SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre 2011
Lcdo. José G. Nava
LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL DEL AUDITOR
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
ÉTICA
Ciencia de la conducta humana, que estudia la forma
de actuar que tenemos frente a nuestros semejantes y
la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras
actividades diarias.
Es un conjunto de conocimientos sistemáticos,
metódicos y racionales basados en la experiencia y
fundados en principios.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
la Moral el conjunto de hechos sicológicos que dignifican la vida.
La Virtud Moral consiste en la capacidad de escoger el justo medio
adecuado a nuestra naturaleza, tal como es determinado por la razón.
LA MORAL Y LA ÉTICA
La Ética es la ciencia aplicada al arte de vivir.
La Virtud Ética principal es la justicia, en el sentido más general, es
decir, de conformidad a las leyes, es la virtud integra y perfecta.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
LA MORAL Y LA ÉTICA
Toda actividad del Contador Público debe ajustarse
armónicamente a las Normas de Moralidad:
Para darle prestigio a la profesión
Enaltecer la carrera
Merecer la aceptación general en el ámbito donde
es aplicada.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
LA CONCIENCIA MORAL DEL CP
Se sustenta en los valores desarrollados a lo largo de su
vida.
Se forma instruyéndola convenientemente.
Educándola con esmero.
Haciendo lo posible porque conserve su rectitud nativa.
Si la Conciencia es recta, nos dicta lo que es conforme a
la ley, por lo que debemos omitir lo que ella prohíbe.
La conciencia es la norma de nuestras actuaciones
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
LA ÉTICA PROFESIONAL
•Puede definirse como el conjunto de principios éticos asumidos
voluntariamente por quienes profesan una determinada
Profesión, por razones de integridad, profesionalismo y
responsabilidad social.
•Es reconocida como la ciencia normativa que estudia los
deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento
de sus actividades laborales y en sus relaciones con clientes,
estado y sus colegas.
•Está relacionada con la independencia, autodisciplina e
integridad moral del profesional.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
LA ÉTICA PROFESIONAL
Desde el punto de vista especulativo : analiza los principios
fundamentales de la moral individual y social, y los pone de
relieve en el estudio de los deberes profesionales.
Desde el punto de vista práctico: establece a través de
normas o reglas de conducta, el orden necesario para
satisfacer el bien común.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
CARACTERISTICAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Es inviolable:
Por su propia naturaleza, no pierde valor, aunque sea incumplida
Es absoluta:
Su validez no se encuentra supeditada a normas extrañas,
sino que por el contrario, es ella la que determina.
Es universal:
Obliga a todos los profesionales que se encuentran en igualdad de
circunstancias
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
LA ÉTICA DEL CONTADOR PUBLICO
1. INTEGRIDAD
Debe ser sincero, justo y honesto en todas sus
relaciones profesionales.
Debe ser probo e intachable en todos sus actos.
No debe estar asociado a informes, rendiciones,
comunicaciones u otra información que
contengan un material falso.
2. OBJETIVIDAD
No debe permitir que los favoritismos, conflictos
de interés o la influencia indebida de otros afecten
sus juicios profesionales.
Debe actuar siempre con independencia en su
manera de pensar y sentir, manteniendo sus
posiciones sin admitir la intervención de terceros.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
LA ÉTICA DEL CONTADOR PUBLICO
3. COMPETENCIA
PROFESIONAL
Y DEBIDO
CUIDADO
El CP tiene el deber de mantener sus
habilidades y conocimientos profesionales
actualizados.
Su desarrollo profesional debe estar basado en
las mejores prácticas, legislación y técnicas
existentes.
Debe actuar diligentemente .
Un servicio profesional competente requiere el
ejercicio de un juicio sensato en la aplicación de
los conocimientos y habilidades profesionales.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
LA ÉTICA DEL CONTADOR PUBLICO
4. COFIDENCIALIDAD
5. COMPORTAMIENTO
PROFESIONAL
 El CP debe respetar la confidencialidad de la
información obtenida como resultado de sus
relaciones profesionales y de negocios.
 No debe revelar esta información a terceros
que no cuenten con la debida autoridad a
menos que exista un derecho o deber legal o
profesional para revelarla.
 Debe mantener la confidencialidad incluso
en el ambiente social o familiar .
El CP debe cumplir con los reglamentos y
leyes relevantes y debe rechazar cualquier
acción que desacredite a la profesión.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR
1. BENEFICIO DEL AUDITADO
2. CALIDAD
•El auditor actúa a su mejor saber y entender.
•Si no hay elementos para sustentar una opinión, debe expresarlo.
•El auditor puede pedir opinión a otros profesionales cuando así estime.
Debe brindar recomendaciones que permitan mejorar el rendimiento de
la empresa auditada, sin violentar las leyes y normas vigentes.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR
3. CAPACIDAD
4. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
•El auditor debe transmitir sus juicios y opiniones sin hacer exageraciones y
sin atemorizar a su cliente.
•Debe tener claridad acerca de sus carencias.
•Si pide apoyo a profesionales externos, ha de hacerlo explícito en su
informe.
•Las conclusiones propias deben estar indicadas como tales, para
distinguirlas de las que haya obtenido de su consulta a otros profesionales.
oEl auditor debe estar capacitado para su labor.
oDebe estar al día en cuanto a conocimientos profesionales y técnicos.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR
5. CONCENTRACIÓN EN EL TRABAJO
6. CRITERIO PROPIO
•Debe elegir la forma de ejecución de la auditoria con su propio criterio.
•No debe permitir que haya influencia de otras personas, especialmente
para ir en una dirección diferente a la que él elija.
El auditor debe evitar que un exceso de trabajo supere sus posibilidades
de concentración y precisión.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR
7. DISCRECIÓN
8. FORMACIÓN CONTINUA
La formación o educación profesional continua del auditor debe seguir
todo el tiempo, y debe estar de acuerdo con los cambios científicos y
tecnológicos.
 La discreción de cualquier dato, por elemental que parezca, es uno de
los principios fundamentales de la auditoria.
 Aun cuando haya transcurrido mucho tiempo del evento, debe
abstenerse de dar a conocer información de los trabajos que haya
realizado.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR
9. INDEPENDENCA
10. INTEGRIDAD MORAL
• El auditor debe ser honesto, leal y diligente en el desempeño de su misión.
• Debe ajustarse a las normas morales, de justicia y probidad y evitar
participar voluntariamente o no, o ser cómplice de actos de corrupción
personal o de terceras personas.
El auditor ha de tener autonomía en su trabajo.
Es la garantía de que los intereses del auditado se asumen con
objetividad debe rechazar criterios con los que no esté de acuerdo.
En su informe, tiene el derecho y la obligación de escribir todo lo que
le parezca pertinente y sus recomendaciones tienen que estar
encaminadas al bien del auditado.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR
11. LEGALIDAD
12. RESPONSABILIDAD
El auditor es absolutamente responsable de la auditoria y del contenido
de su informe o dictamen.
El auditor no debe emplear sus conocimientos para asesorar en el
incumplimiento de la ley, debe respetar las leyes vigentes en el país.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR
13. DIGNIDAD
14. VOCACIÓN DE SERVICIO
Para reconocer la condición social del ejercicio profesional, el auditor
debe poner en práctica el espíritu de servicio en aras del bien común,
más allá de cualquier recompensa.
 Debe considerar a cada persona como a un semejante, con un
accionar libre que le posibilite trascender a través de los otros.
 Al actuar, dará lo mejor de sí, poniendo en funcionamiento todo su
potencial, acorde a lo que los demás esperan de él, de modo que
resulte merecedor de respeto y estima.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR
15. FORTALECIMIENTO Y RESPETO A LA PROFESIÓN
 El cobro de servicios que significa el valor del trabajo del auditor, no
debería estar por debajo del esfuerzo de cualquier auditor, ni debería
ser abusivo.
 Si los honorarios son muy bajos, el auditor compite deslealmente con
los otros colegas.
 Al ser integrante de un grupo profesional de auditoría, debe promover
el respeto mutuo y deberá evitar la confrontación con los colegas.
 Está obligado a denunciar comportamientos indebidos.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
DILEMAS ÉTICOS
Definición:
Es una situación que enfrenta una persona, y en la cual toma una
decisión sobre una conducta adecuada o apropiada.
Consecuencias probables:
Comprenden situaciones en las cuales el bienestar de uno o de más
individuos se ve afectado por los resultados de la decisión.
Efecto de los auditores:
Tienen efecto sobre el bienestar de un número de individuos o grupos.
Si un auditor toma una decisión carente de ética sobre el contenido de
un informe de auditoría, el patrimonio de miles de inversionistas y de
acreedores puede verse afectado.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
DILEMAS ÉTICOS
Se presentan frecuentemente en el proceso de auditoría,
están relacionados con:
a.Competencia profesional
b.Responsabilidad individual y asociación de
profesionales
c.Cuidado y diligencia profesional
d.Control de calidad
e.Objetividad profesional
f.Consultoría tributaria
g.Recursos del cliente
h.Confidencialidad
i.Honorarios y comisiones
j.Publicidad y promoción
k.Solicitudes de clientes, etc.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
DILEMAS ÉTICOS
Solución de un Dilema Ético:
1.Identificar el problema.
2.Identificar cursos de acción posibles.
3.Identificar las limitaciones relacionadas con la
decisión.
4.Analizar los efectos probables de los cursos de
acción posibles.
5.Seleccionar el mejor curso de acción.
www.rsm-ve.com
INTERES PUBLICO
(Código de Ética IFAC)
Definición: El bienestar colectivo de la comunidad
de personas e instituciones a las que le sirve el
Contador Público.
Elemento característico: La aceptación de su
responsabilidad hacia el público.
Principios en los cuales descansa: La Objetividad
e Integridad de los Contadores Públicos para
mantener un adecuado funcionamiento del comercio.
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
www.rsm-ve.com
INDEPENDENCIA
(Código de Ética IFAC)
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
Independencia Mental:
Estado mental que permite emitir opinión sin ser afectado por influencias
que comprometan el juicio profesional.
Permite actuar con integridad.
Permite ejercer la objetividad y escepticismo profesional.
Independencia en Apariencia:
Implica evitar hechos y circunstancias de importancia tal que una tercera
parte razonable e informada, con conocimiento de toda la información
relevante, incluyendo las salvaguardas aplicadas, concluiría
razonablemente que la integridad, objetividad o escepticismo
profesional, han sido comprometido.
www.rsm-ve.com
AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA
(Código de Ética IFAC)
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
1. De Interés Personal
Ocurre cuando una
Firma o miembro del
equipo para atestiguar
pudiera beneficiarse de
un interés financiero
a) Interés financiero directo o indirecto o indirecto
de importancia relativa.
b) Préstamo o garantía a o de un cliente del
trabajo para atestiguar o de sus directores o
funcionarios.
c) Indebida dependencia de horarios de un cliente
d) Preocupación sobre la posibilidad de perder el
trabajo.
e) Tener relación cercana de negocios con un
cliente.
f) Empleo potencial con un cliente.
g) Honorarios contingentes relacionados con un
trabajo.
www.rsm-ve.com
AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA
(Código de Ética IFAC)
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
2. De Auto-Revisión
Ocurre cuando cualquier
producto o juicio de un
trabajo requiere ser
revaluado
a) Un miembro del equipo de atestiguamiento es,
o ha sido recientemente director o funcionario
del cliente.
b) Un miembro del equipo de atestiguamiento es,
o ha sido recientemente empleado del cliente
en una posición que puede influenciar directa
en importantemente sobre el asunto principal
del trabajo.
c) Desempeñar servicios para un cliente que
afecten el asunto principal del trabajo.
d) Preparación de datos originales usados para
generar estados financieros o preparación de
otros registros que sean el asunto principal del
trabajo.
www.rsm-ve.com
AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA
(Código de Ética IFAC)
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
3. De Mediación
Ocurre cuando una
Firma o miembro del
equipo para atestiguar
promueve la posición u
opinión de un cliente, al
punto que la objetividad
puede verse
comprometida.
a) Negociar o ser promotor de acciones u otros
valores de un cliente.
b) Actuar como abogado a nombre de un cliente
en litigios o para resolver pleitos con terceras
personas.
www.rsm-ve.com
AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA
(Código de Ética IFAC)
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
4. De Familiaridad
Ocurre cuando por una
relación cercana sus
directores, funcionarios
o empleados, una Firma
o miembro del equipo
para atestiguar tienen
demasiada simpatía
hacia los intereses del
cliente.
a) Un miembro del equipo de atestiguamiento
tiene un familiar inmediato o cercano que sea
director o funcionario del cliente.
b) Un miembro del equipo de atestiguamiento
tiene un familiar inmediato o cercano quien,
como empleado del cliente, puede ejercer
influencia directa e importante sobre el asunto
principal del trabajo.
c) Un antiguo socio de la firma sea director o
funcionario del cliente que puede ejercer
influencia directa e importante sobre el asunto
principal del trabajo.
d) Larga asociación de un miembro senior del
equipo para atestiguar con el cliente.
e) Aceptación de obsequios o invitaciones a
menos que su valor sea insignificante.
www.rsm-ve.com
AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA
(Código de Ética IFAC)
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
5. De Intimidación
Ocurre cuando un
miembro del equipo
para atestiguar puede
ser disuadido de actuar
objetivamente y ejercer
escepticismo profesional
por amenazas de los
directores, funcionarios
o empleados de un
cliente
a) Amenazas de sustitución por un desacuerdo
con la aplicación de un Principio de
Contabilidad.
b) Presión para reducir de manera inapropiada
la extensión del trabajo desempeñado para
reducir los honorarios.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
RESPONSABILIDAD
(Real Academia de la lengua Española)
1.Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por
otra persona, a consecuencia de un delito, de una
culpa o de otra causa legal.
2. Cargo u obligación moral que resulta para alguien
del posible error en cosa o asunto determinado.
3. Capacidad existente en todo sujeto activo de
derecho para reconocer y aceptar las consecuencias
de un hecho realizado libremente.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
Responsabilidad
del Contador
Público
Con sus Clientes:
Cordialidad: Es una fuente generadora de
buenas relaciones, debe mantenerse con los
clientes de manera sincera.
Respeto: El CP está obligado a respetar los
acuerdos a los que ha llegado con el cliente.
Seriedad: Todo CP debe ser caballeroso. Sus
acto y conducta deben hablar por él, en el día a
día de la profesión debe presentar las más
altas credenciales de seriedad.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
Responsabilidad
del Contador
Público
Ante Terceras Personas:
Equilibrar el derecho del auditor de protegerse
contra reclamaciones de personas desconocidas.
Proteger a terceras personas que confían en los
Estados Financieros dictaminados contra los
efectos adversos de la práctica profesional.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
Responsabilidad
del Contador
Público
Frente a sus Colegas:
Compañerismo: Debe existir la armonía y
estimación. Esto es el resultado de las buenas
relaciones.
Solidaridad: Cumpliendo con los principios y
normas que rigen el ejercicio de la profesión a
fin de que sus metas y objetivos se materialicen
de una manera real y positiva.
Respeto: es una norma importantes que
debemos cumplir para dar muestra de apego a
los más elementales principios éticos.
Debe prevalecer su trato sincero y honorable
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
Responsabilidad
del Contador
Público
(Código de Ética IFAC)
•Responde a las normas de la profesión
contable.
•Están determinadas por el interés público,
según el rol que desempeñe el profesional de
la contabilidad.
En la emisión de la información financiera:
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
Responsabilidad
del Contador
Público
(Código de Ética IFAC)
En la emisión de la información financiera:
Los Auditores Independientes: Ayudan a
mantener la integridad y eficacia de los
estados financieros.
Los Auditores Internos: Proveen seguridad de
un sólido sistema de Control Interno que
aumenta la confiabilidad en la información
financiera.
Los Expertos en Impuestos: Ayudan a
establecer confianza y eficacia en la aplicación
de los mismos.
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
Responsabilidad
del Contador
Público
(Código de Ética IFAC)
En la emisión de la información financiera:
Los Ejecutivos Financieros: Contribuyen al
uso efectivo y eficaz de los recursos de la
administración.
Los Consultores Gerenciales: Son
responsables con el interés público por la toma
de decisiones directivas sólidas.
www.rsm-ve.com
FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES
PUBLICOS DE VENEZUELA
FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES
PUBLICOS DE VENEZUELA
CONTRATO DE
SERVICIO
MANIFESTACIONES
DE LA GERENCIA
RESGUARDO DE LA
RESPONSABILIDAD
DEL CP
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
www.rsm-ve.com
FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES
PUBLICOS DE VENEZUELA
CONTRATO DE SERVICIO
Establecido por el Código de Ética Profesional
Especifica el alcance del trabajo
La responsabilidad del Contador Público
La responsabilidad del cliente que contrata
El tipo de informe que se presentará
Los honorarios y posibles gastos que se puedan incurrir durante el
trabajo
El tiempo de ejecución del trabajo
Cualquier otra información el Contador Público considere necesaria
En resumen el Contador Público debe asegurarse de que haya una clara
comprensión por parte del cliente de los términos del compromiso
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
www.rsm-ve.com
FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES
PUBLICOS DE VENEZUELA
FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES
PUBLICOS DE VENEZUELA
MANIFESTACIONES DE LA GERENCIA (DNA – 3)
La carta de manifestación constituye el reconocimiento por parte de la
Gerencia, de su responsabilidad por la preparación de los estados financieros
de acuerdo con principios de contabilidad de aceptación general.
Está específicamente diseñada para que el Contador Público pueda
satisfacerse de las manifestaciones verbales o escritas recibidas de la
gerencia.
La negativa de la gerencia de proporcionar al Contador Público manifestaciones
por escrito, constituye una limitación en el alcance de su examen.
Cuando el Contador Público no obtenga de la gerencia una manifestación
escrita sobre asuntos de importancia en los estados financieros, o de decisiones
relacionadas con las actividades financieras y operacionales, deberá emitir su
dictamen con una abstención de opinión, o una salvedad si obtiene
evidencia por medio de otros procedimientos de auditoría .
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
www.rsm-ve.com
La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor
www.rsm-ve.com
¿Por qué la gente actúa en forma no ética?
Porque los principios éticos de una persona difieren
de los de la sociedad en general.
Porque la persona decide actuar con egoísmo.
¿Cuáles son las disculpas más comunes para ello?
Porque todo el mundo lo hace
Porque si es legal, entonces es ético.
Porque es improbable que se descubra.
Alan Errol Rozas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo de etica del contador
Codigo de etica del contadorCodigo de etica del contador
Codigo de etica del contador
dserra01
 
Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990
Ariadne06
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Código de ética para el profesional contable
Código de ética para el profesional contableCódigo de ética para el profesional contable
Código de ética para el profesional contable
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando
 
código de ética del contador publico en formato pdf
código de ética del contador publico en formato pdfcódigo de ética del contador publico en formato pdf
código de ética del contador publico en formato pdf
angela maria blandon zapata
 
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contableLa filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
Veronica Elizabeth Velasquez Bustamante
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
roberypaola
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
ALEJANDRO CASTILLO JULI
 
La etica del contador
La etica del contadorLa etica del contador
La etica del contador
universidad de la costa cuc
 
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor FiscalDerechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Etica en la contabilidad powerpoint
Etica en la contabilidad powerpointEtica en la contabilidad powerpoint
Etica en la contabilidad powerpoint
lecev89
 
Diapos ley 43 de 1990
Diapos ley 43 de 1990Diapos ley 43 de 1990
Diapos ley 43 de 1990
Universidad de la Costa CUC
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Responsabilidad Legal del Contador Publico
Responsabilidad Legal del Contador PublicoResponsabilidad Legal del Contador Publico
Responsabilidad Legal del Contador Publico
Yaisa Montenegro
 
Etica profesional del contador
Etica profesional del contadorEtica profesional del contador
Etica profesional del contador
ANYI HERRERA
 
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADESRESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
Yudy Lawrencio Polinar
 

La actualidad más candente (20)

Codigo de etica del contador
Codigo de etica del contadorCodigo de etica del contador
Codigo de etica del contador
 
Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Código de ética para el profesional contable
Código de ética para el profesional contableCódigo de ética para el profesional contable
Código de ética para el profesional contable
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
código de ética del contador publico en formato pdf
código de ética del contador publico en formato pdfcódigo de ética del contador publico en formato pdf
código de ética del contador publico en formato pdf
 
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contableLa filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
La etica del contador
La etica del contadorLa etica del contador
La etica del contador
 
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor FiscalDerechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
 
Etica en la contabilidad powerpoint
Etica en la contabilidad powerpointEtica en la contabilidad powerpoint
Etica en la contabilidad powerpoint
 
Diapos ley 43 de 1990
Diapos ley 43 de 1990Diapos ley 43 de 1990
Diapos ley 43 de 1990
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Responsabilidad Legal del Contador Publico
Responsabilidad Legal del Contador PublicoResponsabilidad Legal del Contador Publico
Responsabilidad Legal del Contador Publico
 
Etica profesional del contador
Etica profesional del contadorEtica profesional del contador
Etica profesional del contador
 
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADESRESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
 

Similar a Etica de un contador publico

Etica profesional
Etica  profesionalEtica  profesional
Etica profesional
DASHYANNA
 
Etica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoEtica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publico
AnaMa5511
 
Etica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoEtica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publico
PaulaMojica
 
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
henedw
 
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acostaAuditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Leamavo Acosta
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
Alberth ibañez Fauched
 
2-130808212610-phpapp02 (1).pptx
2-130808212610-phpapp02 (1).pptx2-130808212610-phpapp02 (1).pptx
2-130808212610-phpapp02 (1).pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
 DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
Raquel Solano
 
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOSDEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
Maria Consuelo Taris Naranjo
 
CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO.pptx
CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO.pptxCONCEPTO Y OBJETIVOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO.pptx
CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO.pptx
agustinchi
 
Codigo de etica jose
Codigo de etica joseCodigo de etica jose
Codigo de etica jose
juanjose11111
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
Marie1605
 
Etica
EticaEtica
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
Marie1605
 
Capt7auditoria
Capt7auditoriaCapt7auditoria
Capt7auditoria
diego danilo guaman
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
aarcela
 
Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
Ronald Choca Juarez
 
Código de ética profesional del contador público
Código de ética profesional del contador públicoCódigo de ética profesional del contador público
Código de ética profesional del contador público
Emma Roberts
 
Auditor
AuditorAuditor
Auditor
AuditorAuditor

Similar a Etica de un contador publico (20)

Etica profesional
Etica  profesionalEtica  profesional
Etica profesional
 
Etica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoEtica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publico
 
Etica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publicoEtica profesional de un audiator y contador publico
Etica profesional de un audiator y contador publico
 
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
 
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acostaAuditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
 
2-130808212610-phpapp02 (1).pptx
2-130808212610-phpapp02 (1).pptx2-130808212610-phpapp02 (1).pptx
2-130808212610-phpapp02 (1).pptx
 
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
 DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
 
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOSDEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y  CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
 
CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO.pptx
CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO.pptxCONCEPTO Y OBJETIVOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO.pptx
CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO.pptx
 
Codigo de etica jose
Codigo de etica joseCodigo de etica jose
Codigo de etica jose
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
 
Capt7auditoria
Capt7auditoriaCapt7auditoria
Capt7auditoria
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
 
Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
 
Código de ética profesional del contador público
Código de ética profesional del contador públicoCódigo de ética profesional del contador público
Código de ética profesional del contador público
 
Auditor
AuditorAuditor
Auditor
 
Auditor
AuditorAuditor
Auditor
 

Más de yurisolbarrios

Conoce a tus facilitadores
Conoce a tus facilitadoresConoce a tus facilitadores
Conoce a tus facilitadores
yurisolbarrios
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
yurisolbarrios
 
Preinscripcion dux arse (6)
Preinscripcion dux arse (6)Preinscripcion dux arse (6)
Preinscripcion dux arse (6)
yurisolbarrios
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
yurisolbarrios
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
yurisolbarrios
 
Diplomado yurisol
Diplomado yurisolDiplomado yurisol
Diplomado yurisol
yurisolbarrios
 
Diplomado yurisol
Diplomado yurisolDiplomado yurisol
Diplomado yurisol
yurisolbarrios
 
Diplomado yurisol
Diplomado yurisolDiplomado yurisol
Diplomado yurisol
yurisolbarrios
 
Yurisol barrios auditoria basica
Yurisol barrios auditoria basicaYurisol barrios auditoria basica
Yurisol barrios auditoria basica
yurisolbarrios
 

Más de yurisolbarrios (9)

Conoce a tus facilitadores
Conoce a tus facilitadoresConoce a tus facilitadores
Conoce a tus facilitadores
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Preinscripcion dux arse (6)
Preinscripcion dux arse (6)Preinscripcion dux arse (6)
Preinscripcion dux arse (6)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Diplomado yurisol
Diplomado yurisolDiplomado yurisol
Diplomado yurisol
 
Diplomado yurisol
Diplomado yurisolDiplomado yurisol
Diplomado yurisol
 
Diplomado yurisol
Diplomado yurisolDiplomado yurisol
Diplomado yurisol
 
Yurisol barrios auditoria basica
Yurisol barrios auditoria basicaYurisol barrios auditoria basica
Yurisol barrios auditoria basica
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Etica de un contador publico

  • 1. Septiembre 2011 Lcdo. José G. Nava LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL AUDITOR
  • 2. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor ÉTICA Ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias. Es un conjunto de conocimientos sistemáticos, metódicos y racionales basados en la experiencia y fundados en principios. www.rsm-ve.com
  • 3. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor la Moral el conjunto de hechos sicológicos que dignifican la vida. La Virtud Moral consiste en la capacidad de escoger el justo medio adecuado a nuestra naturaleza, tal como es determinado por la razón. LA MORAL Y LA ÉTICA La Ética es la ciencia aplicada al arte de vivir. La Virtud Ética principal es la justicia, en el sentido más general, es decir, de conformidad a las leyes, es la virtud integra y perfecta. www.rsm-ve.com
  • 4. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor LA MORAL Y LA ÉTICA Toda actividad del Contador Público debe ajustarse armónicamente a las Normas de Moralidad: Para darle prestigio a la profesión Enaltecer la carrera Merecer la aceptación general en el ámbito donde es aplicada. www.rsm-ve.com
  • 5. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor LA CONCIENCIA MORAL DEL CP Se sustenta en los valores desarrollados a lo largo de su vida. Se forma instruyéndola convenientemente. Educándola con esmero. Haciendo lo posible porque conserve su rectitud nativa. Si la Conciencia es recta, nos dicta lo que es conforme a la ley, por lo que debemos omitir lo que ella prohíbe. La conciencia es la norma de nuestras actuaciones www.rsm-ve.com
  • 6. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor LA ÉTICA PROFESIONAL •Puede definirse como el conjunto de principios éticos asumidos voluntariamente por quienes profesan una determinada Profesión, por razones de integridad, profesionalismo y responsabilidad social. •Es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades laborales y en sus relaciones con clientes, estado y sus colegas. •Está relacionada con la independencia, autodisciplina e integridad moral del profesional. www.rsm-ve.com
  • 7. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor LA ÉTICA PROFESIONAL Desde el punto de vista especulativo : analiza los principios fundamentales de la moral individual y social, y los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales. Desde el punto de vista práctico: establece a través de normas o reglas de conducta, el orden necesario para satisfacer el bien común. www.rsm-ve.com
  • 8. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor CARACTERISTICAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL Es inviolable: Por su propia naturaleza, no pierde valor, aunque sea incumplida Es absoluta: Su validez no se encuentra supeditada a normas extrañas, sino que por el contrario, es ella la que determina. Es universal: Obliga a todos los profesionales que se encuentran en igualdad de circunstancias www.rsm-ve.com
  • 9. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL CONTADOR PUBLICO 1. INTEGRIDAD Debe ser sincero, justo y honesto en todas sus relaciones profesionales. Debe ser probo e intachable en todos sus actos. No debe estar asociado a informes, rendiciones, comunicaciones u otra información que contengan un material falso. 2. OBJETIVIDAD No debe permitir que los favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de otros afecten sus juicios profesionales. Debe actuar siempre con independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus posiciones sin admitir la intervención de terceros. www.rsm-ve.com
  • 10. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL CONTADOR PUBLICO 3. COMPETENCIA PROFESIONAL Y DEBIDO CUIDADO El CP tiene el deber de mantener sus habilidades y conocimientos profesionales actualizados. Su desarrollo profesional debe estar basado en las mejores prácticas, legislación y técnicas existentes. Debe actuar diligentemente . Un servicio profesional competente requiere el ejercicio de un juicio sensato en la aplicación de los conocimientos y habilidades profesionales. www.rsm-ve.com
  • 11. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL CONTADOR PUBLICO 4. COFIDENCIALIDAD 5. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL  El CP debe respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de sus relaciones profesionales y de negocios.  No debe revelar esta información a terceros que no cuenten con la debida autoridad a menos que exista un derecho o deber legal o profesional para revelarla.  Debe mantener la confidencialidad incluso en el ambiente social o familiar . El CP debe cumplir con los reglamentos y leyes relevantes y debe rechazar cualquier acción que desacredite a la profesión. www.rsm-ve.com
  • 12. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR 1. BENEFICIO DEL AUDITADO 2. CALIDAD •El auditor actúa a su mejor saber y entender. •Si no hay elementos para sustentar una opinión, debe expresarlo. •El auditor puede pedir opinión a otros profesionales cuando así estime. Debe brindar recomendaciones que permitan mejorar el rendimiento de la empresa auditada, sin violentar las leyes y normas vigentes. www.rsm-ve.com
  • 13. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR 3. CAPACIDAD 4. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL •El auditor debe transmitir sus juicios y opiniones sin hacer exageraciones y sin atemorizar a su cliente. •Debe tener claridad acerca de sus carencias. •Si pide apoyo a profesionales externos, ha de hacerlo explícito en su informe. •Las conclusiones propias deben estar indicadas como tales, para distinguirlas de las que haya obtenido de su consulta a otros profesionales. oEl auditor debe estar capacitado para su labor. oDebe estar al día en cuanto a conocimientos profesionales y técnicos. www.rsm-ve.com
  • 14. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR 5. CONCENTRACIÓN EN EL TRABAJO 6. CRITERIO PROPIO •Debe elegir la forma de ejecución de la auditoria con su propio criterio. •No debe permitir que haya influencia de otras personas, especialmente para ir en una dirección diferente a la que él elija. El auditor debe evitar que un exceso de trabajo supere sus posibilidades de concentración y precisión. www.rsm-ve.com
  • 15. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR 7. DISCRECIÓN 8. FORMACIÓN CONTINUA La formación o educación profesional continua del auditor debe seguir todo el tiempo, y debe estar de acuerdo con los cambios científicos y tecnológicos.  La discreción de cualquier dato, por elemental que parezca, es uno de los principios fundamentales de la auditoria.  Aun cuando haya transcurrido mucho tiempo del evento, debe abstenerse de dar a conocer información de los trabajos que haya realizado. www.rsm-ve.com
  • 16. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR 9. INDEPENDENCA 10. INTEGRIDAD MORAL • El auditor debe ser honesto, leal y diligente en el desempeño de su misión. • Debe ajustarse a las normas morales, de justicia y probidad y evitar participar voluntariamente o no, o ser cómplice de actos de corrupción personal o de terceras personas. El auditor ha de tener autonomía en su trabajo. Es la garantía de que los intereses del auditado se asumen con objetividad debe rechazar criterios con los que no esté de acuerdo. En su informe, tiene el derecho y la obligación de escribir todo lo que le parezca pertinente y sus recomendaciones tienen que estar encaminadas al bien del auditado. www.rsm-ve.com
  • 17. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR 11. LEGALIDAD 12. RESPONSABILIDAD El auditor es absolutamente responsable de la auditoria y del contenido de su informe o dictamen. El auditor no debe emplear sus conocimientos para asesorar en el incumplimiento de la ley, debe respetar las leyes vigentes en el país. www.rsm-ve.com
  • 18. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR 13. DIGNIDAD 14. VOCACIÓN DE SERVICIO Para reconocer la condición social del ejercicio profesional, el auditor debe poner en práctica el espíritu de servicio en aras del bien común, más allá de cualquier recompensa.  Debe considerar a cada persona como a un semejante, con un accionar libre que le posibilite trascender a través de los otros.  Al actuar, dará lo mejor de sí, poniendo en funcionamiento todo su potencial, acorde a lo que los demás esperan de él, de modo que resulte merecedor de respeto y estima. www.rsm-ve.com
  • 19. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor PRINCIPIOS ÉTICOS DEL AUDITOR 15. FORTALECIMIENTO Y RESPETO A LA PROFESIÓN  El cobro de servicios que significa el valor del trabajo del auditor, no debería estar por debajo del esfuerzo de cualquier auditor, ni debería ser abusivo.  Si los honorarios son muy bajos, el auditor compite deslealmente con los otros colegas.  Al ser integrante de un grupo profesional de auditoría, debe promover el respeto mutuo y deberá evitar la confrontación con los colegas.  Está obligado a denunciar comportamientos indebidos. www.rsm-ve.com
  • 20. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor DILEMAS ÉTICOS Definición: Es una situación que enfrenta una persona, y en la cual toma una decisión sobre una conducta adecuada o apropiada. Consecuencias probables: Comprenden situaciones en las cuales el bienestar de uno o de más individuos se ve afectado por los resultados de la decisión. Efecto de los auditores: Tienen efecto sobre el bienestar de un número de individuos o grupos. Si un auditor toma una decisión carente de ética sobre el contenido de un informe de auditoría, el patrimonio de miles de inversionistas y de acreedores puede verse afectado. www.rsm-ve.com
  • 21. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor DILEMAS ÉTICOS Se presentan frecuentemente en el proceso de auditoría, están relacionados con: a.Competencia profesional b.Responsabilidad individual y asociación de profesionales c.Cuidado y diligencia profesional d.Control de calidad e.Objetividad profesional f.Consultoría tributaria g.Recursos del cliente h.Confidencialidad i.Honorarios y comisiones j.Publicidad y promoción k.Solicitudes de clientes, etc. www.rsm-ve.com
  • 22. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor DILEMAS ÉTICOS Solución de un Dilema Ético: 1.Identificar el problema. 2.Identificar cursos de acción posibles. 3.Identificar las limitaciones relacionadas con la decisión. 4.Analizar los efectos probables de los cursos de acción posibles. 5.Seleccionar el mejor curso de acción. www.rsm-ve.com
  • 23. INTERES PUBLICO (Código de Ética IFAC) Definición: El bienestar colectivo de la comunidad de personas e instituciones a las que le sirve el Contador Público. Elemento característico: La aceptación de su responsabilidad hacia el público. Principios en los cuales descansa: La Objetividad e Integridad de los Contadores Públicos para mantener un adecuado funcionamiento del comercio. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor www.rsm-ve.com
  • 24. INDEPENDENCIA (Código de Ética IFAC) La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor Independencia Mental: Estado mental que permite emitir opinión sin ser afectado por influencias que comprometan el juicio profesional. Permite actuar con integridad. Permite ejercer la objetividad y escepticismo profesional. Independencia en Apariencia: Implica evitar hechos y circunstancias de importancia tal que una tercera parte razonable e informada, con conocimiento de toda la información relevante, incluyendo las salvaguardas aplicadas, concluiría razonablemente que la integridad, objetividad o escepticismo profesional, han sido comprometido. www.rsm-ve.com
  • 25. AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA (Código de Ética IFAC) La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor 1. De Interés Personal Ocurre cuando una Firma o miembro del equipo para atestiguar pudiera beneficiarse de un interés financiero a) Interés financiero directo o indirecto o indirecto de importancia relativa. b) Préstamo o garantía a o de un cliente del trabajo para atestiguar o de sus directores o funcionarios. c) Indebida dependencia de horarios de un cliente d) Preocupación sobre la posibilidad de perder el trabajo. e) Tener relación cercana de negocios con un cliente. f) Empleo potencial con un cliente. g) Honorarios contingentes relacionados con un trabajo. www.rsm-ve.com
  • 26. AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA (Código de Ética IFAC) La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor 2. De Auto-Revisión Ocurre cuando cualquier producto o juicio de un trabajo requiere ser revaluado a) Un miembro del equipo de atestiguamiento es, o ha sido recientemente director o funcionario del cliente. b) Un miembro del equipo de atestiguamiento es, o ha sido recientemente empleado del cliente en una posición que puede influenciar directa en importantemente sobre el asunto principal del trabajo. c) Desempeñar servicios para un cliente que afecten el asunto principal del trabajo. d) Preparación de datos originales usados para generar estados financieros o preparación de otros registros que sean el asunto principal del trabajo. www.rsm-ve.com
  • 27. AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA (Código de Ética IFAC) La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor 3. De Mediación Ocurre cuando una Firma o miembro del equipo para atestiguar promueve la posición u opinión de un cliente, al punto que la objetividad puede verse comprometida. a) Negociar o ser promotor de acciones u otros valores de un cliente. b) Actuar como abogado a nombre de un cliente en litigios o para resolver pleitos con terceras personas. www.rsm-ve.com
  • 28. AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA (Código de Ética IFAC) La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor 4. De Familiaridad Ocurre cuando por una relación cercana sus directores, funcionarios o empleados, una Firma o miembro del equipo para atestiguar tienen demasiada simpatía hacia los intereses del cliente. a) Un miembro del equipo de atestiguamiento tiene un familiar inmediato o cercano que sea director o funcionario del cliente. b) Un miembro del equipo de atestiguamiento tiene un familiar inmediato o cercano quien, como empleado del cliente, puede ejercer influencia directa e importante sobre el asunto principal del trabajo. c) Un antiguo socio de la firma sea director o funcionario del cliente que puede ejercer influencia directa e importante sobre el asunto principal del trabajo. d) Larga asociación de un miembro senior del equipo para atestiguar con el cliente. e) Aceptación de obsequios o invitaciones a menos que su valor sea insignificante. www.rsm-ve.com
  • 29. AMENAZAS A LA INDEPENDENCIA (Código de Ética IFAC) La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor 5. De Intimidación Ocurre cuando un miembro del equipo para atestiguar puede ser disuadido de actuar objetivamente y ejercer escepticismo profesional por amenazas de los directores, funcionarios o empleados de un cliente a) Amenazas de sustitución por un desacuerdo con la aplicación de un Principio de Contabilidad. b) Presión para reducir de manera inapropiada la extensión del trabajo desempeñado para reducir los honorarios. www.rsm-ve.com
  • 30. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor RESPONSABILIDAD (Real Academia de la lengua Española) 1.Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal. 2. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible error en cosa o asunto determinado. 3. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. www.rsm-ve.com
  • 31. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor Responsabilidad del Contador Público Con sus Clientes: Cordialidad: Es una fuente generadora de buenas relaciones, debe mantenerse con los clientes de manera sincera. Respeto: El CP está obligado a respetar los acuerdos a los que ha llegado con el cliente. Seriedad: Todo CP debe ser caballeroso. Sus acto y conducta deben hablar por él, en el día a día de la profesión debe presentar las más altas credenciales de seriedad. www.rsm-ve.com
  • 32. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor Responsabilidad del Contador Público Ante Terceras Personas: Equilibrar el derecho del auditor de protegerse contra reclamaciones de personas desconocidas. Proteger a terceras personas que confían en los Estados Financieros dictaminados contra los efectos adversos de la práctica profesional. www.rsm-ve.com
  • 33. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor Responsabilidad del Contador Público Frente a sus Colegas: Compañerismo: Debe existir la armonía y estimación. Esto es el resultado de las buenas relaciones. Solidaridad: Cumpliendo con los principios y normas que rigen el ejercicio de la profesión a fin de que sus metas y objetivos se materialicen de una manera real y positiva. Respeto: es una norma importantes que debemos cumplir para dar muestra de apego a los más elementales principios éticos. Debe prevalecer su trato sincero y honorable www.rsm-ve.com
  • 34. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor Responsabilidad del Contador Público (Código de Ética IFAC) •Responde a las normas de la profesión contable. •Están determinadas por el interés público, según el rol que desempeñe el profesional de la contabilidad. En la emisión de la información financiera: www.rsm-ve.com
  • 35. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor Responsabilidad del Contador Público (Código de Ética IFAC) En la emisión de la información financiera: Los Auditores Independientes: Ayudan a mantener la integridad y eficacia de los estados financieros. Los Auditores Internos: Proveen seguridad de un sólido sistema de Control Interno que aumenta la confiabilidad en la información financiera. Los Expertos en Impuestos: Ayudan a establecer confianza y eficacia en la aplicación de los mismos. www.rsm-ve.com
  • 36. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor Responsabilidad del Contador Público (Código de Ética IFAC) En la emisión de la información financiera: Los Ejecutivos Financieros: Contribuyen al uso efectivo y eficaz de los recursos de la administración. Los Consultores Gerenciales: Son responsables con el interés público por la toma de decisiones directivas sólidas. www.rsm-ve.com
  • 37. FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA CONTRATO DE SERVICIO MANIFESTACIONES DE LA GERENCIA RESGUARDO DE LA RESPONSABILIDAD DEL CP La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor www.rsm-ve.com
  • 38. FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA CONTRATO DE SERVICIO Establecido por el Código de Ética Profesional Especifica el alcance del trabajo La responsabilidad del Contador Público La responsabilidad del cliente que contrata El tipo de informe que se presentará Los honorarios y posibles gastos que se puedan incurrir durante el trabajo El tiempo de ejecución del trabajo Cualquier otra información el Contador Público considere necesaria En resumen el Contador Público debe asegurarse de que haya una clara comprensión por parte del cliente de los términos del compromiso La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor www.rsm-ve.com
  • 39. FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA MANIFESTACIONES DE LA GERENCIA (DNA – 3) La carta de manifestación constituye el reconocimiento por parte de la Gerencia, de su responsabilidad por la preparación de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad de aceptación general. Está específicamente diseñada para que el Contador Público pueda satisfacerse de las manifestaciones verbales o escritas recibidas de la gerencia. La negativa de la gerencia de proporcionar al Contador Público manifestaciones por escrito, constituye una limitación en el alcance de su examen. Cuando el Contador Público no obtenga de la gerencia una manifestación escrita sobre asuntos de importancia en los estados financieros, o de decisiones relacionadas con las actividades financieras y operacionales, deberá emitir su dictamen con una abstención de opinión, o una salvedad si obtiene evidencia por medio de otros procedimientos de auditoría . La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor www.rsm-ve.com
  • 40. La Ética y la Responsabilidad Social de Auditor www.rsm-ve.com ¿Por qué la gente actúa en forma no ética? Porque los principios éticos de una persona difieren de los de la sociedad en general. Porque la persona decide actuar con egoísmo. ¿Cuáles son las disculpas más comunes para ello? Porque todo el mundo lo hace Porque si es legal, entonces es ético. Porque es improbable que se descubra. Alan Errol Rozas