SlideShare una empresa de Scribd logo
Última modificación: 18-05-2016
220521 - Tecnología Mecánica
Universitat Politècnica de Catalunya1 / 8
Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura
Otros: Jasmina Casals Terré
Responsable: Xavier Salueña Berna
Unidad que imparte:
Curso:
Créditos ECTS:
712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica
2016
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN (Plan 2011). (Unidad docente
Optativa)
3 Idiomas docencia: Castellano
Unidad responsable: 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de
Terrassa
Titulación:
Profesorado
Específicas:
Genéricas:
7. Aplicar teorías y principios propios del área de producción y de logística con el objetivo de analizar situaciones
complejas y de incertidumbre y tomar decisiones mediante herramientas de ingeniería
1. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas a nuevos entornos o entornos
poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con la ingeniería.
2. Capacidad de autoaprendizaje para una formación continua a lo largo de la vida de manera autónoma.
3. Capacidad de comunicar eficientemente sus conclusiones, los conocimientos y las razones últimas que las
sostengan a públicos especializados y no especializados, de manera clara y sin ambigüedades.
4. Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios con el objetivo de tomar
decisiones a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
5. Capacidad para entender el impacto de las soluciones de la ingeniería en un contexto social y global.
6. Capacidad para operar y liderar grupos multidisciplinares y multiculturales, con habilidades de negociación, de
trabajo en grupo, de relaciones en un entorno internacional, y de resolución de conflictos.
Última modificación: 18-05-2016
220521 - Tecnología Mecánica
Universitat Politècnica de Catalunya2 / 8
El objetivo de la asignatura de Tecnología Mecánica es el de desarrollar los conocimientos de los procesos de fabricación
a partir de un diseño que engloba el prototipaje, preseries, el diseño de utillajes así como el control de la calidad. La
asignatura combina sesiones explicativas con ejercicios prácticos y una sesión práctica sobre medición con modernas
máquinas de medición de coordenadas y explicación de procesos en taller.
Objetivos de aprendizaje de la asignatura
Dedicación total: 102h Horas grupo grande:
Horas actividades dirigidas:
Horas aprendizaje autónomo:
24h
3h
75h
23.53%
2.94%
73.53%
Horas totales de dedicación del estudiantado
La metodología docente se divide en tres partes:
Sesiones presenciales de exposición de los contenidos.
Sesiones presenciales de actividades dirigidas.
Trabajo autónomo de estudio y realización de ejercicios y actividades.
En las sesiones de exposición de los contenidos, el profesorado introducirá las bases teóricas de la materia, conceptos,
métodos y resultados ilustrándolos con ejemplos convenientes para facilitar su comprensión.
En las sesiones de actividades dirigidas en el taller, el profesorado guiará al estudiante en la aplicación de los conceptos
teóricos en máquina desde el punto de vista práctico
El estudiantado, de forma autónoma, tiene que trabajar el material proporcionado por el profesorado para asimilar y fijar
los conceptos. El profesorado proporcionará un plan de estudio y de seguimiento de actividades por el campus virtual.
Metodologías docentes
Última modificación: 18-05-2016
220521 - Tecnología Mecánica
Universitat Politècnica de Catalunya3 / 8
Contenidos
Módulo 1: Introducción a los procesos de
fabricación
Módulo 2: Medición e incertidumbre
Dedicación: 18h 30m
Dedicación: 13h
Grupo grande/Teoría: 6h 30m
Aprendizaje autónomo: 12h
Grupo grande/Teoría: 3h 30m
Actividades dirigidas: 1h 30m
Aprendizaje autónomo: 8h
Relación entre la fabricación y la gestión de la producción.
La fabricación en el mercado actual y en la globalización.
Soluciones: Ingeniería concurrente, flexibilización y reingeniería.
Tecnologías CAX en el contexto de la ingeniería concurrente.
Productividad vs flexibilidad. Fabricación flexible. SMED.
Células de fabricación y sistemas de fabricación flexible.
Técnicas de prototipaje rápido y utillajes rápidos.
Técnicas de control numérico y sistemas CAD-CAM.
Gestión de mejoras de la productividad en la industria.
Planificación de procesos (CAPP).
Procesos de medición y gestión de la calidad en fabricación
Cotas funcionales y no funcionales
Defecto cero y control de procesos
Tolerancias dimensionales y geométricas
Incertidumbre de medida
Descripción:
Descripción:
Actividades vinculadas:
Actividades vinculadas:
Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría
Actividad 3: Examen final
Actividad 4: Proyectos de evaluación
Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría
Actividad 2: Sesión de actividades dirigidas
Actividad 3: Examen final
Actividad 4:Proyectos de evaluación
Última modificación: 18-05-2016
220521 - Tecnología Mecánica
Universitat Politècnica de Catalunya4 / 8
Módulo 3: Moldes metálicos para la fabricación
de piezas metálicas, de plástico, vidrio o
materiales compuestos.
Módulo 4: Procesos de conformación metálica en
frío
Dedicación: 10h 30m
Dedicación: 10h 30m
Grupo grande/Teoría: 7h
Aprendizaje autónomo: 3h 30m
Grupo grande/Teoría: 3h 30m
Aprendizaje autónomo: 7h
Materiales moldeables.
Materiales moldeables en la industria aeronáutica, automóvil, alimentación, química, naval, gráfica, eléctrica y
energética.
Materiales para la fabricación de moldes metálicos
Procesos de moldeo y diseño de moldes.
Simulación de procesos de moldeo (CAPE).
Fabricación de moldes metálicos, técnicas CAD-CAM.
Chapas metálicas.
Chapa metálica en la industria del automóvil, aeronáutica, naval, alimentación, menaje y eléctrica.
Procesos de matricería y diseño de matrices.
Electroerosión.
Simulación de procesos de deformación en frío (CAPE).
Fabricación de matrices metálicas, técnicas CAD-CAM.
Descripción:
Descripción:
Actividades vinculadas:
Actividades vinculadas:
Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría
Actividad 3: Examen final
Actividad 4:Proyectos de evaluación
Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría
Actividad 3: Examen final
Actividad 4:Proyectos de evaluación
Objetivos específicos:
Última modificación: 18-05-2016
220521 - Tecnología Mecánica
Universitat Politècnica de Catalunya5 / 8
Módulo 5: Procesos de conformación metálica en
caliente
Módulo 6: Procesos de mecanizado y
tratamientos termoquímicos
Dedicación: 9h 30m
Dedicación: 13h
Grupo grande/Teoría: 3h 30m
Aprendizaje autónomo: 6h
Grupo grande/Teoría: 3h 30m
Actividades dirigidas: 1h 30m
Aprendizaje autónomo: 8h
Procesos de laminado, estirado, extruido, forjado y sinterizado.
Piezas forjadas en la industria aeronáutica, naval, ferroviaria, herramientas, anclajes y construcción.
Procesos de deformación en caliente y diseño de matrices y estampas.
Simulación de procesos de deformación en caliente (CAPE).
Fabricación de estampas metálicas, técnicas CAD-CAM.
Procesos de mecanizado.
Piezas mecanizadas en la industria aeronáutica, naval, automóvil, energéticas, herramientas, gráfica, química,
ferroviaria, estructuras¿
Procesos de mecanizado.
Tratamientos termoquímicos.
Simulación de procesos de mecanizado técnicas CAD-CAM.
Descripción:
Descripción:
Actividades vinculadas:
Actividades vinculadas:
Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría
Actividad 3: Examen final
Actividad 4:Proyectos de evaluación
Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría
Actividad 2: Sesión de actividades dirigidas
Actividad 3: Examen final
Actividad 4:Proyectos de evaluación
Última modificación: 18-05-2016
220521 - Tecnología Mecánica
Universitat Politècnica de Catalunya6 / 8
Planificación de actividades
ACTIVIDAD 1: SESIONES GRUPOS
GRANDES/TEORÍA
ACTIVIDAD 2: SESIÓN DE ACTIVIDADES
DIRIGIDAS
ACTIVIDAD 3: EXAMEN FINAL
Descripción:
Descripción:
Descripción:
Asistencia a las sesiones de teoría.
Preparación posterior de la sesión de actividades dirigidas y asistencia a esta.
Prueba individual y por escrito sobre los contenidos de todos los módulos.
Material de soporte:
Material de soporte:
Material de soporte:
Apuntes a la plataforma Atenea.
Bibliografía general de la asignatura.
Apuntes en la plataforma Atenea.
Enunciado de la prueba final.
Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación:
Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación:
Durante algunas de las sesiones se llevarán a cabo ejercicios presenciales en clase, de forma individual o en
grupos reducidos.
Representa el 5% de la calificación final de la asignatura.
Durante esta sesión se desarrollarán unas prácticas en el taller de metrología y en el taller mecánico.
Posteriormente se realizará un informe por grupos.
Representa el 15% de la calificación final de la asignatura.
Objetivos específicos:
Objetivos específicos:
Transferir los conocimientos necesarios para una correcta interpretación de los contenidos desarrollados en las
sesiones de grupos grandes, resolución de dudas en relación al temario de la asignatura y desarrollo de las
competencias genéricas.
Comprender los procesos de mecanizado, tratamientos térmicos, así como las técnicas de verificación de material
recibido. Comprobación de calidad en fabricación con máquinas de medición de coordenadas.
Grupo grande/Teoría: 21h
Actividades dirigidas: 3h
Aprendizaje autónomo: 2h
Grupo grande/Teoría: 3h
Aprendizaje autónomo: 30h
Dedicación: 21h
Dedicación: 5h
Dedicación: 33h
Última modificación: 18-05-2016
220521 - Tecnología Mecánica
Universitat Politècnica de Catalunya7 / 8
ACTIVIDAD 4: PROYECTOS DE EVALUACIÓN
La nota final del curso depende de los siguientes actos evaluativos:
- Actividad 1, peso: 5%
- Actividad 2, peso: 15%
- Actividad 3 (examen final), peso: 50%
- Actividad 4 (proyectos evaluación), peso: 30%
Sistema de calificación
Normas de realización de las actividades
La actividad 2 se realizará en grupo y se entregará por escrito de forma no presencial en el campus virtual.
La actividad 3 se realizará individualmente de forma presencial y por escrito.
La actividad 4 se realizará individualmente y por escrito de forma no presencial en el campus virtual.
Descripción:
Problemas propuestos para realizar de forma no presencial, individualmente.
Material de soporte:
Enunciado de los problemas.
Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación:
Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación:
El entregable será la resolución de la prueba.
Representa el 50% de la calificación final de la asignatura.
Los entregables se entregaran y recogerán a lo largo del curso en el campus virtual.
Representa el 30% de la calificación final de la asignatura.
Objetivos específicos:
Objetivos específicos:
La prueba tiene que demostrar que el estudiante/a ha adquirido y asimilado los conceptos, principios y
fundamentos básicos relacionados con todos los módulos.
Los problemas comprueban si el estudiante/a ha adquirido y asimilado los conceptos, principios y fundamentos
básicos relacionados con 3 de los módulos escogidos por los docentes de forma aleatoria.
Aprendizaje autónomo: 16h
Dedicación: 16h
Última modificación: 18-05-2016
220521 - Tecnología Mecánica
Universitat Politècnica de Catalunya8 / 8
Bibliografía
Básica:
Salueña Berna, Xavier [et al.]. Tecnologia mecánica [en línea]. 2a ed. Barcelona: Centre de Recursos de Suport a la Docència,
Universitat Politècnica de Catalunya : Edicions UPC, 2001 [Consulta: 08/01/2016]. Disponible a:
<http://hdl.handle.net/2099.3/36437>. ISBN 8483014491.

Más contenido relacionado

Similar a 220521 es

Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borradorMicroplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Consultor Ingeniería Electromecánica - Jurídico
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variables
Jorge Castro
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variablesJorge Castro
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
LORENA GERMAN
 
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MiltonValarezo
 
Guia aleaciones 0910
Guia aleaciones 0910Guia aleaciones 0910
Guia aleaciones 0910
Raul Imhof
 
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidadSílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidadJonathan David
 
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
DanielAtocGalarza
 
3.4 proyecto final
3.4 proyecto final3.4 proyecto final
3.4 proyecto final
pjfcl
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Calculo varias variables 2015
Calculo varias variables 2015Calculo varias variables 2015
Calculo varias variables 2015
Jorge Castro
 
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdfmaestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
HYaridLemus
 
Claseinicial
ClaseinicialClaseinicial
Claseinicial
Wilmer Peña
 
Silabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdfSilabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdf
PaulRiveraCamacho
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx
 
Andrómeda F
Andrómeda FAndrómeda F
Andrómeda F
Eliezer Paez Gonzalez
 

Similar a 220521 es (20)

Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borradorMicroplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
Microplanificación diseño mecatrónico ld 7 de septiembre 2013 propuesta borrador
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variables
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variables
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencialSilabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
 
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Guia aleaciones 0910
Guia aleaciones 0910Guia aleaciones 0910
Guia aleaciones 0910
 
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidadSílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
 
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
 
3.4 proyecto final
3.4 proyecto final3.4 proyecto final
3.4 proyecto final
 
I0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales iiI0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales ii
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Calculo varias variables 2015
Calculo varias variables 2015Calculo varias variables 2015
Calculo varias variables 2015
 
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdfmaestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
 
Claseinicial
ClaseinicialClaseinicial
Claseinicial
 
Silabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdfSilabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdf
 
Pasig
PasigPasig
Pasig
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
 
Andrómeda F
Andrómeda FAndrómeda F
Andrómeda F
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

220521 es

  • 1. Última modificación: 18-05-2016 220521 - Tecnología Mecánica Universitat Politècnica de Catalunya1 / 8 Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Otros: Jasmina Casals Terré Responsable: Xavier Salueña Berna Unidad que imparte: Curso: Créditos ECTS: 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN (Plan 2011). (Unidad docente Optativa) 3 Idiomas docencia: Castellano Unidad responsable: 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa Titulación: Profesorado Específicas: Genéricas: 7. Aplicar teorías y principios propios del área de producción y de logística con el objetivo de analizar situaciones complejas y de incertidumbre y tomar decisiones mediante herramientas de ingeniería 1. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas a nuevos entornos o entornos poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con la ingeniería. 2. Capacidad de autoaprendizaje para una formación continua a lo largo de la vida de manera autónoma. 3. Capacidad de comunicar eficientemente sus conclusiones, los conocimientos y las razones últimas que las sostengan a públicos especializados y no especializados, de manera clara y sin ambigüedades. 4. Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios con el objetivo de tomar decisiones a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 5. Capacidad para entender el impacto de las soluciones de la ingeniería en un contexto social y global. 6. Capacidad para operar y liderar grupos multidisciplinares y multiculturales, con habilidades de negociación, de trabajo en grupo, de relaciones en un entorno internacional, y de resolución de conflictos.
  • 2. Última modificación: 18-05-2016 220521 - Tecnología Mecánica Universitat Politècnica de Catalunya2 / 8 El objetivo de la asignatura de Tecnología Mecánica es el de desarrollar los conocimientos de los procesos de fabricación a partir de un diseño que engloba el prototipaje, preseries, el diseño de utillajes así como el control de la calidad. La asignatura combina sesiones explicativas con ejercicios prácticos y una sesión práctica sobre medición con modernas máquinas de medición de coordenadas y explicación de procesos en taller. Objetivos de aprendizaje de la asignatura Dedicación total: 102h Horas grupo grande: Horas actividades dirigidas: Horas aprendizaje autónomo: 24h 3h 75h 23.53% 2.94% 73.53% Horas totales de dedicación del estudiantado La metodología docente se divide en tres partes: Sesiones presenciales de exposición de los contenidos. Sesiones presenciales de actividades dirigidas. Trabajo autónomo de estudio y realización de ejercicios y actividades. En las sesiones de exposición de los contenidos, el profesorado introducirá las bases teóricas de la materia, conceptos, métodos y resultados ilustrándolos con ejemplos convenientes para facilitar su comprensión. En las sesiones de actividades dirigidas en el taller, el profesorado guiará al estudiante en la aplicación de los conceptos teóricos en máquina desde el punto de vista práctico El estudiantado, de forma autónoma, tiene que trabajar el material proporcionado por el profesorado para asimilar y fijar los conceptos. El profesorado proporcionará un plan de estudio y de seguimiento de actividades por el campus virtual. Metodologías docentes
  • 3. Última modificación: 18-05-2016 220521 - Tecnología Mecánica Universitat Politècnica de Catalunya3 / 8 Contenidos Módulo 1: Introducción a los procesos de fabricación Módulo 2: Medición e incertidumbre Dedicación: 18h 30m Dedicación: 13h Grupo grande/Teoría: 6h 30m Aprendizaje autónomo: 12h Grupo grande/Teoría: 3h 30m Actividades dirigidas: 1h 30m Aprendizaje autónomo: 8h Relación entre la fabricación y la gestión de la producción. La fabricación en el mercado actual y en la globalización. Soluciones: Ingeniería concurrente, flexibilización y reingeniería. Tecnologías CAX en el contexto de la ingeniería concurrente. Productividad vs flexibilidad. Fabricación flexible. SMED. Células de fabricación y sistemas de fabricación flexible. Técnicas de prototipaje rápido y utillajes rápidos. Técnicas de control numérico y sistemas CAD-CAM. Gestión de mejoras de la productividad en la industria. Planificación de procesos (CAPP). Procesos de medición y gestión de la calidad en fabricación Cotas funcionales y no funcionales Defecto cero y control de procesos Tolerancias dimensionales y geométricas Incertidumbre de medida Descripción: Descripción: Actividades vinculadas: Actividades vinculadas: Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría Actividad 3: Examen final Actividad 4: Proyectos de evaluación Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría Actividad 2: Sesión de actividades dirigidas Actividad 3: Examen final Actividad 4:Proyectos de evaluación
  • 4. Última modificación: 18-05-2016 220521 - Tecnología Mecánica Universitat Politècnica de Catalunya4 / 8 Módulo 3: Moldes metálicos para la fabricación de piezas metálicas, de plástico, vidrio o materiales compuestos. Módulo 4: Procesos de conformación metálica en frío Dedicación: 10h 30m Dedicación: 10h 30m Grupo grande/Teoría: 7h Aprendizaje autónomo: 3h 30m Grupo grande/Teoría: 3h 30m Aprendizaje autónomo: 7h Materiales moldeables. Materiales moldeables en la industria aeronáutica, automóvil, alimentación, química, naval, gráfica, eléctrica y energética. Materiales para la fabricación de moldes metálicos Procesos de moldeo y diseño de moldes. Simulación de procesos de moldeo (CAPE). Fabricación de moldes metálicos, técnicas CAD-CAM. Chapas metálicas. Chapa metálica en la industria del automóvil, aeronáutica, naval, alimentación, menaje y eléctrica. Procesos de matricería y diseño de matrices. Electroerosión. Simulación de procesos de deformación en frío (CAPE). Fabricación de matrices metálicas, técnicas CAD-CAM. Descripción: Descripción: Actividades vinculadas: Actividades vinculadas: Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría Actividad 3: Examen final Actividad 4:Proyectos de evaluación Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría Actividad 3: Examen final Actividad 4:Proyectos de evaluación Objetivos específicos:
  • 5. Última modificación: 18-05-2016 220521 - Tecnología Mecánica Universitat Politècnica de Catalunya5 / 8 Módulo 5: Procesos de conformación metálica en caliente Módulo 6: Procesos de mecanizado y tratamientos termoquímicos Dedicación: 9h 30m Dedicación: 13h Grupo grande/Teoría: 3h 30m Aprendizaje autónomo: 6h Grupo grande/Teoría: 3h 30m Actividades dirigidas: 1h 30m Aprendizaje autónomo: 8h Procesos de laminado, estirado, extruido, forjado y sinterizado. Piezas forjadas en la industria aeronáutica, naval, ferroviaria, herramientas, anclajes y construcción. Procesos de deformación en caliente y diseño de matrices y estampas. Simulación de procesos de deformación en caliente (CAPE). Fabricación de estampas metálicas, técnicas CAD-CAM. Procesos de mecanizado. Piezas mecanizadas en la industria aeronáutica, naval, automóvil, energéticas, herramientas, gráfica, química, ferroviaria, estructuras¿ Procesos de mecanizado. Tratamientos termoquímicos. Simulación de procesos de mecanizado técnicas CAD-CAM. Descripción: Descripción: Actividades vinculadas: Actividades vinculadas: Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría Actividad 3: Examen final Actividad 4:Proyectos de evaluación Actividad 1: Sesiones grupos grandes/teoría Actividad 2: Sesión de actividades dirigidas Actividad 3: Examen final Actividad 4:Proyectos de evaluación
  • 6. Última modificación: 18-05-2016 220521 - Tecnología Mecánica Universitat Politècnica de Catalunya6 / 8 Planificación de actividades ACTIVIDAD 1: SESIONES GRUPOS GRANDES/TEORÍA ACTIVIDAD 2: SESIÓN DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS ACTIVIDAD 3: EXAMEN FINAL Descripción: Descripción: Descripción: Asistencia a las sesiones de teoría. Preparación posterior de la sesión de actividades dirigidas y asistencia a esta. Prueba individual y por escrito sobre los contenidos de todos los módulos. Material de soporte: Material de soporte: Material de soporte: Apuntes a la plataforma Atenea. Bibliografía general de la asignatura. Apuntes en la plataforma Atenea. Enunciado de la prueba final. Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación: Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación: Durante algunas de las sesiones se llevarán a cabo ejercicios presenciales en clase, de forma individual o en grupos reducidos. Representa el 5% de la calificación final de la asignatura. Durante esta sesión se desarrollarán unas prácticas en el taller de metrología y en el taller mecánico. Posteriormente se realizará un informe por grupos. Representa el 15% de la calificación final de la asignatura. Objetivos específicos: Objetivos específicos: Transferir los conocimientos necesarios para una correcta interpretación de los contenidos desarrollados en las sesiones de grupos grandes, resolución de dudas en relación al temario de la asignatura y desarrollo de las competencias genéricas. Comprender los procesos de mecanizado, tratamientos térmicos, así como las técnicas de verificación de material recibido. Comprobación de calidad en fabricación con máquinas de medición de coordenadas. Grupo grande/Teoría: 21h Actividades dirigidas: 3h Aprendizaje autónomo: 2h Grupo grande/Teoría: 3h Aprendizaje autónomo: 30h Dedicación: 21h Dedicación: 5h Dedicación: 33h
  • 7. Última modificación: 18-05-2016 220521 - Tecnología Mecánica Universitat Politècnica de Catalunya7 / 8 ACTIVIDAD 4: PROYECTOS DE EVALUACIÓN La nota final del curso depende de los siguientes actos evaluativos: - Actividad 1, peso: 5% - Actividad 2, peso: 15% - Actividad 3 (examen final), peso: 50% - Actividad 4 (proyectos evaluación), peso: 30% Sistema de calificación Normas de realización de las actividades La actividad 2 se realizará en grupo y se entregará por escrito de forma no presencial en el campus virtual. La actividad 3 se realizará individualmente de forma presencial y por escrito. La actividad 4 se realizará individualmente y por escrito de forma no presencial en el campus virtual. Descripción: Problemas propuestos para realizar de forma no presencial, individualmente. Material de soporte: Enunciado de los problemas. Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación: Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación: El entregable será la resolución de la prueba. Representa el 50% de la calificación final de la asignatura. Los entregables se entregaran y recogerán a lo largo del curso en el campus virtual. Representa el 30% de la calificación final de la asignatura. Objetivos específicos: Objetivos específicos: La prueba tiene que demostrar que el estudiante/a ha adquirido y asimilado los conceptos, principios y fundamentos básicos relacionados con todos los módulos. Los problemas comprueban si el estudiante/a ha adquirido y asimilado los conceptos, principios y fundamentos básicos relacionados con 3 de los módulos escogidos por los docentes de forma aleatoria. Aprendizaje autónomo: 16h Dedicación: 16h
  • 8. Última modificación: 18-05-2016 220521 - Tecnología Mecánica Universitat Politècnica de Catalunya8 / 8 Bibliografía Básica: Salueña Berna, Xavier [et al.]. Tecnologia mecánica [en línea]. 2a ed. Barcelona: Centre de Recursos de Suport a la Docència, Universitat Politècnica de Catalunya : Edicions UPC, 2001 [Consulta: 08/01/2016]. Disponible a: <http://hdl.handle.net/2099.3/36437>. ISBN 8483014491.