SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO I
MOVIMIENTO,EXPLORACION Y JUEGOLIBRE
“LA ACTIVIDAD AUTONOMA”
LA AUTONOMÍA SE VIVE Y SE CONSTRUYE
Un niño y/o una niña llega a la actividad AUTÓNOMA porque un adulto le dio la
oportunidad de conocer y explorar, puede haber sido por casualidad o porque
observó el deseo y la necesidad del niño y entonces adecuó el ambiente para
favorecer sus proyectos.
El juego es placer y expresión de lo que uno es y quiere ser, genera una necesidad
profunda de buscar la seguridad o sentirse seguro frente a la realidad, frente a
los miedos y las angustias que lo obstaculizan, es el “como si fuera real” pero no
lo es. Como el momento de la comida, de bañarse o acostarse, de acompañar a
los padres en las actividades cotidianas como ir al mercado, a la chacra, comprar,
vender, etc.).
Para un niño y/o niña, es placentero jugar con su cuerpo, sentir y percibir un
objeto, manipularlo.
Es expresión desu mundo, y al mismo tiempo, una necesidad profunda de reducir
tensiones para evitar el displacer.
Por ejemplo: un niño o una niña que ha vivido placenteramente con el adulto el
momento de la alimentación, cuando encuentra un muñeco bebé, puede tomar
un babero, colocárselo con delicadeza y darle de comer, creando una historia y
simbolizando su propia experiencia.
Para que al jugar y explorar niños y niñas puedan desarrollarse, el adulto puede
favorecer el desarrollo infantil realizando algunas intervenciones indirectas:
. Preparando el ambiente
. Colocando los materiales y espacios de manera pertinente
. Brindando seguridad y acompañamiento afectivo y efectivo en los momentos
que el niño lo necesite.
. Observando activamente el juego del niño, identificando sus proyectos de
acción y los aprendizajes que ejercita.
RECUERDA
El adulto no es el generador del juego,
puede proponer, promover, provocar,
pero no dirigir la actividad del niño. En
el juego, ese rol generador le compete
al niño; y el motor son sus deseos,
necesidades y la libertad de acción.

Más contenido relacionado

Similar a 22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx

Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
Maria Elena Carlos Escate
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08
SALOME GUTIERREZ
 
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
AnaMariaProcesos
 
Cómo se juega el niño cuando juega 2012
Cómo se juega el niño cuando juega 2012Cómo se juega el niño cuando juega 2012
Cómo se juega el niño cuando juega 2012
Angela Albán de Chang
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
gonzakpo
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
cpelegrin
 
El niño y el juego
El niño y el juegoEl niño y el juego
El niño y el juego
elinaroche
 
Pei practico n6
Pei practico n6Pei practico n6
Pei practico n6
NTIC9030
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
María José Gómez Noguera
 
Ppt actividad autónoma
Ppt actividad autónomaPpt actividad autónoma
Ppt actividad autónoma
COORDINACION PRONOEI CICLO I
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
ARSChile
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
El Juego y el niño.
El Juego y el niño.El Juego y el niño.
El Juego y el niño.
Juego y Terapia
 
Desarrollo psicológico
Desarrollo psicológicoDesarrollo psicológico
Desarrollo psicológico
escuela normal superior de uraba
 
El Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo Infantil
NELLYMARIA3
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
gonzakpo
 
el juego en educación inicial
el juego en educación inicial el juego en educación inicial
el juego en educación inicial
laica vicente rocafuerte
 
Aula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juegoAula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juego
Carmen Barahona
 
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizajeUnidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Paul Simbaña
 

Similar a 22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx (20)

Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08Exposicion 13 De Sep08
Exposicion 13 De Sep08
 
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
 
Cómo se juega el niño cuando juega 2012
Cómo se juega el niño cuando juega 2012Cómo se juega el niño cuando juega 2012
Cómo se juega el niño cuando juega 2012
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
El niño y el juego
El niño y el juegoEl niño y el juego
El niño y el juego
 
Pei practico n6
Pei practico n6Pei practico n6
Pei practico n6
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
Ppt actividad autónoma
Ppt actividad autónomaPpt actividad autónoma
Ppt actividad autónoma
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
El Juego y el niño.
El Juego y el niño.El Juego y el niño.
El Juego y el niño.
 
Desarrollo psicológico
Desarrollo psicológicoDesarrollo psicológico
Desarrollo psicológico
 
El Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo Infantil
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
 
el juego en educación inicial
el juego en educación inicial el juego en educación inicial
el juego en educación inicial
 
Aula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juegoAula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juego
 
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizajeUnidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
 

Más de Ruth Apaza

ACT. Martes 24 DE MAYO.docx
ACT. Martes 24 DE MAYO.docxACT. Martes 24 DE MAYO.docx
ACT. Martes 24 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docxACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docxACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
Ruth Apaza
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
1. Conjuntos.pdf
1. Conjuntos.pdf1. Conjuntos.pdf
1. Conjuntos.pdf
Ruth Apaza
 
Actividad inicial 2 2022.pdf
Actividad inicial 2 2022.pdfActividad inicial 2 2022.pdf
Actividad inicial 2 2022.pdf
Ruth Apaza
 
Actividad inic. 2022.pdf
Actividad inic. 2022.pdfActividad inic. 2022.pdf
Actividad inic. 2022.pdf
Ruth Apaza
 
Auguste perret
Auguste perretAuguste perret
Auguste perret
Ruth Apaza
 

Más de Ruth Apaza (14)

ACT. Martes 24 DE MAYO.docx
ACT. Martes 24 DE MAYO.docxACT. Martes 24 DE MAYO.docx
ACT. Martes 24 DE MAYO.docx
 
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docxACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
 
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
 
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docxACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
 
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
 
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
 
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
1. Conjuntos.pdf
1. Conjuntos.pdf1. Conjuntos.pdf
1. Conjuntos.pdf
 
Actividad inicial 2 2022.pdf
Actividad inicial 2 2022.pdfActividad inicial 2 2022.pdf
Actividad inicial 2 2022.pdf
 
Actividad inic. 2022.pdf
Actividad inic. 2022.pdfActividad inic. 2022.pdf
Actividad inic. 2022.pdf
 
Auguste perret
Auguste perretAuguste perret
Auguste perret
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx

  • 1. CICLO I MOVIMIENTO,EXPLORACION Y JUEGOLIBRE “LA ACTIVIDAD AUTONOMA” LA AUTONOMÍA SE VIVE Y SE CONSTRUYE Un niño y/o una niña llega a la actividad AUTÓNOMA porque un adulto le dio la oportunidad de conocer y explorar, puede haber sido por casualidad o porque observó el deseo y la necesidad del niño y entonces adecuó el ambiente para favorecer sus proyectos. El juego es placer y expresión de lo que uno es y quiere ser, genera una necesidad profunda de buscar la seguridad o sentirse seguro frente a la realidad, frente a los miedos y las angustias que lo obstaculizan, es el “como si fuera real” pero no lo es. Como el momento de la comida, de bañarse o acostarse, de acompañar a los padres en las actividades cotidianas como ir al mercado, a la chacra, comprar, vender, etc.). Para un niño y/o niña, es placentero jugar con su cuerpo, sentir y percibir un objeto, manipularlo. Es expresión desu mundo, y al mismo tiempo, una necesidad profunda de reducir tensiones para evitar el displacer. Por ejemplo: un niño o una niña que ha vivido placenteramente con el adulto el momento de la alimentación, cuando encuentra un muñeco bebé, puede tomar
  • 2. un babero, colocárselo con delicadeza y darle de comer, creando una historia y simbolizando su propia experiencia. Para que al jugar y explorar niños y niñas puedan desarrollarse, el adulto puede favorecer el desarrollo infantil realizando algunas intervenciones indirectas: . Preparando el ambiente . Colocando los materiales y espacios de manera pertinente . Brindando seguridad y acompañamiento afectivo y efectivo en los momentos que el niño lo necesite. . Observando activamente el juego del niño, identificando sus proyectos de acción y los aprendizajes que ejercita. RECUERDA El adulto no es el generador del juego, puede proponer, promover, provocar, pero no dirigir la actividad del niño. En el juego, ese rol generador le compete al niño; y el motor son sus deseos, necesidades y la libertad de acción.