SlideShare una empresa de Scribd logo
Auguste Perret
Busto de Auguste Perret por Antoine Bourdelle, 1921
Auguste Perret (1874 - 1954) fue un arquitecto francés. Nació en Bruselas. Estudió
arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de París y comenzó a trabajar después en la
empresa de construcción de su padre, especializada en hormigón armado.
En 1905 Perret fundó con su hermano Gustave el estudio A. & G. Perret Architectes, y
poco más tarde con su otro hermano Claude la constructora Perret Frères Entrepreneurs.
El punto de partida de la arquitectura de Perret está en el edificio de la Avenue Wragan, de
París, realizado en 1902, en el que manifiesta un retorno a la tradición clásica. Su primera
obra importante fue el edificio de apartamentos en la Rue Franklin, también en París,
proyecto de 1903 que presenta una fachada compuesta de manera neoclásica basada en
valores plásticos, manteniendo la alineación en planta baja. La estructura se manifiesta
como un elemento visto en la fachada que marca su forma de hacer posterior. Esta obra
presenta estancias compuestas con historicismo siguiendo además el método compositivo
académico de tabiques cortos con grandes espacios. Es el anuncio del uso del hormigón
en la fachada y de la separación de la estructura del relleno para dejar la arquitectura
volada. El uso del hormigón como elemento válido en cualquier estructura del edificio, y
como ornamento en las fachadas son aspectos clave de su obra.
Muchos consideran a Perret como el padre del hormigón, ya que fue el primero en utilizarlo
como elemento constructivo y estructural, además de elemento ornamental y distribuidor
que presenta en ocasiones desnudo al exterior en algunas de sus obras. Esto ha sido
reinterpretado y utilizado con la misma intención por un gran número de arquitectos
posteriores a Perret.
Perret fue, junto con Tony Garnier, el arquitecto más representativo e innovador del nuevo
clasicismo francés que apareció en París a comienzos del siglo XX. Durante toda su vida
Perret realizó una arquitectura académica, con mentalidad neoclásica, sin presentar un
avance en la manera de componer ni en la de decorar. En su proyecto Garage Pontheu
de 1905 vuelve a utilizar el hormigón de un modo similar, sirviéndose además de grandes
rellenos de cristal dejando la retícula vista en fachada.
Otra obra de especial interés de Perret es el Teatro de los Campos Elíseos, realizado
en 1911 en París, que fue primero obra de Henry van de Velde. Se trata de una obra que
evidencia el carácter neoclásico, que tiene un esqueleto de hormigón. Durante los años
20 Perret se dedicó a explotar las posibilidades del hormigón para conseguir una nueva
imagen a través de las vidrieras por encalados de hormigón de las iglesias.
En 1922 rehabilitó las paredes exteriores de la Catedral de Notre-Dame de París, usando
esta técnica.
En 1937 Perret construyó el Museo de Obras Públicas, y en los años de la post-guerra se
ocupó principalmente del que fue su último proyecto, la iglesia de San José en El Havre.
Véase también[editar]
Auguste Perret nació en
Bélgica y llegó a París con su
familia cuando tenía 7 años.
El padre tenía una empresa de
construcción y muy pronto los
hijos fueron asociados a su
trabajo. Y asi es como
descubrieron el hormigón
armado.
Luego Auguste empezó una
carrera universitaria brillante
pero el desarollo de la empresa
paterna impidió que la acabara.
Su primera
construcción notable
es un edificio de
viviendas en la Calle
Franklin.
Luego diseñara
el Teatro de los
Campos Eliseos.
En 1930 empieza la
construcción del
edificio de la Calle
Raynouard en donde
el arquitecto instalará
su vivienda en las dos
últimas plantas y su
estudio de
arquitectura en el
pabellón.
Es un edificio de
líneas bastante
clásicas pero cuyo
diseño deja ver la
estructura. Auguste
Perret ya usaba el
hormigón armado
como la piedra eterna.
"El hormigón es la piedra que fabricamos..."
La obra mayor de Auguste Perret es la reconstrucción de la Ciudad de Le
Havre, despues de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque esta ciudad forme parte del patrimonio mundial de la UNESCO, la
mayoría de los franceses que conozco te dirá que es una ciudad muy fea.
Como siempre, todo es cuestión de mesura.
Asomando en la Calle Berton y teniendo la casa de Balzac como vecina, el
edificio de la Calle Raynouard destaca.
No sé si pasaría lo mismo en un frio universo de puro hormigón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago
Antonio Luengo Gil
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Florencio Ortiz Alejos
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
milangela nieves
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
Continuidad de la modernidad
Continuidad de la modernidadContinuidad de la modernidad
Continuidad de la modernidad
gervis mendez encalada
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art NouveauPaula M
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
aimee fuentes
 
Cubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónicoCubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónico
mbochaga
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
fernando rodriguez
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Mónica Salandrú
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010satigv
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Will Alfonzo
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
sara ruiz
 

La actualidad más candente (20)

1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
ARQUITECTURA VISIONARIA
ARQUITECTURA  VISIONARIAARQUITECTURA  VISIONARIA
ARQUITECTURA VISIONARIA
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
Continuidad de la modernidad
Continuidad de la modernidadContinuidad de la modernidad
Continuidad de la modernidad
 
Neoclásica
NeoclásicaNeoclásica
Neoclásica
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
 
Cubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónicoCubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónico
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
 
ARQUITECTURA INDUSTRIAL
ARQUITECTURA INDUSTRIALARQUITECTURA INDUSTRIAL
ARQUITECTURA INDUSTRIAL
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 

Similar a Auguste perret

Clasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhausClasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Josmaglin Karolina
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
Universidad Ricardo Palma
 
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhausClasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Estefany Ruz
 
Diana pachano..
Diana pachano..Diana pachano..
Diana pachano..
diana pachano
 
Clasicismo, Concreto Amado y La Bauhaus
Clasicismo, Concreto Amado y La BauhausClasicismo, Concreto Amado y La Bauhaus
Clasicismo, Concreto Amado y La Bauhaus
Bryan Reyes
 
AFICHE DIDACTIVO ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO.pdf
AFICHE DIDACTIVO ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO.pdfAFICHE DIDACTIVO ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO.pdf
AFICHE DIDACTIVO ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO.pdf
ssuserdc1933
 
Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii
joseita montilla
 
Historia clasicismo
Historia clasicismoHistoria clasicismo
Historia clasicismo
pilarcpm
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Jose Ramirez
 
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhausClasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
jaimary Colina Ferrer
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
clehibert bejarano
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Vanessa Gómez
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
marloz19
 
historia de la arq3
historia de la arq3historia de la arq3
historia de la arq3
mariajgp20
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
Mariangela Martinez
 
Arquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armadoArquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armado
Ceclh
 
Presentacion clasicismo y concreto armado
Presentacion clasicismo y concreto armadoPresentacion clasicismo y concreto armado
Presentacion clasicismo y concreto armado
mari urdaneta
 
Historia..
Historia..Historia..
Historia..
mariajgp20
 
CARLOS SUAREZ
CARLOS SUAREZCARLOS SUAREZ
CARLOS SUAREZ
carlos suarez ollarves
 

Similar a Auguste perret (20)

Clasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhausClasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhaus
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
 
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhausClasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
 
Diana pachano..
Diana pachano..Diana pachano..
Diana pachano..
 
Clasicismo, Concreto Amado y La Bauhaus
Clasicismo, Concreto Amado y La BauhausClasicismo, Concreto Amado y La Bauhaus
Clasicismo, Concreto Amado y La Bauhaus
 
AFICHE DIDACTIVO ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO.pdf
AFICHE DIDACTIVO ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO.pdfAFICHE DIDACTIVO ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO.pdf
AFICHE DIDACTIVO ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO.pdf
 
Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii
 
Historia clasicismo
Historia clasicismoHistoria clasicismo
Historia clasicismo
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
 
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhausClasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
historia de la arq3
historia de la arq3historia de la arq3
historia de la arq3
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
Arquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armadoArquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armado
 
Presentacion clasicismo y concreto armado
Presentacion clasicismo y concreto armadoPresentacion clasicismo y concreto armado
Presentacion clasicismo y concreto armado
 
Historia..
Historia..Historia..
Historia..
 
Arquirevista
ArquirevistaArquirevista
Arquirevista
 
CARLOS SUAREZ
CARLOS SUAREZCARLOS SUAREZ
CARLOS SUAREZ
 

Más de Ruth Apaza

ACT. Martes 24 DE MAYO.docx
ACT. Martes 24 DE MAYO.docxACT. Martes 24 DE MAYO.docx
ACT. Martes 24 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docxACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docxACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx
22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx
22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx
Ruth Apaza
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
1. Conjuntos.pdf
1. Conjuntos.pdf1. Conjuntos.pdf
1. Conjuntos.pdf
Ruth Apaza
 
Actividad inicial 2 2022.pdf
Actividad inicial 2 2022.pdfActividad inicial 2 2022.pdf
Actividad inicial 2 2022.pdf
Ruth Apaza
 
Actividad inic. 2022.pdf
Actividad inic. 2022.pdfActividad inic. 2022.pdf
Actividad inic. 2022.pdf
Ruth Apaza
 

Más de Ruth Apaza (14)

ACT. Martes 24 DE MAYO.docx
ACT. Martes 24 DE MAYO.docxACT. Martes 24 DE MAYO.docx
ACT. Martes 24 DE MAYO.docx
 
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docxACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
 
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
 
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docxACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
ACT. Jueves 26 DE MAYO.docx
 
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
22 JUNIO 5 LA CONQUISTA DE ESTAR DE PIE.docx
 
22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx
22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx
22 JUNIO 3 LA ACTIVIDAD AUTONOMA.docx
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MI LUGAR DE ORIGEN (1).docx
 
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
 
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
22 JUNIO 6 MIS PRIMEROS DESPLAZAMIENTOS.docx
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
1. Conjuntos.pdf
1. Conjuntos.pdf1. Conjuntos.pdf
1. Conjuntos.pdf
 
Actividad inicial 2 2022.pdf
Actividad inicial 2 2022.pdfActividad inicial 2 2022.pdf
Actividad inicial 2 2022.pdf
 
Actividad inic. 2022.pdf
Actividad inic. 2022.pdfActividad inic. 2022.pdf
Actividad inic. 2022.pdf
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Auguste perret

  • 1. Auguste Perret Busto de Auguste Perret por Antoine Bourdelle, 1921 Auguste Perret (1874 - 1954) fue un arquitecto francés. Nació en Bruselas. Estudió arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de París y comenzó a trabajar después en la empresa de construcción de su padre, especializada en hormigón armado. En 1905 Perret fundó con su hermano Gustave el estudio A. & G. Perret Architectes, y poco más tarde con su otro hermano Claude la constructora Perret Frères Entrepreneurs. El punto de partida de la arquitectura de Perret está en el edificio de la Avenue Wragan, de París, realizado en 1902, en el que manifiesta un retorno a la tradición clásica. Su primera obra importante fue el edificio de apartamentos en la Rue Franklin, también en París, proyecto de 1903 que presenta una fachada compuesta de manera neoclásica basada en valores plásticos, manteniendo la alineación en planta baja. La estructura se manifiesta como un elemento visto en la fachada que marca su forma de hacer posterior. Esta obra presenta estancias compuestas con historicismo siguiendo además el método compositivo académico de tabiques cortos con grandes espacios. Es el anuncio del uso del hormigón en la fachada y de la separación de la estructura del relleno para dejar la arquitectura volada. El uso del hormigón como elemento válido en cualquier estructura del edificio, y como ornamento en las fachadas son aspectos clave de su obra. Muchos consideran a Perret como el padre del hormigón, ya que fue el primero en utilizarlo como elemento constructivo y estructural, además de elemento ornamental y distribuidor que presenta en ocasiones desnudo al exterior en algunas de sus obras. Esto ha sido reinterpretado y utilizado con la misma intención por un gran número de arquitectos posteriores a Perret. Perret fue, junto con Tony Garnier, el arquitecto más representativo e innovador del nuevo clasicismo francés que apareció en París a comienzos del siglo XX. Durante toda su vida Perret realizó una arquitectura académica, con mentalidad neoclásica, sin presentar un avance en la manera de componer ni en la de decorar. En su proyecto Garage Pontheu
  • 2. de 1905 vuelve a utilizar el hormigón de un modo similar, sirviéndose además de grandes rellenos de cristal dejando la retícula vista en fachada. Otra obra de especial interés de Perret es el Teatro de los Campos Elíseos, realizado en 1911 en París, que fue primero obra de Henry van de Velde. Se trata de una obra que evidencia el carácter neoclásico, que tiene un esqueleto de hormigón. Durante los años 20 Perret se dedicó a explotar las posibilidades del hormigón para conseguir una nueva imagen a través de las vidrieras por encalados de hormigón de las iglesias. En 1922 rehabilitó las paredes exteriores de la Catedral de Notre-Dame de París, usando esta técnica. En 1937 Perret construyó el Museo de Obras Públicas, y en los años de la post-guerra se ocupó principalmente del que fue su último proyecto, la iglesia de San José en El Havre. Véase también[editar]
  • 3. Auguste Perret nació en Bélgica y llegó a París con su familia cuando tenía 7 años. El padre tenía una empresa de construcción y muy pronto los hijos fueron asociados a su trabajo. Y asi es como descubrieron el hormigón armado. Luego Auguste empezó una carrera universitaria brillante pero el desarollo de la empresa paterna impidió que la acabara. Su primera construcción notable es un edificio de viviendas en la Calle Franklin. Luego diseñara el Teatro de los Campos Eliseos. En 1930 empieza la construcción del edificio de la Calle Raynouard en donde el arquitecto instalará su vivienda en las dos últimas plantas y su estudio de arquitectura en el pabellón. Es un edificio de líneas bastante clásicas pero cuyo diseño deja ver la estructura. Auguste Perret ya usaba el hormigón armado como la piedra eterna. "El hormigón es la piedra que fabricamos..."
  • 4. La obra mayor de Auguste Perret es la reconstrucción de la Ciudad de Le Havre, despues de la Segunda Guerra Mundial. Aunque esta ciudad forme parte del patrimonio mundial de la UNESCO, la mayoría de los franceses que conozco te dirá que es una ciudad muy fea. Como siempre, todo es cuestión de mesura. Asomando en la Calle Berton y teniendo la casa de Balzac como vecina, el edificio de la Calle Raynouard destaca. No sé si pasaría lo mismo en un frio universo de puro hormigón.