SlideShare una empresa de Scribd logo
2.2.2 Selección de
Areas Criticas
 Correspondiente a la
segunda etapa dentro del
diagnóstico de
necesidades, según
Mendoza (2008), se
obtienen “a partir de las
evidencias generales y del
análisis que se haga de las
mismas, se detectan y
jerarquizan las áreas
críticas de la organización.
Éstas pueden ser
gerencias, direcciones,
departamentos, secciones,
oficinas” (p. 27).
 De esta etapa se desprende el
analisis de algunas hipotesis
acerca del origen de los
problemas que pueden
clasificarse en:
 Falta de conocimientos,
habilidades y actitudes del
personal.
 Otras causas: equipo
obsoleto, falta de
programacion, supervision
inadecuada, etc.
 Generalmente las anomalias
organizacionales son
ocasionadas por alguna
erronea decisión humana,
que puede arrojar
necesidades, la capacitacion
de directivos, supervisores,
etc.
 Debido a la tendencia a la
mejora de calidad, se han
desarrollado infinidad de
técnicas para identificar
problemas dentro de las
organizaciones, para
precisar las causas que los
originan y el grado en que se
encuentran.
 Una de estas técnicas es el
diagrama de Pareto, se
trata de una gráfica sencilla
de columnas distribuidas de
mayor a menor.
 A esta técnica también se le
conoce como el diagrama de
la regla 80/20, debido a
que, según Wilfredo Pareto
–creador-, el 80% de las
dificultades se origina por
el 20% de las causas.
 Para aplicar adecuadamente
esta técnica, hay que llevar
el siguiente procedimiento:
 1. Enlistar todas las
causas que originan el
problema.
 2. Asignar un porcentaje a
cada causa.
 3. Sumar el total de causas
que, en su conjunto, deben
resultar en 100 %.
 4. Ordenar las causas de
mayor a menor importancia.
 5. Sumar de modo
acumulativo los porcentajes.
 6. Seleccionar las primeras
causas de la relación hasta
que dé un 80 % acumulado.

Más contenido relacionado

Similar a 2.2.2 expo capacitacion.pptx

Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
joseantonio3333
 
Redes soiales y tecnica participativas pcer
Redes soiales y tecnica participativas pcerRedes soiales y tecnica participativas pcer
Redes soiales y tecnica participativas pcer
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesosUnidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
un2-prob-esq_org_internos.pdf
un2-prob-esq_org_internos.pdfun2-prob-esq_org_internos.pdf
un2-prob-esq_org_internos.pdf
ysmael10
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Tatiana Torres Castellanos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
mayuteamo
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
mayumiamor
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Maximo Cervantes
 
Gestion de proceso
Gestion de procesoGestion de proceso
Gestion de proceso
lisbeth322
 
Trabajo de analisis
Trabajo de analisisTrabajo de analisis
Trabajo de analisis
CarlosAlbertiM
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
Yiny Enamorado
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
Christian1705
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
Christian1705
 
Avance Conceptos
Avance ConceptosAvance Conceptos
Avance Conceptos
lanimax
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
Rose Bautista Vallarta
 
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informáticaUnidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
Guadalupe Robles Calderón
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWAREPLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
stefany414
 

Similar a 2.2.2 expo capacitacion.pptx (20)

Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Redes soiales y tecnica participativas pcer
Redes soiales y tecnica participativas pcerRedes soiales y tecnica participativas pcer
Redes soiales y tecnica participativas pcer
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesosUnidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
 
un2-prob-esq_org_internos.pdf
un2-prob-esq_org_internos.pdfun2-prob-esq_org_internos.pdf
un2-prob-esq_org_internos.pdf
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
 
Gestion de proceso
Gestion de procesoGestion de proceso
Gestion de proceso
 
Trabajo de analisis
Trabajo de analisisTrabajo de analisis
Trabajo de analisis
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
 
Avance Conceptos
Avance ConceptosAvance Conceptos
Avance Conceptos
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informáticaUnidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWAREPLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
 

Más de SealtielOlmos

Cuestionario de orientación vocacional.docx
Cuestionario de orientación vocacional.docxCuestionario de orientación vocacional.docx
Cuestionario de orientación vocacional.docx
SealtielOlmos
 
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
SealtielOlmos
 
Test Raven.pptx
Test Raven.pptxTest Raven.pptx
Test Raven.pptx
SealtielOlmos
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptxCognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
SealtielOlmos
 
tejido conjuntivo y o.pptx
tejido conjuntivo y o.pptxtejido conjuntivo y o.pptx
tejido conjuntivo y o.pptx
SealtielOlmos
 
Caso Practico Tecnica 2.pptx
Caso Practico Tecnica 2.pptxCaso Practico Tecnica 2.pptx
Caso Practico Tecnica 2.pptx
SealtielOlmos
 

Más de SealtielOlmos (6)

Cuestionario de orientación vocacional.docx
Cuestionario de orientación vocacional.docxCuestionario de orientación vocacional.docx
Cuestionario de orientación vocacional.docx
 
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
 
Test Raven.pptx
Test Raven.pptxTest Raven.pptx
Test Raven.pptx
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptxCognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
 
tejido conjuntivo y o.pptx
tejido conjuntivo y o.pptxtejido conjuntivo y o.pptx
tejido conjuntivo y o.pptx
 
Caso Practico Tecnica 2.pptx
Caso Practico Tecnica 2.pptxCaso Practico Tecnica 2.pptx
Caso Practico Tecnica 2.pptx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

2.2.2 expo capacitacion.pptx

  • 2.  Correspondiente a la segunda etapa dentro del diagnóstico de necesidades, según Mendoza (2008), se obtienen “a partir de las evidencias generales y del análisis que se haga de las mismas, se detectan y jerarquizan las áreas críticas de la organización. Éstas pueden ser gerencias, direcciones, departamentos, secciones, oficinas” (p. 27).
  • 3.  De esta etapa se desprende el analisis de algunas hipotesis acerca del origen de los problemas que pueden clasificarse en:  Falta de conocimientos, habilidades y actitudes del personal.  Otras causas: equipo obsoleto, falta de programacion, supervision inadecuada, etc.
  • 4.  Generalmente las anomalias organizacionales son ocasionadas por alguna erronea decisión humana, que puede arrojar necesidades, la capacitacion de directivos, supervisores, etc.
  • 5.  Debido a la tendencia a la mejora de calidad, se han desarrollado infinidad de técnicas para identificar problemas dentro de las organizaciones, para precisar las causas que los originan y el grado en que se encuentran.
  • 6.  Una de estas técnicas es el diagrama de Pareto, se trata de una gráfica sencilla de columnas distribuidas de mayor a menor.  A esta técnica también se le conoce como el diagrama de la regla 80/20, debido a que, según Wilfredo Pareto –creador-, el 80% de las dificultades se origina por el 20% de las causas.
  • 7.  Para aplicar adecuadamente esta técnica, hay que llevar el siguiente procedimiento:  1. Enlistar todas las causas que originan el problema.  2. Asignar un porcentaje a cada causa.  3. Sumar el total de causas que, en su conjunto, deben resultar en 100 %.
  • 8.  4. Ordenar las causas de mayor a menor importancia.  5. Sumar de modo acumulativo los porcentajes.  6. Seleccionar las primeras causas de la relación hasta que dé un 80 % acumulado.