SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DEL AUDITOR
CPC. CRISTINA ZAVALA SIFUENTES
EL AUDITOR
Se llama auditor a la persona capacitada y
experimentada que se designa por una autoridad
competente, para revisar, examinar y evaluar los
resultados de la gestión administrativa y
financiera de una dependencia o entidad con el
propósito de informar o dictaminar acerca de
ellas, realizando las observaciones y
recomendaciones pertinentes para mejorar su
eficacia y eficiencia en su desempeño.
ROL DEL AUDITOR EN LA SOCIEDAD
El objetivo
miembros
de la Auditoria consiste en apoyar a los
de la empresa en el desempeño de sus
actividades. Para ello la Auditoria les proporciona análisis,
evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información
referente a las actividades revisadas.
PERFIL DEL AUDITOR
Las características de un auditor constituyen uno de los temas
de importancia en el proceso de realizar una auditoria dentro de
una empresa, ya que en el recae la responsabilidad de
practicarla y lograr los resultados necesarios para proponer las
medidas necesarias para elevar el desempeño de la
organización.
La calidad y el nivel de realización de la auditoria dependen en
gran manera del profesionalismo y carácter del auditor, así como
de su comprensión de las actividades que va a revisar;
elementos que involucran el vínculo de conocimientos,
habilidades, destrezas y experiencia necesarios para que realice
su trabajo con cuidado y competencia.
Es conveniente que esta persona tenga una preparación
adecuada, pues eso le permitirá relacionarse de manera natural
con los componentes de estudio que de una u otra manera se
emplearán durante su desarrollo. Es recomendable apreciar
algunos de los siguientes niveles de formación:
Formación académica: Estudios a nivel técnico, licenciatura o
posgrado en administración, informática, ingeniería en sistemas,
contabilidad, derecho, relaciones internacionales, etc...
Formación complementaria: Instrucción en la materia obtenida a
lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres,
seminarios, foros o cursos.
Formación empírica: Conocimiento resultante de la
implementación de auditorias en diferentes instituciones, con o sin
contar con un grado académico. Entre los conocimientos idóneos
del auditor para ayudar a la preparación y realización de la auditoría
destacan: Finanzas, Liderazgo, Costos, Sistemas y Procedimientos,
Comercio Internacional, entre otras.
CONOCIMIENTO
HABILIDADES Y DESTREZAS
Las habilidades y destrezas que pueda poseer el profesional,
van a ayudarlo a desenvolverse con naturalidad frente a los
obstáculos que puedan presentarse con sus pares o superiores.
Entre esas habilidades que debe tener se pueden nombrar las
siguientes:
 Actitud positiva,
 Saber escuchar,
 Mente analítica,
 Capacidad de negociación,
 Iniciativa,
 Facilidad de trabajar en equipo, etc.…
EXPERIENCIA
Una de las características fundamentales que se debe
considerar en un Auditor, es la experiencia laboral y/o personal
que tenga, ya que de eso depende en gran manera su trabajo a
realizar.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
El auditor debe realizar su trabajo utilizando todo su conocimiento en la auditoría,
para evaluar los resultados y presentar los informes correspondientes. También es
necesario que se mantenga libre de impedimentos que le resten credibilidad a sus
juicios ya que esto garantizará el valor necesario a su participación.
Los impedimentos que normalmente se pueden enfrentar los auditores son:
Personales y Externos. Los personales se refieren a circunstancias que recaen en
el auditor y que, pueden afectar su desempeño como las siguientes:
 Vínculos personales profesionales, financieros u oficiales con la organización que
se va a auditar,
 Relación con instituciones que interactúan con la organización,
 Ventajas previas obtenidas en forma ilegal.
Externos. están relacionados con factores que limitan al auditor, al tratar de llevar a
cabo su función de manera precisa y objetiva como:
 Dificultades con los encargados de cuentas del cliente,
 Presión injustificada para propiciar errores inducidos.
En estos casos el auditor tiene la obligación de informar a las personas
correspondientes para que tomen cartas en el asunto.
ÉTICA
Es uno de los aspectos más relevantes en el desarrollo profesional, por
que se considera inherente al comportamiento y relaciones de trabajo .
La ética es el conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los
valores y principios de conducta del individuo, tales como:
• Compromiso
• Honestidad
• Lealtad
• Franqueza
• Integridad
• Respeto a los demás y
• Sentido de responsabilidad,
constituye uno de los pilares de las normas de actuación de cualquier
organización, sin importar su actividad o negocio.
LA ÉTICA PROFESIONAL
Puede definirse como el conjunto
de principios asumidos
voluntariamente por quienes
profesan una determinada
Profesión, por razones de
integridad, profesionalismo y
responsabilidad social.
Es reconocida como la ciencia
normativa que estudia los deberes
y los derechos de los profesionales
en el cumplimiento de sus
actividades laborales y en sus
relaciones con clientes, estado y
sus colegas
Está relacionada con la
independencia, autodisciplina e
integridad moral del profesional
CARACTERISTICAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL
•Su validez no se encuentra
supeditada a normas extrañas, sino
que por el contrario, es ella la que
determina.
Es absoluta:
•Obliga a todos los profesionales
que se encuentran en igualdad de
circunstancias.
Es universal:
• Por su propia
pierde valor
,
naturaleza, no
aunque sea
incumplida
Es inviolable:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL AUDITOR
1. INTEGRIDAD
Debe ser sincero, justo y honesto en todas sus
relaciones profesionales.
Debe ser probo e intachable en todos sus actos.
No debe estar asociado a informes, rendiciones,
comunicaciones u otra información que
contengan un material falso.
2. OBJETIVIDAD
No debe permitir que los favoritismos, conflictos
de interés o la influencia indebida de otros afecten
sus juicios profesionales.
Debe actuar siempre con independencia en su
manera de pensar y sentir, manteniendo sus
posiciones sin admitir la intervención de terceros.
3. COMPETENCIA
PROFESIONAL Y
DEBIDO CUIDADO
El auditor tiene
habilidades y
actualizados.
el deber de mantener sus
conocimientos profesionales
Su desarrollo profesional debe estar basado en
4.
COFIDENCIALIDA
D
las mejores prácticas, legislación y técnicas
existentes.
Debe actuar diligentemente .
Un servicio profesional competente requiere el
ejercicio de un juicio sensato en la aplicación de
los conocimientos y habilidades profesionales.
 El auditor debe respetar la confidencialidad
de la información obtenida como resultado de
sus relaciones profesionales y de negocios.
 No debe revelar esta información a terceros
que no cuenten con la debida autoridad a
menos que exista un derecho o deber legal o
profesional para revelarla.
 Debe mantener la confidencialidad incluso en
el ambiente social o familiar .
5. COMPORTAMIENTO
PROFESIONAL
El auditor debe cumplir con los reglamentos y
leyes relevantes y debe rechazar cualquier
acción que desacredite a la profesión.
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR
1. BENEFICIO DEL AUDITADO
2. CALIDAD
 El auditor actúa a su mejor saber y entender.
 Si no hay elementos para sustentar una opinión, debe expresarlo.
 El auditor puede pedir opinión a otros profesionales cuando así
estime.
Debe brindar recomendaciones que permitan mejorar el rendimiento de la
empresa auditada, sin violentar las leyes y normas vigentes.
3. CAPACIDAD
4. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
 El auditor debe transmitir sus juicios y opiniones sin hacer exageraciones
y sin atemorizar a su cliente.
 Debe tener claridad acerca de sus carencias.
 Si pide apoyo a profesionales externos, ha de hacerlo explícito en su
informe.
 Las conclusiones propias deben estar indicadas como tales, para
distinguirlas de las que haya obtenido de su consulta a otros
profesionales.
 El auditor debe estar capacitado para su labor.
 Debe estar al día en cuanto a conocimientos profesionales y técnicos.
5. CONCENTRACIÓN EN EL TRABAJO
6. CRITERIO PROPIO
 Debe elegir la forma de ejecución de la auditoria con su propio
criterio.
 No debe permitir que haya influencia de otras personas,
especialmente para ir en una dirección diferente a la que él elija.
El auditor debe evitar que un exceso de trabajo supere sus posibilidades
de concentración y precisión.
7. DISCRECIÓN
8. FORMACIÓN CONTINUA
La formación o educación profesional continua del auditor debe seguir
todo el tiempo, y debe estar de acuerdo con los cambios científicos y
tecnológicos.
 La discreción de cualquier dato, por elemental que parezca, es uno
de los principios fundamentales de la auditoria.
 Aun cuando haya transcurrido mucho tiempo del evento, debe
abstenerse de dar a conocer información de los trabajos que haya
realizado.
9. INDEPENDENCA
10. INTEGRIDAD MORAL
 El auditor debe ser honesto, leal y diligente en el desempeño de su
misión.
 Debe ajustarse a las normas morales, de justicia y probidad y evitar
participar voluntariamente o no, o ser cómplice de actos de corrupción
personal o de terceras personas.
 El auditor ha de tener autonomía en su trabajo.
 Es la garantía de que los intereses del auditado se asumen con
objetividad debe rechazar criterios con los que no esté de acuerdo.
 En su informe, tiene el derecho y la obligación de escribir todo lo que
le parezca pertinente y sus recomendaciones tienen que estar
encaminadas al bien del auditado.
11. LEGALIDAD
12. RESPONSABILIDAD
El auditor es absolutamente responsable de la auditoria y del contenido
de su informe o dictamen.
El auditor no debe emplear sus conocimientos para asesorar en el
incumplimiento de la ley, debe respetar las leyes vigentes en el país.
13. DIGNIDAD
14. VOCACIÓN DE SERVICIO
Para reconocer la condición social del ejercicio profesional, el auditor
debe poner en práctica el espíritu de servicio en aras del bien común,
más allá de cualquier recompensa.
 Debe considerar a cada persona como a un semejante, con un
accionar libre que le posibilite trascender a través de los otros.
 Al actuar, dará lo mejor de sí, poniendo en funcionamiento todo su
potencial, acorde a lo que los demás esperan de él, de modo que
resulte merecedor de respeto y estima.
15. FORTALECIMIENTO Y RESPETO A LA PROFESIÓN
 El cobro de servicios que significa el valor del trabajo del auditor, no
debería estar por debajo del esfuerzo de cualquier auditor, ni debería
ser abusivo.
 Si los honorarios son muy bajos, el auditor compite deslealmente con
los otros colegas.
 Al ser integrante de un grupo profesional de auditoría, debe promover
el respeto mutuo y deberá evitar la confrontación con los colegas.
 Está obligado a denunciar comportamientos indebidos.
DILEMAS ÉTICOS
Definición:
Es una situación que enfrenta una persona, y en la cual toma una
decisión sobre una conducta adecuada o apropiada.
Consecuencias probables:
Comprenden situaciones en las cuales el bienestar de uno o de más
individuos se ve afectado por los resultados de la decisión.
Efecto de los auditores:
Tienen efecto sobre el bienestar de un número de individuos o grupos.
Si un auditor toma una decisión carente de ética sobre el contenido de
un informe de auditoría, el patrimonio de miles de inversionistas y de
acreedores puede verse afectado.
Se presentan frecuentemente en el proceso de auditoría, están
relacionados con:
a. Competencia profesional
b. Responsabilidad individual y asociación de profesionales
c. Cuidado y diligencia profesional
d. Control de calidad
e. Objetividad profesional
f. Consultoría tributaria
g. Recursos del cliente
h. Confidencialidad
i. Honorarios y comisiones
j. Publicidad y promoción
k. Solicitudes de clientes, etc.
Solución de un Dilema Ético:
1.Identificar el problema.
2.Identificar cursos de acción posibles.
3.Identificar las limitaciones relacionadas con la
decisión.
4.Analizar los efectos probables de los cursos de
acción posibles.
5.Seleccionar el mejor curso de acción.
¿Por qué la gente actúa en forma no ética?
¿Cuáles son las disculpas más comunes para ello?
En grupos de 4 personas responder a las preguntas
anteriores y traer un objeto físico que para ustedes
represente la ética y los valores profesionales.

Más contenido relacionado

Similar a 2-130808212610-phpapp02 (1).pptx

DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOSDEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOSMaria Consuelo Taris Naranjo
 
Etica de un contador publico
Etica de un contador publicoEtica de un contador publico
Etica de un contador publicoyurisolbarrios
 
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...EverlyMelisa
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Analisista
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativaLibrada25
 
Problematica de la etica profesional
Problematica de la etica profesionalProblematica de la etica profesional
Problematica de la etica profesionalAnaMa5511
 
Exposición Auditoria de Sistemas
Exposición Auditoria de SistemasExposición Auditoria de Sistemas
Exposición Auditoria de SistemasCarmen Benites
 
Mala toma de decisiones de un auditor con respecto a su ética profesional
Mala toma de decisiones de un auditor con respecto a su ética profesionalMala toma de decisiones de un auditor con respecto a su ética profesional
Mala toma de decisiones de un auditor con respecto a su ética profesionalKarime Tlaiye
 
Etica profesional
Etica  profesionalEtica  profesional
Etica profesionalDASHYANNA
 
Sem. 2. Principios del código de ética del contador público (1).pptx
Sem. 2. Principios del código de ética del contador público (1).pptxSem. 2. Principios del código de ética del contador público (1).pptx
Sem. 2. Principios del código de ética del contador público (1).pptxMEIVERDANITZASALAZAR
 
Perfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor InformáticoPerfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor Informáticorossemary jazmin
 
Perfilyroldelauditor
PerfilyroldelauditorPerfilyroldelauditor
PerfilyroldelauditorBruno Moreno
 

Similar a 2-130808212610-phpapp02 (1).pptx (20)

DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOSDEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
 
Etica de un contador publico
Etica de un contador publicoEtica de un contador publico
Etica de un contador publico
 
Capt7auditoria
Capt7auditoriaCapt7auditoria
Capt7auditoria
 
Auditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMASAuditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMAS
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Problematica de la etica profesional
Problematica de la etica profesionalProblematica de la etica profesional
Problematica de la etica profesional
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Exposición Auditoria de Sistemas
Exposición Auditoria de SistemasExposición Auditoria de Sistemas
Exposición Auditoria de Sistemas
 
Mala toma de decisiones de un auditor con respecto a su ética profesional
Mala toma de decisiones de un auditor con respecto a su ética profesionalMala toma de decisiones de un auditor con respecto a su ética profesional
Mala toma de decisiones de un auditor con respecto a su ética profesional
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
JBRAVO_FUND_AUDIT.pdf
JBRAVO_FUND_AUDIT.pdfJBRAVO_FUND_AUDIT.pdf
JBRAVO_FUND_AUDIT.pdf
 
Etica profesional
Etica  profesionalEtica  profesional
Etica profesional
 
Sem. 2. Principios del código de ética del contador público (1).pptx
Sem. 2. Principios del código de ética del contador público (1).pptxSem. 2. Principios del código de ética del contador público (1).pptx
Sem. 2. Principios del código de ética del contador público (1).pptx
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Perfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor InformáticoPerfil Del Auditor Informático
Perfil Del Auditor Informático
 
Perfilyroldelauditor
PerfilyroldelauditorPerfilyroldelauditor
Perfilyroldelauditor
 

Más de ZAVALASIFUENTESCRIST

Más de ZAVALASIFUENTESCRIST (8)

Clase 2-Diagnostico integral.pptx
Clase 2-Diagnostico integral.pptxClase 2-Diagnostico integral.pptx
Clase 2-Diagnostico integral.pptx
 
CLASE 2-GERENCIA ESTRATEGICA.pptx
CLASE 2-GERENCIA ESTRATEGICA.pptxCLASE 2-GERENCIA ESTRATEGICA.pptx
CLASE 2-GERENCIA ESTRATEGICA.pptx
 
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptxclase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
 
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptxClase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
 
Metodos de Contratación1 (1).pptx
Metodos de Contratación1 (1).pptxMetodos de Contratación1 (1).pptx
Metodos de Contratación1 (1).pptx
 
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
 
ESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptx
ESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptxESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptx
ESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptx
 
Capítulo II.ppt
Capítulo II.pptCapítulo II.ppt
Capítulo II.ppt
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 

Último (9)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

2-130808212610-phpapp02 (1).pptx

  • 1. PERFIL DEL AUDITOR CPC. CRISTINA ZAVALA SIFUENTES
  • 2. EL AUDITOR Se llama auditor a la persona capacitada y experimentada que se designa por una autoridad competente, para revisar, examinar y evaluar los resultados de la gestión administrativa y financiera de una dependencia o entidad con el propósito de informar o dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en su desempeño.
  • 3. ROL DEL AUDITOR EN LA SOCIEDAD El objetivo miembros de la Auditoria consiste en apoyar a los de la empresa en el desempeño de sus actividades. Para ello la Auditoria les proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información referente a las actividades revisadas.
  • 4. PERFIL DEL AUDITOR Las características de un auditor constituyen uno de los temas de importancia en el proceso de realizar una auditoria dentro de una empresa, ya que en el recae la responsabilidad de practicarla y lograr los resultados necesarios para proponer las medidas necesarias para elevar el desempeño de la organización. La calidad y el nivel de realización de la auditoria dependen en gran manera del profesionalismo y carácter del auditor, así como de su comprensión de las actividades que va a revisar; elementos que involucran el vínculo de conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia necesarios para que realice su trabajo con cuidado y competencia.
  • 5. Es conveniente que esta persona tenga una preparación adecuada, pues eso le permitirá relacionarse de manera natural con los componentes de estudio que de una u otra manera se emplearán durante su desarrollo. Es recomendable apreciar algunos de los siguientes niveles de formación: Formación académica: Estudios a nivel técnico, licenciatura o posgrado en administración, informática, ingeniería en sistemas, contabilidad, derecho, relaciones internacionales, etc... Formación complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos. Formación empírica: Conocimiento resultante de la implementación de auditorias en diferentes instituciones, con o sin contar con un grado académico. Entre los conocimientos idóneos del auditor para ayudar a la preparación y realización de la auditoría destacan: Finanzas, Liderazgo, Costos, Sistemas y Procedimientos, Comercio Internacional, entre otras. CONOCIMIENTO
  • 6. HABILIDADES Y DESTREZAS Las habilidades y destrezas que pueda poseer el profesional, van a ayudarlo a desenvolverse con naturalidad frente a los obstáculos que puedan presentarse con sus pares o superiores. Entre esas habilidades que debe tener se pueden nombrar las siguientes:  Actitud positiva,  Saber escuchar,  Mente analítica,  Capacidad de negociación,  Iniciativa,  Facilidad de trabajar en equipo, etc.…
  • 7. EXPERIENCIA Una de las características fundamentales que se debe considerar en un Auditor, es la experiencia laboral y/o personal que tenga, ya que de eso depende en gran manera su trabajo a realizar.
  • 8. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL El auditor debe realizar su trabajo utilizando todo su conocimiento en la auditoría, para evaluar los resultados y presentar los informes correspondientes. También es necesario que se mantenga libre de impedimentos que le resten credibilidad a sus juicios ya que esto garantizará el valor necesario a su participación. Los impedimentos que normalmente se pueden enfrentar los auditores son: Personales y Externos. Los personales se refieren a circunstancias que recaen en el auditor y que, pueden afectar su desempeño como las siguientes:  Vínculos personales profesionales, financieros u oficiales con la organización que se va a auditar,  Relación con instituciones que interactúan con la organización,  Ventajas previas obtenidas en forma ilegal. Externos. están relacionados con factores que limitan al auditor, al tratar de llevar a cabo su función de manera precisa y objetiva como:  Dificultades con los encargados de cuentas del cliente,  Presión injustificada para propiciar errores inducidos. En estos casos el auditor tiene la obligación de informar a las personas correspondientes para que tomen cartas en el asunto.
  • 9. ÉTICA Es uno de los aspectos más relevantes en el desarrollo profesional, por que se considera inherente al comportamiento y relaciones de trabajo . La ética es el conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los valores y principios de conducta del individuo, tales como: • Compromiso • Honestidad • Lealtad • Franqueza • Integridad • Respeto a los demás y • Sentido de responsabilidad, constituye uno de los pilares de las normas de actuación de cualquier organización, sin importar su actividad o negocio.
  • 10. LA ÉTICA PROFESIONAL Puede definirse como el conjunto de principios asumidos voluntariamente por quienes profesan una determinada Profesión, por razones de integridad, profesionalismo y responsabilidad social. Es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades laborales y en sus relaciones con clientes, estado y sus colegas Está relacionada con la independencia, autodisciplina e integridad moral del profesional
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL •Su validez no se encuentra supeditada a normas extrañas, sino que por el contrario, es ella la que determina. Es absoluta: •Obliga a todos los profesionales que se encuentran en igualdad de circunstancias. Es universal: • Por su propia pierde valor , naturaleza, no aunque sea incumplida Es inviolable:
  • 12. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL AUDITOR 1. INTEGRIDAD Debe ser sincero, justo y honesto en todas sus relaciones profesionales. Debe ser probo e intachable en todos sus actos. No debe estar asociado a informes, rendiciones, comunicaciones u otra información que contengan un material falso. 2. OBJETIVIDAD No debe permitir que los favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de otros afecten sus juicios profesionales. Debe actuar siempre con independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus posiciones sin admitir la intervención de terceros.
  • 13. 3. COMPETENCIA PROFESIONAL Y DEBIDO CUIDADO El auditor tiene habilidades y actualizados. el deber de mantener sus conocimientos profesionales Su desarrollo profesional debe estar basado en 4. COFIDENCIALIDA D las mejores prácticas, legislación y técnicas existentes. Debe actuar diligentemente . Un servicio profesional competente requiere el ejercicio de un juicio sensato en la aplicación de los conocimientos y habilidades profesionales.  El auditor debe respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de sus relaciones profesionales y de negocios.  No debe revelar esta información a terceros que no cuenten con la debida autoridad a menos que exista un derecho o deber legal o profesional para revelarla.  Debe mantener la confidencialidad incluso en el ambiente social o familiar .
  • 14. 5. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL El auditor debe cumplir con los reglamentos y leyes relevantes y debe rechazar cualquier acción que desacredite a la profesión.
  • 15. PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR 1. BENEFICIO DEL AUDITADO 2. CALIDAD  El auditor actúa a su mejor saber y entender.  Si no hay elementos para sustentar una opinión, debe expresarlo.  El auditor puede pedir opinión a otros profesionales cuando así estime. Debe brindar recomendaciones que permitan mejorar el rendimiento de la empresa auditada, sin violentar las leyes y normas vigentes.
  • 16. 3. CAPACIDAD 4. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL  El auditor debe transmitir sus juicios y opiniones sin hacer exageraciones y sin atemorizar a su cliente.  Debe tener claridad acerca de sus carencias.  Si pide apoyo a profesionales externos, ha de hacerlo explícito en su informe.  Las conclusiones propias deben estar indicadas como tales, para distinguirlas de las que haya obtenido de su consulta a otros profesionales.  El auditor debe estar capacitado para su labor.  Debe estar al día en cuanto a conocimientos profesionales y técnicos.
  • 17. 5. CONCENTRACIÓN EN EL TRABAJO 6. CRITERIO PROPIO  Debe elegir la forma de ejecución de la auditoria con su propio criterio.  No debe permitir que haya influencia de otras personas, especialmente para ir en una dirección diferente a la que él elija. El auditor debe evitar que un exceso de trabajo supere sus posibilidades de concentración y precisión.
  • 18. 7. DISCRECIÓN 8. FORMACIÓN CONTINUA La formación o educación profesional continua del auditor debe seguir todo el tiempo, y debe estar de acuerdo con los cambios científicos y tecnológicos.  La discreción de cualquier dato, por elemental que parezca, es uno de los principios fundamentales de la auditoria.  Aun cuando haya transcurrido mucho tiempo del evento, debe abstenerse de dar a conocer información de los trabajos que haya realizado.
  • 19. 9. INDEPENDENCA 10. INTEGRIDAD MORAL  El auditor debe ser honesto, leal y diligente en el desempeño de su misión.  Debe ajustarse a las normas morales, de justicia y probidad y evitar participar voluntariamente o no, o ser cómplice de actos de corrupción personal o de terceras personas.  El auditor ha de tener autonomía en su trabajo.  Es la garantía de que los intereses del auditado se asumen con objetividad debe rechazar criterios con los que no esté de acuerdo.  En su informe, tiene el derecho y la obligación de escribir todo lo que le parezca pertinente y sus recomendaciones tienen que estar encaminadas al bien del auditado.
  • 20. 11. LEGALIDAD 12. RESPONSABILIDAD El auditor es absolutamente responsable de la auditoria y del contenido de su informe o dictamen. El auditor no debe emplear sus conocimientos para asesorar en el incumplimiento de la ley, debe respetar las leyes vigentes en el país.
  • 21. 13. DIGNIDAD 14. VOCACIÓN DE SERVICIO Para reconocer la condición social del ejercicio profesional, el auditor debe poner en práctica el espíritu de servicio en aras del bien común, más allá de cualquier recompensa.  Debe considerar a cada persona como a un semejante, con un accionar libre que le posibilite trascender a través de los otros.  Al actuar, dará lo mejor de sí, poniendo en funcionamiento todo su potencial, acorde a lo que los demás esperan de él, de modo que resulte merecedor de respeto y estima.
  • 22. 15. FORTALECIMIENTO Y RESPETO A LA PROFESIÓN  El cobro de servicios que significa el valor del trabajo del auditor, no debería estar por debajo del esfuerzo de cualquier auditor, ni debería ser abusivo.  Si los honorarios son muy bajos, el auditor compite deslealmente con los otros colegas.  Al ser integrante de un grupo profesional de auditoría, debe promover el respeto mutuo y deberá evitar la confrontación con los colegas.  Está obligado a denunciar comportamientos indebidos.
  • 23. DILEMAS ÉTICOS Definición: Es una situación que enfrenta una persona, y en la cual toma una decisión sobre una conducta adecuada o apropiada. Consecuencias probables: Comprenden situaciones en las cuales el bienestar de uno o de más individuos se ve afectado por los resultados de la decisión. Efecto de los auditores: Tienen efecto sobre el bienestar de un número de individuos o grupos. Si un auditor toma una decisión carente de ética sobre el contenido de un informe de auditoría, el patrimonio de miles de inversionistas y de acreedores puede verse afectado.
  • 24. Se presentan frecuentemente en el proceso de auditoría, están relacionados con: a. Competencia profesional b. Responsabilidad individual y asociación de profesionales c. Cuidado y diligencia profesional d. Control de calidad e. Objetividad profesional f. Consultoría tributaria g. Recursos del cliente h. Confidencialidad i. Honorarios y comisiones j. Publicidad y promoción k. Solicitudes de clientes, etc.
  • 25. Solución de un Dilema Ético: 1.Identificar el problema. 2.Identificar cursos de acción posibles. 3.Identificar las limitaciones relacionadas con la decisión. 4.Analizar los efectos probables de los cursos de acción posibles. 5.Seleccionar el mejor curso de acción.
  • 26. ¿Por qué la gente actúa en forma no ética? ¿Cuáles son las disculpas más comunes para ello? En grupos de 4 personas responder a las preguntas anteriores y traer un objeto físico que para ustedes represente la ética y los valores profesionales.