SlideShare una empresa de Scribd logo
TIMERS DE LOS ATmega164P:
OPERACIÓN Y REGISTROS

Elaborado por: Ing. Jaime E. Velarde
jaime.velarde@epn.edu.ec

1
LOS TIMERS
LOS TIMERS SON REGISTROS
CONTADORES ASCENDENTES Y
DESCENDENTES
LOS ATmega164P POSEEN TRES TIMERS:
TIMER 0, TIMER 1 Y TIMER 2
SE CONFIGURAN MEDIANTE LOS BITS DE
LOS REGISTROS DE CONTROL
PUEDEN TRABAJAR EN FORMA
DEPENDIENTE DEL PROGRAMA O POR
MEDIO DE INTERRUPCIONES
2
TIMER / CONTADOR 0
• ES DE 8 BITS
• LA SEÑAL DEL RELOJ PUEDE
SER EXTERNA DETECTANDO EL
FLANCO O INTERNA ESCALABLE
• CON OTROS DOS REGISTROS SE
COMPARA PARA REALIZAR LA
MODULACIÓN POR ANCHO DEL
PULSO (PWM)
3
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL
TIMER 0
PB0

PB3

PB4

4
REGISTROS DE CONTROL DEL
TIMER / CONTADOR 0

DESCRIPCIÓN
FOC0A

Para obligar a una comparación A

FOC0B

Para obligar a una comparación B

WGM02/1/0

Para controlar la secuencia del Registro Contador

COM0A1/0

Modo de operación de la Salida A de Comparación

COM0B1/0

Modo de operación de la Salida B de Comparación

CS02/1/0

Bits de selección del reloj para el Contador
5
MODOS DE OPERACIÓN DEL
TIMER / CONTADOR 0
WGM02/1/0

DESCRIPCIÓN

FINAL

NUEVO
OCR0X

ENCENDIDO
DE TOV0

000

Contador normal
ascendente

0xFF

Inmediato

En el valor
máximo

001

PWM de fase correcta

0xFF

Al final

Al inicio

010

Borrar el Timer al
emparejar al
comprador (CTC)

OCR0A

Inmediato

En el valor
máximo

011

PWM rápido

0xFF

Al inicio

En el valor
máximo

100

Reservado

---

---

---

101

PWM de fase correcta

OCR0A

Al final

Al inicio

110

Reservado

---

---

---

111

PWM rápido

OCR0A

Al inicio

En el valor
máximo 6
MODO DE OPERACIÓN
NORMAL DEL TIMER 0

7
MODO DE OPERACIÓN CTC
DEL TIMER 0

8
MODO DE OPERACIÓN PWM
RÁPIDO DEL TIMER 0

9
MODO DE OPERACIÓN PWM DE
FASE CORRECTA DEL TIMER 0

10
SALIDAS EN LOS MODOS
CONTADOR NORMAL Y CTC DEL
TIMER / CONTADOR 0
COM0A1/0
(COM0B1/0)

DESCRIPCIÓN

00

Operación normal del Pórtico, OC0A (OC0B)
desconectada

01

Cambios en OC0A (OC0B) al emparejarse en la
comparación

10

Nivel bajo en OC0A (OC0B) al emparejarse en la
comparación

11

Nivel alto en OC0A (OC0B) al emparejarse en la
comparación
11
SALIDA A, EN EL MODO PWM
RÁPIDO DEL TIMER / CONTADOR 0
COM0A1/0

DESCRIPCIÓN

00

Operación normal del Pórtico, OC0A desconectada

01

Con WGM02 = 0: Operación normal del Pórtico, OC0A
desconectada
Con WGM02 = 1: Cambios en OC0A al emparejarse en
la comparación

10

Nivel bajo en OC0A al emparejarse en la comparación,
nivel alto al INICIO (señal no invertida)

11

Nivel alto en OC0A al emparejarse en la comparación,
nivel bajo al INICIO (señal invertida)
12
SALIDA B, EN EL MODO PWM
RÁPIDO DEL TIMER / CONTADOR 0

COM0B1/0

DESCRIPCIÓN

00

Operación normal del Pórtico, OC0B desconectada

01

RESERVADO

10

Nivel bajo en OC0B al emparejarse en la
comparación, nivel alto al INICIO (señal no invertida)

11

Nivel alto en OC0B al emparejarse en la comparación,
nivel bajo al INICIO (señal invertida)
13
SALIDA A, EN EL MODO PWM DE FASE
CORRECTA DEL TIMER / CONTADOR 0
COM0A1/0

DESCRIPCIÓN

00

Operación normal del Pórtico, OC0A desconectada

01

Con WGM02 = 0: Operación normal del Pórtico, OC0A
desconectada
Con WGM02 = 1: Cambios en OC0A al emparejarse en
la comparación

10

Nivel bajo en OC0A al emparejarse en la comparación
con el contador ascendente, nivel alto al emparejarse
en la comparación con el contador descendente

11

Nivel alto en OC0A al emparejarse en la comparación
con el contador ascendente, nivel bajo al emparejarse
14
en la comparación con el contador descendente
SALIDA B, EN EL MODO PWM DE FASE
CORRECTA DEL TIMER / CONTADOR 0
COM0B1/0

DESCRIPCIÓN

00

Operación normal del Pórtico, OC0B desconectada

01

RESERVADO

10

Nivel bajo en OC0B al emparejarse en la comparación
con el contador ascendente, nivel alto al emparejarse
en la comparación con el contador descendente

11

Nivel alto en OC0B al emparejarse en la comparación
con el contador ascendente, nivel bajo al emparejarse
en la comparación con el contador descendente
15
SELECCIÓN DEL RELOJ EN EL
TIMER 0
CS02/1/0

DESCRIPCIÓN

000

Sin señal en el reloj (contador detenido)

001

Reloj = clkI/O / 1 (sin pre escalamiento)

010

Reloj = clkI/O / 8 (desde el pre escalador)

011

Reloj = clkI/O / 64(desde el pre escalador)

100

Reloj = clkI/O / 256(desde el pre escalador)

101

Reloj = clkI/O / 1024(desde el pre escalador)

110

Reloj = flanco de bajada de la señal en el pin T0

111

Reloj = flanco de subida de la señal en el pin T0

16
ESCALAMIENTO DEL RELOJ
PARA LOS TIMERS 0 y 1

17
REGISTROS CONTADOR Y DE
COMPARACIONES DEL TIMER 0

18
HABILITACIÓN Y BANDERAS DE
INTERRUPCIONES DEL TIMER 0

DESCRIPCIÓN
TOIE0

Bit que habilita la interrupción por desbordamiento

OCIE0A

Bit que habilita la interrupción por comparación A

OCIE0B

Bit que habilita la interrupción por comparación B

TOF0

Bandera que se enciende cuando ocurre el
desbordamiento

OCF0A

Bandera que se enciende cuando ocurre el
emparejamiento en la comparación A

OCF0B

Bandera que se enciende cuando ocurre el
emparejamiento en la comparación B

19
TIMER / CONTADOR 1
• ES DE 16 BITS
• LA SEÑAL DEL RELOJ ES SIMILAR AL
DEL TIMER0
• TAMBIÉN PUEDE REALIZAR LA
MODULACIÓN POR ANCHO DEL
PULSO (PWM)
• TIENE CAPACIDAD DE CAPTURA
MEDIANTE UNA SEÑAL EXTERNA O
POR EL RESULTADO DEL
COMPARADOR ANALÓGICO
20
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL
TIMER 1

PB1

PD5

PD4

PD6

21
REGISTROS DE CONTROL DEL
TIMER / CONTADOR 1

DESCRIPCIÓN
FOC1A

Para obligar a una comparación A

FOC1B

Para obligar a una comparación B

WGM13/2/1/0 Para controlar la secuencia del Registro Contador

COM1A1/0

Modo de operación de la Salida A de Comparación

COM1B1/0

Modo de operación de la Salida B de Comparación

CS12/1/0

Bits de selección del reloj para el Contador

ICNC1

Para cancelar el ruido en la entrada de captura

ICES1

Bit para seleccionar el flanco de la entrada de
captura

22
MODOS DE OPERACIÓN 0..3
DEL TIMER / CONTADOR 1
WGM13/2/1/0

DESCRIPCIÓN

FINAL

NUEVO
OCR1x

ENCENDIDO
DE TOV1

0000

Contador
normal
ascendente

0xFFFF Inmediato

0001

PWM de fase
correcta, 8 bits

0x00FF

Al final

Al inicio

0010

PWM de fase
correcta, 9 bits

0x01FF

Al final

Al inicio

0011

PWM de fase
0x03FF
correcta, 10 bits

Al final

Al inicio

En el valor
máximo

23
MODOS DE OPERACIÓN 4..7
DEL TIMER / CONTADOR 1
WGM13/2/1/0

DESCRIPCIÓN

FINAL

NUEVO
OCR1x

ENCENDIDO
DE TOV1

0100

Borrar el Timer
al emparejar al
comprador
(CTC)

OCR1A Inmediato

0101

PWM rápido, 8
bits

0x00FF

Al inicio

Al final

0110

PWM rápido, 9
bits

0x01FF

Al inicio

Al final

0111

PWM rápido, 10
0x03FF
bits

Al inicio

Al final

En el valor
máximo

24
MODOS DE OPERACIÓN 8..11
DEL TIMER / CONTADOR 1
FINAL

NUEVO
OCR1x

ENCENDIDO
DE TOV1

1000

PWM de fase y
frecuencia
correcta

ICR1

Al inicio

Al inicio

1001

PWM de fase y
frecuencia
correcta

OCR1A

Al inicio

Al inicio

1010

PWM de fase
correcta

ICR1

Al final

Al inicio

1011

PWM de fase
correcta

OCR1A

Al final

Al inicio

WGM13/2/1/0

DESCRIPCIÓN

25
MODOS DE OPERACIÓN 12..15
DEL TIMER / CONTADOR 1
WGM13/2/1/0

DESCRIPCIÓN

FINAL

NUEVO
OCR1x

ENCENDIDO
DE TOV1

ICR1

Inmediato

En el valor
máximo

1100

Borrar el Timer
al emparejar al
comprador
(CTC)

1101

RESERVADO

-

-

-

1110

PWM rápido

ICR1

Al inicio

Al final

1111

PWM rápido

OCR1A

Al inicio

Al final
26
SELECCIÓN DEL RELOJ EN EL
TIMER 1
CS12/1/0

DESCRIPCIÓN

000

Sin señal en el reloj (contador detenido)

001

Reloj = clkI/O / 1 (sin pre escalamiento)

010

Reloj = clkI/O / 8 (desde el pre escalador)

011

Reloj = clkI/O / 64(desde el pre escalador)

100

Reloj = clkI/O / 256(desde el pre escalador)

101

Reloj = clkI/O / 1024(desde el pre escalador)

110

Reloj = flanco de bajada de la señal en el pin T1

111

Reloj = flanco de subida de la señal en el pin T1

27
REGISTRO CONTADOR Y DE
COMPARACIONES DEL TIMER 1
Para escribir los registros de 16 bits:
• Cargar el valor en 2 registros de 8 bits
• Escribir el byte alto, que se almacena
en el registro temporal, en seguida
• Escribir el byte bajo, que almacena los
dos bytes al mismo tiempo

28
DIAGRAMA DE LOS
COMPARADORES DEL TIMER 1

29
REGISTRO DE CAPTURA DEL
TIMER 1

30
HABILITACIÓN Y BANDERAS DE
INTERRUPCIONES DEL TIMER 1

DESCRIPCIÓN

OCIE1A
OCIE1B

Bits que habilitan las interrupciones por
comparación

TICIE1
TOIE1

Bits que habilitan las interrupciones por captura o
desbordamiento

OCF1A
OCF1B

Banderas que se encienden cuando ocurren los
emparejamiento en la comparaciones

ICF1
TOV1

Banderas que se encienden cuando ocurren la
captura o el desbordamiento
31
TIMER / CONTADOR 2
• ES DE 8 BITS
• EL RELOJ PUEDE SER EXTERNO
O INTERNO, AMBOS
ESCALABLES
• TAMBIÉN PUEDE REALIZAR LA
MODULACIÓN POR ANCHO DEL
PULSO (PWM)
• TIENE CAPACIDAD DE TRABAJAR
EN FORMA ASINCRÓNICA

32
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL
TIMER 2

PC6

PD7

PC7

PD6

33
REGISTROS DE CONTROL DEL
TIMER / CONTADOR 2

DESCRIPCIÓN
FOC2A
FOC2B

Para obligar a una comparación

WGM22/1/0

Para controlar la secuencia del Registro Contador

COM2A1/0
COM2B1/0

Modo de operación de las Salidas de Comparación

CS22/1/0

Bits de selección del reloj del Registro Contador
34
SELECCIÓN DEL RELOJ EN EL
TIMER 2
CS22/1/0

DESCRIPCIÓN

000

Sin señal en el reloj (contador detenido)

001

Reloj = clkT2S / 1 (sin pre escalamiento)

010

Reloj = clkT2S / 8 (desde el pre escalador)

011

Reloj = clkT2S / 32 (desde el pre escalador)

100

Reloj = clkT2S / 64 (desde el pre escalador)

101

Reloj = clkT2S / 128 (desde el pre escalador)

110

Reloj = clkT2S / 256 (desde el pre escalador)

111

Reloj = clkT2S / 1024 (desde el pre escalador)

35
ESCALAMIENTO DEL RELOJ
PARA EL TIMERS 2

36
REGISTROS CONTADOR Y DE
COMPARACIONES DEL TIMER 2

37
HABILITACIÓN Y BANDERAS DE
INTERRUPCIONES DEL TIMER 2

DESCRIPCIÓN

OCIE2A
OCIE2B

Bits que habilitan las interrupciones por
comparación

TOIE2

Bit que habilita la interrupción por desbordamiento

OCF1A
OCF2B

Banderas que se encienden cuando ocurren los
emparejamiento en la comparaciones

TOV2

Bandera que se enciende cuando ocurre el
desbordamiento
38
REGISTROS PARA QUE FUNCIONE
ASINCRÓNICAMENTE EL TIMER 2

DESCRIPCIÓN
EXCLK

AS2
..……UB
TSM
PSRASY
PSRSYNC

Bit que habilita la entrada del reloj externo

Bit que habilita el funcionamiento asincrónico
Bits que indican que se está produciendo la
actualización del registro, en el modo asincrónico
Bit que habilita la sincronización de los Timers
Reset del prescalador asincrónico (Timer2) y de los
39
prescaladores sincrónicos (Timers 0 y 1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
Tensor
 
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIAUnidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Davinso Gonzalez
 
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Watner Ochoa Núñez
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
Fernando Marcos Marcos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
israel.1x
 
Presentacion-Guias-de-Onda.pdf
Presentacion-Guias-de-Onda.pdfPresentacion-Guias-de-Onda.pdf
Presentacion-Guias-de-Onda.pdf
VictoriaRosalez
 
Diseño de compensadores
Diseño de compensadoresDiseño de compensadores
Diseño de compensadores
Fany Rodríguez García
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
erick maldonado
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
dormanperez
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
David Díaz
 
Transformada zeta
Transformada zetaTransformada zeta
Transformada zeta
AnasDazCortez
 
Tema7
Tema7Tema7
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
David Sanchez Tomaselli
 
Ingeniera de control: Criterio de estabilidad de nyquist
Ingeniera de control: Criterio de estabilidad de nyquistIngeniera de control: Criterio de estabilidad de nyquist
Ingeniera de control: Criterio de estabilidad de nyquist
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
 Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
jcbenitezp
 
Líneas de transmisión
Líneas de transmisiónLíneas de transmisión

La actualidad más candente (20)

Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
 
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIAUnidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
 
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Presentacion-Guias-de-Onda.pdf
Presentacion-Guias-de-Onda.pdfPresentacion-Guias-de-Onda.pdf
Presentacion-Guias-de-Onda.pdf
 
Diseño de compensadores
Diseño de compensadoresDiseño de compensadores
Diseño de compensadores
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
 
Transformada zeta
Transformada zetaTransformada zeta
Transformada zeta
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Controladores de tensión AC
Controladores de tensión ACControladores de tensión AC
Controladores de tensión AC
 
Ingeniera de control: Criterio de estabilidad de nyquist
Ingeniera de control: Criterio de estabilidad de nyquistIngeniera de control: Criterio de estabilidad de nyquist
Ingeniera de control: Criterio de estabilidad de nyquist
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
 Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
Utp pds_s3y4_señales, secuencias y muestreo
 
Líneas de transmisión
Líneas de transmisiónLíneas de transmisión
Líneas de transmisión
 

Similar a 18 Timers

Timers
TimersTimers
Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0
Jaime E. Velarde
 
Manejo de los timers con el microcontrolador motorola
Manejo de los timers con el microcontrolador motorolaManejo de los timers con el microcontrolador motorola
Manejo de los timers con el microcontrolador motorola
tecautind
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
Jaime E. Velarde
 
pwm fast en un microcontrolador 328p.pptx
pwm  fast en un microcontrolador 328p.pptxpwm  fast en un microcontrolador 328p.pptx
pwm fast en un microcontrolador 328p.pptx
jjcordero1
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Didier Salvador May Corona
 
Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06
Hamiltonn Casallas
 
Ccpx
CcpxCcpx
Ccpx
Jair BG
 
Clase Timer 1
Clase Timer 1Clase Timer 1
Introduccionpwm
IntroduccionpwmIntroduccionpwm
Introduccionpwm
Luis Sanchez
 
Timers
TimersTimers
Timers
efcastillo
 
UNIDAD IV
UNIDAD IVUNIDAD IV
UNIDAD IV
Luis Zurita
 
Clase 3 cdii
Clase 3 cdiiClase 3 cdii
Clase 3 cdii
Luis Zurita
 
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887Módulo Timer 1 del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
Diego Ayala
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
marco calderon layme
 
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
Eduardo Henriquez
 
Módulos ccp pic 16f887
Módulos ccp pic 16f887Módulos ccp pic 16f887
Módulos ccp pic 16f887
whendygarcia
 
CONTADORES.pdf
CONTADORES.pdfCONTADORES.pdf
CONTADORES.pdf
JULIOALBERTOVALVERDE
 
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHOPRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 

Similar a 18 Timers (20)

Timers
TimersTimers
Timers
 
Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0
 
Manejo de los timers con el microcontrolador motorola
Manejo de los timers con el microcontrolador motorolaManejo de los timers con el microcontrolador motorola
Manejo de los timers con el microcontrolador motorola
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
 
pwm fast en un microcontrolador 328p.pptx
pwm  fast en un microcontrolador 328p.pptxpwm  fast en un microcontrolador 328p.pptx
pwm fast en un microcontrolador 328p.pptx
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06
 
Ccpx
CcpxCcpx
Ccpx
 
Clase Timer 1
Clase Timer 1Clase Timer 1
Clase Timer 1
 
Introduccionpwm
IntroduccionpwmIntroduccionpwm
Introduccionpwm
 
Timers
TimersTimers
Timers
 
UNIDAD IV
UNIDAD IVUNIDAD IV
UNIDAD IV
 
Clase 3 cdii
Clase 3 cdiiClase 3 cdii
Clase 3 cdii
 
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887Módulo Timer 1 del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
 
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
 
Módulos ccp pic 16f887
Módulos ccp pic 16f887Módulos ccp pic 16f887
Módulos ccp pic 16f887
 
CONTADORES.pdf
CONTADORES.pdfCONTADORES.pdf
CONTADORES.pdf
 
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHOPRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
PRÁCTICA 2 ENSAMBLADOR - JESÚS ASMETH PÉREZ CAMACHO
 

Más de Jaime E. Velarde

Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
Jaime E. Velarde
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Jaime E. Velarde
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
Jaime E. Velarde
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 09 Serie
Ejercicio 09 SerieEjercicio 09 Serie
Ejercicio 09 Serie
Jaime E. Velarde
 
Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
Jaime E. Velarde
 
20 Portico Serial
20 Portico Serial20 Portico Serial
20 Portico Serial
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CADEjercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CAD
Jaime E. Velarde
 
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Jaime E. Velarde
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
Jaime E. Velarde
 
17 Interrupciones
17 Interrupciones17 Interrupciones
17 Interrupciones
Jaime E. Velarde
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 SubrutinasEjercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 Subrutinas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 CalculosEjercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 Calculos
Jaime E. Velarde
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 PorticosEjercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 Porticos
Jaime E. Velarde
 
13 Instrucciones de manejo de bits
13  Instrucciones de manejo de bits13  Instrucciones de manejo de bits
13 Instrucciones de manejo de bits
Jaime E. Velarde
 
14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables
Jaime E. Velarde
 

Más de Jaime E. Velarde (20)

Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
 
Ejercicio 09 Serie
Ejercicio 09 SerieEjercicio 09 Serie
Ejercicio 09 Serie
 
Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
 
20 Portico Serial
20 Portico Serial20 Portico Serial
20 Portico Serial
 
Ejercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CADEjercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CAD
 
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
 
17 Interrupciones
17 Interrupciones17 Interrupciones
17 Interrupciones
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas
 
Ejercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 SubrutinasEjercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 Subrutinas
 
Ejercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 CalculosEjercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 Calculos
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
 
Ejercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 PorticosEjercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 Porticos
 
13 Instrucciones de manejo de bits
13  Instrucciones de manejo de bits13  Instrucciones de manejo de bits
13 Instrucciones de manejo de bits
 
14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

18 Timers

  • 1. TIMERS DE LOS ATmega164P: OPERACIÓN Y REGISTROS Elaborado por: Ing. Jaime E. Velarde jaime.velarde@epn.edu.ec 1
  • 2. LOS TIMERS LOS TIMERS SON REGISTROS CONTADORES ASCENDENTES Y DESCENDENTES LOS ATmega164P POSEEN TRES TIMERS: TIMER 0, TIMER 1 Y TIMER 2 SE CONFIGURAN MEDIANTE LOS BITS DE LOS REGISTROS DE CONTROL PUEDEN TRABAJAR EN FORMA DEPENDIENTE DEL PROGRAMA O POR MEDIO DE INTERRUPCIONES 2
  • 3. TIMER / CONTADOR 0 • ES DE 8 BITS • LA SEÑAL DEL RELOJ PUEDE SER EXTERNA DETECTANDO EL FLANCO O INTERNA ESCALABLE • CON OTROS DOS REGISTROS SE COMPARA PARA REALIZAR LA MODULACIÓN POR ANCHO DEL PULSO (PWM) 3
  • 4. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL TIMER 0 PB0 PB3 PB4 4
  • 5. REGISTROS DE CONTROL DEL TIMER / CONTADOR 0 DESCRIPCIÓN FOC0A Para obligar a una comparación A FOC0B Para obligar a una comparación B WGM02/1/0 Para controlar la secuencia del Registro Contador COM0A1/0 Modo de operación de la Salida A de Comparación COM0B1/0 Modo de operación de la Salida B de Comparación CS02/1/0 Bits de selección del reloj para el Contador 5
  • 6. MODOS DE OPERACIÓN DEL TIMER / CONTADOR 0 WGM02/1/0 DESCRIPCIÓN FINAL NUEVO OCR0X ENCENDIDO DE TOV0 000 Contador normal ascendente 0xFF Inmediato En el valor máximo 001 PWM de fase correcta 0xFF Al final Al inicio 010 Borrar el Timer al emparejar al comprador (CTC) OCR0A Inmediato En el valor máximo 011 PWM rápido 0xFF Al inicio En el valor máximo 100 Reservado --- --- --- 101 PWM de fase correcta OCR0A Al final Al inicio 110 Reservado --- --- --- 111 PWM rápido OCR0A Al inicio En el valor máximo 6
  • 8. MODO DE OPERACIÓN CTC DEL TIMER 0 8
  • 9. MODO DE OPERACIÓN PWM RÁPIDO DEL TIMER 0 9
  • 10. MODO DE OPERACIÓN PWM DE FASE CORRECTA DEL TIMER 0 10
  • 11. SALIDAS EN LOS MODOS CONTADOR NORMAL Y CTC DEL TIMER / CONTADOR 0 COM0A1/0 (COM0B1/0) DESCRIPCIÓN 00 Operación normal del Pórtico, OC0A (OC0B) desconectada 01 Cambios en OC0A (OC0B) al emparejarse en la comparación 10 Nivel bajo en OC0A (OC0B) al emparejarse en la comparación 11 Nivel alto en OC0A (OC0B) al emparejarse en la comparación 11
  • 12. SALIDA A, EN EL MODO PWM RÁPIDO DEL TIMER / CONTADOR 0 COM0A1/0 DESCRIPCIÓN 00 Operación normal del Pórtico, OC0A desconectada 01 Con WGM02 = 0: Operación normal del Pórtico, OC0A desconectada Con WGM02 = 1: Cambios en OC0A al emparejarse en la comparación 10 Nivel bajo en OC0A al emparejarse en la comparación, nivel alto al INICIO (señal no invertida) 11 Nivel alto en OC0A al emparejarse en la comparación, nivel bajo al INICIO (señal invertida) 12
  • 13. SALIDA B, EN EL MODO PWM RÁPIDO DEL TIMER / CONTADOR 0 COM0B1/0 DESCRIPCIÓN 00 Operación normal del Pórtico, OC0B desconectada 01 RESERVADO 10 Nivel bajo en OC0B al emparejarse en la comparación, nivel alto al INICIO (señal no invertida) 11 Nivel alto en OC0B al emparejarse en la comparación, nivel bajo al INICIO (señal invertida) 13
  • 14. SALIDA A, EN EL MODO PWM DE FASE CORRECTA DEL TIMER / CONTADOR 0 COM0A1/0 DESCRIPCIÓN 00 Operación normal del Pórtico, OC0A desconectada 01 Con WGM02 = 0: Operación normal del Pórtico, OC0A desconectada Con WGM02 = 1: Cambios en OC0A al emparejarse en la comparación 10 Nivel bajo en OC0A al emparejarse en la comparación con el contador ascendente, nivel alto al emparejarse en la comparación con el contador descendente 11 Nivel alto en OC0A al emparejarse en la comparación con el contador ascendente, nivel bajo al emparejarse 14 en la comparación con el contador descendente
  • 15. SALIDA B, EN EL MODO PWM DE FASE CORRECTA DEL TIMER / CONTADOR 0 COM0B1/0 DESCRIPCIÓN 00 Operación normal del Pórtico, OC0B desconectada 01 RESERVADO 10 Nivel bajo en OC0B al emparejarse en la comparación con el contador ascendente, nivel alto al emparejarse en la comparación con el contador descendente 11 Nivel alto en OC0B al emparejarse en la comparación con el contador ascendente, nivel bajo al emparejarse en la comparación con el contador descendente 15
  • 16. SELECCIÓN DEL RELOJ EN EL TIMER 0 CS02/1/0 DESCRIPCIÓN 000 Sin señal en el reloj (contador detenido) 001 Reloj = clkI/O / 1 (sin pre escalamiento) 010 Reloj = clkI/O / 8 (desde el pre escalador) 011 Reloj = clkI/O / 64(desde el pre escalador) 100 Reloj = clkI/O / 256(desde el pre escalador) 101 Reloj = clkI/O / 1024(desde el pre escalador) 110 Reloj = flanco de bajada de la señal en el pin T0 111 Reloj = flanco de subida de la señal en el pin T0 16
  • 17. ESCALAMIENTO DEL RELOJ PARA LOS TIMERS 0 y 1 17
  • 18. REGISTROS CONTADOR Y DE COMPARACIONES DEL TIMER 0 18
  • 19. HABILITACIÓN Y BANDERAS DE INTERRUPCIONES DEL TIMER 0 DESCRIPCIÓN TOIE0 Bit que habilita la interrupción por desbordamiento OCIE0A Bit que habilita la interrupción por comparación A OCIE0B Bit que habilita la interrupción por comparación B TOF0 Bandera que se enciende cuando ocurre el desbordamiento OCF0A Bandera que se enciende cuando ocurre el emparejamiento en la comparación A OCF0B Bandera que se enciende cuando ocurre el emparejamiento en la comparación B 19
  • 20. TIMER / CONTADOR 1 • ES DE 16 BITS • LA SEÑAL DEL RELOJ ES SIMILAR AL DEL TIMER0 • TAMBIÉN PUEDE REALIZAR LA MODULACIÓN POR ANCHO DEL PULSO (PWM) • TIENE CAPACIDAD DE CAPTURA MEDIANTE UNA SEÑAL EXTERNA O POR EL RESULTADO DEL COMPARADOR ANALÓGICO 20
  • 21. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL TIMER 1 PB1 PD5 PD4 PD6 21
  • 22. REGISTROS DE CONTROL DEL TIMER / CONTADOR 1 DESCRIPCIÓN FOC1A Para obligar a una comparación A FOC1B Para obligar a una comparación B WGM13/2/1/0 Para controlar la secuencia del Registro Contador COM1A1/0 Modo de operación de la Salida A de Comparación COM1B1/0 Modo de operación de la Salida B de Comparación CS12/1/0 Bits de selección del reloj para el Contador ICNC1 Para cancelar el ruido en la entrada de captura ICES1 Bit para seleccionar el flanco de la entrada de captura 22
  • 23. MODOS DE OPERACIÓN 0..3 DEL TIMER / CONTADOR 1 WGM13/2/1/0 DESCRIPCIÓN FINAL NUEVO OCR1x ENCENDIDO DE TOV1 0000 Contador normal ascendente 0xFFFF Inmediato 0001 PWM de fase correcta, 8 bits 0x00FF Al final Al inicio 0010 PWM de fase correcta, 9 bits 0x01FF Al final Al inicio 0011 PWM de fase 0x03FF correcta, 10 bits Al final Al inicio En el valor máximo 23
  • 24. MODOS DE OPERACIÓN 4..7 DEL TIMER / CONTADOR 1 WGM13/2/1/0 DESCRIPCIÓN FINAL NUEVO OCR1x ENCENDIDO DE TOV1 0100 Borrar el Timer al emparejar al comprador (CTC) OCR1A Inmediato 0101 PWM rápido, 8 bits 0x00FF Al inicio Al final 0110 PWM rápido, 9 bits 0x01FF Al inicio Al final 0111 PWM rápido, 10 0x03FF bits Al inicio Al final En el valor máximo 24
  • 25. MODOS DE OPERACIÓN 8..11 DEL TIMER / CONTADOR 1 FINAL NUEVO OCR1x ENCENDIDO DE TOV1 1000 PWM de fase y frecuencia correcta ICR1 Al inicio Al inicio 1001 PWM de fase y frecuencia correcta OCR1A Al inicio Al inicio 1010 PWM de fase correcta ICR1 Al final Al inicio 1011 PWM de fase correcta OCR1A Al final Al inicio WGM13/2/1/0 DESCRIPCIÓN 25
  • 26. MODOS DE OPERACIÓN 12..15 DEL TIMER / CONTADOR 1 WGM13/2/1/0 DESCRIPCIÓN FINAL NUEVO OCR1x ENCENDIDO DE TOV1 ICR1 Inmediato En el valor máximo 1100 Borrar el Timer al emparejar al comprador (CTC) 1101 RESERVADO - - - 1110 PWM rápido ICR1 Al inicio Al final 1111 PWM rápido OCR1A Al inicio Al final 26
  • 27. SELECCIÓN DEL RELOJ EN EL TIMER 1 CS12/1/0 DESCRIPCIÓN 000 Sin señal en el reloj (contador detenido) 001 Reloj = clkI/O / 1 (sin pre escalamiento) 010 Reloj = clkI/O / 8 (desde el pre escalador) 011 Reloj = clkI/O / 64(desde el pre escalador) 100 Reloj = clkI/O / 256(desde el pre escalador) 101 Reloj = clkI/O / 1024(desde el pre escalador) 110 Reloj = flanco de bajada de la señal en el pin T1 111 Reloj = flanco de subida de la señal en el pin T1 27
  • 28. REGISTRO CONTADOR Y DE COMPARACIONES DEL TIMER 1 Para escribir los registros de 16 bits: • Cargar el valor en 2 registros de 8 bits • Escribir el byte alto, que se almacena en el registro temporal, en seguida • Escribir el byte bajo, que almacena los dos bytes al mismo tiempo 28
  • 30. REGISTRO DE CAPTURA DEL TIMER 1 30
  • 31. HABILITACIÓN Y BANDERAS DE INTERRUPCIONES DEL TIMER 1 DESCRIPCIÓN OCIE1A OCIE1B Bits que habilitan las interrupciones por comparación TICIE1 TOIE1 Bits que habilitan las interrupciones por captura o desbordamiento OCF1A OCF1B Banderas que se encienden cuando ocurren los emparejamiento en la comparaciones ICF1 TOV1 Banderas que se encienden cuando ocurren la captura o el desbordamiento 31
  • 32. TIMER / CONTADOR 2 • ES DE 8 BITS • EL RELOJ PUEDE SER EXTERNO O INTERNO, AMBOS ESCALABLES • TAMBIÉN PUEDE REALIZAR LA MODULACIÓN POR ANCHO DEL PULSO (PWM) • TIENE CAPACIDAD DE TRABAJAR EN FORMA ASINCRÓNICA 32
  • 33. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL TIMER 2 PC6 PD7 PC7 PD6 33
  • 34. REGISTROS DE CONTROL DEL TIMER / CONTADOR 2 DESCRIPCIÓN FOC2A FOC2B Para obligar a una comparación WGM22/1/0 Para controlar la secuencia del Registro Contador COM2A1/0 COM2B1/0 Modo de operación de las Salidas de Comparación CS22/1/0 Bits de selección del reloj del Registro Contador 34
  • 35. SELECCIÓN DEL RELOJ EN EL TIMER 2 CS22/1/0 DESCRIPCIÓN 000 Sin señal en el reloj (contador detenido) 001 Reloj = clkT2S / 1 (sin pre escalamiento) 010 Reloj = clkT2S / 8 (desde el pre escalador) 011 Reloj = clkT2S / 32 (desde el pre escalador) 100 Reloj = clkT2S / 64 (desde el pre escalador) 101 Reloj = clkT2S / 128 (desde el pre escalador) 110 Reloj = clkT2S / 256 (desde el pre escalador) 111 Reloj = clkT2S / 1024 (desde el pre escalador) 35
  • 36. ESCALAMIENTO DEL RELOJ PARA EL TIMERS 2 36
  • 37. REGISTROS CONTADOR Y DE COMPARACIONES DEL TIMER 2 37
  • 38. HABILITACIÓN Y BANDERAS DE INTERRUPCIONES DEL TIMER 2 DESCRIPCIÓN OCIE2A OCIE2B Bits que habilitan las interrupciones por comparación TOIE2 Bit que habilita la interrupción por desbordamiento OCF1A OCF2B Banderas que se encienden cuando ocurren los emparejamiento en la comparaciones TOV2 Bandera que se enciende cuando ocurre el desbordamiento 38
  • 39. REGISTROS PARA QUE FUNCIONE ASINCRÓNICAMENTE EL TIMER 2 DESCRIPCIÓN EXCLK AS2 ..……UB TSM PSRASY PSRSYNC Bit que habilita la entrada del reloj externo Bit que habilita el funcionamiento asincrónico Bits que indican que se está produciendo la actualización del registro, en el modo asincrónico Bit que habilita la sincronización de los Timers Reset del prescalador asincrónico (Timer2) y de los 39 prescaladores sincrónicos (Timers 0 y 1)