SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERRUPCIONES DE LOS
     ATmega164P:
VECTORES, REGISTROS Y
      BANDERAS

   Elaborado por: Ing. Jaime E. Velarde
INTERRUPCIÓN
LAS INTERRUPCIONES SON EVENTOS
  QUE SE PRODUCEN FUERA DE LA
    EJECUCIÓN DEL PROGRAMA,
 INCLUSIVE PUEDEN SER EXTERNAS
   AL CIRCUITO INTEGRADO, QUE
OBLIGAN AL MICROCONTROLADOR A
 CONTINUAR CON OTRA SECUENCIA
    DE INSTRUCCIONES QUE SE
    DENOMINADA LA RUTINA DE
   SERVICIO A LA INTERRUPCIÓN
RETORNO DE
      INTERRUPCIÓN
   LA ÚLTIMA INSTRUCCIÓN QUE SE
 DEBE EJECUTAR EN UNA RUTINA DE
  SERVICIO: ES LA DE RETORNO DE
           INTERRUPCIÓN
LA FORMA DE TRABAJAR SE PARECE
  AL USO DE SUBRUTINAS, PERO SIN
 LA PRESENCIA DE LA INSTRUCCIÓN
            DE LLAMADA
COMPARACIÓN CON SUBRUTINAS




PROGRAMA CON SUBRUTINAS               PROGRAMA CON INTERRUPCIONES
1, 2 y 3 son las ejecuciones de las   1, 2 y 3 son eventos que producen
instrucciones RCALL                   interrupciones
IDENTIFICACIÓN DE LOS
         EVENTOS
EL MICROCONTROLADOR IDENTIFICA
 AL EVENTO QUE SE HA PRODUCIDO
 CUANDO SE ENCIENDE LA BANDERA
              ASOCIADA
 LA EJECUCIÓN SE ENCAMINA A LA
    RUTINA DE SERVICIO, SI ESTÁ
 HABILITADA LA INTERRUPCIÓN Y SI
   EL BIT I DEL SREG ESTÁ EN UNO
(BANDERA DE HABILITACIÓN GLOBAL
      DE LAS INTERRUPCIONES)
UBICACIÓN DE LAS RUTINAS
  LAS RUTINAS EMPIEZAN EN LAS
PRIMERAS LOCALIDADES PARES DE
LA MEMORIA FLASH, DENOMINADOS
 VECTORES DE LA INTERRUPCIÓN
  COMO SON ÚNICAMENTE DOS
LOCALIDADES PARA LA RUTINA, SE
PUEDEN CONTINUAR EN CUALQUIER
 PARTE DE LA MEMORIA MEDIANTE
     UN SALTO EN EL VECTOR
VECTORES DE LAS RUTINAS
INTERRUPCIONES POR
   SEÑALES EXTERNAS
Además del RESET existen tres
interrupciones externas y cuatro
interrupciones por cambio de estado
en los Pórticos de E/S
INTERRUPCIONES
        EXTERNAS
   LOS ATMEGA 164P TIENEN TRES
     INTERRUPCIONES EXTERNAS
         INT0 TERMINAL PD2
         INT1 TERMINAL PD3
         INT2 TERMINAL PB2
POR ESTOS TERMINALES, QUE SE LOS
  CONFIGURA COMO ENTRADAS, SE
    INGRESAN LAS SEÑALES QUE
    PRODUCEN INTERRUPCIONES
MODOS DE OPERACIÓN DE LAS
 INTERRUPCIONES EXTERNAS
 ISCn1   ISCn0                DESCRIPCIÓN
                 El nivel lógico 0 en la entrada INTn
   0       0
                 genera un pedido de interrupción
                 Cualquier cambio en la entrada INTn
   0       1
                 genera un pedido de interrupción
                 La transición de bajada en la entrada
   1       0
                 INTn genera un pedido de interrupción
                 La transición de subida en la entrada
   1       1
                 INTn genera un pedido de interrupción
HABILITACIÓN DE LAS
INTERRUPCIONES EXTERNAS
LOS BITS INT0, INT1 e INT2 EN 1 HABILITAN
LOS PEDIDOS INDIVIDUALES DE
INTERRUPCIÓN, CAUSADOS POR LA
ACTIVIDAD EN LA RESPECTIVA ENTRADA
DE LA SEÑAL
PARA QUE SURTAN EFECTO ESTOS
PEDIDOS TAMBIÉN DEBE ESTAR EN 1 LA
BANDERA GENERAL DE HABILITACIÓN DE
INTERRUPCIONES
BANDERAS DE LAS
INTERRUPCIONES EXTERNAS
INTF0, INTF1 e INTF2 SE PONEN EN 1
POR EFECTO DE LA ACTIVIDAD DE LA
ENTRADA DE LA SEÑAL RESPECTIVA
REGRESAN A 0 CUANDO SE EJECUTA
LA RUTINA DE INTERRUPCIÓN O
CUANDO SE ESCRIBE UN 1 LÓGICO
INTERRUPCIONES POR
CAMBIOS EN LOS PÓRTICOS
 LOS ATMEGA 164P TIENEN CUATRO
    INTERRUPCIONES PARA LOS
    CAMBIOS EN LOS PÓRTICOS
   PCINT0 PARA EL PÓRTICO A
   PCINT1 PARA EL PÓRTICO B
   PCINT2 PARA EL PÓRTICO C
   PCINT3 PARA EL PÓRTICO D
 QUE TAMBIÉN SE LOS CONFIGURA
         COMO ENTRADAS
HABILITACIÓN DE LAS
INTERRUPCIONES POR CAMBIO
LOS BITS PCIE0, PCIE1, PCIE2 y PCIE3 EN 1
HABILITAN LOS PEDIDOS DE
INTERRUPCIÓN, CAUSADOS POR LOS
CAMBIOS EN LAS ENTRADAS DE LOS
PÓRTICOS A, B, C y D RESPECTIVAMENTE
PARA QUE SURTAN EFECTO ESTOS
PEDIDOS TAMBIÉN DEBE ESTAR EN 1 LA
BANDERA GENERAL DE HABILITACIÓN DE
INTERRUPCIONES
BANDERAS DE LAS
INTERRUPCIONES POR CAMBIO
PCIF0, PCIF1, PCIF2 y PCIF3 SE PONEN EN 1
POR EFECTO DE CAMBIOS PRODUCIDOS
EN LAS ENTRADAS DE LOS PÓRTICOS A, B,
C y D RESPECTIVAMENTE
REGRESAN A 0 CUANDO SE EJECUTA LA
RUTINA DE INTERRUPCIÓN O CUANDO SE
ESCRIBE UN 1 LÓGICO
IDENTIFICACIÓN DE LAS
        ENTRADAS
 LA DENOMINACIÓN QUE TIENE CADA
 UNO DE LOS TERMINALES DE LOS
 PÓRTICOS COMO INTERRUPCIONES
 ES:
PCINT7..0 PARA LOS DEL PÓRTICO A
PCINT15..8 PARA LOS DEL PÓRTICO B
PCINT23..16 PARA LOS DEL PÓRTICO C
PCINT31..24 PARA LOS DEL PÓRTICO D
MASCARA DE LAS
INTERRUPCIONES POR CAMBIO
LOS BITS PCINT7..0, PCINT15..8,
PCINT23..16 y PCINT31..24 EN 1
HABILITAN INDIVIDUALMENTE LAS
ENTRADAS DE LOS PÓRTICOS A, B, C
y D RESPECTIVAMENTE PARA QUE
LOS CAMBIOS GENEREN PEDIDOS DE
INTERRUPCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTADOR ASÍNCRONO DE 3 BITS.pptx
CONTADOR ASÍNCRONO DE 3 BITS.pptxCONTADOR ASÍNCRONO DE 3 BITS.pptx
CONTADOR ASÍNCRONO DE 3 BITS.pptx
Henry David
 
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PC-SIMU
 PC-SIMU  PC-SIMU
PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84
Juan Navarrete Guzman
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Jorge Luis Jaramillo
 
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
Sistemas de control para ingenieria.  3ra edición  Norman S. NiseSistemas de control para ingenieria.  3ra edición  Norman S. Nise
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
diego062
 
Flip flops (ff)
Flip flops (ff)Flip flops (ff)
Flip flops (ff)
Arturo Guillén
 
6 reactiva
6 reactiva6 reactiva
6 reactiva
Miguel Sánchez
 
CONTADOR BINARIO 8 BITS
CONTADOR BINARIO 8 BITSCONTADOR BINARIO 8 BITS
CONTADOR BINARIO 8 BITS
lalo martinez
 
Catch or die Project
Catch or die ProjectCatch or die Project
Catch or die Project
Mustafa Kamel
 
Libro principios-digitales-roger-l-tokheim
Libro principios-digitales-roger-l-tokheimLibro principios-digitales-roger-l-tokheim
Libro principios-digitales-roger-l-tokheim
victor pedro uturunco condori
 
Interrupciones y Temporizadores
Interrupciones y TemporizadoresInterrupciones y Temporizadores
Interrupciones y Temporizadores
tecnicaturaenelectronica
 
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
agr
 
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 Arquitectura y Operación del PIC16F877 Arquitectura y Operación del PIC16F877
Arquitectura y Operación del PIC16F877
Aldair Serrano
 
Calculo de mallas de tierras
Calculo de mallas de tierras Calculo de mallas de tierras
Calculo de mallas de tierras cgustavo82
 
PDS Unidad 2 Sección 2.5: Sistemas discretos LTI
PDS Unidad 2 Sección 2.5: Sistemas discretos LTIPDS Unidad 2 Sección 2.5: Sistemas discretos LTI
PDS Unidad 2 Sección 2.5: Sistemas discretos LTI
Juan Palacios
 
Simplificacion de diagrama de bloques
Simplificacion de diagrama de bloquesSimplificacion de diagrama de bloques
Simplificacion de diagrama de bloques
Alfonso Jara
 

La actualidad más candente (20)

CONTADOR ASÍNCRONO DE 3 BITS.pptx
CONTADOR ASÍNCRONO DE 3 BITS.pptxCONTADOR ASÍNCRONO DE 3 BITS.pptx
CONTADOR ASÍNCRONO DE 3 BITS.pptx
 
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
Electrónica digital: Circuitos secuenciales sincrónicos
 
PC-SIMU
 PC-SIMU  PC-SIMU
PC-SIMU
 
PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84
 
Compuertas 1
Compuertas 1Compuertas 1
Compuertas 1
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
 
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
Sistemas de control para ingenieria.  3ra edición  Norman S. NiseSistemas de control para ingenieria.  3ra edición  Norman S. Nise
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
 
Flip flops (ff)
Flip flops (ff)Flip flops (ff)
Flip flops (ff)
 
6 reactiva
6 reactiva6 reactiva
6 reactiva
 
electrio
electrioelectrio
electrio
 
CONTADOR BINARIO 8 BITS
CONTADOR BINARIO 8 BITSCONTADOR BINARIO 8 BITS
CONTADOR BINARIO 8 BITS
 
Catch or die Project
Catch or die ProjectCatch or die Project
Catch or die Project
 
Libro principios-digitales-roger-l-tokheim
Libro principios-digitales-roger-l-tokheimLibro principios-digitales-roger-l-tokheim
Libro principios-digitales-roger-l-tokheim
 
Interrupciones y Temporizadores
Interrupciones y TemporizadoresInterrupciones y Temporizadores
Interrupciones y Temporizadores
 
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
 
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 Arquitectura y Operación del PIC16F877 Arquitectura y Operación del PIC16F877
Arquitectura y Operación del PIC16F877
 
Calculo de mallas de tierras
Calculo de mallas de tierras Calculo de mallas de tierras
Calculo de mallas de tierras
 
PDS Unidad 2 Sección 2.5: Sistemas discretos LTI
PDS Unidad 2 Sección 2.5: Sistemas discretos LTIPDS Unidad 2 Sección 2.5: Sistemas discretos LTI
PDS Unidad 2 Sección 2.5: Sistemas discretos LTI
 
Simplificacion de diagrama de bloques
Simplificacion de diagrama de bloquesSimplificacion de diagrama de bloques
Simplificacion de diagrama de bloques
 
Practicas logix-pro-rs500
Practicas logix-pro-rs500Practicas logix-pro-rs500
Practicas logix-pro-rs500
 

Destacado

El final del porfiriato
El final del porfiriatoEl final del porfiriato
El final del porfiriato
zebra77
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
Jaime E. Velarde
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriato
Nena_Sam
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
Falbert Rivera
 
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xixArquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Mariana Felix
 

Destacado (7)

El final del porfiriato
El final del porfiriatoEl final del porfiriato
El final del porfiriato
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Centralismo
 
Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriato
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
 
Reforma liberal
Reforma liberalReforma liberal
Reforma liberal
 
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xixArquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xix
 

Similar a 17 Interrupciones

4. interrupciones y temporizadores
4. interrupciones y temporizadores4. interrupciones y temporizadores
4. interrupciones y temporizadoresDavid Narváez
 
Manejo de Puertos PIC
Manejo de Puertos PICManejo de Puertos PIC
Manejo de Puertos PIC
Sawy G
 
Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5
Luis Zurita
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
Jaime E. Velarde
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
ETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito pptETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito ppt
Himmelstern
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Microcontrolador PIC16F887
Microcontrolador PIC16F887Microcontrolador PIC16F887
Microcontrolador PIC16F887
SistemadeEstudiosMed
 
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
giulianodav
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
cris London
 
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdfPLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
INTERRUPCIONES.ppt
INTERRUPCIONES.pptINTERRUPCIONES.ppt
INTERRUPCIONES.ppt
TIRZOANTONIOMEDINACA1
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
David Levy
 
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicas
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicasFabricación de dispositivos con compuertas lógicas
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicasArturo Armuelles
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
20Ramos
 
Implementacion del 16F84A
Implementacion del 16F84AImplementacion del 16F84A
Implementacion del 16F84AMicroPart
 
Análisis de Vibraciones Planta Táchira
Análisis de Vibraciones Planta TáchiraAnálisis de Vibraciones Planta Táchira
Análisis de Vibraciones Planta Táchira
Raiza Rondon
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
JULIETHOJEDA
 
Antonio colmenarez asignacion 5
Antonio colmenarez asignacion 5Antonio colmenarez asignacion 5
Antonio colmenarez asignacion 5ACOLNES
 

Similar a 17 Interrupciones (20)

4. interrupciones y temporizadores
4. interrupciones y temporizadores4. interrupciones y temporizadores
4. interrupciones y temporizadores
 
Manejo de Puertos PIC
Manejo de Puertos PICManejo de Puertos PIC
Manejo de Puertos PIC
 
Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5Curso Micro Tema 5
Curso Micro Tema 5
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
ETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito pptETAP - Estudio corto circuito ppt
ETAP - Estudio corto circuito ppt
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Microcontrolador PIC16F887
Microcontrolador PIC16F887Microcontrolador PIC16F887
Microcontrolador PIC16F887
 
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdfPLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
PLUS UNIDAD I, REGISTROS Y FUNETES DE INTERRUPCIONES 2021-1.pdf
 
INTERRUPCIONES.ppt
INTERRUPCIONES.pptINTERRUPCIONES.ppt
INTERRUPCIONES.ppt
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
 
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicas
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicasFabricación de dispositivos con compuertas lógicas
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicas
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Implementacion del 16F84A
Implementacion del 16F84AImplementacion del 16F84A
Implementacion del 16F84A
 
Análisis de Vibraciones Planta Táchira
Análisis de Vibraciones Planta TáchiraAnálisis de Vibraciones Planta Táchira
Análisis de Vibraciones Planta Táchira
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
 
Antonio colmenarez asignacion 5
Antonio colmenarez asignacion 5Antonio colmenarez asignacion 5
Antonio colmenarez asignacion 5
 

Más de Jaime E. Velarde

Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Jaime E. Velarde
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
Jaime E. Velarde
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 09 Serie
Ejercicio 09 SerieEjercicio 09 Serie
Ejercicio 09 Serie
Jaime E. Velarde
 
Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
Jaime E. Velarde
 
20 Portico Serial
20 Portico Serial20 Portico Serial
20 Portico Serial
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CADEjercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CAD
Jaime E. Velarde
 
Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0
Jaime E. Velarde
 
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Jaime E. Velarde
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
Jaime E. Velarde
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 SubrutinasEjercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 Subrutinas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 CalculosEjercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 Calculos
Jaime E. Velarde
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 PorticosEjercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 Porticos
Jaime E. Velarde
 
13 Instrucciones de manejo de bits
13  Instrucciones de manejo de bits13  Instrucciones de manejo de bits
13 Instrucciones de manejo de bits
Jaime E. Velarde
 
14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables
Jaime E. Velarde
 
12 Pórticos de los Atmega
12 Pórticos de los Atmega12 Pórticos de los Atmega
12 Pórticos de los Atmega
Jaime E. Velarde
 

Más de Jaime E. Velarde (20)

Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
 
Ejercicio 09 Serie
Ejercicio 09 SerieEjercicio 09 Serie
Ejercicio 09 Serie
 
Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
 
20 Portico Serial
20 Portico Serial20 Portico Serial
20 Portico Serial
 
Ejercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CADEjercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CAD
 
Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0
 
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas
 
Ejercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 SubrutinasEjercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 Subrutinas
 
Ejercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 CalculosEjercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 Calculos
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
 
Ejercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 PorticosEjercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 Porticos
 
13 Instrucciones de manejo de bits
13  Instrucciones de manejo de bits13  Instrucciones de manejo de bits
13 Instrucciones de manejo de bits
 
14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables
 
12 Pórticos de los Atmega
12 Pórticos de los Atmega12 Pórticos de los Atmega
12 Pórticos de los Atmega
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

17 Interrupciones

  • 1. INTERRUPCIONES DE LOS ATmega164P: VECTORES, REGISTROS Y BANDERAS Elaborado por: Ing. Jaime E. Velarde
  • 2. INTERRUPCIÓN LAS INTERRUPCIONES SON EVENTOS QUE SE PRODUCEN FUERA DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA, INCLUSIVE PUEDEN SER EXTERNAS AL CIRCUITO INTEGRADO, QUE OBLIGAN AL MICROCONTROLADOR A CONTINUAR CON OTRA SECUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE SE DENOMINADA LA RUTINA DE SERVICIO A LA INTERRUPCIÓN
  • 3. RETORNO DE INTERRUPCIÓN LA ÚLTIMA INSTRUCCIÓN QUE SE DEBE EJECUTAR EN UNA RUTINA DE SERVICIO: ES LA DE RETORNO DE INTERRUPCIÓN LA FORMA DE TRABAJAR SE PARECE AL USO DE SUBRUTINAS, PERO SIN LA PRESENCIA DE LA INSTRUCCIÓN DE LLAMADA
  • 4. COMPARACIÓN CON SUBRUTINAS PROGRAMA CON SUBRUTINAS PROGRAMA CON INTERRUPCIONES 1, 2 y 3 son las ejecuciones de las 1, 2 y 3 son eventos que producen instrucciones RCALL interrupciones
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS EVENTOS EL MICROCONTROLADOR IDENTIFICA AL EVENTO QUE SE HA PRODUCIDO CUANDO SE ENCIENDE LA BANDERA ASOCIADA LA EJECUCIÓN SE ENCAMINA A LA RUTINA DE SERVICIO, SI ESTÁ HABILITADA LA INTERRUPCIÓN Y SI EL BIT I DEL SREG ESTÁ EN UNO (BANDERA DE HABILITACIÓN GLOBAL DE LAS INTERRUPCIONES)
  • 6. UBICACIÓN DE LAS RUTINAS LAS RUTINAS EMPIEZAN EN LAS PRIMERAS LOCALIDADES PARES DE LA MEMORIA FLASH, DENOMINADOS VECTORES DE LA INTERRUPCIÓN COMO SON ÚNICAMENTE DOS LOCALIDADES PARA LA RUTINA, SE PUEDEN CONTINUAR EN CUALQUIER PARTE DE LA MEMORIA MEDIANTE UN SALTO EN EL VECTOR
  • 7. VECTORES DE LAS RUTINAS
  • 8. INTERRUPCIONES POR SEÑALES EXTERNAS Además del RESET existen tres interrupciones externas y cuatro interrupciones por cambio de estado en los Pórticos de E/S
  • 9. INTERRUPCIONES EXTERNAS LOS ATMEGA 164P TIENEN TRES INTERRUPCIONES EXTERNAS INT0 TERMINAL PD2 INT1 TERMINAL PD3 INT2 TERMINAL PB2 POR ESTOS TERMINALES, QUE SE LOS CONFIGURA COMO ENTRADAS, SE INGRESAN LAS SEÑALES QUE PRODUCEN INTERRUPCIONES
  • 10. MODOS DE OPERACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES EXTERNAS ISCn1 ISCn0 DESCRIPCIÓN El nivel lógico 0 en la entrada INTn 0 0 genera un pedido de interrupción Cualquier cambio en la entrada INTn 0 1 genera un pedido de interrupción La transición de bajada en la entrada 1 0 INTn genera un pedido de interrupción La transición de subida en la entrada 1 1 INTn genera un pedido de interrupción
  • 11. HABILITACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES EXTERNAS LOS BITS INT0, INT1 e INT2 EN 1 HABILITAN LOS PEDIDOS INDIVIDUALES DE INTERRUPCIÓN, CAUSADOS POR LA ACTIVIDAD EN LA RESPECTIVA ENTRADA DE LA SEÑAL PARA QUE SURTAN EFECTO ESTOS PEDIDOS TAMBIÉN DEBE ESTAR EN 1 LA BANDERA GENERAL DE HABILITACIÓN DE INTERRUPCIONES
  • 12. BANDERAS DE LAS INTERRUPCIONES EXTERNAS INTF0, INTF1 e INTF2 SE PONEN EN 1 POR EFECTO DE LA ACTIVIDAD DE LA ENTRADA DE LA SEÑAL RESPECTIVA REGRESAN A 0 CUANDO SE EJECUTA LA RUTINA DE INTERRUPCIÓN O CUANDO SE ESCRIBE UN 1 LÓGICO
  • 13. INTERRUPCIONES POR CAMBIOS EN LOS PÓRTICOS LOS ATMEGA 164P TIENEN CUATRO INTERRUPCIONES PARA LOS CAMBIOS EN LOS PÓRTICOS PCINT0 PARA EL PÓRTICO A PCINT1 PARA EL PÓRTICO B PCINT2 PARA EL PÓRTICO C PCINT3 PARA EL PÓRTICO D QUE TAMBIÉN SE LOS CONFIGURA COMO ENTRADAS
  • 14. HABILITACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES POR CAMBIO LOS BITS PCIE0, PCIE1, PCIE2 y PCIE3 EN 1 HABILITAN LOS PEDIDOS DE INTERRUPCIÓN, CAUSADOS POR LOS CAMBIOS EN LAS ENTRADAS DE LOS PÓRTICOS A, B, C y D RESPECTIVAMENTE PARA QUE SURTAN EFECTO ESTOS PEDIDOS TAMBIÉN DEBE ESTAR EN 1 LA BANDERA GENERAL DE HABILITACIÓN DE INTERRUPCIONES
  • 15. BANDERAS DE LAS INTERRUPCIONES POR CAMBIO PCIF0, PCIF1, PCIF2 y PCIF3 SE PONEN EN 1 POR EFECTO DE CAMBIOS PRODUCIDOS EN LAS ENTRADAS DE LOS PÓRTICOS A, B, C y D RESPECTIVAMENTE REGRESAN A 0 CUANDO SE EJECUTA LA RUTINA DE INTERRUPCIÓN O CUANDO SE ESCRIBE UN 1 LÓGICO
  • 16. IDENTIFICACIÓN DE LAS ENTRADAS LA DENOMINACIÓN QUE TIENE CADA UNO DE LOS TERMINALES DE LOS PÓRTICOS COMO INTERRUPCIONES ES: PCINT7..0 PARA LOS DEL PÓRTICO A PCINT15..8 PARA LOS DEL PÓRTICO B PCINT23..16 PARA LOS DEL PÓRTICO C PCINT31..24 PARA LOS DEL PÓRTICO D
  • 17. MASCARA DE LAS INTERRUPCIONES POR CAMBIO LOS BITS PCINT7..0, PCINT15..8, PCINT23..16 y PCINT31..24 EN 1 HABILITAN INDIVIDUALMENTE LAS ENTRADAS DE LOS PÓRTICOS A, B, C y D RESPECTIVAMENTE PARA QUE LOS CAMBIOS GENEREN PEDIDOS DE INTERRUPCIÓN