SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO
2.1. Puertos como Salida
Objetivos
1. Entender el funcionamiento de los puertos como salida.
2. Configurar el puerto para que opere como salida.
3. Indicarle al puerto configurado como salida a que tome un estado lógico.
2.1.1. Introducción
Cada pin del microcontrolador es capaz de manejar LEDs directamente, pero como
son señales TTL, no se debería sustraerle mucha corriente, el valor máximo, según el
datasheet, es 40mA, un valor por encima de este haría que ese pin en particular se
dañase irreversiblemente.
2.1.2. Configurando como salida
Para configurar un puerto o un pin del mismo como salida se debe realizar lo siguiente:
1. Escribir en el registro DDxn un uno lógico, por ejemplo, si quiero todo el puerto
A como salida sería DDRA=0b11111111, si solo quiero los dos últimos pines como
salida, sería DDRA=0b00000011.
2. Para tener un estado de uno lógico (5V) o un cero lógico (0V) en el pin, debo
escribir ese mismo valor lógico en el pin deseado del registro PORTx.
Ejemplo
#define F_CPU 8000000UL
#include <avr/io.h>
#include <util/delay.h>
int main(void)
{
DDRA = 0b11111111;//PUERTO A COMO SALIDA
while (1)//LOOP INFINITO
{
PORTA = 0b11111111;//ENCIENDO TODO EL PUERTO A
_delay_ms(1000);//ESPERO 1 SEGUNDO
PORTA = 0b00000000;//APAGO TODO EL PUERTO A
_delay_ms(1000);//ESPERO 1 SEGUNDO
}
}
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 1
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO
DDRA = 0b11111111 Hace que todo el puerto A funcione como salida
PORTA = 0b11111111 Hace que todos los pines del puerto A pasen en estado
lógico uno (5V).
PORTA = 0b00000000 Hace que todos los pines del puerto A pasen en estado
lógico cero (0V).
_delay_ms(1000) genera 1000 milisegundos de retardo.
while(1) hace el loop infinito.
Muchas veces necesitamos apagar o encender un pin individual del PORTn, para ello
se debe utilizar bit masking. Para apagar bits se utiliza la AND (&), para encender bits
la OR (|) y para alternar bits la XOR (∧) de la siguiente manera:
Apagar bits (AND)
PORTA &= 0b11111110. Apaga el bit0 del Puerto A
PORTA &= ∼(1 PINA0). Apaga el bit0 del Puerto A
PORTA &= ∼_BV(PINA0). Apaga el bit0 del Puerto A
Encender bits (OR)
PORTA |= 0b00000001. Encender el bit0 del Puerto A
PORTA |= (1 PINA0). Encender el bit0 del Puerto A
PORTA |= _BV(PINA0). Encender el bit0 del Puerto A
Alternar bits (XOR)
PORTA ^= 0b00000001. Alternar el estado del bit0 del Puerto A
PORTA ^= (1 PINA0). Alternar el estado del bit0 del Puerto A
PORTA ^= _BV(PINA0). Alternar el estado del bit0 del Puerto A
Obs: Para utilizar _BV() se debe agregar la librería #include<avr/sfr_defs.h>
Referencia: https://www.nongnu.org/avr-libc/user-manual/group__avr__sfr.html
2.1.3. Conclusión
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial proton part 4
Tutorial proton part 4Tutorial proton part 4
Tutorial proton part 4
dar851112
 
17 Interrupciones
17 Interrupciones17 Interrupciones
17 Interrupciones
Jaime E. Velarde
 
Lab d1-00-2
Lab d1-00-2Lab d1-00-2
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
A CG
 
Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555
toni
 
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan QuintanaAmplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
Juan Quintana
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendente
acalfio
 
Amplificador operacional de instrumentacion
Amplificador operacional de  instrumentacionAmplificador operacional de  instrumentacion
Amplificador operacional de instrumentacion
Franklin J.
 
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flopDiseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Mario César Ramírez Venegas
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
Lopez Guzman
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
IPN
 
Presentación ArduBlock
Presentación ArduBlockPresentación ArduBlock
Presentación ArduBlock
FRANCISCO GIMENEZ MOLLA
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2
xdorzx
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
Marco Antonio
 
Leccion 3 y 4 junio 2011
Leccion 3 y 4  junio 2011Leccion 3 y 4  junio 2011
Leccion 3 y 4 junio 2011
Jair BG
 
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Antonio Ortega Valera
 
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Antonio Medel
 
Practicas
PracticasPracticas

La actualidad más candente (19)

Tutorial proton part 4
Tutorial proton part 4Tutorial proton part 4
Tutorial proton part 4
 
17 Interrupciones
17 Interrupciones17 Interrupciones
17 Interrupciones
 
Lab d1-00-2
Lab d1-00-2Lab d1-00-2
Lab d1-00-2
 
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
 
Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555
 
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan QuintanaAmplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendente
 
Amplificador operacional de instrumentacion
Amplificador operacional de  instrumentacionAmplificador operacional de  instrumentacion
Amplificador operacional de instrumentacion
 
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flopDiseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flop
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
 
Presentación ArduBlock
Presentación ArduBlockPresentación ArduBlock
Presentación ArduBlock
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 
Leccion 3 y 4 junio 2011
Leccion 3 y 4  junio 2011Leccion 3 y 4  junio 2011
Leccion 3 y 4 junio 2011
 
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
 
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 

Similar a 2.1 puertos como salida

Puertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidaPuertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salida
tecautind
 
Puertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivasPuertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivas
tecautind
 
Lab 01 micro
Lab 01 microLab 01 micro
Lab 01 micro
diegoanabalon1
 
2.2 puertos como entrada
2.2 puertos como entrada2.2 puertos como entrada
2.2 puertos como entrada
SNPP
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Edwin4321
 
Tema4 puertos
Tema4 puertosTema4 puertos
Arduino(Tipos y su Programacion)
Arduino(Tipos y su Programacion)Arduino(Tipos y su Programacion)
Arduino(Tipos y su Programacion)
Oscar Pastrana
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
04.Entradas y salidas digitales
04.Entradas y salidas digitales04.Entradas y salidas digitales
04.Entradas y salidas digitales
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
Lizbeth Jimenez Hernnadez
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
Lizbeth Jimenez Hernnadez
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
Carflor Ayba
 
1.1 introduccion al atmega 128
1.1   introduccion al atmega 1281.1   introduccion al atmega 128
1.1 introduccion al atmega 128
SNPP
 
Lizeth
LizethLizeth
Lizeth
joselin33
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Franz Amaya
 
At89c52
At89c52At89c52
At89c52
Ulises Paz
 
Introduccion_a_los_Microcontroladores_v2.ppt
Introduccion_a_los_Microcontroladores_v2.pptIntroduccion_a_los_Microcontroladores_v2.ppt
Introduccion_a_los_Microcontroladores_v2.ppt
JimyJavier
 
Introduccion a los_microcontroladores_v2
Introduccion a los_microcontroladores_v2Introduccion a los_microcontroladores_v2
Introduccion a los_microcontroladores_v2
Gonzalo Gomez
 
Enunciación
EnunciaciónEnunciación
Enunciación
Amaury Méndez
 

Similar a 2.1 puertos como salida (20)

Puertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidaPuertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salida
 
Puertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivasPuertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivas
 
Lab 01 micro
Lab 01 microLab 01 micro
Lab 01 micro
 
2.2 puertos como entrada
2.2 puertos como entrada2.2 puertos como entrada
2.2 puertos como entrada
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
 
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
 
Tema4 puertos
Tema4 puertosTema4 puertos
Tema4 puertos
 
Arduino(Tipos y su Programacion)
Arduino(Tipos y su Programacion)Arduino(Tipos y su Programacion)
Arduino(Tipos y su Programacion)
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
 
04.Entradas y salidas digitales
04.Entradas y salidas digitales04.Entradas y salidas digitales
04.Entradas y salidas digitales
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
1.1 introduccion al atmega 128
1.1   introduccion al atmega 1281.1   introduccion al atmega 128
1.1 introduccion al atmega 128
 
Lizeth
LizethLizeth
Lizeth
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
 
At89c52
At89c52At89c52
At89c52
 
Introduccion_a_los_Microcontroladores_v2.ppt
Introduccion_a_los_Microcontroladores_v2.pptIntroduccion_a_los_Microcontroladores_v2.ppt
Introduccion_a_los_Microcontroladores_v2.ppt
 
Introduccion a los_microcontroladores_v2
Introduccion a los_microcontroladores_v2Introduccion a los_microcontroladores_v2
Introduccion a los_microcontroladores_v2
 
Enunciación
EnunciaciónEnunciación
Enunciación
 

Más de SNPP

RR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdfRR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdf
SNPP
 
RR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdfRR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdf
SNPP
 
1. panel de le ds
1. panel de le ds1. panel de le ds
1. panel de le ds
SNPP
 
7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos
SNPP
 
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
SNPP
 
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
SNPP
 
3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad
SNPP
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
SNPP
 
Operadores y expresiones
Operadores y expresionesOperadores y expresiones
Operadores y expresiones
SNPP
 
6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres
SNPP
 
6.1 vectores
6.1 vectores6.1 vectores
6.1 vectores
SNPP
 
5.5 instruccion for
5.5 instruccion for5.5 instruccion for
5.5 instruccion for
SNPP
 
5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while
SNPP
 
5.3 instruccion while
5.3 instruccion while5.3 instruccion while
5.3 instruccion while
SNPP
 
5.2 instruccion switch
5.2  instruccion switch5.2  instruccion switch
5.2 instruccion switch
SNPP
 
5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else
SNPP
 
4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos
SNPP
 
3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca
SNPP
 
3.5 operador condicional
3.5 operador condicional3.5 operador condicional
3.5 operador condicional
SNPP
 
2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida
SNPP
 

Más de SNPP (20)

RR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdfRR00X_RESUMEN.pdf
RR00X_RESUMEN.pdf
 
RR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdfRR_TAYI.pdf
RR_TAYI.pdf
 
1. panel de le ds
1. panel de le ds1. panel de le ds
1. panel de le ds
 
7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos7. incubadora de huevos
7. incubadora de huevos
 
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
 
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder5. alimentador de animales domesticos smart feeder
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
 
3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad3. radar medidor de velocidad
3. radar medidor de velocidad
 
2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico2. soft starter monofasico
2. soft starter monofasico
 
Operadores y expresiones
Operadores y expresionesOperadores y expresiones
Operadores y expresiones
 
6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres6.2 cadenas de caracteres
6.2 cadenas de caracteres
 
6.1 vectores
6.1 vectores6.1 vectores
6.1 vectores
 
5.5 instruccion for
5.5 instruccion for5.5 instruccion for
5.5 instruccion for
 
5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while5.4 instruccion do-while
5.4 instruccion do-while
 
5.3 instruccion while
5.3 instruccion while5.3 instruccion while
5.3 instruccion while
 
5.2 instruccion switch
5.2  instruccion switch5.2  instruccion switch
5.2 instruccion switch
 
5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else
 
4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos4. entrada y salida de datos
4. entrada y salida de datos
 
3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca3.6 funciones de biblioteca
3.6 funciones de biblioteca
 
3.5 operador condicional
3.5 operador condicional3.5 operador condicional
3.5 operador condicional
 
2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

2.1 puertos como salida

  • 1. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO 2.1. Puertos como Salida Objetivos 1. Entender el funcionamiento de los puertos como salida. 2. Configurar el puerto para que opere como salida. 3. Indicarle al puerto configurado como salida a que tome un estado lógico. 2.1.1. Introducción Cada pin del microcontrolador es capaz de manejar LEDs directamente, pero como son señales TTL, no se debería sustraerle mucha corriente, el valor máximo, según el datasheet, es 40mA, un valor por encima de este haría que ese pin en particular se dañase irreversiblemente. 2.1.2. Configurando como salida Para configurar un puerto o un pin del mismo como salida se debe realizar lo siguiente: 1. Escribir en el registro DDxn un uno lógico, por ejemplo, si quiero todo el puerto A como salida sería DDRA=0b11111111, si solo quiero los dos últimos pines como salida, sería DDRA=0b00000011. 2. Para tener un estado de uno lógico (5V) o un cero lógico (0V) en el pin, debo escribir ese mismo valor lógico en el pin deseado del registro PORTx. Ejemplo #define F_CPU 8000000UL #include <avr/io.h> #include <util/delay.h> int main(void) { DDRA = 0b11111111;//PUERTO A COMO SALIDA while (1)//LOOP INFINITO { PORTA = 0b11111111;//ENCIENDO TODO EL PUERTO A _delay_ms(1000);//ESPERO 1 SEGUNDO PORTA = 0b00000000;//APAGO TODO EL PUERTO A _delay_ms(1000);//ESPERO 1 SEGUNDO } } Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 1
  • 2. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO DDRA = 0b11111111 Hace que todo el puerto A funcione como salida PORTA = 0b11111111 Hace que todos los pines del puerto A pasen en estado lógico uno (5V). PORTA = 0b00000000 Hace que todos los pines del puerto A pasen en estado lógico cero (0V). _delay_ms(1000) genera 1000 milisegundos de retardo. while(1) hace el loop infinito. Muchas veces necesitamos apagar o encender un pin individual del PORTn, para ello se debe utilizar bit masking. Para apagar bits se utiliza la AND (&), para encender bits la OR (|) y para alternar bits la XOR (∧) de la siguiente manera: Apagar bits (AND) PORTA &= 0b11111110. Apaga el bit0 del Puerto A PORTA &= ∼(1 PINA0). Apaga el bit0 del Puerto A PORTA &= ∼_BV(PINA0). Apaga el bit0 del Puerto A Encender bits (OR) PORTA |= 0b00000001. Encender el bit0 del Puerto A PORTA |= (1 PINA0). Encender el bit0 del Puerto A PORTA |= _BV(PINA0). Encender el bit0 del Puerto A Alternar bits (XOR) PORTA ^= 0b00000001. Alternar el estado del bit0 del Puerto A PORTA ^= (1 PINA0). Alternar el estado del bit0 del Puerto A PORTA ^= _BV(PINA0). Alternar el estado del bit0 del Puerto A Obs: Para utilizar _BV() se debe agregar la librería #include<avr/sfr_defs.h> Referencia: https://www.nongnu.org/avr-libc/user-manual/group__avr__sfr.html 2.1.3. Conclusión Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 2