - Bienvenidos al Mundo de Monin.pdf
CSA-0001 - Bienvenidos al Mundo de Monin.pdf
 
Hrt Aplgo
Hrt AplgoHrt Aplgo
Hrt Aplgo
 
Alimentos industrializados
Alimentos industrializadosAlimentos industrializados
Alimentos industrializados
 
PONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIVPONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIV
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
 
Revolución de la yota (Transformación de la yota en subproductos gastronómico...
Revolución de la yota (Transformación de la yota en subproductos gastronómico...Revolución de la yota (Transformación de la yota en subproductos gastronómico...
Revolución de la yota (Transformación de la yota en subproductos gastronómico...
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppt
 
DULCE DE FREJOL
DULCE DE FREJOLDULCE DE FREJOL
DULCE DE FREJOL
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

21 07 Sistema NOVA ACTA.pdf

  • 1. Revisión crítica de la Clasificación NOVA Por JAIRO ROMERO, M. A. Experto en Gestión de Riesgos de Inocuidad Miembro del Consejo de la Academia Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos SEMINARIO IMPLICACIONES DE LA LEY DE ENTORNOS SALUDABLES Y DE LA RESOLUCIÓN 810 PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Julio 30 de 2021
  • 2. Esta presentación 1. Concepto de “productos ultraprocesados” 2. La ciencia que soporta de la clasificación NOVA 3. Ciencia y tecnología de alimentos y seguridad alimentaria y nutricional
  • 3. ¿Qué son los alimentos ultraprocesados? Alimentos altamente refinados Compuestospormúltiples ingredientes Los que tienen muchos aditivos La comida chatarra Las hamburguesas Las papas fritas Los pasabocas de maíz Los jugos de frutas Las gaseosas Están llenos de químicos Alimentos que hacen daño a la salud Tienen ingredientes impronunciables Los cereales para el desayuno
  • 4. NOVA • Una nueva clasificación que agrupa los alimentos de acuerdo con la extensión y el propósito del procesamiento industrial aplicado a ellos MOINTEIRO, C (2010) A new classification of foods based on the extent and purpose of their processing • Alimentos Ultraprocesados • Alimentos y Bebidas Ultraprocesadas • Productos Comestibles Ultraprocesados
  • 5. “Productos ultraprocesados” • Los “productos ultraprocesados” son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas. La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno. Vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina La definición oficial no contiene ninguna de las características que la gente suele atribuir a los “ultraprocesados”
  • 6. “Productos ultraprocesados” • Los “productos ultraprocesados” son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas. La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno. Vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria Según la clasificación NOVA OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina
  • 7. “Productos ultraprocesados” La definición contendría cuatro características diferenciadoras 1. Formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas 2. Inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas 3. La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno 4. Vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria Según la clasificación NOVA Estas características no son suficientes para identificar qué productos comprende la definición
  • 8. Ejemplos de “productos ultraprocesados” Según los autores de la clasificación NOVA • Sopas enlatadas, embotelladas, deshidratadas o empaquetadas • Salsas, extractos de carne y levadura • Bebidas gaseosas y bebidas energizantes • Bebidas azucaradas a base de leche, incluido el yogur para beber de fruta • Bebidas y néctares de fruta • Cerveza y vino sin alcohol • Platos de carne, pescado, vegetales • Pasta, queso o pizza ya preparados • Leche “maternizada” para lactantes • Preparaciones lácteas complementarias y otros productos para bebés • Productos “saludables” y “adelgazantes”, tales como sustitutos en polvo o “fortificados” de platos o de comidas • Hojuelas fritas (como las de papa) y muchos otros tipos de productos de snack dulces, grasosos o salados • Helados • Chocolates y dulces o caramelos • Papas fritas • Hamburguesas y perros calientes • Nuggets o palitos de aves de corral o pescado • Panes, bollos y galletas empaquetados • Cereales endulzados para el desayuno • Pastelitos, masas, pasteles, mezclas para pastel, tortas • Barras energizantes • Mermeladas y jaleas • Margarinas • Postres empaquetados • Fideos OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina
  • 9. Características diferenciadoras De los “Productos ultraprocesados” PAPA + SAL + ACEITE VEGETAL Papas fritas Formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas 1 Formulaciones industriales X Inventos de la CYTA moderna X Pocos o ningún alimento entero X Listos para consumir ✓
  • 10. Características diferenciadoras De los “Productos ultraprocesados” Papas fritas Formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas 1
  • 11. Características diferenciadoras De los “Productos ultraprocesados” Inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas 2
  • 12. Características diferenciadoras De los “Productos ultraprocesados” Inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas 2 HARINA + AGUA + HUEVO + CONDIMENTOS Formulaciones industriales X Inventos de la CYTA moderna X Pocos o ningún alimento entero X Listos para consumir X
  • 13. • Hojuelas de avena • Arándanos secos • Semillas de ahuyama • Ralladura de coco • Miel de maple • Azúcar morena • Semillas de uva Características diferenciadoras De los “Productos ultraprocesados” La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno 3 Formulaciones industriales X Inventos de la CYTA moderna ✓ Pocos o ningún alimento entero X Listos para consumir ✓
  • 14. Mínimamente procesados • Limpiado, lavado, cepillado • Aventamiento, descascaramiento, pelado, molienda, ralladura, estrujado • Corte en hojuelas, desmenuzamiento; desollamiento, deshuese, rebanado, división en porciones • Escamado, corte en filetes • Prensado, secado • Descremado, pasteurización, esterilización; • Enfriamiento, refrigeración, congelamiento, sellado, embotellamiento, • Cobertura con envoltura simple, empaquetado al vacío y con gas • El malteado, que agrega agua • La fermentación, cuando no genera alcohol Alimentos procesados • Enlatado y embotellado • Fermentación • Métodos de conservación como el salado, la conserva en salmuera o escabeche y el curado Procesos aceptados por NOVA OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina
  • 15. Características diferenciadoras De los “Productos ultraprocesados” 4 Vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria
  • 16. “Productos ultraprocesados” Casi ningún producto de la lista de ejemplos del documento de la OPS cumple las cuatro características diferenciadoras al tiempo… CARACTERÍSTICAS PAPAS FRITAS FIDEOS CEREALES PARA EL DESAYUNO HELADOS MARGARINAS LECHE DE ALMENDRAS Formulaciones industriales X X X ✓ ✓ ✓ Inventos de la CYTA moderna X X ✓ X ✓ X Pocos o ningún alimento entero X X X X X ✓ Listos para consumir ✓ X ✓ ✓ ✓ ✓
  • 17. El término “Producto Ultraprocesado” • Es en realidad un concepto vacío • Un rótulo usado arbitrariamente para satanizar los alimentos procesados PUP
  • 18. Ejemplos de “productos ultraprocesados” Según los autores de la clasificación NOVA • Sopas enlatadas, embotelladas, deshidratadas o empaquetadas • Salsas, extractos de carne y levadura • Bebidas gaseosas y bebidas energizantes • Bebidas azucaradas a base de leche, incluido el yogur para beber de fruta • Bebidas y néctares de fruta • Cerveza y vino sin alcohol • Platos de carne, pescado, vegetales • Pasta, queso o pizza ya preparados • Leche “maternizada” para lactantes • Preparaciones lácteas complementarias y otros productos para bebés • Productos “saludables” y “adelgazantes”, tales como sustitutos en polvo o “fortificados” de platos o de comidas • Hojuelas fritas (como las de papa) y muchos otros tipos de productos de snack dulces, grasosos o salados • Helados • Chocolates y dulces o caramelos • Papas fritas • Hamburguesas y perros calientes • Nuggets o palitos de aves de corral o pescado • Panes, bollos y galletas empaquetados • Cereales endulzados para el desayuno • Pastelitos, masas, pasteles, mezclas para pastel, tortas • Barras energizantes • Mermeladas y jaleas • Margarinas • Postres empaquetados • Fideos OPS (2015) Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina
  • 20. Ambigüedad e imprecisión derivadas de su débil soporte científico NOVA
  • 21. BMJ 2018;360:k322 | doi: 10.1136/bmj.k322 Sesgo en el manejo de la evidencia Uso especulativo de las correlaciones Pseudociencia Ciencia fácil “Ciencia libre de conflictos de interés”
  • 22. Inferencia estadística RONALD FISCHER Padre de la inferencia estadística “…La curiosa asociación con el cáncer de pulmón encontrada en relación con el hábito de fumar no conduce, en la mente de algunos de nosotros, a la conclusión simple de que los productos de combustión que acceden a la superficie de los bronquios inducen el desarrollo de un cáncer…”
  • 23.
  • 25. TEORÍA NOVA La construcción de soporte “científico” para NOVA Estudios diseñados para dar soporte a ideas preconcebidas Sesgos en la aproximación empírica, el diseño experimental y el manejo de la evidencia, entre otros problemas Club de autores Se citan/validan entre ellos
  • 26. Podría considerarse que… Como fue demostrado por… Como fue demostrado por… Como fue demostrado por… Como fue demostrado por… Como fue demostrado por… Como fue demostrado por… Teniendo en cuenta que… Teniendo en cuenta que… Club de autores
  • 27. La estrategia de NOVA Construir una base “científica” Crear miedo e indignación contra los alimentos preempacados Conseguir aliados estratégicos Realizar una fuerte de divulgación de sus conceptos y “hallazgos” Promover leyes y reglamentos Pregonar el éxito de la iniciativa • Transnacionales vs. locales • El miedo a los químicos • Fundación Bloomberg • OPS • ONGs • Medios masivos • Redes sociales • Por medio de mensajes sencillos, repetidos continuamente • Etiquetado de advertencia • Limitaciones a la publicidad y la comercialización • impuestos • Manejo sesgado de la evidencia
  • 28. Clasificación de alimentos y nutrición Sobrepeso y obesidad Alimentación y cáncer Alimentación y diabetes Alimentación e hipertensión Alimentación y enfermedad cardiovascular Proceso regulatorio Política fiscal Impacto en el empleo Construcción de entornos saludables Comportamiento del consumidor Reducción del consumo Interpretación de etiquetas Comunicación de riesgos Reformulación de alimentos Edulcorantes y otros ingredientes ¿Ciencia y tecnología de alimentos? Teoría NOVA
  • 29. https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/evaluacion_riesgos/informes_comite/ULTRAPROCESADOS.pdf ”… es importante tener en cuenta que intentar relacionar el grado de procesado con un efecto en la salud, no puede hacerse independientemente de la composición del alimento y es importante no asociar el término ultra- procesado con alimentos de baja calidad nutricional, ya que ésta no depende solo de la intensidad o complejidad del procesado sino de la composición final que presente el alimento”
  • 30. • ANSES decidió no lanzar un estudio sobre AUP primeramente por que sus conclusiones serían similares a las de la AESAN § Falta de claridad del concepto § El impacto de los AUP en la salud parece estar más ligado a la composición que al nivel de procesamiento § Los AUP no deberían vincularse directamente a una baja calidad nutricional § No hay que esperar a saber si el concepto de AUP es relevante o no para desincentivar el consumo de alimentos HFSS (Altos en grasa, azúcar y sodio) • Los expertos de ANSES indican que debería reducirse el consumo de los denominados alimentos “ultraprocesados”, que correspondería a alimentos transformados de baja calidad nutricional, en la misma forma que debería hacerse con los no procesados de baja calidad nutricional • Sobre la base de esta presentación y de los cambios ocurridos en la reunión, ANIA recordó que es importante que instancias como el Alto Comité de Salud Pública o inclusive el Programa Nacional de Nutrición para la Salud (PNNS4) podrían evitar hacer recomendaciones basadas en el consumo de productos transformados y “ultraprocesados” sin un racional científico subyacente
  • 31. “…Estos hallazgos demuestran que los alimentos alta densidad calórica y de nutrientes existen en diferentes niveles de procesamiento, sugiriendo que la escogencia de alimentos y las recomendaciones dietarias deberían estar basadas en principio en la densidad de energía y nutrientes en lugar de hacerlo en niveles de procesamiento”
  • 32. En su batalla en contra de los alimentos procesados NOVA siembra desconfianza en la ciencia y tecnología de alimentos Desestimando las graves consecuencias para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental
  • 33. C&TA
  • 34. “ ” … el conocimiento científico acerca de la composición, el procesamiento y el aprovechamiento de los recursos alimentarios jugará un papel crucial en el propósito de alimentar a los 10 mil millones de personas que habitarán la tierra en las próximas décadas… Asociación Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Alimentos – ALACCTA Declaración de Montevideo Montevideo, Uruguay, agosto 08 de 2016
  • 35. “ ” …el problema de la inseguridad alimentaria tiene dimensiones políticas y económicas enormes y no será resuelto por la ciencia y la tecnología de alimentos por sí sola, ni siquiera por la ciencia sola, pero que ciertamente no será resuelto sin la contribución de la ciencia y de la ciencia y la tecnología de alimentos… Unión Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos , IUFoST Declaración de Ciudad del Cabo Ciudad del Cabo, Suráfrica, agosto 26 de 2010
  • 36. Necesitamos • Comunicar correctamente el rol de la C&TA en la seguridad alimentaria y nutricional • Desnudar las debilidades conceptuales y científicas de la teoría NOVA • Enseñar a la gente clave a leer publicaciones científicas • Alentar la producción y el consumo de alimentos saludables y sostenibles