SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMA - PERÚ
2016
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
LIMA - PERÚ
2016
NUTRICIÓN
Es “… un conjunto de
funciones armónicas y
coordinadas entre sí,
que tienen lugar en
todas y cada una de las
células del organismo y
de las cuales depende
la composición
corporal, la salud y la
vida misma”.
3
ALIMENTACION NORMAL
(1)
“Es la que permite al que
la consume:
 Mantener las
características
bioquímicas peculiares de
la salud y del momento
del desarrollo en que
vive.
 Mantener la composición
normal de tejidos y
órganos. 4
ALIMENTACION NORMAL (2)
 Realizar el funcionamiento de
aparatos y sistemas.
 Capacitar al sujeto a gozar de
una sensación de bienestar
que lo impulse al trabajo y a
la alegría.
 Asegurar la posibilidad de la
reproducción.
 Favorecer la lactancia”.
5
LEYES DE LA ALIMENTACIÓN
1ª LEY: DE LA CANTIDAD
“La cantidad de la alimentación debe
ser suficiente para satisfacer las
exigencias energéticas del organismo
y mantener su equilibrio”.
6
LEYES DE LA ALIMENTACIÓN
2ª LEY: DE LA CALIDAD
“El régimen alimentario debe ser
completo en su composición para
ofrecer al organismo, que es una
unidad indivisible, todas las
sustancias que lo integran”
7
LEYES DE LA ALIMENTACIÓN
3ª LEY: DE LA ARMONÍA
“Las cantidades de los diversos principios
que integran la alimentación, deben guardar
una relación de proporciones entre sí”
Valor Calórico Total (VCT) de la dieta: kilocalorías.-
Carbohidratos (55-75%) Lípidos(15-30%)
Proteínas(10-15%)
8
LEYES DE LA ALIMENTACIÓN
4ª LEY: DE LA ADECUACIÓN
“La finalidad de la alimentación está
supeditada a su adecuación al
organismo” (sano o enfermo).
9
10
11
12
13
14
15
16
17
NUTRIENTE
“Es toda sustancia con Energía Química
almacenada, capaz de ser utilizada por el
organismo como Energía Metabólica ”.
“Es toda sustancia cuya carencia en la
alimentación causa necesariamente
enfermedad y, en caso de persistir su
carencia, determina la muerte”.
18
CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES
I. Por su Función:
1. Energéticos: carbohidratos, lípidos y
proteínas
2. Estructurales: agua, minerales, lípidos y
proteínas.
3. Reguladores: vitaminas, minerales, agua y
proteínas.
19
CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES
II. Por la cantidad que se necesita en el
organismo:
1. Macronutrientes: carbohidratos,
lípidos y proteínas.
2. Micronutrientes: vitaminas y
minerales.
20
ALIMENTO
“Es el vehículo habitual del nutriente”.
“Es toda sustancia constituida, además de
nutrientes, por otros compuestos capaces de
desempeñar una función de nutrición”.
 Se puede vivir sin que en la dieta haya
determinados alimentos, pero no se puede
estar sano si en ella falta algún nutriente.
21
CLASIFICACIÓN DE
LOS ALIMENTOS
I. Por su Naturaleza:
1. Animal: carne
2. Vegetal: papa
22
CLASIFICACIÓN DE
LOS ALIMENTOS
II. Por su facilidad de
descomposición (% agua):
1. Perecederos: papaya
2. No perecederos: lenteja
23
PIRÁMIDE DE
ALIMENTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS
ALIMENTOS
III. Por su composición
química:
1. Leche y quesos
2. Carnes, huevos y
leguminosas
3. Pan y cereales
4. Verduras y frutas
5. Grasas, dulces y
alcohol 24
CLASIFICACIÓN DE
LOS ALIMENTOS
IV. Por su manipulación
industrial:
1. Naturales: trigo
2. Procesados: pan,
fideos
25
Desarrollo Cronológico de las Técnicas de
Procesamiento de Alimentos
26
Criterios de agrupación de los
alimentos:
Naturaleza,
Finalidad y
Grado de procesamiento.
27
Comprende cuatro grupos:
1. Alimentos sin procesar o
mínimamente procesados; 
2. Ingredientes culinarios
procesados;
3. Alimentos procesados, ?
4. Productos ultraprocesados.-
28
 Alimentos sin procesar: son partes de
plantas o animales que no han
experimentado ningún procesamiento
industrial.
 Alimentos mínimamente procesados: son
alimentos sin procesar que se modifican de
manera que no agregan ni introducen
ninguna sustancia nueva (como grasas,
azúcares o sal), pero que pueden implicar
que se eliminen ciertas partes del
alimento.
29
Incluyen:
 Frutas: frescas, secas o congeladas;
 Verduras, granos y leguminosas;
 Nueces;
 Carnes, pescados y mariscos;
 Huevos y leche.
Las técnicas de procesamiento mínimo:
 Prolongan la duración de los alimentos,
 Ayudan en su uso y preparación, y
 Les dan un sabor más agradable.
30
 Son sustancias extraídas y purificadas por la
industria a partir de componentes de los
alimentos u obtenidas de la naturaleza (como
las grasas, aceites, sal y azúcares).
 Estas sustancias por lo general no se consumen
solas.
 Su papel principal en la alimentación se da en
la preparación de los alimentos, y hacen que
los platos y las comidas, que típicamente se
comparten con otras personas, sean sabrosos,
variados, nutritivos y agradables.
31
Se elaboran:
 Al agregar grasas, aceites, azúcares, sal y
otros ingredientes culinarios a los
alimentos mínimamente procesados, para
hacerlos más duraderos y, por lo general,
más sabrosos.
Estos tipos de alimentos incluyen:
 Panes y quesos sencillos;
 Pescados, mariscos y carnes salados y
curados; y
 Frutas, leguminosas y verduras en
conserva.
32
 Son formulaciones industriales elaboradas a
partir de sustancias derivadas de los
alimentos o sintetizadas de otras fuentes
orgánicas.
 En sus formas actuales, son inventos de la
ciencia y la tecnología de los alimentos
industriales modernas.
 La mayoría de estos productos contienen
pocos alimentos enteros o ninguno.
 Vienen listos para consumirse o para calentar
y, por lo tanto, requieren poca o ninguna
preparación culinaria.
33
 Algunas sustancias empleadas para elaborar
los productos ultraprocesados, como grasas,
aceites, almidones y azúcar, derivan
directamente de alimentos.
 Otras se obtienen mediante el procesamiento
adicional de ciertos componentes
alimentarios, como la hidrogenación de los
aceites (que genera grasas trans tóxicas), la
hidrólisis de las proteínas y la “purificación”
de los almidones.
34
 Numéricamente, la gran mayoría de los
ingredientes en la mayor parte de los
productos ultraprocesados son aditivos
(aglutinantes, cohesionantes, colorantes,
edulcorantes, emulsificantes, espesantes,
espumantes, estabilizadores, “mejoradores”
sensoriales como aromatizantes y saborizantes,
conservadores, saborizantes y solventes).
 A los productos ultraprocesados a menudo se
les da mayor volumen con aire o agua. Se les
puede agregar micronutrientes sintéticos para
“fortificarlos”.
35
Algunos ejemplos :
 Papas fritas en paquete y muchos otros tipos
de productos grasos, snacks empaquetados,
salados o dulces;
 Helados, chocolates y caramelos;
 Panes, bollos, galletas (galletitas), pasteles y
tortas empaquetados;
 Cereales endulzados para el desayuno;
 Barras “energizantes”;
 Mermeladas y jaleas;
 Margarinas;
36
Algunos ejemplos:
 Bebidas gaseosas y bebidas “energizantes”;
 Bebidas azucaradas a base de leche, incluido
el yogur de fruta para beber;
 Bebidas y néctares de fruta;
 Bebidas de chocolate;
 Leche “maternizada” para lactantes,
preparaciones lácteas complementarias y otros
productos para bebés;
 Productos “saludables” o “para adelgazar”,
como sustitutos en polvo o “fortificados” de
platos o de comidas.
37
Productos ultraprocesados listos: para
calentar o listos para comer, tanto en casa
como en los locales de comida rápida.
 Estos alimentos, también conocidos como
“comidas listas”, incluyen:
 Platos reconstituidos y preparados de carne,
pescados y mariscos, vegetales o queso;
 Pizzas;
 Hamburguesas y perros calientes;
 papas fritas; nuggets (patitas o trozos) o palitos
(barras) de ave o pescado;
 sopas, pastas y postres, en polvo o envasados.
38
Factores más importantes que contribuyen al
aumento de peso, la obesidad y las
enfermedades crónicas no transmisibles
(ENT):
 Consumo elevado de productos de bajo
valor nutricional y contenido alto de azúcar,
grasa y sal […], como los “snacks” y la
comida rápida salados o azucarados;
 Ingesta habitual de bebidas azucaradas, y
 Actividad física insuficiente.
39
Dislipidemia en los niños
Mayor riesgo de:
 Enfermedades
cardiovasculares,
 Síndrome metabólico en los
adolescentes,
 Obesidad en los adultos.
40
Según la Clasificación de Alimentos de la
International Food Information Council
Foundation.
 Alimentos (Mezcla de ingredientes):
 Alimentos procesados listos para ingerir.
 Alimentos preparados/comidas.
 Alimentos de restaurantes/ cafetería.
 Altos niveles de colesterol.
 Factor de riesgo c/v.
41
42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrimentos
NutrimentosNutrimentos
Nutrimentos
Ckap KO
 
Actividades nutrición alimentación
Actividades nutrición alimentaciónActividades nutrición alimentación
Actividades nutrición alimentaciónpilarduranperez
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
biogeofuen
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
Javier Becerril
 
Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia
University of Antofagasta
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Xavier97
 
Macronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientesMacronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientes
Manuel Centeno Mar
 
Actividades nutricion
Actividades nutricionActividades nutricion
Actividades nutricion
José Manuel Pardo
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
silsan07
 
Biología alimentación y nutrición
Biología alimentación y nutriciónBiología alimentación y nutrición
Biología alimentación y nutrición
cirenepiaggio
 
1) NutricióN Y DietéTica
1) NutricióN Y DietéTica1) NutricióN Y DietéTica
1) NutricióN Y DietéTica
CNSHHotelConsulting
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
Noemi Enriquez Arias
 
Guia de estudio lenguaje básica
Guia de estudio lenguaje básicaGuia de estudio lenguaje básica
Guia de estudio lenguaje básica
Cecilia Araya
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
analabradorcra
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
Profesor Yujo
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
Webaula
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
inesangulo
 
Presentación resumen clase 1
Presentación resumen clase 1Presentación resumen clase 1
Presentación resumen clase 1
Zilanyaid Montoya
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
Vivina Castañares
 

La actualidad más candente (20)

Nutrimentos
NutrimentosNutrimentos
Nutrimentos
 
Actividades nutrición alimentación
Actividades nutrición alimentaciónActividades nutrición alimentación
Actividades nutrición alimentación
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Macronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientesMacronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientes
 
Actividades nutricion
Actividades nutricionActividades nutricion
Actividades nutricion
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Biología alimentación y nutrición
Biología alimentación y nutriciónBiología alimentación y nutrición
Biología alimentación y nutrición
 
1) NutricióN Y DietéTica
1) NutricióN Y DietéTica1) NutricióN Y DietéTica
1) NutricióN Y DietéTica
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Guia de estudio lenguaje básica
Guia de estudio lenguaje básicaGuia de estudio lenguaje básica
Guia de estudio lenguaje básica
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Presentación resumen clase 1
Presentación resumen clase 1Presentación resumen clase 1
Presentación resumen clase 1
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 

Similar a Nueva clasificacion de_alimentos_procesados

3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf
Macame Navarro Galbán
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
polindustrias
 
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptxLA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
VIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptxVIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptx
Jessika Carhuapoma Tuncar
 
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptxBIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
AndrsLevCornejoArbil
 
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Carlos Goroztieta Mora
 
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptxALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
lorenagurdz
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
GloriaRaquelLuarcaRo
 
Alimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenesAlimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenes
mpilarluquelerida
 
Alimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenesAlimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenes
mpilarluquelerida
 
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
MARTHASOFHIAMURILLOM1
 
COMPOSICION.pdf
COMPOSICION.pdfCOMPOSICION.pdf
COMPOSICION.pdf
AniBC1
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
JUNIORMISAELCERNACON
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppt
Mayca Moreno Alferez
 
Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentos
luismasin
 
Menu sano listo
Menu sano listoMenu sano listo
Menu sano listo
walegg
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
led zeleste
 
fichas de estudio de Bioquimica y Nutricion.pdf
fichas de estudio de Bioquimica y Nutricion.pdffichas de estudio de Bioquimica y Nutricion.pdf
fichas de estudio de Bioquimica y Nutricion.pdf
jack503929
 
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptxnutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
JERRYLUISHARDAOR
 
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
Nuevo sistema de clasificación de los alimentosNuevo sistema de clasificación de los alimentos
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
MayerlyNavadeGarca
 

Similar a Nueva clasificacion de_alimentos_procesados (20)

3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
 
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptxLA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
 
VIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptxVIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptx
 
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptxBIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
BIOQUIMICA DE NUTRICION.pptx
 
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
 
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptxALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE Y CONSEJOS NUTRICIONALES.pptx
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
 
Alimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenesAlimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenes
 
Alimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenesAlimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenes
 
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
 
COMPOSICION.pdf
COMPOSICION.pdfCOMPOSICION.pdf
COMPOSICION.pdf
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppt
 
Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentos
 
Menu sano listo
Menu sano listoMenu sano listo
Menu sano listo
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
fichas de estudio de Bioquimica y Nutricion.pdf
fichas de estudio de Bioquimica y Nutricion.pdffichas de estudio de Bioquimica y Nutricion.pdf
fichas de estudio de Bioquimica y Nutricion.pdf
 
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptxnutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
 
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
Nuevo sistema de clasificación de los alimentosNuevo sistema de clasificación de los alimentos
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Nueva clasificacion de_alimentos_procesados

  • 2. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LIMA - PERÚ 2016
  • 3. NUTRICIÓN Es “… un conjunto de funciones armónicas y coordinadas entre sí, que tienen lugar en todas y cada una de las células del organismo y de las cuales depende la composición corporal, la salud y la vida misma”. 3
  • 4. ALIMENTACION NORMAL (1) “Es la que permite al que la consume:  Mantener las características bioquímicas peculiares de la salud y del momento del desarrollo en que vive.  Mantener la composición normal de tejidos y órganos. 4
  • 5. ALIMENTACION NORMAL (2)  Realizar el funcionamiento de aparatos y sistemas.  Capacitar al sujeto a gozar de una sensación de bienestar que lo impulse al trabajo y a la alegría.  Asegurar la posibilidad de la reproducción.  Favorecer la lactancia”. 5
  • 6. LEYES DE LA ALIMENTACIÓN 1ª LEY: DE LA CANTIDAD “La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para satisfacer las exigencias energéticas del organismo y mantener su equilibrio”. 6
  • 7. LEYES DE LA ALIMENTACIÓN 2ª LEY: DE LA CALIDAD “El régimen alimentario debe ser completo en su composición para ofrecer al organismo, que es una unidad indivisible, todas las sustancias que lo integran” 7
  • 8. LEYES DE LA ALIMENTACIÓN 3ª LEY: DE LA ARMONÍA “Las cantidades de los diversos principios que integran la alimentación, deben guardar una relación de proporciones entre sí” Valor Calórico Total (VCT) de la dieta: kilocalorías.- Carbohidratos (55-75%) Lípidos(15-30%) Proteínas(10-15%) 8
  • 9. LEYES DE LA ALIMENTACIÓN 4ª LEY: DE LA ADECUACIÓN “La finalidad de la alimentación está supeditada a su adecuación al organismo” (sano o enfermo). 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. NUTRIENTE “Es toda sustancia con Energía Química almacenada, capaz de ser utilizada por el organismo como Energía Metabólica ”. “Es toda sustancia cuya carencia en la alimentación causa necesariamente enfermedad y, en caso de persistir su carencia, determina la muerte”. 18
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES I. Por su Función: 1. Energéticos: carbohidratos, lípidos y proteínas 2. Estructurales: agua, minerales, lípidos y proteínas. 3. Reguladores: vitaminas, minerales, agua y proteínas. 19
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES II. Por la cantidad que se necesita en el organismo: 1. Macronutrientes: carbohidratos, lípidos y proteínas. 2. Micronutrientes: vitaminas y minerales. 20
  • 21. ALIMENTO “Es el vehículo habitual del nutriente”. “Es toda sustancia constituida, además de nutrientes, por otros compuestos capaces de desempeñar una función de nutrición”.  Se puede vivir sin que en la dieta haya determinados alimentos, pero no se puede estar sano si en ella falta algún nutriente. 21
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS I. Por su Naturaleza: 1. Animal: carne 2. Vegetal: papa 22
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS II. Por su facilidad de descomposición (% agua): 1. Perecederos: papaya 2. No perecederos: lenteja 23
  • 24. PIRÁMIDE DE ALIMENTOS CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS III. Por su composición química: 1. Leche y quesos 2. Carnes, huevos y leguminosas 3. Pan y cereales 4. Verduras y frutas 5. Grasas, dulces y alcohol 24
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS IV. Por su manipulación industrial: 1. Naturales: trigo 2. Procesados: pan, fideos 25
  • 26. Desarrollo Cronológico de las Técnicas de Procesamiento de Alimentos 26
  • 27. Criterios de agrupación de los alimentos: Naturaleza, Finalidad y Grado de procesamiento. 27
  • 28. Comprende cuatro grupos: 1. Alimentos sin procesar o mínimamente procesados;  2. Ingredientes culinarios procesados; 3. Alimentos procesados, ? 4. Productos ultraprocesados.- 28
  • 29.  Alimentos sin procesar: son partes de plantas o animales que no han experimentado ningún procesamiento industrial.  Alimentos mínimamente procesados: son alimentos sin procesar que se modifican de manera que no agregan ni introducen ninguna sustancia nueva (como grasas, azúcares o sal), pero que pueden implicar que se eliminen ciertas partes del alimento. 29
  • 30. Incluyen:  Frutas: frescas, secas o congeladas;  Verduras, granos y leguminosas;  Nueces;  Carnes, pescados y mariscos;  Huevos y leche. Las técnicas de procesamiento mínimo:  Prolongan la duración de los alimentos,  Ayudan en su uso y preparación, y  Les dan un sabor más agradable. 30
  • 31.  Son sustancias extraídas y purificadas por la industria a partir de componentes de los alimentos u obtenidas de la naturaleza (como las grasas, aceites, sal y azúcares).  Estas sustancias por lo general no se consumen solas.  Su papel principal en la alimentación se da en la preparación de los alimentos, y hacen que los platos y las comidas, que típicamente se comparten con otras personas, sean sabrosos, variados, nutritivos y agradables. 31
  • 32. Se elaboran:  Al agregar grasas, aceites, azúcares, sal y otros ingredientes culinarios a los alimentos mínimamente procesados, para hacerlos más duraderos y, por lo general, más sabrosos. Estos tipos de alimentos incluyen:  Panes y quesos sencillos;  Pescados, mariscos y carnes salados y curados; y  Frutas, leguminosas y verduras en conserva. 32
  • 33.  Son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas.  En sus formas actuales, son inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas.  La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno.  Vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria. 33
  • 34.  Algunas sustancias empleadas para elaborar los productos ultraprocesados, como grasas, aceites, almidones y azúcar, derivan directamente de alimentos.  Otras se obtienen mediante el procesamiento adicional de ciertos componentes alimentarios, como la hidrogenación de los aceites (que genera grasas trans tóxicas), la hidrólisis de las proteínas y la “purificación” de los almidones. 34
  • 35.  Numéricamente, la gran mayoría de los ingredientes en la mayor parte de los productos ultraprocesados son aditivos (aglutinantes, cohesionantes, colorantes, edulcorantes, emulsificantes, espesantes, espumantes, estabilizadores, “mejoradores” sensoriales como aromatizantes y saborizantes, conservadores, saborizantes y solventes).  A los productos ultraprocesados a menudo se les da mayor volumen con aire o agua. Se les puede agregar micronutrientes sintéticos para “fortificarlos”. 35
  • 36. Algunos ejemplos :  Papas fritas en paquete y muchos otros tipos de productos grasos, snacks empaquetados, salados o dulces;  Helados, chocolates y caramelos;  Panes, bollos, galletas (galletitas), pasteles y tortas empaquetados;  Cereales endulzados para el desayuno;  Barras “energizantes”;  Mermeladas y jaleas;  Margarinas; 36
  • 37. Algunos ejemplos:  Bebidas gaseosas y bebidas “energizantes”;  Bebidas azucaradas a base de leche, incluido el yogur de fruta para beber;  Bebidas y néctares de fruta;  Bebidas de chocolate;  Leche “maternizada” para lactantes, preparaciones lácteas complementarias y otros productos para bebés;  Productos “saludables” o “para adelgazar”, como sustitutos en polvo o “fortificados” de platos o de comidas. 37
  • 38. Productos ultraprocesados listos: para calentar o listos para comer, tanto en casa como en los locales de comida rápida.  Estos alimentos, también conocidos como “comidas listas”, incluyen:  Platos reconstituidos y preparados de carne, pescados y mariscos, vegetales o queso;  Pizzas;  Hamburguesas y perros calientes;  papas fritas; nuggets (patitas o trozos) o palitos (barras) de ave o pescado;  sopas, pastas y postres, en polvo o envasados. 38
  • 39. Factores más importantes que contribuyen al aumento de peso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT):  Consumo elevado de productos de bajo valor nutricional y contenido alto de azúcar, grasa y sal […], como los “snacks” y la comida rápida salados o azucarados;  Ingesta habitual de bebidas azucaradas, y  Actividad física insuficiente. 39
  • 40. Dislipidemia en los niños Mayor riesgo de:  Enfermedades cardiovasculares,  Síndrome metabólico en los adolescentes,  Obesidad en los adultos. 40
  • 41. Según la Clasificación de Alimentos de la International Food Information Council Foundation.  Alimentos (Mezcla de ingredientes):  Alimentos procesados listos para ingerir.  Alimentos preparados/comidas.  Alimentos de restaurantes/ cafetería.  Altos niveles de colesterol.  Factor de riesgo c/v. 41
  • 42. 42